Pedagogía helenistica y edad media

download Pedagogía helenistica y edad media

If you can't read please download the document

Transcript of Pedagogía helenistica y edad media

FILOSOFA Y CULTURA EN EL MUNDO HELENSTICO-ROMANO

La civilizacin helenstica nace con el propagarse de la cultura griega por toda la cuenca oriental delMediterrneo y muchos pases contiguos (hasta la India), como consecuencia de las conquistas de Alejandro Magno y de la poltica de conciliacin y fusin parcial con los pueblos subyugados puesta en prctica por el mismo Alejandro pero sobre todo por las diversas dinastas greco-macednicas que se repartieron su inmenso imperio.

Caractersticas

La cultura Helenstica es una cultura Griega.

Sin embargo,sta una civilizacin de la polis, y en el periodo helenstico la polis ha dejado de existir como realidad autnoma.

Las antiguas formas de libertad poltica son un recuerdo del pasado y la vida democrtica -local se reduce, cuando subsiste, a modestas funciones de administracin municipal.

Las caractersticas ms
salientes de la cultura helenstica

Cosmopolitismo:

Carcter erudito y especialstico

Predominio de las exigencias tico-religiosas en la filosofa

Periodo alejandrino

El primer periodo de la civilizacin helenstico-romana. Periodo alejandrino.Alejandra se convierte en uno de los centros ms importantes de la cultura, especialmente cientfica y literaria.El principal centro filosfico sigue siendo Atenas, donde junto a la escuela platnica (Academia) y a la escuela aristotlica (Liceo) surgen, hacia fines del siglo tres escuelas nuevas: la estoica, la epicrea y el escepticismo.

Finalidades de las escuelas

El fin que perseguan gran parte de las filosofas helensticas era en lo sustancial idntico:

garantizar al hombre la tranquilidad del espritu

Las tres grandes escuelas postaristotlicas coinciden esencialmente en su definicin del ideal de la vida humana. Estoicismo, epicuresmo y escepticismo concuerdan en hacer consistir la felicidad y el fin del hombre en el sosiego del nimo y la eliminacin de las pasiones; las tres aspiran por igual a volver al hombre indiferente ante las cosas y las vicisitudes de la vida.

LOS ESTOICOS ROMANOS

En el estoicismo romano, si bien pertenece a la corriente eclctica, se advierte a primera vista el predominio del inters religioso.

Cuenta con tres figuras principales: Sneca, Epicteto y Marco Aurelio.

La acentuacin de la tendencia religiosa en el estoicismo romano es el signo de una orientacin que se vuelve cada vez ms dominante en este periodo

Edad media

En el siglo IV con la constitucin de la Orden de los benedictinos nacer la primera gran orden monstica de la Edad Media.

Las comunidades monacales eran de por s comunidades educativas porque las reglas a que deba ajustarse la conducta de sus miembros incluan una disciplina religiosa, moral y a veces incluso intelectual. Pero cuando los conventos empezaron a acoger tambin nios y jovencitos destinados a la vida monstica, se hizo necesaria una institucin escolar en toda la extensin de la palabra.

(escuelas monsticas o conventuales).

Educacin Cristiana

En estas manifestaciones educativas, al igual que en aquella otra a que nos referiremos en la prxima seccin, no se modifica en modo alguno el carcter esencialmente aristocrtico de la educacin antigua. En estos siglos la Iglesia no desarrolla el concepto de una educacin universal, y cuando sus instituciones educativas no son simples escuelas de catecmenos estn casi siempre destinadas a preparar en exclusiva a los futuros dirigentes de la Iglesia misma (es decir, los clrigos) as como tambin a los miembros de las clases superiores. Por esta razn, andando el tiempo, la palabra clericus asume el significado de docto y laicus (= perteneciente al pueblo) el de ignorante.

LA PATRSTICA: PRIMER PERIODO

el cristianismo no hubiera podido afirmarse frente a las ms altas manifestaciones filosficas de la cultura pagana si, no hubiese realizado una obra de consolidacin doctrinal, capaz de definir la cosmovisin cristiana y los consiguientes problemas teolgicos de modo que emergiesen afinidades y diferencias respecto de los grandes sistemas clsicos.

En un principio, esta elaboracin doctrinal-filosfica se efecta en autnticas escuelas de catequesis superior, como las que florecieron en Alejandra por obra de Clemente y, en Roma, de Hiplito. Famosas son tambin las fundadas por Orgenes en Cesarea y por Crisstomo en Antioqua.

La patrstica

Son Padres de la Iglesia los escritores cristianos de la Antigedad que contribuyeron a elaborar doctrinalmente el cristianismo y cuya obra ha sido asumida como propia por la Iglesia. El periodo de los Padres de la Iglesia puede considerarse concluido con la muerte de San Juan Damasceno para la iglesia griega (hacia 754) y de Beda el Venerable (735) para la iglesia latina.

El periodo se puede dividir en tres partes: la primera hasta el ao 200 ms o menos, se dedica a la defensa del cristianismo contra sus adversarios paganos y gnsticos.

La segunda, desde 200 hasta cerca de 450, se dedica a la formulacin doctrinal de las creencias cristianas.

La ltima, desde 450 hasta el final del periodo se dedica a la reelaboracin de las doctrinas ya formuladas.

LAS ESCUELAS DE LA EDAD MEDIA

Realizaron una obra de reconstruccin cultural, casi exclusivamente por el clero. Los siglos VI y VII poco o nada haban dejado subsistir de las instituciones escolsticas laicas de origen pagano, excepto quiz, como se ha dicho, en algunas ciudades italianas donde lo nuevo se injert sin dificultades en lo antiguo.

Al amparo de los monasterios, las parroquias y las catedrales ( formaron escuelas monsticas, parroquiales y catedralicias u obispales). Las parroquias de las ciudades importantes daban la instruccin elemental. Los monasterios y las catedrales daban tambin instruccin media y superior.

EL FEUDALISMO Y LA EDUCACIN CABALLERESCA

La sociedad medieval, de economa pobre, basada en gran parte en el trueque y de estructura poltica feudal, si por una parte mantena sencillas formas de aprendizaje para los trabajadores manuales y artesanos, por la otra, en lo tocante a la sociedad de los seores y caballeros, desarroll formas de tirocinio para la profesin de las armas y reglas de vida corts que se organizaron para constituir la tpica educacin caballeresca

La educacin caballeresca no requiere conocimientos literarios, ni siquiera el aprendizaje del alfabetono obstante lo cual es una formacin completa y compleja que con frecuencia supone (sobre todo en las rdenes caballerescas) una severa disciplina moral, gentileza de modales y sentimientos refinados capaces de apreciar los valores religiosos al par de los terrenos, por ejemplo, la belleza femenina transfigurada en las formas inmortalizadas por la poesa trovadoresca.

LAS UNIVERSIDADES Y LAS ESCUELAS COMUNALES

Las escuelas catedralicias dieron origen a la ms importante institucin cultural de la Edad Media,la Universidad. El trmino universitas se aplicaba en el medievo a toda comunidad organizada con cualquier fin.

A partir del siglo XII, como consecuencia del incremento en el nmero de profesores y estudiantes, se formaron comunidades de profesores con vistas a defender sus intereses y la disciplina de los estudios.