Patrones

61
Trazo del básico delantero de la blusa Para el trazo del básico delantero de la blusa seguimos las siguientes indicaciones: 1- Dibujar un rectángulo que tendrá como medidas 1/4 de contorno de busto x largo de talle delantero. Dentro de este rectángulo marcamos: 2-Ancho de espalda : Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/2 de la medida de ancho de espalda y marcamos el punto B. 3-Ancho de escote: Desde A hasta C medimos 1/6 de la medida de contorno de cuello. 4-Largo de escote: Desde el punto A hacia abajo medimos la misma medida de A-C + 2cm y colocamos la letra D(Línea azul) 5-Unimos con una curva ancho de escote con largo de escote. (C-D) 6-Caída de hombro: De la medida de 1/2 ancho de espalda punto B, hacia abajo medimos 1/2 de ancho de escote y marcamos E 7-Unimos E-C formando la Línea de hombro 8-De la medida de caída de hombro E hacia abajo trazamos una línea vertical recta que tendrá como medida la 1/2 de la medida de ancho de espalda más 1cm. Marcamos el punto F. Esta línea es la línea de sisa. 9-Donde finaliza ésta línea trazamos una línea horizontal que llamaremos línea de busto. Obseve como trazarla usando la escuadra. Es importante aprender a usar la escuadra. 10-Buscamos la mitad de la línea de sisa y entramos 2cms.,en ese punto colocamos la letra G. Por la línea de sisa y desde el puno F hacia arriba marcamos 3cm y colocamos la letra H. 11- Procedemos a unir los puntos: E-G con una línea recta. Y desde G pasamos por H y terminamos en la línea de busto con una línea curva.

description

patrones básico trazado de blusa

Transcript of Patrones

Trazo del bsico delantero de la blusaPara el trazo del bsico delantero de la blusa seguimos las siguientes indicaciones:1-Dibujar un rectngulo que tendr como medidas 1/4 de contorno de busto x largo de talle delantero. Dentro de este rectngulo marcamos:2-Ancho de espalda: Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/2 de la medida de ancho de espalda y marcamos el punto B.3-Ancho de escote:Desde A hasta C medimos 1/6 de la medida de contorno de cuello.

4-Largo de escote:Desde el punto A hacia abajo medimos la misma medida de A-C + 2cm y colocamos la letra D(Lnea azul)5-Unimos con una curva ancho de escote con largo de escote. (C-D)6-Cada de hombro:De la medida de 1/2 ancho de espalda punto B, hacia abajo medimos 1/2 de ancho de escote y marcamos E7-Unimos E-C formando laLnea de hombro8-De la medida de cada de hombroEhacia abajo trazamos una lnea vertical recta que tendr como medida la 1/2 de la medida de ancho de espalda ms 1cm. Marcamos el puntoF. Esta lnea es lalnea de sisa.9-Donde finaliza sta lnea trazamos una lnea horizontal que llamaremoslnea de busto. Obseve como trazarla usando la escuadra. Es importante aprender a usar la escuadra.10-Buscamos la mitad de la lnea de sisa y entramos 2cms.,en ese punto colocamos la letraG. Por la lnea de sisa y desde el punoFhacia arriba marcamos 3cm y colocamos la letra H.11- Procedemos a unir los puntos: E-G con una lnea recta. Y desde G pasamos por H y terminamos en la lnea de busto con una lnea curva.

12- En la lnea de cintura medimos 1/4 de medida de cintura ms 3cm. Se une la lnea de cintura con la lnea de busto y se forma la lnea de costado. Marcamos altura de busto desde el ancho de cuello hacia abajo y trazamos una lnea horizontal que es la lnea de altura de pinza o altura de busto. Todava nos faltan las pinzas. Esto lo explicaremos en la prxima entrada.

Correcin de sisaLa correccin de sisa que se hace enel bsico delantero de la blusa.Para que o porque?Simple, por el levantamiento que produce el busto en la boca de la sisa, dando la impresin que a usted le queda ancha la blusa en esta parte.Muchas blusas que venden en el comercio o que usted manda a hacer presentan este problema. Usted quiere solucionarlo cogindole a la blusa al costado, lo cual es imposible. Este problema no tiene solucin." Despus del ojo afuera no hay Santa Luca que valga".

Con la explicacin anterior deducimos que la parte de la espalda de la blusa no lleva correccin en la sisa y que las blusas de nias no se les hace correccin de sisa porque ellas no tienen busto. Tienen pecho.Si usted tiene poco busto o casi nada la correccin la puede hacer de 1/2 y 1/2 es decir una pinza de 1/2 cm de profundidad.Si tiene mucho busto lo ideal sera trabajar con un corte que salga de sisa pase por el busto hasta la cintura, para poder corregir en caso de que necesite entrar ms. Pero normalmente la pinza se hace de 1cm de profundidad.

TRAZO DE LA PINZA DE CORRECCINEs una pequea pinza de 1 2cm de ancho trazada en direccin de la altura y separacin de busto y que tiene de largo entre 6-7cm.Desde el punto G hacia abajo medimos 2cm y desde all hacia abajo procedemos a marcar la correccin que puede ser 1 2cm dependiendo de si su busto espequeo,normal o muy grande. Observe el dibujo.Trazo de las pinzas en la blusaAprenda como trazar las pinzas en el patrn o molde de su blusa o vestido.1-En la lnea de altura de busto procedemos a marcar del orillo hacia adentro la 1/2 de la medida de separacin de busto, (punto i)2-Desde este punto hacia abajo trazamos una lnea vertical hasta la cintura.(punto J) A cada lado de sta lnea medimos 1 1/2 cm. As se forma la pinza de cintura. Ustedes notarn que hay una pinza en el costado. Esta pinza se forma porque la medida del talle delantero es ms largo que la medida del talle de espalda. Esta diferencia puede ser 2,3,4,5 cm dependiendo del tamao del busto.A mayor medida de contorno de busto el talle delantero es mas largo. Tenemos que igualar costados, porque si no los igualamos al momento de unirlos veremos el costado delantero mas largo que el costado del patrn de espalda.3-Para trazar sta pinza nos vamos al costado y desde la lnea de altura de busto hacia abajo medimos 4cm(esta medida es estndar) luego de medir los 4cm aplicamos la diferencia entre la medida del largo de talle delantero y la medida de largo detalle de espalda.4-Unimos el punto donde midi los 4cm y el punto donde midi la diferencia de talles con lneas que mueren o finalizan en la separacin y altura de busto. As se forma la pinza de costado.LA pinza de costado es una pinzaAjustes en el escote de la blusa.Vamos a aprender correcciones en los patrones de ropa que podemos probar cuando la blusa que hicimos no nos queda perfecta.1-Le queda la blusa apretada o demasiado justa en el cuello.

Solucion: Bajar empezando por un cm al contorno del trazo de cuello, hasta que la sintamos confortable.Como hacerlo?Dibuje al rededor del escote delantero y espalda la nueva posicion del escote y luego corte.

2-La blusa le queda ancha en el cuello:Solucion: Subir la linea de costura en la base del cuello colocando un bies al contorno.Como hacerlo?Dibuje en el molde delantero y espalda la nueva posicion de la linea de escote. Recortar esta pieza al sesgo. Podemos utilizar una tira de sesgo de las que venden en los almacenes del mismo color de la tela o aprovechar y hacer contraste. En este caso colocaremos 1o 2cm menos del ancho del escote y ajustamos al coser.Tambien podemos usar cuellos resortados de los usados para sueter.

Parte trasera de la blusa paso a pasoSeguramente usted ha practicado tanto el bsico delantero de la blusa que lo puede hacer sin mirar la teora.Entonces es el momento de aprender el trazo posterior.1-Como en la parte delantera, hacemos un rectngulo que tendr como medidas 1/4 de busto por largo de talle de espalda.2-De A-B trazamos 1/2 de la medida de espalda(igual medida que el trazo del delantero).

