pensamiento

14
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE PSICOLOGIA “Una ojeada al pasado y una perspectiva del futuro” Alumna: Brenda Lilibet Cavazos Carranza Matrícula: 1339207 Grupo : 7°A Conductual

description

d

Transcript of pensamiento

Page 1: pensamiento

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE PSICOLOGIA

“Una ojeada al pasado y una perspectiva del futuro”

Alumna: Brenda Lilibet Cavazos Carranza

Matrícula: 1339207

Grupo: 7°A Conductual

Monterrey, Nuevo León a 3 de Diciembre del 2009

Page 2: pensamiento

INTRODUCCION

Existen algunas cosas que se pueden aprender dentro de un aula de clases, y

existen otras que solamente se pueden imaginar en la comodidad del salón, pero

que cuando llega el momento de vivirlas y de estar en verdadero contacto con

ellas y su realidad, pueden llegar a ser algo diferentes de lo que se imaginaron.

En el presente trabajo se describen algunas de las situaciones que tuve la

oportunidad de vivir durante el transcurso de este semestre, experiencias que me

dejan un aprendizaje sin duda diferente al que normalmente tengo acceso en mi

formación universitaria.

A continuación se describen tres exámenes, cada uno de ellos con aprendizaje

teórico y practico. El primero de ellos se realizo en dos fases y se lleva acabo en el

municipio de Mina, Nuevo León; consistió principalmente en conocer el desierto

en el cual vivieron nuestros antepasados, un panorama sin duda alguno muy

diferente a la ciudad en la que vivimos en la actualidad. El segundo examen se

llevo acabo en el Museo del Noreste (MUNE), en el cual se realizo un recorrido en

retroceso en el tiempo, ubicándonos espacialmente en el noreste del país.

Posteriormente, el tercer examen se efectuó en el asombroso Museo del Desierto

que se encuentra en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en este último me permitió

conocer las maravillas del desierto, y a diferencia del museo anterior, este

recorrido comenzó por las primeras formas de vida que hubo sobre nuestro

planeta tierra.

Al realizar este trabajo pretendo plasmar y comunicar las experiencias de vida que

tuve la oportunidad de compartir con aquellas personas, que ahora si, después de

todo lo que hemos vivido juntos, puedo llamar plenamente MIS COMPAÑEROS.

Page 3: pensamiento

DISCUSIÓN

Boca de Potrerillos

Primera fase

La zona arqueológica llamada Boca

de Potrerillos se encuentra en el

cañón que crean la Sierra de la Zorra

y la Sierra del Antrisco, aquí se

pueden encontrar cerca de 10 000

grabados en las rocas hechas por los

antiguos cazadores-recolectores en

diversas épocas de ocupación del

lugar.

Estos grabados en la tierra se conocen como “petro grabados”, algunos de ellos

tienen más de 5 000 años de antigüedad, fueron hechos con algún objeto

raspador en la cara expuesta de las peñas, descubriendo capaz de color más

claro. El color de los grabados ayuda a identificar la antigüedad de los m mismos,

ya que este va cambiando con el paso de los años.

Los petro grabados son una de las cosas más importantes de la zona

arqueológica, estos nos ayudan a conocer el pasado de la zona así como algunas

características de los antiguos pobladores, como son su estilo de vida, su manera

de comunicarse y conocer el lugar.

Existen grabados de múltiples formas y motivos, algunos de ellos son muy simples

y tienen formas muy básicas como son figuras geométricas y puntos, lo cual los

hace muy abstractos, incluso se pueden ubicar algunas figuras con formas

humanas.

Page 4: pensamiento

La importancia de los petro-grabados no debe pasarse por alto, ya que sin ellos no

sabríamos muchas cosas del pasado del desierto. Sin embargo interpretar estas

imágenes es algo muy complejo,

ya que no podemos tener la

certeza de que nuestras

conclusiones sean correctas.

Existen algunos que son bastante

sencillos de interpretar como son el

sol, los puntos cardinales, entre

otros. De casi todos se tiene una

interpretación, algunos se cree que

simbolizan a un chaman, otros al parecer son una manera de expresar la

ubicación del lugar, ubicando las montañas, mediante una línea curva se

representaba a los ríos, con puntos podrían interpretarse la cantidad de pasos.

Todos los seres humanos tenemos una historia, un pasado que nos ha hecho

llegar hasta el punto en el que estamos ahora, tanto en lo bueno como en lo malo,

y en ocasiones en el proceso terapéutico es crucial poder interpretar de manera

correcta que parte de este pasado en particular nos ha hecho una marca en

nuestras vidas que seria de gran ayuda modificar. Sin embargo, al igual que

descifrar petrograbados, esto no siempre es tan fácil como parece, existen

símbolos, imágenes y recuerdos que serán muy fáciles de imaginar y descifrar, no

obstante existen muchos otros que serán mucho mas complejos y abstractos, que

podrán tener una infinidad de significados y que solamente uno será el mas

correcto. Es por eso que no debe tomarse a la ligera estos recuerdos que nos

dejan nuestros antepasados y debemos respetarlos y protegerlos.

