Pelaez Piedra Santiago Vicente

download Pelaez Piedra Santiago Vicente

of 503

Transcript of Pelaez Piedra Santiago Vicente

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    1/502

    UNIVERSIDAD TCNICA PARTICULAR DE LOJALa Universidad Catlica de Loja

    CARTULA

    REA TCNICA

    TTULO EN INGENIERO CIVIL

    Estudio y diseo definitivo del sistema de agua potable de la comunidad

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    2/502

    S i C i i

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    3/502

    APROBACIN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIN

    Ph.D.

    Holger Manuel Benavides Muoz

    DOCENTE DE LA TITULACIN

    De mi consideracin:

    El presente trabajo de titulacin Estudio y diseo definitivo del sistema de agua

    potable de la Comunidad Santa Elena, Parroquia Tarapoa, Cantn Cuyabeno,

    Provincia de Sucumbos realizado por Santiago Vicente Pelez Piedra, ha sido orientado

    y revisado durante su ejecucin, por cuanto se aprueba la presentacin del mismo.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    4/502

    DECLARACIN DE AUTORA CESIN DE DERECHOS

    Yo, Santiago Vicente Pelez Piedra declaro ser autor del presente trabajo de titulacin:

    Estudio y diseo definitivo del sistema de agua potable de la Comunidad Santa Elena,

    Parroquia Tarapoa, Cantn Cuyabeno, Provincia de Sucumbos de la Titulacin de

    Ingeniera Civil siendo Benavides Muoz, Holger Manuel director del presente trabajo; yeximo expresamente a la Universidad Tcnica Particular de Loja y a sus representantes

    legales de posibles reclamos o acciones legales. Adems, certifico que las ideas, conceptos,

    procedimientos y resultados vertidos en el presente trabajo son de mi exclusiva

    responsabilidad.

    Adicionalmente declaro conocer y aceptar la disposicin del Art. 88 del Estatuto Orgnicode la Universidad Tcnica Particular de Loja que en su parte pertinente textualmente dice:

    Forman parte del patrimonio de la Universidad la propiedad intelectual de

    investigaciones, trabajos cientficos o tcnicos y tesis de grado o trabajos de titulacin que

    se realicen con el apoyo financiero, acadmico o institucional (operativo) de la Universidad

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    5/502

    DEDICATORIA

    Este trabajo de fin de titulacin va dedicado de todo corazn:

    En primer lugar, a Dios que es mi gua da tras da, a mi Padres: Gonzalo e Yonne, que

    gracias al amor incondicional que me dan, confianza, apoyo y sus consejos diarios hancredo en mis sueos de llegar a ser Ingeniero Civil.

    A mis hermanos Diego, Vinicio, Gabriela por todo el sacrifico y el estar presentes

    incondicionalmente

    A mis sobrinos que son mi motivacin

    A mis familiares y amigos por apoyarme siempre.

    Santiago Vicente Pelez Piedra.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    6/502

    AGRADECIMIENTO

    Deseo mis ms sinceros agradecimientos a la Universidad Tcnica Particular de Loja, a la

    Titulacin de Ingeniera Civil, autoridades administrativas y acadmicas, a los docentes de la

    UCG por sus conocimientos impartidos.

    Mi ms sincero agradecimiento al Dr. Holger Benavides Muoz Director de Tesis, que con

    sus valiosos conocimientos aport y fue mi gua para que el presente trabajo de fin de

    titulacin culmine de forma exitosa.

    Al Gobierno Autnomo Descentralizado de Cuyabeno por darme la oportunidad de realizar

    mi trabajo de fin de titulacin.

    A mi Padre Gonzalo, mi Hermano Diego y mi familia por ser mis guas en el presente trabajode fin de titulacin.

    A mi Madre Yonne que siempre hizo todo lo posible para que salga adelante a pesar de

    tantas cadas me enseo que con fe y ganas se sale adelante.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    7/502

    NDICE DE CONTENIDOS

    CARTULA......................................................................................................................... i

    APROBACIN DEL DIRECTOR DEL TRABAJO DE TITULACIN.................................... ii

    DECLARACIN DE AUTORA CESIN DE DERECHOS..................................................iii

    DEDICATORIA.................................................................................................................. iv

    AGRADECIMIENTO........................................................................................................... vNDICE DE CONTENIDOS................................................................................................. vi

    RESUMEN.......................................................................................................................... x

    ABSTRACT....................................................................................................................... xi

    CAPTULO I ....................................................................................................................... 1

    1 ANTECEDENTES Y GENERALIDADES............................................................ 1

    1.1. Objetivos. .......................................................................................................... 1

    1.1.1. Objetivo general. ................................................................................................ 1

    1.1.2. Objetivo especfico. ............................................................................................ 1

    1.2. Informacin geogrfica..................................................................................... 2

    1.2.1. Ubicacin........................................................................................................... 2

    1.2.2. Vas de acceso ................................................................................................... 3

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    8/502

    j. Aspectos sanitarios .......................................................................................... 12

    1.4.3. Aspectos educativos ........................................................................................ 12

    1.4.4. Salud pblica ................................................................................................... 12

    1.4.5. Riesgos naturales de la zona ........................................................................... 13

    1.4.6. Manejo de desechos slidos ............................................................................ 13

    1.4.7. Infraestructura existente ................................................................................... 14

    1.4.8. Telecomunicaciones ........................................................................................ 14

    1.4.9. Seguridad ........................................................................................................ 14

    1.5. Estudio de suelos.......................................................................................... 14

    CAPTULO II..................................................................................................................... 16

    2. BASES DE DISEO........................................................................................ 17

    2.1. Periodo de diseo.......................................................................................... 17

    2.2. Anlisis poblacional...................................................................................... 172.2.1. Poblacin actual (P.act). .................................................................................. 17

    2.2.2. Tasa de crecimiento ......................................................................................... 17

    2.2.3. Poblacin futura de diseo ............................................................................... 17

    2.3. Demanda y consumo futuro de agua potable............................................... 19

    2.3.1. Dotacin futura ................................................................................................ 19

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    9/502

    3.2.1. Criterios de las aguas de consumo humano y uso domstico. ........................... 27

    3.2.2. Caractersticas fsicas ...................................................................................... 28

    3.2.3. Caractersticas qumicas .................................................................................. 29

    3.2.4. Caractersticas biolgicas................................................................................. 29

    3.2.5. Muestreo ......................................................................................................... 29

    3.2.6. Resultados de laboratorio................................................................................. 30

    3.3. Seleccin del mtodo de tratamiento............................................................ 32

    3.3.1. Captacin de pozo perforado ........................................................................... 33

    3.3.2. Planta de tratamiento ....................................................................................... 34

    3.3.2.1. Sistema de aireacin........................................................................................ 34

    3.3.2.2. Filtracin lenta descendiente en arena ............................................................. 35

    3.3.2.1.1. Diseo hidrulico de los filtros lentos descendente de arena ............................. 36

    Cmara de filtracin........................................................................................................ 373.3.2.3. Desinfeccin .................................................................................................... 42

    3.3.2.4. Tanque de reserva V= 20 ........................................................................... 43

    3.3.2.5. Diseo Estructural del tanque de almacenamiento ............................................ 45

    3.3.2.6. Estaciones de bombeo. .................................................................................... 52

    3.3.2.7. Demandas en los nudos................................................................................... 57

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    10/502

    4.4.11. Matriz de identificacin de impactos ambientales .............................................. 77

    CAPTULO V.................................................................................................................... 78

    5. PRESUPUESTO.............................................................................................. 79

    CAPTULO VI................................................................................................................... 83

    6. ANLISIS SOCIO-ECONMICO Y FINANCIERO........................................... 84

    6.1. Introduccin................................................................................................... 84

    6.1.1. Aspectos conceptuales .................................................................................... 84

    6.1.2. Objetivos generales ......................................................................................... 84

    6.1.3. Metodologa utilizada en el clculo ................................................................... 85

    6.1.4. Supuestos utilizados en el clculo .................................................................... 85

    6.2. Anlisis socioeconmico.............................................................................. 86

    6.2.1. Costos de operacin ........................................................................................ 866.2.2. Beneficios que generara el proyecto ................................................................ 88

    6.2.2.1. Beneficios no cuantificables ............................................................................. 91

    6.2.2.2. Estudio de mercado ......................................................................................... 92

    6.2.3. Anlisis de oferta y demanda ........................................................................... 92

    6.2.4. Plan de sostenibilidad financiera del proyecto ................................................... 92

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    11/502

    RESUMEN

    El Presente Estudio y diseo definitivo del sistema de agua potable de la Comunidad Santa

    Elena, Parroquia Tarapoa, Cantn Cuyabeno, Provincia de Sucumbos, sirve para optimizar

    las condiciones de vida de los pobladores de la comunidad y que ayuden al GAD Municipal

    de Cuyabeno exponer la viabilidad tcnica, econmica, financiera del proyecto, de tal

    manera que permita llegar a la prctica en su construccin y cumplimiento de normasambientales.

    Se procedi a establecer la lnea base como: encuesta socio-econmica, levantamiento de

    informacin topogrfica, toma de muestras de agua, prospeccin geofsica del suelo y su

    estudio respectivo del suelo.

    Luego del anlisis respectivo nuestro sistema consta de unidades como: captacin, planta

    de tratamiento que consta: de un sistema de aireacin, filtro lento descendente,

    desinfeccin, almacenamiento. Y al final la red de distribucin.

    Tambin se realiza un anlisis de los impactos ambientales positivos y negativos y sus

    medidas de mitigacin que se generan en el proceso constructivo del sistema de agua

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    12/502

    ABSTRACT

    The Present "Study and final design of the water system of the community of Santa Elena,

    Parish Tarapoa, Cuyabeno Canton, Province of Sucumbos" serves to optimize the living

    conditions of the inhabitants of the community and help the GAD Municipal Cuyabeno

    exposing the technical, economic and financial feasibility of the project, so that would lead to

    the practice in construction and environmental compliance.

    He proceeded to establish the baseline as socio-economic survey, lifting topographical

    information, water sampling, geophysical ground and their respective soil survey.

    After our respective analysis system consists of units such as: collection, treatment plant

    comprising: a ventilation system, slow down filter, disinfection, storage. And in the end the

    distribution network.

    An analysis of the positive and negative environmental impacts and mitigation measures that

    are generated in the construction process of the drinking water is also performed

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    13/502

    INTRODUCCIN

    El Gobierno Municipal del Cantn Cuyabeno a travs del Departamento de Agua Potable y

    Alcantarillado, con la finalidad de prestar beneficio a los sectores ms necesitados, ha credo

    necesario efectuar los estudios definitivos del sistema de Agua Potable para la comunidad

    Santa Elena, perteneciente a la cabecera cantonal de Tarapoa del Cantn Cuyabeno

    El Estudio de obras de servicios bsicos, causa directamente el mejoramiento de las

    condiciones de salud y de vida de los pobladores de la comunidad de Santa Elena, en este

    proceso, con el Estudio de agua potable que permitir al Gobierno Descentralizado

    Municipal de Cuyabeno. Desarrollar con este tipo de estudios el gran objetivo del buen vivir

    que los habitantes y en especial de la niez necesita.

