Peieg.english. Actualizado1.1

download Peieg.english. Actualizado1.1

of 75

description

plan de ingles

Transcript of Peieg.english. Actualizado1.1

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    PLAN DE REA

    HUMANIDADES: LENGUA EXTRANJERA INGLS

    DOCENTES RESPONSABLES DEL REA CERPA LOZANO LUZ DARY

    VSQUEZ CABALLERO AGUSTN VEGA GUZMN JAIDER ANDRS

    Educando para el futuro

    INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES POR GRADO.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    INTRODUCCIN

    Con la misin pedaggica en Guarumo Cceres Antioquia Educamos para el futuro,

    se construy el siguiente plan de estudios con el objetivo de alcanzar las metas

    institucionales y especificas del rea de ingls.

    Primeramente se presenta un diagnstico con el objeto de conocer el estado del

    rea y el nivel de los estudiantes a nivel general del rea, posteriormente se hace

    una recopilacin de los niveles de ingls segn el MCE para la actualizacin a nivel

    internacional.

    Tambin se estipula los fundamentos lgico disciplinares y pedaggico didcticos

    del rea de ingls, los cuales proveen las bases para tener en cuenta al momento

    de poner en marcha el plan de estudios.

    Por ltimo se hace una breve explicacin acerca de la transversalidad de las reas

    y la integracin de las mismas en relacin al idioma ingls.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    2. DIAGNOSTICO

    El rea de ingls en la I.E GUARUMO desde primer grado hasta el grado undcimo

    los resultados de las pruebas saber son bajo. Se hace necesario la implementacin

    de nuevas estrategias metodolgicas encaminadas a logros de metas de

    mejoramiento acadmico.

    Por lo tanto el plan de rea fue revisado, restructurado y actualizado a las

    necesidades del contexto.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    3. JUSTIFICACIN

    La Institucin Educativa Guarumo busca mejorar los procesos y estrategias

    pedaggicas teniendo como parmetros las polticas educativas de calidad del

    MEN, con el propsito de lograr mejores condiciones de desarrollo social y

    econmico en las regiones, departamento y la nacin .

    As mismo, los parmetros establecidos en el plan de estudio del rea de ingls

    constituyen una orientacin fundamental para que toda la comunidad educativa

    tenga claridad sobre las competencias comunicativas que se esperan desarrollar en

    los nios y nias de los niveles bsico y media acadmica. Para alcanzar las metas

    planteadas en el documento Visin Colombia 2019, dicho documento plantea que

    los estudiantes de undcimo grado alcancen un nivel intermedio de competencia en

    ingls (Nivel B segn el marco comn Europeo de preferencia para lenguas:

    Aprendizaje, Enseanza y Educacin) que les permita comunicarse en el idioma,

    apropiarse de conocimiento y utilizarlos efectivamente en situaciones reales de

    comunicacin.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    4. OBJETIVOS

    4.1 OBJETIVO GENERAL

    Desarrollar y ejercitar la competencia comunicativa en ingls en los estudiantes de

    la institucin, teniendo en cuenta la gua N 22 de los estndares bsicos de

    competencias en lenguas extranjeras: ingls propuesta por Ministerio de Educacin

    Nacional.

    4.2 OBJETIVOS ESPECFICOS

    Aplicar un diagnostico basado en tcnicas de recoleccin de informacin

    como pruebas estilo saber, encuesta a estudiantes y entrevista a docentes

    para dar inicio a un proyecto de aula.

    Formular y aplicar un proyecto de aula basado a en los resultados del

    diagnstico y teniendo en cuenta la gua N 22 de los estndares bsicos de

    competencias en lenguas extranjeras: ingles.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    5. REFERENTES CONCEPTUALES

    5.1 Fundamentos lgico-disciplinares del rea.

    En esta sociedad de movilidad de culturas y acceso al conocimiento, los idiomas

    extranjeros se convierten en una herramienta primordial para construir una

    representacin del mundo, en un instrumento bsico para la construccin de

    conocimiento, para llevar a cabo aprendizajes, para el manejo ptimo de las nuevas

    tecnologas y para el logro de una plena integracin social y cultural.

    As mismo, y como consecuencia del papel que desempea en la construccin del

    conocimiento, el lenguaje est estrechamente vinculado a los procesos de

    pensamiento y al dominio de habilidades lingsticas, las cognitivas, las motrices o

    relativas a la planificacin y dominio del aprendizaje.

    Cuando un estudiante se siente con confianza para utilizar un idioma extranjero con

    hablantes nativos demuestra que se pueden superar obstculos y tomar ventaja de

    los conocimientos que se han adquirido. Adicionalmente, el saber un idioma

    extranjero es conocer otras culturas y los avances de cada pas; es decir, los

    idiomas abren las puertas a saberes tecnolgicos, cientficos, sociales y acadmicos

    de todas partes del mundo. En el contexto colombiano, la lengua materna es

    fundamental en el desarrollo de la competencia comunicativa y desde ah parte el

    desarrollo de esta competencia en un idioma extranjero. Por lo tanto, es importante

    tener un currculo en lengua extranjera que promueva la comunicacin, siempre

    teniendo en cuenta las fortalezas y limitaciones del contexto. El logro primordial es

    utilizar la lengua extranjera como medio para intercambiar saberes, para conocer,

    expresarse, opinar e identificarse o no, con la lengua extranjera, y con las normas

    de comportamiento lingsticas y culturales de los lugares donde se utilice esta

    como medio de comunicacin.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    La enseanza y el aprendizaje del ingls no pueden limitar sus quehaceres a los

    problemas del entorno en el que vive el estudiante, por el contario se debe enmarcar

    dentro de unas coordenadas de obligada referencia para el profesor de esta

    asignatura, donde conceptos como competencia comunicativa, aprendizaje

    significativo y desarrollo de competencias ciudadanas, entre otros, dejan de ser

    meras palabras y pasan a adquirir autenticidad al transformarse en realidad.

    Partir de los temas de inters del estudiante tiene muchos aspectos positivos, entre

    ellos, uno de los ms importantes es que brinda al profesor la oportunidad de

    conocer las necesidades reales de sus alumnos, dando cabida a un nuevo contexto,

    a los ritmos de aprendizaje, a la inclusin y a la interculturalidad.

    La enseanza del ingls va ms all de la transposicin de palabras de un idioma a

    otro y no es un mero ejercicio traductor entre trminos de diferentes disciplinas. Ha

    de recurrirse al uso de textos autnticos, a contextos reales y a situaciones y objetos

    de conocimientos que son tratados en otras asignaturas. Es necesario implementar

    cambios metodolgicos que permitan aplicar estrategias didcticas innovadoras,

    que fomenten el desarrollo de competencias, no slo comunicativas, sino sociales,

    ambientales, ciudadanas y de emprendimiento, siendo coherentes as con la nueva

    propuesta educativa del Corregimiento de Guarumo Municipio de Cceres.

    5.2 Fundamentos pedaggicodidcticos

    5.2.1 Competencia comunicativa en el aprendizaje de lenguas extranjeras

    La competencia comunicativa es la capacidad que tiene un ser humano de

    expresarse en un idioma determinado utilizando las normas correctas para hacerse

    entender e interpretar las diferentes situaciones comunicativas. La competencia

    comunicativa se divide en tres componentes importantes que marcan lo que

    significa comunicarse en una lengua extranjera: la competencia lingstica, la

    pragmtica y la sociolingstical (los nmeros indicarn a travs de este

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    documento la competencia en la cual se enfoca un estndar, como se podr

    apreciar en la malla curricular para cada grado).