Desgraciadamente también existen personas que no

valoran esta riqueza cultural, pudimos observar pintas

sobre los petrograbados.

Page 5: pensamiento

En la experiencia practica, además de el recorrido en el cual observamos los

grabados también tuvimos la experiencia de subir una montaña, esta actividad,

personalmente, fue una de las cuales pude obtener mayor aprendizaje. Al subir,

viví junto con mis compañeros un proceso, un camino lleno de obstáculos, de

saltos y caídas, de impedimentos fáciles de brincar y salir adelante, y otro difícil

que inevitablemente nos llevaron a algunos a caer. Fue un proceso muy

interesante, honestamente estaba tan entusiasmada al ver la meta, que no me

sentí cansada. Algunas veces estuve apunto de caer, y personas que no conocía

antes de ese día me tendieron su mano y me ofrecieron ayuda, algunos

simplemente me dieron consejos para

pasar mas rápido, mas fácil, algunos

otros dieron el salto con migo. Al llegar a

la meta, el camino valió la pena, la vista

desde arriba era realmente hermosa,

sentí paz y tranquilidad, al mirar hacia

abajo, y ver todo lo que habíamos

pasado, a toda la gente que aun estaba

atravesando el camino, a los que caían, a los que se quejaban y a los que se

divertían.

No cabe duda que esta experiencia repercutirá en mi rol de terapeuta, comprender

al paciente que es un proceso, no exigir que brinque la montaña de un salto, mas

bien acompañarlo a disfrutar y aprender de cada obstáculo, poco a poco,

animándolo a seguir, sin cargarlo; para que cuando se encuentre en lo mas alto de

su propia montaña, pueda que todo el camino valió la pena, que puede disfrutar

sus obstáculos, y que fue el quien logro afrontar los obstáculos por si mismo.

Tuve la oportunidad de vivir las cosas un poco diferente, nos toco que justo al

momento de bajar, comenzó a llover, mi compañera de al lado, entro en crisis por

fobia a las alturas y no quería bajar. Perdimos la línea, y comenzamos a bajar por

nuestra propia cuenta, fue realmente asombroso, llegamos solos, como equipo

Page 6: pensamiento

abajo, independientemente de las fobias, de perder el camino y de la lluvia. Estoy

completamente segura que esto nos unirá como equipo.

Imagino como fue para nuestros antepasados vivir en el desierto, por que ahora,

yo también conozco el desierto, la vida sin tecnología, con subidas con bajadas,

con símbolos por interpretar, que no son tan diferentes a los símbolos que los

seres humanos de la actualidad desciframos en el día a día, en los rostros de los

demás, en las actitudes, en nuestros pasados.

Segunda Fase

En esta ocasión, vivimos Boca de potrerillos por la noche, un panorama del

desierto un tanto diferente al

anterior. Al llegar, pusimos

nuestras tiendas, en esta actividad

aprendí a cooperar en equipo, ya

que es una situación no muy

familiar para mi, tuvimos que

adaptarnos a una situación

diferente, y aprender que todos

somos el mismo equipo, y si todos

trabajábamos por separado nunca seria una sola tienda, y fue justo hasta que nos

unimos, cuando logramos la meta.

Cada grupo se unió con los suyos a la hora de la cena, algo que no cambiaria por

nada en este viaje fue cuando sentí la permanencia de grupo, ya que todos

cooperamos para que la comida estuviera lista, se distribuyeron las actividades, tal

como lo hacían nuestros antepasados al dividir las tareas de los hombres y las

mujeres, nosotros repartimos las actividades a las personas que poseían mayores

habilidades para desempeñarlas, aun que a diferencia de los antiguos pobladores,

el sexo no era un factor importante para nosotros al momento de la distribución.

Page 7: pensamiento

Posteriormente nos

reunimos alrededor

de la fogata para

pedir permiso a los

antiguos pobladores

del lugar para pasar

la noche en su

territorio, es una

tradición que se

realiza para no

invadir un lugar que

perteneció a otras

personas en otros tiempos. Nos ubicamos alrededor de una fogata, en la cual,

cada uno de nosotros puso una ramita, de alguna manera, una parte de nosotros.