    El manuscrito presente contiene la descripcin detallada de los estudios y diseos de agua

    potable que se ejecutaron en la Comunidad de Santa Elena.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    14/502

    CAPTULO

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    15/502

    1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES.

    1.1. Objetivos.

    El estudio de obras de servicios bsicos, causa directamente el mejoramiento de las

    condiciones de salud y de vida de los pobladores de la comunidad de Santa Elena, con el

    estudio de agua potable se permitir al Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno a

    cumplir el gran objetivo del buen vivir, para los habitantes y en especial de la niez de la

    comunidad de Santa Elena.

    1.1.1. Objetivo general.

    El objetivo del proyecto es desarrollar los estudios y diseos definitivos para el sistema de

    agua potable, para la poblacin de Santa Elena, pertenecientes al cantn Cuyabeno,

    Provincia de Sucumbos, a su vez mejorar las condiciones de vida de sus pobladores, y

    servir al Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno a exponer la viabilidad tcnica,

    econmica, financiera del proyecto. de tal manera que permita llegar a la prctica en su

    construccin.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    16/502

    1.2. Informacin geogrfica.

    1.2.1. Ubicacin

    La ciudad de Tarapoa, es la cabecera cantonal del Cantn Cuyabeno de la provincia de

    Sucumbos, sta se sita al Nororiente del Ecuador entre los lmites al Norte con la

    Repblica de Colombia; al Sur con las provincias de Orellana y Napo, al Oeste con las

    provincias de Carchi, Imbabura y Pichincha y al Este con la Repblica del Per, este cantn

    es uno de los siete cantones de la Provincia de Sucumbos , est ubicada al Nor-Este del

    pas a 360 Km de Quito, a 85 Km al Este de la ciudad de Lago Agrio, capital de la provincia

    de Sucumbos.

    Con una altura promedio 217 msnm, la comunidad de Santa Elena, se encuentra ubicado en la

    cabecera cantonal de Tarapoa perteneciente al cantn Cuyabeno, siendo sus coordenadas:

    Tabla 1.1: Coordenadas del lugar de estudioCOORDENADAS SEXAGESIMALES

    LONGITUD LATITUD

    7559'32.40" 018'22.11"

    COORDENADAS UTM

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    17/502

    Figura 1.2. Ubicacin de la zona de estudioFuente:Google Earth, 2013

    1.2.2. Vas de acceso

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    18/502

    Esquema de la comunidad de Santa Elena.

    Figura 1.3.Esquema de la comunidad de Santa ElenaElaboracin: El Autor

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    19/502

    Los valores de humedad relativa (media) varan moderadamente entre 70% y 90%, mientras

    que la humedad relativa (mn.) varan entre 40% y 50% siendo los meses de mayor

    humedad atmosfrica de abril, mayo, junio y julio, y los meses con aire ms seco, diciembre

    y enero. (INAMHI), (T.D.R. GADMC, 2015), (Chereque, 1989)

    1.3.3. Nubosidad

    La nubosidad es la fraccin de cielo por nubes, directamente se relaciona con la ubicacin

    de la estacin climtica, siendo un factor que determina los sistemas de presin, de

    circulacin y de contenido de humedad en el aire. (Chereque, 1989)

    Las actividades tales como la agricultura, el trfico areo, el transporte terrestre, estn

    afectadas por la nubosidad (gnero y tipo) que inciden directamente en las actividades

    econmicas. (Chereque, 1989)

    Para determinar la nubosidad se expresan en octavos de cielo cubierto, cuyos parmetroses 4/8 = cielo cubierto por la mitad y 8/8 = cielo totalmente cubierto. (Chereque, 1989),

    (INAMHI), (T.D.R. GADMC, 2015).

    En la zona del estudio el cielo representa una condicin generalmente nublada, su

    nubosidad promedio est en un rango de 6/8 lo que es perjudicial para la dispersin

    atmosfrica. (Chereque, 1989), (INAMHI), (T.D.R. GADMC, 2015)

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    20/502

    1.3.6. Precipitacin

    En la tabla 1.2 se exhiben los datos de precipitacin media mensual, obtenidos de la

    estacin meteorolgica instalada en el aeropuerto de Tarapoa, de coordenadas Longitud

    7652 W; Latitud 052 N, con una elevacin de 299 msnm. (INAMHI), (T.D.R. GADMC,

    2015), (Monsalve, 1999), (Chereque, 1989)

    Tabla 1.2: Datos de precipitacin.

    MES PRECIPITACINMEDIA mm

    Enero 161.70

    Febrero 178.60

    Marzo 286.70

    Abril 307.90

    Mayo 296.90

    Junio 314.10

    Julio 318.70

    Agosto 227.90

    Septiembre 242.90

    Octubre 255.30

    Noviembre 264.20

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    21/502

    1.4.1. Encuesta de percepcin ciudadana

    Para conseguir los objetivos planteados se prepar un formulario de encuesta, con base a

    los parmetros de implementacin de un sistema adecuado de gestin del servicio como es

    el caso de dotar de agua potable a la comunidad.

    Las encuestas fueron levantadas en el mes de agosto de 2015, con la participacin del

    encuestador y del presidente de la comunidad, siguiendo la metodologa de puerta a puerta

    con informantes por hogar.

    La elaboracin de las encuestas se desarroll en forma de preguntas con varias alternativas

    de respuestas esperadas sobre los puntos de inters, la respuesta de los informantes fue

    clara con inters por el tema y el deseo de mejorar las condiciones de vida.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    22/502

    a. Composicin familiar

    Tabla 1.3:Composicin familiar

    Nmero total de personas: 111 habitantes

    Composicin familiar: 31% adulta y 69 % nios

    Fuente:Trminos de Referencia, Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno, 2015Elaboracin: El Autor

    Figura 1.4:Composicin FamiliarElaboracin: El Autor

    69%

    31%

    composicion familiar "Santa Elena"

    nios Adultos

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    23/502

    c. Nivel de cultura

    Tabla 1.5: Nivel de cultura

    Nivel Cultural Analfabetos Alfabetos

    Total 23 88

    Porcentaje (%) 21 79

    Fuente:Trminos de Referencia, Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno 2015

    Elaboracin: El Autor

    Figura 1.6:Nivel cultual en la comunidad

    Analfabetos21%

    Alfabetos79%

    NIvel CUltural"Santa Elena"

    Analfabetos Alfabetos

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    24/502

    e. Abastecimiento de agua potable

    Tabla 1.7:Abastecimiento de agua potable

    Si No total

    Nmero de viviendas

    que no poseen agua

    potable 0 13 13

    Porcentaje (%) 0 100 100

    Fuente:Trminos de Referencia, Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno 2015Elaboracin: El Autor

    Si

    0%

    No

    100%

    Hogares Con Abastecimiento de Agua

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    25/502

    Por lo general el transporte se lo realiza con diferentes medios, algunas de las personas

    poseen motocicletas facilitando su transportacin, mientras que otras personas utilizan comotransporte las canoas para realizar el traslado a ciertas comunidades cercanas.

    h. Red elctrica

    El suministro de energa elctrica en la comunidad se da por medio de una planta

    generadora de luz que funciona a disel, el servicio es inestable por la falta de disel y por

    qu en cada hogar tienen su propio generador de electricidad, y por el motivo de la falta de

    agua potabilizada las familias de la comunidad de Santa Elena optan por vivir en sus fincas.

    Tabla 1.9: Red elctricaSi: 100.00% posee del servicio

    No: 0.00% no lo poseen

    Fuente:Trminos de Referencia, Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno 2015Elaboracin: El Autor

    Resumen de la encuesta

    Tabla 1.10:Resumen de la encuesta

    Referencia DescripcinNmero de

    Edificacin

    Nmero de

    Habitantes

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    26/502

    La red vial de caminos conecta con la cabecera cantonal de Tarapoa con el resto de parroquias

    rurales mediante vas fluviales, secundarias de segundo y tercer orden con las distintascomunidades del rea rural del Cantn de Cuyabeno y la provincia de Sucumbos.

    En cuanto a la agricultura y ganadera, en la mayora de fincas cultivan pastos para ganado y

    en menor escala plantaciones de caf y cacao. El resto de reas est dedicado a

    plantaciones de pltano, yuca y maz para consumo domstico. A nivel familiar se ha

    desarrollado la crianza de aves de corral para consumo propio.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    27/502

    1.4.5. Riesgos naturales de la zona

    El Cdigo Ecuatoriano de la construccin en el tema correspondiente a peligro Ssmico,establece las siguientes zonas ssmicas:

    Tabla 1.11:Zonas ssmicasZONAS SSMICAS I II III IV

    VALOR DE FACTOR Z 0.15 0.25 0.30 0.40

    Elaboracin: El Autor

    El valor Z de cada zona corresponde a la aceleracin mxima efectiva en roca esperada

    para el sismo de diseo, expresada como fraccin de la aceleracin de la gravedad.

    De acuerdo a esta clasificacin se puede determinar que en la provincia de Sucumbos el

    riesgo ssmico va desde alto de las estribaciones de la cordillera oriental hasta bajo (zona I),

    en la llanura Amaznica como se puede ver en el siguiente cuadro:CLASIFICACIN DE RIESGO SSMICO.

    Tabla 1.12:Clasificacin de riesgo ssmicoCANT N ZONA

    Gonzalo Pizarro III

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    28/502

    1.4.7. Infraestructura existente

    Tabla 1.13:Infraestructura existente

    Dominacin Cantidad

    Escuela fiscal Santa Elena una

    Cancha cubierta una

    Sub-centro de salud una

    Casa comunal unaElaboracin: El Autor

    1.4.8. Telecomunicaciones

    Una de las formas de comunicacin la brindan la operadora de telefona celular CNT, que

    tiene mucha deficiencia y limitaciones para los habitantes de la zona. Actualmente no se

    cuenta con el servicio de las compaas deCLARO Y MOVISTAR.

    1.4.9. Seguridad

    La seguridad en la comunidad Santa Elena no se ha visto afectada hasta la actualidad. Por

    lo que es una zona protegida, ya que en el lugar se encuentra asentada una compaa

    petrolera y sta resguarda las 24 horas del da.

    En el Anexo 1, se puede observar los resultados de las encuestas, tabulados.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    29/502

    Tabla 1.15: Tipo de cimentacin.

    Cimentacin

    1.50 m

    Tipo de cimentacin:

    Plintos Aislados: de acuerdo a las cargas

    definitivas de la superestructura.

    Capacidad de carga: 392.6 Ton / = 3847.51 kN /

    Profundidad de cimentacin: 1.50 m

    Mejoramiento con material granular: No ser requerido

    Profundidad de excavacin: 1.80 m, por debajo del nivel de piso terminado

    Profundidaddeexcavacin

    1.8 m

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    30/502

    CAPTULO II

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    31/502

    2. BASES DE DISEO

    Con el propsito del adelanto del proyecto se utiliza el documento preparado por la

    Subsecretaria de Saneamiento Ambiental llamada: Normas Para Estudio y Diseo de Agua

    Potable para poblaciones mayores a 1000 habitantes CPE INEN, a su vez se utiliza los

    Trminos de Referencia otorgados por el Gobierno Descentralizado Municipal de Cuyabeno.

