Pautas de Actuacion

download Pautas de Actuacion

of 3

Transcript of Pautas de Actuacion

  • 7/23/2019 Pautas de Actuacion

    1/3

    Ajuntament de El Campello GABINET PSICOLGIC MUNICIPAL

    PAUTAS DE ACTUACION

    1. APLICACIN

    Realizar un listado de posibles reforzadores para mantener la conducta deseada

    El reforzador se debe aplicar inmediatamente despus de la conducta que se quiere mantener

    Si se trata, por ejemplo, de incrementar la conducta de permanecer sentado en una silla,debera reforzarse incluso los escasos momentos que permanece en ella

    Es necesario darle reforzadores sociales ( prestarle atencin, elogiarle, animarle, etc! cada "ezque se porte bien

    Reforzarle cada "ez que se obser"e que realiza una conducta de juego o de colaboracin conlos dem#s compa$eros

    Centrar el refuerzo sobre la acti"idad que est# %aciendo el alumno& 'esa suma te %a salido bien,

    ')que buena letra est#s %aciendo a%ora* +as conductas de mo"imiento, de interaccin anmala de comunicacin del alumno resultan

    'reforzadoras cuando el profesor le dirige e-cesi"os comentarios crticos contingentemente a suocurrencia Sera deseable aplicar consecuencias negati"as (pri"acin de refuerzos! a larealizacin de las conductas e-cesi"amente perturbadoras

    Realizar tambin conductas caracterizadas por su mo"ilidad, pero que tengan un cierto car#cterconstructi"o teraputico (%acer recados, borrar la pizarra, repartir folios, ordenar sillas mesas, recoger los papeles, etc!

    El logro de las conductas deseables debe ser gradual, a que no se le puede e-igir al alumno

    como objeti"o inmediato, por ejemplo, que no se le"ante ni una sola "ez de su silla durante todoel da Reforzar peque$os pasos de acercamiento a la conducta.terminal& reducir la duracin frecuencia de le"antarse de la silla (le"antarse cuando sea estrictamente necesario!

    /bser"ar que %abilidades contrarias a la conducta perturbadora posee el alumno& jugar con

    construcciones, colorear, pintar, etc centrar el refuerzo sobre las mismas El alumno deber#aprender a asociar que recibe 0nicamente atencin cuando se comporta de un modo aceptable(tranquilo!

    El alumno no deber# recibir e-cesi"as instrucciones acerca de lo que %ace& 'no te le"antes,

    'sintate, 'no molestes, 'a est# bien1 0nicamente se le proporcionar# cla"es discriminati"asque le %agan 'refle-ionar sobre su conducta& 'recuerda lo que debas %acer, '2%asterminado3, 'est#s perdiendo tiempo de recreo El profesor deber# ser parco en susrefle-iones dar maor rele"ancia a los gestos que le indiquen al alumno que no est# %aciendolo que deba

    4acer un listado de acti"idades, juegos situaciones que podran manejarse para programarlasen las sesiones diarias de clase

    5tilizar un procedimiento de aislamiento cada "ez que el alumno se pelee o realice conductas

    pr-imas a ellas tales como amenazar, empujar, molestar

    6oda conducta de mo"imiento e inquietud debera ser ignorada siempre cuando no pueda

    resultar altamente perturbadora para la con"i"encia de la clase En este 0ltimo caso %abra queaplicar el tiempo. fuera Cada "ez que ocurran esas conductas, se le lle"a fuera de la clase o aalg0n lugar donde se pueda encontrar solo se le deja all durante unos 7 minutos

    6odo este tratamiento no significa que no pegar#, se le"antar#, etc, sino que la idea principal es

    que reduzca o disminua la frecuencia de conductas disrupti"as

    Plaa. Canalejas N6 - 03560 El Campello (Alacant) Tel. 96 563408 e-ma!l" #a$!nete%elcampello.o

  • 7/23/2019 Pautas de Actuacion

    2/3

    Ajuntament de El Campello GABINET PSICOLGIC MUNICIPAL

    2. OBSERVACIONES EN TORNO A LOS CASTIGOS

    8ara su aplicacin, se %a de tener en cuenta& la gra"edad de la conducta a eliminar o de lasituacin cuando otras tcnicas de refuerzo no %an conseguido eliminar la conducta

    +a caracterstica del castigo es la intencionalidad de corregir la conducta anmala 9ebe ser

    consecuencia de la conducta indeseable tener una relacin de contingencia respecto a lamisma: el alumno debe "er claramente la relacin causa.efecto

