PAUTA-EVALUACION-DIRECTORES.pdf

download PAUTA-EVALUACION-DIRECTORES.pdf

of 8

Transcript of PAUTA-EVALUACION-DIRECTORES.pdf

  • PAUTA EVALUACIN DESEMPEO (Coordinador Centro)

    Nombre Evaluado RUT

    Cargo Programa

    Fecha Evaluacin Fecha Evaluacin Anterior Fecha Ingreso al programa

    Nombre Evaluador Cargo Evaluador

    Instrucciones

    Esta Pauta de Evaluacin tienen por objeto retroalimentar al evaluado respecto de su desempeo laboral en el ltimo semestre. Coloque una X en el casillero que corresponda, guindose por las descripciones que presenta cada Categora. Dimensin Categora

    4 3 2 1

    Ges

    ti

    n T

    cn

    ica

    Destrezas tcnicas Grado de amplitud y profundidad del conocimiento tcnico del trabajo. Capacidad de generar lineamientos tcnicos a partir de los conocimientos terico y prctico que posee sobre modelos de tratamiento, conformacin de redes, integracin social, entrevista motivacional, gnero, perspectiva evolutiva, LRPA, intervencin grupal, contencin emocional, sistemas internacionales de clasificacin de enfermedades mentales, modulo ocupacin mental, etc. Segn corresponda.

    Lidera procesos de discusin tcnica a nivel de equipos, inter-equipos y en la red; se caracteriza por estar constantemente actualizado de las nuevas tendencias en problemticas de adiccin, esta siempre buscando generar buenas prcticas, nutre a su equipo de lineamientos facilitadores para la intervencin

    Lidera procesos de discusin tcnica a nivel de equipo, est constantemente actualizndose de las nuevas tendencias en problemticas de adiccin

    Es capaz de liderar a su equipo, conoce el operar del trabajo, sin embargo, necesita capacitacin tcnica de mayor profundidad y ms actualizada

    Lidera a su equipo en mbitos operativos, se maneja desde las generalidades, falta desarrollo terico-prctico de la temtica de adiccin

    Calidad de intervenciones Grado de exactitud y asertividad en las intervenciones en desarrollo y facilitador de las condiciones para cambios estratgicos de ser necesarios

    Las intervenciones de su equipo siempre demuestran calidad excepcional y son consideradas un referente para otros equipos y la red; amplitud de mirada para generar cambio y facilitar el acercamiento del equipo a otras posibilidades cuando es necesario.

    Las intervenciones son bien evaluadas y facilitan las condiciones para generar cambios cuando es necesario

    En general satisface aunque a veces disminuye su calidad tcnica

    Comete demasiados errores y las prestaciones son evaluadas negativamente o cuestionadas constantemente

  • Monitoreo de intervenciones Hacer asesorara y monitoreo constante a los procesos interventivos que realiza su equipo

    Mantiene registros de las intervenciones de su equipo, es capaz de dar cuenta claramente de lo que se realiza y de las apreciaciones que el realiza al respecto, sin necesidad de gastar tiempo extra si esta informacin se le solicita.

    Sabe en qu estn las intervenciones y acompaa, sin embargo esta informacin no est accesible, falta un modo ms sistemtico de operar en este aspecto sistematizarla.

    En general reconoce en que esta su equipo, pero en ocasiones se pierde y debe gastar tiempo extra para actualizarse de sus intervenciones en caso de ser solicitada la informacin.

    Constantemente desconoce el detalle de los procesos que se realizan, intenta asesorar y monitorear, pero por distintas razones le falta tiempo.

    Ge

    sti

    n d

    e P

    ers

    on

    as

    Coordinacin de equipos de Trabajo Capacidad de conformar, liderar y organizar a su equipo

    Su equipo es ampliamente reconocido por su solidez y organizacin, son un referente institucional.

    Su equipo es evaluado como un equipo compacto que responde adecuadamente

    Su Equipo est en proceso de generar una mayor estructura y organizacin

    Necesita intervenciones profundas de vez en cuando para lograr mayor solidez.

