PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los...

26

Transcript of PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los...

Page 1: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en
Page 2: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Europa

España

Andalucía

Granada

Baza - Huéscar:El Altiplano

PonienteGranadino

GranadaSierra

Nevada

AlpujarraValle de Lecrín

Costa Tropical

Guadix y Marquesado

© Patronato Provincial de Turismo de Granada Diseño y Producción: www.edantur.com

Gra

nada

en

el m

undo

3

TURISMO DE GRANADAPATRONATO PROVINCIAL

•Plaza Mariana Pineda, 10, 2ª

18009 - Granada•

Teléfonos: 958/ 24 71 46 Fax: 958/ 24 71 29

•e-mail: [email protected] www.turismodegranada.org

www.turgranada.com•

OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICATeléfono: 958/ 24 71 28

Fax: 958/ 24 71 27e-mail: [email protected]

Turismo de SaludLLaa CCuullttuurraa ddeell AAgguuaa

BBaa��ooss ççrraabbeess14 HHaammmmaann16 AAlljjiibbee ddee SSaann MMiigguueell

BBaallnneeaarriiooss20 BBaallnneeaarriioo ddee AAllhhaammaa ddee GGrraannaaddaa26 BBaallnneeaarriioo ddee AAlliicc��nn ddee llaass TToorrrreess32 BBaallnneeaarriioo ddee GGrraaeennaa38 BBaallnneeaarriioo ddee LLaannjjaarr��nn

RReellaaxx eenn llaa CCiiuuddaadd44 MMaass VViittaall 45 CCiittyy SSppaa AAgguuaavviiddaa45 SSooll yy AAgguuaa46 BBaallnneeaarriiaa47 CCeennttrroo WWeellllnneessss NNeeppttuunnoo

UUnnaa pprroovviinncciiaa ssaalluuddaabbllee

MMaappaa pprroovviinncciiaall

4

12

18

44

48

50

êndice

Page 3: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

El agua ha sidorepresentada simbóli-camente desde la An-tigüedad como fuentede juventud por su po-der regenerativo y pu-rificador asociado a

elementos divinos, sagrados y religiosos. Así, el bi-nomio agua y salud, llevado a la máxima expresiónpor romanos y musulmanes, y recuperado en laEdad Contemporánea, ha sido una constante en lahistoria de Al-Andalus, territorio inmensamenterico en manantiales de propiedades mineromedici-nales. Pero si hubiese que señalar un enclavedonde esta Cultura del Agua llegó a ser, y aún loes, toda una seña de identidad, éste sería, la pro-vincia de Granada. Los numerosos baños árabes,restos de termas romanas, aljibes, fuentes, piscinasnaturales y acequias son la mejor muestra delesplendor que alcanzó. Nada sabían de balne-

arios, spas o trata-mientos de hidrote-

rapia los primeros pobla-dores de la provincia, quie-nes descubrieron, aunquede forma fortuita, las pro-piedades curativas del agua.Después de observar que losanimales enfermos que be-bían de determinados ma-

nantiales con olores ysabores extraños sa-naban, comenzaron aimitarlos, iniciando elculto a lo que paraellos se convirtió enun elemento sagrado.En torno al modernoBalneario de Alicúnde las Torres, se hanhallado restos que vie-nen a confirmar lateoría del poblamien-to de la zona al ampa-ro del calor de susaguas termales.

54

La Cultura del Agua

Page 4: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Griegos y romanos asociarían el elemento líquidocon el cumplimiento del rito diario del culto y la exalta-ción del cuerpo, convirtiendo además las termas, antece-soras directas de los baños árabes, en ámbitos de inter-cambio social, cultural y comercial. Los patricios de laentonces provincia Bética hicieron de estos lugares de

divertimento y cura toda unaforma de vida, erigiendo lasnumerosas muestras por todoel territorio granadino, de lasque se han conservado restosen Almuñécar, La Malahá, enÍllora (en la C/ Ayllonas) y enLecrín. En estas últimas, denomi-nadas Termas de Talará y decla-radas Bien de Interés Cultural, sepueden apreciar aún estructurasvisibles del frigidarium situado enun patio descubierto y formadopor una piscina circular.

Tanta era la importancia que elImperio daba a estos espacios queno dudó en emplear a sus principa-les ingenieros para realizar impor-

tantes obras hidráulicas que canalizaran las aguas deestos manantiales. Unas construcciones tan monumen-tales como el Acueducto de Almuñécar, del s. I d. C.del que, en la actualidad, aún están en uso alguno de sus tramos.

Esta infraestructura fue perfeccionada al milímetro yutilizada por la cultura andalusí, máxima artífice de laimportante red de acequias y aljibes de la provincia. Así,a través de la Acequia de Aynadamar se conducía elagua del Manantial de la Fuente Grande o “de lasLágrimas”, en Atarfe, hasta los mismísimos Baños yJardines de la Alhambra y El Generalife. Otros ejemplosson la Acequia de Dorabulcilo en Cúllar Vega, laAcequia Real o de Tímar, en La Alpujarra o la Acequiadel Rasmal en Benamaurel, entre muchas otras.

6 7

La Cultura del Agua

En el Balneario deAlhama de Granada se

halla, en uso, una termaromana del s.I d.C.

Las Termas romanas

Page 5: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

La Cultura del Agua

La limpieza del espírituEn el Islam el baño posee un importante componente

espiritual y religioso. El propio texto coránico impone laobligación del cuidado y limpieza del cuerpo y hasta elpropio ritual prevé la práctica de las abluciones antes de laoración. Y es que el agua en el mundo musulmán, como

en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava lospecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que elHammam se convierta en escenario obligatorio de losgrandes eventos de la vida para esta cultura: el nacimien-to, la circuncisión y el matrimonio.

Según las crónicas y fuentes documentales como lasproporcionadas por Ibn al-Jatib, extraña era la poblaciónandalusí que no tuviera baños (los llamados “baños delmoro”). Herederos de las termas romanas, en algunasocasiones humildes y en otras sumamente lujosos, todoseran centros de negocio y de reunión pública. Solían tenersu emplazamiento en las proximidades de las mezqui-tas o de las puertas de las ciudades, funcionando a lolargo de todo el día con distintos horarios para hombres ymujeres. A pesar de esta distinción, los baños públicoseran los lugares donde más se desvanecían las desigualda-des de índole social.

A los lujosos Baños Reales o de Comares, que sehallan en el interior de La Alhambra de Granada, en unmagnífico estado de conservación o los del Bañuelo,también en la capital, se suman los Baños de Baza o de

Marzuela, del s. XIII,un perfecto ejemplode baños urbanos,enclavados junto auna mezquita cerca-na. Dispersos portoda la provincia seencuentran otrosmuchos, de tipolo-gía rural, en locali-dades como Chu-rriana de la Vega,Cogollos Vega, Al-deire, Huéneja, Dó-lar, Ferreira, Jérezdel Marquesado,Lanteira, Nívar,La Zubia y Alfacar(s. XIII-XV). En sumayor parte fue-

Los Reyes Católicos ordenaron el cierre de todos los baños árabes por

considerarlos inmorales y foco de conspiraciones

8 9

Construidas, pues, las canalizaciones necesarias, nadaimpidió a los musulmanes comenzar a construir sus pla-centeros baños, uno de sus mayores orgullos e importan-te legado patrimonial e histórico, como reflejan los abun-dantes restos encontrados en buen estado. Otros, ade-más, aún permiten la inmersión y el ensueño.

Page 6: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

termales y mineromedicinales queforman los Baños de Urquízar, en Dúrcal.