    8ara obtener maor efecti"idad se debera mostrar al mismo tiempo que se castiga, la respuestaadecuada para aumentar su eficacia, proporcionarle normas sobre la conducta contraria opositi"a a la que se castiga

    +a aplicacin debe ser inmediata a la ocurrencia de la conducta indeseable el castigo

    proporcionado, a que uno desproporcionado que es percibido como injusto por parte del ni$o,puede repercutir negati"amente en el proceso de correccin que se quiere lle"ar a cabo

    El da$o que produzca el castigo %a de ser menor que el peligro que ofrece la conducta que se

    pretende eliminar

    Si se decide la aplicacin o no, deber# tenerse en cuenta lo siguiente&. al castigar, se le debe ofrecer una conducta que sea incompatible con la que se desea eliminar8or ejemplo, si se castiga por agredir, se debe ense$ar una conducta de colaboracin einteraccin positi"a

    . pre"iamente el ni$o %a de conocer que conductas "an a ser castigadas cuales no

    . al aplicarlo, no debe e-istir alteracin emocional (e-citacin, enfado e-cesi"o, etc! por parte delprofesor 9ebe aplicarse con cierta serenidad

    . no debera "incularse a acti"idades de aprendizaje (copias, lecturas, deberes, etc! puesto quese produce una asociacin condicionada tarea escolar.situacin de desagrado

    . sistematicidad& la misma conducta que se castiga una "ez, en caso de nue"a ocurrencia deber#"ol"erse a castigar

    3. EJERCICIOS DE ATENCION-CONCENTRACION

    El contenido de este material debe ser sustancialmente diferente al contenido de las

    asignaturas del currculum escolar de modo que el alumno se sienta moti"ado a la tarea

    +os ejercicios no deben con"ertirse en una tarea meramente rutinaria mec#nica, sino quedeben introducirse "erbalizaciones en la realizacin, e-presando oralmente la secuencialidad delas operaciones in"olucradas

    8ueden ser& ejercicios de discriminacin "isual, razonamiento "erbal, razonamiento lgico,

    completar frases, sinnimos.antnimos, ordenacin de conceptos, seguir series, problemas.acertijos, localizar caractersticas, etc

    4. JUEGOS EDUCATIVOS

    Son todos aquellos considerados como 'tranquilos

    Algunos son& juegos de ; en raa, palabras que empiezan por1, rompecabezas puzzles,

    seguir laberintos (en el suelo en la pizarra!, parc%s, cartas, audiciones musicales, ejerciciosde respiracin, mirarse en el espejo, concentrarse en un determinado estmulo ( mirar durantealgunos minutos a un mural u objeto!, e-perimentar sensaciones, juego de construcciones,obser"ar detalles, cerrar los ojos concentrarse, etc

    Plaa. Canalejas N6 - 03560 El Campello (Alacant) Tel. 96 563408 e-ma!l" #a$!nete%elcampello.o

  • 7/23/2019 Pautas de Actuacion

    3/3

    Ajuntament de El Campello GABINET PSICOLGIC MUNICIPAL

    5. TABLA DE PREMIOS

    Reforzadores materiales& juguetes, cromos, tebeos, re"istas, 0tiles de escritura, plastilina,recortables, pinturas, pegatinas, carteles, cuadernos de pintar, puzzles, rompecabezas,construcciones, juegos recreati"os

    Reforzadores sociales& alabanza, comentario positi"o, reconocimiento de la labor o tarea,

    sonrisa, felicitar, elogiar, estrec%ar la mano, palmadita a la espalda, e-presin de satisfaccin,reconocimiento indi"idual (profesor o de otro alumno!, colecti"o (compa$eros!, constituirse comomodelo de1, ser elegido para determinadas acti"idades, recibir atencin de los compa$eros

    Reforzadores de situacin& salir unos minutos al patio, disfrutar de tiempo libre, pintar, colorear,

    sentarse junto a, ser encargado de, repartir material, borrar la pizarra, audar al profesor en, serel responsable de, juegos, reduccin de la cantidad de tarea, ampliacin de la tarea (agradable!,

    bailar, representar, contar c%istes, contar una pelcula

    Plaa. Canalejas N6 - 03560 El Campello (Alacant) Tel. 96 563408 e-ma!l" #a$!nete%elcampello.o