PAUCA

60
“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION” DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ETS-PNP-PP Y DOCTRINA POLICIAL UNIACA - PNP TRABAJO INFORME FINAL ASIGNATURA : MONOGRAFICA DE INVESTIGACION TEMA : INFORME FINAL DE PRÁCTICAS CATEDRATICA : AYDE ACUÑA ALUMNO : N° DE ORDEN GRADO APELLIDOS Y NOMBRES NOTA ELAB. SUST. PROMEDIO 02 PAUCA AMARO MIGUEL ANGEL POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

description

trabajo

Transcript of PAUCA

AO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION

POLICA NACIONAL DEL PER

DIRECCIN DE EDUCACINETS-PNP-PPY DOCTRINA POLICIALUNIACA - PNP

TRABAJO INFORME FINAL ASIGNATURA: MONOGRAFICA DE INVESTIGACIONTEMA: INFORME FINAL DE PRCTICASCATEDRATICA: AYDE ACUAALUMNO:N DE ORDENGRADO APELLIDOS Y NOMBRESNOTA

ELAB.SUST.PROMEDIO

02PAUCA AMARO MIGUEL ANGEL

DEDICATORIA

Agradezco a mis padres por todo su apoyo que me brindan durante el transcurso de mi formacin profesional.El Alumno.

AGRADECIMIENTO

Primero y antes que nada, dar gracias a Dios, por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazn e iluminar mi mente y por haber puesto en mi camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compaa durante todo el periodo de estudio.

Agradecer hoy y siempre a mi familia por el esfuerzo realizado por ellos. El apoyo en mis estudios, de ser as no hubiese sido posible. A mis padres y dems familiares ya que me brindan el apoyo, la alegra y me dan la fortaleza necesaria para seguir adelante.

Un agradecimiento especial a la catedrtica, por la colaboracin, paciencia, apoyo y sobre todo por esa gran amistad que me brind y me brinda, por escucharme y aconsejarme siempre.

INTRODUCCINEl presente informe de prcticas pre profesionales en la condicin de Al. 2 Ao -PNP fueron desarrolladas en la Comisaria De San Genaro- Chorrillos que se encuentra ubicada a la altura del Km. 17 de la antigua Panamericana Sur (al Sur Este), en la Av. Principal Cdra. 8 S/N, del Asentamiento Humano San Genaro del distrito de Chorrillos.Las prcticas se realizaron en las oficinas e instalaciones de dicha Comisaria consistiendo las reas administrativa y operativa entre otros aspectos que normalmente se presentan en una delegacin como esta.El informe contiene el desarrollo ntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo de las prcticas, mencionando datos referentes de la Comisaria de San Genaro- Chorrillos.El objetivo de este informe es dar a conocer en forma detallada todas las actividades realizadas en la Comisaria de San Genaro- Chorrillos as como, el correcto desenvolvimiento de un Efectivo Policial.Tenemos que tener en cuenta que estas prcticas son de gran ayuda para el Cadete, que al terminar sus semestres acadmicos dentro de la Escuela de Oficiales de la PNP sale a experimentar en forma directa lo que representa ser Sub Oficial de Polica, esto ayudara a que se empape de las vivencias y del manejo dentro de la Comisaria, ya que cuando egrese como Sub Oficial de Polica tendr la responsabilidad del desarrollo de una comisaria.

Como segundo punto, el objetivo que se pretende alcanzar es el desarrollo del conocimiento del alumno de la escuela suboficiales de la PNP, la cual estar apto para su profesin y formacin.

Como tercer punto, la metodologa empleada fue a travs de la consultas de informacin recopilada del departamento informes y estadsticas de la comisaria de ate vitarte que nos permiti obtener la recopilacin de informacin en base al tema, dando as por cumplido nuestro deber acadmico asignado.

CAPITULO I

ANTECEDENTES GENERALES

1. APELLIDOS Y NOMBRES: PAUCA AMARO Miguel ngel 2. SEMESTRE: III 3. PROMOCION: DISCIPLINA4. INICIO DE PRACTICAS: 21 DE ENERO 5. TERMINO DE PRACTICAS: 21 E FEBRERO6. UNIDAD DE PRACTICAS TECNICO PROFESIONALES: (ESCONPOL, GRUPO TERNA, EMERGENCIA, HALCONES)

CAPITULO II

PRESENTACION.

La Polica Nacional es la institucin central del orden interno en el pas. Pero hay otros organismos que coadyuvan a tal fin, porque, en realidad, la funcin de polica es una categora conocida y de antigua data en el Estado, para la cual trabajan muchos organismos y, an, muchas dependencias dentro de todos los organismos pblicos. La funcin de polica consiste en aquella actividad permanente del Estado de supervigilar el buen orden, para garantizarlo y restablecerlo donde sea necesario. Para ello existen organismos especializados. Pueden mencionarse, en adicin a la Polica Nacional, el Ministerio Pblico, la Defensora del Pueblo, el Poder Judicial, la Contralora General de la Repblica y, por qu no, tambin varios organismos no gubernamentales (la Cruz Roja, por ejemplo). Al mismo tiempo, dentro de cada organismo del Estado suele haber algunos que hacen funcin de polica, como por ejemplo las inspectoras en la parte presupuestal. Nada de esto quita, sin embargo, que el rol protagonice y esencial para el orden interno dentro de la vida cotidiana de la sociedad en su conjunto, lo tiene -y debe tener-la Polica Nacional.

