Pauta Control 1, Otoño 2007

download Pauta Control 1, Otoño 2007

of 3

Transcript of Pauta Control 1, Otoño 2007

  • 7/26/2019 Pauta Control 1, Otoo 2007

    1/3

    U N I V E R S I D A D D E C H I L E

    F A C U L T A D D E E C O N O M A Y N E G O C I O S

    DEPARTAMENTO DE SISTEMAS DE INFORMACION Y AUDITORIA

    Control N 1

    CURSO: Tecnologa y Sistemas de InformacinPROFESOR: Tania Gallardo TurielSEMESTRE: Otoo 2007

    Tiempo: 1,5 horasSin Consultas1

    PARTE I (40%)

    MINPARTS S.A. es una compaa lder en fabricacin y comercializacin de piezas y partes para maquinariaminera. Se encuentra ubicada en la capital pero adems posee sucursales a travs del pas y un par de oficinascomerciales en Europa y Asia. Actualmente, han aumentado las exigencias provenientes de la minera del Cobre,debido a la alta demanda sin satisfacer que existe en esos mercados.

    La compaa est enfrentando diferentes problemas que es preciso abordar con prontitud debido a que podraenfrentar grandes dificultades para abastecer a sus clientes, con la consiguiente prdida de participacin de mercado

    por la entrada de otros actores. Utilizando el enfoque sistmico, la administracin de MINPARTS, ha detectado unaserie de problemas presentes en la empresa, entre los cuales se encuentran los siguientes:

    1. La informacin de pedidos a travs del mundo no est llegando oportunamente debido a la falta de integracinde los sistemas. Cada lugar tiene un proveedor diferente de software para manejar los pedidos y estos sonenviados en un formato comn.

    2. Existen diversos problemas de inconsistencia entre la informacin de los sistemas de Produccin, Ventas yFinanzas, los cuales fueron adquiridos a diferentes proveedores de Software. El mes pasado, se factur a tresclientes preferenciales, distintos pedidos que no haban solicitado.

    3. Por otro lado, en lo que va corrido del ao, han tenido que amonestar a un nmero importante de empleados poracceder a informacin de las remuneraciones de los ejecutivos, lo que no est protegido.

    4. Adicionalmente, los ejecutivos no disponen de informacin consolidada de ventas mensuales por Rubro yLocalidad, as como de los pedidos consolidados una vez por semana. Esto dificulta mucho las decisionesrelacionadas con la produccin.

    5. El rea de Marketing est enfrentando un proyecto para estimar la demanda en el prximo tiempo, reuniendouna gran cantidad de datos en planillas de clculo Excel, lo que no facilita su anlisis.

    6. Por otro lado, muchas de las decisiones en el sistema de produccin, que son altamente estructuradas, dependendel Jefe de Produccin que est prximo a jubilar.

    Ud. lidera el equipo asesor de la gerencia, responsable del proyecto de planificacin y reestructuracin, enconcordancia con la planificacin estratgica de la misma para los prximos dos aos, que incluye reingeniera dealgunos procesos e integracin de cadenas del valor con clientes y proveedores, y planificacin de los recursos deinformacin de la empresa.

    1Se debe leer cuidadosamente el enunciado (completo) y responder especficamente lo que se est evaluando. Encaso de ser necesaria informacin adicional, deje sus supuestos (razonables)por escrito en sus hojas de respuesta.

    No est permitida la consulta de material no proporcionado por el equipo docente durante el Control (libros, apuntes,

    notas personales, otras pruebas), lo que ser sancionado de acuerdo al reglamento vigente.

  • 7/26/2019 Pauta Control 1, Otoo 2007

    2/3

    2

    1. En primer lugar, Ud. deber ordenar los problemas identificados segn el criterio que le parezca ms adecuadodada la situacin de la empresa, indicando el nivel de relevancia como alto, medio o bajo y una breve

    justificacin. Indique cul es el criterio utilizado. (2 ptos.)

    2. Como resultado del anlisis realizado anteriormente, y considerando el enfoque sistmico, las reas involucradasdeben evaluar las distintas alternativas de solucin que han sido presentadas y determinar cules son los criterios

    para su posterior evaluacin.

    Como alternativas de solucin se proponen:

    a) Adquisicin de un sistema ERP, que integra todas las reas de negocio de la empresa. La solucin consisteen una licencia anual por el uso del sistema computacional, y una consultora por horas, para adaptacin deaquellos componentes del sistema que lo requieran, se estima una cantidad de horas no inferior a 300 pararealizar las adaptaciones necesarias. La empresa asegura que el sistema estar funcionando en un perodo nosuperior a un ao. Adems, el mismo proveedor de software entrega la consultora para la evaluacin de lasinstalaciones fsicas, en las cuales se implantara el sistema.

    b) Contratacin de un proveedor de software que desarrolle un sistema computacional a la medida de los

    requerimientos del cliente. El costo total de esta solucin es un 80% mayor que el valor de la primeraalternativa (considerando el costo de sta slo durante el primer ao), e involucra la participacin de unsegundo proveedor que sera encargado de las instalaciones fsicas (hardware y redes) necesarios para lasolucin.

