Película Poetas Muertos

3
Escribir brevemente el argumento de la película Tradición, honor, disciplina y excelencia: ésos son los valores de la prestigiosa academia estadounidense Welton. En 1959 llega al centro un nuevo profesor de literatura llamado John Keating (Robin Williams) y cuatro alumnos se conocen después de la ceremonia inaugural: Todd Anderson (Ethan Hawke), Neil Perry (Robert Sean Leonard), Knox Overstreet (Josh Charles) y Charlie Dalton (Gale Hansen). Cuando esperan la presentación del nuevo profesor, éste les pide que salgan del salón y en el pasillo les señala un poema que Walt Whitman le dedicó al presidente Abraham Lincoln: Oh capitán, mi capitán. De repente, les señala una orla de la primera generación de estudiantes del colegio y les dice que ellos no entendieron el concepto del carpe diem y que ahora, desde el más allá, piden a los nuevos estudiantes que no pierdan lo que no podrán volver a recuperar: el tiempo. En clase, el profesor les pide que observen el gráfico de coordenadas que la introducción del libro utiliza para definir la poesía, y él lo califica como «basura» y les dice que arranquen esa página, pues su concepción de poesía es que no tiene estructura, ni normas. Sólo crea y piensa en algo, dale el énfasis que necesitas y rompe esquemas. Con esta presentación, los cuatro amigos se interesan por saber quién es su extraño profesor y descubren, mediante el anuario de su promoción, que formó parte del Club de los poetas muertos. Cuando le preguntan directamente en clase, él les explica que el grupo se reunía en la cueva a la que llamaban India y escribían poesía, pensaban libremente y expresaban sus emociones a través de «una verborrea que fluía como la savia de un árbol herido». Los chicos deciden crear un nuevo Club de los poetas muertos y, encabezados por Neil, una noche se escapan a la cueva y comienzan un ritual: el que se ve reflejado en que la cueva está libre de los prejuicios de la sociedad y no hay nadie que pueda oprimirlos. Tal es el gusto a la libertad, que declaran la guerra a los cuatro pilares del colegio y los reemplazan por los siguientes: travesura, horror, decadencia, pereza. Les empieza a gustar la poesía y continúan reuniéndose en la cueva. Neil (Robert Sean Leonard), que siempre ha querido ser actor y siempre bajo el yugo de su padre, consigue el rol de protagonista en una obra de Shakespeare. Todd (Ethan Hawke) consigue perder la timidez con la poesía. Knox (Josh Charles) se declarara a una joven sin importarle lo que pudiera suceder. Y Charlie (Gale Hansen) invita a dos chicas a la cueva y firma un artículo «rebelde» en la revista de la academia planteando la entrada de mujeres en el colegio con «el club de los poetas muertos». Después de todo ello, surge un pseudónimo: Nuwanda. El profesor les dice que el carpe diem no es solo una frase, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias. Neil (Robert Sean Leonard), triste por haber obedecido a su padre y abandonado el papel protagonista en la obra de teatro, va a hablar con el profesor. Él le recomienda hablar, atreverse, mirar a los ojos a su padre y decirle lo que a él realmente le gusta en la vida: carpe diem. Nada se pierde con intentarlo. Cuando habla con su padre, éste parece aceptar que su hijo protagonice El sueño de una noche de verano y que aproveche la oportunidad de ser actor. Pero, cuando está en el teatro, su padre no le felicita. Todos lo hacen, pero su padre no. Y entiende que, por mucho que él viva con el carpe diem, su padre nunca le dejará ser feliz. Por ello, decide colocar en la ventana la corona que había utilizado en la obra de teatro y se suicida. Tal vez así, su padre aprenda que lo importante era lo que su hijo quería ser y no la arbitrariedad de su decisión. Tras la muerte del joven todos culpan a su padre, pero éste decide inculpar al profesor «rebelde» de