3-Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/6 de contorno de cuello y colocamos el punto C(igual que el delantero).4-Desde el punto A hacia abajo medimos 2cm y colocamos el punto D (aqu ya es diferente.)5-Formamos el cuello uniendo punto D-C6-Trazamos la caida de hombro siguiendo el mismo procedimiento que en el delantero(me imagino que ya sabe como. Si no saberegrese a leer.)7-Igual que en el delantero.8-Igual que en el delantero.9-Igual que en el delantero.10-en la mitad de la sisa para colocar el puntoGsolo entramos 1cm11-Aqu procedemos igual que en el delantero.12- En este punto hay un cambio importante. Nos ubicamos en la lnea de cintura y desde el orillo del papel hacia adentro marcamos 2cm. Colocamos el puntoIy a partir de esta seal marcamos 1/4 de cintura mas 3cm puntoJ. Trazamos la lnea de costado uniendo con una lnea inclinada desde J hasta el final de la lnea u busto13-Desde el punto I hacia arriba en lnea inclinada trazamos la correccin de espalda.(ver dibujo)Esta correccin que hacemos tiene la misma funcin que la correccin que hacemos en la falda: Hacer que la blusa siga la curva del cuerpo.14-Trazamos la pinza buscando la mitad entre el punto I_J colocamos el punto K.A cada lado de K marcamos 1,5cm. Trazamos la pinza y nos queda hacer los aumentos para costuras igual que en el delantero. Siga la secuencia y observe los dibujos.

Que hacer antes de cortar el molde de la blusaEn varias ocasiones anteriormente les he dicho que no basta con seguir los pasos para hacer un buen patrn. Tambin hay quesaberlo cortar, pasarlo a la tela, coser y sobre todo tomar las medidas correctamente.Despus de trazar el patrnbsico delanteroytrasero de la blusa, (que es el que usted va a utilizar para hacer los posteriores desarrollos de moda), procedemos a cortarlo.

Este patrn no le vamos a dejar pestaas ya que solo lo utilizaremos para sacar otros ms avanzados.Si observa bien los dibujos y sigue las indicaciones seguramente estar haciendo un buen trabajo.Pero si desea cortar y coser una blusa bsica tome este patrn ya cortado y pselo a un nuevo papel y haga aumentos de 1cm en hombros, sisa, costado, cintura, en el delantero y en el molde de bsico de espalda adems de los aumentos anteriores agregue 2cm en el centro del molde para corredera o botones.Parte delantera- Cerramos definitivamente la pinza de sisa. Que quiere decir definitivamente? que a diferencia de la pinza de costado y de cintura, esta pinza usted no la volver a abrir. Cuando usted realice el nuevo patrn le saldr con la sisa corregida.- La pinza de costado y cintura la cierra pero solo mientras corta el molde.(Estoy explicndole sobre cortar el molde de papel.Recuerde que usted traza el molde y luego tiene que recortarlo y luego colocarlo en la tela)- Coloque los signos que ayudaran en el corte y confeccin del patrn. Por ejemplo el signo al hilo de la tela, el signo que nos indica cortar sobre el doblez de la tela.Marque el molde con su nombre, las medidas que utiliz para hacerlo y siga haciendo bsicos con diferentes medidas hasta que aprenda el trazo sin mirar las lecciones. En la prxima aprenderemos utilizando este patrn como desarrollar modas de blusas.As debe quedar el molde delantero en el papel antes de pasarlo a la tela.EspaldaCon el molde parte trasera de la blusa hacemos lo mismo que con el delantero:- Cerramos la pinza de cintura mientras cortamos el molde- Hacemos aumentos en lnea de hombro 1cm, lnea de costado 2cm, lnea de cintura 1cm y en el centro del molde hacemos aumentos de 2cm para colocar zipper o botn.- Colocamos los signos que ayudan a una buena posicin del patrn sobre la tela.- Cortamos el patrn y nos debe quedar como est en el dibujo.

Recuerde dar los mismos aumentos para costuras tanto para el molde delantero como para el trasero. Si usted aumenta 1cm al costado en el delantero debe aumentar 1cm en el costado trasero.- Tambin recuerde que si usted traza un patrn y su deseo es dejarlo como gua para desarrollar modas no debe hacerle aumentos para costura.Trazo de vistas de escote y sisaLas vistas sirven para pulir y reforzar los orillos o bordes de una prenda. Llevan la misma forma de la parte donde se van a colocar. Aprenda como sacar las vistas para la blusa o corpio.

Trazo de la vista de escote1-Aliste un pedazo de papel que tenga 15cm X 15cm.

2-Coloque el molde de la espalda de la blusa sobre el papel como lo muestra el dibujo.

3-Asegure el molde al papel con alfileres y dibuje el contorno de escote y hombro sobre el papel que est debajo.

4-Retire los alfileres y el molde.

5-En el papel que dibujo la vista mida el ancho de la misma (5 cm) en toda la curva del escote.

6-Marque el centro del molde y el hombro para que no tenga confuciones a la hora de cortar y coser. Tambin la seal "hilo de la tela"

7-Corte sin dejar pestaas.

Trazo de la vista de sisa

1-Aliste un papel de 30 cm de largo X 20 cm de ancho.

2-Ubique el molde como lo muestra el dibujo.

3-Siga los pasos 3,4,5,6,7 deescote y listoTema

Traslados de pinzas: IntroduccinVamos a jugar con las pinzas para desarrollar modas que se adapten a la figura. No la figura que se adapte a la moda. Pero antes me gustara hacer un repaso general de algunos detalles:Tenemos el bsico con la correccin de sisa cerrada. Es decir usted traz el bsico delantero, cerr la pinza de sisa, la sujet con cinta o con alfiler y pas el molde a otro papel o cartulina. Si usted lo hizo as est bien. El nuevo molde solo tiene pinza de costado y pinza de cintura. Debe tener todas las lneas de busto, altura de busto y pinzas trazadas.Los traslados de pinza no es otra cosa que quitar una pinza de un lado y colocarla en otro.Usted puede trasladar la pinza de costado y dejar la de cintura, puede trasladar la de cintura y dejar la de costado o puede trasladar las dos pinzas a otro lugar.

Los traslados de pinza se usan para hacer drapeados, para eliminar pinzas, para desarrollar infinitas modas.Tambin siga las instrucciones para aprender a cerrar bien las pinzas.En el dibujo puede observar hacia todos los lugares de una blusa que usted puede trasladar una pinza. Haga un molde igual y guardelo como referencia.

TRAZO DE LA PINZA DE CORRECCIN DE SISA: Repito este paso para que rectifique y no cometa errores. La pinza de correccin de sisa no se traza en el centro de la sisa, no se traza del centro de sisa para arriba. Si lo hizo as est mal ubicada.Del centro de sisa delantero hacia abajo mida 2cm y de ste punto hacia abajo mida los 1.5 2cm de ancho de pinza. El largo de la pinza es de 7-8cm y la ubica en direccin a la altura y separacin de busto.

APRENDA A CERRAR PINZAS: Si usted no sabe cerrar una pinza, aprenda, ya que cuando una pinza est mal cerrada hace ms mal que bien.1-La pinza est formada por tres lneas que terminan en un mismo punto. Una central y dos a los costados.2-Las distancias entre las lneas de costado y la del centro TIENEN que ser iguales.3-Quiebre cada lnea primero, guindose por el trazo que hizo. Utilice la ua. Que no pase el doblez del vrtice de la pinza(punto donde se encuentran las tres lneas).4-Cuando tenga quebrada las tres lneas, le ser mucho ms fcil cerrarla. Y le quedar perfecta la presentacin del patrn.Traslado de pinza No.1Los traslados de pinza debemos hacerlos utilizando el patrn de corpio sin aumento para costuras.Ya usted tiene trazado el bsico delantero de la blusa. Observa que tiene 2 pinzas. Pero seguramente no desea hacer una blusa o vestido con 2 pinzas encontradas.Pero no hay problemas usted con su molde puede hacer maravillas.Ya usted debe saber que hace esa pinza all. Si no lo sabe regrese y practique.

1-Ubiquese en la lnea de cintura con lnea de costado.2-Por la lnea de costado y de la l[inea de cintura hacia arriba marque el ancho de la pinza de costado o lo que es lo mismo, la diferencia que usted tiene en medidas entre el talle delantero y el talle de espalda y haga una seal.3- Desde este punto o seal trace una semicurva hacia el centro de la pinza de cintura y listo.Ahora, si desea haga los aumentos para costuras como expliqu anteriormente..4- En este traslado no cerramos la pinza, simplemente queda eliminada al quitar su valor en el costado.NOTA: Esta correccin se puede hacer en diferencias de talles desde 1-3cms.

Traslado de pinza No.2Seguimos con el traslado de pinza No.2Recuerden que estamos tratando de eliminar la pinza de costado. Ya explicamos como hacerlo en eltraslado No.1y ahora explicaremos otras dos maneras de eliminarla.En este caso vamos a traspasarla para la sisa.