La comarca de Baza-Huéscar:El Altiplano cuenta con dos ejem-

plos significati-vos por su usogeneralizado.Son los Bañosde Zújar y losBaños de Fuen-caliente. Los primeros, reconstruidostras haber desaparecido los originales alconstruir el Pantano del Negratín, senutren de las aguas calentadas por lascorrientes térmicas que brotan al piedel Jabalcón. Los últimos, dos manan-tiales de aguas que se reparten entreHuéscar y Orce, mantienen una tempe-ratura constante de unos 18ºC.

Tras un oscuro período en el que la prestigiosa hidroterapiaislámica fue dejada de lado en favor de la decidida confianzaen los avances técnicos y terapéuticos de la MedicinaModerna, la primera vol-vió a resurgir al mismotiempo que lo hacía la Me-dicina Natural. El s. XX fuedefinitivamente la épocade gran esplendor deesta disciplina que contarácon centros actuales - losbalnearios- donde dis-pensar sus curas y trata-mientos. La provincia deGranada cuenta con cua-tro balnearios, herederos en casi todos los casos de instalacio-nes romanas o musulmanas: Alhama de Granada, Graena,Alicún de las Torres y Lanjarón.

Pero a pesar de este lapsus en el tiempo, la Cultura delAgua y su vinculación con la salud nunca dejó de ser unaconstante debido, sobre todo, a la abundancia en el territo-rio granadino de manantiales con propiedades minero-medicinales que, en su mayor parte, siguen en la actuali-dad siendo utilizados, por lo que se han acondicionadopara su uso público. Sirvan de ejemplo los Baños de SierraElvira, en Atarfe, aguas sulfatadas que brotan de manan-tiales subterráneos; las aguas ferruginosas de BarrancoBermejo en La Tahá; “Los Bañuelos” de Diezma; el Baño deMelegís en El Valle; las aguas sulfurosas de la Fuente deAlcribite en Baza, especialmente indicadas para la piel y elaparato digestivo; o los dos pequeños estanques de aguas

La Cultura del Agua

10 11

ron reutilizados como viviendas particulares con la lle-gada de los nuevos moradores cristianos, que nocomulgaban con las costumbres higiénicas colectivasde los musulmanes.

ALJIBESEl conjunto de los 28

aljibes conservados enla Granada Medieval,a los que hay que aña-dir los situados en laAlhambra, no es equi-parable en importan-cia a ninguno de loshallados en el restode las antiguas ciuda-des de Al-Andalus. Al-guno de ellos, cuyafunción era almace-nar el agua de las ace-quias o de la lluvia,como el del Peso de laHarina o el de la Plazadel Abad, continúanen uso.

Balnearios y manantiales

Page 7: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Las refinadas costumbreshigiénicas de nuestros an-tepasados andalusíes, des-

critas con detalle en algunos tra-tados que narran sus gustos porlas cremas y aceites o las espu-mas aromáticas, así como las

preceptivas ablu-ciones antes delrezo coránico y elsignificado espiri-tual del agua, fue-ron el germen dela proliferación delos Hamman oBaños Árabes portodo el territoriogranadino.

Estos improvisados centrosde transacciones mercantiles, en ocasiones, y siempre luga-res donde poder experimentar el placer de la total relaja-ción de los sentidos, se configuran en sus fines y, sobretodo, en su estructura como los continuadores de las

termas o caldas romanas,aunque más pequeños, tipifica-dos e inconfundibles.

El edificio del baño tenía querevestir una gran solidez parapoder aguantar las enormes di-ferencias térmicas del interior ydel exterior; por ello, el materialusado en su construcción fue laargamasa para los muros y, pa-ra las bóvedas, muy robustas, lapiedra y el ladrillo hábilmentecombinados, aunque aligeradascon claraboyas y lumbreras porlas que penetraba la luz a las diferentes dependencias.

Estos edificios macizos de escasa ventilación debíantener un mínimo de tres o cuatro salas o naves, correspon-dientes a un vestíbulo o zaguán, el apodyterium romanoy el “al-bayt al-maslaj” árabe, en el que se descansaba y se

dejaba la ropa; una primera nave de refresco, llamada“al-bayt al-barid”, en la que se recibían

los blancos paños para elcuerpo y la cabeza y lassandalias de madera.Desde ésta se penetra-ba en la estancia cen-tral, “al-bayt al-wasta-ni”, el romano trepida-

rium, de ambiente tem-plado, con la estufa de

vapor. La última sala, el cal-darium romano o “al-bayt as-

sajun” musulmán, de aguascalientes y bajo la que se en-

contraban las calderas. Desde es-ta última sala a la primera se hacía

sudoración en seco, baños de vapor ya diferentes temperaturas.Otros servicios complemen-tarios al baño eran los ma-sajes, la peluquería y los cui-dados de los pies con piedrapómez. El edificio se com-pletaba con letrinas, leñerasy cisternas.

HAMMAN AL-JATIBEn Baza, las Cuevas Al-Jatib han recuperado con todosu esplendor la tradición de los Hamman musulma-nes, recreando la estructura típica de estos Baños: tressalas de contraste con diferentes temperaturas, ade-más de una sala de masajes, tratamientos y un patio-solarium. Completa la exótica oferta una Teteríadonde poder deleitarse con una humeante y arómati-ca bebida tras un relajante baño.

Ba�os çrabes

1312

Page 8: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

En un ambiente que reproduce las estancias de la típicacasa musulmana, la Tetería del Hamman dispone de unasugerente carta deinfusiones que sepuede acompañarde una variada re-postería morisca,mientras se disfrutade actuaciones endirecto o de la tradi-cional y sensual Dan-za del Vientre.

14 15

Santa Ana, nº16 - GranadaY958 229 978www.hammamspain.com

El Grupo Al-Andalus ha recuperado el concepto debaño y salud recreando en el Hamman todo el es-plendor de estos lugares de convivencia que se con-

virtieron con la cultura anda-lusí en escenarios de la vidacotidiana. Ofrece la relajantealternancia entre sus piscinasde aguas a diferentes gra-dos de temperatura.

Constan de una Sala Tem-plada, con una piscina a unatemperatura aproximada de36ºC, una Sala Fría, que cons-ta de una poza de agua a16ºC, y una Sala de Masaje.

Todo ello con una decoración muy cuidada en la quedestaca la geometría de sus mosaicos, los arcos y celosíasbellamente labrados, el murmullo del agua, los aromas quelo impregnan todo, una luz cálida y música de raíces árabescomo telón de fondo.

Ba�o �rabe Hamman en Granada

Page 9: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Nada más entrar en ellos, siguien-do las costumbres y tradiciones delHamman árabe, ofrecen toalla, cal-zado y diversos aceites esenciales aelegir si se ha optado por disfrutar deun masaje tras el baño.

En el interior del recinto se hallan seis piscinas de aguacaliente, con temperaturas que oscilan entre los 30ºC y40ºC, y una de agua fría. Cuentan también con un servi-cio de masajes y aromaterapia.Aljibe Baños Árabes,

situado en el históricobarrio de la Magdalena,

en pleno centro de Granada,permite un viaje a la Granadanazarí con el fin de experi-mentar el ritual del bañoárabe, conservando la atmós-

fera sosegada y el refina-miento sencillo hereda-dos de Al-Andalus.

Con el objetivo de re-producir fielmente estosimportantes centros so-ciales se han empleadomateriales y elementospropios de este tipo deconstrucciones, como la-drillos de adobe en para-mentos y pilares, arcos ybóvedas con simbologíaastral, el hierro de suspuertas, mármol blancoy hermosos azulejos geo-métricos en sus paredes.

16 17

San Miguel Alta, 41 - Granada Y958 522 867www.aljibesanmiguel.es

Ba�o �rabe Aljibe de San Miguel en Granada

Page 10: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Además de sus completas infraestructuras y la másque demostrada calidad de sus fuentes termales, alaba-da por los aventureros románticos ya en el s. XV, losbalnearios granadinos añaden a su oferta sus privile-giados emplazamientos. Se encuentran enclavados enparajes naturales de gran belleza, lugares idílicos dondereina la tranquilidad y con una interesante oferta turís-tica cultural y monumental en su entorno.

