Pedagogia medieval

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO PSICOLOGIA EDUCATIVA PSICOPEDAGOGIA Nombres: Mishel Gusqui Tania Sánchez Evelin Vaca Curso: 2do “A” LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO JOSEPH RATZINGER

Transcript of Pedagogia medieval

Page 1: Pedagogia medieval

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO

PSICOLOGIA EDUCATIVA

PSICOPEDAGOGIA

Nombres:

Mishel Gusqui Tania Sánchez Evelin Vaca

Curso: 2do “A”

LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO

JOSEPH RATZINGER

Benedicto XVI fue el papa número 265 de la Iglesia católica y séptimo soberano de la Ciudad del Vaticano. Resultó elegido el 19 de abril de 2005 tras el fallecimiento

Page 2: Pedagogia medieval

de Juan Pablo II, por los cardenales que votaron en el cónclave. Renunció al papado en 2013. En sus ocho años de papado, Benedicto XVI tuvo que enfrentarse a los numerosos casos de pederastia dentro de la Iglesia, la recurrente pérdida de fieles y la corrupción eclesiástica así como haber sido reconocido como la principal fuerza intelectual de la Iglesia, aun antes de su papado.

Impulso la pedagogía de la fe, introducida por Joseph Ratzinger la fe significa una opción esencialmente diferente en relación a la realidad. Esta pedagogía se divide en Acto y Contenido de la fe, entendiendo por acto cuando el oyente se dirige a dios y contenido de la fe a la palabra de dios, estas se centran en escrituras, tradiciones y dogma.

Aristóteles

Aristóteles fue un polímita: filósofo, lógico científico de la Antigua Grecia cuyas ideas han ejercido una enorme influencia sobre la historia intelectual de Occidente por más de dos milenios. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre una enorme variedad de temas, entre ellos: lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, estética, retórica, física, astronomía y biología. Aristóteles transformó muchas, si no todas, las áreas del conocimiento que abordó. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, pues si bien existen reflexiones y escritos previos sobre ambas materias, es en el trabajo de Aristóteles, donde se encuentran las primeras investigaciones sistemáticas al respecto.

Page 3: Pedagogia medieval

La filosofía cristiana en la edad media fue impuesta por Aristóteles. La escolástica o también llamada como comprensión de la revelación cristiana fue un gran intento de conciliar de la antigüedad pagana y el cristianismo. El pensamiento escolástico buscaba anular el antagonismo entre razón y fe por medio de la dialéctica y de los métodos didácticos desarrollado por Anselmo.

La escolástica divide en dos corrientes medievales:

La mística y la teoría de los tres reinos, entendiendo que la mística va más allá de la realidad y esta evoca en el lado sombrío y misterioso del ser humano. Mientras que la teoría de los tres reinos se divide en el pasado del padre, el presente del hijo y el futuro del espíritu santo. La idea de la educación se coloca al lado de la salvación y, con el proceso de la secularización de concepto pedagógico la suprime y la sustituye.

Se concluye que la educación de la época medieval se relaciona con la salvación, la misma que es sustituida por un proceso pedagógico con la finalidad de que se formen nuevos seres con una mentalidad abierta al cambio mejorando la naturaleza humana.