La Polica Nacional presta proteccin y ayuda a las personas y a la Comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la seguridad del patrimonio pblico y del privado. Previene, investiga y combate la delincuencia. Vigila y controla las fronteras. Se trata en realidad de desagregaciones sin mayor orden ni concierto del conjunto de actividades que supone el garantizar, mantener y restablecer el orden interno. Inclusive, es una enumeracin incompleta porque, por ejemplo, no toma en cuenta un aspecto esencial de la participacin de la Polica en el orden interno que es la funcin de patrullaje, esencialmente coercitiva y por lo tanto no violenta, pero que es a veces mucho ms eficiente previniendo el desorden, que la intervencin violenta y coactiva para restablecerlo. Tampoco se expresa adecuadamente el concepto aparecido en los ltimos tiempos y que, en nuestro criterio, tiene una importancia muy grande para la vida social: el de seguridad ciudadana. La seguridad es y ser un factor cada vez ms importante en la vida moderna. En todo caso, pudo incluirse como finalidad fundamental de la Polica Nacional el mantenimiento de la seguridad ciudadana.

CAPITULO IIIASPECTOS FUNCIONALES

1. MISION.Garantizar el normal desenvolvimiento de las actividades ciudadanas, como el de mantener el Orden Interno, proteger y apoyar a las personas, garantizar el cumplimiento de las leyes, prevenir y combatir la delincuencia, dar seguridad a los patrimonios pblicos y privados, contribuir en la pacificacin nacional, acciones especficas ejercidas en el mbito de la circunscripcin policial de la Comisara de San Genaro.

2. FUNCIONES

A. FUNCIONES GENERALES

1. Cumplir y hacer cumplir la misin enmarcadas en la Constitucin Poltica, leyes, reglamentos y disposiciones legales.

2. Planea, organiza, dirige y controla acciones policiales, derivadas de la investigacin de delitos, faltas, cadentes de trnsito, violencia familiar, al nio y al adolescente, as como de las solicitudes provenientes de las autoridades competentes.3. Organiza, dirige, ejecuta y controla las acciones policiales referentes a la investigacin del micro comercializacin de drogas en la jurisdiccin.

4. Garantizar, mantener y establecer el orden interno y orden pblico en su jurisdiccin.5. Prevenir, garantizar y proteger la vida y propiedad de las personas.

6. Ejecutar operaciones policiales para combatir la delincuencia en sus diferentes modalidades.7. Prestar apoyo inmediato a los ciudadanos que los requieran as como a los que resultaren con lesiones y por efecto de un desastre o similar.

8. Apoyar y proporcionar seguridad al patrimonio pblico y privado en especial a los servicios estratgicos.9. Coordinar con las Direcciones especializadas, DIVISIONES TERRITORIALES y dems Unidades de la REG.POL-LIMA PNP para el mejor cumplimiento de la misin y funciones.10. Prevenir, combatir e investigar la delincuencia a fin de garantizar la Seguridad Ciudadana, dentro del marco de respeto irrestricto a los Derechos Humanos.11. Participar en la ejecucin de medidas tutelares aplicables al nio y adolescente, de proteccin a la mujer, a los ancianos, discapacitados y desvalidos.

12. Atender los requerimientos de las Autoridades Judiciales y del Ministerio Pblico de acuerdo a su competencia y de conformidad a las disposiciones vigentes.13. Cumplir otras funciones que le asigne el Comando Institucional.

14. Cooperar con los Gobiernos Locales y Autoridades Polticas en cumplimiento de sus funciones de acuerdo a ley.

a. FUNCIONES ESPECFICAS Realiza y ejecuta las acciones de prevencin, proteccin, seguridad e investigacin policial. Promueve el respeto a los Derechos Humanos de las personas. Ejecuta Operativos Policiales con la finalidad de prevenir la comisin de delitos y faltas. Se establece la situacin legal de las personas detenidas. Controlar el cumplimiento de la Legislacin de Trnsito y Transporte Terrestre e investigar y denunciar los accidentes de trnsito.

Proporciona la Seguridad Patrimonial Pblico y Privado. Planea y controla la ejecucin de las medidas de seguridad del personal y del Local Policial. Se expide certificados de supervivencia, mudanzas y copias de denuncias. Realiza actividades de bienestar para el personal.

B. BASE LEGAL

1. Constitucin Poltica del Per, Ttulo IV Captulo XII, Art. 166, 168 y 171.

2. Ley Nro. 249249 del 06 DIC 88 de Creacin de la Polica Nacional del Per

3. Cdigo Procesal Penal

4. Cdigo de Justicia Militar Policial

5. Decreto Legislativo N 371, Ley de Bases de las FF.PP (Hoy Polica Nacional del Per)6. Decreto Legislativo N 052 Ley Orgnica del Ministerio Pblico.

7. Decreto Legislativo N 744, Estructura Orgnica de la Polica Nacional del Per.

8. Decreto Legislativo N 745, Ley de Situacin del Personal de la Polica Nacional del Per.

9. R.D. Nro. 2848-DGPNP, del 03NOV93 Estructura Orgnica de la Polica Nacional del Per

10. Reglamento del Rgimen Disciplinario de la Polica Nacional del Per.

C. ORGANIZACIN Y MBITO JURISDICCIONAL

1. ORGANIZACIN

A. ORGANO DE DIRECCIN

Jefatura: COMISARIO

ORGANO DE APOYO

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIN

1. FUNCIONES GENERALES.-a.Asesorar al Jefe Provincial, en el rea de administracin de personal, inteligencia, operaciones y prestar recomendaciones al Jefe Provincial.b.Obtener informacin, realizar operaciones y prestar recomendaciones al jefe Provincial.c.Formular estudios, planes y rdenes de operaciones para el empleo en la Comisara PNP- Espinar, en el mantenimiento del orden publico y actos antisociales as como para la defensa interior del territorio, en casos de desastres y otros similares.d.Supervisar la ejecucin de todas las dependencias de la comisara provincial para asegurar el cumplimiento de las diferentes instrucciones, planes de operaciones Policiales que a empleado la comisara provincial.e.Evaluar los resultados de las operaciones policiales que a empleado la comisara provincial.f.Activar los procedimientos administrativos para conseguir mayor eficacia en el logro de metas y objetivos de la Comisara provincial.g.Procesar documentos que ingresa a administracin para la aprobacin de la comisara provincial.