    2.1. Periodo de diseoSegn los trminos de referencia, se establece un perodo de diseo de 20 aos.

    2.2. Anlisis poblacional

    2.2.1 Poblacin Actual (P.act).

    Mediante la encuesta socio-econmica se determin que existen 13 predios habitados en la

    comunidad de Santa Elena, con una poblacin actual de 111 habitantes.

    2.2.2 Tasa de crecimiento

    De acuerdo con las disposiciones establecidas en el censo de poblacin y vivienda de 2010,

    se puede concluir que la tasa de crecimiento poblacional establecida en el INEC para la

    zona oriental de la provincia de Sucumbos, se ubicar en alrededor del 2.44 %.(INEC CPV,

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    32/502

    Para el clculo de la poblacin futura se harn las proyecciones de crecimiento utilizar por lo

    menos tres mtodos conocidos (proyeccin aritmtica, geomtrica, incrementosdiferenciales, comparativo, etc.), que permitan establecer comparaciones que orienten el

    criterio del proyectista. La poblacin futura se escoger finalmente al tomar en

    consideracin, aspectos econmicos, geopolticos y sociales que influyan en los

    movimientos demogrficos.

    La nomenclatura utilizada en cualquier mtodo viene dada por:

    Pf poblacin final en un momento (f)

    Po poblacin inicial en el momento (o)=111 habitantes

    r tasa de crecimiento poblacional =2.44%

    t tiempo transcurrido entre el momento (f) y el momento (o)

    e base de los logaritmos naturales (2.71828)

    Proyeccin Geomtrica

    tof rPP 1 Ecuacin 2.1

    20%44.21111 fP

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    33/502

    Tabla 2.2. Poblacin proyectada por 3 mtodos

    AO POBLACIN PROYECTADA

    GEOMTRICO EXPONENCIAL ARITMTICA

    2015 111 111 111

    2020 125 126 120

    2025 141 142 136

    2030 159 160 145

    2035 180 181 165

    Elaboracin: El Autor

    Conforme con la norma de diseo de agua potable para poblaciones de 1000 habitantes y

    trminos de referencia, numeral 4.1.2, pgina 18, la poblacin futura en ningn caso debeexceder 1.35 veces la poblacin presente.

    De acuerdo a los trminos de referencia se opta por tomar la poblacin futura calculada de

    180 habitantes, para el sistema de Agua Potable se utiliza el mtodo geomtrico como

    criterio para poblacin de diseo, ya que se tiene un ndice de crecimiento poblacional de

    2.44 %.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    34/502

    Tabla 2.3: Nivel de servicio

    NIVEL SISTEMA DESCRIPCIN

    O

    AP

    Sistemas Individuales. Disear de acuerdo a las disposicionestcnicas, usos previstos del agua, preferencias y capacidad

    econmica del usuarioDE

    I aAP Grifos Pblicos

    DE Letrinas sin arrastre de agua

    I b

    AP Grifos Pblicos ms unidades de agua para lavado de ropa y bao

    DE Letrinas sin arrastre de agua

    II aAP Conexiones domiciliarias, con un grifo por casa

    DE Letrinas con o sin arrastre de agua

    II bAP Conexiones domiciliarias, con un ms de un grifo por casa

    DE Sistema de alcantarillado sanitarioFuente:Norma de diseo de agua potable para poblaciones de 1000 habitantes, numeral 4.3.1, pgina 19

    Se toma los valores de la Tabla 2.3, sobre los niveles de servicio para nuestro proyecto se

    decide que es nivel II b.

    2.3.3 Proyeccin de la demanda

    Tabla 2.4:Porcentajede fugasNIVEL DE SERVICIO PORCENTAJE DE FUGAS

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    35/502

    Tabla 2.5:Dotacin bsica

    USO CONSUMOlt/ha. /da

    Bebida

    Alimentacin y cocina

    Lavado de utensiliosAseo corporal menor

    Bao de ducha

    Lavado de ropa

    Inodoro

    10

    15

    1510

    50

    20

    20

    Total, per-cpita 140

    Fuente:Norma de diseo de agua potable para poblaciones de 1000 habitantes

    Elaboracin:El AutorDotacin bsica = 140 l/hab./da

    2.3.4 Consumo medio diario (cmd)

    El consumo medio diario se obtiene de multiplicar la dotacin futura por la poblacin al final del

    perodo de diseo y por un factor de fugas (f = 1.20), segn las Normas de Diseo para

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    36/502

    2.3.6 Consumo mximo horario (CMH)

    Lo obtenemos de multiplicar el consumo medio diario, por el coeficiente de mayoracinmximo horario (KMH), es igual a 3 para todos los niveles de servicio.

    CMH = cmd KMH Ecuacin 2.6

    CMH = 0.35 x 3

    CMH = 1.05 l/s

    2.4. Caudales de diseo

    Para el diseo de las diferentes partes de un sistema de abastecimiento de agua potable, se

    usarn los caudales que constan en la tabla 2.5 (de las normas de la S.S.A.) siguiente:

    Tabla 2.5: Caudales de diseo

    ELEMENTO CAUDAL

    Captacin de aguas superficiales Mximo diario + 20%

    Captacin de aguas subterrneas Mximo diario + 5%

    Conduccin de aguas superficiales Mximo diario + 10%

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    37/502

    Caudal posible de extraer adoptado. 1.00 l/s.

    Tiempo real de bombeo de la bomba 5.56 horas

    2.4.3 Caudal para conduccin-impulsin

    Caudal de Conduccin = Caudal de bombeo Ecuacin 2.9

    Caudal de Conduccin = 1 l/s.

    2.4.4 Caudal para tratamientoCaudal para tratamiento = CMD 1,10 Ecuacin 2.10

    Caudal para tratamiento = 0.46 1,10

    Caudal para tratamiento = 0,51 l/s.

    2.4.5 Caudal para red de distribucin

    Caudal para red de distribucin = CMH Ecuacin 2.11

    Caudal para red de distribucin = 1.05 l/s.

    Tabla 2.6: Caudales De Diseo

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    38/502

    Vr = 15.12 m

    Vr (adoptado) = 20.00 m

    Este valor nos indica la cantidad de agua que se debera almacenar diariamente para servir

    sin problemas a la poblacin. Se subdividir el volumen de reserva que es de 20 m. en dos

    tanques, uno enterrado y otro tanque elevado de 10 m cada uno.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    39/502

    CAPTULO III

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    40/502

    3. DISEOS Y CLCULOS

    3.1 Anlisis de la fuente de abastecimientoLas alternativas formuladas deben satisfacer plenamente los objetivos propuestos y prestar

    los mismos beneficios, luego de lo cual pueden ser evaluadas entre s. Adicionalmente, las

    opciones sern tcnicamente viables, acordes a las condiciones del sitio y oportunas de

    acuerdo con las tcnicas constructivas disponibles.

    3.1.1 Seleccin del nivel de servicio.

    Con el nimo de ofrecer a la comunidad un servicio de calidad y mejorar las condiciones de

    salud de la poblacin, considerndose el aporte comunitario, la asistencia adoptada

    establece las siguientes alternativas para el presente estudio, las cuales son:

    a) Alternativa Uno. Captacin de agua superficial ubicada cerca del rio Aguarico

    b) Alternativa Dos. Agua subterrnea que se obtendr mediante la perforacin de un pozo

    profundo (Anexo 3).

    3.1.1.1 Alternativa uno

    Se realiz la inspeccin en la comunidad de Santa Elena, con respecto a la captacin de

    agua superficial tomada del ro Aguarico, no se la elige por no susceptible a ser tratada, ya

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    41/502

    3.2 Caracterizacin de las Aguas

    Para analizar las caractersticas de las aguas de consumo domstico de la comunidad SantaElena, se ha efectuado inicialmente un reconocimiento a la calidad del agua de las fuentes

    de abastecimiento, sus usos y recursos.

    3.2.1 Criterios de las aguas de consumo humano y uso domstico.

    En base a la Norma de Calidad Ambiental y Descarga de Efluentes: Recurso Agua; Libro VI

    Anexo I, del Texto Unificado de Legislacin Ambiental Secundaria, establece.

    Se entiende por agua para el consumo humano y uso domstico aquella que se emplea en

    actividades como:

    a. Bebida y preparacin de alimentos para consumo humano,

    b. Satisfaccin de necesidades domsticas, individuales o colectivas, tales como

    higiene personal y limpieza de elementos, materiales o utensilios,

    c. Fabricacin o procesamiento de alimentos en genera.

    Para analizar las caractersticas fsicas, qumicas y bacteriolgicas se ha efectuado un

    reconocimiento a la calidad del agua de las fuentes de abastecimientos, para ello se ha

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    42/502

    Tabla 3.2Parmetros IIPARMETRO LMITE DESEABLE LIM. MAXIMO PERMISIBLE

    Coliformes Totales (NMP/100 cm)

    Color (UTC)

    Olor

    Sabor

    -

    5

    -

    Inobjetable

    -

    30

    -

    Inobjetable

    Fuente: Norma de diseo de agua potable para poblaciones mayores de 1000 habitantes 1993

    . Parmet ro s III

    Se clasifica como parmetros III (qumicos), los indicados en la tabla 3.3

    Tabla 3.3.Parmetros III

    PARMETRO LMITE DESEABLELIM. MXIMO

    PERMISIBLE

    DurezaSlidos Totales Disueltos

    Hierro (mg/l)

    Manganeso (mg/l)

    Nitratos (mg/l)

    Sulfatos (mg/l)

    120500

    0.2

    0.05

    10

    50

    3001000

    0.5

    0.3

    40

    400

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    43/502

    La turbidez adems de que es objetable desde el punto de vista esttico, puede contener

    agentes patgenos adheridos a las partculas en suspensin. El agua con suficientespartculas de arcilla en suspensin, se aprecia a simple vista. Las fuentes de agua

    superficial varan desde 10 hasta 1.000 unidades de turbidez, y los ros muy opacos pueden

    llegar a 10.000 unidades. Las mediciones de turbidez se basan en las propiedades pticas

    de la suspensin que causan que la luz se disperse o se absorba. Los resultados se

    comparan luego con los que se obtienen de una suspensin estndar. (CPE INEN 005-9-1 y

    CPE INEN 005-9-2), (Romero, 2006)

    3.2.3 Caractersticas qumicas

    Los mltiples compuestos qumicos disueltos en el agua pueden ser de origen natural o

    industrial y sern benficos o dainos de acuerdo a su composicin y concentracin. Por

    ejemplo, el hierro y el manganeso en pequeas cantidades no solo causan color, tambin se

    oxidan para formar depsitos de hidrxido frrico y xido de manganeso dentro de las

    tuberas de agua.

    Las aguas duras son aquellas que requieren cantidades considerables de jabn para

    producir espuma y tambin forma incrustaciones en tuberas de agua caliente y calderas. La

    dureza del agua se expresa en miligramos equivalentes de carbonato de calcio por litro.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    44/502

    1. Vertiente de derivacin directa del Rio Aguarico, de fecha 08 de septiembre del 2015

    2. Pozo Somero cerca a la Escuela de la Comunidad (Pozo excavado 60 m.), de fecha08 de Diciembre del 2015

    3.2.6 Resultados de laboratorio

    De acuerdo con los resultados obtenidos del anlisis fsico qumico bacteriolgico, se

    obtuvo los siguientes resultados.

