pavo real.docx

11
FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TEMA: UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGÜINOS NOMBRE: Guaño López Yesenia Germania NIVEL: Noveno nivel. FECHA: 01 de Octubre del 2012

Transcript of pavo real.docx

Page 1: pavo real.docx

FACULTAD DE CIENCIAS

ESCUELA DE INGENIERÍA QUÍMICA

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

TEMA:

UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGÜINOS

NOMBRE:

Guaño López Yesenia Germania

NIVEL:

Noveno nivel.FECHA:

01 de Octubre del 2012

Tabla de contenido¿QUÉ ES UN ENSAYO DE TIPO ACADÉMICO?.....................................................................................3

PROBLEMA.........................................................................................................................................3

Page 2: pavo real.docx

HIPÓTESIS EN TORNO AL PROBLEMA PLANTEADO............................................................................3

UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGÜINOS...............................................................................3

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................................4

RESUMEN...........................................................................................................................................5

ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA CREATIVIDAD Y LA VALENTÍA..........................................................5

¿ES USTED UN PAVO REAL (O ALGUNA OTRA CLASE DE AVE EXÓTICA?............................................7

ANÁLISIS.............................................................................................................................................7

CONCLUSIONES..................................................................................................................................8

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..........................................................................................................8

INTERNET.......................................................................................................................................8

¿QUÉ ES UN ENSAYO DE TIPO ACADÉMICO?Un ensayo de tipo académico es una forma de composición escrita cuyo propósito es intentar responder una pregunta o resolver un problema específico por medio un argumento. El argumento es un conjunto de afirmaciones lógicamente expresadas y debidamente respaldadas que intenta demostrar la validez de lo afirmado. Aquí no nos referiremos a los tipos de argumentación y sus asociadas leyes de Lógica y de Retórica sino que entregaremos sugerencias prácticas para desarrollar un ensayo con un argumento bien construido.

Page 3: pavo real.docx

El ensayo de tipo académico es utilizado, especialmente en el contexto anglosajón, como forma de incentivar el juicio crítico e independiente de los estudiantes. Se diferencia del ensayo literario en que este último tiende a ser un recuento personal (ficticio o no) que no necesariamente intenta probar algo a través de un argumento.

PROBLEMAEl riesgo y las posibilidades de ser diferente en el mundo empresarial.

HIPÓTESIS EN TORNO AL PROBLEMA PLANTEADO La creatividad para poder demostrar a las empresas que se puede llegar a triunfar

Este problema si tiene solución y se lo puede resolver mediante el ingenio y el buen deseo de demostrar que podemos cumplir lo que nos proponemos siendo competentes porque mediante esto seremos lo que realmente somos y cumpliremos nuestras metas.

Muchos altos ejecutivos contratan gente exitosa para darle nuevos aires a la empresa.

Este problema si tiene solución y lo podemos hacer mediante un ejemplo demostrándoles que los ejecutivos que contratan gente exitosa para darle nuevos aires a la empresa están equivocados en su manera de pensar porque la persona con su esfuerzo basta para que una empresa progrese y sea exitosa.

Los altos ejecutivos y los gerentes desean que sus empleados sean como ellos.

El problema si tiene solución y se lo resuelve buscando empresas con ejecutivos y gerentes que no tengan esa forma de pensar porque si existen empresas que se fijan más en los resultados obtenidos por sus empleados que en la manera como se ven y en estas empresas ni los jefes ni los trabajadores pierden su tiempo en tratar de aparentar lo que no son.

UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGÜINOS

Los pingüinos eran seres dominantes que manejaban el mar de los negocios. No siempre eran los más razonables con su manera de pensar. La empresa de los pingüinos eran también muy rígidas en su comportamiento laboral .Y a su vez en dicha sociedad se tenía que llevar un cierto comportamiento y capacitación sobre el buen comportamiento de los pingüinos. Aconsejaban: El que quiera triunfar tiene que ser como nosotros y punto, así a pesar de presentar un carácter razonable entre comillas a final de cuentas si no eras un pingüino no triunfarías en aquel mundo de los negocios. Los pingüinos eras seres leales que seguían normas muy estrictas y que a su vez trabajaban en un equipo en un mundo de poses. En este mismo mundo los pingüinos de mayor edad guiaban a los más pequeños por lo que para ellos era el camino del éxito.

Los mayores un día, conocieron unas aves muy interesantes que llamaron su atención por su capacidad gerencial, experiencia y realizaciones. Entre ellos se encontraba Pedro el pavo real, quien realmente era todo lo contario a lo que se es un pingüino. Era un ave llena de muchas virtudes ya que este tenía un gran plumaje lleno de colorido, sabía manejar bien los impuestos. Era un ser lleno de creatividad y tenía la virtud de querer revolucionar sus conocimientos para mejorar el y a su vez a su entorno. Al pavo real Pedro le llamaba la atención todo lo de los pingüinos por que las creía unas aves muy capaces llenas de virtudes y que podrían lograr grandes metas. Al principio todo iba muy bien pero con el tiempo las cosas se fueron complicando.