2.FUNCIONES DE LAS SECCIONES.

A.SECCIN DE TRMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO.(1).Administrar la documentacin activa y pasiva de la Comisara de conformidad al reglamento de documentacin Policial y dems disposiciones emitidas por el comando Institucional.(2).Administrar el archivo Fsico y magntico que registra los hechos Policiales de la comisara en los equipos informticos instalados.

B.SECCIN DE RECURSOS HUMANOS Y LOGSTICOS.(1). Asignar al personal a las distintas secciones orgnicas de la comisara en funcin de su Especialidad y demanda del servicio Policial. (2). Generar una Poltica de estmulos para elevar el desempeo profesional del personal, as como planificar y ejecutar acciones de bienestar para el personal de la Comisara.(3). Adoptar medidas preventivas y correctivas orientadas al mantenimiento de la disciplina, Ley y orden.(4). Llevar los registros relacionaos con la administracin de personal.(5).Velar por el mantenimiento y conservacin de las instalaciones, vehculos, armamento y equipos de la comisara.(6).Administrar los equipos de informtica, disponiendo el mantenimiento preventivo del primer escaln y coordina con unidad especializada de apoyo tcnico, para la actualizacin de la base de datos y el software. Atender los requerimientos logsticos de las diferentes secciones de la comisara.(7). Administrar los recursos materiales y econmicos de conformidad a las normas legales reglamentarias y disciplinarias vigentes.(8).Supervisar la operatividad de los equipos de telecomunicaciones (radio, Telfono, Fax, Etc.), velando por su mantenimiento preventivo.(9). Cumplir otras funciones que le asigne el comisario.

C.SECCIN DE OPERACIONES, INSTRUCCIN Y ESTADSTICA.(1).Promover y ejecutar las actividades de Instruccin para el personal de la Comisara.(2)Actualizar los procedimientos operativos y administrativos, mediante la utilizacin de la ciencia y tecnologa.(3). Formular la apreciacin de situacin Operativa e inteligencia, afn de confeccionar ordenes de operaciones, de acuerdo a la problemtica existente en su jurisdiccin.(4). Planificar y evaluar las operaciones policiales, que se ejecuten en la jurisdiccin.(5). Formular y procesar los cuadros estadsticos de la actividad policial y del accionar delictivo, para orientarla labor operativa y el planeamiento estratgico de la Comisara.

3.RELACIONES.

a. DE DEPENDENCIAEl cargo de este Departamento es desempeado por un Sub Oficial, depende orgnica y administrativa y funcionalmente del Comisario. b.DE AUTORIDAD.El jefe de Departamento de Administracin ejerce autoridad sobre las secciones que constituyen su departamento.

c.DE RESPONSABILIDAD.Es responsable de la administracin de los recursos asignados a la Comisara; de la recepcin, registro, calificacin, evaluacin y archivo de la documentacin; as como el apoyo tcnico que requieran las operaciones y actividades Policiales en la Comisara.

d.DE COORDINACIN.Para el cumplimiento de sus funciones, Coordina, con los departamentos componentes, de la comisara de acuerdo a sus atribuciones y competencia; as como con rganos externos, que autorice el Comisario.

C.DEPARTAMENTO DE ATENCIN AL PBLICO1.FUNCIONES GENERALES.-a. Atender al pblico que acude a la comisara, orientando hacia el departamento que atender su problema.b. Prestar auxilio Inmediato en situaciones de urgencias y/o emergencias que requiera participacin del personal policial.c. Ejercer control sobre toda persona que concurre a la Comisara.d. Expedir copias certificadas y certificaciones de acuerdo a Ley.e. Ejecutar y poner en prctica permanentemente el Plan de Defensa y Seguridad.f. Controlar el buen uso de las comunicaciones, disponiendo el apoyo inmediato de las unidades mviles Policiales.g. Formular las cartas funcionales del personal Policial asignados en sus respectivas secciones y controlar su cumplimiento.h. Informar al Comisario de todas las novedades del servicio.i. Asesorar al Comisario en el rea de su responsabilidad.

2. FUNCIONES DE LAS SECCIONES.

A. SECCIN DE ATENCIN AL PBLICO Y SEGURIDAD. (1). Atender directa e inmediatamente al pblico que acude a la Comisara.(2). Disponer las constataciones policiales.(3). Controlar que el personal cumpla con los horarios establecidos.(4). Mantener al personal, instalaciones ambientes y enseres en optimas condiciones de presentacin.(5). Mantener permanentemente Informado al comisario sobre las novedades del servicio.(6). Ejecutar en forma permanente simulacros del Plan de Defensa y seguridad.(7). Coordinar y colaborar con los Jefes de los departamentos para el mejor cumplimiento de sus funciones. Empleando claves y cdigos actualizados.(8). Dirigir, controlar los servicios de seguridad del local, la custodia de personas detenidas y vehculos retenidos sujetos a investigacin Policial velando por su integridad fsica en forma permanente.(9). Impartir medidas de seguridad de las instalaciones, personal. Armamento y equipo, supervisando su cumplimiento.(10).Controlar, supervisar los servicios internos establecidos en la comisara.(11).Prestar auxilio inmediato en situaciones de urgencias y/o emergencias que requieran participacin del personal Policial.(12).Calificar los partes de ocurrencia de Calle formulados por el personal policial.(13). Ejercer control sobre toda persona que concurre a la Comisara.(14). Dar cumplimiento a las disposiciones.

B.SECCIN DE DENUNCIAS Y CERTIFICACIONES (1). Expedir copias certificadas y certificaciones de acuerdo a ley y reglamentos. (2). Recepcionar las denuncias que requieran atencin inmediata en la expedicin de las copias certificadas (perdida de documentos, celulares y similares).

