Pautas Editoriales para corrección de textos

5
PAUTAS DE CORRECCIÓN 1 1. Abreviaturas: Se usan tanto en el texto central como en las notas al pie. Generales apartado/ apartados apart./ aparts. (sólo seguido de número) artículo/ artículos art./ arts. (sólo seguido de número) citado cit. conforme conf. confróntese cfr. considerando consid./ consids. (sólo seguido de número) doctor/a/ doctores Dr./ Dra./ Dres. (seguido del nombre/ apellido) edición ed. etcétera etc. (salvo final de párrafo en texto central) expediente expte. (sólo seguido de número) inciso/ incisos inc./ incs. (sólo seguido de número) número/ números nro./ nros. (sólo seguido de número) número de un juzgado (en notas) n. página/ páginas p./ ps. (sólo seguido de número) (ps. 4 y ss.) parágrafo/ parágrafos parág./ parágs. párrafo/ párrafos párr./ párrs. por ejemplo p. ej. siguientes ss. texto ordenado t.o. tomo/ tomos t./ ts. verbigracia v.gr. volumen/ volúmenes vol./ vols. Código Civil Va Cód. Civil x Ej.: (art. 128,

description

Pautas gramaticales y ortográficas de corrección

Transcript of Pautas Editoriales para corrección de textos

PAUTAS DE CORRECCIN 11. Abreviaturas: Se usan tanto en el texto central como en las notas al pie.

Generales

apartado/ apartadosapart./ aparts. (slo seguido de nmero)

artculo/ artculosart./ arts. (slo seguido de nmero)

citadocit.

conformeconf.

confrntesecfr.

considerando

consid./ consids. (slo seguido de nmero)

doctor/a/ doctoresDr./ Dra./ Dres. (seguido del nombre/ apellido)

edicined.

etcteraetc. (salvo final de prrafo en texto central)

expedienteexpte. (slo seguido de nmero)

inciso/ incisosinc./ incs. (slo seguido de nmero)

nmero/ nmerosnro./ nros. (slo seguido de nmero)

nmero de un juzgado (en notas)n.

pgina/ pginasp./ ps. (slo seguido de nmero) (ps. 4 y ss.)

pargrafo/ pargrafosparg./ pargs.

prrafo/ prrafosprr./ prrs.

por ejemplop. ej.

siguientesss.

texto ordenadot.o.

tomo/ tomost./ ts.

verbigraciav.gr.

volumen/ volmenesvol./ vols.

Cdigo CivilVa Cd. Civil x Ej.: (art. 128, Cd. CivilVa Cdigo Civil x Ej.: (como menciona el Cdigo Civil)

Cdigo de ComercioCd. Com. (se aplica la pauta anterior)

Cdigo PenalCd. Penal (se aplica la pauta anterior)

Cdigo Procesal Civil y Comercial de la NacinCd. Civ. y Com. de la Nacin.

Cdigo Procesal Civil y Comercial de una provinciaCd. Civ. y Com. de

Cdigo Procesal Penal de la NacinCd. Procesal de la Nacin

Cdigo Procesal Penal de una provinciaCd. Procesal de

Constitucin NacionalCN

Publicaciones

Boletn OficialB.O.

Fallos de la Corte Suprema de Justicia de la NacinFallos: XXX:XXX

Jurisprudencia ArgentinaJA

Legislacin ArgentinaLA

La LeyLA LEY

Anales de Legislacin ArgentinaADLA

La Ley CrdobaLLC

Doctrina JudicialDJ

El DerechoED

2. Citas bibliogrficas, legislativas y jurisprudenciales. Libros: Apellido, Nombre, Ttulo de la obra, t., nmero de edicin, Editorial, ciudad, ao, p.:En LA LEY van el nombre y el apellido en versalitaMorello, Augusto M. - Sosa, Gualberto L. - Berizonce, Roberto O., Cdigos Procesales en lo Civil y Comercial de la provincia de Buenos Aires y la Nacin, t. II-A, Platense - Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1984, p. 50.