El profesor nos invito a formar parte del grupo y tomar el instrumento musical con

el que nos identificáramos, al principio, pocas personas se animaron, pero poco a

poco fueron mas personas las que tocaban música, una de las cosas mas

importantes que pude observar aquí fue como al principio, era difícil tener el ritmo

de la música, pero poco a poco todos se sincronizaron. El ritual continuo, las

personas que no teníamos instrumentos musicales cantábamos y bailamos, la

intención del baile consistía en tirar al fuego todo lo que nos hiciera mal y tomar lo

bueno, al principio todos mostramos resistencia pero poco a poco nos fuimos

sintiendo en confianza y dejando salir nuestras emociones.

Ahora puedo comprender como se integraban en grupos nuestros antepasados,

como también compartían con los demás de su grupo sus emociones y

sentimientos, aunque de una manera diferente a como lo hacemos nosotros.

Page 8: pensamiento

Museo del Noreste

A pesar de vivir en esta ciudad y de tener la posibilidad de asistir a este museo

nunca lo había hecho, así que ir fue muy grato para mi pues era una experiencia

completamente diferente y nueva.

Una de las cosas que mas me gusto del museo fue su forma particular de

presentar la exhibición ya que este iba hacia abajo en espiral, comenzando en la

historia contemporánea del Desierto del Noreste, hablaba de la economía, de las

grandes industrias, y la comercialización del mismo.

El museo tenía muchas actividades que se basaban en la estimulación

multisensiroal, ya que tenia estímulos auditivos, visuales y actividades interactivas

por medio de la computadora.

Posteriormente se encontraba una exhibición de artículos un poco mas antiguos,

de la época de la conquista, había artículos muy interesantes, así como cuadros e

imágenes sobre los españoles, el catolicismo, la vestimenta de los pobladores que

venían del otro continente.

La exhibición terminaba en la época mas antigua, con los primeros pobladores,

sus maneras de sobrevivir, como construían sus casas, como vivían, sus

actividades cotidianas, como se repartían las actividades domesticas entre

hombres y mujeres.

El proceso en como vi el museo se puede relacionar con el proceso terapeutico en

la forma que se lleva, de alguna manera en retroseso, como vamos recordando de

lo mas actual hasta lo mas primitivo de nuestra propia existencia, y como todas

estas circunstancias nos han llevado indudablemente a lo que somos ahora.

Page 9: pensamiento

Museo del Desierto

El museo del desierto se encuentra situado en la ciudad de Saltillo, Coahuila, en el

se encuentran exhibidos múltiples objetos que se han encontrado y caracterizan la

vida en el pasado de los desiertos.

Comienza con una breve explicación de los desiertos del mundo, donde se

encuentran ubicados, cuales son sus principales características, su flora y su

fauna, explica con múltiples imágenes presentadas de manera muy creativa

cuales fueron las primeras formas de vida en la tierra, como evolucionaron y

cuales continuaron viviendo en el desierto, habla de la biodiversidad de especies

que contamos y las maravillosas plantas y animales que habitan en el desierto.

En el primer pabellón encontramos a los antiguos

dinosaurios, así como un breve vistazo al laboratorio en

el cual n explicaron el proceso de recuperación de los

fósiles y el cuidado que se debe tener con ellos. Las

personas que trabajan en el museo nos explicaron que

todas las piezas que se encuentran exhibidas son

replicas, excepto una, la que se puede ver en la

fotografía. En este museo también pudimos encontrar

petrograbados, claro que es completamente diferente

observarlos aquí que en el contacto real con el desierto, esto me enseño que en el

proceso terapéutico es muy diferente observar las cosas en la terapia que vivirlas

afuera del cubículo.

El museo continuaba con oras múltiples exhibiciones de flora y fauna, animales

reales que se camuflajeaban como serpientes, perritos de pradera, peces, tortugas

entre otros. También vimos la exhibición de animales disecados, y honestamente

prefiero los animales que pude ver vivos aunque camufaljeados era difícil

encontrarlos.

Page 10: pensamiento

CONCLUSIONES

Esta materia me dejo muchas experiencias que no cambiaria, ahora comprendo

cosas de mi pasado que no conocía, porque mi pasado comienza mucho antes de

mi existencia, ya que sin mis antepasados yo no existiría. Justo como menciono al

principio del presente ensayo, existen cosas, que nunca podremos aprender en el

aula de clases.

En el museo pude comprender al hombre y su historia en el desierto, pero en

definitiva no hubiese sido la misma experiencia si yo nunca hubiese conocido el

desierto como tuve la oportunidad de hacerlo en el primer examen parcial en Boca

de Potrerillos.

He aprendió mucho sobre mi grupo, ahora el termino “compañeros” tiene un

significado diferente, pues no son mis compañeros únicamente de clase, ahora si

puedo decir en toda la extensión de la palabra que son mis COMPAÑEROS de

viaje, de vivir este emocionante proceso de llegar a una meta, de subir una

montaña llena de obstáculos, pero todos compartimos la meta de llegar a ser la

generación 2011 de Lic. En Psicología.