Pei obj. 2011

1
Nuestro Centro Educativo se propone continuar con la Metodología de Cambio iniciada años anteriores basada en el Asesoramiento, Capacitación y Perfeccionamiento Docente considerándolos , pilares básicos para afianzar y acrecentar la calidad educativa promoviendo continuos espacios intra e interinstitucionales, acorde a los requerimientos de una sociedad en constante proceso de cambio, con la finalidad de que los alumnos alcancen por medio de aprendizajes significativos, graduados y acorde a sus posibilidades, las competencias prioritarias propuestas, descubran y aprecien valores , hábitos y desarrollen su autoestima , consolidando la fe, la confianza , el respeto y la solidaridad. Reformular el diseño para el desarrollo de un currículum flexible, abierto, participativo y contextualizado (con reajustes continuos de acuerdo a las necesidades) explicitando los criterios de evaluación y promoción de cada grado comunicables para alumnos y padres, teniendo como referente a la Propuesta Curricular de Cba. año 1997 , la incorporación de los N.A.P y fundamentalmente el Diseño Curricular en la Educación Primaria 2011 atendiendo a la diversidad y a las N.E.E. Continuar con la incorporación de alumnos a la comunidad de lectores asiduos a la literatura a través de distintas actividades de promoción a la misma (actividades áulicas, institucionales, uso de la biblioteca, proyectos de lectura. Internalizar , socializar y revalorizar el Código de Convivencia Institucional reformulado en el año 2009, aplicado en el año 2010, con la participación de todos los actores a través de talleres institucionales con padres-directivos - docentes y alumnos en el marco del Proyecto: “Por una convivencia armónica y Solidaria”, ampliándolo a través de distintas estrategias institucionales, aplicando los pilares básicos de la propuesta curricular Identidad y Convivencia, Ciudadanía y Participación. Posibilitar el Asesoramiento, Capacitación y Perfeccionamiento Docente en espacios intra (reuniones de asesoramiento, formativas y capacitación en servicio haciendo énfasis en Lengua y Literatura, Tics en el aula )e interinstitucionales para profundizar el marco teórico de las distintas disciplinas y lograr aprendizajes significativos con actividades que generen conflictos cognitivos, reflexionando sobre la práctica docente poniendo énfasis en el aprender a pensar, la creatividad y el hacer (aprender a aprender) Reforzar la constitución de redes intra e interinstitucionales para abordar las distintas problemáticas tratando de dar respuestas a las necesidades de la comunidad educativa (ESCUELA ESPECIAL- NIVEL INICIAL, MEDIO, TERCIARIO, PROFESIONALES PARTICULARES, BOMBEROS, POLICIA, MUNICIPALIDAD, HOSPITAL , ASISTENCIA SOCIAL secretaria de la Niñez, Mujer, Discapacidad y Flia de la Municipalidad) Aplicar todos los concomimientos adquiridos mediante la capacitación del año 2010, para incorporar la ESI a los contenidos a desarrollar en los diferentes grados. Continuar con la Psicopedagoga de la Esc. Especial y Profesionales particulares para el asesoramiento docente y trabajo con la diversidad, agrupamientos y N.E.E. Contribuir y/o propiciar actividades comunitarias y educativas organizando encuestas, talleres, reuniones, actos, paseos, encuentros, campamento, ami-jugandos, Feria del Libro, Maratón de Lectura (con la participación de padres, la Asociación Cooperadora, instituciones, etc) para incrementar la participación en todos los niveles.. Contribuir entre toda la Comunidad Educativa (Docentes, docentes en situaciones especiales , personal administrativo, auxiliares , alumnos, Asociación Cooperadora y padres , de acuerdo a los Proyectos asignados para los distintos actores al cumplimiento de las acciones , al mantenimiento edilicio, y a la funcionalidad de los distintos espacios de la institución , Equipa, Computación, Biblioteca fortaleciendo vínculos entre todos los involucrados para obtener los mejores logros posibles.

