PEDAGOGÍA

4
PEDAGOGÍA La Pedagogía de Pestalozzi es una de las más importantes en cuanto se refiere a una educación que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educación infantil, respetando el desarrollo del niño para lograr así en ellos una educación integral dónde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploración y la observación el niño aprende de una manera mas significativa. Pestalozzi corresponde al Sistema Filosófico de Kant Se dice que toda filosofía lleva consigo los aportes de la pedagogía; y la inversa. En muchas oportunidades se ha dicho que la pedagogía de Pestalozzi tiene mucho que ver al sistema filosófico de Kant. Cabe resaltar que esto solo se refiere a los fines morales de la educación ya que en los demás aportes no tiene relación y solo es escasa. Es por ello que cuando leemos los aportes de Pestalozzi nos parece a veces leer a Kant. A lo que se refiere a Pestalozzi el nos da a conocer la educación como la formación del hombre en cuanto a un ser individual, escribiendo que “El hombre no llega a ser hombre sino por medio de la educación” Típico de Pestalozzi es que hace una aplicación de lo moral a lo social, aceptando los vínculos sociales por una aceptación libre del deber; la educación es la que conseguirá su autonomía espiritual. Pestalozzi y el Empirismo Entre uno de sus aportes Pestalozzi creó un sistema educativo basado en que la inteligencia. solo es posible mediante el conocimiento espontáneo, teniendo un objetivo principal que era adaptar el método de enseñanza al desarrollo natural que iba teniendo el niño donde debía de aprender de sus propias experiencias.

description

ds

Transcript of PEDAGOGÍA

PEDAGOGA

La Pedagoga de Pestalozzi es una de las ms importantes en cuanto se refiere a una educacin que tuvo como objetivo incluir nuevos aportes a la educacin infantil, respetando el desarrollo del nio para lograr as en ellos una educacin integral dnde uno de los factores importantes es el juego ya que mediante la exploracin y la observacin el nio aprende de una manera mas significativa.

Pestalozzi corresponde al Sistema Filosfico de Kant

Se dice que toda filosofa lleva consigo los aportes de la pedagoga; y la inversa. En muchas oportunidades se ha dicho que la pedagoga de Pestalozzi tiene mucho que ver al sistema filosfico de Kant. Cabe resaltar que esto solo se refiere a los fines morales de la educacin ya que en los dems aportes no tiene relacin y solo es escasa. Es por ello que cuando leemos los aportes de Pestalozzi nos parece a veces leer a Kant. A lo que se refiere a Pestalozzi el nos da a conocer la educacin como la formacin del hombre en cuanto a un ser individual, escribiendo que El hombre no llega a ser hombre sino por medio de la educacin Tpico de Pestalozzi es que hace una aplicacin de lo moral a lo social, aceptando los vnculos sociales por una aceptacin libre del deber; la educacin es la que conseguir su autonoma espiritual.

Pestalozzi y el Empirismo

Entre uno de sus aportes Pestalozzi cre un sistema educativo basado en que la inteligencia. solo es posible mediante el conocimiento espontneo, teniendo un objetivo principal que era adaptar el mtodo de enseanza al desarrollo natural que iba teniendo el nio donde deba de aprender de sus propias experiencias.

Su propuesta pedaggica para la educacin popular propona que todas las instituciones de enseanza propiciaran una educacin ms democrtica entre todos. Sus propuestas pedaggicas no tenan fundamentos cientficos solamente surgan de la intuicin que Pestalozzi tena.

Entre sus aportes ms importantes en cuanto a la educacin cabe resaltar que perfeccion los mtodos de enseanza de lectura, de lenguaje y de clculo. El objetivo principal era integrar a los nios de escasos recursos a la vida social, travs de la enseanza de un oficio. Pensaba que sus propios alumnos a largo plazo serian los educadores del maana.

De la Teora a la Prctica y al Mtodo

Por lo que Pestalozzi se hizo ms conocido fue por su mtodo de enseanza, que l mismo trat de divulgar y a la vez en varios pases europeos se fundaron escuelas pestalozzianas, entre ellos Espaa.

l nos dice que el conocimiento humano comienza con la intuicin sensible de las cosas y que a partir de ella se forman las ideas, nos dice tambin que el mtodo de enseanza ha de seguir este mismo proceso que se tiene que adaptarse al desarrollo mental del nio en cada momento dado.

Los conocimientos han de ir avanzando, desde las intuiciones confusas de los nios, a unas ideas claras y distintas.

Aportes Pedaggicos de Pestalozzi Ideas pedaggicasEnrique Pestalozzi para las enseanzas intelectuales, toma en cuenta algunos aspectos; como los cuales: Para la enseanza de los nmeros (relaciones mtricas y numricas): Parta de los conocimientos previos de los nios. Presentaba materiales concretos con los cuales, el estudiante pudiera practicar diferentes ejercicios.

Para la enseanza de la forma (observar, medir, dibujar y escribir): Ensear a los nios diferentes objetos; dndoles descripciones sencillas y asi reconozcan con facilidad los diferentes objetos a observar en su medio.

El nio poco a poco tendra mayor destreza en reproducir objetos; ya que cuando se lo mencionen tambin lo imaginaria con la descripcin antes brindada. Pestalozzi pens que el dibujo era una herramienta muy til para que posteriormente el nio aprendiera a escribir; ya que adquirira practicidad en sus manos.

Para la enseanza del lenguaje: Pestalozzi buscaba desarrollar poco a poco el lenguaje del nio, empezando por ello en conversaciones sencillas y as ellos enriqueceran su vocabulario. Tambin pens que por medio de la lectura y escritura se afianzara el lenguaje. Para el trabajo del lenguaje en la etapa pre-escolar; se deba empezar del sonido a la palabra, para que luego se trabaje de la palabra a la frase

Para aspectos generales de su Educacin Elemental Considera de suma importancia el primer contacto afectivo entre la madre e hijo; ya que ah se desarrolla el primer lazo afectivo. La primera formacin social que recibe el nio es la familia y posteriormente se debe continuar en la escuela y as el nio aprender a relacionarse con sus pares. La educacin que se brinda debe ser creativa y motivadora; para que asi el nio adquiera mejor el aprendizaje.