Pautas presentacion escritos

4
LENGUA ESPAÑOLA III 2014 Pautas de presentación de los TP escritos - Hoja tamaño A4. - Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm. - Carátula: Datos del autor: nombre y apellido (alineados a la izquierda, al comienzo de la hoja, simple espacio). Título del trabajo (centrado y en negrita, a mitad de la hoja, 14, interlineado 1.5) - Cuerpo principal : 2-3 (dos a tres páginas como máximo, incluidas notas al pie y bibliografía. Interlineado 1,5. Fuente: Times New Roman, tamaño 12. - Citas: las breves, incorporadas en el texto, van entrecomilladas; las que excedan los tres renglones deben ir en párrafo aparte, en Times New Roman 11, interlineado simple, con sangría izquierda de 2.5. - Notas al pie: deben ir en Times New Roman 10, interlineado simple. - Bibliografía: Tener en cuenta las siguientes indicaciones, del proyecto “Escritura y producción de conocimiento en las carreras de posgrado. Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica”, dirigido por Elvira Narvaja de Arnoux, disponible en el sitio web: http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/index.html (Consulta: 01/11/11) Los datos a tener en cuenta en las citas bibliografías son los siguientes: • apellido(s) y nombre(s) del autor; • título de la obra; • número de volúmenes o tomos (si tiene más de uno) o número concreto del volumen o tomo consultado; • nombre(s) y apellido(s) del traductor, o del editor, o del prologuista, etc. (si los hay); • pie editorial; • edición (si hay más de una); • colección y número (si pertenece a alguna);

description

Pautas presentacion escritos

Transcript of Pautas presentacion escritos

I Jornadas Estudiantiles de Escritura e Investigacin

LENGUA ESPAOLA III 2014Pautas de presentacin de los TP escritos Hoja tamao A4.

Mrgenes superior, inferior, izquierdo y derecho de 2.5 cm.

Cartula: Datos del autor: nombre y apellido (alineados a la izquierda, al comienzo de la hoja, simple espacio). Ttulo del trabajo (centrado y en negrita, a mitad de la hoja, 14, interlineado 1.5)

Cuerpo principal: 2-3 (dos a tres pginas como mximo, incluidas notas al pie y bibliografa. Interlineado 1,5. Fuente: Times New Roman, tamao 12. Citas: las breves, incorporadas en el texto, van entrecomilladas; las que excedan los tres renglones deben ir en prrafo aparte, en Times New Roman 11, interlineado simple, con sangra izquierda de 2.5.

Notas al pie: deben ir en Times New Roman 10, interlineado simple.

Bibliografa: Tener en cuenta las siguientes indicaciones, del proyecto Escritura y produccin de conocimiento en las carreras de posgrado. Agencia Nacional de Promocin Cientfica y Tecnolgica, dirigido por Elvira Narvaja de Arnoux, disponible en el sitio web: http://www.escrituraylectura.com.ar/posgrado/index.html (Consulta: 01/11/11)Los datos a tener en cuenta en las citas bibliografas son los siguientes:

apellido(s) y nombre(s) del autor; ttulo de la obra; nmero de volmenes o tomos (si tiene ms de uno) o nmero concreto del volumen o tomo consultado; nombre(s) y apellido(s) del traductor, o del editor, o del prologuista, etc. (si los hay); pie editorial; edicin (si hay ms de una); coleccin y nmero (si pertenece a alguna); pginas (en el caso de artculos, captulos, etc., incluidos en obras mayores).

La grafa y la puntuacin de cada entrada dependen de las normas de citacin elegidas. En la actualidad existen varias normas de citacin bibliogrfica. Las ms ampliamente utilizadas provienen del mbito angloparlante. En las Ciencias Humanas y Sociales, las ms comunes son las normas MLA (por Modern Language Association of America), las normas APA (por la American Psychological Associaton), las normas Chicago (propuestas por la Universidad de Chicago, EE.UU.) que se diferencian fundamentalmente en el orden y la marcacin tipogrfica de los diversos datos.

En el sitio de la Long Island Institute< http://www.liunet.edu/cwis/cwp/library/workshop/citation.htm >, por ejemplo, pueden encontrarse los distintos sistemas utilizados en el mbito estadounidense (en ingls).

Respecto de la presentacin tipogrfica, la ms comn es la siguiente:

apellido(s) del autor en versalitas; nombre(s) del autor en redondas; ttulo de la obra: si es un artculo o captulo, entre comillas; si es un libro, en cursiva; los dems datos en redondas.

Respecto del orden de los datos, en el mbito acadmico es ya bastante comn utilizar el sistema autor-fecha en las referencias bibliogrficas en el cuerpo principal del texto, por lo que se aconseja organizar los datos de la entrada bibliogrfica de manera que al revisarla, rpidamente se encuentre la obra referenciada, es decir, con el ao pospuesto al nombre del autor.

Algunos ejemplos de entradas bibliogrficasLibro de un solo autorCroce, Marcela (2005): David Vias. Crtica de la razn polmica. Un intelectual argentino heterodoxo entre Contorno y Dios, Buenos Aires, Suricata.

Libro de dos autoresEn estos casos, el segundo autor se escribe sin invertir los datos: nombre y apellido.

Stefanoni, Pablo y Herv Do Alto (2006): La revolucin de Evo Morales. De la coca al palacio, Buenos Aires, Capital Intelectual (col. Claves para todos). Libro de tres o ms autoresFord, Anbal; Jorge B. Rivera y Eduardo Romano (1985): Medios de comunicacin y cultura popular, Buenos Aires, Legasa.Si la obra tiene ms de tres autores, luego del primer nombre se debe indicar "y otros" o "et al." (abreviatura latina de et alii). Esta indicacin se debe trasladar a la referencia bibliogrfica en el cuerpo del texto.

.Libro de autor institucionalSecretara de Cultura de la Nacin (2007): Cultura ciudadana y diversidad. Mujeres dirigentes indgenas. Relatos e historias de vida, Buenos Aires.

Documento electrnico

Las formas de citar documentos electrnicos son variadas y estn sujetas a cambios constantes dada la dinmica evolucin de Internet. En muchos casos, las revistas electrnicas incluyen algn vnculo a "cmo citar" el artculo, que seguramente haya que adaptar al formato que se haya elegido para la bibliografa. Por otra parte, como la ubicacin exacta de un documento puede variar a causa de las constantes actualizaciones y reorganizaciones de los servidores, es conveniente indicar la fecha de la ltima visita del sitio.Arnoux, Elvira; Sylvia Nogueira y Adriana Silvestri (2006): "Comprensin macroestructural y reformulacin resuntiva de textos tericos en estudiantes de institutos de formacin de docentes primarios", Signos, vol. 39, n 60, pp. 9-30. Disponible en: [visitado el 18 de mayo de 2008].