Pauta -Cotejo s. Vitales

2
PAUTA DE COTEJO DE CONTROL DE SIGNOS VITALES ASIGNATURA: ENFERMERIA I CARRERA: OBSTETRICIA CURSO: 1er año. OBJETIVO: ADQUIRIR HABILIDAD EN EL CONTROL Y REGISTRO DE LOS SIGNOS VITALES EN EL ADULTO. NOMBRE DEL ALUMNO: ........................................................................... .................. FECHA: ................................. PUNTAJE: …………………….. NOTA: ................................ CONDUCTAS A OBSERVAR NO N/O Preparación Previa 1. Identifica al usuario 2. Se presenta al usuario como estudiante de obstetricia de la Universidad de Valparaíso. 3. Informa al paciente del procedimiento a realizar de acuerdo a su edad y condición. 4. Se lava las manos 5. Prepara el equipo completo y lo ordena según áreas en la bandeja 6. Prepara el ambiente propicio para el control de signos vitales. Temperatura Axilar 7. Comprueba que la columna de mercurio del termómetro esté bajo 35ºc 8. En caso de presencia de humedad en la zona axilar, proporciona toalla de papel para secarla y la elimina en bolsa de desechos. 9. Coloca el bulbo del termómetro en el hueco axilar, en posición perpendicular al cuerpo, cuidando que el bulbo quede en el hueco axilar y el brazo adosado al tronco. 10. Retira el termómetro después de 3 o 5 minutos. Permaneciendo junto al usuario en todo momento y manteniendo el termómetro en la posición adecuada. 11. Lee la temperatura correctamente (sin tocar el bulbo). 12. Coloca el termómetro sucio en el riñón. Pulso Radial 13. Ubica la arteria y la presiona suavemente con los dedos índice y medio 14. Cuenta las pulsaciones durante un minuto completo 15. Obtiene el valor exacto Respiración 16. Observa el Tórax del paciente y cuenta los movimientos respiratorios por un minuto (sin que se dé cuenta el usuario). 17. Obtiene el valor exacto Presión Arterial 18. Ubica la arteria humeral o Braquial por palpación. 19. Coloca el manguito según edad, sobre el brazo desnudo abarcando 2/3 de la superficie del brazo, sin comprometer el pliegue del codo, más arriba de la arteria humeral. 20. Enrolla el manguito alrededor del brazo con presión uniforme. Los tubos de conexión los ubica sobre el trayecto de la arteria, hacia distal. 21. Palpa la arteria braquial e insufla el manguito en forma gradual, monitoreando el cese del pulso y elevando por sobre este 30 mmhg más. 22. Coloca la membrana del estetoscopio sobre el lugar de la palpación braquial. 23. Baja lentamente la columna de mercurio o el manómetro aneroide a una velocidad aproximada de 2 mmhg., auscultando con detención la aparición de los ruidos.

Transcript of Pauta -Cotejo s. Vitales

Page 1: Pauta -Cotejo s. Vitales

PAUTA DE COTEJO DE CONTROL DE SIGNOS VITALES

ASIGNATURA: ENFERMERIA I CARRERA: OBSTETRICIA CURSO: 1er año.OBJETIVO: ADQUIRIR HABILIDAD EN EL CONTROL Y REGISTRO DE LOS SIGNOS VITALES EN EL ADULTO.

NOMBRE DEL ALUMNO: .............................................................................................

FECHA: ................................. PUNTAJE: …………………….. NOTA: ................................

CONDUCTAS A OBSERVAR SÍ NO N/O

Preparación Previa

1. Identifica al usuario2. Se presenta al usuario como estudiante de obstetricia de la Universidad de Valparaíso.3. Informa al paciente del procedimiento a realizar de acuerdo a su edad y condición.4. Se lava las manos

5. Prepara el equipo completo y lo ordena según áreas en la bandeja

6. Prepara el ambiente propicio para el control de signos vitales.Temperatura Axilar

7. Comprueba que la columna de mercurio del termómetro esté bajo 35ºc8. En caso de presencia de humedad en la zona axilar, proporciona toalla de papel para

secarla y la elimina en bolsa de desechos. 9. Coloca el bulbo del termómetro en el hueco axilar, en posición perpendicular al cuerpo,

cuidando que el bulbo quede en el hueco axilar y el brazo adosado al tronco.10. Retira el termómetro después de 3 o 5 minutos. Permaneciendo junto al usuario en

todo momento y manteniendo el termómetro en la posición adecuada.11. Lee la temperatura correctamente (sin tocar el bulbo). 12. Coloca el termómetro sucio en el riñón.

Pulso Radial13. Ubica la arteria y la presiona suavemente con los dedos índice y medio14. Cuenta las pulsaciones durante un minuto completo15. Obtiene el valor exacto

Respiración16. Observa el Tórax del paciente y cuenta los movimientos respiratorios por un minuto (sin

que se dé cuenta el usuario). 17. Obtiene el valor exacto

Presión Arterial18. Ubica la arteria humeral o Braquial por palpación.19. Coloca el manguito según edad, sobre el brazo desnudo abarcando 2/3 de la superficie

del brazo, sin comprometer el pliegue del codo, más arriba de la arteria humeral. 20. Enrolla el manguito alrededor del brazo con presión uniforme. Los tubos de conexión los

ubica sobre el trayecto de la arteria, hacia distal.

21. Palpa la arteria braquial e insufla el manguito en forma gradual, monitoreando el cese del pulso y elevando por sobre este 30 mmhg más.

22. Coloca la membrana del estetoscopio sobre el lugar de la palpación braquial.23. Baja lentamente la columna de mercurio o el manómetro aneroide a una velocidad

aproximada de 2 mmhg., auscultando con detención la aparición de los ruidos.24. Desinfla el manguito en forma completa y suavemente lo retira, junto al equipo de

presión.25. Deja cómodo al paciente y ordena la unidad.26. Se retira a la Unidad de Enfermería, lava termómetro en área sucia con agua y jabón y

lo seca.27. Descontamina el estetoscopio con una tórula con alcohol al 70%28. Guarda y ordena el equipo en lugar designado en área limpia.29. Realiza lavado de manos clínico30. Obtiene el valor correcto del PAM o P° de Pulso, reconociendo los rangos correctos de

cada una.31. Registra correctamente en la curva los valores obtenidos, anotando los parámetros de

cada uno de ellos y las anormalidades si las hubiere en la hoja de enfermería.TOTAL DE PUNTUACIÓN

OBSERVACIONES:……………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………………………………………….

Page 2: Pauta -Cotejo s. Vitales

………………………………………………….. ……………………………………………. Firma del Alumno Firma Docente

Tabla ptjes

Tabla notas

Tabla ptjes

Tabla notas

31 7,0 16 3,730 6,8 15 3,529 6,5 14 3,328 6,3 13 3,227 6,1 12 3,026 5,8 11 2,825 5,6 10 2,724 5,4 9 2,523 5,2 8 2,322 4,9 7 2,221 4,7 6 2,020 4,5 5 1,819 4,2 4 1,718 4,0 3 1,518 4,0 2 1,317 3,8 1 1,2

0 1,0