Aprovechar el tiempo de descansopara cuidar la salud se ha conver-tido en una nueva y atractiva fór-

mula que cada vez goza de mayor inte-rés, sobre todo por el ritmo tan acelera-do al que, en la actualidad, se desarrollala vida en la mayor parte de las socieda-des urbanas. Esto, unido al resurgimien-to de la Medicina Natural, a finales del

s. XIX y principios del s. XX, disciplina que había sido rele-gada a un segundo plano por los defensores a ultranza dela Medicina Moderna, ha propiciado el auge de los Bal-nearios que han ido adaptando sus instalaciones y prácti-cas a los nuevos tiempos y demandas.

Todo balneario de-be estar cercano a unmanantial de aguasmineromedicinalesy disponer de un óp-timo equipo de pro-fesionales sanitariose instalaciones ade-cuadas para realizartécnicas terapéuticasbasadas en la aplica-ción de estas aguas.Unos requisitos, ne-cesarios para su con-sideración como tal,que los cuatro balnea-rios y estaciones ter-

males de la provincia de Gra-nada (Alhama de Granada, Ali-cún de las Torres, Graena y Lan-jarón) cumplen a la perfección.

Las propiedades de las dife-rentes aguas empleadas asícomo las variadas técnicas uti-lizadas, que abarcan desde losbaños turcos, pediluvios, saunafinlandesa y escocesa, hasta losmás actuales tratamientos dearomaterapia o fangoterapia,condicionarán, según el tipode dolencia a remediar o sanar,la relajante estancia en uno uotro balneario.

Balnearios

1918

EL PODER DEL AGUABICARBONATADAS: Facilitan la digestión y estimulan la secreción pancreática.CARBOGASEOSAS: Sus baños están indicados para tratar la hipertensión y la

insuficiencia coronaria crónica.CLORURADAS: Aumentan las defensas de la piel si se administran con

duchas. Si tienen sodio también poseen propiedades antiinflamatorias.

FERRUGINOSAS: Indicadas para anemias, obesidad, trastornos de desarrollo en la infancia y afecciones en la piel.

SULFATADAS: Combaten el estreñimiento y no poseen efectos secundarios.SULFURADAS: Adecuadas para tratar enfermedades crónicas de las vías

respiratorias y procesos reumáticos.RADIACTIVAS: Contienen radón. Son analgésicas y sedantes.

Indicadas en tratamientos contra la ansiedad, la depresión, elestrés y otros problemas relcionados con el sistema nervioso.

Page 11: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Aunos 850 metros sobre el niveldel mar, rodeado de exuberan-tes arboledas, se enclava el

Balneario de Alhama de Granada,con un privilegiado entorno naturalque invita al descanso. Además, gozade la bondad del clima de la zona,con muchas horas de sol anuales, sinvientos intensos y temperaturas agra-

dables (en torno a los 19ºC) en los meses de verano.

Balneario de Alh ama de Granada

20

Ctra. del Balneario, s/n. Alhama de GranadaY958 350 011- 958 350 366Fax: 958 350 297www.balnearioalhamadegranada.comTemporada: De marzo a noviembre

SUSAGUAS

De los dos ma-nantiales, Alha-ma Viejo y Alha-ma Nuevo, bro-tan aguas hiper-termales, con unatemperatura cons-tante a lo largo detodo el año de 47y 49ºC, y abun-dante caudal. Porsu composición, seclasifican como sul-fato-cálcico-mag-nésicas, bicarbo-natadas y oligo-metálicas.

Page 12: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

do traspasado por lucernasque dejan penetrar la luznatural, creando en el aguaun curioso juego de tonalida-des, según el momento deldía en el que se observa.Debajo, brota tibio el manan-

tial más antiguo de Alhama; siglos después, en 1884, unterremoto dejó al descubierto un nuevo manantial que distadel primero un kilómetro y medio.

Su época dorada y de mayor esplendor fue, sin duda,el s. XIX, al amparo del auge del termalismo en la EuropaRomántica. Ilustres personalidades españolas y extranje-ras de la talla del francés Teófilo Gautier, visitaron elque se convirtió en uno de los balnearios más importan-tes de Andalucía.

Ubicado a las afueras de la población de la que toma elnombre, cuyos orígenes se mezclan precisamente con el usoque desde la más remota Antigüedad el hombre ha dado aestas aguas termales, los romanos ya conocieron sus propie-dades mineromedicinales. Muy aficiona-dos a las termas o caldas, los ciudadanosdel Imperio explotaron y acondicionaronel originario manantial, construyendo,en tiempos de César Augusto (s. I d. C.)una primitiva alberca.

Los musulmanes levantaron en estemismo paraje un lugar de descanso ycura, situando en el nacimiento termalsus baños. La alberca almohade dels. XII, declarada Bien de Interés Cul-tural, que se conserva en el interior delbalneario es una excelente muestra desu legado. Sus hermosos arcos califalesdescansan sobre cimentación romanay están cubiertos por un techo aboveda-

Cada manantial posee su propio edificio para trata-miento y alojamiento de los clientes, estando separadosambos establecimientos termales por hermosos jardines ypaseos a la orilla del río y un parque de frondosa vegetación.

En estas modernas instalaciones, cualificados profesiona-les sanitarios emplean técnicas como los chorros y duchascirculares, los masajes bajo el agua, la sauna húmeda y fin-landesa, el envolvimiento en lodos y en algas, los baños dehidromasaje, baños de algas, jacuzzi, los parafangos, laaerosolterapia y la aromaterapia.

Las aguas minero medi-cinales con las que cuentael Balneario de Alhama deGranada están especial-mente indicadas para tra-tamientos terapéuticosrelacionados fundamen-talmente con procesosdegenerativos del apa-rato locomotor, sobre

Balneario de Alhama de GranadaHASTA POLONIA

En un manuscrito con-servado en Zaragoza serelata la historia de unciudadano polaco, denombre Von Worden,que en sus continuos via-jes por Europa en buscade un remedio eficazpara su afección reumá-tica, llegó a Alhama y seaficionó de tal modo asus aguas que se hacíaenviar cántaros a su casaen Polonia cada 30 díaspara ingerirla en ayunas.

22 23

Instalaciones y Tratamientos

Desde la Antigüedad

Page 13: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Fuente de los Veinticinco Caños.

Recinto de la Alcazaba, núcleo mili-tar y administrativo de la urbe medieval,que data de la época de los Omeyas.Consta de las siguientes dependencias: elCaserón de los Alcaides Cristianos (cons-truido, en el s. XVIII, en el patio de armasde la Alcazaba), las Murallas de laAlcazaba (s. XII-XIV), el Torreón Principalde la Alcazaba o del Reloj (s. IX-XIV) y elAljibe de la Alcazaba.

Iglesia Mayor de la Encarnación o AntiguaColegiata, s. XVI. Declarada Bien de InterésCultural. Aúna los estilos gótico, mudéjar y neo-clasicista.

Infiernos de Loja, Monumento Natural.

Sierra de Loja. Es el lugar de encuentro de losamantes del parapente y el ala delta.

RIOFRÍO

Piscifactoría de Riofrío. En ella se puedecomprar magníficas truchas, esturiones y elexquisito caviar.

Coto Intensivo de Pesca de Riofrío.

todo en la artrosis de diversa localización, en los que suacción beneficiosa se debe fundamentalmente a las pro-piedades físicas de las aguas, en especial a las térmicas ymecánicas, destacando la acción analgésica provocadapor su temperatura. Asimismo, están también recomen-dadas para dolencias del aparato respiratorio (bronqui-tis, sinusitis, asma) y el estrés.

