Pedrovisión Noticias El Resumen

9
11:00 a.m. Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM Cámara del Agro dispuesta a dialogar acerca de la Política Nacional de Desarrollo Rural En el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas el Secretario de Asuntos Agrarios, Elmer López, y el asesor de la Cámara del Agro, Estuardo Ralón discutieron acerca de la Política Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), que fue activada la semana anterior por el gobierno. 10:46 a.m. Fuente: Muniguate Precaución camión varado sobre el Periférico Un camión varado sobre el puente Periférico con sentido Norte, con dirección hacia la Calzada Roosevelt, zona 11. La Policía Municipal de Tránsito ya se encuentra en el sector re direccionando el tránsito. 10:45 a.m. Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM INGUAT invierte Q52 millones anuales en publicidad El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) Pedro Duchez dio a conocer que la inversión para promocionar a Guatemala como destino turístico en varios países del mundo es de Q52 millones anuales. Duchez dio a conocer que con esa inversión esperan superar el ingreso de turistas en un ocho por ciento. Asimismo, el entrevistado destacó que la cifra es demasiado baja comparada a la que emplea México para promocionarse solo en Estados Unidos 10:36 a.m. Fuente: AGN Analizan productos que incluirían en AAP con Trinidad y Tobago Escrito por Gustavo E. Méndez Con el objetivo de incrementar las exportaciones y atraer nuevos mercados a la industria y comercio, autoridades del Ministerio de Economía de Guatemala inició la discusión sobre las normativas textuales y la lista de productos que ingresarían al Acuerdo de Alcance Parcial (AAP) con Trinidad & Tobago, durante el segundo acercamiento para la suscripción. A partir de ahora, cada 30 días los equipos negociadores se reunirán para llegar a un consenso y lograr suscribirlo antes de que finalice el año. El proceso precedería a un acercamiento entre

description

resumen de noticias

Transcript of Pedrovisión Noticias El Resumen

Page 1: Pedrovisión Noticias El Resumen

11:00 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Cámara del Agro dispuesta a dialogar acerca de la Política Nacional de Desarrollo Rural

En el programa A Primera Hora de Emisoras Unidas el Secretario de Asuntos Agrarios, Elmer

López, y el asesor de la Cámara del Agro, Estuardo Ralón discutieron acerca de la Política

Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), que fue activada la semana anterior por el gobierno.

10:46 a.m.

Fuente: Muniguate

Precaución camión varado sobre el Periférico

Un camión varado sobre el puente Periférico con sentido Norte, con dirección hacia la Calzada

Roosevelt, zona 11. La Policía Municipal de Tránsito ya se encuentra en el sector re

direccionando el tránsito.

10:45 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

INGUAT invierte Q52 millones anuales en publicidad

El director del Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT) Pedro Duchez dio a conocer que la

inversión para promocionar a Guatemala como destino turístico en varios países del mundo es

de Q52 millones anuales.

Duchez dio a conocer que con esa inversión esperan superar el ingreso de turistas en un ocho

por ciento. Asimismo, el entrevistado destacó que la cifra es demasiado baja comparada a la

que emplea México para promocionarse solo en Estados Unidos

10:36 a.m.

Fuente: AGN

Analizan productos que incluirían en AAP con Trinidad y Tobago

Escrito por Gustavo E. Méndez

Con el objetivo de incrementar las exportaciones y atraer nuevos mercados a la industria y

comercio, autoridades del Ministerio de Economía de Guatemala inició la discusión sobre las

normativas textuales y la lista de productos que ingresarían al Acuerdo de Alcance Parcial

(AAP) con Trinidad & Tobago, durante el segundo acercamiento para la suscripción.

A partir de ahora, cada 30 días los equipos negociadores se reunirán para llegar a un consenso

y lograr suscribirlo antes de que finalice el año. El proceso precedería a un acercamiento entre

Page 2: Pedrovisión Noticias El Resumen

regiones, para impulsar el comercio entre Centroamérica y la Comunidad de Estados del Caribe

(Caricom).

.

10:30 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Sandra Torres impulsará ley para evitar transfugismo

La secretaria general del partido Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) Sandra Torres afirmó

que impulsará una ley para evitar el transfugismo en el Congreso de la República.

Torres pidió a su bancada en el Legislativo que apoye dicha noción, porque eso evitará el

cambio de bancada a los diputados.

10:12 a.m.

Fuente: Sonora 96.9 FM

Ex jefe del comando seis podría enfrentar otro caso penal

El juez undécimo de instancia penal Eduardo Cojulum, tendrá a su cargo decidir en torno al

caso contra Pedro García Arredondo ex jefe del comando seis de la desaparecida Policía

Nacional, sindicado de la muerte de dos estudiantes universitarios registrado el dos de febrero

de 1980.