    Tabla 3.4. Calidad fsica del agua

    Elaboracin: El autor

    Muestra 1

    (antes del

    bombeo)

    Muestra 2 (

    despues del

    bombeo)

    rio Aguarico

    Olor - Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia Ausencia USPHS

    Sabor - Inobjetable Inobjetable Inobjetable Inobjetable Inobjetable USPHS

    Color real U.Pt-Co 24 14 980 - 100 TULAS

    Turbiedad NTU - 6 140 - 100 TULAS

    Solidos totales mg/L 130 123 267 - - MSP

    Conductividad

    ElectricauS/cm 128,8 132,7 0,47 - 1250 TULAS

    Solidos

    disueltos totalesmg/L 84 84 4570 - 1000 TULAS

    NormaParmetros U

    Resultados

    Lmite

    deseable

    Lmite Max.

    Permisible

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    45/502

    Contina

    Elaboracin: El autor

    Los resultados que se obtuvieron de la calidad qumica del agua estn dentro de los lmites

    deseables normados; caractersticas importantes que afectan la potabilidad del agua como

    hierro, magnesio estn dentro de los rangos. Otro parmetro importante es el pH que est

    en los rangos idneos para garantizar la eficiencia en una posible desinfeccin con cloro.

    Parmetros peligrosos para la salud como los nitratos y fluoruros no estn dentro de los

    lmites deseables, parmetros txicos indeseables como el cianuro estn ausentes en la

    muestra.

    Parmetros indicadores de contaminacin como el DBO, DQO, el grupo del elemento

    Hierro total mg/L 1 1 1,3 - 1.0 TULAS

    Nitratos +nitritos

    mg/L 22,5 23,8 5,28 - 10 IEOS

    Fosfatos mg/L 2,95 12,39 20 - 0,3 IEOS

    Sulfatos mg/L 2,95 2,77 3 - 400 TULAS

    Fluoruro total mg/L 0.00 0.00 0.00 - 15 TULAS

    DBO5 mg/L 0.00 0.00 0.00 - 6 IEOS

    DQO mg/L 0.00 0.00 0.00 - 10 IEOS

    OD mg/L 14.5 14.5 14.5 - saturacin IEOS

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    46/502

    3.3 Seleccin del mtodo de tratamiento

    Los procesos de tratamiento que recomienda el Cdigo Ecuatoriano de la Construccin en

    las partes que corresponde a diseo de sistemas de abastecimiento de agua potable (CPE

    INEN 005-9-1 y CPE INEN 005-9-2), son los mencionados en las siguientes tablas:

    Tabla 3.7.Procesos de tratamiento sugeridos en funcin del tipo de fuente de abastecimiento.Fuente Procesos de tratamiento

    Pozo somero

    Pozo profundo

    Vertientes

    Superficiales

    Desinfeccin

    Disposicin de hierro, CO2 y desinfeccin.

    Desinfeccin

    Prefiltracin, filtracin lenta y desinfeccin.

    Fuente:Instituto Ecuatoriano de Normalizacin. (1997). C.E.C. Cdigo de practica para el diseo de sistemasde abastecimiento de agua potable, disposicin de excretas y residuos lquidos en el rea rural (pp.38). Quito,Ecuador: Autor.

    Tabla 3.8.Tratamiento segn la calidad bacteriolgica.Clasificacin

    NMP/100ml de bacterias

    coliformesExige solo tratamiento de desinfeccin. 0-50

    Exige mtodos convencionales de tratamiento. 50-5000

    Contaminacin intensa que obliga a tratamientos ms activos. 5000-50000

    Contaminacin muy intensa q ue hace inaceptable el agua a menos que se recurra a Ms de 50000

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    47/502

    Por los estudios realizados, se seleccion la alternativa que a continuacin y de una manera

    general se describe:

    Figura 3.2.6.2: Componentes del sistema de abastecimiento de agua potable propuesto .

    Captacin depozo perforado

    Sistema deaireacin

    Filtro lentodescendente

    Desinfeccin

    Tanque dealmacenamiento

    Redes dedistribucin

    Conexionesdomiciliarias

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    48/502

    3.3.2 Planta de tratamiento

    Para precautelar la salud de los moradores de la comunidad y por la posible contaminacin delos pozos se prev la construccin de dos filtros lentos descendentes de arena para

    acondicionar el agua a las normas de potabilizacin para el consumo humano.

    3.3.2.1 Sistema de aireacin

    En vista de que se va a utilizar acuferos, se asume que la calidad es semejante al tipo de

    agua del sector, es decir que no requieren de un tratamiento convencional, por lo tanto, elnico tratamiento que se prev ser aireacin, mediante bandejas, con lo cual se lograr

    una estabilizacin qumica del agua, como aumentar oxgeno OD al agua y la precipitacin

    de algunos minerales (Fe y Mn). Para asegurar el suministro de agua que sea adecuada

    para el consumo humano es indispensable realizar la desinfeccin, que para el medio donde

    se va a operar, por la mejor opcin es con hipoclorito de sodio.

    En todo caso se recomienda realizar primeramente el pozo de prueba para proceder a una

    optimizacin del sistema de tratamiento propuesto, una vez que se tenga los resultados de

    las muestras de agua obtenidas del pozo de prueba.

    El agua proveniente del pozo profundo, es llevada a un proceso de aireacin con carbn

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    49/502

    Q=0.36 l/s a /

    rea = Q

    Ecuacin 3.2

    rea =0.36 86.4 m/dia

    250 m/m/dia

    rea = 0.12 m

    Lado = 0.35 m

    Se adopta la bandeja estndar de 1.20 x 1.20 m, la separacin mnima entre bandejas ser

    de 0.40 m. El detalle se puede ver en los planos del sistema de tratamiento.

    donde se despeja la tasa:

    Tasa = 0.36 86.4 m/dia(1.20 1.20) m

    Tasa = 21.6 m/m/dia

    3.3.2.2 Filtracin lenta descendiente en arena

    El tratamiento propuesto es considerado tecnologa apropiada para el rea rural,

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    50/502

    PARMETRO REDUCCIN TPICA

    Enterobacterias 90-99%; sin embargo, la eficiencia de remocin de Coliformes es reducida por

    bajas temperaturas, aumento en la velocidad de filtracin, uso de arena gruesa,

    poca profundidad del lecho de arena, concentracin reducida del contaminante

    y justo despus de la remocin de la membrana biolgica.

    Quistes de

    protozoarios

    99-99,99% o an mayor, inclusive despus de la remocin de la biomembrana

    Cercanas de

    esquitosoma

    Remocin virtualmente completa

    Turbiedad Generalmente reducida a menos de 1 UNT si el afluente presenta valores

    inferiores a 10 UNT. La eficiencia de remocin puede afectarse por la naturaleza

    y la distribucin del tamao de las partculas.

    Color real 30-90%, siendo 30% la eficiencia ms usualmente reportada.

    Materia orgnica DQO 30-70%; COT 15-30%, materia orgnica tal como cidos hmicos,

    detergentes, fenoles, y algunos pesticidas y herbicidas pueden ser removidos

    en el rango de 5-90%

    Hierro,

    manganeso

    Pueden ser significativamente removidos

    Metales pesados 30-90% o an ms

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    51/502

    Tasa de filtracin Tf:

    Ecuacin 3.3

    Donde:

    T Turbiedad en N.T.U.

    Tf tasa de filtracin en m/m/da.

    Segn Norma del Ex-IEOS para caudales pequeos de hasta 5 l/s la tasa de filtracin a

    adoptarse, debe estar entre 2.4 - 4.8 //da o su equivalente a 0.10 m/h - 0.20 m/h.

    Cmara de filtracin

    Af = Q o

    Ecuacin 3.4.

    Donde:

    Af rea de cmara de filtracin en

    Qd Caudal de Diseo en l/s.

    Tf Tasa de filtracin en //da

    T20Tf

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    52/502

    Sistema de drenaje y recoleccin de agua filtrada

    Clculo del nmero de orificios

    rea de orificio

    Ecuacin 3.8.

    Donde:

    Do Dimetro de orificio Adoptado en m.

    Ao rea de orificio en

    Caudal unitario de orificio

    Ecuacin 3.9.

    Donde:Qo Caudal unitario de orificio en /s

    Ao rea de orificio en

    Vo Velocidad en el orificio adoptado esta entre 0.1 a 0.3 m/s.

    VoAoQo

    4

    DAo

    2

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    53/502

    L1 = L1 Ecuacin 3.12.

    Separacin entre laterales en m

    Separacin entre laterales = L1 Ecuacin 3.13.

    Caudal que ingresa al lateral de mayor nmero de orificios

    Ecuacin 3.14.

    Donde:

    n Numero de orificios

    Qo Caudal unitario de orificio en /s

    Ql Caudal de lateral /s

    rea lateral

    Ecuacin 3.15.

    Donde:

    nQoQl

    Vl

    QlAl

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    54/502

    Tabla 3.6: Caractersticas que debe cumplir lecho filtrante

    Posicin en el lecho

    Espesor

    de capa Dimetro

    (m) (mm)

    Borde libre 0.30

    Pelcula de agua 0.80

    Arena de filtro 1.00 0.15 - 0.30

    Capa de soporte

    1 capa 0.10 1.0 - 1.4

    2 capa 0.10 4.0 - 5.6

    3 capa 0.20 16.0 - 23.0

    Altura total del FLDA 2.50

    Fuente: Norma para Estudio y Diseo de Sistemas de agua Potable para poblaciones mayores de 1000habitantes.

    Formula general de la prdida de carga:

    Ecuacin 3.17.

    Donde:

    Ht prdida de carga en el instante t en m

    n

    1i

    )thi(HoHt

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    55/502

    Calculo de prdidas de carga en orificios

    Formula de Torricelli

    Ecuacin 3.20.

    Donde:

    Ho prdida de carga en orificios

    Cd para orificios

    A rea de cada orificio en

    Nmero de orificios total, u

    A rea total de orificios, en

    g aceleracin de la gravedad ,9.81 en m/

    Q Caudal a filtrarse, en /s

    . Dimensionamiento de cmara de compensacin

    g2ACd

    QHo

    22

    2

    52

    Qf

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    56/502

    RESULTADOS DEL DISEO

    En el Anexo 6, se encuentra un resumen del diseo del filtro descendente de arena.

    Tabla 3.7:Dimensiones del Filtro lento Descendente de ArenaDIMENSIONES DEL FILTRO LENTO DESCENDENTE DE ARENA

    Caudal de diseo 0.51 l/s

    Numero de filtros 2 Unidades

    Dimetro de los filtros lentos 3.1 m

    Altura 2.5 m

    Numero de laterales por filtro 6 laterales

    Orificios laterales principal 64 laterales

    Dimetro interno del tubo lateral 37 mm

    Dimetro tubera de salida 63 mm

    Dimetro del colector principal 63 mm

    Elaboracin:El Autor

    3.3.2.3 Desinfeccin

    La desinfeccin es el proceso mediante el cual, al aplicar una cantidad de sustancias

    qumicas al agua, antes de ser distribuida, se logra eliminar organismos patgenos que se

    hacen nocivos para la salud. (Romero, 2006)

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    57/502

    ds: Dosificacin, en mg/l

    c: Concentracin de cloro activo, en mg/l

    V: Volumen del tanque de dosificacin, en l

    Volumen de hipoclorito de Sodio

    Ecuacin 3.25.Caudal de dosificacin

    Ecuacin 3.26.