La oferta de programas de salud y belleza de la quedispone, se adapta a la perfección a las diferentes posibi-lidades económicas, temporales y relacionadas con

Balneario de Alhama de Granada

24 25

Hoteles

ALHAMA DE GRANADABALNEARIO ALHAMA DEGRANADA ***Ctra. del Balneario, s/nY 958 350 011

CAÑOS DE LA ALCAICERÍA, LOS **Ctra. Vélez, km. 10 Y 958 350 325

BAÑO NUEVO *Balneario, s/n Y 958 350 297

LOJABOBADILLA, LA *****Finca La Bobadilla Y 958 321 861

ALMAZARA ****Cerro de la Estación, s/n Riofrío-Loja Y 958 326 910

ABADES, LOS ***Área de Servicio A-92 km. 486 Y 902 323 800 / 902 323 804

MANZANIL ÁREA ***Autovía A-92 km. 192 Y 958 323 200

DEL MANZANIL **Avda. Andalucía Km. 335 Y 958 321 711

MIRADOR, EL **Avda. Andalucía s/n. -Edif. El MiradorY 958 320 799 / 958 325 144

Apartamentos

LOJAARROYOS, LOS llDehesa de los MontesY 958 323 532

Pensiones

ALHAMA DE GRANADAVENTORRO, EL **Carretera Játar Km. 2 Y 958 350 438

SAN JOSÉ *Plaza Constitución, 27 Y 958 350 156

JAYENAHOSPEDERÍA LA ALMIJARA **Avda. Mediterráneo, 37Y 958 364 157

LOJACORTIJO, EL **CN-342, Km. 349,5 Y 958 313 807

ALMERÍA *CN-342, Km. 189 Y 958 313 795

HERMANOS ROMERO *Cuesta de la Palma s/n Y 958 313 705

PACO RAMA *Plaza San Isidro Y 958 323 833

RINCÓN, EL *Plaza Joaquín Costa 11 Y 958 323 814

TERRAZAS, LAS *CN-342, Km.339,1 Y 958 320 765

VENTAS DE ZAFARRAYAAQUÍ TE QUIERO VER * Las Delicias, 21 Y 958 362 001

CASA BARTOLO * Buenos Aires, 12 Y 958 362 012

Alojamientos Rurales

ALHAMALA SEGUIRIYALas Peñas, 12 Y 958 360 801

ZAFARRAYACASA DE TITA ELVIRA, LAReal 23- A,B,C Y 649 024 896

ALOJAMIENTOS

De interés...ALHAMA DE GRANADA

Puente Romano, del s. I d. C.

Iglesia Parroquial de la Encarnación. Declarada Bien de InterésCultural. Muestra el tránsito entre los estilos gótico y renacentista.Construida por los arquitectos Enrique Egas y Diego de Siloé.

Su Centro histórico así como los Tajosque rodean la ciudad han sido declaradosConjunto Histórico.

Retablos callejeros.

ARENAS DEL REY

Grupo Megalítico de Arenas del Rey .Dólmenes de la Edad del Cobre.

Embalse de los Bermejales, idóneo parala práctica de deportes náuticos.

Parque Natural Sierras de Tejeda,Almijara y Alhama.

LA MALAHÁ

Restos de Termas romanas.

LOJA

Yacimientos y dólmenes de SierraMartilla, Edad del Cobre.

dolencias específicas que tengan susclientes. Así, a una “Escapada Termal”de cuatro días o una estancia más brevecentrada en la “Belleza y Salud”, se su-man tratamientos especialmente dise-ñados para enfermedades reumáticas(“Reumatológico Semanal”) o respira-torias (“Respiratorio Semanal”).

Page 14: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

26 27

nes de agua deadobe de épocaromana, que per-mite datar la utili-zación terapéuticade las aguas deAlicún de las Torressobre el s. III d. C.

La dominaciónmusulmana no va-rió el carácter hu-milde de estos ba-ños. Se mantuvouna única albercaal aire libre para latoma del agua yposiblemente se edi-ficara, en el espacioque hoy ocupa elHotel Reina Isabel, algún establecimiento para el aloja-miento de los bañistas.

La primera referencia escrita del balneario aparece enlas reparticiones de las tierras reconquistadas, otorgadaspor los Reyes Católicos a los nobles y caballeros que con-tribuyeron a la rendición del Reino de Granada. Los bañoscambiaron frecuentemente de propiedad durante más deun siglo. Así los Bazán, Torcharolo y Bracamonte son algu-

El Balneario de Alicún de lasTorres, que pertenece al términomunicipal de Villanueva de las

Torres, se encuentra situado al Norestede la provincia de Granada, cerca delCerro del Mencal y en las inmediacionesde la confluencia de los ríos Fardes yGor, a unos 30 km. de la ciudad deGuadix. Su clima seco y soleado, propio

de las zonas de altitud media, junto con la pureza del aire,hacen de este centro termal el escenario más apropiadopara una cura antiestrés, de fatiga crónica o para el resta-blecimiento de organismos debilitados o deprimidos.

Balneario de Al ic�n de las Torres

Siglos de Historia

Ctra. de Gorafe, s/n. Villanueva de las TorresY958 694 022 - Fax: 958 694 411www.alicundelastorres.comTemporada: De febrero a diciembre

Alicún es un buen ejemplo de simbiosis entre pasado yfuturo, de la convivencia entre culturas que descubrieronlas propiedades minero medicinales de sus manantiales. Losrestos arqueológicos hallados, entre los que destacan di-versos dólmenes y una necrópolis perteneciente a la segun-da Edad del Hierro, confirman que en la Prehistoria loshombres poblaron ya la zona buscando el calor de susaguas termales.

Entre las cimentaciones de las actuales instalaciones delbalneario han aparecido vestigios de antiguas canalizacio-

Page 15: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Propiedad de la sociedad Aginse, S.L., este complejoturístico sanitario ocupa unas 80 Has. de superficie total,estando comunicadas sus dependencias interiormente conel Hotel Reina Isabel. En sus extensos jardines se sitúan dospiscinas al aire libre alimentadas, mediante un sistema decascadas y chorros, por el agua de la fuente termal.

Entre sus técnicas de aplicación terapéutica se en-cuentran los chorros de presión variable, baños de vapor,estufa, inhalaciones, aerosoles, ducha micronizada, masajemanual, quiromasaje, parafango, electromedicina y baños

Instalaciones y Tratamientos

Balneario de Alic�n de las Torres

28

SUS AGUASLa temperatura de emer-gencia del agua de sus di-ferentes manantiales es de34,5 ºC. Por su composiciónquímica pertenecen al gru-po de las sulfatadas, cálci-cas y magnésicas.

nas de las aristocráticas familias por cuyas manos discurriósu dominio. A mediados del s. XVI su propiedad pasó alMarqués de Santa Cruz, conservándola sus descendienteshasta el s. XIX.

A partir de entonces, y siguiendo la tendencia y modasdel norte de España y del Mediterráneo francés e italiano,se reconstruyó totalmente, añadiendo a la primitiva es-tructura de pequeño estanque al aire libre, amplias cabinasindividuales semejantes a las actuales. En 1870 sus aguasfueron declaradas de Utilidad Pública.

EL TORIL

En las inmediaciones delBalneario se halla un pa-raje singular. Se trata delacueducto natural delToril formado a lo largode siglos como resultadode la precipitación y se-dimentación de las salesminerales de las aguasque por él discurren, enla salida de los manan-tiales utilizados para eltratamiento termal.

Page 16: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Balneario de Alic�n de las Torres

30 31

ALAMEDILLA

Iglesia parroquial de la Asun-ción, estilos mudéjar y renacentista.Declarada Bien de Interés Cultural.