description

RESUMEN

Transcript of Película Poetas Muertos

Page 1: Película Poetas Muertos

Escribir brevemente el argumento de la películaTradición, honor, disciplina y excelencia: ésos son los valores de la prestigiosa academia estadounidense Welton. En 1959 llega al centro un nuevo profesor de literatura llamado John Keating (Robin Williams) y cuatro alumnos se conocen después de la ceremonia inaugural: Todd Anderson (Ethan Hawke), Neil Perry (Robert Sean Leonard), Knox Overstreet (Josh Charles) y Charlie Dalton (Gale Hansen).Cuando esperan la presentación del nuevo profesor, éste les pide que salgan del salón y en el pasillo les señala un poema que Walt Whitman le dedicó al presidente Abraham Lincoln: Oh capitán, mi capitán. De repente, les señala una orla de la primera generación de estudiantes del colegio y les dice que ellos no entendieron el concepto del carpe diem y que ahora, desde el más allá, piden a los nuevos estudiantes que no pierdan lo que no podrán volver a recuperar: el tiempo. En clase, el profesor les pide que observen el gráfico de coordenadas que la introducción del libro utiliza para definir la poesía, y él lo califica como «basura» y les dice que arranquen esa página, pues su concepción de poesía es que no tiene estructura, ni normas. Sólo crea y piensa en algo, dale el énfasis que necesitas y rompe esquemas.Con esta presentación, los cuatro amigos se interesan por saber quién es su extraño profesor y descubren, mediante el anuario de su promoción, que formó parte del Club de los poetas muertos. Cuando le preguntan directamente en clase, él les explica que el grupo se reunía en la cueva a la que llamaban India y escribían poesía, pensaban libremente y expresaban sus emociones a través de «una verborrea que fluía como la savia de un árbol herido». Los chicos deciden crear un nuevo Club de los poetas muertos y, encabezados por Neil, una noche se escapan a la cueva y comienzan un ritual: el que se ve reflejado en que la cueva está libre de los prejuicios de la sociedad y no hay nadie que pueda oprimirlos.Tal es el gusto a la libertad, que declaran la guerra a los cuatro pilares del colegio y los reemplazan por los siguientes: travesura, horror, decadencia, pereza. Les empieza a gustar la poesía y continúan reuniéndose en la cueva. Neil (Robert Sean Leonard), que siempre ha querido ser actor y siempre bajo el yugo de su padre, consigue el rol de protagonista en una obra de Shakespeare. Todd (Ethan Hawke) consigue perder la timidez con la poesía. Knox (Josh Charles) se declarara a una joven sin importarle lo que pudiera suceder. Y Charlie (Gale Hansen) invita a dos chicas a la cueva y firma un artículo «rebelde» en la revista de la academia planteando la entrada de mujeres en el colegio con «el club de los poetas muertos». Después de todo ello, surge un pseudónimo: Nuwanda.El profesor les dice que el carpe diem no es solo una frase, para hacer uso de ella hay que usar la razón y tener la capacidad de anticiparse a las consecuencias. Neil (Robert Sean Leonard), triste por haber obedecido a su padre y abandonado el papel protagonista en la obra de teatro, va a hablar con el profesor. Él le recomienda hablar, atreverse, mirar a los ojos a su padre y decirle lo que a él realmente le gusta en la vida: carpe diem. Nada se pierde con intentarlo. Cuando habla con su padre, éste parece aceptar que su hijo protagonice El sueño de una noche de verano y que aproveche la oportunidad de ser actor. Pero, cuando está en el teatro, su padre no le felicita. Todos lo hacen, pero su padre no. Y entiende que, por mucho que él viva con el carpe diem, su padre nunca le dejará ser feliz. Por ello, decide colocar en la ventana la corona que había utilizado en la obra de teatro y se suicida. Tal vez así, su padre aprenda que lo importante era lo que su hijo quería ser y no la arbitrariedad de su decisión. Tras la muerte del joven todos culpan a su padre, pero éste decide inculpar al profesor «rebelde» de literatura (Robin Williams). Consiguen que los chicos firmen en su contra y el profesor es expulsado. Cuando pasa delante del pupitre vacío del difunto Neil, Todd se levanta y le dice que les obligaron a firmar. Justo antes de que el profesor se vaya los jóvenes, uno a uno comienzan a subirse sobre sus mesas diciendo: «Oh capitán, mi capitán». El profesor responde con un «gracias chicos, gracias».

1- Responder:

¿A qué tendencia filosófica crees que está más inclinado el protagonista?Las dos posturas filosóficas que se plantean en la película son el realismo y el idealismo. El realismo está en el cumplimiento de los estudiantes con un estricto código de conducta, en el cual están efectivamente capacitados para conformarse a la voluntad colectiva de la sociedad. Los estudiantes no pueden cuestionar lo que sus maestros les enseñan ya que pueden alterar la rutina que la escuela a establecido a través de la tradición. Los estudiantes solamente conocían los límites por escrito en los libros y las consecuencias

