PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE | MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009
-
Author
granada-networks-sl -
Category
Documents
-
view
240 -
download
7
Embed Size (px)
description
Transcript of PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE | MEMORIA DE ACTIVIDADES 2009
-
9PRESIDENTE DE HONOR
Excmo. Sr. D. JOS ANTONIO GRIAN Presidente de la Junta de Andaluca
PRESIDENTA
Excma. Sra. D ROSARIO TORRES RUIZ Consejera de Cultura de la Junta de Andaluca
VICEPRESIDENTE
Excmo. Sr. D. JOS TORRES HURTADO Alcalde de Granada
Patronato de la Alhambra y Generalife
-
11
COMISIN TCNICA
PresidentaIlma. Sra. D M DEL MAR VILLAFRANCA JIMNEZ
SecretariaSra. D VICTORIA E. CHAMORRO MARTNEZ
VocalesSr. D. VCTOR PREZ ESCOLANO
Sr. D. PEDRO GALERA ANDRU
Sr. D. JOS CASTILLO RUIZ
Sr. D. ANTONIO MALPICA CUELLO
Sr. D. VICTOR CAGEAO SANTACRUZ
Sr. D. CARLOS SNCHEZ GMEZ
Sr. D. JACOBO DE LA ROSA HERRERA
Sr. D. FRANCISCO LAMOLDA LVAREZ
Sra. D CARMEN YUSTY PREZ
Patronato de la Alhambra y Generalife
-
16
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
COMISIN TCNICA3 de noviembre de 2009
ORDEN DEL DA1. Lectura y aprobacin, si procede, del acta de la sesin anterior.
2. Propuesta de actuaciones para el Programa 2010.
3. Estudio previo para la rehabilitacin del Hotel Reuma
4. Propuesta de ubicacin y acondicionamiento de las tiendas de la Alhambra.
5. Planteamiento de las alegaciones presentadas por el Patronato de la Alhambra y Generalife al PGOU y al Estudio informativo de la ronda Este.
6. Propuesta para la rehabilitacin del edificio n. 22 de la calle Real de la Alhambra (antiguo Polinario).
7. Propuesta de publicaciones.
8. Ruegos y preguntas.
9. Visita a los espacios donde se han ubicado los prototipos de sealizacin.
Responsable: Secretara General
-
22
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
GASTOS CORRIENTES EN BIENES Y SERVICIOS
Arrendamientos: 10.547,87 Mantenimientos: 53.002,49 Suministros corrientes: 6.274.318,81 Atenciones protocolarias: 7.038,60 Divulgacin y publicidad: 109.991,69 Estudios y trabajos tcnicos: 679.789,48 Dietas: 71.616,02
TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Centro Mediterrneo Universidad de Granada: 19.036,68 Escuela Estudios rabes CSIC: 35.000,00 Cruz Roja Espaola: 130.500,00 Asociacin Cultural Vaivn Paraso: 12.000,00 Centro Unesco de Andaluca: 3.248,00 Fundacin Eurorabe de altos estudios: 6.000,00
INVERSIONES REALES
Inversiones nuevas: 2.430.827,19 Inversiones de reposicin: 4.556.570,03
TRASNFERENCIAS DE CAPITAL
Promocin valores culturales Alhambra: 720.000,00
CONVENIOS REALIZADOS EN 2009Convenios de colaboracin con Cruz Roja Espaola (prrroga)
Convenio de cooperacin con el Consorcio-Escuela Centro Albayzn de Formacin en artesana, restauracin y rehabilitacin del patrimonio histrico, artstico y cultural (prrroga)
Convenio de colaboracin para la realizacin de un proyecto de investigacin de las Huertas del Generalife con la Universidad de Crdoba
Convenio marco de Cooperacin con el Patronato Municipal Fundacin Albayzn-Granada (prrroga)
Convenio de colaboracin con la Escuela de Estudios rabes del CSIC
Convenio de colaboracin con el Festival Internacional de Msica y Danza de Granada
-
23
GESTIN ECONMICAADMINISTRACIN GENERAL
Convenio de colaboracin con la Asociacin Provincial de Guas de Turismo de Granada (prrroga)
Convenio marco de colaboracin con el Colegio Oficial de Economistas
Convenio de colaboracin con la Editorial Universidad de Granada para la cofinanciacin de libros
Convenio de colaboracin con la Delegacin Provincial de Cultura y la Archidicesis de Granada para la instauracin de itinerarios tursticos en el conjunto monumental de la Alhambra y Generalife y la ciudad de Granada
Convenio de colaboracin con el Arzobispado de Granada para la coordinacin en las celebraciones religiosas del sacramento del matrimonio en la Iglesia de Santa Mara de la Encarnacin de la Alhambra