    5.2.2 La competencia lingstica est relacionada con las reglas gramaticales, el

    vocabulario, la pronunciacin y la entonacin que una persona debe utilizar para

    comunicarse en un idioma.

    5.2.3 La competencia pragmtica se enfoca en el aspecto funcional de un idioma;

    es decir, la intencin del hablante o el propsito que se quiera comunicar como

    saludar, agradecer, solicitar, negar o rechazar, entre muchos otros. Lo ms

    importante es el dominio del discurso, la coherencia y la cohesin de la

    comunicacin.

    5.2.4 La competencia sociolingstica est relacionada con el aspecto socio-

    cultural del idioma. Son las normas sociales que un hablante debe tener en cuenta

    cuando se va a comunicar en la lengua extranjera o segunda lengua tales como las

    normas de cortesa y el lenguaje formal o informal de un acto comunicativo, entre

    otras.

    5.3 Lengua extranjera y segunda lengua

    5.3.1 La lengua extranjera EFL: es una lengua que no es oficial en un pas y que

    no se utiliza en el ambiente local debido a que no es de uso continuo por sus

    ciudadanos. Una lengua extranjera se aprende en ambientes acadmicos o

    escolares, esta no se adquiere en el da a da por su uso no permanente.

    5.3.2 La segunda lengua ESL: es una lengua oficial desde lo gubernamental de

    un pas, se refiere para los eventos polticos, comerciales, sociales y sobretodo es

    obligacin su enseanza en el aula de clase. La segunda lengua es necesaria para

    todos los habitantes de un pas.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    De cualquier forma que se mire el aprendizaje del ingls es para comunicarse en

    otro idioma, diferente del nativo, y este le ayuda a una persona no slo a aprender

    sino tambin a aceptar otras culturas. Y a la vez, le ayuda a un pueblo, una ciudad,

    un departamento y a un pas a tener ciudadanos que se puedan comunicar con el

    mundo entero con estndares internacionales como el Marco Comn Europeo.

    El Marco Comn Europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseanza

    y evaluacin es un documento desarrollado por el Consejo de Europa, en el cual se

    describe la escala de niveles de desempeo paulatino que va logrando el estudiante

    de una lengua y que fue adoptado por el Ministerio de Educacin de Colombia en el

    ao 2004 (Ministerio de Educacin Nacional, 2006)

    5.4 Niveles del Marco Comn Europeo

    Los niveles del Marco Comn Europeo se dividen en tres clases:

    5.4.1 Tipo de usuario

    Usuario Descriptor bsico

    A1 Es capaz de comprender y utilizar expresiones cotidianas de uso muy

    frecuente, as como frases sencillas destinadas a satisfacer necesidades de tipo

    inmediato. Puede presentarse a s mismo y a otros, pedir y dar informacin personal

    bsica sobre su domicilio, sus pertenencias y las personas que conoce.

    Puede relacionarse de forma elemental siempre que su

    Interlocutor hable despacio y con claridad y est dispuesto a cooperar.

    A2 Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas

    con reas de experiencia que le son especialmente relevantes

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    (Informacin bsica sobre s mismo y su familia, compras, lugares de inters,

    ocupaciones, etc.) Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y

    cotidianas que no requieran ms que intercambios sencillos y directos de

    informacin sobre cuestiones que le son conocidas o habituales. Sabe describir en

    trminos sencillos aspectos de su pasado y su entorno as como cuestiones

    relacionadas con sus necesidades inmediatas.

    Usuario independiente

    B1 Es capaz de comprender los puntos principales de textos claros y en lengua

    estndar si tratan sobre cuestiones que le son conocidas, ya sea en situaciones de

    trabajo, de estudio o de ocio.

    Sabe desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante

    un viaje por zonas donde se utiliza la lengua Es capaz de producir textos sencillos

    y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un inters

    personal. Puede describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones, as

    como justificar brevemente sus opiniones o explicar sus planes.

    B2 Es capaz de entender las ideas principales de textos complejos que traten de

    temas tanto concretos como abstractos, incluso si son de carcter tcnico siempre

    que estn dentro de su campo de especializacin.

    Puede relacionarse con hablantes nativos con un grado suficiente de fluidez y

    naturalidad de modo que la comunicacin se realice sin esfuerzo por parte de

    ninguno de los interlocutores.

    Puede producir textos claros y detallados sobre temas diversos as como defender

    un punto de vista sobre temas generales indicando los pros y los contras de las

    distintas opciones

    Usuario competente

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    C1 Es capaz de comprender una amplia variedad de textos extensos

    y con cierto nivel de exigencia, as como reconocer en ellos sentidos implcitos.

    Sabe expresarse de forma fluida y espontnea sin muestras muy evidentes de

    esfuerzo para encontrar la expresin adecuada.

    Puede hacer un uso flexible y efectivo del idioma para fines sociales, acadmicos y

    profesionales.

    Puede producir textos claros, bien estructurados y detallados sobre temas de cierta

    complejidad, mostrando un uso correcto de los mecanismos de organizacin,

    articulacin y cohesin del texto.

    C2 Es capaz de comprender con facilidad prcticamente todo lo que oye o lee.

    Sabe reconstruir la informacin y los argumentos procedentes de diversas fuentes,

    ya sean en lengua hablada o escrita, y

    Presentar los de manera coherente y resumida. Puede expresarse

    espontneamente, con gran fluidez y con un grado de precisin que le permite

    diferenciar pequeos matices de significado incluso en situaciones de mayor

    complejidad.

    Tabla para la descripcin de los niveles de ingls segn MCE por grados.

    Niveles de desempeo en ingls.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Estndares

    Con el fin de mejorar la calidad del sistema educativo y con miras a adecuarlo a las

    exigencias actuales y futuras del pas, el Ministerio de Educacin Nacional defini y

    socializ estndares para todos los niveles de la educacin, de manera que los

    propsitos del sistema educativo se unifiquen en forma coherente. As, inicialmente

    se formularon los estndares bsicos de competencia en lenguaje, matemticas,

    ciencias naturales, ciencias sociales y ciudadanas. A este grupo de estndares se

    suman los Estndares bsicos de competencias en lenguas extranjeras: ingls los

    cuales, adicionalmente, contribuyen a que los estudiantes colombianos se preparen

    para afrontar las exigencias del mundo globalizado.

    La cartilla que present en 2006 el Ministerio, a travs del Programa Nacional de

    Bilingismo, se entreg al pas con el propsito de contribuir a tener ciudadanos y

    ciudadanas capaces de comunicarse en ingls, con estndares internacionalmente

    comparables.

    5.5 Resumen de las normas tcnico legales

    El Plan Integral del rea de Ingls se fundamenta en los principios de la Constitucin

    Poltica, artculo 67, sobre el derecho a la educacin que tiene toda persona, en las

    libertades de enseanza, aprendizaje e investigacin. De conformidad con la Ley

    1651 del 12 de julio del 2013, la cual viene a complementar la Ley 115:

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Artculo 1. Adicinese al artculo 13 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal:

    j) Desarrollar competencias y habilidades que propicien el acceso en condiciones

    de igualdad y equidad a la oferta de la educacin superior y a oportunidades en los

    mbitos empresarial y laboral, con especial nfasis en los departamentos que

    tengan bajos niveles de cobertura en educacin.

    Artculo 2. Adicinese al artculo 20 de la Ley 115 de 1994 el siguiente literal:

    g) Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,

    escuchar, hablar y expresarse correctamente en una lengua extranjera.

