Pedro Bellora - Como Practicar [Www.pedrobellora.com.Ar]

1
www.pedrobellora.com.ar Cómo practicar? Divagues varios sobre encontrar una estrategia propia a la hora de la práctica Preguntas Te cruzás con alguien en el supermercado y te pregunta: - Che, qué estás estudiando/practicando en este momento? - Qué estuviste practicando el año pasado? Estuvo bueno, te resultó? - Cómo andás con la preparación del próximo concierto/disco? A tener en cuenta Siempre tengo presente ciertas cuestiones a la hora de practicar. - Saber/sentir quién sos y hacia dónde vas. Esto responde muchas preguntas, recordando la siguiente frase: “Iniciando un viaje, un plan es imprescindible; estando en viaje, el plan es inútil”. - Imaginar la situación concreta en la que vas a estar aplicando lo que estás practicando. - Si lo que estás practicando no se aplica a una situación musical concreta, conviene generarla. “Giant Steps” fue un ejercicio de John Coltrane sobre el puente de “Have You Met Miss Jones?”. - No estudiar con tus referentes, sino estudiar a tus referentes. - No ansiedad, no apuro… practicar lo menor cantidad de tiempo con la mayor calidad posible. - Nuestro negocio es sonido y time-feel (pulso). Esto, junto con una determinada “actitud mental”, creo que debe estar siempre presente. En definitiva, esto genera un reflejo condicionado. - “Si tocás mal es que estás practicando lo que hace falta”. Tocar feo a veces significa mejorar! - Mejorar no es una meta, si no más bien un efecto secundario de estar pasándola bien al practicar. Dos de tres (gracias Kenny Werner!) Nunca quiero que haya esfuerzo en mi práctica, y después elijo dos de tres de los siguientes elementos: tocar a tempo, tocar perfecto, tocar entero. Si toco a tempo y perfecto, no lo toco entero; si toco perfecto y entero, no lo toco a tempo; si toco entero y a tempo, no lo toco perfecto. Y, claro, mejor no criticar demasiado a los aspectos que no estamos eligiendo… hay que ser amable con ellos! Mi estrategia de hoy Que puede no ser la misma de mañana! - Siempre trabajo en módulos de 45 minutos, con el reloj al lado. Los módulos tienen una determinada área y objetivo. Generalmente equilibro “imitar, internalizar, innovar”. Al terminar, descanso y me voy del lugar donde practico (lo cual también es bueno para la postura!). - Trabajo en la misma cuestión durante muchas semanas, y recién paso a lo próximo cuando se cumplió la idea inicial de cuando empecé a practicar eso. - Lista de temas para conciertos/discos. Todo va hacía ahí. - Modalidades por semana: a veces paso a “modo escritura” por una semana, y no me dedico a otra cosa durante ese tiempo. - Llevo una bitácora en la que anoto cada módulo que hago. Si hice algo por fuera de un módulo (es decir, haciendo más o menos de 45 minutos) también lo anoto pero haciendo la diferencia con los módulos propiamente dichos. Una especie de diario íntimo, confieso. - Hacer música no es solo tocar: también hay actividades de oficina y la vida misma!!

description

articulo

Transcript of Pedro Bellora - Como Practicar [Www.pedrobellora.com.Ar]

  • www.pedrobellora.com.ar

    Cmo practicar? Divagues varios sobre encontrar una estrategia propia a la hora de la prctica

    Preguntas

    Te cruzs con alguien en el supermercado y te pregunta:

    - Che, qu ests estudiando/practicando en este momento?

    - Qu estuviste practicando el ao pasado? Estuvo bueno, te result?

    - Cmo ands con la preparacin del prximo concierto/disco?

    A tener en cuenta

    Siempre tengo presente ciertas cuestiones a la hora de practicar.

    - Saber/sentir quin sos y hacia dnde vas. Esto responde muchas preguntas, recordando la

    siguiente frase: Iniciando un viaje, un plan es imprescindible; estando en viaje, el plan es intil.

    - Imaginar la situacin concreta en la que vas a estar aplicando lo que ests practicando.

    - Si lo que ests practicando no se aplica a una situacin musical concreta, conviene generarla.

    Giant Steps fue un ejercicio de John Coltrane sobre el puente de Have You Met Miss Jones?.

    - No estudiar con tus referentes, sino estudiar a tus referentes.

    - No ansiedad, no apuro practicar lo menor cantidad de tiempo con la mayor calidad posible.

    - Nuestro negocio es sonido y time-feel (pulso). Esto, junto con una determinada actitud mental,

    creo que debe estar siempre presente. En definitiva, esto genera un reflejo condicionado.

    - Si tocs mal es que ests practicando lo que hace falta. Tocar feo a veces significa mejorar!

    - Mejorar no es una meta, si no ms bien un efecto secundario de estar pasndola bien al practicar.

    Dos de tres (gracias Kenny Werner!)

    Nunca quiero que haya esfuerzo en mi prctica, y despus elijo dos de tres de los siguientes elementos:

    tocar a tempo, tocar perfecto, tocar entero. Si toco a tempo y perfecto, no lo toco entero; si toco

    perfecto y entero, no lo toco a tempo; si toco entero y a tempo, no lo toco perfecto. Y, claro, mejor no

    criticar demasiado a los aspectos que no estamos eligiendo hay que ser amable con ellos!

    Mi estrategia de hoy

    Que puede no ser la misma de maana!

    - Siempre trabajo en mdulos de 45 minutos, con el reloj al lado. Los mdulos tienen una

    determinada rea y objetivo. Generalmente equilibro imitar, internalizar, innovar. Al terminar,

    descanso y me voy del lugar donde practico (lo cual tambin es bueno para la postura!).

    - Trabajo en la misma cuestin durante muchas semanas, y recin paso a lo prximo cuando se

    cumpli la idea inicial de cuando empec a practicar eso.

    - Lista de temas para conciertos/discos. Todo va haca ah.

    - Modalidades por semana: a veces paso a modo escritura por una semana, y no me dedico a

    otra cosa durante ese tiempo.

    - Llevo una bitcora en la que anoto cada mdulo que hago. Si hice algo por fuera de un mdulo

    (es decir, haciendo ms o menos de 45 minutos) tambin lo anoto pero haciendo la diferencia

    con los mdulos propiamente dichos. Una especie de diario ntimo, confieso.

    - Hacer msica no es solo tocar: tambin hay actividades de oficina y la vida misma!!