Convenio de colaboracin con la Cmara de Comercio
Acuerdo especfico para la intervencin por parte del Centro Albayzn-Escuela Andaluza de Restauracin de Bienes Culturales a travs de las prcticas formativas del alumnado
Convenio de colaboracin con el Patronato Provincial de Turismo de Granada
Convenio de colaboracin con la Consejera de Cultura y el Excmo. Ayuntamiento de Granada para la redaccin y seguimiento del Plan Especial de Proteccin y Catlogo del Sector La Alhambra del conjunto histrico de Granada
Acuerdo marco de colaboracin con la Caixa
Convenio de colaboracin con la empresa de transporte Rober S. A. con motivo de la difusin de la exposicin temporal Washington Irving y la Alhambra
Convenio de colaboracin con la Empresa Pblica de Gestin de Programas Culturales para el programa cultural Lorca y Granada en los jardines del Generalife, 2009
-
26
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
FABRICACIN DE ENTRADAS (FBRICA NACIONAL DE MONEDA Y TIMBRE)Se contrat este servicio a la Fbrica Nacional de Moneda y Timbre a fin de contar con las medidas de seguridad necesarias que impidan la posible falsificacin de entradas.
PLAN DE FORMACIN DEL PERSONALEn el marco de las relaciones entre la Direccin y los representantes de los trabajadores, una lnea de actuacin prioritaria es la potenciacin de la formacin.
En el 2009, se realizaron los siguientes cursos de formacin:
Prevencin y control del estrs laboral: 40 horas, 15 alumnos.
Ingls para la atencin al pblico: 45 horas, 15 alumnos.
Atencin al pblico: 35 horas, 15 alumnos.
Aplicacin de plaguicidas: nivel cualificado: 72 horas, 15 alumnos.
Internet en las administraciones pblicas: 20 horas, 10 alumnos.Colaboracin exerna: Napolen
PLAN DE SEGUIMIENTO DE RECURSOS HUMANOS Y ALMACN: (CONTROL DE PRESENCIA, ESTUDIOS DE COSTES Y AUDITORAS DE ABSENTISMO, ALMACN Y STOCK DE PUBLICACIONES)Se contrat este servicio con el objeto de mantener un control ms pormenorizado del absentismo del personal en general debido a bajas mdicas, retrasos, deberes inexcusables y dems situaciones personales sobrevenidas. El fin de dicha supervisin es la reduccin del absentismo y de los costes derivados del mismo.
Se instaur un sistema informtico adaptado a las situaciones que se generan dentro del Patronato, el cual ofrece un estudio detallado de control de presencia de cada trabajador.
Para poder traducir estos datos en costes se desarroll una auditora de absentismo y el estudio de costes generados por el mismo.
Se realiz tambin el recuento del almacn general y del resto de almacenes ubicados en los distintos talleres y se continu con el control de stock a travs del sistema informtico implementado el ao anterior.
-
27
GESTIN DE PERSONALADMINISTRACIN GENERAL
RECOGIDA DE RESIDUOS SLIDOS Comprende el sistema para mantener los espacios en condiciones ptimas para ofrecer un buen servicio a los visitantes.Colaboracin externa: Serkonten.
GESTIN DE RECURSOS HUMANOSIncluye gastos de personal funcionario y laboral (sueldos y salarios, indemnizaciones, premios de jubilacin, productividad, complementos personales, formacin, sustituciones de perodos vacacionales as como de bajas surgidas).Colaboracin externa: Aremat.
SERVICIO DE PREVENCIN AJENOCon el objeto de reducir la siniestralidad laboral y formar al personal en medidas preventivas, se adoptaron diversas medidas correctoras y se llev a cabo un estudio de las condiciones ambientales en cada uno de los servicios.Colaboracin externa: Aremat.
ACTUACIN Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE EVACUACINAl ser la Alhambra el monumento ms visitado de Espaa y al recibir anualmente una media de tres millones de personas, es de vital importancia mantener activo un plan de evacuacin que haga posible el desalojo de las instalaciones en el menor tiempo posible y que garantice la seguridad de todos los afectados.