Transcript of Pei obj. 2011

Page 1: Pei obj. 2011

Nuestro Centro Educativo se propone continuar con la Metodología de Cambio iniciada años anteriores basada en el Asesoramiento, Capacitación y Perfeccionamiento Docente considerándolos , pilares básicos para afianzar y acrecentar la calidad educativa promoviendo continuos espacios intra e interinstitucionales, acorde a los requerimientos de una sociedad

en constante proceso de cambio, con la finalidad de que los alumnos alcancen por medio de aprendizajes significativos, graduados y acorde a sus posibilidades, las competencias prioritarias propuestas, descubran y aprecien valores , hábitos y desarrollen su autoestima , consolidando la fe, la confianza , el respeto y la solidaridad.

Reformular el diseño para el desarrollo de un currículum flexible, abierto, participativo y contextualizado (con reajustes continuos de acuerdo a las necesidades) explicitando los criterios de evaluación y promoción de cada grado comunicables para alumnos y padres, teniendo como referente a la Propuesta Curricular de Cba. año 1997 , la incorporación de los N.A.P y fundamentalmente el Diseño Curricular en la Educación Primaria 2011 atendiendo a la diversidad y a las N.E.E.

Continuar con la incorporación de alumnos a la comunidad de lectores asiduos a la literatura a través de distintas actividades de promoción a la misma (actividades áulicas, institucionales, uso de la biblioteca, proyectos de lectura.

Internalizar , socializar y revalorizar el Código de Convivencia Institucional reformulado en el año 2009, aplicado en el año 2010, con la participación de todos los actores a través de talleres institucionales con padres-directivos - docentes y alumnos en el marco del Proyecto: “Por una convivencia armónica y Solidaria”, ampliándolo a través de distintas estrategias institucionales, aplicando los pilares básicos de la propuesta curricular Identidad y Convivencia, Ciudadanía y Participación.

Posibilitar el Asesoramiento, Capacitación y Perfeccionamiento Docente en espacios intra (reuniones de asesoramiento, formativas y capacitación en servicio haciendo énfasis en Lengua y Literatura, Tics en el aula )e interinstitucionales para profundizar el marco teórico de las distintas disciplinas y lograr aprendizajes significativos con actividades que generen conflictos cognitivos, reflexionando sobre la práctica docente poniendo énfasis en el aprender a pensar, la creatividad y el hacer (aprender a aprender)

Reforzar la constitución de redes intra e interinstitucionales para abordar las distintas problemáticas tratando de dar respuestas a las necesidades de la comunidad educativa (ESCUELA ESPECIAL- NIVEL INICIAL, MEDIO, TERCIARIO, PROFESIONALES PARTICULARES, BOMBEROS, POLICIA, MUNICIPALIDAD, HOSPITAL , ASISTENCIA SOCIAL secretaria de la Niñez, Mujer, Discapacidad y Flia de la Municipalidad)

Aplicar todos los concomimientos adquiridos mediante la capacitación del año 2010, para incorporar la ESI a los contenidos a desarrollar en los diferentes grados. Continuar con la Psicopedagoga de la Esc. Especial y Profesionales particulares para el asesoramiento docente y trabajo con la diversidad, agrupamientos y N.E.E. Contribuir y/o propiciar actividades comunitarias y educativas organizando encuestas, talleres, reuniones, actos, paseos, encuentros, campamento, ami-jugandos, Feria del Libro,

Maratón de Lectura (con la participación de padres, la Asociación Cooperadora, instituciones, etc) para incrementar la participación en todos los niveles.. Contribuir entre toda la Comunidad Educativa (Docentes, docentes en situaciones especiales , personal administrativo, auxiliares , alumnos, Asociación Cooperadora y padres , de

acuerdo a los Proyectos asignados para los distintos actores al cumplimiento de las acciones , al mantenimiento edilicio, y a la funcionalidad de los distintos espacios de la institución , Equipa, Computación, Biblioteca fortaleciendo vínculos entre todos los involucrados para obtener los mejores logros posibles.