C.SECCIN DE COMUNICACIONES.

(1). Mantener en buen estado de conservacin, uso y control de los equipos de Radio, Telfonos y dems elementos de comunicacin a su cargo. (2).Recepcionar y transcribir las ordenes y comunicaciones telefnicas, manteniendo informado al Comisario y al Oficial de Guardia, sin perjuicio de hacer conocer a los departamentos correspondientes.(3).Controlar la entrega y recepcin de los equipos de comunicacin a su cargo.(4). Recibir las llamadas de urgencia y emergencia, disponiendo en forma inmediata de las unidades mviles de la Comisara y/o solicitando apoyo de las unidades Policiales de Emergencia, as como de otras entidades (Serenazgo, Bomberos, etc.) , para atender los requerimientos del ciudadano, registrndolas para el control respectivo.(5). Verificar en forma permanente el cumplimiento de la cobertura de servicios policiales de acuerdo a la Hoja de Ruta, dependiendo del rea de patrullaje en la que esta ubicada en cada unidad mvil en la jurisdiccin, comunicando todas las novedades del servicio al Oficial de Guardia.(6)Mantener una permanente coordinacin radial con la central de Emergencias 105, Unidades Policiales de Emergencia y otras entidades de apoyo a la seguridad ciudadana.

3.RELACIONES.

a. DE DEPENDENCIAEl cargo de Jefe del Departamento de atencin al Pblico ser ejercido por un Oficial PNP o Suboficial Depende este Departamento es desempeado por un Sub Oficial. Depende orgnica, administrativa y funcionalmente del Comisario. b.DE AUTORIDAD.El jefe del Departamento de Atencin al Pblico ejerce autoridad sobre las secciones que constituyen su Departamento.

c.DE RESPONSABILIDAD.El Departamento de Atencin al Pblico es competente de las acciones y actividades relativas al trato al pblico de su inmediata atencin, as como de la seguridad de las instalaciones y correcta recepcin, difusin y atencin de las comunicaciones radiales y telefnicas

Las funciones de las Seccin de Atencin al Pblico y Seguridad, sern asumidas por el Oficial de Guardia.

d.DE COORDINACIN.Para el cumplimiento de su misin y funciones, Coordina, con los dems Departamentos de la Comisara y con las dependencias publicas, privadas policiales pertinentes.

D.DEPARTAMENTO DE PREVENCIN

1.FUNCIONES GENERALES a.Ejercer vigilancia en los puntos crticos de la jurisdiccin.b. Ejecutar patrullaje motorizado y a pie, para prevenir la comisin de los delitos, faltas y contravenciones.c. Proteger y ayudar a las personas, especialmente al nio y adolescente, a la mujer, al anciano y a las personas con discapacidad.d. Proporcionar informacin para apoyar las labores de investigacin policial de la Comisara.e. Atender los requerimientos de las autoridades judiciales, as como del Ministerio Publico y otras entidades del Estado.f. Brindar apoyo a las Direcciones Especializadas y Sub unidades Policiales que operan en la jurisdiccin, de conformidad a las Directivas vigentes. g.Promover la participacin ciudadana acorde con la ley de Seguridad Ciudadana y la poltica del Comando. h. Instruir diariamente al personal antes de salir a su faccin de servicio, proporcionndole informacin sobre las modalidades e incidencia delictiva en la jurisdiccin, requisitorias y otros para el mejor cumplimiento de la funcin. i.Coordinar con los distintos departamentos de la Comisara a fin de recibir los datos relativos al trabajo de estos para el mejor cumplimiento de su funcin. j.formular las cartas Funcionales del personal policial asignados en sus respectivas Secciones y controlar su cumplimiento.k.Asesorar al Comisario en el rea de su responsabilidad.

2.FUNCIONES DE LAS SECCIONES

A. SECCIN DE PATRULLAJE(1).Mantener permanente vigilancia mvil y al pie dentro de la jurisdiccin de la Comisara a fin de detectar, neutralizar y/o eliminar cualquier situacin de riesgo que atente contra la seguridad ciudadana.(2).Apoyar a las personas que soliciten ayuda policial. (3).Orientar a las personas en la solucin de sus problemas de la Policial. (4).Intervenir a las personas y/o vehculos sospechosos o asuntos de carcter policial que se produzca en su rea de vigilancia o patrullaje, de conformidad a los procedimientos operativos vigentes.(5).Prevenir la comisin de delitos, faltas, contravenciones y la y alteracin del Orden Publico en su jurisdiccin.(6).Comunicar al Oficial de Guardia por los medios mas rpidos todas las novedades del servicio, adoptando las medidas de Seguridad preliminar.(7)Apoyar el trabajo de las unidades policiales especializadas que operan en la jurisdiccin, as como el de otras, Instituciones externas (Serenazgo, Bomberos etc). (8)Apoyar el Trnsito Peatonal de escolares por inmediaciones de los Centros educativos y otros de acuerdo a las necesidades del Servicio.(9).Proporcionar informacin para apoyar en las investigaciones Policiales.

b. SECCIN DE PARTICIPACIN CIUDADANA.(1). Recepcionar y tramitar a los comandos respectivos, previa coordinacin, las quejas, reclamos y sugerencias que pudieran hacer la ciudadana y publico en general sobre los servicios policiales.(2). Planificar, coordinar y ejecutar actividades de acercamiento hacia el pblico externo con autorizacin del comisario.(3).Articular los mecanismos convenientes para lograr el apoyo de las autoridades y de la Poblacin organizada de la jurisdiccin en asuntos referentes a los servicios para la seguridad Ciudadana, en concordancia con las polticas de seguridad de la Ley de Seguridad Ciudadana.(4).Consolidar y mantener vigente la conformacin del comit cvico de cooperacin con la comisara.(5).Impulsar acciones de cooperacin de la comunidad a los programas de proyeccin social en coordinacin con los rganos rectores de participacin ciudadana (clubes de menores y amigos de la PNP. Programa colibr, etc).(6). Asesorar al Comisario en materia de su competencia.

