Pelotas de malabares

download Pelotas de malabares

of 9

Transcript of Pelotas de malabares

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    1/9

    MalabaresSesin Prctica

    Sandra lvarez GarcsAndrea Bernardos UrielIrene Caballero Barbero

    Mara del Carmen Maestro GonzlezSebastin Miranda DinamarcaOlaya de Rueda Pellejero

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    2/9

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    3/9

    2

    CONTEXTO

    El Colegio Romareda est situado en Zaragoza, C/ Pedro IV El Ceremonioso,

    n 1 -50009-, y pertenece a la provincia de San Nicols de Tolentino de la Orden de

    Padres Agustinos Recoletos.

    Este centro ofrece una educacin inspirada en criterios pedaggicos, en

    principios ticos rectos y en una interpretacin cristiana de la vida y del hombre, por lo

    que aporta una educacin religiosa catlica.

    Los alumnos de este centro pertenecen a la clase media o alta. En la mayora de

    las familias disponen de medios suficientes para brindar a sus hijos un amplio abanico

    de posibilidades.

    Alumnado

    Esta unidad didctica va dirigida a alumnos de 5 de Primaria. La clase consta de

    24 alumnos, de los cuales 14 son chicas y 10 chicos. Estos alumnos tienen entre 11 y 12

    aos por tanto se encuentran en el estadio de operaciones concretas propuesto por

    Piaget. En esta fase, el nio va abandonando la etapa egocntrica y se vuelve ms

    lgico, a su vez, va adquiriendo la habilidad de pensar en ideas ms abstractas.

    Atendiendo a las particularidades de cada alumno (forma de aprendizaje, sus

    caractersticas) podemos encontrarnos con algunas Necesidades Educativas

    Especiales.

    Un alumno con TDAH.

    Una alumna hipoacusia leve-media.

    Un alumno procedente de Rumania con retraso curricular.

    En el rea de Educacin Fsica ningn alumno a va necesitar una adaptacin

    curricular significativa, aunque si realizaremos modificaciones en la metodologa.

    En general, la respuesta de los nios ante las actividades es buena y satisfactoria.

    Participan activamente y tienen una relacin cooperativa entre ellos, sin que haya

    ningn tipo de exclusin.

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    4/9

    3

    JUSTIFICACIN

    Hemos elegido el contenido de malabares que se incluye en bloque 1 del

    currculo, que se corresponde con Acciones Motrices Individuales, ms concretamente

    Habilidades circenses.

    Las razones por las que hemos decidido trabajar este contenido son tanto para

    fomentar el desarrollo integral del nio como por la facilidad de acceso a estos

    materiales ya que pueden elaborarlos ellos mismos, pudiendo promover de esta forma la

    interdisciplinariedad con otras reas como Educacin artstica y visual.

    Las ventajas son:

    - Desarrollo de su coordinacin en general (culo-manual, culo-pdica).

    - Colabora a la mejora de las cualidades fsicas bsicas como por ejemplo:

    velocidad, fuerza, etc.

    - Fomenta la creatividad.

    - Trabajo autnomo.

    - Proporciona beneficios mentales como la concentracin y el descanso de la

    mente.

    -

    Mejora los reflejos.

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    5/9

    4

    PROGRESIN DE APRENDIZAJE

    Las actividades seleccionadas en nuestra exposicin se encuentran en la sesin 3

    y 4 de lo que sera nuestra unidad didctica.

    Las 4 primeras tareas implementadas se englobaran en la fase de familiarizacin

    porque son actividades que no requieren de una gran destreza y adems los alumnos

    pueden adaptarse al material de forma rpida mediante la prctica, ya que son objetos

    habituales en su vida cotidiana.

    Pasando ahora a las dos ltimas tareas expuestas, las incluiremos en la fase de

    prctica, debido a que requieren mayor habilidad y un uso de la motricidad ms

    compleja. Esto se debe en parte tambin a que aumentaremos el nmero de mviles porpersona y ello requiere una gran capacidad de la percepcin-espacio temporal.

    Como anteriormente se ha mencionado, ests actividades son recogidas de las

    sesiones 3 y 4, pero nuestra unidad didctica constara en realidad de 10 sesiones.

    La progresin que hemos determinado en ellas es pasar de objetos que son ms

    lentos, pequeos que quepan en la mano y fciles de recepcionar para pasar a algunos

    ms rpidos, grandes, etc. De ah que empecemos por pauelos en las dos primerassesiones, para continuar con las que hemos implementado en clase y pasar

    posteriormente a dos sesiones de aros y otras dos de mazas. Todo ello va enfocado a la

    consecucin de unos objetivos planteados en las sesiones y para que se beneficien de

    todas las razones nombradas en la justificacin. Sin embargo, para comprobar que

    realmente han interiorizado esas acciones motrices que sobre todo requieren de

    coordinacin dejaramos dos sesiones ms para que la primera de ellas la aprovechasen

    ensayando y perfeccionando y que en la siguiente realizasen una actuacin. Esta ya

    fuese en grupo o de manera individual, deberan de presentar un encadenamiento de

    acciones ya ensayadas con los materiales trabajados.