FORMACIN ESPECFICA EN MATERIA DE SEGURIDAD FRENTE A EMERGENCIASEl objeto de esta actuacin es formar al personal del Patronato en materia de prevencin de riesgos laborales. Con este fin, se realizaron diferentes acciones formativas, dividiendo la plantilla del Patronato en categoras profesionales y enfocando la formacin a la evaluacin inicial de riesgos efectuada para cada puesto.
En estos cursos, adems de plantear los protocolos de actuacin ante emergencias y los riesgos propios de cada categora profesional, se abordaron las cuestiones bsicas que establece la Ley de Prevencin de Riesgos Laborales
-
28
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
FORMACIN OBLIGATORIA PARA LOS RECURSOS PREVENTIVOSSEsta actuacin tiene por objeto formar a aquellos trabajadores que se identifican como recursos preventivos en el Plan de Autoproteccin. Esto implica que, adems de la formacin bsica que se da a todos los trabajadores del Patronato, aquellos trabajadores que se hayan designado como recursos preventivos y que deban actuar ante una emergencia en el Monumento en tareas relacionadas con la evacuacin de visitantes y usuarios deben disponer de una formacin completa en materia de emergencias.
ACONDICIONAMIENTO FINAL DEL CENTRO DE PROCESO DE DATOSEsta actuacin incluye la adquisicin de diferentes enseres y mobiliario de acuerdo con el proyecto realizado para implementar las medidas de seguridad ptimas en el Centro de Proceso de Datos de la Alhambra. Ello contribuir a la preservacin de la informacin contenida en ficheros informticos
ADQUISICIN DE MOBILIARIOIncluye el pago del mobiliario de oficina para los nuevos departamentos que conforman el Patronato de la Alhambra y Generalife.
-
32
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
ADJUDICADOS EN 2009:
Redaccin del Plan Especial de Proteccin y Catlogo del Sector La Alhambra del conjunto histrico de Granada.
Estudio de itinerarios y anlisis de incidencias de la visita.
Gestin del programa educativo.
Gestin y seguimiento de la aplicacin IMESD.
Gestin y subsistema auxiliar del PDAS.
Gestin de las relaciones con agencias de viajes.
Estudio de la evolucin de los costes de personal.
Estudio y desarrollo de opciones espaciales y tcnicas de comercializacin.
Control y auditoria del absentismo.
CONTRATOS INICIADOS EN 2009:
Concesin administrativa Tiendas de la Alhambra.
Suministro de vestuario de trabajo para el personal del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Limpieza de espacios de visita pblica.
Edicin de las Monografas 03: Coloquio internacional de cermica nazar.
Registro como marca nacional y patente de invencin en la Oficina Espaola de Patentes y Marcas (OEPM) y como marca comunitaria en la Oficina de Armonizacin del Mercado Interior (OAMI) de algunos de los signos distintivos e invenciones del Patronato de la Alhambra y Generalife. (Patente).
Clasificacin y descripcin de fotografas del archivo de la Alhambra (digitalizacin de la coleccin fotogrfica IV fase y reprografa de complemento, para el archivo de la Alhambra).
Impresin de documentos del PAG.
Coordinacin tcnica de desmontaje y montaje y preproduccin.
Apoyo y gestin a la normativa del PEPRI.
Asesoramiento en prensa y comunicacin.
Protocolo y relaciones institucionales.
Coordinacin del programa informtico SAETA.
-
33
GESTIN PATRIMONIALADMINISTRACIN GENERAL
Restauracin de planos.
Restauracin de documentos del Fondo ngel Barrios.
Restauracin de fotografas.
Suministro material de cerrajera 2009.
Servicio de consigna.
Montaje, mantenimiento y desmontaje de la infraestructura del auditorio.
Acondicionamiento del depsito documental de los edificios.
Mantenimiento de LINUX.
Desarrollo de la lnea estratgica 4 del Plan Director en el portal web.
Campaa de restauracin de piezas de cermica de los fondos del Museo de la Alhambra.
Campaa de restauracin de piezas de madera de los fondos del Museo de la Alhambra.
Campaa de restauracin de piezas de yeso de los fondos del Museo de la Alhambra.
Homenaje a Washington Irving.
Suministro para la adquisicin del grupo escultrico de Washington Irving.