- En el caso de repetir la cita, sta ir as: Apellido, Nombre, Primera/s palabra/s del ttulo de la obra..., cit., p.

Artculos:

- Apellido, Nombre, Ttulo del artculo, Publicacin, tomo, volumen, nmero, Editorial, ciudad, ao, p.

- Apellido, Nombre, Ttulo del artculo, Publicacin ao-tomo-pgina.- Apellido, Nombre, Ttulo del artculo, Publicacin, fecha.

- En el caso de repetir la cita, sta ir as: Apellido, Nombre, Primera/s palabra/s del ttulo del artculo..., cit., p.

Jurisprudencia: tribunal abreviado, sala (minsc.), fecha (D/M/AAAA), partes (XXX c. XXX s/XXX), publicacin: CNCiv., sala A, 12/4/2008, J. P. c. P. H. s/cobro de pesos, LA LEY, 2002-A, 456. CNCom., sala B, 7/12/1995, Finber Ca. Financiera SA - liq. c. Banco Central de la Repblica Argentina s/sum., AP 60000846.

Cita de publicacin: p. ej., ED, 165-63; ED del 6/12/2005; LA LEY, 1997-D, 20; Fallos: 320:123; JA, 2002-IV-36; DT; LLBA; LLC, DPyC; PP; IMP, 2012-XX-XX Legislacin: B.O. del 7/1/2002, ADLA, LXVIII-C, 2217.

Pginas de internet: Siempre se citarn en bastardillas y sin subrayado.

Documentos online: LL AR/JUR/40787/2009; AP 60000846.3. Otras pautas

Citas textuales: irn siempre en redondas y entre comillas. Comillas: Siempre se usan las comillas espaolas (). Una palabra o frase entrecomillada dentro de un entrecomillado mayor ir con comillas simples (). Cuando la cita comprenda varios prrafos o incisos de un artculo de una norma, al comienzo de cada uno se pondr la comilla de cierre para indicar que la transcripcin contina. Irn entre comillas las citas textuales y el segundo sentido que se le d a un trmino.

Maysculas/ minsculas:

Los ministerios, reparticiones pblicas y diferentes organismos van siempre en maysculas. Por ejemplo: el Ministerio de Educacin, la Comisin Nacional Protectora de Bibliotecas Populares, el Senado.

Los apellidos de los autores irn en M/m en el cuerpo principal del texto y en Versalitas M/m en notas a pie, cuando acompaan la cita bibliogrfica.

La palabra derecho y sus adjetivos irn siempre en minsculas, salvo que se refiera especficamente a una materia dictada en una institucin educativa.

Leyes:

Cuando va seguida del nmero se escribe en minscula (ley 20.094).

El ttulo y la palabra ley van en maysculas (la Ley de Navegacin 20.094).

Va en minscula si a lo que se est refiriendo es al tema y no a su ttulo oficial (ley sobre emergencia econmica).

Nunca se escribe la palabra nmero ni su abreviatura (N, nro., nm., etc.).

Decretos: Su nmero va seguido de barra y el ao completo. Por ejemplo: dec. 214/2002. Las otras normas, como las resoluciones, siguen el mismo tratamiento que los decretos (nmero/ao). dec. regl.

dec.-ley Palabras destacadas: Slo se destacarn con bastardillas las palabras extranjeras y aquellas otras que el autor crea conveniente resaltar segn el sentido del texto. No se resaltarn, en toda la obra, palabras en negritas ni con subrayados.

Palabras extranjeras: Las palabras extranjeras y vocablos latinos irn siempre en bastardillas. No obstante, se prefiere el uso castellanizado (en redondas) de: estndar, estatus, hbeas corpus, hbeas data, dem, ibdem, sic. Los artculos del 1 al 9 deben ir de la siguiente forma: 1, 2, 3 9.