Puente del Hacho, en la carretera de Guadahortuna a Alamedilla. Granobra de ingeniería del s. XIX. Construcción de hierro de 623 m., obra de Gus-tavo Eiffel. Declarado Monumento Histórico Nacional.

BAZA

Parque Natural de la Sierra de Baza. Verdadera "isla climática", por suhumedad y abundante vegetación, con alturas superiores en sus cumbres a los2.000 metros.

Yacimiento Arqueológico de Ce-rro Largo, Cerro del Santuario yCerro Cepero (Cerro Redondo, Basti).Zona Arqueológica donde fue halladala Dama de Baza.

Baños árabes de la Judería, s. XIII.

Iglesia Mayor de la Anunciaciónde Nuestra Señora o Concatedral dela Anunciación, declarada Bien deInterés Cultural.

Feria Grande, celebrada del 6 al 15de septiembre, en honor a la Virgen dela Piedad, con la aparición del peculiar Cascamorras, un perso-naje que sale de Guadix para llevarse a la Virgen de Baza, ydurante todo el camino se le arroja pintura para evitar que lle-gue limpio y pueda llevarse la imagen.

BENAMAUREL

Cuevas almohades de las Hafas, s. XII.

CÚLLAR

El Malagón. Zona Arqueológica declarada Bien de InterésCultural. Edad del Cobre.

DEHESAS DE GUADIX

Cerro del Reloj. Corte vertical en el cerro que ser-vía como reloj a los campesinos.

FREILA

Casco urbano troglodita.

Playa artificial, en elPantano del Negratín,donde practicar deportesacuáticos.

GORAFE

Dólmenes, Megalítico.

GOR

Zona ArqueológicaLas Angosturas. Decla-rada Bien de Interés Cul-tural. Protohistoria.

Cortijo Colorado. Res-tos de asentamientos dediversas culturas: pobladoibérico, romano, bizantinoy alquería andalusí.

Sierra de Gor y Paraje Natural de Las Víboras.

PEDRO MARTÍNEZ

Dólmenes de El Mencal.

VILLANUEVA DE LAS TORRES

Cerro de la Mina. Arte Rupestre. Declarado Biende Interés Cultural.

Parajes Naturales de Llano de Raja, de la Ermitao del Toril. Todos se encuentran junto al balneario.

Aceite de excelente calidad, comercializado con laDenominación de Origen “Montes de Granada”.

ZÚJAR

El Cerro Jabalcón. Escogido por los amantes delsenderismo, cicloturismo, la escalada y, sobre todo, elvuelo libre.

Pantano del Negratín, para practicar windsurfing,esquí acuático, remo y piragüismo.

Fiestas de Moros y Cristianos en honor a la Virgende la Cabeza, declaradas fiesta de Interés Turístico Na-cional de Andalucía.

Hoteles

BAZA

ROBEMAR **Ctra. Murcia Km. 175 Y 958 860 704

BAZA *Ctra. Granada s/n Y 958 700 754

VILLANUEVA DE LASTORRES

REINA ISABEL ** Baños de Alicún s/n Y 958 694 022

Apartamentos

BAZA

CUEVAS AL JATIB ll Arroyo Cúrcal, s/n Y 958 342 248 / 667 524 219

VENTA DE SOL ll Ctra. Murcia Y 958 700 300

Pensiones

BAZA

ANABEL **María de Luna, s/n Y 958 860 998

ROSA **Ctra. Granada s/n 958 700 762

SAN CARLOS **Ctra. Granada 4 Y 958 700 267

AVENIDA *José de Mora 16 Y 958 700 377

CASA GRANDE *Ctra. Ronda 28 Y 958 703 802

HERMANOS, LOS *Ctra. Murcia s/n Y 958 701 880

SIERRA DE BAZA *Autovía A-92, El Romeral 1 Y 958 342 341

CUEVAS DEL CAMPO

CARMEN MEGÍAS MARTÍN *Puerta Real, 3-1º

DEHESAS DE GUADIX

FUENSANTA MC *Avda. Constitución, 56Y 958 677 888

Alojamientos rurales

BAZA

COPETÍN ALTOCopetín Alto, 1 Y 958 701 679

CORTIJO DEL MÉDICOCampo del Jabalcón s/nY 958 342 125

CORTIJO DE PAVEZARCortijo de Pavezar, 203 Y 958 701 679

DEHESAS DE GUADIX

TORRES 2000Velázquez, 12 Y 958 813 955

ALOJAMIENTOS

De interés...

de inmersión en tanqueta de 1.200 litros, gracias al aforo(20 litros por segundo) de uno de los manantiales que abas-tece el balneario.

Las aguas termales de Alicún actúan de forma efectivasobre los reumatismos crónicos degenerativos e inflama-torios, las afecciones crónicas del sistema respiratorio,afecciones dermatológicas y del aparato digestivo, proce-sos relacionados con alteraciones del metabolismo del ácidoúrico, neurosis o estrés.

Page 17: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Los romanos y musulmanes ya apreciaron las propieda-des curativas de sus cristalinas aguas y manantiales, legado delrío Fardes a su paso por Cortes y Graena. Se tiene constan-cia, por tanto, de la gran concurrencia de estos baños ya antes

de la conquista de Granada.En 1495 en las “Ordenanzasde la Reina Isabel” se pro-mulga, también, el buen usode los mismos.

Hasta el s. XVI se conocie-ron como los Baños deAlhama y en el s. XVII se lla-maron indistintamente deLapiezus o Lapiecus, hastatomar definitivamente la de-nominación actual, Graena.

La evolucióntambién ha sidonotable en las ins-talaciones del bal-neario, que se ibanpoco a poco adap-tando a los tiempos.Así, en el s. XIX elestablecimiento sereducía a dos depar-tamentos, uno parahombres y otro paramujeres. El uso delas aguas fue gratui-ta hasta la décadade los 90, fecha enla que el gobiernoimpuso el pago de 8reales por bañista. Alos bañeros se lesgratificaba con un real por baño y los imposibilitados eranconducidos en sillas de mano pagando otro real diario.

El Balneario de Graena se sitúa alnorte de la provincia de Granada,disfrutando de un espectacular

paisaje montañoso que lo rodea porcompleto. Enclavado en Baños deGraena, pedanía de Cortes y Graenaque goza de un clima cálido y seco, sualtura sobre el nivel del mar es de 950 m.

Baln eario de Graena

32 33

San Antonio, 5 - Cortes y Graena Y 958 670 681 - Fax: 958 670 [email protected]: De marzo a noviembre

Los Baños de Lapiecus

SUS AGUASSu temperatura de emer-gencia es de 44 ºC, siendohipertermales y su cau-dal muy abundante. Porsu composición se definencomo ferruginosas, clo-ruradas, sulfatadas, cál-cicas, magnésicas.

Page 18: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

cés), inhaladores, salasde masajes y un estar delodos. Éstas son, juntocon los baños de inmer-sión individual y colecti-vos, las técnicas deaplicación empleadaspor el equipo de profe-sionales del balneario.

Sus aguas están especialmenteindicadas para afecciones yprocesos reumatológicos (ar-trosis, artritis, osteoporosis, neu-ralgias, lesiones musculares),procesos respiratorios (bron-quitis crónica, asma, sinusitis, ri-nitis), lesiones dermatológicas ytrastornos neuropsiquiátricos(neurosis, estrés).