Page 4: pavo real.docx

Pedro por querer triunfar en aquel mundo de los negocios se reprimía de lo que él era ,solo debes en cuando mostraba su hermosa cola y era para impresionar a ellos, quería ser tomado enserio. En el Reino del Aprendizaje había aves; había una gran diversidad de aves las cuales desarrollaron un propio carácter y virtudes para poder subsistir en su medio. s era bullicioso hervía en actividad y abundaba la competencia. Ahí lo importante era la creatividad para realizar las cosas y poder logras el objetivo.

Pedro el pavo real, intento comportarse como un pingüino pero al final de cuentas el seguía siendo un pavo real, cosa que al final a los pingüinos empezó a molestarles. Algunos pingüinos le dieron el consejo de que cambiara su forma de vestir y que se tratara de parecer lo más posible a ellos. Pero Pedro no entendía esto, del porque no era valorado por lo que era. Él no era la única ave invitada con dicho problema, pensaba que los pingüinos defendía la diversidad peros sus actos no eran congruentes. Las aves invitadas al reino de los pingüinos intentaron cambiar la ideología de ellos pero esto era prácticamente imposible.

Pedro el pavo real fue el primero en marcharse a un nuevo país al ver que las cosas no cambiaría En el Reino de las Oportunidades En dicho reino todo era más aceptado ya que era el reino de la diversidad. Era valorado por lo que eras y no por lo que aparentabas. Todas las aves dejaron del país de los pingüinos y llegaron al reino de las Oportunidades donde la diversidad era la clave del triunfo.

INTRODUCCIÓN.

“Un pavo real en el reino de los pingüinos”, es una fábula, en la que podemos observar la historia de Pedro un pavo real, quien es el personaje principal, posee muchos conocimientos en el área de los negocios; pero que cuando es llevado a la organización de los pingüinos con el fin de que desarrolle sus ideas y talento, no fue aceptado del todo; todo vez que, la cultura de los pingüinos era que todos debían estar regidos por el mismo patrón y debían acatar las mismas reglas.

Esta fábula la podemos apreciar desde dos acepciones, una desde el punto de vista del jefe y otra, desde el punto de vista del trabajador. Por parte del jefe, debemos señalar lo importante que es, el que una empresa siga un orden y reglas específicas; sin embargo, esto conlleva un aspecto negativo que es el hecho de limitar el crecimiento de la empresa, porque va a llegar un punto en el que la empresa ya no tenga más que ofrecer, al no permitir que el trabajador muestre su inteligencia y habilidades.

Desde el punto de vista del trabajador, se hace énfasis en la importancia de ser uno mismo y mostrar que todas las personas que laboran alrededor de una empresa son importantes y que por tanto se le debe ofrecer la oportunidad de crecer. Esta lectura a su vez resulta una guía dirigida para todos aquellos que quieren independizarse, pero que tengan temor a demostrar sus habilidades e inteligencia tanto como empleados, como lo es para aquellos que quieran tener su propio negocio y tomen en cuenta cómo deben tratar a sus empleado.

RESUMEN Un pavo real en el reino de los pingüinos trata del entorno organizacional de muchas empresas y su diversidad en la fuerza laboral, donde los altos ejecutivos contratan personal con capacidades excepcionales y únicas, las cuales dan excelentes resultados; sin embargo, cuando se dan cuenta

Page 5: pavo real.docx

de lo diferente de estas personas frente a lo que tradicionalmente y por costumbre se maneja en la empresa son incitados a cambiar y actuar como ellos quieren.

El libro es un relato sobre los peligros y las posibilidades de ser “diferente” en un mundo que valora la comodidad, la seguridad, y la previsibilidad de la conformidad. En el libro hablan sobre la actitud como medio principal que habré las puertas de las oportunidades laborales, al igual que se habla de las relaciones laborales que se dan en las corporaciones empresariales. El comportamiento en un mundo organizacional debe cumplir con reglas como el respeto y la conducta moral, pero no deben interferir ni opacar el ser de cada quien, no se debe fingir y actuar como lo que no se es, solo por pertenecer a un grupo.

ENSAYO ACADÉMICO SOBRE LA CREATIVIDAD Y LA VALENTÍAEste libro trata del reino de los pingüinos que eran los más importantes empresarios y tenían la costumbre de actuar, vestirse, hablar y hacer todo igual. Al mar de las empresas llegan muchos tipos de aves diferentes a los pingüinos que tienen problemas de adaptación hasta que una de ellas, Pedro el pavo real decide que no quiere parecerse a los pingüinos para ser exitoso, decide ser el mismo y brillar por ser lo que es.