    Artculo 3. Modifquese el literal m) del artculo 21 de la Ley 115 el cual quedar

    as:

    m) El desarrollo de habilidades de conversacin, lectura y escritura al menos en una

    lengua extranjera.

    Despus de Las mallas:

    Para el desarrollo de las clases se proponen los siguientes recursos y

    estrategias didcticas:

    Exposicin.

    Pregunta y/o dilogo.

    Lluvia de ideas.

    Entrevista.

    Lectura en voz alta.

    Lectura individual.

    Ejercicio de escucha.

    Ver y analizar una pelcula.

    Diseo de materiales: flash cards, mini libros, big books, etc.

    Canciones.

    Carteleras y revistas.

    Presentaciones.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Trabajo grupal.

    Visitas a la web.

    Rondas y juegos.

    Elaboracin de grficos.

    Elaboracin de mapas conceptuales.

    Anlisis de textos.

    Elaboracin y utilizacin de flash cards y diccionarios visuales.

    Juegos (en el saln y en la web).

    Redaccin de textos.

    Creacin de portafolios.

    Integracin de las TIC en la enseanza.

    Trabajo colaborativo.

    Juegos de roles.

    Interpretacin.

    Escritura dirigida.

    Mapas conceptuales.

    Obras de teatro.

    Conversatorios.

    Salidas pedaggicas.

    Invitados externos.

    Filmacin de videos.

    Manualidades de apoyo.

    La evaluacin: La evaluacin como es un proceso de seguimiento del aprendizaje

    de los estudiantes, se ha de basar en los siguientes criterios, lo que la hace asumir

    como una evaluacin:

    Continua, permanente e integral. Se hace durante todo el proceso y se evalan

    las competencias en cuanto a las dimensiones cognitivas, actitudinales y

    procedimentales.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Objetiva. Valora el desempeo de los estudiantes con base en la relacin entre los

    estndares bsicos de competencias, los indicadores asumidos por la institucin y

    las evidencias del desempeo demostrado por el estudiante.

    Valorativa del desempeo. Se tienen en cuenta los niveles de desempeo de las

    competencias cognitiva, procedimental y actitudinal.

    Formativa. Se hace dentro del proceso para implementar estrategias pedaggicas

    con el fi n de apoyar a los que presenten debilidades y desempeos superiores en

    su proceso formativo y da informacin para consolidar o reorientar los procesos

    educativos.

    Equitativa. Tiene en cuenta las diferencias individuales y sociales, emotivas y los

    ritmos de aprendizaje.

    Plan de mejoramiento continuo:

    El plan de rea de humanidades idioma extranjero ingls para garantizar la

    nivelacin, el apoyo y la superacin de sus estudiantes ofrece las siguientes

    alternativas para los estudiantes que llegan nuevos a la institucin.

    Elaboracin de un afiche.

    Creacin de un rompecabezas.

    Identificacin en un poster y nombramiento del vocabulario relacionado.

    Escritura de vocabulario empleando diversos colores para cada letra.

    Elaboracin de un collage.

    Pronunciacin y escritura de vocabulario.

    Ingreso a www.friv.com y juego con las diferentes actividades.

    Manipulacin de diferentes objetos, presentacin de ellos a los compaeros y

    descripcin de algunas de sus caractersticas.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Realizacin de dibujos.

    Explicacin del vocabulario en clase en el poster.

    Moldeamiento en plastilina de diferentes objetos.

    Escritura del vocabulario en el tablero siguiendo el dictado que realiza el docente.

    Descripcin de personas.

    Bsqueda de informacin en internet.

    Elaboracin sobre un tema especfico con material de reciclaje.

    Clasificacin de objetos.

    Elaboracin de un plegable sobre un vocabulario especfico.

    Elaboracin de presentaciones.

    Exploracin de portales educativos, exploracin de

    Recursos educativos digitales y de las redes sociales.

    Elaboracin de una actividad con apoyo del tablero digital.

    Escucha de un cuento corto (short story).

    Escritura de un dilogo y presentacin del mismo.

    Elaboracin de una historieta sobre un tema especfico.

    Elaboracin de un mapa conceptual.

    Eleccin de una cancin, para hacer comprensin y prctica de pronunciacin.

    Produccin de un cuento corto.

    Investigacin sobre un tema.

    Realizacin de un diccionario visual sobre un tema especfico.

    Realizacin y estructuracin de entrevistas.

    Escritura de un guion sobre un tema.

    Elaboracin de un portafolio.

    Realizacin de exposiciones.

    Diseo de materiales.

    Estas actividades van dirigidas a aquellos alumnos o alumnas que tienen algunas

    dificultades de aprendizaje al adquirir los procedimientos de estas unidades

    temticas o que, por el contrario, han adquirido perfectamente los conceptos,

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    procedimientos y actitudes de la unidad temtica y que necesitan un nivel ms alto

    que est acorde con sus capacidades.

    Elaboracin de un afiche.

    Creacin de un rompecabezas.

    Creacin de un poster.

    Elaboracin de un collage.

    Pronunciacin y escritura de vocabulario.

    Manipulacin de diferentes objetos.

    Realizacin de dibujos.

    Exposiciones.

    Moldeamiento en plastilina de diferentes objetos.

    Escritura de vocabulario en el tablero.

    Descripcin de personas.

    Bsqueda de informacin en internet.

    Clasificacin de objetos.

    Elaboracin de un plegable.

    Realizacin de ejercicios de ubicacin.

    Elaboracin de presentaciones o dramatizaciones.

    Exploracin de portales educativos, exploracin de

    Recursos educativos digitales y de las redes sociales.

    Elaboracin de una actividad con apoyo del tablero

    Digital.

    Escucha de un cuento corto (short story).

    Elaboracin de una historieta.

    Elaboracin de un mapa conceptual.

    Eleccin de una cancin.

    Produccin de un cuento corto.

    Investigacin sobre un tema visto en el periodo

    Realizacin de un diccionario visual.

    Ejercicios de escucha.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Realizacin y estructuracin de entrevistas.

    Escritura de un guion.

    Elaboracin de un portafolio.

    Diseo de materiales.

    Estas estrategias se proponen para los estudiantes que al finalizar el ao escolar

    presentan dificultades en el desarrollo de competencias en el rea.

    Elaboracin de un rompecabezas.

    Creacin de un poster.

    Elaboracin de un collage.

    Pronunciacin y escritura de vocabulario.

    Manipulacin de diferentes objetos.

    Realizacin de dibujos.

    Exposiciones.

    Moldeamiento en plastilina de diferentes objetos.

    Escritura de vocabulario en el tablero.

    Descripcin de personas.

    Bsqueda de informacin en internet.

    Clasificacin de objetos.

    Elaboracin de un plegable.

    Realizacin de ejercicios de ubicacin.

    Elaboracin de presentaciones o dramatizaciones.

    Exploracin de portales educativos, exploracin de recursos educativos digitales y

    de las redes sociales.

    Elaboracin de una actividad con apoyo del tablero digital.

    Escucha de un cuento corto (short story).

    Elaboracin de una historieta.

    Elaboracin de un mapa conceptual.

    Eleccin de una cancin.

    Produccin de un cuento corto.

    Investigacin sobre un tema visto en el periodo

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Realizacin de un diccionario visual.

    Ejercicios de escucha.

    Realizacin y estructuracin de entrevistas.

    Escritura de un guion.

    Elaboracin de un portafolio.