Este es el segundo juicio contra García Arredondo, ya que el primero lo enfrenta como

presunto responsable de la quema de la embajada de España en el mismo año.

10:05 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Arzobispo Oscar Julio Vián Morales, escéptico por pacto de seguridad, paz y justicia

“Muchas veces hay cosas hermosas en nuestros papeles, pero que ya llevados a la práctica se

ve que son muy difíciles y a veces hasta imposibles” dijo el Arzobispo Metropolitano al

referirse a la presentación del pacto de seguridad, paz y justicia del Organismo Ejecutivo.

09:50 a.m.

Fuente: Diario de Centroamérica

Venta de gasolina de contrabando se adentra cada vez más en el país

José Pelicó | DCA |

El combustible ingresado ilegalmente al país, que se vende en recipientes a la orilla de la

Page 3: Pedrovisión Noticias El Resumen

carretera, ya se encuentra en departamentos como Escuintla y Chimaltenango. La Asociación

Guatemalteca de Expendedores de Combustible estima que cada mes se trasiegan 1.5 millones

de galones de gasolina procedente de México.

09:32 a.m.

Fuente: Muniguate

Bloqueado el paso en la zona 1 frente al Congreso por manifestación de estudiantes

Estudiantes de Magisterio, protestan frente a El Congreso de la República. Bloquean la 9ª

avenida. Desvíos obligatorios en 10 y 11calle zona 1.

Se reportan que tres centros educativos permanecen cerrados tomados por los estudiantes

que manifiestan su no aprobación a la modificación del pensum de estudio de magisterio,

estos son el instituto Normal para varones en la zona 13, el instituto Central en la zona 1, y el

instituto para señoritas INCA.

08:54 a.m.

Fuente: AGN

Consejo cerca de elegir a Secretario de Senabed

El Consejo Nacional de Administración de Bienes de Extinción de Dominio (Conabed), está

cerca de elegir al Secretario Ejecutivo de la instancia, aunque antes de la misma, la

vicepresidenta guatemalteca, Roxana Baldetti, reiteró que la persona designada deberá

trabajar con intensidad para extinguir bienes del narco que respalden la seguridad y justicia en

el país.

Baldetti explicó a los medios de comunicación, durante una visita a la Escuela Pedro

Betancourt, en la zona 3 de la ciudad de Guatemala, que el Secretario Ejecutivo de la instancia

encargado de velar por la extinción de bienes incautados al crimen organizado, deberá contar

con una serie de requerimientos importantes para garantizar la efectividad de la Secretaría.

08:48 a.m.

Fuente: Diario de Centroamérica

Pacto de Seguridad, Justicia y Paz impulsará 12 programas y se firma hoy

Byron Barillas I DCA I

La firma del Pacto por la Seguridad, la Justicia y la Paz será suscrito hoy por el presidente de la

República, Otto Pérez Molina; el titular del Organismo Legislativo, Gudy Rivera, y la presidenta

del Organismo Judicial (OJ), Thelma Aldana. El Pacto incluye el diseño e implementación de 12

programas encaminados a prevenir la violencia y combatir la criminalidad.

Page 4: Pedrovisión Noticias El Resumen

Entre los programas que impulsará el Pacto referido se tiene previsto focalizar los esfuerzos a

nivel de hogares, barrios, ciudades, municipios y departamentos.

08:10 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Bomberos Municipales controlan fuga de gas en Calzada San Juan

Una fuga de gas fue controlada por Bomberos Municipales en la calzada San Juan y 34 avenida

de la zona 7 durante la mañana de este lunes.

Varios vecinos llamaron a los socorristas porque temían que se produjera un incendio derivado

de ese incidente.

07:30 a.m.

Fuente: Prensa Libre

Ventas a Europa registran baja

La crisis económica que afecta a los países de la eurozona ha ocasionado, en el primer

semestre del año, una baja en las exportaciones guatemaltecas de productos agrícolas

POR BYRON DARDÓN Y ROXANA LARIOS

Según datos del Banco de Guatemala (Banguat), a marzo último, siete de los 11 países que

compran productos como café, azúcar, frutas, verduras, flores y follajes registraron caídas de

entre 1.3% y 66.3% en relación con similar período del 2011.

La información de la banca central muestra que en siete países, las ventas bajaron US$35.31

millones al pasar de US$141.91 millones, en el 2011, a US$106.6 millones, en el 2012, en estos

siete países. Estas cifras equivalen a una caída del 24.88%.

Follajes

Ted Plocharski, presidente de la Comisión de Ornamentales de Agexport y gerente general de

la empresa Armenia Farms, informó que las exportaciones hacia el viejo continente bajaron un

30% durante el 2011.

España y Alemania fueron los países que más baja registraron, mientras que en Italia y Holanda

las ventas se mantuvieron. Según Plocharski, se observó que en lugar de plantas o macetas de

flores grandes, los compradores europeos demandaron tamaños menores. Aunque el monto

en efectivo se mantuvo, se incrementó el número de tallos o macetas.