    Delegar Funciones Capacidad de asignar y priorizar las responsabilidades especficas a cada miembro del equipo generando las condiciones para el cumplimiento de lo encomendado

    Excelente capacidad para saber qu, cundo y a quin designar labores, siendo siempre un facilitador de las condiciones de acuerdo a las caractersticas de cada sujeto al que le delega. Recibe productos de buena calidad

    Sabe a quin y que designar, recibe los productos solicitados pero necesita monitorear constantemente para asegurarse de la calidad

    En general delega y recibe productos o reportes de lo encomendado, sin embargo se encuentra constantemente con trabas que no logra preveer impidiendo la fluidez de lo encomendado.

    Delega, pero en general termina sobrecargndose l para lograr calidad en los productos solicitados o delega demasiado sin hacer seguimiento.

    Autocuidados Capacidad de generar estrategias y facilitar posibilidades de autocuidado

    Excepcionalmente preocupado y generando condiciones. Es un coordinador que exige condiciones y se las ingenia para lograr de alguna forma compensar. Se preocupa y ocupa del tema.

    Es un tema que le preocupa, lo explcita constantemente, pero se queda ms en el discurso que en las acciones concretas. Sin embargo, es capaz de levantar acciones cuando se le entregan las condiciones.

    Aplica lo justo y necesario de acuerdo a las condiciones dadas institucionalmente

    De ser estrictamente necesario facilita instancias, pero no genera nada que no se le imponga en relacin a la temtica.

  • Potenciar RRHH Capacidad para motivar al perfeccionamiento continuo, retroalimentar y acompaar a su equipo.

    Posee excelente capacidad para estar constantemente incentivando y retroalimentando a su equipo en todo momento, se le reconoce como un equipo capacitado, receptivo y en constante perfeccionamiento.

    Motiva y retroalimenta cuando percibe o le retroalimentan que el equipo lo necesita.

    Slo lo hacen cuando sus superiores intervienen o cuando la institucin lo solicita.

    Demuestra dificultades para movilizar al equipo en estos aspectos

    Ges

    ti

    n a

    dm

    inis

    trat

    ivo

    -Fin

    anci

    era

    Planificacin de recursos Capacidad para mantener una estructura que permita racionar, priorizar y proyectar en funcin de lineamientos de Serpaj-Chile y contrapartes, a travs de planificaciones claras y objetivas.

    Constantemente est generando estructuras propias que faciliten y se adapten a las exigencias externas e internas, mantiene respaldo escrito o digital de su planificacin.

    Cuando se le exige genera estructuras de apoyo, es capaz de operar en esta lgica siempre y cuando se le exija, no hay proactividad en este mbito.

    Demuestra claridad para operar, sin embargo, a veces ocurren inconsistencias, como desordenes presupuestarios, falta de claridad en su forma de administrar y planificar

    No sigue estructuras definidas, no obstante, responde a las demandas pero de forma atrasada y desordenada

    Administracin de Recursos Grado en que optimiza los recursos asignados

    Tiene siempre excelentes ideas para optimizar los recursos. Se le reconoce por su capacidad de maximizar recursos y ahorrar.

    Gestin satisfactoria. Logra operar el programa con lo que se le entrega.

    Parcialmente satisfactorio a veces necesita apoyo pero no es una constante ni en un rea determinada ni en el tiempo.

    Insatisfactorio, siempre necesita apoyo

    Informacin Oportuna Grado en que dispone de informacin administrativa y financiera solicitada en los momentos adecuados

    Siempre superior. Excepcionalmente oportuno con la informacin. Modo de operar sistemtico y ordenado que permite tener los insumos a disposicin inmediata.

    A veces superior, Es oportuno en la entrega de insumos solicitados

    Parcialmente satisfactorio. En ocasiones se retrasa con las entregas.

    Nunca es satisfactorio, siempre hay retrasos

  • Control Equipo Grado en que ejerce control sobre tardanzas, ausencias y productos de sus trabajadores.

    Mantiene exhaustivo control con estrategias creadas especficamente para ello e incentiva a trabajar en funcin de estas estrategias

    Realiza control segn los acuerdos tomados y las exigencias internas en este mbito.

    Realiza control, sin embargo a veces no logra dar cuenta cuando se le solicita informacin sobre estos temas

    Demuestra dificultades para ejercer control en este mbito

    Ges

    ti

    n i

    nst

    itu

    cio

    nal

    y p

    olt

    ica

    Difusin de misin institucional Grado en que transmite y se esmera por posicionar ptimamente la postura institucional en la red.