Hay dos puntos donde podemos colocarla y desarrollar 2 diferentes modelos de blusas.En este traslado vamos a desarrollar elcorte princesa. Es un corte que va desde la sisa pasa por el busto y sigue hasta el largo de blusa o vestido.Con este corte eliminamos la pinza de costado y podemos dar armona a la prenda. El corte princesa en la sisa lo desarrollaremos de dos maneras diferentes. Observe los dibujos:1-Nos ubicamos en la sisa punto G, ( si usted no sabe donde est el punto G en el bsico de la blusa regrese al patron y estudielo) bajamos dos centmetros y desde este punto trazamos una lnea semicurva hasta altura y separacin de busto; lugar donde termina la pinza de cintura.2-Procedemos a separar las piezas cortando desde la sisa y siguiendo la curva y los lados de la pinza hasta la cintura (lnea azul en el dibujo). Cerramos pinza de costado definitivamente.3-Hacemos aumentos de 1cm para costura en las piezas al contorno.

Seguimos con otro corte en la sisa pero ahora lo trazaremos desde el punto E.LLevamos desde el punto E la lnea hasta altura y separacin de busto y seguimos hasta la cintura. Procedemos de igual manera, con los mismos pasos que en el procedimiento anterior.Los digujos explican como trazar, como separar las piezas y como queda el patrn despus de cortado. No se preocupe si en los costados se ven los moldes ms largos que el centro del patrn. Al momento de coserlo las piezas se embonan y forman la bolsa donde va el busto dando una bonita apariencia.Observeque el trazo lo puede hacer desde el centro de la lnea de hombro o desde donde termina la lnea de hombroTraslado de pinza No.3Seguimos con los traslados de pinzas en la blusa femenina. En este paso moveremos la pinza a dos diferentes lugares del cuello, dando dos modelos diferentes:Veamos el dibujo:1-En la esquina entre el nacimiento del escote y lnea de hombro como lo pueden ver paso a paso en los dibujos.

2-Otro lugar es 4cm arriba del escote midiendo estos 4cm por la curva del escote desde el centro del patrn o molde hacia arriba. Observe como queda:

Practique los traslados y est pendiente a las modas quedesarrollaremos con cada uno de ellos.Traslado de pinza No.4Estamos viendo los 8 traslados de pinza que podemos trazar en un bsico de blusa.Estos traslados son muy utiles a la hora de desarrollar modas, crear drapeados, fruncidos y estilizar la figura.Cuando terminemos estos traslados entonces empezaremos a desarrollar modelos utilizando cada uno para que les quede mas claro como aplicarlos. Es importante practicar todo el proceso.Para que los tengan como referencia tracen 8 bsicos delanteros de blusa con correccin de sisa y en cada uno de ellos hagan un traslado. Guardenlos y en el momento que empiecen a desarrollar modas veran lo utiles que son.

Seguimos con eltraslado de pinza No.4:Con este traslado como con los anteriores podemos aplicarlos de diferentes maneras. Mucho me preguntan como hacer el fruncido o drapeado en el busto. Esta es la respuesta: Trasladando la pinzade costado al lugar que le indicar.

Que cree que podemos hacer para aumentar la cantidad de drapeado en este modelo? No dude en dejar la idea en el blog del costurero. Vamos a ver quin acierta. Mas adelante colocar modelos de blusas y como desarrollarlos usando estos conocimientos.

Traslado de pinza 5Estamos ya casi finalizando los traslados de pinza. Hago la aclaracin, no estamos desarrollando modas. Estamos conociendo los lugares ms comunes donde podemos trasladar la pinza de costado y cintura.Trasladar es quitar de un lado para colocar en otro. Es decir la pinza no se elimina(Excepto en el paso No.1).Estar colocando modelos de blusas y vestidos y cual traslado de pinza aplicaremos. El traslado de pinza 5 lo ubicaremos al final del centro del molde con lnea de cintura observen el modelo y desarrollenlo en papel.Ya les indiqu que realicen 8 bsicos delanteros con correccin de sisa en papel doble y en cada uno de ellos desarrollen los traslados.

Traslado de pinza No.6Seguimos aprendiendo formas de desarrollar modas femeninas. Con este traslado movemos la pinza de costado hacia la cintura. Para esto cerramos la pinza de costado y cortamos por la lnea central de la pinza de cintura. Entonces nos queda la blusa solo con una sola pinza.

Veamos los dibujos y practique el trazo.

Traslado de pinza No.7Con el traslado de la pinza 7 hacemos fruncidos o drapeados en el costado inferior de la blusa.Veamos los dibujos. Si usted ha practicado los 6 traslados de pinza no necesitar mayores explicaciones para entender este. Espero que se sientan satisfechas con lo aprendido y practiquen. En los dibujos se ve fcil pero es mejor practicar.

Les informo tambin que ya estn arreglados todos los enlaces para el trazo del bsico de la blusa los encuentran en la siguiente direccin:Bsico de la blusa

Para recordar: Trazamos una lnea donde deseamos trasladar la pinza. En este caso la lnea verde, cerramos la pinza que deseamos trasladar y cortamos por la lnea donde deseamos hacer el drapeado, fruncido o copa.

Traslado de pinza No.8Este es el ltimo traslado que aprenderemos. El prximo paso es tomar un modelo de blusa o vestido y trabajar cada traslado de pinza. Como ya han practicado como hacer los diferentes traslados entonces hacer este no necesita explicacin ya que el procedimiento es igual que los anteriores observe el dibujo.

PRACTICALes aconsejo que hagan 8 bsicos delanteros de blusa y en cada uno de ellos hagan los traslados siguiendo las indicaciones. Esto les va a servir despues cuando empiecen a trabajar con ellos. Solo los montan en otro papel y desarrollan la moda.Parte posterior de la blusa paso a pasoSeguramente usted ha practicado tanto el bsico delantero de la blusa que lo puede hacer sin mirar la teora.Entonces es el momento de aprender el trazo posterior.1-Como en la parte delantera, hacemos un rectngulo que tendr como medidas 1/4 de busto por largo de talle de espalda.2-De A-B trazamos 1/2 de la medida de espalda(igual medida que el trazo del delantero).

3-Desde el punto A hacia la derecha medimos 1/6 de contorno de cuello y colocamos el punto C(igual que el delantero).4-Desde el punto A hacia abajo medimos 2cm y colocamos el punto D (aqu ya es diferente.)5-Formamos el cuello uniendo punto D-C6-Trazamos la caida de hombro siguiendo el mismo procedimiento que en el delantero(me imagino que ya sabe como. Si no saberegrese a leer.)7-Igual que en el delantero.8-Igual que en el delantero.9-Igual que en el delantero.10-en la mitad de la sisa para colocar el puntoGsolo entramos 1cm11-Aqu procedemos igual que en el delantero.12- En este punto hay un cambio importante. Nos ubicamos en la lnea de cintura y desde el orillo del papel hacia adentro marcamos 2cm. Colocamos el puntoIy a partir de esta seal marcamos 1/4 de cintura mas 3cm puntoJ. Trazamos la lnea de costado uniendo con una lnea inclinada desde J hasta el final de la lnea u busto13-Desde el punto I hacia arriba en lnea inclinada trazamos la correccin de espalda.(ver dibujo)Esta correccin que hacemos tiene la misma funcin que la correccin que hacemos en la falda: Hacer que la blusa siga la curva del cuerpo.14-Trazamos la pinza buscando la mitad entre el punto I_J colocamos el punto K.A cada lado de K marcamos 1,5cm. Trazamos la pinza y nos queda hacer los aumentos para costuras igual que en el delantero. Siga la secuencia y observe los dibujos.

Que hacer antes de cortar el molde de la blusaEn varias ocasiones anteriormente les he dicho que no basta con seguir los pasos para hacer un buen patrn. Tambin hay quesaberlo cortar, pasarlo a la tela, coser y sobre todo tomar las medidas correctamente.Despus de trazar el patrnbsico delanteroytrasero de la blusa, (que es el que usted va a utilizar para hacer los posteriores desarrollos de moda), procedemos a cortarlo.