c. SECCIN DE APOYO A LA JUSTICIA.(1).Atender a diferentes requerimientos de las autoridades Judiciales (embargos, Lanzamientos, capturas, notificaciones etc.(2).Tambin atender los requerimientos del Ministerio Pblico y otras entidades del estado.3. RELACIONES.

a. DE DEPENDENCIAEl Cargo de Jefe del Departamento de Prevencin Policial ser ejercido por un Oficial PNP o Suboficial Depende este Departamento es desempeado por un Sub Oficial. Depende orgnica, administrativa y funcionalmente del Comisario.

b.DE AUTORIDAD.El jefe del Departamento de Prevencin Policial ejerce autoridad sobre las secciones que constituyen su Departamento.

c.DE RESPONSABILIDAD.El Departamento de Prevencin policial es competente de las acciones y actividades de prevencin y patrullaje en el mbito o jurisdiccin de la comisara respectiva.

d.DE COORDINACIN.Para el cumplimiento de su misin y funciones, Coordina, con la Central de Emergencia, as como con otras instituciones (serenazgo, bomberos gra. Etc.).

E.DEPARTAMENTO DE PREVENCIN

1.GENERALES a.Planear dirigir, ejecutar y controlar las actividades de Investigacin policial por delitos e infracciones a la Ley Penal.b. Registrar las denuncias y ocurrencias policiales en la comisara de acuerdo a Ley.c. Practicar las Investigaciones por delitos y Faltas, y contravenciones contempladas en los cdigos y las Leyes especiales, dentro del marco de la Ley y el respeto irrestricto a los derechos Humanos, solicitando el apoyo de las unidades Especializadas de ser necesario.d.Practicar Investigaciones de Delitos Contra el Patrimonio, hasta por un monto de 10 UIT; pudiendo derivarlos, por la naturaleza del hecho a las Unidades Especializadas de conformidad a directivas vigentes. e.Formular los atestados partes e informes debidamente fundamentados y con suficiente valor probatorio en los plazos establecidos por Ley.f.Investigar la micro comercializacin y el uso indebido de Drogas de acuerdo a Ley, denunciando el hecho ante la autoridad correspondiente.g.Coordinar con las otras unidades orgnicas de la comisara, a fin de optimizar el cumplimiento de su misin.h.Realizar actividades de identificacin Policial en personas detenidas, denunciadas y otras.i.Realizar ITP; en el escenario de los hechos delictivos, solicitando la intervencin de la unidad especializada, cuando las circunstancias la requieran.j.Remitir a la DIRCRI-PNP. las pruebas o indicios que requieran estudios criminalisticos o e identificacin de acuerdo al procedimiento requerido (embalajes manipuleo, etc), y solicitar la pronta evacuacin de los peritajes sobre hechos investigados en su unidad.k.Formular las cartas funcionales del personal Policial asignados en sus respectivas secciones y controlar su cumplimiento.l.Cumplir otras funciones o tareas que le asigne el comisario.

2. FUNCIONES DE LAS SECCIONES.

A.SECCIN DE INVESTIGACIN DE DELITOS Y FALTAS, CONTRAVENCIONES Y GARANTAS.(1). Registrar las denuncias en los Libros, o en archivos magnticos, de acuerdo al Reglamento de documentacin Policial y dems disposiciones emitidas por el comando.(2)Practicar las Investigaciones por delitos, Contempladas en el cdigo Penal, y las Leyes Especiales dentro del marco de la Ley el Respeto irrestrictos de los DD.HH., as como de las Faltas, Contravenciones y Garantas.3).Practicar las investigaciones por delitos contra el Patrimonio por un monto equivalente a 10 UIT; pudiendo derivarlos por su naturaleza de los hechos a las Unidades Especializadas. (4).Formular los Atestados partes o informes, debidamente fundamentados y con suficiente valor probatorio, en los plazos establecidos por ley. (5).Realizar investigaciones Preliminares sobre organizaciones delictivas dedicadas al TID, Subversin, Micro comercializacin Uso indebido de Drogas y Contrabando derivando el caso a las UU.EE. (6).Realizar los informes de los hechos catalogados como contravenciones Policiales, Indicando el monto de las Multas de conformidad a la UIT, respectiva. (7).Investigaciones solicitadas por la autoridad Poltica para el otorgamiento de las garantas personales y posesorias conforme a la Constitucin Poltica del Per y normalidad vigente. B.SECCIN DE ACCIDENTES DE TRNSITO. (1). Registrar e investigar las denuncias por Accidentes de Trnsito de acuerdo a la normatividad legal y procedimientos vigentes.(2).Formular los atestados, partes e informes debidamente fundamentados y con suficiente valor probatorio, para su remisin a la autoridad Judicial pertinente, en los plazos establecidos por Ley.(3).Solicitar los exmenes y peritajes a los rganos competentes y UU.EE. DIAT para el esclarecimiento de los hechos., de acuerdo a disposiciones legales vigentes. (4).Efectuar el estudio con respecto a la incidencia de accidentes de trnsito a fin de proponer medidas para lograr su prevencin.

c. SECCIN DEL NIO Y DEL ADOLESCENTE Y LA FAMILIA.(1).Registrar e investigar las denuncias por infraccin a la Ley Penal que incurren los nios y/o adolescentes de acuerdo a la normalidad (2).Realizar las investigaciones por situacin irregular que rencuentran los nios y adolescentes(3).Registrar e investigar las denuncias por violencia Familiar.(4)Brindar las garantas a las vctimas de Violencia familiar a solicitud de las mismas.