    Es considerado como un interlocutor validado por la red, convirtindose en una cara institucional reconocida y un referente en su territorio

    Transmite adecuadamente la postura institucional cada vez que se le solicita

    Busca posicionarse, sin embargo en ocasiones se presenta inconsistente en su transmisin de informacin generando ruido en los interlocutores.

    No es reconocido como un interlocutor vlido

    Posicionamiento del Programa Grado de consolidacin y proyeccin del rol del programa en el territorio

    Posee excelentes iniciativas de posicionamiento que marcan precedente para futuras acciones y que son consideradas como iniciativas replicables que proyectan una forma de ver la realidad.

    Realiza iniciativas de posicionamiento, pero falta una mirada ms estratgica del tema.

    No demuestra voluntad. Slo colabora cuando es muy necesario o cuando se le solicita desde la jefatura o la red

    Se muestra renuente a generar instancias de posicionamiento del programa en el territorio

    Resolucin de Problemas Capacidad para resolver problemas (en el corto y largo plazo) que exigen definir cursos de accin considerando el contexto de polticas institucionales de forma autnoma, en los casos que corresponda.

    Piensa rpida y lgicamente en todas las situaciones. Se puede confiar siempre en que sus decisiones son orientadas de acuerdo a las polticas institucionales y en que buscar asesora cuando corresponda.

    Tiene capacidad resolutiva, pero necesita y busca constante asesora.

    Resuelve los problemas normalmente, sin embargo, en ocasiones comete actos imprudentes por no consultar a quien corresponda.

    Tiende a la toma de decisiones apresuradas y sin asesora lo cual trae ms de alguna dificultad.

    Comunicacin Interna Capacidad de hacer parte a su equipo de la Informacin interna que recibe en cuanto a procedimientos y decisiones institucionales. Entregando la informacin de manera clara y asertiva contemplando contextos y personas.

    Entrega la informacin de manera asertiva bajando los temas de manera correcta procurando hacer parte a su equipo de estas decisiones, contextualizndola siempre a la realidad de su equipo.

    Entrega la informacin tal como se le traspasa, falta potenciar mirada ms estratgica en las transferencias.

    Suele entregar la informacin a medias o con escasa contextualizacin, por lo que el equipo suele confundirse al operar.

    Se evidencia mala utilizacin de los canales de comunicacin, o no utilizacin de ellos, incapacidad de entregar la informacin lo cual genera constantes ruidos en su equipo, en ocasiones llegando estos ruidos internos a lugares que no corresponde.

  • ________________________ ___________________________ Firma Evaluado Firma Evaluador

    Participacin Grado en que es capaz de participar y hacer parte a su equipo de las instancias promocionales de la Cultura de la Paz y los Derechos Humanos.

    Es un referente o es muy participe de potenciar estas temticas y en este sentido esta siempre buscando sumar a su equipo a estas causas, siendo reconocido institucionalmente por estas actitudes. Genera condiciones facilitadoras para la participacin.

    Procura motivar y participar con su equipo de estas instancias

    Cuando se le exige motiva y participa con su equipo de estas instancias, sin embargo, no est dentro de sus prioridades por lo que no genera las condiciones facilitadoras para ser parte de estas instancias.

    No est dentro de su operar el participar y ser el motivador de su equipo en esta temtica.

    Subtotales de puntajes

    Puntos

    Puntos

    Puntos

    Puntos

    Total: puntos

  • Segunda parte de la evaluacin

    Apartado 1

    Fortalezas(Sealar Principales)

    Debilidades(Sealar Principales)

  • Apartado 2

    Plan Desarrollo Profesional

    Compromisos

    ASPECTO DEL DESEMPEO

    ASPECTO DEL DESEMPEO

    ASPECTO DEL DESEMPEO

    ASPECTO DEL DESEMPEO

    ASPECTO DEL DESEMPEO

    Firma Evaluado

    Firma Evaluador

    Fecha

  • Apartado 3

    Evaluacin

    (Completa el evaluado)

    Nombre del Profesional

    Cargo

    Fecha de Evaluacin

    Considera que la presente evaluacin refleja, de modo razonable, su desempeo durante el periodo evaluado? Marque con una X.

    SI

    NO

    Por qu? _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________ ___________________________ Firma Evaluado Firma Evaluador