Este patrn no le vamos a dejar pestaas ya que solo lo utilizaremos para sacar otros ms avanzados.Si observa bien los dibujos y sigue las indicaciones seguramente estar haciendo un buen trabajo.Pero si desea cortar y coser una blusa bsica tome este patrn ya cortado y pselo a un nuevo papel y haga aumentos de 1cm en hombros, sisa, costado, cintura, en el delantero y en el molde de bsico de espalda adems de los aumentos anteriores agregue 2cm en el centro del molde para corredera o botones.Parte delantera- Cerramos definitivamente la pinza de sisa. Que quiere decir definitivamente? que a diferencia de la pinza de costado y de cintura, esta pinza usted no la volver a abrir. Cuando usted realice el nuevo patrn le saldr con la sisa corregida.- La pinza de costado y cintura la cierra pero solo mientras corta el molde.(Estoy explicndole sobre cortar el molde de papel.Recuerde que usted traza el molde y luego tiene que recortarlo y luego colocarlo en la tela)- Coloque los signos que ayudaran en el corte y confeccin del patrn. Por ejemplo el signo al hilo de la tela, el signo que nos indica cortar sobre el doblez de la tela.Marque el molde con su nombre, las medidas que utiliz para hacerlo y siga haciendo bsicos con diferentes medidas hasta que aprenda el trazo sin mirar las lecciones. En la prxima aprenderemos utilizando este patrn como desarrollar modas de blusas.As debe quedar el molde delantero en el papel antes de pasarlo a la tela.EspaldaCon el molde parte trasera de la blusa hacemos lo mismo que con el delantero:- Cerramos la pinza de cintura mientras cortamos el molde- Hacemos aumentos en lnea de hombro 1cm, lnea de costado 2cm, lnea de cintura 1cm y en el centro del molde hacemos aumentos de 2cm para colocar zipper o botn.- Colocamos los signos que ayudan a una buena posicin del patrn sobre la tela.- Cortamos el patrn y nos debe quedar como est en el dibujo.

Recuerde dar los mismos aumentos para costuras tanto para el molde delantero como para el trasero. Si usted aumenta 1cm al costado en el delantero debe aumentar 1cm en el costado trasero.- Tambin recuerde que si usted traza un patrn y su deseo es dejarlo como gua para desarrollar modas no debe hacerle aumentos para costura.Trazo de vistas de escote y sisaLas vistas sirven para pulir y reforzar los orillos o bordes de una prenda. Llevan la misma forma de la parte donde se van a colocar. Aprenda como sacar las vistas para la blusa o corpio.

Trazo de la vista de escote1-Aliste un pedazo de papel que tenga 15cm X 15cm.

2-Coloque el molde de la espalda de la blusa sobre el papel como lo muestra el dibujo.

3-Asegure el molde al papel con alfileres y dibuje el contorno de escote y hombro sobre el papel que est debajo.

4-Retire los alfileres y el molde.

5-En el papel que dibujo la vista mida el ancho de la misma (5 cm) en toda la curva del escote.

6-Marque el centro del molde y el hombro para que no tenga confuciones a la hora de cortar y coser. Tambin la seal "hilo de la tela"

7-Corte sin dejar pestaas.

Trazo de la vista de sisa

1-Aliste un papel de 30 cm de largo X 20 cm de ancho.

2-Ubique el molde como lo muestra el dibujo.

3-Siga los pasos 3,4,5,6,7 deescote y listoTema

Escote en VPara trazar un escote a excepcin del modelo ojal, debemos tomar una medida adicional, que sirve para determinar la profundidad deseada del mismo.

Profundidad de escote:Para tomar sta medida colocamos el metro en el hoyo del cuello y lo llevamos en direccin recta hasta el sitio donde queremos que nos quede el escote. ver dibujo.

Tambin debemos tener en cuenta el ancho del hombro, que vara segn el modelo. No olvidar que la misma medida que aplica en el hombro de la parte delantera la debe aplicar en el hombro de la parte trasera. De lo contrario los hombros quedaran desiguales. ver dibujo

El escote en V le favorece mucho a las gorditas porque hace ver la figura un poco ms delgada. Sigamos los pasos como se muestran en los dibujos.1-Entramos 1cm en el ancho de escote y desde donde finaliza el largo del escote bsico hacia abajo medimos la profundidad de escote. Unimos los puntos con una lnea suave.2-Trazamos la pinza correctiva en direccin de la altura y separacin de busto con una profundidad de 1/2 cm y un largo aprox. 6cms. Para sto medimos desde el final del escote hacia arriba 3cms. siguiendo la lnea trazada anteriormente, trazamos la pinza.3-Cerramos la pinza correctiva y la aseguramos con cinta adhesiva y corregimos la desigualdad en la linea inclinada. cortamos el molde y listo.El escote usted puede hacerlo totalmente recto o un poco curvo hacia adentro o hacia afuera.Este escote se presta para muchas modas. Usted puede realizarlo solo en la parte delantera. Puede hacerlo al frente y a la espalda o puede hacerlo solo en la parte de la espalda.

Si es primera vez que entra al blog puede encontrar todas las lecciones relacionadas con la blusa en el link ubicado en la parte derecha.

El escote redondoLeccin No.13Este es uno de los escotes ms comunes. Recomendado para personas delgadas, porque hace ver la figura un poco ms gordita. La profundidad del escote depende del modelo o gusto de la persona. Utilice los moldes bsicos para trazarlo y practicarlo. Sigamos los siguientes pasos:

1-Del largo de escote hacia abajo medimos la profundidad de escote deseada (Tomar la medida segn se ha explicado en las lecciones anteriores).2-Por la lnea del hombro de la sisa hacia adentro medimos 4 1/2cms (Puede variar de acuerdo al modelo).3-Colocamos la plantilla y unimos los puntos, hacemos correccin de escote.4-Cortamos y listo.

ESCOTE REDONDO EN LA ESPALDA Puede hacerlo de igual profundidad o ms subido. Eso depende de su gusto o del modelo a seguir.

OJO: SIEMPRE COMPARE EN LOS PATRONES TERMINADOS LA MEDIDA DEL HOMBRO DELANTERO, CON LA MEDIDA DEL HOMBRO TRASERO. RECUERDE QUE DEBEN SER IGUALES. Dibujos para mayor claridad.

Leccin No.12

Para realizar ste escote procedemos como en el escote en V, tomando la medida de profundidad de escote y seguimos los siguientes pasos:1-Desde el ancho de escote por la lnea de hombro medimos 6cm y colocamos una seal.2-Ahora desde el largo de escote hacia abajo medimos la profundidad de escote deseada y marcamos una seal.3-Utilizando la escuadra y como se muestra en el dibujo trazamos una lnea de 13cm.(dependiendo de su gusto o la moda) Esta ser la lnea del escote.4-Sobre sta lnea de escote marcamos la 1/2 de separacin de busto y unimos ste punto con la marca que tenemos en la lnea de hombro. As queda formado el escote cuadrado.5-Procedemos a hacer la pinza correctiva ubicndola en la mitad de la lnea del escote como se explic en las anteriores lecciones.6-Cerramos la pinza y cortamos.

TRAZAR EL ESCOTE EN LA ESPALDASe procede de la misma manera que para el escote delantero pero SIN PINZA CORRECTIVA.

OJO: las PINZAS CORRECTIVAS SE CIERRAN DEFINITIVAMENTE. EL ESCOTE DE LA ESPALDA NO LLEVA PINZA CORRECTIVA.

El escote ojal.LECCION No.9 de la blusa.Podemos hacer un mismo trazo de blusa y solo cambiarle el escote para hacerla diferente.Encontramos blusas con escote redondo, ojal, en V, cuadrado, asimtricos y todos los que usted desee disear.Empecemos por el escote ojal o bandeja.Este escote d elegancia a la blusa, disimula un busto prominente, es fcil de trazar y de confeccionar. Como es un escote que no d abertura a la blusa se debe cortar en telas licradas o de algodn. Si tiene una tela que no es de algodn ni licrada puede trazar la blusa al sesgo.En los dibujos pueden encontrar las explicaciones bien claras.Podemos darnos cuenta la correccin que lleva. Esa pinza la hacemos de 1cm de profundidad. Es decir medio cm a cada lado. Si no le hacen la correccin el escote no quedar sentado.

Ver paso a paso como se traza el escote

Escote drapeadoPara hacer una blusa con cuello drapeado, muy usada en estos das primero elaboramos el bsico con cuello bandeja o cuello ojal.(Ver en archivos anteriores). Desde la lnea de centro sobre la lnea de escote medimos 4cms. Hacemos una seal. Esta seal indica el lugar donde vamos a trasladar las pinzas.Trace una lnea desde la seal que hizo hasta el punto de altura y separacin de busto. Cortamos por la lnea, cerramos pinza de costado y pinza de cintura, las aseguramos con alfileres y notarn que se forma una abertura. Esto indica que se produjo el traslado de las pinzas al escote.Vemos cuellos drapeados de diferentes largos. Algunos hasta la altura de busto y otros que llegan hasta ms abajo en ocasiones hasta la cintura. Con el traslado de pinzas el drapeado nos llega hasta la altura de busto pero usted puede modificar el largo hasta donde quiera. Entre ms abra el escote ms largo queda y ms drapeado.Damos el largo deseado de la blusa. Tenga en cuenta la medida de cadera y si lo desea puede hasta hacer un vestido.