Balneario de Graena

34 35

Instalaciones y TratamientosEl Ayuntamiento de Cortes y Graena es el actual titular de

las Aguas Termales de Graena, S.A., un complejo lúdico-sanitario que cuenta, en la actualidad, con las siguientes ins-talaciones: numerosas bañeras, piscinas o albercas con unacapacidad máxima para 5 personas, saunas o estufas de va-por, duchas circulares, chorros a presión (uno de ellos esco-

La primitiva Hospedería consistía en cuarenta cuevas ohabitaciones subterráneas con pocas comodidades, mante-niéndose así hasta 1888, año en el que se realizaron nuevasampliaciones y reformas. Hoy en día, en las localidades cerca-nas de Cortes y Graena, Guadix, Alcudia, Benalúa, Lugros yBelerda existe una variada oferta de alojamientos.

EL FUERTE

En el s. XIX el balneario senutría de varios manantia-les, muy próximos unos deotros. La fuente principal na-cía en el fondo de un estan-que denominado “El Fuer-te”. Otros cuatro manan-tiales (La Teja, Fuente Agrillay el Baño o Salado) surgíanen el estanque denominado“La Teja”.

Page 19: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Balneario de Graena

37

De interés...

HotelesGUADIXREINA MARÍA **** Autovía A-92, km. 292,5Y 958 662 913 CARMEN *** Avenida Mariana Pineda 65 Y 958 661 500 COMERCIO ***Mira Amezcua 3 Y 958 660 500MULHACÉN **Avenida Buenos Aires 41 Y 958 660 750 LUGROSPATIO DE LUGROS ***Álamos, 1 Y 649 455 612ApartamentosALCUDIA DE GUADIXCUEVAS DEL TÍO TOBAS lllCtra. de Almería, km.1 Y 958 698 350BENALÚACUEVAS LA GRANJA lllProl. C/Escuelas Finca La Granja s/n Y 958 676 000 - 666 558 030GUADIXCUEVAS P. ANTONIO DE ALARCÓN llBarriada San Torcuato, s/nY 958 664 986CHEZ JEAN ET JULIA lErmita Nueva 67 Y 689 369 800CUEVA DE MARÍA lErmita Nueva, 1 Y 958 660 716PURULLENACUEVAS OLMOS lDepósito, s/n Y 958 690 040

PensionesCORTES Y GRAENAMONTUAL **Ctra. de La Peza s/n Y 958 670 735SOLEADO **Baños de Graena Y 958 670 685BORSALINO *Carretera s/n Y 958 670 688CASA VICENTE *Umbría s/n Y 958 670 605 CLOTILDE *Carretera s/n Y 958 670 631ENCARNITA *Real Ctra. de La Peza s/n Y 958 670 648FINA *Iglesia, 12 Y 958 670 697 MARI *San Antonio 23 Y 958 670 690MIRADOR, EL *Ctra. Granada s/n Y 958 680 004ORIENTAL *Carretera s/n Y 958 670 682

Alojamientos ruralesBELERDACASA-CUEVA TAJO DEL POLLO I y IITajo del Pollo, s/n Y 958 401 229FONELASCUEVAS MEDINACELIMedinaceli, 16 - 18Y 958 679 040GORCERRILLO, ELCerrillo Rambla Valdiquín, s/nY 958 345 560MESON CASA DEL CURAAncha, 8 Y 958 682 176GUADIXCORTIJO ALMAZARABarriada de Paulenca, 40Y 958 665 464JÉREZ DEL MARQUESADOCASTAÑOS, LOSEscuelas, 5 Y 958 672 433

ALOJAMIENTOS

ALDEIRE

Restos de Baños Árabes. Plena Edad Media, desde1100 hasta 1299.

ALQUIFE

Minas de Alquife. Explotación a cielo abierto que goza de una carac-terística belleza.

COGOLLOS DE GUADIX

Se encuentra en pleno Parque Natural de Sierra Nevada. Es unlugar idóneo para la realización de senderismo, natación, bicicleta demontaña, rutas a caballo...

Fiestas de La Carreta, 30-31 de diciembre y 1 de enero. Ancestralfiesta de origen pagano que se celebra en torno a hogueras.

CORTES Y GRAENA

Casas cueva de origen islámico.

Semana Santa. Se coloca el “Enramao” y quema del “Judas”.

DIEZMA

Cueva de la Vereda de laCruz y Cueva de Torres Ber-mejas. Declaradas Bien de In-terés Cultural.

Cueva del Agua, gruta natu-ral con formaciones de estalacti-tas y estalagmitas.

Parque Natural Sierra deHuétor.

DÓLAR

Restos de Baños públicosmusulmanes.

Típica elaboración dequesos de oveja

FERREIRA

Restos de Baños Ára-bes. Edad Media.

FONELAS

Necrópolis Megalíticade Fonelas. Descubierta enel año 1892 y formada pormás de 70 dólmenes.

GUADIX

Barrios de casas cueva.

Alcazaba. Declarada Biende Interés Cultural, es el edi-ficio de mayor importanciade época musulmana con-servado en la ciudad. To-rreones del s. XI con esplén-didas vistas.

Catedral de la Encar-nación. Declarada Bien deInterés Cultural. Obra deDiego de Siloé.

Cerámica característicade Guadix, con formas autóctonas como el “torico”de Guadix (totem local) o la “jarra accitana”.

JÉREZ DEL MARQUESADO

Baños Árabes.

Ruta de los Molinos.

LA CALAHORRA

Castillo-Palacio de La Calahorra. Renacimiento, s.XVI.

LANTEIRA

Restos de Baños Árabes.

MARCHAL

Casa Palacio de los Gallardo, de influencias cen-troeuropeas, ubicado sobre la colina central delMarchal.

PURULLENA

Cuesta del Negro. Zona Arqueológica.

Page 20: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

nes medicinales nose generalizaría has-ta el Medievo.

En el s. XVIII, sedescubren los efec-tos terapéuticos desus aguas, un he-cho que coincidiráen el tiempo du-rante más de unsiglo con la atrac-ción que la provin-cia granadina, Sie-rra Nevada y La Al-pujarra en concre-to, provocarán enlos visitantes dedentro y fuera de la Península. Numerosos personajesfamosos (Bertrand Russell, Virgina Wolf, Manuel de

El Balneario de Lanjarón se en-clava en la vertiente sureste delParque Natural de Sierra Ne-

vada, de cuyas cumbres se nutren susmanantiales. A 700 m. sobre el niveldel mar, la especial situación geográ-fica de la población que da entrada ala comarca de La Alpujarra granadina,le hace disfrutar de un clima mixto,

de media montaña y marítimo al mismo tiempo, con agra-dables brisas marinas.

Balnear io de Lanjar�n

Avda. de la Constitución, s/nLanjarón Y 958 770 137 - Fax: 958 771 070www.aguasdelanjaron.esTemporada: De marzo a diciembre

Puerta de la AlpujarraSu dilatada historia se remonta a principios del s. XIII,

con la dinastía nazarí que sumió al reino de Granada en suetapa de mayor esplendor. Si en aquellos tiempos ya eranunos baños con cierto prestigio y difusión, su uso con fi-

Page 21: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

Falla, Federico García Lor-ca…) acudirán a Lanjarónque, a mediados del s. XX, seerigirá como el gran centrode vacaciones de la bur-guesía andaluza y del nor-te del África colonial.

En la actualidad este im-portante centro hidrotera-péutico sigue recibiendo lavisita de numerosas personas cautivadas por la pureza delas aguas y la calidad de sus baños termales.

40 41

Instalaciones y TratamientosEl moderno conjunto hidrotermal posee salas de cura

hidropínica o bebida de las aguas directamente del ma-nantial, por lo que el agüista se beneficia, in situ, de laspropiedades de sus fuentes.