El tema principal que se toca en el libro es la dificultad de ser diferente en una ambiente tan definido como son las empresas. Muchas veces nos topamos con persona con ideas frescas y nuevas y toda una metodología diferente para hacer las cosas, que no son bien recibidas por que la gente tiene una resistencia al cambio muy fuerte.

Sobre todo en las empresas cuando encuentran un modo de hacer las cosas que funciona y se adapta a ellos, tienden a aferrarse a ella y no cambiarla. Sin embargo siempre llega un momento en que es necesario cambiar y renovarse y aquí es cuando se presentan problemas de renuencia al cambio.

El problema que tuvo Pedro el pavo real, es un problema común en las empresas, los nuevos o los subordinados intentan siempre imitar al líder en todos los aspectos, y tienden a asociar y estandarizar estos aspectos con el éxito haciendo que todos se vuelvan como los pingüinos, al llegar alguien que tiene una personalidad diferente y que piensa que deberían existir cambios los demás se niegan a aceptarlo.

Otro punto que me parece interesante es la estructura organizacional en las empresas ‘pingüino’, es una estructura rígida, con demasiados puestos que se podrían tomar como innecesarios, hechos para complacer a los jefes y que sus consentidos tengan un puesto. Actualmente dentro de las empresas se tiene que luchar para llegar a un puesto importante, y para ser reconocido por hechos se tiene que ser eficiente y buscar sobresalir entre los demás.

Muchas veces se busca sobresalir en la empresa el país de los pingüinos era muy competitivo, como en la vida real, todos los nuevos que serían las aves raras, trataban de ajustarse al esquema de los pingüinos para agradarles y encajar en la empresa, todas estas aves competían por los puestos, tratando de mostrar las cualidades que los diferencia de los otros y de ser los mejores, sin salirse del esquema de aceptación dado por los altos mandos.

Las aves se dieron cuenta que lo que tenía en común era que ninguna había crecido en el reino de los pingüinos. Los pingüinos por su parte argumentaban que eran partidarios de la diversidad. Pero sus acciones los traicionaban. Las aves exóticas deciden tratar de cambiar la cultura tan

Page 6: pavo real.docx

arraigada de sus jefes los pingüinos. Y así todas desarrollaron estrategias para convertirse en agentes de cambio.

-Sorprende a tu jefe cuando esté haciendo algo bien hecho-Actúa a partir de supuestos que quisieras fueran verdaderos (con precaución por supuesto)-Viola la política pinguinaria, si te pescan sírvete de la respuesta prodiga en enigmas.-Expón tus nuevas ideas ante los pingüinos mayores en situaciones en que no les incomode tener que dar respuestas.

Las estructuras y los sistemas eran rígidos e inquebrantables. Las aves exóticas comprendieron que el estilo de trabajo de los pingüinos no se podía cambiar. Se hallaban frustradas, decepcionadas y tristes. Pedro el pavo real fue el primero que ante lo ocurrido decide marcharse a un nuevo país.

Este nuevo lugar era descrito como el reino de las Oportunidades, Allí los trabajadores y los jefes no perdían su tiempo aparentando lo que no eran. Sabían que para triunfar en una empresa son indispensables ACEPTACION y CONFIANZA. El intercambio de opiniones garantizaba las mejoras constantes. El lema era: LA DIVERSIDAD ENGRANDECE (e pluribus maximus).

Todas las aves exóticas se alejaron del país de los pingüinos y llegaron al reino de las Oportunidades donde prosperaron y se desarrollaron como nunca. Una nueva liberta les permitió volar a cada uno a su manera. Comprendieron que el reino de las Oportunidades es un estado mental es una actitud.

Un pavo real en el reino de los pingüinos nos hace reflexionar sobre la capacidad de cada una de las personas que nos rodea, y a la vez nos recuerda que el conocimiento está disperso. No debemos actuar todos de la misma forma tratando de imitar a los que creemos que son los que triunfan por sus características, si no que tenemos que exponer nuestras capacidades y ser nosotros mismos en todo momento.

Siempre debemos estar abiertos a ideas nuevas, estar dispuestos a escuchar, ansiosos de aprender, con deseos de crecer y sobre todo ser flexibles a los cambios. El mundo entero se encuentra en constante cambio y evolución, mis capacidades son distintas de las de otros y mis conocimientos también, todo está disperso y lo importante es saber tomar de cada persona lo que la hace diferente para poder desenvolvernos en este mundo.

Ser lo que verdaderamente somos Nosotros mismos. Siempre tenemos que estar conscientes que la parte importante de las empresas, los equipos, las organizaciones etc., la conforman las personas y son las personas las que le dan ese toque fresco e innovador a las tareas y a las empresas en general, por lo que nunca debemos dejar atrás esta idea y atar las personalidades de los empleados que son los que engrandecen con su diversidad las empresas.