Al cortar el molde debe colocarlo sobre tela doble al sesgo para ms elongacin, ya que como ustedes saben sta blusa no lleva botones ni correderas. Puede hacer una blusa en este estilo,sin mangas o con mangas.El material textil recomendado son telas con suficiente elongacin.

Teora del trazo delantero y espalda del Escote ojal .LECCION No.10

En el post anterior el dibujo es claro en cuanto al trazo del escote ojal en el delantero de la blusa pero no est de ms algunas aclaraciones:

1- Como van a aprender diferentes trazos de escotes, trazar para cada escote un bsico es una idea muy buena ya que as practican el trazo bsico de la blusa y les queda de modelo para cuando ms adelante vayan a desarrollar una moda.

2-Tambin es buena idea hacerse a varios folders y clasificarlos segn los patrones que realice: Un folder con los patrones bsicos de falda, blusa, pantaln. Otro folder con el trazo de escotes etc. De sta forma tendr orden y facilita el trabajo.

3-La pinza correctiva del escote tiene un largo aprox. de 6cm dirigida siempre hacia la altura y separacin de busto.

4- Esto es muy importante antes de cortar el escote hay que cerrar la pinza correctiva, asegurarla con alfileres o pegarla con cinta adhesiva. Al cerrar la pinza se produce una ligera curva o desnivel en el trazo hecho, usted simplemente corrige el trazo que quede parejo.OJO: Si usted olvida cerrar la pinza correctiva antes de cortar, el escote no quedar sentado al colocarse la blusa.

TRAZO DEL ESCOTE OJAL PARTE TRASERA: Si se gua por el dibujo no tendr problemas.El escote ojal en la parte de la espaldanolleva pinza correctiva.La medida del hombro tiene que ser igual tanto en el delantero como en la espalda.

Telas con elongacinLas telas con elongacin o telas strech son textiles que tienen la particularidad de estirarse, ajustarse al cuerpo, dar libertad de movimiento y comodidad. Esta cualidad la tienen las telas elaboradas en tejido de punto y las que en su fabricacin se mezclan con filamentos de spandex o elastano.

Un ejemplo de tejido de punto es el jersey y un ejemplo de tela que tiene elastano son las telas strech. Pero una preguntan que se hacen muchas es como trazo los patrones cuando voy a utilizar telas con elongacin?

Dependiendo del grado que estiren y la direccin en que lo hacen; si es solo a lo ancho o tambin a lo largo, se modifica y se acomoda el patrn en la tela.Si la tela estira en ambas direcciones usaremos el lado que ms estira para los contornos.Solo se disminuyen los contornos,los largos se respetan.Una forma prctica y muy cierta es:1Multiplicar la medida de los contornos(contorno de busto, pecho, cadera, cintura, cuello) por 0.8 cuando la tela estira mucho como es el caso de las lycras, telas para camisetas etc.2- Multiplicar los contornos por 0.9 cuando estire medianamente y3- Multiplicar por 0.95 cuando estira poco.Si la tela estira en ambos sentidos, entonces haremos el mismo ejercicio anterior con los largos.Pero solo si la elongacin es mucha.Si usamos telas que tengan fibras naturales como el algodn es mejor lavar la tela antes de cortarla para que encoja.Explico con un ejemplo:Tengo una tela queestira bastanteeso quiere decir que utilizar la medida 0.8. Entonces voy a trazar una blusa. Como tengo que disminuir es a lo ancho, trabajo con todas las medidas que se marcan en forma horizontal.Ej: busto 90 x 0.8 = 72Cintura. 60 x 0.8= 48Espalda 36 x 0.8= 28.8 entonces redondeamos a 29La telaestira poco:Busto 90 x 0.95= 85,5Cintura 60 x 0.95 = 57Espalda 36 x 0.95= 34,2 aqu redondeamos a 34

Esto explica lo que les haba respondido en algunos mensajes cuando me preguntaban como hacan para cortar una falda o un pantaln en tela strech y yo les responda que hicieran el molde normal y no hicieran aumentos para costuras a lo ancho, porque la mayora de los linos strech tienen poca elongacin y puede trabajarlos perfectamente de esta manera.Entonces trazamos los moldes utilizando estas medidas y los marcamos con las medidas y recalcando que solo para usar en telas strech.Descuentos por elongacin IIYa antes les habia explicado como hacerdescuentos a las medidas para trazar los moldesen telas strech.

Antes de proseguir con el trazo de los moldes de corsetera y lencera es importante que aprenda a hacer los descuentos necesarios para el textl que usar.Ahora vamos a ver otra tcnica para trabajar el elastano. Si usted no sabe que esel elastanopor favor lea antes de seguir. Es importante que usted aprenda bastante de telas. No se quede con coser nada ms.

Como ya ley y sabe que es spandex o elastano entonces le explicar la tabla siguiente:

Los descuentos que se hacen a las medidas son diferentes de acuerdo a la tela que utilice.Esta tabla es solo para spandex, elastano trabajado en tejido de punto.

MEDIDA TOTAL DE CONTORNO DE BUSTOPara corpios descontaremos a la medida total el 25%Para camiseta descontaremos el 20%Para malla el 16%

MEDIDA TOTAL DEL CONTORNO DE CADERAPara pantys descontaremos 30%Camisetas 20%Maya 16%

ALTURA DE TIRO Y LARGOS DE TALLEEn pantys descontaremos el 5%Corpio base 5%Camiseta 5%Malla 5%

Ejemplo:Tenemos una medida total de cadera de 90cm - 30%90 x 30 = 2.700/100= 27Este valor 27 es el que descontaremos al total de la medida 90cm - 27cm =63cm

Esto quiere decir que usted trabajar con un contorno de cadera de 63cm.Haga la misma operacin con los dems porcentajes.Bsico de blusa: Respuestas IYa est organizado todo lo relacionado con elbsico de blusa. Pueden ver los dibujos de los patrones a tamao. Ahora vamos a responder las inquietudes que se han presentado que son muchas.

1-De donde sale la medida de sisa, hombro y costado?Seguramente las personas que me hicieron estas preguntas no han elaborado paso a paso el trazo de bsico de blusa. Yo entiendo que en muchas partes ensean que para trazar el patrn de la blusa deben tomar la medida de ancho de hombro, el contorno de la sisa y el largo de costado. Yo puedo dar fe que los diferentes mtodos que me ensearon mis antiguas profesoras y que yo he mezclado para dar uno solo, da resultado porque yo lo practico y se que queda perfecto y se puede adaptar a cualquier cuerpo haciendo algunas variaciones.Entonces para no repetir las remito a los siguientes enlaces:Aprenda los nombres de las diferentes partes del patrnMedidas para elaborar el patrn bsico de la blusaTrazo del bsico delanteroTrazo del bsico de espaldaSi despus de hacer el patrn 5 veces con diferentes medidas todava no sabe de donde salen estas medidas por favor escriban y con gusto hago la aclaracin.

2-El molde delantero debe ser mas ancho que el molde trasero?Muchas academias ensean a trazar los moldes delanteros con aumento de 1cm en busto y cintura(1/4 de busto +1, 1/4 cintura +4; 3cm para pinza) y los traseros con -1cm.(1/4 de busto -1 y 1/4 de cintura +2; pero se hace la pinza de 3cm ) Esto con el fin de correr un poco la costura de costado hacia atrs. Usted puede hacerlo si lo desea. No tiene nada que ver con anatoma es ms para efecto visual.La bolsa para el busto la hacen las pinzas. Solo se hacen los moldes diferentes en medidas para personas con mucho busto o mucha pompis.. Pero tomando las medidas de otra manera.

3-Cierro la pinza de correccin en el molde y se forman bolsas y se curva el molde.Cuando se cierra la pinza de sisa es cierto que se hace una pequea bolsa no le preste atencin pero, el molde no se curva en el centro y si se llegare a curvar sera muy poco como para prestar atencin.Yo le aconsejo que aprenda a doblar las pinzas as: afile las tres lneas de la pinza con la ua y si no tiene uas suficientes utilice el filo de la tijera, regla o escuadra. Una un lado de la lnea de pinza con el otro tratando de que quede una lnea encima de la otra.Tambin le aconsejo que haga su bsico con correccin de sisa y lo pase a otro papel dibujando el contorno y pasando lnea de busto y pinzas y utilice este nuevo patrn ya corregido para desarrollar modas.