    Diseo de materiales

    Integracin curricular

    En esta propuesta de plan de estudio de ingls para primaria y bachillerato se

    propone integrar fcilmente las temticas de cada periodo acadmico con las

    diferentes reas de estudio del alumno: Ciencias Naturales, tica, Ciencias

    Sociales, Matemticas, Educacin Fsica, Tecnologa, Ciencias Polticas y Ciencias

    Econmicas, entre otras. Se pretende que con las diferentes temticas de las otras

    reas, el vehculo de comunicacin sea el ingls, de modo que la lengua extranjera

    se convierta en un medio de comunicacin a la vez que se hace el estudio de la

    misma.

  • Humanidades: Lengua Extranjera Ingls

    Cceres-Antioquia

    Malla

    curricular de

    primero

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Primero NIVEL: principiante A1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito conceptual

    unidad Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo. Comprendo el lenguaje bsico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciacin clara

    Escucha: Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles muy sencillas, y lo demuestro con gestos y movimientos. Lectura: Identifico palabras sencillas relacionadas entre s sobre temas que me son familiares como el saln de clase, los colores, etc. Escritura: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el saln de clase, los colores y las letras del alfabeto. Monlogo: Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas muy sencillos que comprendo, con ritmo y entonacin adecuados. Conversacin: Nombro en ingls objetos del saln de clase, colores y las letras del alfabeto.

    What is my

    school?

    El ABC en ingls. (deletrear el nombre) Objetos, juguetes y lugares de la escuela y el saln de clases. Expresiones: may I go to the bathroom, please? I am thirsty, I dont understand, may I go out for a moment, please? may I come in, please?, repeat please teacher, I have a question, can you give me an example?, I didnt bring my book. Los colores

    Identifica las letras del alfabeto. Reconoce los colores en ingls.

    Maneja palabras y frases cortas sobre objetos, juguetes y lugares de su escuela. Utiliza expresiones cotidianas para expresar sus necesidades inmediatas en el aula.

    Asume con responsabilidad las actividades que se le asignen.

    Canciones, videos, audios y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

    Competencias laborales: Supero mis debilidades.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Primero NIVEL: principiante A1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 3

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas:

    Estndar Ejes generadores Situacin problema

    mbito conceptual unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo historias cortas narradas en un lenguaje sencillo.

    Escucha: Sigo la secuencia de un cuento corto con vocabulario muy sencillo apoyado en imgenes y con pronunciacin muy clara y pausada del maestro. Lectura: Sigo la secuencia de una historia corta con vocabulario muy sencillo. Escritura: Transcribo el nombre de algunas frutas, colores y letras del alfabeto. Monlogo: Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas cortos y muy sencillos que comprendo, con ritmo y entonacin adecuados. Conversacin: Participo activamente en juegos de palabras y rondas en un lenguaje muy sencillo.

    What color is my favorite fruit?

    What color is it?

    Las frutas. Los colores. Nmeros cardinales del 1 al 15.

    Reconoce las frutas y sus colores. Recuerda los nmeros del 1 al 15.

    Relaciona algunas frutas y sus colores.

    Nombra los

    nmeros 1 al 15.

    Se sensibiliza ante la importancia del ingls.

    Canciones, videos, audios y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : pragmtica y sociolingstica

    Competencias ciudadanas: Expreso mis sentimientos y emociones mediante distintas formas y lenguajes

    Competencias laborales: Supero mis debilidade

  • Malla curricular de

    Segundo

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: segundo NIVEL: principiante 1A HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas

    Estndar Ejes generadores Situacin problema

    mbito conceptual

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo. Comprendo el lenguaje sobre mi familia, amigos juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciacin clara.

    Escucha: Reconozco cuando me hablan en ingls y reacciono de manera verbal y no verbal. Entiendo cuando me saludan y se despiden de m. Sigo instrucciones sencillas y con repeticiones relacionadas con actividades de clase y recreativas propuestas por mi profesor. Lectura: Identifico palabras relacionadas entre s sobre temas que me son familiares sobre mi familia, mi cuerpo, las mascotas y los saludos. Reconozco palabras y frases cortas y sencillas en ingls en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela. Escritura: Copio y transcribo palabras que comprendo y que uso con frecuencia en el saln de clase sobre mi familia, mi cuerpo, los colores, las mascotas entre otros. Monlogo: Recito y canto rimas, poemas y trabalenguas cortos y en lenguaje muy sencillo que comprendo, con ritmo y entonacin adecuados. Expreso mis sentimientos y estados de nimo con palabras o frases muy cortas y en un lenguaje muy sencillo. Conversacin: Pido en palabras sueltas o frases muy sencillas y cortas que me repitan el mensaje cuando no lo comprendo. Respondo a saludos y a despedidas con oraciones cortas y sencillas.

    What is my closest world?

    Who are

    my family

    members?

    Los comandos en clase. Miembros de la familia Objetos a mi alrededor.

    Identifica los comandos y su uso en la clase de ingls. Identifica los miembros de su familia en ingls.

    Diagrama su rbol genealgico con sus familiares inmediatos.

    Respeta el proceso de aprendizaje de sus compaeros en la adquisicin del ingls.

    Canciones, videos, audios y fotocopias.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida

    escolar. Competencias laborales: Supero mis debilidades.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: segundo NIVEL: principiante 1A HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas Estndar Ejes generadores Situacin problema

    mbito conceptual

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo. Hablo en ingls, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

    Escucha: Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles sencillas, y lo demuestro con gestos y movimientos. Comprendo descripciones cortas y sencillas de objetos y lugares conocidos o de mi entorno. Lectura: Relaciono ilustraciones con oraciones cortas y simples. Reconozco y sigo instrucciones sencillas, si estn ilustradas. Escritura: Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustracin. Monlogo: Menciono lo que me gusta y lo que no me gusta en frases cortas y sencillas. Describo lo que estoy haciendo en un lenguaje muy sencillo y pausado. Conversacin: Refuerzo con gestos lo que digo para hacerme entender Utilizo el lenguaje no verbal cuando no puedo responder verbalmente a preguntas sobre mis preferencias. Por ejemplo, asintiendo o negando con la cabeza.

    What do you like about your school?

    Expresiones en el saln de clase. Dilogos y monlogos utilizando las expresiones de clase.

    Identifica las expresiones comunes del saln de clase. Entiende las expresiones bsicas relacionadas con el saln de clase y la escuela.

    Participa en las actividades relacionadas con expresiones comunes del saln de clase. Utiliza las expresiones bsicas relacionadas con el saln de clase y la escuela.

    Disfruta las actividades del aprendizaje del ingls.

    Canciones, videos, audios y fotocopias.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el

    juego y en la vida escolar. Competencias laborales: Supero mis debilidades.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: segundo NIVEL: principiante 1A HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas:

    Estndar Ejes generadores Situacin problema

    mbito conceptual

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Desarrollo estrategias que me ayudan a entender algunas palabras, expresiones y oraciones que leo.

    Hablo en ingls, con palabras y oraciones cortas y aisladas, para expresar mis ideas y sentimientos sobre temas del colegio y mi familia.

    Escucha: Reconozco que hay otras personas como yo que se comunican en ingls. Comprendo secuencias relacionadas con hbitos, rutinas diarias y pasatiempos. Lectura: Utilizo diagramas para organizar la informacin de cuentos cortos ledos en clase. Disfruto la lectura como una actividad de esparcimiento que me ayuda a descubrir el mundo. Escritura: Escribo informacin personal en formatos muy sencillos. Escribo mensajes de invitacin y felicitacin usando formatos muy sencillos. Demuestro conocimiento de las estructuras bsicas del ingls. Monlogo: Uso gestos y movimientos corporales para hacerme entender mejor. Describo algunas caractersticas de m mismo, de otras personas, de animales, de lugares y del clima. Participo en representaciones cortas; memorizo y comprendo los parlamentos Conversacin: Participo activamente en juegos de palabras y rondas. Uso expresiones cotidianas para expresar mis necesidades inmediatas en el aula.