Cuenta con cinco manantiales de aguas minerome-dicinales (Capuchina, San Vicente, Capilla, El Salado y Sa-lud) enriquecidas con la variedad de rocas y minerales dela nieve de Sierra Nevada, de donde proceden. Sus propie-dades y las indicaciones son también diferentes, combi-nándose en diversos tipos de tratamientos: cura tópicaen el manantial El Salado, de efecto analgésico y relajan-

te muscular; cura atmiá-trica con aguas de losmanantiales El Salado ySan Vicente, beneficiosapara las vías respiratorias.Asimismo, las dolenciasreumáticas y renales tie-nen unos tratamientosespecíficamente diseñados para su alivio.

SUS AGUASLas aguas de los cincomanantiales de Lanjarón,que brotan a una tempe-ratura que oscila entre los16 y 27ºC, se clasifican,por su composición, comobicarbonatadas, sódico-cálcicas, ferruginosas, li-geramente carbónicas ymagnésicas

SALUD EMBOTELLADA

El balneario, propie-dad del grupo deempresas DANONE,posee además unaplanta embotellado-ra en la que se enva-san las saludablesaguas para su distri-bución comercial.

Balneario de Lanjar�n

Page 22: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

LANJARÓN

Hoteles

CASTILLO DE LANJARÓN ***Granada Y 958 770 712

MIRAMAR ***Avda. Andalucía, 10Y 958 770 161

NUEVO PALAS ***Avda. Andalucía, 28Y 958 770 086

ALCADIMA (HA) **Francisco Tárrega, 3Y 958 770 809

ANDALUCÍA **Avda. Andalucía, 15Y 958 770 136

NUEVO MANOLETE **San Sebastián, 3 Y 958 770 773

PARAÍSO **Avda. Andalucía, 18Y 958 770 012

SOL, EL **Avda. Andalucía, 22Y 958770130

CENTRAL *Avda. Andalucía, 21Y 958770108

DEL CASTILLO *General Rodrigo s/nY 958 770 712

ESPAÑA *Avda. Andalucía, 44Y 958 770 187

IBERIA *Pérez Chaves, 1 Y 958 770 132

LANJARÓN *Avda. Andalucía, 7 Y 958 770 094

PARÍS *Avda. Andalucía, 23Y 958 770 056

ROYAL *Cabo Moreno, 28 Y 958 770 008

Apartamentos

SANTIAGO llVirgen del Mar, 1Y 958 770 704

CASTILLO ALCADIMA, EL lGeneral Rodrigo, 3Y 958 770 809

Pensiones

ASTORIA **Avda. Andalucía, 5Y 958770075

CONTINENTAL **Avda. Andalucía, s/n Y 958 770 557

MANOLETE **Real, 119 Y 958 770 954

NEVADA **Avda. Andalucía, 18 -16Y 958 770 159

ÁNGELES, LOS *Avda. Andalucía, 41 Y 958 770 055

DÓLAR, EL *Avda. Andalucía Y 958 770 183

FLORIDA *Pérez Chaves, 2 Y 958 770 080

MIRADOR, EL *Órgiva, 10Y 958 770 087 - 958 770 350

ALOJAMIENTOS

42 43

BUBIÓN

Conjunto Histórico Artístico.

Fiestas de San Sebastián. Celebradas en el mes de sep-tiembre, con el popular "entierro de la zorra".

CÁÑAR

Modelo de arquitectura alpujarreña, con viviendasperfectamente adaptadas a lo quebrado del terreno y a laclimatología de la zona, que se ordenan en estrechas callesdonde perdura la memoria de su pasado morisco.

CAPILEIRA

Conjunto Histórico Artístico y ParajePintoresco, además de haber sido men-cionado por el Consejo de Europa comomodelo de arquitectura popular.

Museo Etnológico Pedro Antoniode Alarcón. Fundado en 1972. Cos-tumbres populares alpujarreñas.

LANJARÓN

Parque Natural de Sierra Nevada.

Restos del castillo árabe.

LA TAHÁ

Barranco Bermejo. En este barranconace un manantial de aguas ferruginosas.

Castillejo de Poqueira, situadojusto debajo del mirador que se asien-ta en dicho barranco.

LECRÍN

Termas romanas (Termas deTalará). Declaradas Bien de InterésCultural

Valle de Lecrín, territorio que bor-dea la vertiente occidental de SierraNevada.

Balneario de Lanjar�n

De interés...

A la oferta terapéutica del centro termal se suman susnumerosos programas de belleza, estética y relax, sien-do uno de los más solicitados el antiestrés, que utiliza téc-nicas como los baños de bur-bujas, duchas de chorro des-contracturantes, masajes, para-fangos y estimulantes tomas de aguas.

NIGÜELAS

Museo-Molino de Aceite, del s. XVI.

El Castillejo. Declarado Bien de InterésCultural. Restos de Fortificaciones, Edad Media.

Dulces típicos y embutidos.

PAMPANEIRA

Conjunto Histórico Artístico.

Barranco del Poqueira. Con espectacularesvistas de las localidades de Pampaneira, Bubióny Capileira.

Monasterio budista de O Sel Ling.

PÓRTUGOS

Fuente Agria. Toma su nombre de unasaguas ferruginosas que, por donde pasan,tiñen las piedras de un color anaranjado fuerteque dan un aspecto, cuando menos, curioso.La fuente se encuentra debajo de una famosaermita dedicada a la Virgen de las Angustias.

Chorrerón de Pórtugos. Es una caída natu-ral del agua (cascada) que gracias a su exube-rante vegetación y a un entorno único formanun rincón de gran belleza.

Page 23: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

City Spa Agua vida seconfigura como uncentro de belleza

tradicional pero con inno-vadoras instalaciones y tra-tamientos propios de unSpa. Sus servicios se basanen técnicas naturales, talescomo tratamientos de Ba-rroterapia y Fangos, Hi-

droterapia, Duchas a presión, Hidro-masaje, Sauna Terapéutica o Cú-pula de Relajación.

En este moderno balneario urba-no se trabaja también con la Cro-moterapia, Gimnasia Pasiva (mo-derno equipo de termoterapia yelectroestimulación), Sauna terapé-

utica por infrarrojos para el tratamiento de lesiones y la Preso-terapia, en programas anticelulíticos.

Dispone, asimismo, de un equipo de profesionales de la Fisio-terapia que realizan desde masajes deportivos y reflexología po-dal hasta terapias antiestrés.

Vivir en la ciudad no implica renunciar a los saludablesbeneficios del agua. Al menos así deben pensar todosaquellos que en la ciudad de Granada acuden puntual-

mente a los denominados Balnearios Urbanos que han idosurgiendo, curiosamente, debido al frenético ritmo de vida ytrabajo impuesto por la sociedad moderna.

También llamados spa (en latín, salutem per aqua), en estoscentros se realizan tratamientos estéticos y de relax utilizandoel agua. Pero, a diferencia de los balnearios, no son aguas niminero-medicinales ni termales. Se trata de agua potable a laque se le han añadido aditivos que aumentan sus efectos rela-jantes o estéticos.

Estos modernos templos del bienestar y el ocio complemen-tan sus servicios con innovadoras técnicas como la cromotera-pia, el uso de algas marinas, piedras calientes o tierra volcánicay la aromaterapia. El objetivo no es otro que aliviar el estrés y elagotamiento del urbanita.

Rel ax en la ciudad

4544

City Spa Aguavida

Mas Vital

Más Vital es un cen-tro diseñado espe-cialmente para ali-

viar las dolencias de espal-da y cuello, contracturas,estrés, piernas cansadas,celulitis, disfrutando de ma-sajes de calidad realizadospor profesionales que em-plean aceites vegetales paraque éstos sigan actuandoen el cuerpo tras la sesión.De fondo, una música rela-

jante envolverá al cliente en una atmósferade calma y bienestar.