4-SIEMPRE SE DEBE HACER LA CORRECCIN DE SISA?El bsico siempre lleva correccin de sisa de all vamos a sacar muchas blusas que necesitarn esta correccin. Hay muchas blusas que no necesitan la correccin por ejemplo el strapless para que necesita correccin de sisa si no lleva sisa?5-Con el corte princesa se hace correccin de sisa?

El corte princesa que sale de la sisa si usted lo traz con el patrn bsico ya corregido no necesita la correccin de sisa. Pero si traza el bsico, haga la correccin y bote la pinza como se muestra en el dibujo.Las lneas rojas es por donde se hace el corte.

6-De donde sale la medida de ancho de escote?El ancho de escote sale de aplicar 1/6 parte de contorno de cuello. El largo de escote es la medida de ancho de escote ms 2cm. Esto est explicado en el trazo del patrn.

7-Los patrones tienen incluidas las costuras?Cuando usted trabaja los patrones siguiendo la explicacin lo hace con las medidas de su cuerpo. Esto quiere decir que no tienen ni elongacin ni tienen aumento para costuras.El aumento se le da una vez terminado el trazo. Cuanto se le aumenta? ya est explicado enPreparando el patrn para el corte.Cuando usted compra patrones la mayora ya vienen con costuras incluidas.

8-UNA BSICO DE BLUSA DE NIA LLEVA LA CORRECCIN DE SISA Y LA CORRECCIN EN LA ESPALDA?La ropa de nia no necesita ninguna correccin ni pinzas. En el centro de la espalda hacia la cintura no se le entra nada ya que no lo necesita. Las pinzas si las desea como decorativas las puede hacer de 1cm.

9-Que hago si tengo el talle de espalda mas largo que el talle delantero?Si usted tiene el talle de espalda ms largo que el largo de talle posterior lo primero que debe saber es que en el delantero no lleva pinza de costado ya que la pinza de costado se traza cuando el largo de talle delantero es mayor que largo de talle trasero.Lo segundo es que necesita hacer una correccin en la espalda. Vas a trazar el bsico de espalda como lo explico pero utilizando la medida del talle delantero. No hagas correccin en el centro del molde porque se te nota ms el problema

Traza una lnea desde el centro del molde trasero hacia el costado. Ya sea por la lnea de busto o ms arriba. Corta la lnea y abre como se ve en el dibujo. Cuanto debes abrir? la diferencia que hay entre la medida del delantero y la espalda. Si la diferencia es de ms de 3cm debes hacer dos o 3 cortes y dividir la diferencia entre los cortes. Es decir si tienes 5cm de diferencia haces tres cortes uno en la lnea de busto otro ms arriba y el otro abajo de la lnea de busto. los abres de 2,2,1. Esto con el fin de repartir esa diferencia en la espalda y darle mejor diseo a la blusa evitando que se forme una bolsa.Con esta correccin la espalda queda ms larga pero los costados son iguales.

10-QUE PASA SI LA BLUSA NO LLEVA CORTE VERTICAL EN LA PARTE POSTERIOR(TRASERA) SE HACE LA CORRECCIN EN EL CENTRO DEL MOLDE?La correccin que hacemos en el centro del molde trasero definitiva mente obliga a cortar el molde por el centro. Si usted no desea la blusa o vestido con costura a lo largo por el centro del molde trasero no haga la correccin. Usted decide como quiere su blusa. Haga una blusa con correccin y otra sin correccin y observe la diferencia. Ya he explicado que las telas que se adaptan a la figura porque son elsticas no necesitan ni pinzas ni correccin de espalda. Excepto la correcciones de escote y sisa. Esas siempre hay que hacerlas.Bsico de blusa: Respuestas IISeguimos contestando las preguntas pendientes sobre el bsico de la blusa para terminar este tema:

11-Si no deseo pinzas en el costado de la blusa como hago?

Hay muchas soluciones: Trasladar esta pinza a la pinza central, trasladarla a la sisa y desarrollar el corte estilo princesa, eliminar la pinza cortando en el largo de costado la diferencia y desvanecer hacia el centro del molde como se ve en el dibujo.

Para cortar la diferencia en el costado del delantero debe tener una diferencia de 1 2cm.

Una diferencia de 3 4cm lo ms apropiado es hacer el corte estilo princesa o trasladar esta pinza a la pinza central.12-CUANDO CIERRO LA PINZA DE COSTADO EL MOLDE SE CURVA.Si usted cierra la pinza de costado sin trasladarla no est haciendo lo correcto. Cuando yo le explico que antes de cortar el molde en el papel debe cerrar la pinza de costado es solo cerrarla mientras corta el patrn, no definitivamente.Los traslados de pinza los ver cuando empiece a desarrollar modas.13-CIERRO LA PINZA DE COSTADO Y ME QUEDA EL COSTADO POSTERIOR MS LARGO.Si le pasa esto quiere decir que no est haciendo lo correcto. O est trazando mal el molde o hizo la pinza sin tener necesidad. Verifique el trazo, verifique las medidas. Reste el largo de talle delantero del largo de talle posterior(trasero) y de al ancho de la pinza la diferencia. Si no hay diferencia entonces no trace sta pinza.14-QUE HAGO SI LA DIFERENCIA ENTRE EL TALLE DELANTERO Y TRASERO ES MUCHA.Eso quiere decir que la persona tiene mucho busto. En este caso debemos utilizar otra forma de trazo del bsico. Aqu si vale que:1-el molde delantero debe ser ms ancho que el posterior.2-Trazar pinza de costado y trazar la pinza central de ms de 3cm3-Buscar modas apropiadas donde se pueda jugar con las pinzas para dar el mejor diseo.Hay personas que me han escrito que doblan la pinza de costado y se quedan practicamente sin costado. Eso no es posible, estoy segura estn haciendo mal el trazo.Si yo tengo un largo de talle delantero de 55 y un largo de talle trasero de 46, el costado delantero debe tener 9cm ms largo. Esos 9cm son los que van a hacer la pinza.Es cierto que no tiene esttica una pinza de 9cm, pero recordemos que es un bsico y despus cuando saquemos una blusa de ste patrn jugaremos con los 9cm y podemos desarrollar una moda por ejemplo un bonito drapeado.

Toma de medidas para el trazo de la mangaAprenda a tomar las medidas para trazar el bsico de manga y medidas extras que necesitamos para elaborar diferentes modelos. Los dibujos hablan:

Largo de manga

Contorno puo manga corta

Contorno de puo manga tres cuartos

Contorno de puo manga largaPartes de la mangaAclarando dudas y antes de iniciar los desarrollos de modas de diferentes mangas, es importante que conoscamos cuales son las mangas ms comunes, las partes de una manga y como tomar las medidas segn el modelo.Manga larga:Es la que cubre desde el nacimiento del hombro hasta la mueca.

Manga tres cuartos: Es la manga que va desde 5cm despus del codo o ms larga sin llegar a la mueca.Manga corta: Es la manga que va desde el hombro hasta mitad de brazo.

Depende del modelo o del gusto de la persona pero siempre el largo mximo arriba del codo.

Partes de la manga:La manga bsica est formada por una sola pieza y sus partes son sisa, cabeza de la manga, centro delantero, parte posterior, costados y bocamanga. Observe el dibujo.En la mangalarga encontramos la abertura que facilita la entrada y salida de la mano.El puo que es la pieza que se cose alrededor de la bocamanga.Tambin encontramos unos piquetes que sirven para distribuir de manera equitativa la manga, evitando que quede torcida.Posiblemente la sisa de manga quede un poco ms grande al compararla con la sisa de la blusa, pero eso se hace con el fin de embonarla jalando un poco la sisa de la blusa en las curvas y haciendo que la manga tenga una buena cada.Lo ideal para una mejor presentacin es que usted cierre costados de blusa y costado de manga y luego cosa la manga a la blusa. Este mtodo aunque es ms engorroso hace lucir mejor su blusaLa parte delantera de la manga seidentifica porque la curva de la sisa es ms profunda.

Trazo detallado de bsico de mangaVamos a explicar ms detallado el trazo del bsico de la manga, para aclarar dudas.Este bsico solo lo puede utilizar con el patrn bsico de la blusa aqu explicado. Les garantizo que casa perfecto, tiene buena cada y cuando se coloquen la blusa notarn que al subir el brazo la blusa contina en su lugar. Muy diferente a otros trazos que cuando usted sube el brazo, la cintura de la blusa se sale de su puesto. Gracias a que? a la cabeza de la manga que no se hace con una medida estndar sino que se acomoda a la medida del busto.Paso a paso1- Trazar el largo de la mangade arriba hacia abajo por el doblez del papel.