Las exportaciones de plantas y follajes de Guatemala son de unos US$80 millones al año, de las

que el 40%, equivalente a unos US$32 millones, tienen como destino los países europeos.

Page 5: Pedrovisión Noticias El Resumen

07:20 a.m.

Fuente: Emisoras Unidas 89.7 FM

Hoy lunes se incrementa el precio de la carne de res

El precio de la libra de carne de res sufrirá un nuevo aumento de precio, según lo informado

por la Gremial de Carniceros el sábado, en donde especificaron que el aumento será efectivo

este lunes.

Los denunciantes aseguraron sentirse inconformes por la falta de acciones del Gobierno para

frenar los aumentos al comestible, asegurando que eso afecta sus ventas y la canasta

alimentaria.

07:18 a.m.

Fuente: El Periódico

"La conflictividad social no se puede resolver con represión y Estado de Sitio"

ALBERTO BRUNORI, REPRESENTANTE DE LA OACNUDH

Carolina Gamazo

El delegado de la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos

considera que el caso de Barillas puede repetirse en otros lugares.

¿Era procedente establecer un Estado de Sitio en Barillas?

– Una de las causas fundamentales de todo lo sucedido es que no hay información clara sobre

la hidroeléctrica. Las autoridades municipales, incluso, nos manifestaron que tenían duda de

que pudiera tener un componente minero. Si tenían ese desconocimiento, imagínese en los

rincones más alejados. Por otro lado, en Huehuetenango ha habido mucha conflictividad.

Sorprende saber que en Barillas solo estaban7 policías. Había más guardias de seguridad

privada de la empresa que policías. En todo caso, el Estado de Sitio tenía varios elementos por

los cuales consideramos que no era adecuado, que no respondía a los estándares

internacionales.

¿Cómo cuales?

- Para declarar Estado de Sitio, de acuerdo con estándares internacionales, hay que identificar

concretamente cuál es la situación excepcional que se ha creado y decir cómo se piensa tratar.

La suspesión de garantías siempre requiere una especificidad y un detalle. Pero era una

declaratoria muy general.

Guatemala aprobó el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que

avala las consultas comunitarias pero no hace vinculantes sus resultados. ¿Esto no podría ser

Page 6: Pedrovisión Noticias El Resumen

un motivo de conflicto?

- El debate sobre las consultas está muy polarizado. Hay una resolución de la Corte de

Constitucionalidad que no reconoce las consultas de buena fe como legales. De acuerdo con el

convenio 169, es el Estado quien debe hacer las consultas, no los privados ni otras personas. El

problema es que han pasado años desde la ratificación y ninguna de las licencias que se han

dado ha pasado por un proceso de consulta. El Estado ha incumplido con este deber. James

Anaya, relator de Pueblos Indígenas, dijo que las de buena fe deberían ser consideradas, al

menos, como el punto de partida de un diálogo para abrir un proceso de consulta. Hay un

último elemento importante: cuando el proyecto implica el desplazamiento de personas o

afecta a la identidad, entonces sí es vinculante.

La conflictividad social no se puede resolver con la represión y el Estado de Sitio. Ahora que lo

han levantado, sería útil que las instituciones estatales puedan encontrarse con las

comunidades y abrir un proceso de consulta.

¿Cree que podría repetirse?

- Si uno mira el informe del Procurador de Derechos Humanos sobre los polos de

conflictividad, y según la información que tenemos nosotros, este tipo de situaciones se va a

dar en otros lados. El problema es histórico y no lo tenemos solo ahí: está en San Juan

Sacatepéquez; en Alta Verapaz y Quiché.

¿Cree que habría que incrementar la seguridad en Barillas?

- Es obvio que es una zona de alto peligro, porque es fronteriza. Me parece bien que se

refuerce la seguridad, es necesario.

¿Con el Ejército o la Policía Nacional Civil?

- Con la PNC. El hecho de que el Mayor del destacamento militar no haya disparado es un acto

de coraje que la Oficina le reconoce. Pero mientras celebramos eso, la lógica dice que la policía

tiene una formación para poder disuadir. El Ejército no está entrenado para eso, porque tiene

otra función.

¿Considera que el Estado está respondiendo a los conflictos con la militarización?

- Resuelve la conflictividad social en una forma que tiene que ver más con la represión. Ahora

se termina el Estado de Sitio, ¿y alguien va a ir a dialogar? Esto tiene una raíz común, y es la

defensa del territorio. No se puede poner un Estado de Sitio en cuanto conflicto exista, es

insostenible.

¿El territorio dejaría de estar tan defendido si hubiera negociación justa con los pueblos?