    Velocidad de Inyeccin

    = Ecuacin 3.27.

    Se despeja V

    Ecuacin 3.28.

    Donde:

    c

    dsxQdV

    t

    VQ

    A

    QV

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    58/502

    Capacidad

    Debe permitir satisfacer las demandas mximas horarias producidas en el consumo, la

    capacidad requerida para compensar las variaciones en los consumos. Segn las

    recomendaciones de las Normas se tiene una capacidad equivalente al 40% de la demanda

    media diaria:

    VR = 0.50 0.45 lts 86.4 m/da Ecuacin 3.29.

    VR = 15.12 m

    VR = 20.00 m Valor Adoptado

    Ubicacin y altura

    Tanque elevado

    El tanque de reserva elevado de 10 m se construir paralelo a la Estacin de Bombeo #2,

    para lograr una altura adecuada de servicio a toda la poblacin se requiere colocar el tanque

    sobre una torre de 15 m de altura, con lo cual la cota de servicio ser de 232 msnm, la

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    59/502

    3.3.2.5 Diseo Estructural del tanque de almacenamiento

    La forma del tanque rectangular nos ayuda a reducir gradualmente los costos de encofrado.

    Para el diseo estructural de reservorios de pequeas y medianas capacidades se

    recomienda utilizar el mtodo de Prtland Cement Association, que determina momentos y

    fuerzas cortantes como resultado de experiencias sobre modelos de reservorios basados

    en la teora de Plates and Shells de Timoshenko, donde se consideran las paredes

    empotradas entre s.

    El tanque tiene las siguientes dimensiones, con una capacidad de almacenamiento de 12.60

    h=2.4 m

    b=2.50 m

    L=2.1 m

    Resistencia a la compresin del hormign =240 Kg/

    Resistencia a la fluencia del acero =4200 Kg/

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    60/502

    b ancho de la pared en m

    Paredes

    Se realiza el clculo al tomar en cuenta que el reservorio se encuentra lleno y sujeto a la

    presin de agua.

    Relacin del ancho de la pared (b) y la altura (h) lmites de k=0.5 a 0.30

    Los momentos se determinan con la frmula 3.34, en Kg.

    = Ecuacin 3.34.

    Luego se calcula los momentos Mx y My para valores de y

    Se calcula el espesor de la pared , mediante el mtodo elstico sin agrietamiento, se toma

    en cuenta su ubicacin vertical u horizontal, con la ecuacin 3.35. en cm.

    = [

    ] Ecuacin 3.35.

    Donde:

    M Mximo Momento absoluto en Kg/cm

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    61/502

    fc=resistencia a la comprensin en Kg/

    = 1 Ecuacin 3.40

    El espesor total de la losa (e), considerando un recubrimiento de 2.5 cm ser:

    = 2 . 5 Ecuacin 3.41

    Debe cumplir de-2.5

    Losa de fondo

    La losa ser analizada como placa flexible y no como placa rgida por que el espesor es

    pequeo en relacin a la longitud.

    Momento de empotramiento en los extremos: Kg-m

    =

    Ecuacin 3.42

    Momento en el centro: Kg-m

    = Ecuacin 3.43

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    62/502

    de-recubrimiento Ecuacin 3.46

    Distribucin de la armadura

    rea de acero de la armadura de la pared, la losa y cubierta de fondo se considera la

    siguiente relacin:

    =

    Ecuacin 3.47

    M Momento mximo absoluto en kg-cm

    fs fatiga de trabajo en Kg-

    j relacin entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de comprensin al centro

    de gravedad de los esfuerzos de tensin

    d peralte efectivo en cm

    Ax

    Pared

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    63/502

    La cuanta mnima recomendad es:

    = 0.0018 Ecuacin 3.50

    Losa de fondo

    se considera el mximo momento absoluto

    =

    Ecuacin 3.51

    M Momento mximo absoluto en kg-cm

    fs fatiga de trabajo en Kg-

    j relacin entre la distancia de la resultante de los esfuerzos de comprensin al centro

    de gravedad de los esfuerzos de tensind peralte efectivo en cm

    La cuanta mnima recomendad es:

    = 0.0015 Ecuacin 3.52

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    64/502

    Adherencia:

    =

    Ecuacin 3.57.

    El esfuerzo permisible por adherencia (u mx.), en Kg-

    = 0.05 Ecuacin 3.58.Si el esfuerzo permisible es mayor que el calculado se satisface la condicin de diseo

    Losa cubierta

    Esfuerzo cortante mxima (V) en Kg-m

    = Ecuacin 3.59.

    Donde

    S Luz interna, m

    W Peso Total, Kg/

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    65/502

    Si el esfuerzo permisible es mayor que el calculado se satisface la condicin de diseo

    Figura 3.3Planta de ReservorioElaboracin: El Autor

    Diseo de Muros

    Relacin de longitudes:

    = +

    Ecuacin 3.64.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    66/502

    Momentos y cortantes en la esquina

    = Ecuacin 3.68.

    =

    +

    + Ecuacin 3.69.

    Momentos lado largo

    =

    Ecuacin 3.70.

    Momentos lado corto

    =

    Ecuacin 3.71.

    Cortantes en los lados

    Lado largo

    =

    Ecuacin 3.72.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    67/502

    Tableros de Proteccin

    Interruptores de mximo y mnimo nivel Tubera de succin, que vendra hacer la tubera que se encarga de aspirar el agua

    hacia la bomba para su posterior ascenso

    Tubera de impulsin

    Vlvulas de regulacin y control

    Criterios de Diseo segn Norma de Estudios y Diseos SSA

    Velocidad del agua en las boquillas de succin de la bomba, preferentemente debe

    estar entre 1.2 m/s a 1.8 m/s

    Velocidad De la tubera de descarga de la bomba, debe estar entre 1.8 m/s a 2.4

    m/seg. Nunca menor de 0.6 m/s

    Instalacin de 2 bombas como mnimo, las cuales deben tener cada una lacapacidad para cubrir el caudal total necesario, excepto las pequeas estaciones de

    bombeo, o sea aquellas que sirvan a no ms de 200 viviendas, donde puede

    admitirse un perodo suficiente de suspensin de pocas horas de bombeo, como

    para permitir realizar reparaciones sin perjudicar el servicio.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    68/502

    Donde:

    hf: Prdidas unitarias, en m

    L: Longitud de la tubera, en m

    D: Dimetro interno de la tubera, en m

    C: Coeficiente de Hazen-Williams.en /

    Altura de succin disponible (NPSH)

    La NPSH es funcin del sistema de succin de la bomba, est altura ser calculada en el

    primer sistema de bombeo. (ver Anexo 6)

    Ecuacin 3.75.

    Dnde:

    H Atm Presin atmosfrica, en m

    P vapor Presin de vapor, en m

    vaporratm Pg

    v

    HshsH ))2((ibleNPSHdispon

    2

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    69/502

    Donde:

    Z Diferencia esttica, en m

    Hf Sumatoria de todas las pedidas del sistema, en m

    Altura de Velocidad, en m

    Curva caracterstica del sistema

    Se Determina mediante la ecuacin siguiente 3.28:

    Ecuacin 3.78

    Donde:

    H Altura total, en m

    tZ diferencia esttica, en m

    )(H 851.1xQJZ tt

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    70/502

    Figura 3.2. Curva Resistiva Del SistemaElaboracin:El Autor

    La ecuacin de la bomba es calculada con la siguiente ecuacin:

    0,00

    20,00

    40,00

    60,00

    80,00

    100,00

    120,00

    140,00

    0 10 20 30 40 50 60

    Haltura

    (m)

    Q (L/min)

    Curva Resistiva y Caracteristica

    Sistema 1 Bomba1

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    71/502

    3.3.2.7 Demandas en los nudos

    Conocidos los caudales de diseo y la poblacin a servirse se elabor el esquema para lasimulacin matemtica de la red, esquema en el que se determina el nmero de lotes de

    influencia o servicio de cada nudo. Se utiliza el mtodo de las reas, el cual se consiste en

    determinar el Caudal medio para toda la comunidad y el rea en el que influye cada nodo,

    con el fin de definir una demanda unitaria. (Lpez, 2003)

    Para Distribuir los caudales en los nodos se trabaj con el Caudal mximo horario, los datos

    de dotacin, poblacin y caudales.

    Ejemplo del clculo de la demanda en el nudo 7

    DATOS DE DISEO

    rea total: 4.12 Ha.

    rea de Aporte en el Nodo 7: 0.73 Ha.

    Densidad Poblacional: 43.61 hab./Ha.

    Poblacin Por rea: 43.610.73=32 hab.

    Dotacin: 140 L/(hab. da)

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    72/502

    58

    Figura 3.3:reas de AporteElaboracin: El Autor

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    73/502

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    74/502

    60

    Tabla 3.10:Distribucin de caudales por nudo

    Elaboracin:El Autor

    Unidad Total Red

    hab/Ha 43.61 43.61 qmd = Caudal medio diari o+prdidas (litros/segundo)

    l/hab/d 140 140 QMD = Caudal mximo diario (litros/segundo)

    % 20% 20% QMD+I =Caudal mximo diario + incendio (litros/segundo)

    Ha. 4.12 4.12 QMH = Caudal mximo horario (litros/segundo)

    Habts. 180 180 Ha. = Hectarea (10,000.00 m)

    ao 2035 2035

    l/s 0.35 0.35

    Area Poblac. qmd qmd+p QMD QMH

    Ha. habts. l/s l/s l/s l/s NORTE ESTE

    N7 0.73 32 0.05 0.06 0.08 0.19 9 966 2 49.71 389 42 2.5 8 215.955 Ninguna

    N2 0.71 31 0.05 0.06 0.08 0.18 9 966 2 79.16 389 48 3.7 4 216.023 Ninguna

    N4 0.66 29 0.05 0.06 0.07 0.17 9 966 3 01.93 389 53 0.3 0 216.000 Ninguna

    N3 0.60 26 0.04 0.05 0.07 0.15 9 966 1 63.37 389 59 8.3 9 216.126 Ninguna

    N5 0.23 10 0.02 0.02 0.03 0.06 9 966 0 84.34 389 63 7.7 9 216.038 Ninguna

    N6 0.22 10 0.02 0.02 0.02 0.06 9 966 0 51.47 389 59 0.2 7 216.091 Ninguna

    N8 0.20 9 0.01 0.02 0.02 0.05 9 966 1 40.09 389 55 1.9 4 216.178 Ninguna

    N11 0.22 9 0.02 0.02 0.02 0.06 9 966 1 17.46 389 50 5.3 2 216.126 Ninguna

    N9 0.12 5 0.01 0.01 0.01 0.03 9 966 1 09.69 389 48 9.2 9 216.801 Ninguna

    N10 0.14 6 0.01 0.01 0.01 0.03 9 966 1 57.37 389 46 6.1 8 216.056

    N1 0.30 13 0.02 0.03 0.03 0.08 9 966 0 39.05 389 54 3.6 5 216.039 Ninguna

    TOTAL 4.12 180 0.29 0.35 0.45 1.05

    RED

    COORDENADA

    Caudal medio diario

    COTA (msnm) OBSERVACIONESNUDOS

    SISTEMA DE AGUA POTABLE RECINTO SANTA ELENACAULCULO DE LA RED DE DISTRIBUCION

    DISTRIBUCION DE CAUDALES POR NUDO

    Poblacin total

    Ao horizonte

    Dotacin

    % Prdidas

    Area

    NOMENCLATURAParmetro

    Densidad poblacional

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    75/502

    3.3.2.8 Redes de distribucin

    El objetivo de la red de distribucin es dotar de agua potable a la poblacin de la comunidadSanta Elena. Se colocar una red nueva ya que no existe infraestructura que pueda servir

    en el estudio. La red de distribucin consta de redes malladas (3 circuitos) y ramificas (2

    tramos) y el dimetro nominal es de 32 mm.