2-De arriba hacia abajo por la misma linea de largo de manga medimos 1/10 de contorno de busto y en ese punto trazamos una linea horizontal.Ejemplo: Si usted tiene de contorno de busto 100cm entonces 1/10 de busto son 10cm.Esta medida es la que forma la cabeza de la manga. Gracias a esta medida tenemos el largo exacto de caida de manga. Cuando la cabeza de la manga est muy largo al usted subir el brazo la blusa en el costado se sube demasiado.

3- Desde donde empieza el largo de manga del lado del doblez del papel en direccion a la linea horizontal antes trazada en forma inclinada medimos 1/2 de contorno de sisa. Esta mitad de contorno de sisa la saca asi: (Sumamos total de sisa delantera mas total de sisa de espalda, el resultado lo dividimos entre 2 y le restamos 0,5cm) Y TRAZAMOS LA LNEA INCLINADA PARA UNIR LOS PUNTOS

4- RECTIFICAMOS LA MEDIDA DE LA LNEA INCLINADA Y ESTA MEDIDA LA DIVIDIMOS ENTRE 3.

5- PROCEDEMOS EN LA LNEA INCLINADA A HACER LAS CURVAS DELANTERA Y TRASERA CON COLORES DIFERENTES(GUIESE POR EL DIBUJO).Las curvas se suben o se bajan aplicando 1cm hacia arriba o hacia abajo.

6- DONDE TERMINA EL LARGO DE MANGA MEDIMOS 1/2 DE PUO, TRAZAMOS UNA LNEA HORIZONTAL, UNIMOS FINAL DE LINEA INCLINADA Y MEDIDA DE PUO Y FORMAMOS EL COSTADO DE LA MANGA.

7- DAMOS AUMENTO PARA ARANDELA O COSTURA EN EL PUO.

Para cortar el patrn de papel cortamos por puo, costado y la curva azul que es la que corresponde a la parte trasera de la manga.Luego abrimos el molde de la manga y cortamos la lnea roja que corresponde a la parte delantera de la manga. HACEMOS PIQUETES PARA UNA COSTURA PERFECTA. AL PASARLA A LA TELA HACEMOS LOS AUMENTOS NECESARIOS PARA COSTURA. 1CM . EN CABEZA DE LA MANGA Y COSTADOS Y EN EL PUO 3-4 CM.

Observe que en la parte delantera de la manga la curva es ms profunda porque la sisa de la blusa tambin es ms profunda. Si se equivoca al coserla colocando la parte ms curva hacia la espalda le saldr defectuosa As que tenga mucho cuidado.

Problemas con la manga?He recibido emails y muchas preguntas con respecto al trazo bsico de la manga.Antes de resolver las inquietudes quiero repetir lo que he escrito muchas veces antes.

1-Si usted no tiene experiencia con la costura empiece primero haciendo cosas sencillas.Practique la toma de medidas de falda, blusa, pantaln. tome las medidas varias veces a la misma persona y verifique que siempre es la misma medida.

2-Empiece con la falda ya que es el patrn ms sencillo. Si realmente quiere aprender no dude en invertir. Por ejemplo: Compre todo lo que necesita para trabajar: Una buena cinta mtrica, una buena regla y escuadra, buenos lpices, papel, dos tijeras una para cortar tela y otra para cortar papel y lo ms importante telas. Si hace el molde en papel y no lo corta en tela no est haciendo nada.En los almacenes venden telas de lino strech super barato, si a usted no le gustan las faldas, simplemente puede hacerla a otra persona y no se conforme con hacer una, haga varias mnimo seis.No se preocupe por el dinero, si la primera le qued buena las otras cinco las puede vender para recuperar lo que se gast, la ganancia es que aprendi. Ya vendrn tiempos mejores.

Yo insisto en esto porque veo a muchas personas corriendo. La carrera trae cansancio y yo soy enemiga de hacer las cosas corriendo sobre todo cuando se est aprendiendo.

En la manga tenemos cinco lecciones. Se supone que antes de hacer el molde bsico ya usted ha ledo las lecciones y las ha practicado sobretodo la toma de medidas y las partes de la manga.

Voy a colocar cinco preguntas a ver quin las contesta y dependiendo de las respuestas explico el trazo de la manga paso a paso.

1-Que medida forma la cabeza de la manga.2-Cuales son las partes de la manga3-En que se diferencia la sisa de la manga delantera de la trasera.4-Cuanto sube y cuanto baja para formar las curvas de la sisa de la manga5-Que medida se marca en la lnea inclinada6-Para que sirve la medida 1/10 de bustoMe pas en una, pero me quedaron como 5 ms por hacer.Vamos a ver si es verdad que quieren aprender.

Diferentes modelos de mangasManga corta: Se elabora con el bsico de la manga a una medida antes del codo. Esta manga puede hacerse recta, justa, bombacha, acampanada Con puo o sin puo.Manga tres cuartos:Es una manga que llega hasta mas abajo del codo y antes de la mueca. Generalmente se traza recta o justa aunque tambin puede ser fruncida con arandela o acampanada.Manga larga fruncida con arandela: Manga con ampliacin suficiente para hacerle frunce en el puo.Manga larga con puo:Comunmente usada en las mangas de la camisa o blusa.Manga ranglan:Para su trazo necesitamos el molde delantero y espalda de la blusa. Una pieza entera que se traza de inicio de cuello a final de sisa.Manga martillo:Un trazo parecido a la manga ranglan pero en lnea recta desde el cuello a la sisa.

Manga Bombacha: Trazo con aumentos suficientes en la cabeza y puo de la manga para fruncir.Manga ajustada: Justa al contorno del brazo.Manga acampanada:Con aumentos en el puo de la manga.Mangas globo:Bastante aumento al costado y puo justo.Manga japonesa: Manga enteriza que termina con puo justo.Manga capullo:Dos piezas con corte asimtrico que se encuentran en el centro de la manga.Manga con prenses horizontales.Manga sastre.

Problemas con la manga?He recibido emails y muchas preguntas con respecto al trazo bsico de la manga.Antes de resolver las inquietudes quiero repetir lo que he escrito muchas veces antes.

1-Si usted no tiene experiencia con la costura empiece primero haciendo cosas sencillas.Practique la toma de medidas de falda, blusa, pantaln. tome las medidas varias veces a la misma persona y verifique que siempre es la misma medida.

2-Empiece con la falda ya que es el patrn ms sencillo. Si realmente quiere aprender no dude en invertir. Por ejemplo: Compre todo lo que necesita para trabajar: Una buena cinta mtrica, una buena regla y escuadra, buenos lpices, papel, dos tijeras una para cortar tela y otra para cortar papel y lo ms importante telas. Si hace el molde en papel y no lo corta en tela no est haciendo nada.En los almacenes venden telas de lino strech super barato, si a usted no le gustan las faldas, simplemente puede hacerla a otra persona y no se conforme con hacer una, haga varias mnimo seis.No se preocupe por el dinero, si la primera le qued buena las otras cinco las puede vender para recuperar lo que se gast, la ganancia es que aprendi. Ya vendrn tiempos mejores.

Yo insisto en esto porque veo a muchas personas corriendo. La carrera trae cansancio y yo soy enemiga de hacer las cosas corriendo sobre todo cuando se est aprendiendo.

En la manga tenemos cinco lecciones. Se supone que antes de hacer el molde bsico ya usted ha ledo las lecciones y las ha practicado sobretodo la toma de medidas y las partes de la manga.

Voy a colocar cinco preguntas a ver quin las contesta y dependiendo de las respuestas explico el trazo de la manga paso a paso.

1-Que medida forma la cabeza de la manga.2-Cuales son las partes de la manga3-En que se diferencia la sisa de la manga delantera de la trasera.4-Cuanto sube y cuanto baja para formar las curvas de la sisa de la manga5-Que medida se marca en la lnea inclinada6-Para que sirve la medida 1/10 de bustoMe pas en una, pero me quedaron como 5 ms por hacer.Vamos a ver si es verdad que quieren aprender.

Confeccin de mangasAunque existen diferentes modelos de mangas todas se confeccionan de la misma forma.La confeccin de la manga requiere cuidado para que no resulten sobrantes ni se hagan frunces o pliegues donde no se necesitan.Por lo general la copa de las mangas siempre resulta ms grande que la sisa de la blusa.Paso a paso1-Para hacer ms fcil la confeccin proceda primero a marcar el centro de la sisa de la manga con un piquete. Luego haga un pespunte en la cabeza de la manga como lo observa en el dibujo.Tambin debe hacerlo si la manga va fruncida en la copa. Este pespunte es lo primero que debe hacer, luego el frunce y reparta por igual los frunces en toda la copa.

