PAUTA 1

3
PAUTA NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN FRANCISCO TORRES AMARO ESPECIALIDAD: química FECHA: 8/04/15 BLOQUE 1. LA CONFORMACIÓN DE LA IDENTIDAD PERSONAL DE LOS ADOLESCENTES. PROPÓSITO: Que los estudiantes a partir de la discusión de casos específicos, conozcan y analicen distintos puntos de vista que enfatizan el carácter histórico, relacional, intersubjetivo y procesual de la conformación de la identidad personal en la adolescencia y que expliquen cómo influyen los aspectos sociales y culturales en ese proceso. TEMA: El concepto de identidad personal. Características principales del proceso en la adolescencia. I.- En equipo comentar cada una de las siguientes afirmaciones sobre características de los adolescentes. Discutir las discrepancias y coincidencias y exponerlas al grupo. A) Al adolescente, no sabe por qué, de pronto lo acometen la tristeza, la desolación, la angustia o la nostalgia. No tiene manera de tomar conciencia de que sus estados de ánimo cambiantes y sus emociones aparentemente caprichosas son atribuibles a la pérdida de su pasado infantil. CONCLUSIONES DE EQUIPO: Esta afirmación se acerca un poco a la realidad, si bien es cierto que los adolescentes pasamos esta etapa con duros problemas, porque todo no afecta, todo nos lo tomamos muy apecho., también hay jóvenes, adolescentes que tienen el completo apoyo de sus familiares y esta etapa la pasan de manera feliz, estable y sin ninguna complicación. B) Los adolescentes, esas criaturas patéticamente susceptibles y vulnerables, apasionadas e impulsivas, totalmente sexuales y monstruosamente egocéntricas, son en realidad, ávidos buscadores de autenticidad moral. CONCLUSIONES DE EQUIPO: Esta frase, tiene mucho de cierto los jóvenes en esta etapa de su vida tratan de buscar nuevas cosas, sus hábitos cambian radicalmente, empiezan a tener diferentes gustos, diferentes atracciones. Mi discrepancia es en lo que el autor maneja como desde mi forma de ver absoluto, estos cambios se dan pero no de manera total en todos los

description

DESARROLLO DE LOS ADOLESCENTES

Transcript of PAUTA 1

PAUTA

NOMBRE DEL ALUMNO: JUAN FRANCISCO TORRES AMARO

ESPECIALIDAD:qumica FECHA: 8/04/15BLOQUE 1. LA CONFORMACIN DE LA IDENTIDAD PERSONAL DE LOS ADOLESCENTES.

PROPSITO: Que los estudiantes a partir de la discusin de casos especficos, conozcan y analicen distintos puntos de vista que enfatizan el carcter histrico, relacional, intersubjetivo y procesual de la conformacin de la identidad personal en la adolescencia y que expliquen cmo influyen los aspectos sociales y culturales en ese proceso.

TEMA: El concepto de identidad personal. Caractersticas principales del proceso en la adolescencia.I.- En equipo comentar cada una de las siguientes afirmaciones sobre caractersticas de los adolescentes. Discutir las discrepancias y coincidencias y exponerlas al grupo.A) Al adolescente, no sabe por qu, de pronto lo acometen la tristeza, la desolacin, la angustia o la nostalgia. No tiene manera de tomar conciencia de que sus estados de nimo cambiantes y sus emociones aparentemente caprichosas son atribuibles a la prdida de su pasado infantil.CONCLUSIONES DE EQUIPO:

Esta afirmacin se acerca un poco a la realidad, si bien es cierto que los adolescentes pasamos esta etapa con duros problemas, porque todo no afecta, todo nos lo tomamos muy apecho., tambin hay jvenes, adolescentes que tienen el completo apoyo de sus familiares y esta etapa la pasan de manera feliz, estable y sin ninguna complicacin.

B) Los adolescentes, esas criaturas patticamente susceptibles y vulnerables, apasionadas e impulsivas, totalmente sexuales y monstruosamente egocntricas, son en realidad, vidos buscadores de autenticidad moral.CONCLUSIONES DE EQUIPO:

Esta frase, tiene mucho de cierto los jvenes en esta etapa de su vida tratan de buscar nuevas cosas, sus hbitos cambian radicalmente, empiezan a tener diferentes gustos, diferentes atracciones. Mi discrepancia es en lo que el autor maneja como desde mi forma de ver absoluto, estos cambios se dan pero no de manera total en todos los jovenes pues no todos son iguales, es por esto que la dimensin es muy distinta.C) La adolescencia implica el complejsimo drama de pasar de una zona de la existencia a otra distinta. Es ese punto crtico de la vida humana en que las pasiones sexuales y morales fructifican y alcanzan su madurez. El individuo pasa entonces de la vida familiar a la existencia cultural.CONCLUSIONES DE EQUIPO:

Es verdad ya que el nio ahora pasa a una etapa de grandes cambios, en donde tendr que irse separando gradualmente de la familia para desenvolverse socialmente en donde podr percatarse de lo que el mundo le depara y en donde podr satisfacer sus necesidades que con el paso del tiempo irn aumentando y hacindose ms complejas.2.- Elabora un acrstico con el trmino identidad

Interminable luchaDe saber mi origen.En noches de angustiaNada hace recobrarToda la memoriaInmvil, al saberDesde siempre, queA nnima sangre, esperaDecirme de donde vengo, quien soy de verdad 3.- Con base en tu experiencia registra algunos tipos de identidad:

IDENTIDAD ETARIA, IDENTIDAD RELACIONAL, IDENTIDAD CULTURAL, IDENTIDAD POLITICA, IDENTIDAD RELIGIOSA, IDENTIDAD VOCACIONAL, IDENTIDAD INTELECTUAL, IDENTIDAD DE INTERESES.4.- IDENTIDAD: conjunto de tendencias de comportamiento, creencias y valores, preferencias y aversiones, afectos y autoimgenes, que caracterizan a cada persona como individuo nico. (SEP, 1999:52)

De acuerdo a la anterior definicin de identidad, describe tu perfil

Comportamiento Creencias Divertido, serio y muy creencia en la religin

Responsable en mis act.

Valores Preferencias

Respeto, paz, responsabilidad por divertidme, salir y hacer ejercicio

Aversiones AfectosDesconfianza Amor, Paciencia

Autoimagen

Soy una persona divertida y muy responsable, autentico en todos los sentidos con muchos sueos y paciencia, me encanta experimentar lugares, comidas y conocer, amo la msica y al ambiente cultural e interactivo REFELEXIN PERSONAL:

En la actualidad, sabemos que los jvenes se enfrentan a una sociedad que se corrompe cada vez ms. Las amistades influyen en gran manera en la adolescencia ya que se le da mucha importancia a los amigos y a pertenecer a un grupo. Son muchos los casos en los que la influencia de un amigo lleva al adolescente a tomar una decisin equivocada, el no medir las consecuencias y querer hacer las cosas sin consultar a un adulto.

Es necesario entonces, que el joven sepa escoger bien sus amistades y tomar responsabilidad de sus propios actos, pues es as como el ser humano crece como persona, tomando buenas decisiones. La bsqueda e identidad es sumamente imprtate durante esta etapa. Los padres y amigos juegan un rol muy importante en el desarrollo de cada persona