3.RELACIONES.a. DE DEPENDENCIAEl Cargo de Jefe del Departamento de Investigaciones ejerce autoridad sobre las Secciones que se constituyen su departamento. b.DE AUTORIDAD.El jefe del Departamento de Investigaciones ejerce autoridad sobre las secciones que constituyen su Departamento.

c.DE RESPONSABILIDAD.Es responsable de los procesos de investigacin de los, delitos, faltas, contravenciones y Garantas contemplados en los cdigos y Leyes Especiales, que reproducen en el mbito o Jurisdiccin de la Comisara, respectiva y de las diligencias para el esclarecimiento de los mimos.

d.DE COORDINACIN.El departamento de Investigaciones para el cumplimiento de su misin y funciones, mantiene coordinacin con las direcciones del sistema de Investigaciones PNP., y dems rganos componentes de la Comisara.

CAPITULO IV

ASPECTOS DE SEGURIDAD

1. AMBITO JURISDICCIONAL

La circunscripcin policial de la Comisara de San Genaro, se encuentra enclavada y/o ubicada en el Sur Oeste de la provincia de Lima, distrito de Chorrillos, abarca la extensin territorial de 11 Km2, con una poblacin aproximada de 47,000 habitantes. Siendo su lmite jurisdiccional:

Por el Norte: Comisara de ChorrillosPor el Sur : Comisara de VillaPor el Este : Comisara de VillaPor el Oeste : Ocano Pacfico

2. DEMARCACION POR AVENIDAS:

POR EL NORTECerro Morro SolarPOR EL SUR Av. Alameda Sur.POR EL ESTEAv. Santa AnitaPOR EL OESTEOcano Pacfico (Playa La Chira)

3. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS AREAS INMEDIATAS

rea Personal Policial

Pese a contar con un reducido nmero de efectivos, se viene ejecutando en forma diaria Operativos Policiales, poniendo en Ejecucin las diferentes OO/OO, conforme a lo dispuesto por el Comando PNP, a fin de erradicar la delincuencia en toda sus modalidadesa. SS.JJ. y OO.PNP

- Mayores PNP : 01- Capitanes PNP : 02- Alfreces PNP : 03 Sub Total: 06

b. Personal Subalterno

- Sub Oficiales PNP : 38- Especialistas PNP : 03- EE. CC. : 00 Sub Total: 41

T O T A L: 47

MORAL Y DISCIPLINA

1. La moral policial del Personal de la Comisara de San Genaro, es el fundamento tico que orienta la actividad y comportamiento individual y colectivo de sus miembros e implica la observancia de los principios y normas de conducta establecidas, en su actividad institucional y social, mantenindose slida y fortalecida.

2. La disciplina policial se mantiene mediante la instruccin idnea, el mando justo, el buen ejemplo, la permanente disposicin y la oportuna Administracin de estmulos y sanciones.

3. El personal PNP de la Comisara tiene el pleno convencimiento que la disciplina y eficiencia del servicio policial, aseguran el goce de derechos y beneficios que elevan la moral y garantizan su desarrollo profesional.

4. Es imperativo a todos los conformantes de la Comisara de San Genaro, la practica de la moral, la tica y la disciplina policial para dignificar y enaltecer la profesin, prestigiar y desarrollar la institucin y permitir un eficiente servicio a la colectividad.4. ZONAS CRITICAS Condiciones Meteorolgicas

Su clima es variado, presentndose las estaciones de verano, otoo, invierno y primavera.2.7. rea Logsticaa. VehculosVehculos Mayores (Patrulleros)DELINCUENCIA COMUN

Robo y Hurto a Personas

Av. Principal / La Calle 04, 05 del A.H. San Genaro I, PARTE ALTA y PARTE BAJA referencia PARADERO RAMREZ, robo agravado a personas y hurto de especie en el horario de 18:00 a 22:00 Hrs.Av. Principal / La Calle 16, 18 del A.H. San Genaro I, robo y hurto de especie en el horario de 19:00 a 02:00 Hrs.Av. Principal / Calle 20, 22 del A.H. San Genaro I, robo y hurto en el horario de 18:00 a 22:00 Hrs.Av. Santa Anita Cdras. 05. 06; robo y hurto; en el horario de 19:00 a 23:00 Hrs. Av. Alameda Sur Cdras. 08, 09; robo y hurto de especie en los horarios de 20:00 a 23:00 Hrs.A.H. Vctor R. Haya De La Torre, hurto de especie en el horario de 18:00 a 23:00 Hrs.Asoc. Viv. Bello Horizonte - Asoc. Viv. Mrquez de Corpac y Villa Nicolasa, hurto de especie en los horarios de 19:00 a 23:00 Hrs.

Robo y Hurto de Vehculos

A.H. Virgen Del Morro, robo, das Mircoles y Sbado; en el horario de 21:0 a 02:00 Hrs.A.H. Villa Venturo (Estadio La Laguna), robo, das Martes y Sbado; en el horario de 21:0a 02:0 Hrs.Asoc. Viv. Los Inkas, robo, das Martes y Jueves en el horario de21:00 a 01:00 Hrs.Asoc. Viv. Villa Nicolasa, robo, das Martes y Viernes, en el horario de 21:00 a01:0 Hrs.

b. MICRO COMERCIALIZACION DE DROGAS

Av. Principal / Calle 17, inmediaciones de la Loza Deportiva, en la modalidad de micro-comercializacin y consumo, en los horarios de 20:00 a 02:00 Hrs.A.H. Integracin, a inmediaciones del lugar denominado Pozo de agua, en el en la modalidad de micro-comercializacin y consumo en los horarios de 20:00 a 02:00 Hrs.Asoc. Viv. ENATRU PERU, a inmediaciones de la Mz.F, en la modalidad de micro-comercializacin y consumo en el horario de 20;00 a 03;00 Hrs.Asoc. Viv. R.T.P. a inmediaciones de Sedapal, en la modalidad de micro-comercializacin y consumo en el horario de 20:00 a 02:00 Hrs.

c. PANDILLAJE

- A.H. San Genaro, fin de semana, en los horarios de 22:00 a 02:00 Hrs.A.H. Haya De La Torre, fin de semana, en los horarios de 22:00 a 02:00 Hrs.Asoc. Viv. Villa Nicolasa, paradero ENATRU, fin de semana en los horarios de 22:00 a 02:00 Hrs.

d. D/C/L/SEXUAL - VIOLACION

- Diversos puntos de la jurisdiccin.