¿ES USTED UN PAVO REAL (O ALGUNA OTRA CLASE DE AVE EXÓTICA?1.- ¿Se siente usted con frecuencia que no “encaja”, que es “diferente” de una manera especial?No

2.- ¿Se le critica por no ser un buen “miembro del equipo” (entendiendo esto como un eufemismo para decir que no se somete a las reglas del grupo?).No

Page 7: pavo real.docx

3.- ¿Se siente presionado por su jefe o por otras personas para que cambie significativamente su manera de ser, de modo que pueda encajar dentro del equipo?No

4.- ¿Se siente aislado, discriminado, “dejado por fuera” de la corriente de información y toma de decisiones?No

5.- ¿No hay nadie a quien usted pueda identificar como modelo de comportamiento entre los altos directivos de la empresa?Si

6.- ¿Son sus ideas y sugerencias continuamente rechazadas con el argumento de que “esa no es la forma como hacemos las cosas aquí”?No

7. ¿Se siente con frecuencia menospreciado – o totalmente ignorado – a pesar de su talento y sus capacidades, mientras que otras personas menos talentosas que usted son ascendidas y recompensadas?No

8.- ¿Se pregunta usted con frecuencia qué será lo que está haciendo mal?No

9.- ¿Se siente asfixiado, atascado y frustrado por algún “sistema” invisible?No

10.- ¿Recibe con frecuencia reacciones poco positivas cuando hace algún comentario o sugerencia durante una reunión?No

ANÁLISIS

Este libro es una fábula dedicada a las personas que quieren ser independientes, es decir dejar de ser empleados de otros y ser empleados de ellos mismos, también de como los jefes quieren hacer de sus empleados marionetas, las cuales puedan usarlas cuando ellos quieran y para los que ellos quieran, más sin embargo recalca la importancia de ser uno mismo y tener decisión fuerte. Debido a esto último mucha personas pierden sus trabajos y por lógica luego de esto caen en altos grados de depresión, desilusión, etc.; pero aunque esto pase, recuerda se tú mismo.

CONCLUSIONES

Es una historia que la mayoría de los profesionales que entran en el reino real viven. Arroja una nueva luz sobre un tema importante: la diversidad de la fuerza laboral. Escrita en un estilo encantador y simpático, esta ´fábula corporativa´ contemporánea es un eco de aquella historia que se desarrolla cada día en las organizaciones del

Page 8: pavo real.docx

mundo: cómo manejar la diversidad cada vez mayor de la fuerza laboral, y captar el talento, la energía y el compromiso de todos los empleados.

Esta obra es el reflejo de todo lo que pasa en el mundo empresarial, todos los problemas que ocurren porque el jefe se siente que está siendo desplazado intelectualmente por el empleado. Debemos estar muy ligados a los proyectos y los trabajos que se realizan en la empresa, ya que es el único medio de lograr el desarrollo laboral. Así como también la necesidad de expandir nuestros conocimientos para poder trabajar con más capacidad.

Es necesario ser como pedro el pavo: inteligente, con ganas de superación, es decir, ser independiente, no permitir que nadie nos obligue a adoptar una forma de ser ni de actuar. Esa es la clave del éxito.

Trabajar como si uno fuera el dueño de la empresa, es decir proteger los intereses de la empresa.

Expandir nuestros conocimientos para poder trabajar más capacitadamente, es lo mejor que se puede esto nos hará reflexionar sobre la capacidad de cada una de las personas que nos rodea, y a la vez nos recordará que el conocimiento está disperso.

Lo más importante es ser uno mismo ya que no debemos actuar todos de la misma forma tratando de imitar a los que creemos que son los que triunfan por sus características, si no que tenemos que exponer nuestras capacidades y ser nosotros mismos en todo momento Siempre debemos estar abiertos a ideas nuevas, estar dispuestos a escuchar, aprender, con deseos de crecer y sobre todo ser flexibles a los cambios.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

INTERNET ENSAYO ACADÉMICO

http://www.udlap.mx/intranetWeb/centrodeescritura/files/notascompletas/Ensayoacademico.pdf(revisada el 29 de septiembre del 2012).

ENSAYO ACADÉMICOhttp://mazinger.sisib.uchile.cl/repositorio/pa/instituto_de_asuntos_publicos/r20051251015ensayo.pdf (revisada el 29 de septiembre del 2012)

UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGUINOShttp://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1609-74752008000100015&script=sci_arttext(revisada el 30 de septiembre del 2012)

UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGUINOShttp://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted03_05arti.pdf(revisada el 30 de septiembre del 2012)

UN PAVO REAL EN EL REINO DE LOS PINGUINOShttp://leandro-libro.blogspot.com/2010/05/un-pavo-real-en-el-reino-de-los.html(Revisada el 30 de septiembre del 2012)