    En la evaluacin de las alternativas presentadas, participan los gerentes de las distintas reas de negocioinvolucradas, en conjunto con el jefe del rea informtica, quines con la informacin disponible seleccionan laalternativa que les parece apropiada.

    En base a lo anterior se le pide:

    2.1. Indicar cul es la alternativa seleccionada por la empresa y cules son los criterios de seleccin de la misma(indicar al menos tres criterios). (2 ptos.)

    2.2. A Ud. se le presenta la alternativa seleccionada por la empresa, surgiendo de inmediato ciertas observaciones.Cules seran stas observaciones? Qu elementos fueron omitidos en la evaluacin, en trminos de tiempo,recursos y servicios entregados por los proveedores tecnolgicos? (2 ptos.)

    PARTE II (20%)

    Consultora

    Ud. es parte del rea de Marketing y Ventas de una importante empresa del rubro construccin. Como parte de losplanes de expansin de esta empresa, en los ltimos meses se ha realizado la adquisicin de otra empresa del mismorubro, reconocida en el mercado por la utilizacin de tecnologa de punta en el apoyo a sus procesos productivos, degestin y control. Una vez que esta empresa es adquirida, se procede a la evaluacin de cada una de sus reas denegocio a fin de detectar cules son los elementos relevantes que podran ser incorporados en la nuevaadministracin, a fin de introducir mejoras y generar ventajas competitivas.

    El gerente comercial sostiene una breve reunin con Ud., donde le solicita que realice un anlisis de la situacinactual del rea de Marketing y Ventas de la empresa adquirida, a fin de determinar de qu forma lleva a cabo los

    procesos dentro de ella y cules son los problemas y oportunidades que presenta. Junto con sta peticin, le pide quele indique en la reunin, cul sera la metodologa a seguir para llevar a cabo esta tarea y cunto tiempo Ud. estimanecesario para realizarla.

    Indique brevemente cul fue su respuesta al gerente.

  • 7/26/2019 Pauta Control 1, Otoo 2007

    3/3

    3

    PARTE III (40%)

    Centro Comercial Baha

    El Centro Comercial Baha est emplazado en una de las zonas comerciales ms importantes y estratgicas de lacapital. Con mas de 15.000 m2de superficie, ofrece ms de 130 locales comerciales en tres plantas. La oferta incluyeun mix de tiendas de calzado, ferretera, fotografa, juguetera, patios de comida, restaurantes, ropa, etc., y serviciosque permiten satisfacer todas las necesidades de la familia.

    Entre los procesos que tienen lugar en el centro comercial se cuentan: gestin de locales y clientes, gestin deproveedores (servicios de seguridad, aseo, administracin, marketing y comunicaciones, entre otros), cobranzas,contabilidad, gestin de recursos humanos, etc. los cuales son responsabilidad de las distintas reas de negocio de laempresa. En el ltimo tiempo, la administracin detecta algunos problemas con respecto a las operaciones, gestin ycontrol, dado que no existe una planificacin estratgica clara y se ha optado por una modalidad de accin anteexcepciones, lo cual impacta directamente en los aspectos comerciales de la empresa. Por ejemplo, ante una baja enel porcentaje de ocupacin de los locales, a veces se reacciona con una campaa que incluye ofertas especiales omayores facilidades de arriendo, en otras ocasiones, slo se atribuye a un factor temporal y no se realiza ninguna

    accin concreta; ante cualquier conflicto con la empresa de aseo o seguridad, inmediatamente se cambia la empresa;no hay polticas de seguridad claras; no existen polticas de contratacin de servicios, ni de captacin / fidelizacinde clientes, etc.

    Ud. es contratado para asesorar a la gerencia comercial y de operaciones, para introducir mejoras en la utilizacin dela informacin para la toma de decisiones, control y planificacin. En este marco, se le pide:

    1. Identificar factores crticos de xito en los procesos indicados anteriormente (no menos de 6 factores crticos dexito). (2 ptos.)

    2. Proponer mecanismos de control, explicitando estndares (mnimo 6 indicadores o variables, uno por factorcrtico de xito) asociados a la evaluacin del logro de los objetivos planteados y que puedan dar cuenta delestado del sistema (en control o fuera de control), que le permita a las gerencia realizar administracin porexcepcin sobre los factores crticos de xito. (2 ptos.)

    3. Indicar cules son las fuentes que Ud. propone utilizar para obtener informacin exacta, precisa y a tiempo, paraapoyar los procesos de medicin de estndares, control y toma de decisiones. (2 ptos.)