Tipo de Servicio que se realiza en los puntos crticos antes mencionados

Patrullaje Motorizado

Se realiza mediante el empleo de DOS (02) vehculos mayores (patrulleros), asignndose una tripulacin de CUATRO (04) efectivos por da, para el efecto la Jurisdiccin ha sido dividida en cuadrantes, cada vehculo policial cuenta con su respectiva Hoja de Ruta, la que constantemente es actualizada de acuerdo a las necesidades.Patrullaje a PieEl servicio de Patrullaje a Pie es cubierto por (04) Sub Oficiales en turno de 24 x 24 Hrs., habiendo dficit depersonal policial para cubrir los puntos crticos de la Jurisdiccin.

Con la finalidad de controlar el accionar de la delincuencia comn se vienen ejecutando diferentes Planes y rdenes de Operaciones vigentes, incidindose en los puntos denominados crticos. Referente a los puntos crticos de Microcomercializacion y consumo de drogas y pandillaje, se ha tomado las medidas ms convenientes para la ejecucin intensiva de la Orden de Operaciones RETEN 2012, IMPACTO 2012, CORDILLERA BLANCA 2012, PANDILLAJE PERNICIOSO, MOTOS LINEALES, para detectar, ubicar, capturar a los infractores y erradicar ste ilcito penal.

Problemtica de Trnsito

En la jurisdiccin de la Comisara de San Genaro, no existe mayor problema en lo que respecta a congestin vehicular en las diversas Avenidas y Calles de la expresada.

COMUNICACIN

RADIO BASE MOTOROLA MACTRAX 01 (INOPERATIVA)RADIOS PORTATILES MTS-2000 02TELEFONO CELULAR 01- TELEFONO FIJO 025. SGURIDAD INTERNA - EQUIPOS INFORMATICOS

Se cuenta con ONCE (11) PC. Distribuidos en las diferentes secciones de esta Sub Unidad, con el 50% debidamente conectado al sistema de laRed Policial (Internet e Intranet) sistema de Denuncias computarizadas

2.8. Entidades Pblicas y Privadas de Mayor ImportanciaA. Entidades Pblicasa) Centro de Salud San Genarob) Institucin Educativa Virgen del Morroc) Institucin Educativa Reyes Rojosd) Institucin Educativa Juan Pablo IIe) Institucin Educativa Reyes Catlicosf) Institucin Educativa Los Incas

B. Entidades Privadas

a) Club Deportivo Cultural Limab) Centro Comercial PLAZA VEA

CAPITULO VIASPECTO TECNICO DE LAS PRCTICAS PRE-PROFECIONALES

Dentro de las actividades que realice en la comisara de San Genaro son:Patrullaje motorizado bajo el mando del Alfrez PNP ESPADIN RODRIGUEZ, Gerardo.Apoyo en la proteccin de la escena de crimen y posterior levantamiento de cadver bajo el mando del Alfrez PNP TORRES GRANEROS, HerbertDetencin de pandilleros, registro personal, bajo el mando del Capitn PNP PAPUICO PACHECO, Alberto Martin.Captura, registro personal, decomiso de droga a la persona de VALLEJO CABRERA, Carlos (A) el gringo; bajo el mando del Alfrez PNP TORRES GRANEROS, Herbert (ver anexos).Detencin a sujetos por libar en la va pblica, bajo el mando del Alfrez PNP ACASIETE FERNANDEZ, Diego (ver anexos)Capacitacin en el uso de los programas de SIDPOL, denuncias virtuales, Ficha RENIEC, SAT, entre otras.Elaboracin de partes, actas, toma de manifestaciones.

A continuacin tenemos un balance general de la Comisaria de San Genaro.1. LIMITACIONES O DIFICULTADESa. OperativasEsta Sub Unidad cuenta con un nmero menor de vehculos de Patrullaje Motorizado, motivo por lo cual el patrullaje no es ptimo en un 100%, no permitiendo realizar una eficiente labor policial y oportuna dentro de la jurisdiccin que es muy extensa. Asimismo por la falta de Efectivos Policiales de Patrullaje a Pie, no se puede cubrir todos los lugares crticos de la Jurisdiccin Policial, habindose efectuado patrullaje mvil, en la modalidad de rondas y tcticos, durante las 24 horas del da previamente establecidos de acuerdo a la Apreciacin de Situacin

b. AdministrativasEsta dependencia policial registra dficit de personal, pese a ello a fin de dar cumplimiento a los mltiples servicios policiales dispuestos por la Superioridad, como son los servicios en los eventos de trascendencia que se realizan en las entidades pblicas, organismos internacionales y en los principales Hoteles de la jurisdiccin, se dispone del mximo de efectivos con que cuenta esta Sub-Unidad, descuidando la labor preventiva y de seguridad.Que, el personal policial que se encarga de las notificaciones judiciales y de la documentacin que llega procedente del Ministerio Pblico, tiene que abocarse a dar cumplimiento en el trmino de ley a lo dispuesto por las autoridades judiciales, lo que conlleva a omitir en disponer a dichos efectivos en la prevencin del delito.

c. Otros.Falta de recursos logsticos acorde a la tecnologa actual, necesarios para la labor administrativa as como la asignacin de Equipos de Cmputo completos, fotocopiadoras, material informtico que requiere de un permanente mantenimiento tcnico.