Sus servicios se pueden dividir en dosgrandes grupos. Por un lado, se encuen-tran las terapias manuales, entre las quedestacan el Quiromasaje, la Osteopatía,Reflexología Podal, Masaje Relajante,

Aromaterapia, Ducha a Presión o Shiatsu, además de un Cir-cuito Antiestrés. El segundo grupo hace referencia a los talleresde técnicas corporales.

Arabial, 40- GranadaY 958 536 546

Acera del Darro 30 – Pasaje- GranadaPortal 2 – 3º B y C Y 958 252 606

Este centro de estéticay salud utiliza, comoantaño las caldas y

termas romanas o los ba-ños árabes, el agua comoelemento relajante tantodel estrés como de dolen-cias circulatorias o muscu-lares. Son muchas las téc-nicas empleadas en estebalneario urbano para talfin: Spa dinámico, Jacu-zzi, Spa vitalidad, Sparomano, Spa turco, Spafinlandés , Spa oxigenante…

El punto fuerte de estos circuitos urbanos reside en combi-nar baño turco, es decir, sauna de vapor y aceites esenciales, ytermal, que hidratan, eliminan toxinas y mejoran la circulaciónsanguínea.

Sol y Agua

Seminario, 6- GranadaY 958 263 357

Page 24: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

El bienestar, lasalud y el relaxson los produc-

tos de Balnearia, unelegante Spa encla-vado en el centro deGranada donde po-der reponerse deldesgaste diario, conprecios asequibles ysin desplazarse fuerade la ciudad. En él sellevan a cabo masa-jes, baños, envoltu-ras y los programaspersonalizados de estética y salud más innovadores.

Los tratamientos Reafirmantes, Anticelulíticos, Nutri-cionales y Fisioterapéuticos son cuidadosamente selecciona-dos, haciendo uso de los mejores productos del mercado enmanos de profesionales.

En sus instalaciones se dan cita una piscina temática concinco hidrospeeds, caños móviles y coloristas espaciossensitivos.

Esta cadena de bal-nearios urbanos esuna de las primerasdel país en ofrecer laChocoterapia y laVinoretapia, dos re-volucionarios trata-miento con propieda-des nutritivas, an-tioxidantes y antien-vejecimientos de lapiel fundamentadosen las propiedadesdel cacao y la uva.

4746

Balnearia

Relax en la ciudad

Recogidas, 24. Galería - GranadaY 958 536 960

Mejorar lasalud físicay el bienes-

tar emocional, bus-cando a la vez elequilibrio entre lamente y el cuerpo.Este es el compro-miso de este revo-lucionario y mo-derno Spa ubicadoen la capital. Su es-pacio se divide enseis áreas, indica-das cada una paraun tipo de actividado tratamiento. La excepcional zona de agua está dotadade hidromasaje, jacuzzis, saunas, baños de vapor, chorros y

cascadas, ademásde tres piscinas.Completan las am-plias instalaciones elárea de fitness,con 800 m2 demáquinas de últimatecnología; 4 salaspara la realizaciónde actividades comoel spinning o el yo-

ga; 6 pistas de hier-ba artificial parapracticar el padel; unBeauty Center; y,por último, la zonade restauración.

Centro Wellness Neptuno

Neptuno s/n. - GranadaY 958 260 726www.o2centrowellness.com

Page 25: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en

49

Turismo y Salud es, sin duda, unbinomio que se ha puesto muyde moda. Cada vez disponemos de menos

tiempo para cuidar elcuerpo y la mente,estando éstos, por elcontrario, cada vezmás castigados porel ritmo de la vidamoderna. De ahí,que el escaso tiempolibre y de ocio con elque cuentan los ciu-dadanos se destine enmuchos casos al relaxy alivio de dolenciasrelacionadas con elestrés y la fatiga.

Los hoteles de laprovincia de Gra-nada, conocedores

de este fenómeno, llevan décadas adaptando y renovan-do sus instalaciones con el objetivo de ser capaces de ofer-tar, de forma complementa-ria a su oferta tradicional,estos demandados servi-cios. De ahí la proliferaciónde saunas, piscinas climati-zadas, baños turcos, hidro-masajes o jacuzzis y la inclu-sión en sus plantillas de fi-sioterapeutas y profesiona-les de este sector.

GRANADAAC PALACIO DE SANTA PAULA *****Gran Vía, 20 Y 958 805 740 Sauna, baño turco y gimnasio

LOJABOBADILLA, LA *****Finca La Bobadilla Y 958 321 861 Piscina climatizada, gimnasio, bañosturcos, masaje y jacuzzi.

ALMUÑÉCARPLAYA ALMUÑÉCAR ****Paseo de San Cristóbal, s/nY 958 639 450 Gimnasio, jacuzzi, sauna, piscinainterior climatizada.

PLAYA CÁLIDA ****Urb. Torregalera Y 958 619 200

LA CALAHORRAHOSPEDERÍA DEL ZENETE ****Carretera La Ragua, 1 Y 958 677 192 Jacuzzi, gimnasio y sauna.

BUSQUÍSTARALCAZABA DE BUSQUISTAR ***Ctra. de Orgiva a Laujar km. 37 Y 958 858 687 Jacuzzi, Baños Turcos

GUADIXCOMERCIO ***Mira Amezcua 3 Y 958 660 500 Jacuzzi, pozo frío y caliente, gimna-sio, masajes, sauna y baño turco.

SIERRA NEVADAKENIA NEVADA ****Pradollano s/n Y 958 480 911 Termas, jacuzzi, piscina climatizada,sauna y masajes.

MELIÁ SIERRA NEVADA **** Pradollano s/n Y 958 480 400 Jacuzzi, baño turco, piscina climati-zada y sauna.

MELIÁ SOL Y NIEVE ****Pradollano s/n Y 958 480 300 Jacuzzi, baño turco, piscina climati-zada y sauna.

ZIRYAB ***Plaza Andalucía s/n Y 958 480 512 Servicios a través del Club DeportivoMontebajo.

LANJARONHOTEL-APARTAMENTO ALCADIMA **Fco. Tárrega, 3 Y 958 770 809Hidromasaje, sauna.

BAZACUEVAS AL JATIB ll Arroyo Cúrcal, s/n Y 958 342 248Servicio de Baños Árabes.

GALERAAPARTAMENTOS MOLINO DE MORILLASPadre Manjón, Y 958 739068Piscina climatizada, hidromasaje,sauna.

MONTEFRÍOCORTIJO LA FE Solana de Covaleda. Y 958 348 763Tiene spa o Hammam y piscina.

NIGÜELASCASA RURAL ALQUERÍA DE LOS LENTOS Camino de los Molinos Y 958 777 850Tiene una bóveda con una poza alestilo de baños árabes.

VELEZ DE BENAUDALLAHOSPEDERÍA CASA DELMARQUÉSFederico García Lorca, 19 Y 958 622 418Jacuzzi, sauna y masajes.

ALOJAMIENTOSCON SERVICIO DE SPA

Este moderno y completo cen-tro deportivo situado en Sierra Ne-vada dispone de unas completasinstalaciones en las que tiene cabi-da numerosas zonas deportivas yde relajación, dotadas de profesio-nales cualificados y la tecnologíamás avanzada. Así, Montebajo po-ne a disposición de sus clientesuna piscina cubierta climatizada(interior o exterior según la épocadel año), gimnasio con sala demusculación, sauna, jacuzzi, bañoturco y solarium, cabinas de masa-je deportivo y terapéutico, serviciode fisioterapia y estética, entreotros muchos.

Club DeportivoMontebajo

SIERRA NEVADAY 958 249 192 Reservas: Y 902 708 090 www.sierranevada.es

Una prov incia saludable

Page 26: PATRONATO PROVINCIAL - WordPress.com · en tantas otras religiones, desintegra las formas, lava los pecados, purifica y, sobre todo, regenera. De ahí que el Hammamse convierta en