    Dimetr o de la tu bera.

    Para este proyecto en particular y debido a la gran extensin de la tubera y los pequeos

    caudales que circularan por estas, se adopt un dimetro de 32 mm.

    Para el clculo del dimetro optimoeconmico se utiliz la siguiente frmula emprica:

    (Saldarriaga, 2007)

    d = 1.35 (Q)1/2 Ecuacin 3.87

    Donde:

    d dimetro en pulgadas

    Q Caudal en l/s

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    76/502

    Inicialmente (ao 2015) se requiere un total de 20 conexiones domiciliarias, las dems

    conexiones (en los siguientes aos) se instalarn de acuerdo a los requerimientos de lapoblacin. La conexin domiciliaria consta de un medidor de chorro mltiple, una vlvula de

    corte inviolable, una llave de paso, y se abastecer desde la red mediante tubera flex. de 29

    mm.

    Diseo y clculo hidrulico de la red de distribucin

    Tubera a utilizarse

    De acuerdo a la Norma Ecuatoriana INEN 1373, por su fcil manejo, manipuleo, e

    instalacin en obra se utilizar tubera de PVC.

    Parmetros de diseo

    La Norma INEN CO: 10-07-610, en su numeral 5.6 indica los parmetros que se deben tener

    en cuenta para cumplir con la distribucin de agua potable.

    La Presin esttica mxima ser de 40 m.c.a.

    La Presin dinmica mxima ser de 30 m.c.a

    La Presin dinmica mnima ser de 7 m.c.a.

    Dimetro nominal de los conductos de la red de distribucin ser de 19 mm (3/4)

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    77/502

    Listado de Accesorio de la planta de Tratamiento

    Accesorios de la estacin de bombeo # 1

    Tabla 3.13: Accesorios de la estacin de bombeo # 1

    ACCESORIOS DE LA ESTACIN DE BOMBEO Nro. 1

    Bombeo 1: desde est. De bombeo Nro. 1(pozo) hasta tanque de agua cruda

    COD. Cantidad Dimetro Longitud Descripcin

    B0 1 Bomba sumergible 2 Hp diametro de 4"

    B1 1 2" 33 Tuberia H.G+UNIONES 3"-E/R

    B2 1 2" 0.25 TUBERIA H.G+BRIDA

    B3 1 2" UNION H.G E/R

    B4 1 2" 0.15 NEPLO H.G R/R

    B5 1 2" CODO 90" H.G

    B6 1 2" 2 TRAMO CORTO H.G-R/R

    B7 1 2" UNIVERSAL H.GB8 1 2" 1.50 TRAMO CORTO H.G-R/R

    B9 1 2"

    B10 1 2" 0.10 NEPLO H.G- E/R

    B11 1 2" VALVULA CHECK BRONCE

    B12 1 2" 0.15 NEPLO H.G- E/R

    B13 1 2" UNIVERSAL H.G

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    78/502

    Continua.B38 1 2" UNIVERSAL H.G

    B39 1 2" 2 TRAMO CORTO H.G-E/R

    B40 1 4-3" REDUCTOR H.G

    B41 1 110 mm-2" ADAPTADOR HEMBRA PVC-H.G

    B46 1 2" TEE H.G.

    B47 1 2" 0.10 NEPLO H.G-E/R

    B48 1 2" TEE H.G.B49 1 2" 0.10 NEPLO H.G-E/R

    B50 1 2" VALVULA DE COMP. VOLANTE/BRONCE R.W

    B51 1 2" 0.10 NEPLO H.G-E/R

    B52 1 2" UNION H.G E/R

    B53 1 2" BUSHING

    B54 1 2" x 3/8 " MANOMETRO 0-150 Psi.

    B55 1 3/8" 0.15 NEPLO H.G -E/R

    B56 1 2" UNION H.G E/R

    B57 1 2" LLAVE DE PICOElaboracin: El Autor

    Accesorios del filtro descendente de arena

    Tabla 3 14: Accesorios del filtro descendente de arena

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    79/502

    Continua..

    A6 2" 2 0.10 NEPLO HG R.R.A7 2" 2 UNIVERSAL HG

    A8 2" 2 0.65 TRAMO CORTO HG R.R

    A9 2" 12 TAPON PVC. H.

    A10 40 mm 8 0.80 TUBERIA PVC E/C 1.00 Mpa.

    A11 40 mm 4 1.10 TUBERIA PVC E/C 1.00 Mpa.

    A12 40 mm 4 0.70 TUBERIA PVC E/C 1.00 Mpa.

    A13 63 mm 4 CRUZ DE PVC E/CA14 63 mm 2 0.05 TUBERIA PVC E/C 1.00 Mpa.

    A15 63x40 mm 12 BUSHING PVC. E/C

    A16 63 mm 2 TEE PVC. E/C

    DESAGUE Y DESBORDECODIGO

    DIAMETRO

    CANTIDAD

    LONGITUD(m) DESCRIPCION

    R1 2" 2 BOCA CAMPANA DE ALUMINIO

    R2 2" 2 2.30 TRAMO LARGO TUBERIA PVC ROSCABLE R.R

    R3 2" 2 CODO PVC ROSCABLE 90

    R4 2" 2 0.20 TRAMO CORTO PVC_ROSCABLE

    R5 2" 2 UNIVERSAL PVC _ROSCABLE

    R6 2" 2 0.30 TRAMO CORTO PVC_ROSCABLE

    R7 2" 1 TEE PVC_ROSCABLE

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    80/502

    Accesorios del Sistema de aireacin

    Tabla 3.15: Accesorios del sistema de aireacin

    LISTA DE ACCESORIOS AL AIREADOR

    CODIGO DIAMETRO CANTIDAD LONGITUD (m) DESCRIPCION

    E2 2" 2 0.75 TAMO LARGO HG RR

    E3 2" 2 CODO 45 HG

    E4 2" 1 1.50 TRAMO CORTO HG RR

    E5 2" 2 UNIVERSAL HGE6 2" 2 NEPLO HG RR L=0.10 cm

    E7 2" 1 VALVULA DE COMPUERTA DE BRONCE

    E8 2" 1 8.50 TRAMO LARGO HG RR

    E9 2" 1 CODO 90 HG

    E10 2" 1 1.30 TRAMO CORTO HG RR

    E11 2" 4 0.50 TRAMO CORTO HG RR PERFORADO

    E12 2" 1 CRUZ HG

    E13 2" 3 TAPON HG HEMBRA

    LISTA DE ACCESORIOS AL AIREADOR

    CODIGO DIAMETRO CANTIDAD LONGITUD (m) DESCRIPCION

    D1 2" 1 2 TRAMO LARGO HG RR

    D2 2" 2 UNIVERSAL HG

    D3 2" 3 NEPLO HG RR L=0 10 cm

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    81/502

    Accesorios del sistema de bombeo # 2

    Tabla 3.17: Accesorios del sistema de bombeo # 2

    LISTA DE ACCESORIOS DEL SISTEMA DE BOMBEO #2

    CODIGO DIAMETRO CANTIDADLONGITUD(m) DESCRIPCION

    B1 1/2" 1 BAROMETRO DE 0-200 Psi

    B2 1/2" 1 0.10 TRAMO CORTO PVC ROSCABLE RR

    B3 1-1/2" 2 REDUCTOR PVC ROSCABLE

    B4 1" 1 NEPLO PERDIDO PVC ROSCABLE L=0.05

    B5 2-1" 1 REDUCTOR PVC ROSCABLE

    B6 2" 5 NEPLO PERDIDO PVC ROSCABLE L=0.05

    B7 2" 1 CODO 90 PVC ROSCABLE

    B8 2" 2 TEE PVC ROSCABLE

    B9 2" 1 VALVULA CHECK

    B10 2" 2 0.50 TRAMO CORTO PVC ROSCABLE RR

    B11 2" 2 UNIVERSAL PVC ROSCALE RR

    B12 2" 1 VALVULA COMPUERTA Y VOLANTE DE BRONCE

    B13 2" 1 ADAPTADOR HG-PVC.H

    B14 2" 1 1 TRAMO CORTO PVC RRElaboracin: El Autor

    Accesorios del tanque de carga de 10

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    82/502

    Accesorios del tanque elevado de 10

    Tabla 3.19: Accesorios tanque elevado de 10 m

    LISTA DEL TANQUE ELEVADO

    CODIGO DIAMETRO CANTIDAD LONGITUD (m) DESCRIPCION

    c 2" 7 CODO 90 HG RR

    d 2" 1 0.75 TRAMO CORTO HG

    e 2" 2 20 TUBERIA HG

    f 2" 4 UNION UNIVERSAL HGh 2" 1 CERNIDERA DE ALUMINIO

    i 2" 2 3.50 TUBERIA HG

    j 2" 2 POLEAS PLASTICAS

    k 2" 2 VALVULAS DE COMPUERTA

    l 2" 1 UNION HEMBRA PVC-HG CLASE 125 Psi

    m 2" 2 1.15 CODO 45 HG RR CLASE 15

    n 2" 4 2.15 TRAMO CORTO HG

    o 2" 1 TRAMO CORTO HG

    r 2" 1 FLOTADOR

    s 2" 1 MIRA

    t 2" 7 2.1 TRAMO CORTO HGElaboracin: El Autor

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    83/502

    CAPTULO IV

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    84/502

    4. ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL

    4.1 Anlisis de impacto ambiental y de riesgos del sistema de agua potable de lacomunidad de Santa Elena.

    La ejecucin de los proyectos debe considerar la absoluta necesidad de proteger el medio

    ambiente para conseguir un desarrollo sostenible y equilibrado compatible con la

    conservacin del medio natural, se hace preciso entonces aplicar un conjunto de principios

    bsicos como la prevencin y la correccin de los deterioros causados.

    Previo a la realizacin de este anlisis ambiental se procedi a categorizar el proyecto

    segn el nivel de su impacto ambiental que genera, as actualmente La comunidad de Santa

    Elena, no dispone de servicio alguno de agua potable. Por lo tanto, se hace importante

    definir la categorizacin del proyecto de acuerdo al impacto ambiental que ocasione, para un

    mejor entendimiento de esta variable en la ejecucin, ubicndose este proyecto en la

    categora II que implica una alteracin moderada del ambiente cuyos impactos negativostienen soluciones conocidas y de fcil aplicacin.(Espinoza Guillermo, 2009)

    El impacto ambiental se constituye en la actualidad en uno de los estudios ms importantes de

    todo proyecto de ingeniera. (Espinoza Guillermo, 2009)

    El impacto ambiental en los proyectos de Ingeniera debe ser minuciosamente revisado, de tal

    forma que el dao al ambiente circundante sea el mnimo especialmente en lo que se refiere

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    85/502

    4.2 Objetivos

    Los objetivos planteados en el presente estudio son los siguientes:

    A. Elaborar una descripcin de las condiciones ambientales existentes en el rea de

    influencia del proyecto.