Page 2: Película Poetas Muertos

corporales que estos pueden tener si llegasen a romper con algunas de las reglas, como se demuestra claramente cuando el director le da golpes de Charlie por una falta de disciplina que éste cometió. El profesor que enseña en Welton debe conocer el marco principal de la disciplina que está enseñando y de la realidad nacional de ésta. El entorno del aprendizaje se da en un salón simple libre de distracciones, una pizarra grande y verde, tizas, colores poco llamativos y pupitres antiguos, y sus habitaciones eran pequeñas y encerradas. Todo un ambiente donde los estudiantes puedan creer que ésa es la única realidad que existe que no hay nada más afuera de todo eso. El estudiante más bien era tipo "robot" ya que hacía todo lo que el colegio les pedía que hiciera, sin tener derecho a opinar e ir más allá con sus pensamientos. La enseñanza consistía en memorizar y dar por "fe" lo que el maestro les decía.El idealismo lo vemos encarnado en el Sr. Keating. El cree que el estudiante tienen que pensar por si mismo. Que todo mana de sus adentros. Un ejemplo de este planteamiento es cuando le da la tarea de hacer un poema y leerlo en la clase y le pide a Todd que lea su poema y este le dice que no hizo la tarea. Acto seguido le dice que se pare frente a la clase, le tapa los ojos y con unas cuentas palabras logra que su estudiante componga un poema. 

¿Consideras que la intervención del profesor en una institución prestigiosa fue beneficiosa o no, sobre todo teniendo en cuenta el trágico desenlace?Fue beneficiosa. el profesor Keating, dentro de un contexto totalmente rígido, educa a sus alumnos en valores que se diferencian notablemente con los impuestos por la institución. El film deja en evidencia que, a pesar de que la institución termina "ganando la batalla", las enseñanzas de Keating no fueron en vano, sino que dejaron en cada alumno un profundo deseo de libertad. Nos demuestra que a pesar de todo, ese educador logró darle a cada uno la posibilidad de buscar su propio camino.En general, pienso que la postura asumida por el nuevo maestro fue la correcta ya que brindaba la oportunidad al alumno de ser ellos mismos y permitía un método de enseñanza nuevo e innovador para esa época; el cual enfocaba la educación en un proceso de vida y no una preparación para la vidaA raíz de esta situación tomaron al maestro como mala influencia para los estudiantes cuando lo único que este quería era que los estudiantes pensaran y dejaran la etapa de memorización.- Relaciona con las concepciones educativas:

– Elige cuatro características de la educación y ejemplifica con situaciones planteadas en la película.Acción humana: Conjunto de influencias de unos seres sobre otros. La educación es un fenómeno social.El profesor Keating llega con una manera distinta de pensar y de ensenar. A pesar de haber estudiado ahí el promueve la participación, el movimiento dentro del salón cuestiona a los libros y lo que dicen hace que los estudiantes se cuestionen y así exploren su conocimiento y se puedan conocer a ellos mismos. Intencionalidad: Es una acción planteada y sistematizada.Se ve en la película como ellos cooperan en vez de competir para su club y su propia actividad extracurricular de La Sociedad de los poetas muertos, teniendo que ver son los sentimientos y con el arte y como eso les afecta la vida de manera positiva y como ellos se conocen y crecen a raíz de la participación y el cuestionamiento que tiene en la clase de Keating. Concepto de ayuda: Única posibilidad de realización del ser humano, es externa pero precisa la voluntad del propio sujeto.El que los estudiantes enfrenten estas filosofías en esa época los lleva a analizar y pensar de manera distinta provocando cambios en su vida. Proceso de socialización: Implica la adquisición de lenguaje, costumbres, creencias, conocimientos, normas morales y valores, para su incorporación a la sociedad.Todas las actividades que realizaba el Sr Keatings buscaban desarrollar el pensamiento crítico así como el descubrimiento de ideas nuevas. Los estudiantes de esta forma aprendieron a pensar, cuestionar y rehacer sus vidas en forma diferente.

- ¿A qué tipo de educación corresponde? Fundamenta.Desde el punto de vista de la institución, pertenece a la Educación Sistemática, ya que es el proceso intencional y reflexivo que se lleva a cabo en lugares específicos, momentos determinados y por profesionales de la educación, con el fin de lograr objetivos específicos.

Page 3: Película Poetas Muertos

Es una organización formal: ya que todo su entramado institucional tiene un "andamiaje de roles", jerárquico, que corresponde a su estructura. Esto le confiere estabilidad y continuidad en el tiempo y le hace desempeñar funciones independientemente de las características personales de sus integrantes.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos101/analisis-pelicula-la-sociedad-poetas-muertos/analisis-pelicula-la-sociedad-poetas-muertos.shtml#ixzz3XIh8Qdhi