    What do

    you do

    in your

    free

    time?

    Actividades en el tiempo libre. Das de la semana. Meses del ao. Las estaciones.

    Reconoce las

    expresiones

    relacionadas

    con los das de

    la semana.

    Entiende los

    temas

    relacionados

    con las

    actividades del

    tiempo libre.

    Nombra los das

    de la semana y las

    expresiones

    relacionadas.

    Da cuenta de

    sus

    actividades

    del tiempo

    libre.

    Asume con

    responsabilidad

    las tareas

    asignadas en el

    saln de clase.

    Canciones, videos,

    audios y fotocopias.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida

    escolar. Competencias laborales: Supero mis debilidades.

  • Malla curricular de

    tercero

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: tercero NIVEL: principiante 1A HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgica

    s:

    Estndar Ejes generadores Situacin

    problema

    mbito conceptual

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo el lenguaje bsico sobre mi familia, amigos, juegos y lugares conocidos, si me hablan despacio y con pronunciacin clara.

    Escucha: Identifico las partes del cuerpo al ser pronunciadas por el profesor o algn compaero de una manera clara. Deletreo palabras del vocabulario estudiado en clases. Comprendo canciones, rimas y rondas infantiles, y lo demuestro con gestos y movimientos. Lectura: Reconozco palabras y frases cortas en ingls en libros, objetos, juguetes, propagandas y lugares de mi escuela Escritura: Escribo el nombre de lugares y elementos que reconozco en una ilustracin. Monlogo: Recito y canto rimas sencillas, poemas y trabalenguas que comprendo, con ritmo y entonacin adecuados. Describo lo que estoy haciendo de una manera sencilla y con un lenguaje limitado. Conversacin Respondo a preguntas sobre cmo me siento con un lenguaje sencillo y limitado

    Who are the people around me?

    Saludos y despedidas en ingls. (dilogos y monlogos) Miembros de la familia (extensa) Dialogo : presentar a la familia.

    Comprende los saludos y despedidas.

    Identifica el vocabulario relacionado

    con los parientes (familia

    extensa).

    Utiliza las expresiones de saludos y despedidas. Responde preguntas sobre sus parientes (familia extensa).

    Disfruta de las actividades propuestas en el saln de clase de ingls.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el

    juego y en la vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • Malla curricular de

    cuarto

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: cuarto NIVEL: A 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgica

    s: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito

    conceptual Cognitiv

    o Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos,

    sencillos e ilustrados sobre

    temas cotidianos, personales y

    literarios.

    Escucha: Sigo atento lo que me dice mi profesor y mis compaeros durante un juego o una actividad. Lectura: Asocio un dibujo con su descripcin escrita. Escritura: Escribo composiciones sencillas sobre temas de mi inters. Monlogos: Uso oraciones cortas para decir lo que puedo o no hacer. Conversacin: Mantengo una conversacin simple en ingls con un compaero cuando desarrollo una actividad en el aula. Puedo saludar de acuerdo con la hora del da, de forma natural y apropiada. Saludo cortsmente de acuerdo con la edad y rango del interlocutor.

    What is my city like? What are the different places in the city?

    Lugares y ocupaciones en la ciudad. (Dilogo) Las acciones. Pronombres personales y el verbo To Be Presente simple

    Reconoce los

    diferentes lugares y

    actividades de la

    ciudad.

    Comprende las

    instrucciones para

    realizar actividades

    y/o procesos

    Hace una descripcin corta sobre la ciudad. Hace y responde a preguntas sobre instrucciones

    para realizar

    actividades y/o

    procesos

    Respeta el proceso de aprendizaje de sus compaeros

    en el

    aprendiz

    aje del

    ingls

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la

    vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: cuarto NIVEL: bsico 1 A 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 3

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito

    conceptual Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre temas cotidianos, personales y literarios.

    Escucha: Identifico de quin me hablan con una descripcin fsica. Lectura: Leo y entiendo textos sencillos sobre acontecimientos concretos asociados a tradiciones culturales que conozco (cumpleaos, navidad, etc.). Escritura: Describo los rasgos personales de gente de mi entorno. Monlogo: Expreso, en una palabra o frase corta, cmo me siento. Conversacin: Solicito a mi profesor y a mis compaeros que me aclaren una duda o me expliquen algo sobre lo que hablamos

    What is my weekly routine?

    Actividades diarias (la rutina) Actividades segn las estaciones del ao (dilogos y textos relacionados con los temas)

    Comprende las expresiones de rutinas y obligaciones de las diferentes actividades de su vida diaria. Identifica las actividades que se realizan segn las condiciones del clima.

    Describe su rutina y agenda y la de las otras personas. Relaciona el clima con las actividades y el impacto en la vida de las personas.

    Tiene una buena actitud frente a las actividades de clase y el proceso de aprendizaje del ingls.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica,

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • pragmtica y sociolingstica

    INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: cuarto NIVEL: bsico 1 A 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin problema

    mbito conceptual

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos, sencillos e ilustrados sobre

    temas cotidianos, personales y

    literarios.

    Escucha: Memorizo y sigo el ritmo de canciones populares en ingls. Lectura: Utilizo el diccionario como apoyo a la comprensin de textos. Escritura: Verifico la ortografa de las palabras que escribo con frecuencia. Monlogo: Recito un trabalenguas sencillo o una rima, o canto el coro de una cancin. Deletreo palabras que me son conocidas. Conversacin: Pido y acepto disculpas de forma simple y corts. Solicito a mi profesor y a mis compaeros que me aclaren una duda o me expliquen algo sobre lo que hablamos.

    What is my favorite place in the city? Why is it important? What activities do I do there?

    Actividades que puedo realizar en mi comunidad. Pasatiempos favoritos. Lugares de recreacin en la ciudad. (dilogos y textos)

    Asocia sus actividades preferidas a los diferentes lugares de la ciudad.

    Realiza una descripcin de su lugar preferido en la ciudad y las actividades que all se realizan.

    Comprende y respeta las diferentes actividades que realizan las personas segn sus gustos.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • Malla curricular de

    quinto

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Quinto NIVEL: bsico A1 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito

    conceptual Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos o lo que me dice mi profesor en

    clase.

    Escucha: Identifico los nombres de los personajes y los eventos principales de un cuento ledo por el profesor y apoyado en imgenes, videos o cualquier tipo de material visual. Lectura: Identifico las acciones en una secuencia corta de eventos. Asocio un dibujo con su descripcin escrita. Escritura: Escribo descripciones y narraciones cortas basadas en una secuencia de ilustraciones. Monlogo: Digo un texto corto memorizado en una dramatizacin, ayudndome con gestos. Conversacin: Sigo y doy instrucciones bsicas cuando participo en juegos conocidos

    What information do you know about other countries?

    Saludos y despedidas en otras culturas. La biografa de personajes famosos Pasado simple

    Comprende saludos y despedidas de otras culturas. Reconoce celebridades internacionales e informacin de sus pases de origen.

    Compara la informacin cultural entre nuestro pas y otros.

    Realiza la biografa

    de una celebridad

    que admire.

