Pauta Editorial SOLAR

4
Pauta editorial para la presentación final de las ponencias: 1 Los textos deben ser enviados a más tardar el 30 de enero 2015 para la edición. Formato: utilice doble espacio, Arial, punto 12. Máximo 15 cuartillas (mínimo 4000 y máximo 4500 palabras). El texto final debe incluir la siguiente pauta editorial que a continuación se indica. Título: no exceder de 10 palabras; sólo la primera letra ingresa con mayúscula. En negrita Autor: En negrita Referencia institucional: Evitar siglas. Resumen: Máximo 150 palabras. Destacar el tema central, la discusión y la propuesta del autor. Palabras claves: Máximo 5 palabras, separadas de guión. Nota del autor(a): Máximo 5 líneas. Indicar su condición académica, área de investigación y los trabajos más relevantes publicados. Incluya su correo electrónico. Referencias bibliográficas: Indicar aquellas que han sido citadas y las que efectivamente estén vinculados a su texto. Notas: Evítelas. Incluya solo si son absolutamente necesarias. 1 Se toma como referencia las pautas editoriales de la revista Guaca (Perú) y Caracol (Brasil)

description

Pauta editorial del SOLAR 2014 para la publicación de las ponencias dads en el Congreso realizado en la ciudad de Lima, Perú.

Transcript of Pauta Editorial SOLAR

Pauta editorial para la presentacin final de las ponencias:[footnoteRef:1] [1: Se toma como referencia las pautas editoriales de la revista Guaca (Per) y Caracol (Brasil)]

Los textos deben ser enviados a ms tardarel 30 de enero 2015 para la edicin.Formato: utilice doble espacio, Arial, punto 12. Mximo 15 cuartillas (mnimo 4000 y mximo 4500 palabras). El texto final debe incluir la siguiente pauta editorial que a continuacin se indica.

Ttulo:no exceder de 10 palabras; slo la primera letra ingresa con mayscula. En negritaAutor: En negritaReferencia institucional:Evitar siglas.

Resumen: Mximo 150 palabras. Destacar el tema central, la discusin y la propuesta del autor.Palabras claves: Mximo 5 palabras, separadas de guin.

Nota del autor(a): Mximo 5 lneas. Indicar su condicin acadmica, rea de investigacin y los trabajos ms relevantes publicados. Incluya su correo electrnico.

Referencias bibliogrficas: Indicar aquellas que han sido citadas y las que efectivamente estn vinculados a su texto.Notas: Evtelas. Incluya solo si son absolutamente necesarias. Citaciones: Menos de cinco lneas va como parte del cuerpo del texto; en caso de ser ms de cinco lneas va con sangra. La referencia se indica en parntesis: apellido del autor, ao y nmero de pgina, ej. (Garca 2004: 49). No utilizar itlicas.nfasis: Utilizar negritas. En caso de palabras en otras lenguas, en itlica.

Citas bibliogrficas:

Para los libros:Apellidos y nombre del autor. Ttulo(en cursiva). Ciudad: Editorial o nombre del editor, Ao de publicacin.Ejemplo:Wachtel, Nathan. La vision des vaincus.Les indiens du Prou devant la conqute espagnole, 1530-1570.Paris: Gallimard, 1971.Castro Pozo, Hildebrando. [1924] Nuestra comunidad indgena. 2 ed. Lima: ed. Hildebrando Castro Pozo C., 1979.

Artculos en libros:Zuidema, R. Tom. "Parentesco Inca". En: Mayer, E. y Bolton, R. (Ed.),Parentesco y matrimonio en los Andes. Lima: Pontificia Universidad Catlica del Per, 1980, pp. 57-113

Para artculos en revistas:Apellidos y nombre del autor. Ttulo (entre comillas ). Nombre de la revista(en cursiva). Volumen y/o nmero; Ao (en parntesis): luego pginas en que se localiza el artculo. [Volumen y/o nmero; Ciudad: mes y ao, pginas en que se localiza el artculo]. Ejemplo:Ejemplo:Berg, H. Edgardo. La conspiracin literria (sobreLa ciudad ausentede Ricardo Piglia). En:Hispamrica 75 (1996): 37-48.Garca Miranda, Carlos. Felipe Guamn Poma, arbitrista.En: Guaca, ao 1, n 1. Lima: diciembre 2004, pp. 45-58.

Tesis:Chacn, Juan Carlos Frioni.El texto anmalo de Felisberto Hernndez. Dissertao de mestrado. FFLCH/USP, So Paulo:1990Rodrguez Lpez, Jssica. Voces ydiscursos en El zorro de Arriba y el zorro de abajo. El largo camino hacia el dialogo. Tesis de maestra. Facultad de Letras, Escuela de Posgrado, Universidad Nacional Mayor de San marcos. Lima: 2015.

Para artculos en portales:Apellidos y nombre del autor. Ttulo (entre comillas).Nombre del portal(en cursiva). Link (< >) Ao de publicacin y fecha de consulta. Ejemplo:Roncalla, Fredy Amlcar. "El zorro y el cndor /Cuentos chuschinos9" enHawansuyo 2011 (enero 2012).Fanjul, Adrin.Portugus brasileiro, espanhol ...de onde? Analogias incertas. In:RevistaLetras & Letras, 20-1, Uberlandia: jan / jun 2004, 165-183.http://www.letraseletras.ileel.ufu.br/viewissue.php?id=6