    B. Identificar y evaluar en magnitud e importancia los efectos ambientales positivos y

    negativos a generarse por la implantacin de las diferentes alternativas planteadas

    en el proyecto.

    C. Presentar la calificacin ambiental de las diferentes alternativas planteadas.

    Definida la alternativa ptima se proceder a realizar el diseo del Plan de Manejo Ambiental

    donde se realizarn las siguientes actividades:

    A. Diseo de las medidas ambientales en el mbito de detalle.B. Formulacin del Plan de Manejo Ambiental para las diferentes etapas del Proyecto.

    4.3 Metodologa

    De acuerdo a lo estipulado, la declaratoria de efectos ambientales debe analizarse de una

    manera preliminar los impactos significativos derivados de la ejecucin de un proyecto por lo

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    86/502

    4.4 Plan de manejo ambiental.

    El Plan de Manejo Ambiental que se ha diseado comprende dos tipos de medidas a saber: Medidas Generales

    Medidas Especficas

    4.4.1 Medidas generales.

    Se refieren a medida preventiva y de control que en la etapa de construccin se deben cumplir

    para mitigar los impactos ambientales, como son: Procedimientos usuales, Proteccin dereas naturales, Proteccin a la salud, Contaminacin del aire, Explotacin racional de

    canteras, y Operacin adecuada en la elaboracin del hormign.

    4.4.2 Medidas especficas.

    En el caso que daos al medio ambiente sea fsico o bitico sean ocasionados como

    resultados de las actividades de construccin se proceder a la implementacin de medidasde mitigacin, estas tendrn como objetivo retornar el medio ambiente a las condiciones

    existentes antes de la ocurrencia de los daos. Enumeramos a continuacin una lista de las

    actividades para la identificacin y alcance de las medidas de mitigacin:

    Se ejecutar una inspeccin completa para establecer la magnitud de los daos

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    87/502

    4. Los subproductos de construccin es decir los materiales que se originan de la

    operacin de desbroce, excavacin que no pueden ser utilizados inmediatamenteen el proyecto sern trasladados a sitios previamente establecidos donde no alteren

    el paisaje o contaminen la atmsfera.

    5. Se dar educacin ambiental a los pobladores y personal que laboran en la

    construccin de las etapas del proyecto sobre la necesidad de no agredir al medio

    ambiente.

    6. Los desperdicios slidos como vidrio, latas, papel etc. Producidos en el

    campamento sern recolectados en recipientes sellados para su posterior

    transportacin y reciclaje.

    7. Los desechos orgnicos sern tratados y reconvertidos en el mismo campamento

    (relleno sanitario)

    8. Implementar letreros de informacin en alusin al proyecto en construccin.

    9. Colocacin de una cinta plstica paralela a la zanja de excavacin de colores

    muy llamativos.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    88/502

    Replanteo y nivelacin

    Construccin de obras de concreto Instalacin de tuberas

    Relleno y compactacin

    4.4.5 Recursos o factores afectados durante la etapa de construccin

    Los recursos y/o factores ambientales que podran verse afectados durante la etapa de

    construccin para cada accin que se realiza en el proyecto son las siguientes: Levantamiento topogrfico: En esta etapa la afectacin del medio es mnima.

    Replanteo y nivelacin:Afecta el transporte y a las casas aledaas al proyecto.

    Excavacin a mquina: Esta actividad producir ms dao en la zona de

    implantacin del proyecto, ya que se eliminar por completo montes y plantas que se

    encuentran en lugar, adems se produce una contaminacin al aire por la presencia

    de maquinaria pesada.

    Desalojo del material: El desalojo del material producir cambios como presencia de

    polvo en el aire, debido a la transportacin en volquetas de un lugar a otro afectando

    a la salud de los habitantes.

    Transporte de materiales: Los vehculos que ingresan al lugar del proyecto

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    89/502

    4.4.7 Recursos o factores afectados durante la etapa de operacin y

    mantenimientoSe han seleccionado los recursos y/o factores ambientales de mayor significacin que

    podran verse afectados durante la etapa de operacin y mantenimiento para cada accin

    del proyecto. Estos son los siguientes:

    Inadecuado mantenimiento del sistema: Es la accin de mayor efecto negativo a todos los

    factores ambientales del lugar, ya que este puede causar daos irremediables al agua y aire

    debido a los malos olores.

    Fallas en el sistema: Las fallas hacen que la calidad del agua disminuya considerablemente

    provocando los malos olores y contaminacin por que el agua no cumple con las

    caractersticas ambientales.

    4.4.8 Mantenimiento adecuado del sistema

    Un mantenimiento adecuado es muy beneficioso ya que se cumplir con la caracterstica

    establecida en el estudio, provocando todos los efectos positivos posibles. Los impactos

    sern evaluados de acuerdo a la siguiente tabla 6.1:

    Tabla 6.1:Evaluacin de Leopold

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    90/502

    4.4.9 Evaluacin de los impactos en la etapa de construccin

    Ejecucin de la matriz para la etapa de construccin.Se realizar una matriz peso - escala conocida como matriz de Leopold; cuando del tipo de

    impacto sea negativo o detrimento la escala de medicin es de1 a5, siendo -1 el mnimo

    valor negativo y -5 el mximo valor negativo. La escala de medicin cuando del tipo de

    impacto es positivo o benfico flucta entre +1 a +5, siendo +1 el mnimo valor positivo y +5

    el mximo valor positivo. (Fundacin para el Manejo y Tratamiento de los Desechos Slidos

    Reciclables)

    - Acciones: En esta columna se colocarn las acciones que se realizarn en la etapa

    de construccin que producirn impactos negativos y positivos. Se las ir ordenando

    numricamente, de acuerdo a la descripcin de las acciones realizadas

    anteriormente.

    - Factores Ambientales: Se colocar una cruz en los factores ambientales que sernafectados y/o alterados debido a las acciones del proyecto. Una accin puede afectar

    a ms de un factor ambiental.

    - Calificacin: En esta columna se colocar el signo (+) si el impacto causado por la

    accin es positivo y el signo (-) si el impacto causado por la accin es negativo. A

    continuacin, se colocar un nmero del 1 al 5, para determinar el grado de

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    91/502

    Enfermedades respiratorias a causas del polvo generado por el movimiento de

    tierras. Mala conexin de las tuberas y mal relleno de zanjas.

    La falta de control en las instalaciones domiciliarias.

    b. Operacin y Mantenimiento

    Falta de limpieza y mantenimiento de las unidades que conforman el sistema.

    Falta de programas de capacitacin para el personal que opera y mantiene el

    sistema

    Falta de concientizacin y educacin sobre el uso del recurso

    4.4.11 Matriz de identificacin de impactos ambientales

    En la tabla 6.2. se presenta la Matriz de Leopold, donde se identifican los principales

    impactos positivos y negativos que se generaran en la fase de construccin y fase

    operacin y mantenimiento:

    Tabla 6.2: Matriz de Leopold

    Tabla 6.2: Matrizde Leopold

    ACCIONES

    DECUADO

    ENTODELSISTEMA

    ENTO

    ADECUADO

    LSISTEMA

    ERACIONALESDEL

    SISTEMA

    NTAMIENTO

    OGRAFICO

    O

    YNIVELACION

    CIONAMAQUINA

    O

    DELMATERIAL

    TEDEMATERIALES

    YVIBRACIONES

    COMPACTACION

    IONDETUBERIAS

    CCIONDESISTEMA

    RATAMIENTO

    IONDEIMPACTOS

    ONESNEGATIVAS

    IONESPOSITIVAS

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    92/502

    CAPTULO V

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    93/502

    5. PRESUPUESTO

    Para la elaboracin del presupuesto referencial del sistema de agua potable se toma como

    base la revista tcnica de la cmara de la construccin de Sucumbos del ao 2015.

    Los Costos Directos (CD) del proyecto, se establecen las cantidades de obra, as como sus

    elementos que lo componen.

    El cronograma valorado y el anlisis de precios unitarios se los puede observar en el Anexo8.