2. LOGROS ALCANZADOS:Los logros alcanzados estn referidos a los siguientes aspectos: Documentacin policial, observando, analizando y formulando partes de ocurrencia, manifestaciones, actas, notas informativas, citaciones, oficios de peritaje y dosaje etlico, atestados y dems que el servicio lo requiera.Se aprendi las funciones del Servicio, revisando los documentos policiales, clasificando los accidentes de trnsito en accidentes con daos materiales, con lesiones leves, con lesiones graves (delitos culposos contra la vida el cuerpo y la salud), accidente de trnsito con muerte (delitos culposos contra la vida el cuerpo y la salud), accidentes fortuitos y casos especiales.Se aprendi los Mtodos y procedimientos policiales de prevencin, y Medidas de seguridad con los que cuenta la comisaria.La mstica de vocacin de servicio y conciencia de la labor policial que se percibe en esta CPNP San Genaro que es alimentada por el personal de suboficiales como del personal de oficiales en especial del seor comisario que con su liderazgo y visin institucionalista hace de esta dependencia un ejemplo para seguir.

CAPITULO IICONCLUSIONES La poblacin que habita en la jurisdiccin de la Comisara de San Genaro, proviene mayoritariamente de los departamentos andinos del pas, gran parte de los cuales habitan en AA.VV. y AA.HH. que carecen de servicios de agua y desage, y se aprovisionan de agua mediante la compra a los camiones cisternas. La mayora de la poblacin vive en pobreza y extrema pobreza, situacin que genera condiciones de violencia social. Existen algunos pequeos comerciantes sobre todo en la Av. Principal (entre las calles seis y diecisis) que generan puestos de trabajo, pero la gran mayora trabaja fuera de la jurisdiccin. La principal actividad econmica dentro de San Genaro es la informal, sobre todo en labores de comercio ambulatorio, construccin civil, recicladores, etc. y otro grupo se dedica al transporte pblico y actividades conexas.

Situacin que conlleva a la proliferacin de la accin delincuencial en todas sus modalidades, aprovechando la situacin social y econmica de la ciudadana, no descartndose adems, que los DD.TT. aprovechen esta coyuntura para cometer acciones sabo-terroristas, a fin de dejar notar su presencia a nivel nacional e internacional.

Se ejecutaron los diferentes P/O. Vigentes empleando el mximo personal y medios logsticos asignados a esta Comisara, con el fin de prevenir, neutralizar y/o contrarrestar el accionar delincuencial y terrorista en todas sus modalidades con resultados positivos, no habindose producido durante el ao 2011 ningn acto delincuencial o terrorista de gran trascendencia, dando lugar con ello, a elevar la confianza, seguridad y bienestar del vecindario.

De conformidad a Directivas de la DIREDUD-PNP-DGPNP. y disposiciones generales por el Comando Institucional, se han desarrollado las actividades acadmicas contemplados en el PLAN DE INSTRUCCIN NO ESCOLARIZADO 2011, permitiendo de esta manera capacitar al personal policial y lograr un ptimo desempeo de sus funciones asignadas en el pleno respeto irrestricto a los Derechos Humanos.

RECOMENDACIONES

Se incremente los efectivos policiales y medios logsticos, en forma proporcional y se renueve el parque automotor, para intensificar durante las 24 horas del da, los servicios de patrullaje motorizado y a pie. Que, las Unidades especializadas (DIRINCRI, DIRANDRO, DIRCOTE, DIRIN, DIROVE, SUAT, UDEX, DIRSEG, DIRSEVI), apoyen oportunamente en los eventos de gran magnitud y en la ejecucin de los P/O., de gran envergadura y connotacin, a fin de que el personal netamente policial de esta Comisara se aboque exclusivamente a la prevencin y seguridad de la Comunidad, propiedad pblica y privada, garantizando con ello el mayor bienestar y confianza de la ciudadana. En forma proporcional se capacite al personal policial en las diferentes especialidades y Cursos Institucionales a fin de lograr mayor eficacia en el desempeo de sus funciones que coadyuve a brindar un mejor servicio a la colectividad. La asignacin y/o dotacin oportuna de uniforme policial (Camisas, zapatos, polos, casaca, frazada, sbana, correaje y otros), por lo menos una vez al ao a todo el personal policial, a fin de que se encuentran correctamente uniformados, presentables en sus diferentes servicios y atencin al pblico que diariamente se realizan, as como el incremento de la dotacin de tiles de escritorio y aseo, se de el mantenimiento en forma permanente a los equipos de cmputo. Que, el Comando Institucional promueva la firma de convenios con entidades privadas, para homologar los emolumentos del personal policial que viene prestando servicio individualizado en sus horas libres o das de franco, toda vez que la remuneracin que vienen percibiendo en muchos casos, no est acorde a la situacin en que se vive. Se dote a las Comisaras de mayores recursos logsticos y una partida de funcionamiento y mantenimiento para ser administrados por el Comisario, a fin de evitar que el pblico usuario tenga siempre la sensacin de considerar a la institucin como menesterosa, pues es desconcertante observar que hay personas que se jactan de donadores o colaboradores cuando son intervenidos en alguna infraccin a la ley e incluso consideran haber adquirido algn tipo de indulgencia o inmunidad contra la accin policial. Los servicios policiales de ndole particular (estadios, frums, conciertos, etc.), deben ser remunerados a travs de tasas policiales, cuyos recursos deberan incrementar un fondo para mejorar los servicios de salud y bienestar del personal policial.

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA:

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS COMISARIA PNP SAN GENARO.MANUAL DE ORGANIZACIN Y FUNCIONES COMISARIA PNP SAN GENARO ENLACE http//www.pnp.gob.pe PLAN DE DEFENSA Y SEGURIDAD CAHUIDE-2012 COMISARIA PNP SAN GENARO

ANEXO