Pavi

5
Los nuevos métodos de diseño y rehabilitación de pavimentos hacen énfasis en un enfoque integral que tiene como objetivo asegurar un buen desempeño funcional y estructural del pavimento durante toda su vida útil. Los criterios de desempeño son definidos estableciendo niveles de tolerancias estructurales y funcionales. Aplicando una filosofía de diseño integral, el diseñador tiene la responsabilidad de anticipar el desempeño del pavimento durante su vida en servicio, debiendo plantear estrategias de mantenimiento y rehabilitación costo-efectivas para mantener los niveles de servicio deseados. Este proceso exige al diseñador aplicar su buen criterio, conocimiento de los materiales y técnicas de construcción existentes, y experiencia. Entre las características deseadas para un buen desempeño del pavimento se encuentran: resistencia y durabilidad de los materiales ante las cargas de tráfico y cambios de las condiciones medioambientales, serviciabilidad, buen drenaje, economía en costos de construcción y mantenimiento, amistoso al medio ambiente, y seguridad. En el caso de los pavimentos rígidos, un buen diseño implica formular un diseño de mezcla de concreto durable y resistente, proveer un soporte uniforme al pavimento de concreto, brindar una adecuada transferencia de carga entre losas, y seleccionar el espesor de losa adecuado para que los esfuerzos actuantes dentro de la estructura no superen los límites permisibles. INTROD UCCION

description

pavimentos

Transcript of Pavi

Page 1: Pavi

Los nuevos métodos de diseño y rehabilitación de pavimentos hacen énfasis en un enfoque integral

que tiene como objetivo asegurar un buen desempeño funcional y estructural del pavimento durante

toda su vida útil. Los criterios de desempeño son definidos estableciendo niveles de tolerancias

estructurales y funcionales. Aplicando una filosofía de diseño integral, el diseñador tiene la

responsabilidad de anticipar el desempeño del pavimento durante su vida en servicio, debiendo

plantear estrategias de mantenimiento y rehabilitación costo-efectivas para mantener los niveles de

servicio deseados. Este proceso exige al diseñador aplicar su buen criterio, conocimiento de los

materiales y técnicas de construcción existentes, y experiencia. Entre las características deseadas

para un buen desempeño del pavimento se encuentran: resistencia y durabilidad de los materiales

ante las cargas de tráfico y cambios de las condiciones medioambientales, serviciabilidad, buen

drenaje, economía en costos de construcción y mantenimiento, amistoso al medio ambiente, y

seguridad. En el caso de los pavimentos rígidos, un buen diseño implica formular un diseño de

mezcla de concreto durable y resistente, proveer un soporte uniforme al pavimento de concreto,

brindar una adecuada transferencia de carga entre losas, y seleccionar el espesor de losa adecuado

para que los esfuerzos actuantes dentro de la estructura no superen los límites permisibles.

INTRODUCCION

ÍNDICE

Page 2: Pavi

Contenido1. DISEÑO DE SOBRE CAPAS DE ASFALTO..............................................................................4

1.1 APLICACIÓN DE LAS SOBRECAPAS........................................................................4

1.2 ENFOQUE PARA EL DISEÑO DE LAS SOBRECAPAS...........................................4

2. CONSERVACIÓN Y RECOMENDACIONES...........................................................................14

2.1 Definición de Mantenimiento.........................................................................................14

2.2 Necesidades de mantenimiento......................................................................................14

2.3 Mantenimiento Preventivo.....................................................................................................14

2.4 Modalidades de ejecución de las obras de mantenimiento......................................................15

2.5 Mantenimiento de las obras de drenaje...................................................................................17

2.6 Fallas de los Pavimentos........................................................................................................17

2.7 Importancia de personal capacitado y del tiempo, para obras de mantenimiento....................19

2.8 ASFALTO..............................................................................................................................19

2.9 AGREGADOS.......................................................................................................................22

2.10 PAVIMENTO ASFÁLTICO PARA TRANSITO VEHICULAR........................................23

3. REHABILITACIÓN Y RECONSTRUCCIÓN E PAVIMENTOS..............................................26

Falla Tipo 1: Piel de cocodrilo.....................................................................................................26

Falla Tipo 2: Mancha en pavimentos (Exudación).......................................................................26

Falla Tipo 3: Grietas de contracción (bloque)..............................................................................27

Falla Tipo 4: Elevaciones y/o Hundimientos................................................................................27

Falla Tipo 5: Corrugaciones.........................................................................................................28

Falla Tipo 6: Depresiones.............................................................................................................28

Falla Tipo 7: Grietas de Borde.....................................................................................................28

Falla Tipo 8: Grietas de Reflexión de Juntas de Losas de Concreto.............................................29

Falla Tipo 9: Grietas Longitudinales y Transversales...................................................................29

Falla Tipo 10: Bacheo y Zanjas Reparadas..................................................................................30

Falla Tipo 11: Agregados Pulidos................................................................................................30

Falla Tipo 12: Huecos..................................................................................................................30

Falla Tipo 13: Ahuellamientos.....................................................................................................31

Falla Tipo 14: Grietas de Desplazamiento....................................................................................32

Page 3: Pavi

Falla Tipo 15: Hinchamientos......................................................................................................32

Falla Tipo 16: Disgregación y Desintegración (Desprendimiento)...............................................32

REHABILITACION DE PAVIMENTOS CON REFUERZOS MÉTODO AASHTO-93...........33

CONCLUSIONES................................................................................................................................46

Marco teórico

Page 4: Pavi

1. DISEÑO DE SOBRE CAPAS DE ASFALTO

1.1 APLICACIÓN DE LAS SOBRECAPAS

Se pueden construir con un fin funcional, para mejorar la fricción superficial y la comodidad del usuario, caso en el cual la sobrecarga es delgada y su espesor no se define con base en procedimiento de diseño.

Se pueden construir para acondicionar la capacidad estructural del pavimento a la intensidad del tránsito futuro, caso en el cual su espesor es mayor y se obtiene como resultado de un diseño. Una sobre capa construida con esta misión también corrige las deficiencias de tipo funcional.

1.2 ENFOQUE PARA EL DISEÑO DE LAS SOBRECAPAS

- A partir del concepto de la deficiencia estructural (AASHTO).- A partir de las medidas de deflexión

a) ENFOQUE A PARTIR DEL CONCEPTO DE LA DEFICIENCIA ESTRUCTURAL.

La sobre capa debe satisfacer la deficiencia entre la capacidad estructural requerida para soportar el transito futuro (SCf) y la capacidad estructural del pavimento existente (SCeff).