    FORMULARIO No, 1.5

    ITEM RUBRO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT P. TOTAL

    A PERFORACION DE POZO EXPLORATORIO D = 4plg

    S O Q OS S

    GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUYABENO

    PROYECTO: ESTUDIO DEFINITIVO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD SANTA ELENA

    OFERENTE : FEDES

    ciento noventa mil dlares

    CODIGO DEL PROCESO: XXXXXXXXXXXXX

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    94/502

    C CAPTACION DE POZO PROFUNDO Y ESTACION DE BOMBEO #1

    26 REPLANTEO Y NIVELACION M2 36.00 1.50 54.00000

    27 EXCAVACION CLASE B M3 3.70 6.73 24.90100

    28 MATERIAL DE MEJORAMIENTO, COMPACTADO CAPAS DE 20cm M3 7.79 45.00 350.55000

    29 CONTRAPISO DE HS 210 Kg/cm2, E=10cm M2 36.00 45.10 1623.60000

    30 Hormigon Ciclopeo (60% HS + 40% Piedra) M3 0.17 181.56 30.86520

    31 Hormigon Simple 210kg/cm2 M3 1.30 359.26 467.03800

    32 Hormigon Simple 210 kg/cm2 (Columnas) M3 0.53 312.91 165.84230

    33 Hormigon Simple 210 kg/cm2(Cadenas, Vigas) M3 0.34 306.43 104.18620

    34 ACERO DE REFUERZO KG 294.44 4.09 1204.25960

    35 MAMPOSTERA DE BLOQUE DE 15CM M2 19.92 19.10 380.47200

    36 Enlucido Exterior M2 28.59 9.60 274.46400

    37 Enlucido interior M2 24.51 9.60 235.29600

    38 VENTANA DE ALUMINIO Y VIDRIO M2 0.48 93.50 44.88000

    39 PROTECTOR DE VENTANA m2 0.48 77.41 37.15680

    40 PUERTA METALICA DE 1.00 M DE ANCHO U 1.00 171.10 171.10000

    41 PINTURA M2 51.46 8.50 437.41000

    42 CANDADO U 1.00 31.96 31.96000

    43 BOMBA ELECTRO-SUMERGIBLE 1.50HP U 1.00 7 142.89 7142.89000

    44 ACCESORIOS HIDRULICOS DE ESTACION DE BOMBEO #1 glob 1.00 2 500.00 2500.00000

    D SISTEMA DE AEREACION

    45 REPLANTEO Y NIVELACION M2 3.21 1.50 4.81500

    46 EXCAVACION CLASE B M3 8.00 6.73 53.84000

    47 MATERIAL DE MEJORAMIENTO, COMPACTADO CAPAS DE 20cm M3 4.00 45.00 180.00000

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    95/502

    b ENLUCIDO INTERIOR + IMPERMEABILIZANTE M2 63.79 25.54 1629.19660

    72 ENLUCIDO EXTERIOR M2 63.79 9.60 612.38400

    73 ACERO DE REFUERZO

    KG 360.44 4.09 1474.19960

    74 ENCOFRADO DE PAREDES M2 50.64 12.76 646.16640

    75 MALLA ARMEX R-188 M2 63.79 10.93 697.22470

    76 VERTADERO METALICO DE ALUMINIO M2 2.00 34.64 69.28000

    77 CANDADO U 1.00 31.96 31.96000

    78 SISTEMA DE RECOLECCION DE AGUA FILTRADA GLOB 1.00 401.99 401.99000

    79 ARENA SELECCIONADA PARA FILTRO M3 15.10 306.38 4626.33800

    80 GRAVA SELECCIONADA PARA FILTRO M3 6.04 186.14 1124.28560

    81 PINTURA M2 48.69 8.50 413.86500

    82 ACCESORIOS HIDRAULICOS DE FILTROS LENTOS DESCENDENDENTES glob 1.00 2 500.00 2500.00000

    G CASETA DE CLORACION Y SISTEMA DE BOMBEO #2

    83 REPLANTEO Y NIVELACION M2 10.68 1.50 16.02000

    84 EXCAVACION CLASE B M3 21.15 6.73 142.33950

    85 MATERIAL DE MEJORAMIENTO, COMPACTADO CAPAS DE 20cm M3 13.50 45.00 607.50000

    86 HORMIGON SIMPLE 210KG/CM2 M3 9.49 359.26 3409.37740

    87 MAMPOSTERA DE BLOQUE DE 15CM M2 16.48 19.10 314.76800

    88 ENLUCIDO INTERIOR + IMPERMEABILIZANTE M2 48.25 25.54 1232.30500

    89 ENLUCIDO EXTERIOR M2 23.53 9.60 225.88800

    90 PUERTA METALICA DE 1.00 M DE ANCHO U 1.00 171.10 171.10000

    91 CANDADO U 1.00 31.96 31.96000

    92 PINTURA M2 53.06 8.50 451.01000

    93 HORMIGON CICLOPEO (60% HS + 40% PIEDRA) M3 0.13 181.56 23.60280

    94 ACERO DE REFUERZO KG 684.75 4.09 2800.62750

    95 VENTANA DE ALUMINIO Y VIDRIO M2 0.48 93.50 44.88000

    96 PROTECTOR DE VENTANA m2 0.48 77.41 37.15680

    97 BOMBA ELECTRO-SUMERGIBLE 1.00HP U 1.00 4 827.89 4827.89000

    98 TAPA DE TOOL GALVANIZADO U 2.00 58.29 116.58000

    99 ACCESORIOS HIDRAULICOS DE CASETA DE CLORACION Y BOMBEO #2 glob 1.00 1 758.83 1758.83000

    H TANQUE DE RESERVA V=10 M3

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    96/502

    130 ACCESORIOS HIDRAULICOS EN LA RED GLOB 1.00 2 539.70 2539.70000

    131 BOCAS DE Fuego u 2.00 322.73 645.46000

    KCONEXIONES DOMICILIARIAS

    132 EXCAVACION CLASE B M3 25.00 6.73 168.25000

    133 RELLENO COMPACTADO/MATERIAL DE SITIO M3 25.00 5.53 138.25000

    134 CONEXION DOMICILIARIA 1/2" MEDIDOR DE 1/2" Y ACCESORIOS U 19.00 140.26 2664.94000

    135 LEVANTAMIENTO DE ADOQUINES EXSISTENTES Y REPOSICION M2 267.77 12.28 3288.21560

    136 LETREROS INFORMATIVOS u 4.00 194.25 777.00000

    137 CABALLETE DE SEALIZACION U 4.00 152.69 610.76000

    138 CINTA PLASTICA DEMARCACIN DE AREAS DE TRABAJO M 1 200.00 0.44 528.00000

    139 HUMEDICIMIENTO DEL SUELO REMOVIDO m 83.18 5.34 444.18120

    140 PERIFONEO hora 12.00 44.06 528.72000

    190 000.00

    LUGAR : COMUNIDAD SANTA ELENA

    SON:

    cinto noventa mil USD DOLARES AMERICANOS

    FEDES

    CONSULTORA

    COSTO TOTAL

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    97/502

    CAPTULO VI

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    98/502

    6. ANLISIS SOCIO-ECONMICO Y FINANCIERO

    6.1. Introduccin

    Mltiples factores influyen en el xito o fracaso de un proyecto. En general, se puede

    sealar que, si el bien o servicio producido es rechazado por la comunidad, esto significa

    que la asignacin de recursos adoleci de defectos de diagnsticos o de anlisis, que lo

    hicieron inadecuado para las expectativas de satisfaccin de las necesidades del

    conglomerado humano. Debido a esto, es indispensable evaluar un proyecto para as decidirsobre la conveniencia de llevarlo a cabo Lo que nos permite determinar si la solucin

    planteada realmente constituye una ptima solucin para el sector beneficiario. (Mora

    Zambrano, 2009)

    6.1.1 Aspectos conceptuales

    Como elemento de toma de decisiones se encuentra el componente de la evaluacineconmica-financiera se trata de establecer los indicadores que permitan visualizar en qu

    condiciones las poblaciones beneficiarias receptan mejoras en su calidad de vida y hasta

    que nivel es tanto la inversin como los costos de operacin y mantenimiento requeridos

    para un buen funcionamiento del proyecto.

    SITUACI N ACTUAL PROYECTO SITUACIN DESEADA

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    99/502

    b.) Determinar que los recursos financieros utilizados en la ejecucin del proyecto sern

    recuperados durante la vida til del proyecto a una tasa de retorno superior a la tasa de

    oportunidad

    6.1.3 Metodologa utilizada en el clculo

    Al evaluar econmicamente un proyecto mediante el mtodo Costo-Beneficio, el objetivo es

    medir el impacto que se produce en el bienestar de la poblacin al momento que se invierte

    y se opera el proyecto en cuestin.Para efectos de la evaluacin del PROYECTO DE CONSTRUCCIN DEL SISTEMA DE

    AGUA POTABLE DE LA COMUNIDAD DE SANTA ELENA, CANTN CUYABENO,

    PROVINCIA DE SUCUMBOS, el mtodo de evaluacin adoptada es el de Costo-

    Beneficio, procedimiento sugerido por la Secretaria Nacional de Planificacin y Desarrollo

    (SENPLADES), es el mtodo de evaluacin econmica ms usado porque genera el menor

    costo

    6.1.4 Supuestos utilizados en el clculo

    Se determina los siguientes supuestos para el clculo de los indicadores sociales:

    Los elementos especificados en el proyecto obtenidos a lo largo de este estudio, sealan que, de

    acuerdo a las especificaciones tcnicas a los costos y al flujo de beneficios sociales que se ha

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    100/502

    La Banca Privada estara dispuesta a otorgar un prstamo al Gobierno Municipal de Cuyabeno.

    Hay respaldo del Concejo Municipal de Cuyabeno para que se ejecute la obra.

    No hay influencia poltica que afecte la coordinacin del proyecto entre los moradores de la

    Parroquia Tarapoa y la Municipalidad de Cuyabeno.

    6.2. Anlisis socioeconmico

    Para efectos de este proyecto, el clculo para este anlisis mostro los siguientes ndices

    financieros los cuales demostraron que la viabilidad de este proyecto dio puntos positivos, apesar que no estamos buscando un rdito monetario, sino ms bien un beneficio

    econmico-social.

    6.2.1 Costos de operacin

    Para determinar de los costos de operacin que genera el proyecto, hemos agrupado los

    gastos: los que corresponden a gastos administrativos y los gastos ocurridos en obra paraque el sistema funcione sin ningn problema.

    Los costos de operacin y mantenimiento; reflejan los desembolsos causados por: compra

    de materiales, alquiler de transporte, mano de obra, pago de servicios pblicos, construccin

    de obras provisionales y otros rubros considerados dentro del ciclo productivo del proyecto.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    101/502

    Transporte

    Equiposmes 1 40,00 40,00

    GastosAccesorios

    mes 1 40,00 40,00

    SUBTOTAL 80,00

    CONSTRUCCIONES PROVISIONALESCONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT TOTAL

    Materiales mes 1 40,00 40,00

    SUBTOTAL 40,00

    FLETES Y ACARREOSCONCEPTO UNIDAD CANTIDAD P. UNIT TOTAL

    Materiales mes 1 40,00 40,00

    Elaboracin:El Autor

    Tabla 6.2: Resumen De Costos de operacin y mantenimiento

    RESUMEN DE COSTOS DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO

    O ADMINISTRATIVO COSTO PRODUCCION

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    102/502

    13 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    14 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,8415 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    16 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    17 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    18 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    19 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    20 720,00 2.181,84 960,00 480,00 480,00 4.821,84

    Elaboracin: El Autor

    6.2.2 Beneficios que generara el proyecto

    Dada la calamitosa situacin econmica que en la actualidad presenta el pas y en especial

    la Regin Amaznica, se tienen que hacer grandes esfuerzos y ver la forma msconveniente para que los proyectos de beneficio social sean sostenibles durante su perodo

    de vida til. Que, debido a la poca cultura tributaria de la zona y el nivel de pobreza de la

    poblacin, presentan serios inconvenientes para recaudar una tarifa real por servicios

    prestados.

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    103/502

    b. Segundo Gasto Administrativos (por pago de operador)

    = ( ) Ecuacin 6.2

    = .

    = .$

    Costos de Produccin

    c. Segundo Gastos de obras

    = ( ) Ecuacin 6.3

    =

    = $

    d. Gastos provisionales

    = ( ) Ecuacin 6.4

  • 7/25/2019 Pelaez Piedra Santiago Vicente

    104/502

    90

    Tabla 6.3: Beneficios Valorados que genera el proyecto

    Elaboracin: El Autor

    MUNICIPIO : GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE CUYABENO

    PROYECTO : DISEO DEFINITIVO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE

    LOCALIDAD : COMUNIDAD S ANTA ELENA, PARROQUIA TARAPOA

    CANTON : CUYABENO, SUCUMBIOS

    100% 50.00 100% 50.00 8% 2 102.40 100% 40.00 5% 100.00 USD $

    1 2015 111 111 5 550.00 111 5 550.00 9 18 669.31 111 4 440.00 6 555.00 34 764.31

    2 2016 114 114 5 685.42 114 5 685.42 9 19 124.84 114 4 548.34 6 568.54 35 612.56

    3 2017 116 116 5 824.14 116 5 824.14 9 19 591.49 116 4 659.32 6 582.41 36 481.51

    4 2018 119 119 5 966.25 119 5 966.25 10 20 069.52 119 4 773.00 6 596.63 37 371.665 2019 122 122 6 111.83 122 6 111.83 10 20 559.22 122 4 889.46 6 611.18 38 283.52

    6 2020 125 125 6 260.96 125 6 260.96 10 21 060.86 125 5 008.77 6 626.10 39 217.64

    7 2021 128 128 6 413.73 128 6 413.73 10 21 574.75 128 5 130.98 6 641.37 40 174.55