Pdf online (3)

5
Guía de Actividades Grecia y Roma Objetivos: Aplicar a través de los ejercicios los contenidos antes vistos. Instrucciones: Con la ayuda de tu profesor desarrolla las distintas actividades en forma individual. I.- Actividad: Ubica en el mapa las siguientes áreas: 1) Mar Mediterráneo 2) Península Itálica 3) Península de los Balcanes 3) Península Ibérica 4) Península del Peloponeso 5) Península del Ática. (5 Ptos) II.- Actividad: Completa el siguiente esquema con la información entregada en clases. (12 Ptos) Civilización Ubicación Sociedad Organización Aportes Mesopotamia Egipto Grecia Roma Colegio Ejercito de Salvación Taller Compresión del Medio Social Nivel 8vo Básico Arica/2009

Transcript of Pdf online (3)

Page 1: Pdf online (3)

Guía de ActividadesGrecia y Roma

Objetivos: Aplicar a través de los ejercicios los contenidos antes vistos.Instrucciones: Con la ayuda de tu profesor desarrolla las distintas actividades en forma individual.

I.- Actividad: Ubica en el mapa las siguientes áreas: 1) Mar Mediterráneo 2) Península Itálica 3) Península de los Balcanes 3) Península Ibérica 4) Península del Peloponeso 5) Península del Ática. (5 Ptos)

II.- Actividad: Completa el siguiente esquema con la información entregada en clases. (12 Ptos)

Civilización Ubicación Sociedad Organización Aportes

Mesopotamia

Egipto

Grecia

Roma

Colegio Ejercito de SalvaciónTaller Compresión del MedioSocialNivel 8vo BásicoArica/2009

Page 2: Pdf online (3)

III.- Actividad: Completa el siguiente esquema con la materia vista en clases: (4 Ptos)

IV.- Actividad: La historia de Roma se divide en tres grande etapas, completa el siguiente cuadro con las principales características de cada periodo: (6 Ptos)

Monarquía 753 al 509 a.C

Republica 509 al 31 a.C.

Imperio 14 al 476 d. C.

V.- Actividad: Dime como te vistes y te diré quien eres…ubica en la siguiente imagen, las categorías de Plebeyos, Patricios, Soldado y Esclavo, según corresponda: (4Ptos)

POLEIS

PARTE ALTA PARTE BAJA

Page 3: Pdf online (3)

VI.- Actividad: Busca las siguientes palabra dentro de la sopa de letras. (12 ptos)

VII.- Actividad: Completa el siguiente crucigrama con las pistas que se índica más abajo(6 Ptos)

1) Gobierno legítimos de un solo hombre el rey que tenía todo el poder en sus manos

2) Gobierno de unos pocos aristócratas que manejaban todos los asuntos de la ciudad

3) Gobierno de un hombre que toma el poder en sus manos, normalmente en forma violenta

4) Gobierno que estaba en las manos de la mayoría de los ciudadanos.5) Es el periodo donde la civilización griega alcanzo su máximo esplendor.6) Considerada ciudad-estado.

O

l

I

G

A

R

Q

u

i

a

POLEISMMNJUZCABJULIOCESARA ESPARTAPOLAKMZNDTJADOFLAPU RÑLAJSNYROMAULIOISEDABITIG IPOIIUIUYMACLISMARUNIPAMNU CLISTENESNOMAMEFAPAKDLUASSLQWEIOMONARQUIANOLMEKAMTEMMNBONLOBAMAAMIMAMGLMIOSMNAIPLIOLIGARQUIAEFEIEMAPEJHKAKKJKNTRIUNVIRATOMOPALO

1. JULIOCESAR2. ESPARTA3. POLEIS4. MONARQUIA5. CLISTENES6. OLIGARQUIA7. SOLON8. AUGUSTO9. TIRANIA 10. PERICLES11. TRIUNVIRATO12. EGEO

1

25

34

6

Page 4: Pdf online (3)

VIII.- Actividad: Selección Múltiple, encierra en un círculo la letra u opción que corresponda correcta: (5 Ptos)

1) Civilización de hábil dominio comercial, predecesora de los pueblos griegos y asentada principalmente en la Isla de Creta hasta su decadencia cerca del 1400 a.C. ¿Cual de las siguientes culturas responde a esta descripción?

a) Feniciab) Mesopotámicac) Iliriad) Egeae) Espartana

2) ¿Cuál de las siguientes características puede ser aplicada a la civilización Micénica?

a) Desarrollo de formas de gobierno concentradas en la polisb) Desplazamiento de los minoicos como principal fuerza económica y políticac) Poder político concentrado e monarcas absolutosd) Participación de los ciudadanos libres en la toma de decisiones relevantes. e) Expansión imperial hacia Egipto y Mesopotamia.

3) ¿Cuál de las siguientes medidas implementadas en Atenas NO implico una ampliación en la base democrática que tomaba las principales decisiones de las polis?

a) La asignación de un salario a los funcionarios públicosb) El sorteo de las magistraturasc) La implantación del ostracismod) El control de los magistrados por parte de la Asambleae) La duración limitada del ejercicio de los cargos públicos.

4) La forma de organización política romana que concentraba el poder político en una aristocracia que contaba con el Senado para ejercer el gobierno fue conocida como:

a) Monarquíab) Principadoc) Republicad) Diarquíae) Imperio

5) El papel de los esclavos en la economía romana era fundamental, pues constituían la principal fuentes de mano de obra ¿Cuál de las siguientes actividades NO fue ejercida por esclavos?a) La luchas de gladiadoresb) El trabajo en los camposc) El servicio domesticod) El servicio militare) La explotación de mina y canteras.

Page 5: Pdf online (3)

IX.- Actividad: A continuación lee el párrafo y responde las siguientes interrogantes (10 Ptos)

La vida de las personas comunes de la Antigua Roma guarda similitudes muy familiares con muchas de las actividades de nuestra vida cotidiana. El principal centro de la vida del romano medio y del más pobre, es decir de la gran mayoría de los romanos, se desarrollaba en la vía pública. En ella se mezclaban cientos de personas de todas las categorías y profesiones sociales. En las zonas comerciales, los vendedores animaban a los viandantes a comprar sus “mejores” productos. Estas zonas comerciales se caracterizaban por tener amplios y numerosos edificios de varias plantas que los comerciantes con un poder adquisitivo mayor podían alquilar para vender desde ellas sus productos de una forma un poco más desahogada que al pie de la calle.

Del siguiente párrafo: Analice ¿Que aspecto de la vida Romana se encuentra permanente en nuestra época?, haga un comparación desde el punto de vista social, político y económico, mencionando como ejemplo la herencia de estas dos civilizaciones en nuestra cultura.________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

“Nada es tan difícil que no pueda conseguir la fortaleza”.Julio César 100 AC-44 AC. Emperador romano