    Respeta las caractersticas y diferencias culturales de las personas.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la

    vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Quinto NIVEL: bsico A1 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito

    conceptual Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos o lo que me dice mi profesor en

    clase.

    Escucha: Reconozco algunos estados de nimo a travs del tono o volumen de voz en una historia leda por el profesor o en una grabacin. Lectura: Utilizo grficas para representar la informacin ms relevante de un texto. Escritura: Enlazo frases y oraciones usando conectores que expresan secuencia y adicin. Monlogo: Describo con oraciones simples el clima y determino la ropa necesaria, segn corresponda. Busco oportunidades para usar lo que s en ingls. Conversacin: Mantengo una conversacin simple en ingls con un compaero cuando desarrollo una actividad de aula. Pregunto y respondo sobre las caractersticas fsicas de objetos familiares.

    How much or how many?

    Numeros hasta el 1000. Vocavulario de bebidas y comidas Future simple How much and how many Dialogos y monologos.

    Reconoce los nmeros hasta el 1.000. Identifica los diferentes tipos de comidas.

    Utiliza los nmeros hasta el 1.000 para diferentes actividades. Hace descripciones sobre los diferentes tipos de comidas.

    Respeta las clases de ingls participando con entusiasmo.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida

    escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Quinto NIVEL: bsico A1 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 3

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito

    conceptual Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos o lo que me dice mi

    profesor en clase.

    Escucha: Comprendo informacin personal proporcionada por mis compaeros y mi profesor. Lectura: Participo en juegos de bsqueda de palabras desconocidas. Escritura: Escribo textos cortos que describen mi estado de nimo y mis preferencias. Uso adecuadamente estructuras y patrones gramaticales de uso frecuente. Monlogo: Hablo de las actividades que realizo habitualmente. Conversacin: Respondo preguntas sobre mis gustos y preferencias

    What is culture?

    Aspectos culturales de su pas y de otros pases. Tipos de msica a nivel mundial. Presente continuo vs presente simple. dilogos

    Reconoce las diferentes culturas en el pas y en el mundo. Identifica los diferentes tipos de msica.

    Hace descripciones de diferentes pases y de las actividades culturales que all se realizan. Expresa sus gustos musicales y da razones de ello.

    Respeta la cultura de otros pases y de otras personas.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la

    vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Quinto NIVEL: bsico A1 2.1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Ejes generadores Situacin

    problema mbito

    conceptual Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo textos cortos o lo que me

    dice mi profesor en clase.

    Escucha: Identifico objetos, personas y acciones que me son conocidas en un texto descriptivo corto ledo por el profesor. Identifico la secuencia de las acciones y las asocio con los momentos del da, cuando alguien describe su rutina diaria. Lectura: Identifico elementos culturales como nombres propios y lugares, en textos sencillos. Reconozco, en un texto narrativo corto, aspectos como qu, quin, cundo y dnde. Escritura: Escribo pequeas historias que me imagino. Monlogo: Puedo hablar de cantidades y contar objetos hasta mil. Conversacin: Puedo cortsmente llamar la atencin de mi profesor con una frase corta

    What do you know about technology?

    Artefactos tecnologicos. Pasado simple vs pasado continuo. Dilogos y monlogos.

    Identifica los nombres de los objetos del mundo virtual: computador, celular, videojuegos, etc.

    Describe los diferentes objetos del mundo virtual: computador, celular, videojuegos, etc.

    Utiliza los medios tecnolgicos con responsabilidad y respeto hacia las otras personas.

    Videos, canciones, dibujos y fotocopias

    Modelo pedaggico: social-

    desarrollista

    Competencias del rea : lingstica, pragmtica y

    sociolingstica

    Competencias ciudadanas Comprendo que las normas ayudan a promover el buen trato y evitar el maltrato en el juego y en la vida escolar.

    Competencias laborales: Reconozco mis habilidades, destrezas y talentos.

  • Malla curricular de

    sexto

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sexto NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo informacin bsica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno.

    Expresin oral

    y escrita en ingles

    Utiliza el

    vocabulario

    visto en clase

    para realizar

    dilogos en

    ingls?

    Commands Alphabet Numbers 1-100 Colors Members of the Family Classroom tools Greetings and Farewells Introducing Yourself Peoples Occupations Dictionary A/An/The Demonstratives: this/ that

    Realizar dilogos en ingls con el

    vocabulario visto en clase

    Acata y da instrucciones bsicas en ingls Realiza pequeos

    escritos con el vocabulario visto en clase utilizando el diccionario y la orientacin del docente

    Muestra inters por el desarrollo de

    las actividades pedaggicas

    Videos y cancin: Videos tutoriales de estos temas de

    mbito conceptual

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas.

    Competencias laborales: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar

  • I NSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sptimo. NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Participa en dilogos relacionados con las actividades cotidianas y con el entorno.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.

    Expresin oral

    y escrita en ingles

    Cmo hago

    para

    responder en

    ingls sobre

    m familia?

    Personal Pronouns To Be Possessive Adjectives Prepositions In/On/At Adjectives of Personality Countries and Nationalities

    Construye pequeos escritos utilizando los temas vistos en clase

    Realizar descripciones de forma oral y escrita de personas, animales o cosas

    Practica los temas vistos en clase

    Videos y cancin: Videos tutoriales de estos temas de

    mbito conceptual

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas.

    Competencias laborales: I Trabajo adecuadamente en equipo.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sexto NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 3

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.

    Expresin oral

    y escrita en ingles

    Cmo hago

    para

    responder en

    ingls sobre

    las partes de

    la casa?

    Present continuous. Demonstratives: These/Those There is/There are Singular and Plural How many? How much? Parts of the House Can/Cant Time Questions Words (wh)

    Construye pequeos escritos

    utilizando los temas vistos en

    clase

    Realizar descripciones de forma oral y escrita de personas, animales o cosas

    Practica evaluativas de los temas

    vistos en clase.

    Videos y cancin: Videos tutoriales de estos temas de

    mbito conceptual

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas, personal y en grupo.

    Competencias laborales: Trabajo adecuadamente en equipo, y se mantener buenas relaciones socio afectiva con mis compaero(a)s

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sexto NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Respondo con frases cortas a preguntas sencillas sobre temas que me son familiares.

    Expresin oral

    y escrita en ingles

    Why is my school important for my life?

    Lords Prayer. Dialogues short, the numbers ordinals, write text, place and objects. My School and my family.

    Construye pequeos escritos

    utilizando los temas vistos en

    clase

    Realizar descripciones de forma oral y escrita de personas, animales o cosas

    Practica evaluativas de los temas

    vistos en clase.

    Videos y cancin: Videos tutoriales de estos temas de

    mbito conceptual

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas, personal y en grupo.

    Competencias laborales: Trabajo adecuadamente en equipo, y se mantener buenas relaciones socio afectiva con mis compaero(a)s

  • Malla curricular de

    Sptimo

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sptimo NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Procesos socioculturales, lingsticos, acadmicos y cognitivos.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Describo con oraciones simples a una persona, lugar u objeto que me son familiares aunque, si lo requiero, me apoyo en apuntes o en mi profesor.

    Expresin oral

    y escrita en ingles

    How do you

    describe

    people?

    Review: Subject Pronouns, Verb To Be Presents Simple (affirmative, negative and interrogative form) describing people and places.

    Realiza descripciones de personas, lugares

    Acata y da instrucciones bsicas en ingls Realiza pequeos escritos con el vocabulario visto en clase utilizando el diccionario y la orientacin del docente

    Muestra inters por el desarrollo de

    las actividades pedaggicas.