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    6/9

    5

    TAREAS

    UD. El gran circo.

    ACTIVIDAD: Malabares con pelotas.

    OBJETIVOS QUE PERSIGUE

    - Desarrollar la coordinacin culo-manual- Hacer malabares con una, dos o tres pelotas- Cooperar con el compaero- Atender a diversos estmulos- Comprender la relacin espacio-tiempo

    DESARROLLO

    CALENTAMIENTO

    1. Con dos pelotas, una en cada mano, y de manera individual. Lanzar una pelota al aire contu mano dominante, pasarte la de la otra mano a esta y recepcionar con la que queda libre.Tras el tiempo convenido el profesor los pondr por equipos y se har una carrera(relevos).

    PARTE CENTRAL

    2.

    Por parejas y cada persona con una pelota, se colocaran de frente y teniendo la pelota enla mano derecha se la pasaran al compaero a la mano que tiene libre, es decir la deenfrente. Tras esto el compaero se la cambiar de nuevo a la misma con la que ha

    pasado.Variante: incluir 2 pelotas o ms por persona. Es similar al ejercicio anterior perocooperando con el compaero.

    3. Con dos pelotas, una en cada mano, y de manera individual. Se lanzar una de las pelotasy cuando esta est cayendo a la otra mano que si tiene pelota, esta ltima ser lanzada

    cuando se est recepcionando la otra. Se practicar un par de veces y una vez conseguido,tendrn que hacerlo yendo por un circuito.

    4. Por parejas y con una pelota por persona, se la pasarn haciendo pases cruzados y sincambiarse la pelota de mano. A la seal del profesor cambiarn de mano.Variante: incluir 2 pelotas o ms por persona. Es similar al ejercicio anterior perocooperando con el compaero.

    5. De manera individual y con dos pelotas en una mano, debern lanzar una de ellas y

    cuando este cayendo a esa misma mano, lanzar la otra, para tener en todo momento unapelota en la mano.

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    7/9

    6

    6. De manera individual y con dos pelotas en una mano y una en la otra, debern lanzar unade las pelotas de la mano que tiene ms hacia la otra. Cuando esta est cayendo, deberlanzar la otra. As tendr una pelota en cada mano y siempre una en el aire.

    VUELTA A LA CALMA:

    Reflexin

    MATERIAL INSTALACIN

    Pelotas de malabares Pabelln

    OBSERVACIONES DE LA ACTIVIDAD

    Han participado activamente?

    Los movimientos han sido adecuados a la edad?

    Cmo hemos ido de tiempo?

    Cmo mejorarla?

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    8/9

    7

    EVALUACIN

    El proceso que vamos a llevar a cabo para evaluar a los alumnos y comprobar si

    han conseguido los objetivos propuestos va a consistir en una escala de valoracin

    realizada en la ltima sesin. A continuacin se muestra la escala de valoracin que

    utilizaremos:

    Fecha: Nombre:

    Siempre (3) Muchas veces (2) Alguna veces (1) Nunca (0)

    Es capaz de lanzar y

    recepcionar una pelotacon la mano dominante.

    Es capaz de lanzar y

    recepcionar una pelota

    con la mano no

    dominante.

    Es capaz de lanzar una

    pelota con la manodominante y recepcionar

    con la no dominante, a la

    vez que se pasa otra

    pelota de mano a mano.

    Es capaz de lanzar una

    pelota con la mano no

    dominante y recepcionarcon la dominante, a la

    vez que se pasa otra

    pelota de mano a mano.

    Es capaz de

    intercambiarse dos

    pelotas lanzndolas al

    aire, una detrs de otra.

  • 7/21/2019 Pelotas de malabares

    9/9

    8

    Es capaz de realizar

    desplazamientos y giros a

    la vez que lanza o

    recepciona.

    Es capaz de lanzar y

    recibir dos pelotas en una

    misma mano.

    Es capaz de hacer

    malabares con tres

    pelotas.

    Es capaz de realizar

    malabares colaborando

    con el compaero.

    Respeta y cuida el

    material.

    La nota de los alumnos vendr marcada por los puntos obtenidos en la tabla

    anterior. A continuacin se muestra la franja numrica para cada una de las posibles

    calificaciones.

    Puntos Calificacin

    06 Suspendido

    7 - 12 Aprobado

    1318 Bien

    1924 Notable

    25 - 30 Sobresaliente