Pavimento

5
MATERIALES DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO Según establece la norma COVENIN 2000-1-1987 de Construcción. Especificaciones. Codificación y mediciones. Parte 1: Carreteras, establece los métodos y materiales para la construcción de la base, sub base y carpeta asfáltica. A) Para la Sub-bases y Bases, se establecen los diferentes materiales con los cuales se pueden construir dependiendo de lo q se desee o se requiera. Sub-bases y Bases: Mezcla de suelos y agregados, los materiales que estos requieren vienen dados por materiales no tratados que se encuentran en la misma vía y materiales de préstamo seleccionado, que al mezclarse ambos crea una mezcla óptima para la construcción de las sub-bases y bases. Garzón mezclado: Esta requiere del uso de garzón natural y otros agregados que optimicen la mezcla para su uso. Grava estabilizada: La grava estabilizada está compuesta por grava picada o piedra picada ligada o mezclada con ciertos materiales como los son grava sin picar, arena, garzón y materiales llenante, estos pueden ser varios los mezclados o uno de cada uno. Piedra picada: La piedra picada viene obtenida de la trituración de rocas, piedras y cantos rodados, lo que genera una mezcla óptima para la construcción de Bases. Mecadam hidráulico:

description

materiales

Transcript of Pavimento

Page 1: Pavimento

MATERIALES DE LAS CAPAS DEL PAVIMENTO

Según establece la norma COVENIN 2000-1-1987 de Construcción. Especificaciones. Codificación y mediciones. Parte 1: Carreteras, establece los métodos y materiales para la construcción de la base, sub base y carpeta asfáltica.

A) Para la Sub-bases y Bases, se establecen los diferentes materiales con los cuales se pueden construir dependiendo de lo q se desee o se requiera.

Sub-bases y Bases:

Mezcla de suelos y agregados, los materiales que estos requieren vienen dados por materiales no tratados que se encuentran en la misma vía y materiales de préstamo seleccionado, que al mezclarse ambos crea una mezcla óptima para la construcción de las sub-bases y bases.

Garzón mezclado:

Esta requiere del uso de garzón natural y otros agregados que optimicen la mezcla para su uso.

Grava estabilizada:

La grava estabilizada está compuesta por grava picada o piedra picada ligada o mezclada con ciertos materiales como los son grava sin picar, arena, garzón y materiales llenante, estos pueden ser varios los mezclados o uno de cada uno.

Piedra picada:

La piedra picada viene obtenida de la trituración de rocas, piedras y cantos rodados, lo que genera una mezcla óptima para la construcción de Bases.

Mecadam hidráulico:

Este viene dado por agregados pétreos, proveniente en su totalidad de la trituración de materiales seleccionados, como lo son los agregados gruesos y material llenante, los cuales deben ser extraídos de rocas duras.

Suelo asfalto:

Los materiales que se deben usar para la realización del suelo asfalto viene dado x la mezcla del suelo, que preferiblemente es de la superficie o de la capa

Page 2: Pavimento

superior del terraplén y del material asfaltico seleccionado, el cual viene regulado por la norma.

Suelo cemento:

Viene dado por la mezcla del suelo, cemento portlan y agua, el suelo debe ser tomado de la superficie o de la capa superior del terraplén y el agua como el cemento deben cumplir con lo establecido en las normas COVENIN que los regulan y establecen los adecuados.

Suelo cal:

La construcción de bases o sub-bases de suelo cal vienen dadas por la mezcla del suelo y cal, el suelo igual que el suelo cemento, tiene que ser de la superficie de la vía o de la capa superior del terraplén y la cal debe ser cal muerta y debe satisfacer lo establecido en las normas aastho que lo regulan.

B) Para las capas que se encuentras después de la aplicación de la base se establecen a continuación sus materiales y tipos.

Pavimento de arena-asfalto en frio:

Este tipo de pavimento, viene dado mediante la mezcla de agrados como lo son la grava sin picar y arena, el cual debe estar libre de cualquier material orgánico junto con el material asfaltico los cuales vienen regulados en esta norma los tipos que se deben utilizar como por ejemplo RC-250 y MS1.

Pavimento de mezcla en frio densamente gradadas:

Igual que el pavimento de arena-asfalto frio el agregado debe proceder de rocas duras y resistentes, los agregados que se manejan en este pavimento son la piedra picada, grava picada, polvillo, grava sin picar, y esta mezclarse con el material asfaltico en los tipos que en la norma establece, como lo son: RC-250, MC-800, SC-800, SS-1, SS-1h, CSS-1 y CSS-1h.

Macadam asfaltico:

El agregado debe estar libre de cualquier material orgánico y debe proceder de rocas duras y resistentes, el agregado que se utiliza en este caso deben ser piedra picada o grava picada y en tal caso pueden ser ambas juntas, estas deben

Page 3: Pavimento

mezclarse con el material asfaltico, los cuales en este caso serán cementos asfalticos de penetración 85-100 o 120-150.

Concreto asfaltico:

Los agregados que se manejan en este pavimento son la piedra picada, grava picada, polvillo, grava sin picar, los cuales procedan de piedras duras y residentes sin materiales orgánicos y este debe mezclarse con cementos asfalticos de penetración 60-70, 85-100, 120-150.

Pavimentos de arena asfalto en caliente:

El agregado debe estar compuesto por arena o por la liga de arena con grava picada, el cual debe estar libre de materia orgánica y debe de contar con granos duros y resistentes, este se mezclará con material asfaltico, los cuales son cementos de asfalto penetrante 60-70 y 80-100.

Este sistema es básicamente un sistema de clasificación de los diferentes tipos de suelos en 7 grupos, cada uno de estos grupos esta determinado por ensayos de laboratorio, granulometría, límite líquido e índice de plasticidad.

En esta clasificación los suelos se clasifican en siete grupos (A-1, A-2,…, A-7), según su granulometría y plasticidad. Estos siete grupos se corresponden a dos grandes categorías de suelos:

Suelos granulares (gravas, arenas y zahorras): Está compuesta por los grupos A-1, A-2 y A-3.

A-1: Corresponde a una mezcla bien graduada de gravas, arenas (gruesa y fina) y finos no plásticos o muy plásticos. También se incluyen en este grupo las mezclas bien graduadas de gravas y arenas sin finos.

A-1-a: Incluye los suelos con predominio de gravas, con o sin material fino bien graduado

A-1-b: Incluye suelos constituidos principalmente por arenas gruesas, con o sin material fino bien graduado

A-2: Este grupo comprende a todos los suelos que contienen un 35% o menos de material que pasa por el tamiz nº 200 y que no pueden ser clasificados en los grupos A-1 y A-3, debido a que el porcentaje de finos o la plasticidad de estos (o ambas cosas) están por encima de los límites fijados para dichos grupos.

Page 4: Pavimento

A-3: Corresponde, típicamente, a suelos constituidos por arena fina de playa o de duna, de origen eólico, sin finos limosos o arcillosos o con una pequeña cantidad de limo no plástico. También incluyen este grupo, los depósitos fluviales de arena fina mal graduada con pequeñas cantidades de arena gruesa o grava.

Los suelos limo-arcillosos: compuesta por los grupos A-4, A-5, A-6 y A-7. En esta categoría los suelos se clasifican en los distintos grupos atendiendo únicamente a su límite líquido y a su índice de plasticidad, según las zonas del siguiente gráfico de plasticidad. De esta forma se clasifican también los suelos del grupo A-2 en los distintos subgrupos.