Pedagogia

11
HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

Transcript of Pedagogia

Page 1: Pedagogia

HISTORIA DE LA PEDAGOGÍA

Page 2: Pedagogia

EL NACIMIENTO DE LA PEDAGOGÍA A PARTIR DEL ESPÍRITU DE LA GRECIA ANTIGUA

La pedagogía hace su aparición en escena educativa para modificar técnicas y métodos para transmitir un conocimiento.Nace por la necesidad del ser humano de transmitir las experiencias adquiridas y la información obtenida en su medio natural y social.

GRECIA Lugar en que parte el pensamiento occidental.enseñanza de disciplinas como la música, la poesía, estética, literatura, gimnasia y filosofía.

Sócrates

Platón

Aristóteles

Page 3: Pedagogia

EL HUMANISMO RETORICO DE ISÓCRATES Y LAS CUESTIONES PEDAGÓGICAS DE SÓCRATES

Isocrates(436-338 a J.C)Fundo su escuela y ejerció sus doctrinas en la enseñanza

Isocrates(436-338 a J.C)Fundo su escuela y ejerció sus doctrinas en la enseñanza

El humanismo de Isocrates se enfocó más en

observar y evaluar las

teorías filosóficas y pedagógicas

Sócrates fue influenciado

por los sofistas al igual que Isocrates.

Page 4: Pedagogia

RENACIMIENTO Y REFORMA En los siglos XV y XVI  Se da el humanismo,

renacimiento y las reformas.

Humanismo: Se interesaron por las culturas clásicas

griega y romana, y situaban al ser humano en el centro de su pensamiento

Reforma: Se criticó los abusos a la Iglesia esto dio

origen a la Reforma, un movimiento

religioso que dividió Europa entre

protestantes y católicos.

Renacimiento: Amplio movimiento

cultural  que se produjo en Europa occidental.

Page 5: Pedagogia

EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN EN PLATÓN

PLATON:Es uno de los filósofos más importantes de Grecia nacido en Atenas.Para Platón la fuente del saber estaba en diferenciar lo bueno y lo malo ya sea, para el individuo o la sociedad.Los temas mejor tratados por Platón fueron la educación.

LA CLASE DE PROTECTORESAquí se encuentran los agricultores y artesanos.Responsables de la vida de los Burgueses.

LA CLASE DE GUERREROSSe encuentran los guardias y militares.Son los responsables de la protección de los burgueses.

LA CLASE DE PROTECTORES Aquí se encuentran los agricultores y artesanos. Responsables de la vida de los Burgueses. LA CLASE DE GUERREROS Se encuentran los guardias y militares. Son los responsables de la protección de los

burgueses. LA CLASE DOMINANTE: Se debe observar la sangre del ser humano para

ver a qué tipo de clase social pertenece según Platón.

Existen tres tipos de sangre: bronce, plata y oro. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE SU

PENSAMIENTO EDUCATIVO Rousseau expresa su pensamiento educativo

principalmente en “El Emilio”, considerado como un nuevo programa educativo.

En el habla de la educación doméstica, es decir que a los niños se los educa en casa fuera de influencias corruptas de la sociedad.

Page 6: Pedagogia

EDUCACION Y PEDAGOGIA COMO PRAXIS EN ARISTOTELES Aristóteles se basaba en periodos educativos. El primer periodo se basaba en el periodo de crianza. El segundo alcanzaba hasta los 5 años consiste en el desarrollo

de los buenos hábitos. La tercera esta etapa está comprendida hasta los 7 años, se

profundizan en los hábitos. La cuarta comprende los 7 años hasta la pubertad en el

periodo de educación pública habían asignaturas tales como: gimnasia, lectura, escritura, música y dibujo.

Aristóteles dividía la educación en dos ya que por un lado estaba la educación moral y por otro lado la educación intelectual.

Aristóteles entiende que toda educación es natural y se puede ejecutar de dos formas: empírica y practica

Page 7: Pedagogia

LA EDUCACIÓN SEGÚN EL ESTOICISMO

Concepción ética de esta escuela según la cual el bien no está en los objetos externos, sino en la sabiduría y dominio del alma, que permite liberarse de las pasiones y deseos que perturban la vida.  Zenón de Citio:   -Filósofo griego fundo la escuela estoica o del pórtico en el año 300. - Establece al estoicismo como “un orden a la vez racional y natural de las cosas”. - Zenón considera la división de la investigación filosófica en lógica, física y ética.   Seneca -Seneca era un joven filósofo, político, orador y escritor romano conocido por sus

obras de carácter moralista. -Para Seneca la sabiduría y la virtud son la meta de la vida moral, lo único inmortal

que tienen los mortales. La sabiduría consistía según la doctrina estoica en seguir a la naturaleza.

Page 8: Pedagogia

EL CRISTIANISMO Y EL JUDAÍSMO

JUDAÍSMO Predica la existencia de un solo Dios Se reunían en el templo para escribir libros

sagrados En esta época se redacta el antiguo testamento CRISTIANISMO Nace en el seno del judaísmo Creen que Dios es el creador absoluto del

universo Su término proviene de la palabra Cristo que se

refiere a Jesús de Nazaret.

Page 9: Pedagogia

LA PEDAGOGÍA MEDIEVAL ENTRE EL OBJETIVISMO TEOLÓGICO Y EL SUBJETIVISMO RELIGIOSO

La filosofía cristiana en la edad media fue impuesta por Aristóteles.

La escolástica o también llamada como comprensión de la revelación cristiana fue un gran intento de conciliar de la antigüedad pagana y el cristianismo.

El pensamiento escolástico buscaba anular el antagonismo entre razón y fe por medio de la dialéctica y de los métodos didácticos desarrollado por Anselmo.

La escolástica divide en dos corrientes medievales: La mística y la teoría de los tres reinos, entendiendo que la

mística va más allá de la realidad y esta evoca en el lado sombrío y misterioso del ser humano.

Page 10: Pedagogia

AGOSTINO Y EL DESCUBRIMIENTO DE LA PERSONA 

PEDRO DE ABELARDO:Fue uno de los genios de la historia de la lógica, lo que el pretendía era terminar con el moralismo perceptivo y así superar el pesimismo agustiniano.

RICARDO DE SAN VICTOR:Fue un teólogo y filósofo, el intento esclarecer el proceso del pensamiento y sus fuentes de conocimiento eran: experiencia, razón y revelación.

Page 11: Pedagogia

EDUCACIÓN E ILUMINISMO