2-Cierre el costado de la manga y el costado del corpio, blusa o vestido tambin debe estar cerrado. La sisa de la blusa tambin debe tener marcado con un piquete el centro de la misma.

3-Voltee la manga al derecho y la blusa debe estar con el revs hacia afuera. Introduzca la manga en la sisa de la blusa encarando los derechos y casando los piquetes o muescas y las costuras de costado. Coloque alfileres y Observe si la manga se ajusta a la sisa de la blusa y aproveche en estos momentos a ajustarla utilizando el pespunte que hizo antes en la cabeza de la manga.Si no es muy experta hilvane todo el contorno.

4-Pasecostura a mquina, pase remalladora en los orillos.La manga bombachaHay infinidad de modelos de mangas, pero empecemos por las ms sencillas.Me preguntan sobre el molde para hacer la manga bombacha. Esta es una manga que se caracteriza por su amplitud que se la dan los fruncidos o prenses que lleva en la cabeza de la manga y en el puo.Al final del largo de la manga, usted puede terminarla en un puo o en una gola.Si la va a terminar en una gola debe dar un aumento al largo de la manga de aproximadamente 4cm o ms largo si lo desea.Para hacer sta manga, que la puede hacer corta, o larga.

Trace el bsico de la manga como se ha explicado anteriormente, abra el patrn crtelo por el centro en forma vertical y coloque las dos partes del patrn en otro papel separados uno de otro por el aumento que desea hacer para el bombacho. Entre mas aumente mayor ser el fruncido. Proceda a hacer el desarrollo de modas como lo ve en el dibujo.Observe el aumento que se hace en la cabeza de la manga y ese mismo aumento tambin se lo debe dar al largo de la manga si desea que le quede levantada.

En el dibujo vemos un aumento al ancho de 10cm. En la cabeza de la manga de 2,5cm y al largo debemos aumentarle mnimo 2,5cm. Ese aumento a la cabeza de la manga y al largo es para que la manga abombe. Como le dije antes usted puede variar stos valores dependiendo de la moda. Puede recoger en prenses o fruncir.Antes de trazar este patrn y confeccionar la manga usted debe conocer lo siguiente:

Otros modelos de mangas fruncidasVimos anteriormentela manga bombacha, ahora les mostrar otros dos modelos para desarrollar mangas, muy fciles. Si miran bien como trabajamos el patrn de la manga, seguramente stos mtodos tambin los puedan aplicar para ampliar faldas, pantalones, camisas.

Mi deseo es ser un punto de apoyo. No darles todo masticado. Es importante que analicen los desarrollos de modas que aqu en el Costurero se presentan y como esos mismos pasos los pueden aplicar para otras transformaciones.

Vamos a ver los dibujos de dos mangas. Una que va fruncida en el hombro, pero justa en el puoLa segunda todo lo contrario. Va fruncida en el puo y justa en el hombro.Fciles, muy fciles. No necesitan explicacin, solo decirlesque utilicen el patrndelbsico de la mangay manos a la obra.

Trazo de manga enteriza modelo 1Hay muchas formas de trazar vestidos o blusas con mangas enterizas dependiendo del modelo a desarrollar.Podemos trazarlas largas o cortas y elmtodode cada uno es diferente.

Vamos a seguirnos por lo que nos indica el dibujo.

1-Este modelo es una blusa amplia, manga enteriza, escote redondo, con resorte en la cintura, botones al frenteTrazamos el bsico delantero y trasero de la blusa. Trasladamos la pinza de costado para la cintura para darle mas amplitud aumentamos 5cmal largo de la blusa y seguimos con el trazo de la manga como lo indica el dibujo.El resorte lo trazamos como se explica, sumamos el ancho del resorte delantero + el ancho del resorte de espalda y la medida la multiplicamos por dos para que nos salga completo.

Si queremos ser creativas podemos desarrollar un vestido aumentando el largo hasta media pierna y colocar el resorte ya no al final de la blusa sino al final del vestido, trazar la manga ms corta y cambiarle el escote. Nos quedara un vestido estilo globo.

Trazo de manga enteriza modelo 2Cualquier modelo de blusa puede desarrollarlo en vestido dndole el aumento deseado a partir de la lnea de cintura hacia abajo.Desarrollaremos el trazo de una blusa o vestido manga enteriza,corte estilo princesacon botones al frente y terminacin en punta.

Necesitamos elbsico de la blusa delantero y espaldacon aumento de la cintura hacia abajo de 15cm, aumento de 3cm para cruce de botn.Seguimos el trazo guindonos por el dibujo.

Separe las piezas,haga aumento para costuras, enumere y coloque delantero o espalda a cada una para que no se confunda al momento de unirlas. Corte tambin las vistas para el escote de la espalda(observe que est trazado en el patrn) y saque la vista para el frente de la blusa.(ya est trazado en el patrn. pasarlo a otro papel por favor).

CORTEColoque las piezas en tela doble siguiendo el hilo de la tela.

COSTURA1-Empiece haciendo reborde a las orillas: Centro de espalda, costados, corte central imperio, hombros y bajos de la blusa.2-Una las dos piezas delanteras: Centro y costado y haga lo mismo con las dos piezas de la espalda.3- Coloque vista al escote de espalda y al frente y escote delantero.4-Una la blusa por los hombros con las vistas abiertas.5-repise la costura de las vistas por encima para que se sienten.6-Haga orillas a las mangas7-Cierre costados y haga orillo al bajo de la blusa.8-Ojales y botones y listo.

Si piensa hacer la blusa en tela spandex o strech no deje aumentos para costura en costados ni en el corte por donde va a unir las piezas.

Trazo manga enteriza 3Este es un modelo de manga sencillo y fcil de trazar. Es la manga enteriza mas corta.

Necesitamos el trazo del bsico del vestido o blusa,Ampliamos escote, ampliamos lnea de hombro.

Bajamos 2cms por el costado desde la lnea de busto y trazamos la manga como se ve en el dibujo.TemaTrazo de la manga campanaVamos a terminar de explicar varios trazos de mangas que hacen falta. Empecemos con el trazo de la manga campana.Necesitamos el trazo del bsico de manga y en este bsico desarrollar la moda como lo puede ver en el dibujo.

-Trazamos el basico de la manga.-Trazamos linea por el centro del molde en sentido vertical.-Cortamos por esta linea y abrimos aumentando el ancho.-En otro papel trazamos un angulo recto con el vertice hacia arriba.-Trazamos linea como lo muestra el dibujo.-Ubicamos el molde all y abrimos.-En la copa de la manga subimos 2cms.-Cortamos la manga al sesgo.Trazo de la manga raglan paso 1.Para el trazo de la manga raglan o rangla como dicen algunas necesitamos:1- Trazo del molde de la blusa o vestido delantero y posterior donde vamos a desarrollar la moda y trazo del basico de manga.2-Dividimos escote y sisa en tercios. (3 partes iguales)3-Desde la linea de busto por el costado bajamos 2,5 cm para alargar un poco la sisa.4-Unimos el primer tercio del escote, el ultimo tercio de la sisa y seguimos hasta los 2,5cm que prolongamos con una linea semicurva..5- Esto lo hacemos tanto en el molde delantero como posterior.6- Marcamos cada pieza superior "Delantero, " posterior" para no confundirlas.7- Recortamos el molde de la blusa delantero y posterior por la linea trazada (Linea roja)7-Tomamos el basico de manga, lo abrimos, marcamos el delantero y posterior, trazamos una linea vertical por todo el centro del molde.

Nota: No tiren a la basura la pieza que recortaron porque con ella vamos a construir la manga raglan.Observe los dibujo, siga las indicaciones.

Trazo de la manga raglan paso 2Seguimos con el trazo de la manga raglan. Para terminar como escribi antes, abrimos el molde del basico de manga, trazamos linea vertical a todo lo largo del centro de la manga y colocamos las piezas superiores que recortamos del basico delantero y posterior de la blusa o vestido como lo muestra el dibujo.1cm abajo de la cabeza de la manga. y corregimos curva de la manga como lo muestra el dibujo, entrando 1cm a cada lado.

Nota. Para que queden bien ubicadas las piezas recuerden continuar la linea central de la manga hacia arriba. Tambien recuerden colocar la pieza del molde delantero de la blusa del lado delantero de la manga, lo mismo con la parte posterior.

Otra cosa a aclarar es que no aseguro que quede bien si traza esta manga con unos moldes diferentes de blusa y mangas a los que yo explico.

Observe los dibujos: