PCP Practica 07

3
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION - PROGRAMACION AGREGADA, PROGRAMACION LINEAL Y TRANSPORTE I. OBJETIVO. - Elaborar la Programación Agregada aplicando programación Lineal y Transporte II. TEMAS A TRATAR Programa Agregado con Programación Lineal Programa Agregado con Transporte III. MARCO TEORICO PROGRAMACION LINEAL La programación lineal es un campo tan amplio que se extiende a subclases de problemas para los cuales existen métodos de solución especiales. Una de estas subclases se conoce como problemas de transporte. Un problema de programación lineal, puede ser resuelto como tal a través de su formulación como modelo matemático y posteriormente a través de un software encontrar su solución. El modelo de transporte es un método más sencillo para dar solución a problemas lineales con ciertas características de este tipo de problema. Entonces, el método del transporte son sólo técnicas especiales para resolver ciertos tipos de problemas de programación lineal. ¿Qué significa problema de transporte? Supóngase que un fabricante tiene tres plantas que producen el mismo producto. Estas plantas a su vez mandan el producto a cuatro almacenes. Cada planta puede mandar productos a todos los almacenes, pero el costo de transporte varía con las diferentes combinaciones. El problema es determinar la cantidad que cada planta debe mandar a cada almacén con el fin de minimizar el costo total de transporte. La programación agregada, también puede ser resuelta a través de Programación Lineal y a través de modelo de transporte es una manera más rápida de resolver este tipo de problemas en algunas situaciones y características que presenta el problema. IV. ACTIVIDADES 1. Una Planta de fabricación, compiló los siguientes datos de la oferta, la demanda, los costos y el inventario. La empresa cuenta con una fuerza de trabajo variable con producción normal, extra y subcontratación, lo que permite tener un máximo de faltante del 20% de la demanda. Asigne la capacidad de producción que cumpla la demanda al costo mínimo. ¿Cuál es el costo de este plan? PRACTICA 07

description

Planeamiento y Control de la Produccion

Transcript of PCP Practica 07

  • PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION - PROGRAMACION AGREGADA, PROGRAMACION LINEAL Y TRANSPORTE

    I. OBJETIVO. - Elaborar la Programacin Agregada aplicando programacin Lineal y Transporte

    II. TEMAS A TRATAR

    Programa Agregado con Programacin Lineal

    Programa Agregado con Transporte

    III. MARCO TEORICO PROGRAMACION LINEAL La programacin lineal es un campo tan amplio que se extiende a subclases de problemas para los cuales existen mtodos de solucin especiales. Una de estas subclases se conoce como problemas de transporte. Un problema de programacin lineal, puede ser resuelto como tal a travs de su formulacin como modelo matemtico y posteriormente a travs de un software encontrar su solucin. El modelo de transporte es un mtodo ms sencillo para dar solucin a problemas lineales con ciertas caractersticas de este tipo de problema. Entonces, el mtodo del transporte son slo tcnicas especiales para resolver ciertos tipos de problemas de programacin lineal. Qu significa problema de transporte? Supngase que un fabricante tiene tres plantas que producen el mismo producto. Estas plantas a su vez mandan el producto a cuatro almacenes. Cada planta puede mandar productos a todos los almacenes, pero el costo de transporte vara con las diferentes combinaciones. El problema es determinar la cantidad que cada planta debe mandar a cada almacn con el fin de minimizar el costo total de transporte. La programacin agregada, tambin puede ser resuelta a travs de Programacin Lineal y a travs de modelo de transporte es una manera ms rpida de resolver este tipo de problemas en algunas situaciones y caractersticas que presenta el problema.

    IV. ACTIVIDADES

    1. Una Planta de fabricacin, compil los siguientes datos de la oferta, la demanda, los costos y el inventario. La empresa cuenta con una fuerza de trabajo variable con produccin normal, extra y subcontratacin, lo que permite tener un mximo de faltante del 20% de la demanda. Asigne la capacidad de produccin que cumpla la demanda al costo mnimo. Cul es el costo de este plan?

    PRACTICA

    07

  • CAPACIDAD DE OFERTA DISPONIBLE EN UNIDADES

    Tiempo Tiempo

    Periodo Normal Extra Subcontratacin

    1 300 50 200

    2 550 50 200

    3 600 50 200

    OTROS DATOS

    Inventario Inicial 50 Unidades

    Costo tiempo normal 50 $/U

    Costo de tiempo extra 65 $/U

    Costo de subcontratacin 80 $/U

    Costo de mantener inventario 10 $/U por periodo

    Costo faltante 15 $/U por periodo

    2. La empresa Scott prepar los siguientes datos de oferta, demanda, costos e inventarios. Asigne la capacidad de produccin que satisface la demanda al costo mnimo. Cul es el costo?

    OFERTA DISPONIBLE EN UNIDADES

    Tiempo Tiempo

    Periodo Normal Extra Subcontratacin

    1 30 10 5

    2 35 12 5

    3 30 10 5

    OTROS DATOS

    Inventario Inicial 20 Unidades

    Costo tiempo normal 100 $/U

    Costo de tiempo extra 150 $/U

    Costo de subcontratacin 200 $/U

    Costo de mantener inventario 40 $/U por periodo 3. Poseidn Meter, fabrica una variedad de medidores de agua. Los datos del ao pasado

    indican que un trabajador puede hacer, en promedio, 100 medidores por periodo de seis semanas. El costo de almacenaje se calcula en US$ 1 por medidor por periodo. Se permiten a lo ms 50 ordenes atrasadas y cuestan cerca de US$ 2 por medidor por periodo. Se puede contratar nuevos trabajadores en el primer periodo a un costo de US$ 1,000 por trabajador, los trabajadores existentes se pueden despedir en el segundo periodo a un costo de US$ 2,000 por trabajador. Cada trabajador gana US$ 1,500 por periodo. Actualmente, Poseidn cuenta con 10 trabajadores y al periodo final deben mantenerse. Un trabajador puede trabajar un mximo de 15% de medidores del promedio del periodo. El pronstico para los siguientes periodos es: 1000; 1000, 1200, 1200, 1200 y 1200 medidores. Desarrolle el plan agregado, adecuado que minimice los costos de produccin.

    PRONOSTICO DE LA DEMANDA

    DEMANDA

    PERIODO (UNIDADES)

    1 450

    2 550

    3 750

    PRONOSTICO DE LA DEMANDA

    DEMANDA

    PERIODO (UNIDADES)

    1 40

    2 50

    3 50

  • 4. Rainbow, produce diversos productos de pintura para uso comercial, la demanda de pintura es altamente estacional y se estima que en los prximos cuatro meses sea de 300, 850, 400 y 350 en miles de galones. La planta ahora opera dos turnos al da, cinco das a la semana. Cada turno puede producir 200 mil galones de pintura al mes a un costo de $1.60 por galn. Se pueden usar horas extra para producir pintura a un 56.25% ms caras. Slo se puede usar dos horas de tiempo extra por da, debido a que debe realizarse mantenimiento en el equipo de produccin. El inventario actual es de 250 mil galones y Rainbow desea tener 100 mil galones en inventario al final del mes 4. Cuesta $0.50 mantener un galn de pintura en inventario durante un mes. Como las casas comerciales ordenan para sus centros de distribucin, la mayor parte de las rdenes pueden surtirse atrasadas. Los contratos especifican una penalizacin de $1.00 por galn, por la entrega tarda. Desarrolle un plan de produccin agregado ptimo para los prximos cuatro meses.

    5. Generic, produce varios medicamentos genricos que vende a la cadena de farmacias. Todos los medicamentos estn en forma de tabletas y se hacen en la misma lnea de produccin. Ahora, la planta opera dos turnos al da, cinco das a la semana y la demanda para los siguientes cuatro meses es 420, 350, 410 y 315 millones de tabletas. Cada turno puede producir 200 millones de tabletas al mes a un costo de $0.50 por tableta. Se pueden usar horas extra para producir tabletas a un 65% ms caras. Slo se puede usar dos horas de tiempo extra por da, debido a que debe realizarse mantenimiento en el equipo de produccin. El inventario actual es de dos millones de tabletas y Generic quiere tres millones en inventario al final del mes 4. Cuesta $150,000 mantener un milln de tabletas en inventario durante un mes. Como las farmacias ordenan para sus centros de distribucin, la mayor parte de las rdenes pueden surtirse atrasadas. Los contratos especifican una penalizacin del 40% sobre el costo de la tabla, por la entrega tarda. Desarrolle un plan de produccin agregado ptimo para los prximos cuatro meses.

    V. BIBLIOGRAFIA

    Sipper D. y Bulfin R. 1998, Planeacin y Control de la Produccin, Ed. Mc Graw Hill.

    Chase, Jacobs y Aquilano. 2009, Administracin de la Produccin y Operaciones. Ed. Mc Graw Hill.

    Norman Gaither y greg Fraizer. 2000, Administracin de la Produccin y Operaciones. International Thomson Editores S.A.

    Heizer J. y Render B. 2004, Principios de Administracin de Operaciones, Ed. Pearson, Prentice Hall.

    Krajewski L., Ritzman L y Malhotra M. 2008, Administracin de Operaciones, Ed. Pearson, Prentice Hall.