- Sí. El otro problema es la polarización, hay que bajarla porque si no salen los muertos. Si el

Estado cumple con estos mecanismos, no sé si se quitarán todos los polos de conflictividad,

Page 7: Pedrovisión Noticias El Resumen

porque habrá lugares donde no se llegará al consenso. Sería importante no retrasar más una

consulta sobre la consulta: comenzar a recoger ideas y llegar a una propuesta sobre cómo se

puede hacer. Y me atrevo a decir que el Presidente lo puede hacer. De lo contrario, cuanto

más pasa el tiempo, peor van las cosas. Estamos hablando del mapeo de la conflictividad, y los

polos se van multiplicando.

07:16 a.m.

Fuente: El Periódico

La UNE renueva su comité ejecutivo nacional

Dirigentes municipales eligen a Sandra Torres como secretaria general de la organización.

LORENA ÁLVAREZ

Las bolsas de agua distribuidas ayer a los asistentes tenian el nombre de Sandra Torres de

Colom. También figuraba el simbolo de la Gana, partido con el cual rompieron alianza luego de

la primera vuelta electoral.

“Me dan ganas de irlos a asesorar para enseñarles cómo se trabaja”.

Sandra Torres, secretaria general de la UNE.

Sin sorpresas fue electa ayer Sandra Torres como secretaria general de la Unidad Nacional de

la Esperanza (UNE), durante un acto en el que votaron 142 delegados municipales.

07:14 a.m.

Fuente: Siglo XXI

Torres los acusa de incompetentes

Ex primera dama ofreció asesorar a funcionarios de programas sociales

La nueva secretaria general de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), Sandra Torres

Casanova, calificó ayer de incompetente el trabajo del Gobierno de Otto Pérez Molina y, con

ironía, ofreció asesorarlos para que hagan bien las cosas.

07:12 a.m.

Fuente: Siglo XXI

La crisis en el Roosevelt sigue para los pacientes

Page 8: Pedrovisión Noticias El Resumen

Largas colas se forman desde la madrugada para conseguir atención médica

La cantidad de personas que hacen largas filas en el Hospital Roosevelt para obtener un

número, que les servirá para ser uno de los 200 “privilegiados” que atiende a diario este

nosocomio, se inicia todos los días desde las 4 de la madrugada. Quien llega pasada esa hora

dejan a la suerte la posibilidad de consultar un médico.

Hace apenas 10 días los sindicalistas hablan de paros por carecer de recursos para trabajar y

de medicinas en el nosocomio, pero después del anuncio del Ministerio de Salud de una

transferencia de Q5 millones, éstos suspendieron las medidas.

07:10 a.m.

Fuente: Prensa Libre

Deuda detiene Paradas Seguras

El proyecto de construcción de paradas para el servicio de buses Transurbano está detenido

debido a que el Fondo Nacional para la Paz (Fonapaz) tiene una deuda de Q13 millones por

este, que incluye 512 estaciones, cuyo avance físico solo llegó al 70 por ciento.

POR ANDREA OROZCO

Fonapaz informó que las 512 Paradas Seguras fueron construidas en tres fases, con un costo

de Q54.3 millones.

La primera fase se inició el 22 de junio del 2009, y la organización no gubernamental

Asociación para el Desarrollo Social subcontrató a la Constructora Metal, S.A. para que se

encargara de 164 paradas. El costo fue de Q24.8 millones, pero aún se adeudan Q5 millones.

La segunda fase del proyecto, según consta en la página de Guatecompras, estuvo a cargo de

Construasfaltos, que por Q24.1 millones construyó 292 paradas, por las que se adeudan Q6

millones.

La tercera fase fue adjudicada a Arcos Proyecciones, S.A., a la que se le encargaron 56 paradas

a un costo de Q4.9 millones, pero aún se deben cancelar Q2 millones, estas son las paradas en

las colonias Minerva y Tierra Nueva, de Mixco y Chinautla.

07:08 a.m.

Fuente: Prensa Libre

Suspenderán servicio eléctrico en Zacapa y Chiquimula

El Instituto Nacional de Electrificación (INDE) informó de la interrupción del servicio el próximo

miércoles y jueves.

Page 9: Pedrovisión Noticias El Resumen

POR PRENSA LIBRE.COM

CIUDAD DE GUATEMALA- El servicio eléctrico será irregular el miércoles de las 8 horas a las 16

horas en la cabecera departamental de Zacapa, y afectará a la Calzada Miguel García

Granados, Torre de Tribunales y barrios como La Cruz de Mayo, Pocorá, El Calvario, La

Ladrillera y La Laguna, así como colonias, fincas y caseríos circunvecinos.

El jueves el servicio será interrumpido en el municipio de Zacapa, en las aldeas de Agua Blanca,

Pie de la Cuesta y Buenas Vista, así como en el casco urbano del municipio de Chiquimula entre

las 5 y 17 horas.