Pdf online

4
Colegio San Marcos Depto. de Historia y C. Sociales Octavos Básicos Arica / 2009 Guía de Ejercicios y Actividades Nombre:_________________________________________Curso: ________________ Objetivo: Realizar retroalimentación de los contenidos vistos en clases Instrucciones: A continuación desarrolle las siguientes actividades, esto con ayuda de su cuaderno y su libro de materias. I.- Ítem Comparación: A continuación realice una comparación entre la declaración de los derechos del hombre de la ONU, con el artículo de los derechos del hombre que se encuentra en la página 134 de su libro (trabaje en el recuadro). Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano: Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común. Artículo 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella. Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley. Artículo 6. La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione… Artículo 10. Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley. Artículo 16. Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Transcript of Pdf online

Colegio San MarcosDepto. de Historia y C. SocialesOctavos Básicos Arica / 2009

Guía de Ejercicios y Actividades

Nombre:_________________________________________Curso: ________________

Objetivo: Realizar retroalimentación de los contenidos vistos en clasesInstrucciones: A continuación desarrolle las siguientes actividades, esto con ayuda de su cuaderno y su libro de materias.

I.- Ítem Comparación: A continuación realice una comparación entre la declaración de los derechos del hombre de la ONU, con el artículo de los derechos del hombre que se encuentra en la página 134 de su libro (trabaje en el recuadro).

Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano:

Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales sólo pueden fundarse en la utilidad común.

Artículo 2. La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.

Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una autoridad que no emane expresamente de ella.

Artículo 4. La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales límites sólo pueden ser determinados por la ley.

Artículo 6. La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración, personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione…

Artículo 10. Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no perturbe el orden público establecido por la ley.

Artículo 16. Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, nideterminada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Libertades Políticas Libertades Individuales Discriminación

II. Ítem Mapa Conceptual: Desarrolle el siguiente esquema de la sociedad de francesa, con la ayuda de tu libro (pagina 127)

III.- Ítem Preguntas Abiertas: Responda las siguientes interrogantes

1) Menciona algunos elementos de la organización política que heredamos de la Revolución Francesa fueron:___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) Nuestra sociedad se puede considerar como heredera de la Revolución Francesa ¿Por qué?___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3) Menciones ¿Cuales fueron los principales recursos naturales que exporto Chile? y ¿Cuales fueron su utilidad?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

4) ¿Cual fue el carácter que definió Chile en la durante la Revolución Industrial? Explica el ¿por que?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

IV Ítem Establecer Ejemplos: A continuación proponga dos ejemplos de cada principio Liberal

El Liberalismo trata principalmente de forjar el establecimiento de un Estado de Derecho, en el que todas las personas, incluyendo aquellas que formen parte del gobierno, están

sometidas al mismo marco mínimo de leyes.

Principio Liberal Ejemplo Propuesto

El individualismo, que considera a la persona individual como primordial, por encima de todo aspecto social o colectivo.

La libertad como un derecho inviolable que se refiere a la libertad de pensamiento, de expresión, de asociación, de prensa, etc.,

La igualdad entre las personas,entendida únicamente en lo que se refiere a diversos campos jurídico y político. Es decir…todos los ciudadanos son iguales ante la ley y para el Estado.

Propiedad privada como fuente de desarrollo individual, y como derecho inalterable que debe ser salvaguardado por la ley y protegido por el Estado

V. Ítem Ordene los siguientes conceptos: A continuación deberás ordenar los términossegún la columna que corresponda.

Constitución- Mutuales- Símbolos patrios- Carbón- Ejercito de ciudadanos- Salitre-Educación gratuita- Bancos estatales- Protestas- Cobre- Separación de los poderes del

estado- Exportador- Pésimas condiciones de trabajos- Sindicatos- Movilizaciones- Moneda nacional- Desarrollo económico

Influencias de la Revolución Francesa en Chile

Influencias de la revolución Industrial en Chile

VI.- Ítem de verdadero y Falso: Anteponga a la frase “V” si la aseveración es verdadera o una “F” si es falsa, fundamente estas últimas.

1)_______Uno de los impactos que deja la revolución Francesa; fueron las pésimas condiciones de trabajos que tenían los obreros.

…………………………………………………………………………………………….

2)_______Dentro de los principios liberales están: La propiedad privada, desigualdad, libertad y socialismo.

…………………………………………………………………………………………….

3)_______El Tercer Estado estaba compuesto por la realeza y el clero de Francia.

…………………………………………………………………………………………….

4)________Napoleón fue un liberal que promovió la revolución francesa.

…………………………………………………………………………………………….

5)________En la Revolución francesa podemos distinguir cuatro etapas.

…………………………………………………………………………………………….