    Repaso de los temas de mbito conceptual y prctica

    en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas, personal y en grupo.

    Competencias laborales: Trabajo adecuadamente en equipo, y se mantener buenas relaciones socio afectiva con mis compaero(a)s

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sptimo. NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Participa en dilogos relacionados con las actividades cotidianas y con el entorno.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo informacin bsica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno.

    Expresin

    oral y escrita en ingls, que

    indique posesin

    Cuales son

    Las Reglas

    para

    agregar la

    S/ES a los

    verbose en

    el presente

    afirmativo?

    Auxiliary signs: Does/Do. Reglas para agregar la S/ES a los verbos del present simple afirmativo. Adjectives

    Construye pequeos escritos utilizando los temas vistos en clase

    Acata y da instrucciones bsicas en ingls Realiza pequeos escritos con el vocabulario visto en clase.

    Practica los temas vistos en

    clase dentro y fuera de

    saln.

    Repaso de los temas de mbito conceptual y prctica en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas.

    Competencias laborales: Indicar cuando las cosas le pertenecen, expresando posesin.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sptimo. NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 3.

    Lineamientos Curriculares: Participa en dilogos relacionados con las actividades cotidianas y con el entorno.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo informacin bsica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno.

    Expresin

    oral y escrita en ingls, que

    indique posesin

    What words

    you use to

    express

    possession?

    POSSESSIVE ADJECTIVES (my, your, his, her...), possessive Anglo Sajon Place and prepositions of place

    Construye pequeos escritos utilizando los temas vistos en clase

    Acata y da instrucciones bsicas en ingls Realiza pequeos escritos con el vocabulario visto en clase.

    Practica los temas vistos

    en clase dentro y fuera de

    saln.

    Repaso de los temas de mbito conceptual y prctica en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas.

    Competencias laborales: Indicar cuando las cosas le pertenecen, expresando posesin.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA

    GUARUMO Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Sptimo. NIVEL: A2.2Bsico 2 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Participa en dilogos relacionados con las actividades cotidianas y con el entorno.

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Comprendo informacin bsica sobre temas relacionados con mis actividades cotidianas y con mi entorno.

    Expresin

    oral y escrita en ingls, que

    indique posesin

    Hows my life?

    The Credo, Dialogues short, elements of conversations, use of vocabulary, What do you do?, How, Where, when.

    Construye pequeos escritos utilizando los temas vistos en clase

    Acata y da instrucciones bsicas en ingls Realiza pequeos escritos con el vocabulario visto en clase.

    Practica los temas vistos en clase

    dentro y fuera de saln.

    Repaso de los temas de mbito conceptual y prctica

    en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Colaborar activamente para el logro de metas comunes en el rea, reconociendo la importancia de las normas para conseguir dichas metas.

    Competencias laborales: Indicar cuando las cosas le pertenecen, expresando posesin.

  • Malla curricular de

    Octavo

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Octavo NIVEL: B1.1 pre intermedio 1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Dominio de la estructura formal del lenguaje (competencia gramatical), conocimiento acerca de cmo se construye el discurso (competencia textual). Uso funcional del lenguaje (competencia pragmtica); conocimiento de su apropiado uso (competencia ilocutiva) y al contexto en el cual se emplea (competencia sociolingstica).

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje generador Situacin

    problema mbito conceptual

    unidad Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Entiendo lo que me dicen el profesor y mis compaeros en interacciones cotidianas dentro del aula, sin necesidad de repeticin.

    Expresin oral

    y escrita en ingls

    compresin de lo ledo y lo escuchado

    e interpretacin

    grfica

    Cmo puedo apropiarme de vocabulario nuevo que ample mi capacidad de comunicarme en otra lengua?

    Repaso: Verbo To Be en tiempo presente y pasado El uso de los auxiliares Do, Does en oraciones negativas y preguntas Presente simple de Verbos diferentes de To Be Sustantivos contables y no contables. Presente progresivo Monlogos: Presentacin de mi mismo.

    Presenta tareas y talleres en forma puntual y ordenada. Aplica lo visto hasta ahora para realizar una presentacin de si mismo.

    Realiza ejercicios que dan cuenta de la comprensin de los temas ya vistos en grados anteriores. Elabora textos sencillos en tiempo presente con verbos diferentes de To Be. Realiza ejercicios en los que se diferencian los sustantivos contables de los no contables.

    Muestra inters en fortalecer los conocimientos adquiridos en grados anteriores. Reconoce reglas gramaticales para expresarse adecuadamente. Se apropia de los contenidos para compartir sus ideas. Expresa sus ideas aplicando el presente progresivo Muestro una actitud respetuosa al escuchar a otros

    Repaso de los temas de mbito conceptual y prctica en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Analizo crticamente mi participacin y Respeto las propuestas de mis compaeros.

    Competencias laborales: Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordada. Expreso mis ideas con claridad.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Octavo NIVEL: B1.1 pre intermedio

    1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Dominio de la estructura formal del lenguaje (competencia gramatical), conocimiento acerca de cmo se construye el discurso (competencia textual). Uso funcional del lenguaje (competencia pragmtica); conocimiento de su apropiado uso (competencia ilocutiva) y al contexto en el cual se emplea (competencia sociolingstica).

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Participo en una conversacin cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas.

    Expresin oral y escrita en ingls

    compresin de lo ledo y lo

    escuchado e interpretacin

    grfica

    Tengo dificultades para diferencias el uso del auxiliar did?

    Pasado Progresivo Uso del auxiliar Did Yes/ No Question en forma corta y larga; afirmativa y negativa Preguntas de Informacin (WhQuestion) Verbos Irregulares Dilogo: Presentacin de mis compaeros de clase

    Presenta tareas y talleres en forma puntual y ordenada. Aplica lo visto hasta ahora para realizar una presentacin de si mismo.

    Escribe oraciones negativas e interrogativas en pasado empleando el auxiliar DID Interpreta textos a travs de las preguntas de informacin (WH) Diferencia los verbos irregulares de los verbos regulares.

    Expresa sus ideas aplicando el pasado progresivo Se apropia de nuevos conocimientos para expresar sus opiniones. Valora el ingls como segunda lengua. Se apropia de vocabulario nuevo para enriquecer su proceso de aprendizaje.

    Estudia los temas de mbito conceptual y prctica en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Analizo crticamente mi participacin Respeto las propuestas de mis compaeros.

    Competencias laborales: Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordada. Expreso mis ideas con claridad.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Octavo NIVEL: B1.1 pre intermedio

    1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Dominio de la estructura formal del lenguaje (competencia gramatical), conocimiento acerca de cmo se construye el discurso (competencia textual). Uso funcional del lenguaje (competencia pragmtica); conocimiento de su apropiado uso (competencia ilocutiva) y al contexto en el cual se emplea (competencia sociolingstica).

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual

    unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Participo en una conversacin cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas.

    Expresin oral y escrita en ingls

    compresin de lo ledo y lo

    escuchado e interpretacin

    grfica

    Sabes Cantar en ingls una cancin.?

    Song: The Wind of Change. Song in Spanish The wind of change. Analysis provider forum The wind of change.

    Presenta tareas y talleres en forma puntual y ordenada. Aplica lo visto hasta ahora para realizar una presentacin de si mismo.

    Escribe oraciones negativas e interrogativas en pasado empleando el auxiliar DID Interpreta textos a travs de las preguntas de informacin (WH) Diferencia los verbos irregulares de los verbos regulares.

    Expresa sus ideas aplicando el pasado progresivo Se apropia de nuevos conocimientos para expresar sus opiniones. Valora el ingls como segunda lengua. Se apropia de vocabulario nuevo para enriquecer su proceso de aprendizaje.

    Estudia los temas de mbito conceptual y prctica en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Analizo crticamente mi participacin Respeto las propuestas de mis compaeros.

    Competencias laborales: Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordada. Expreso mis ideas con claridad.

  • Malla curricular de

    Noveno

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Noveno NIVEL: B1.1 pre intermedio 1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 1

    Lineamientos Curriculares: Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos. Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio informacin sobre temas personales o de mi vida diaria

    Estructura Conceptual Indicadores de desempeo

    Estrategias Metodolgicas: Estndar Eje

    generador Situacin problema

    mbito conceptual unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales. Participo en una conversacin cuando mi interlocutor me da el tiempo para pensar mis respuestas. .

    Expresin oral y escrita en ingls compresin de lo ledo y lo escuchado e interpretacin grfica

    Reconoce el tiempo verbal en oraciones en ingls?

    8th grade review: There was, There were Present progressive Future (will and going to) I would like to Dialogues I want to be The verbs regular and irregular.

    Utilizar tiempos simples y compuestos para construir textos y expresar sus ideas

    Realiza ejercicios con los tiempos verbales vistos Comprende las estructuras gramaticales de los tiempos compuestos. Prepara y presenta dilogos sencillos en clase Expresa lo que quiere ser.

    Manifiesta inters por su aprendizaje Se preocupa por mejorar cada da. Cumple con sus deberes como estudiante. Da a conocer sus metas en la vida.

    Repaso de los temas de mbito conceptual y prctica en grupo.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Analizo crticamente mi participacin y Respeto las propuestas de mis compaeros.

    Competencias laborales: Realizo mis intervenciones respetando el orden de la palabra previamente acordada. Expreso mis ideas con claridad.

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Noveno NIVEL: B1.1 pre intermedio 1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 2

    Lineamientos Curriculares: Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos. Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio informacin sobre temas personales o de mi vida diaria

    Estructura Conceptual: Utilizar el auxiliar To have y algunos verbos defectivos en la construccin de oraciones y textos.

    Indicadores de desempeo: Usa correctamente el presente perfecto sus comunicaciones. Construye oraciones en diferentes tiempos verbales Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Eje generador

    Situacin problema

    mbito conceptual unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Diferencio la estructura organizativa de textos descriptivos, narrativos y argumentativo Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales.

    Expresin oral y escrita en ingls compresin de lo ledo y lo escuchado e interpretacin grfica

    Utiliza usted el presente perfecto en sus conversaciones diarias?

    Could-might-may-can Comparatives with as as Present perfect Relative clauses when while Prepositions of motions

    Reflexive pronouns.

    Utilizar tiempos simples y compuestos para construir textos y expresar sus ideas

    Reconoce los verbos defectivos Realiza comparaciones de igualdad Maneja To have como auxiliar para tiempos compuestos Construye y expresa dilogos sencillos en clase Utiliza pronombres reflexivos en sus oraciones

    Se preocupa por mejorar cada da. No se conforma con lo visto en clase, sino que explorar otros medios. Utiliza el internet en sus aprendizajes

    Conjuga el presente perfecto y construye oraciones y prctica en forma individual en grupo. Usar todas las herramientas metodolgicas que ofrece la informtica.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Analizo crticamente mi participacin y Respeto las propuestas de mis compaeros.

    Competencias laborales: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar Trabajo adecuadamente en equipo

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Noveno NIVEL: B1.1 pre intermedio 1 HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 3

    Lineamientos Curriculares: Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos. Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio informacin sobre temas personales o de mi vida diaria

    Estructura Conceptual: Utilizar el auxiliar To have y algunos verbos defectivos en la construccin de oraciones y textos.

    Indicadores de desempeo: Usa correctamente el presente perfecto sus comunicaciones. Construye oraciones en diferentes tiempos verbales Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Eje generador

    Situacin problema

    mbito conceptual unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Diferencio la estructura organizativa de textos descriptivos, narrativos y argumentativo Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales.

    Expresin oral y escrita en ingls compresin de lo ledo y lo escuchado e interpretacin grfica

    Utiliza usted el technology vocabulary

    Present Perfect Prepositions of place (IN-ON-AT) Phrasal verbs Technology (Vocabulary) Quantifiers ( all-some-both- none- each) Auxiliary have / has

    Utilizar tiempos simples y compuestos para construir textos y expresar sus ideas

    Reconoce los verbos defectivos Realiza comparaciones de igualdad Maneja To have como auxiliar para tiempos compuestos Construye y expresa dilogos sencillos en clase Utiliza pronombres reflexivos en sus oraciones

    Se preocupa por mejorar cada da. No se conforma con lo visto en clase, sino que explorar otros medios. Utiliza el internet en sus aprendizajes

    Conjuga el presente perfecto y construye oraciones y prctica en forma individual en grupo. Usar todas las herramientas metodolgicas que ofrece la informtica.

    Modelo pedaggico: social-desarrollista

    Competencias del rea : Competencia lingstica, Pragmtica, sociolingstica.

    Competencias ciudadanas: Analizo crticamente mi participacin y Respeto las propuestas de mis compaeros.

    Competencias laborales: Identificar actitudes, valores y comportamientos que debo mejorar o cambiar Trabajo adecuadamente en equipo

  • INSTITUCIN EDUCATIVA GUARUMO

    Ciencia, Tecnologa y Valores

    Malla curriculares rea: Humanidades lengua extrajera Ingls Ao: 2015

    GRADO: Noveno NIVEL: B1.1 pre intermedio 1

    HORAS: 2 semanales PERIODO ACADMICO: 4

    Lineamientos Curriculares: Leo y comprendo textos narrativos y descriptivos o narraciones y descripciones de diferentes fuentes sobre temas que me son familiares, y comprendo textos argumentativos cortos y sencillos. Participo en conversaciones en las que expreso opiniones e intercambio informacin sobre temas personales o de mi vida diaria

    Estructura Conceptual: Utilizar el auxiliar To have y algunos verbos defectivos en la construccin de oraciones y textos.

    Indicadores de desempeo: Usa correctamente el presente perfecto sus comunicaciones. Construye oraciones en diferentes tiempos verbales Estrategias

    Metodolgicas: Estndar Eje generador

    Situacin problema

    mbito conceptual unidad

    Cognitivo Procedimental Actitudinal

    Diferencio la estructura organizativa de textos descriptivos, narrativos y argumentativo Escribo narraciones sobre experiencias personales y hechos a mi alrededor. Hago presentaciones cortas y ensayadas sobre temas cotidianos y personales.

    Expresin oral y escrita en ingls compresin de lo ledo y lo escuchado e interpretacin grfica

    Sabes Cantar en ingls una cancin.?

    Song:

    Chiquitita. De Abbas

    Song in Spanish Chiquitita.

    Analysis provider forum Chiquitita.

    Utilizar tiempos simples y compuestos para construir textos y expresar sus ideas

    Reconoce los verbos defectivos Realiza comparaciones de igualdad Maneja To have como auxiliar para tiempos compuestos Construye y expresa dilogos sencillos en clase Utiliza pronombres reflexivos en sus oraciones

    Se preocupa por mejorar cada da. No se conforma con lo visto en clase, sino que explorar otros medios. Utiliza el internet en sus aprendizajes

    Conjuga el presente p