Conservacin y manejo del bosque de San Pedro.
Conservacin y restauracin de piezas de vidrio de los fondos del Museo de la Alhambra.
Adquisicin de escayolas del Taller Santisteban.
Almacenamiento, comercializacin y distribucin de los libros de la Alhambra.
Corpus epigrfico. Palacio de Comares, edicin en ingls.
Edicin del Plan Director.
Gua visual de las inscripciones de la Alhambra.
Servicio de atencin a agentes autorizados.
Anlisis estadstico de impacto econmico.
Estudio de la estadstica sobre satisfaccin del visitante.
Gestin de reuniones del comit cientfico Matisse y la Alhambra (1910-2010).
Comisariado de la exposicin Matisse y la Alhambra (1910-2010).
-
34
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
Apoyo a proyectos sobre el paisaje cultural en relacin con el Plan Director.
Catalogacin de la imagen grfica del servicio de conservacin perteneciente al PAG.
Elaboracin del II Plan de Sistemas del Patronato de la Alhambra.
Realizacin de proyectos relacionados con tecnologas I+D.
Documentacin fotogrfica.
Modificacin del paseo de los Nogales.
Estudio de correlacin entre visita pblica y mantenimiento.
Modificacin de restauracin de la pintura en la Sala de los Reyes.
Direccin facultativa de seguridad y salud en Casas de la Mimbre.
Direccin de la obra Casas de la Mimbre. Servicio educativo.
Asesoramiento tcnico y coordinacin de las obras del servicio de conservacin.
Trabajo de anlisis y redaccin de documentos y estudio del programa de proyectos del Servicio de Conservacin.
Suministro de entradas trmicas para impresin en taquilla.
Suministro de energa elctrica.
Catalogacin de bienes del valle del Darro.
Edicin cuadernos 43.
Edicin del libro Cuentos de la Alhambra de Washington Irving, Peridico Ideal.
Corpus epigrfico/Patio de los Leones.
Exposicin Habitaciones de Washington Irving. Espacio del mes.
Prrrogas 2009
Contrato de gestin integral de reserva y venta de entradas.
Consolidacin de policromas y resane de grietas, fisuras de las bvedas Y4, Expte. 2008/160669.
Fijacin de urgencia de las policromas y limpieza de las bvedas M4-M6.
Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
-
35
GESTIN PATRIMONIALADMINISTRACIN GENERAL
CONVENIOS
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA CRUZ ROJA ESPAOLA.
Prrroga del convenio con Cruz Roja Espaola para la atencin sanitaria en el conjunto monumental durante todo el horario de apertura. Dicha atencin se acuerda que sea llevada a cabo por personal cualificado (un diplomado universitario en Enfermera y dos socorristas) y que exista disponibilidad de una ambulancia los 363 das.
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA DE GRANADA Y LA EMPRESA PBLICA DE GESTIN DE PROGRAMAS CULTURALES DE LA JUNTA DE ANDALUCA, PARA EL PROGRAMA CULTURAL LORCA Y GRANADA EN LOS JARDINES DEL GENERALIFE, 2009.
El presente convenio tiene el fin de regular la participacin del Patronato de la Alhambra en el espectculo escnico que realiz la Empresa Pblica de Gestin en 2009 sobre la figura y la obra de Federico Garca Lorca, dentro del marco del programa cultural Lorca y Granada en los Jardines del Generalife, 2009.
PRRROGA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y EL CONSORCIO-ESCUELA CENTRO ALBAYZN DE FORMACIN EN ARTESANA, RESTAURACIN Y REHABILITACIN DEL PATRIMONIO HISTRICO, ARTSTICO Y CULTURAL..
El presente acuerdo marco tiene el fin de establecer la coordinacin y colaboracin entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Consorcio-Escuela Centro Albayzn de Formacin en artesana, restauracin y rehabilitacin del patrimonio histrico, artstico y cultural. Se persigue la integracin de actuaciones conjuntas de formacin, sensibilizacin, difusin, investigacin y revalorizacin del patrimonio histrico, artstico y monumental. El desarrollo de este acuerdo marco est previsto para 2009.
-
36
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA CAIXA.
El presente convenio pretende definir el marco de colaboracin entre Patronato de la Alhambra y Generalife y la Caixa sobre las siguientes lneas de actuacin: intervenciones de restauracin del patrimonio de la Alhambra, el patrocinio de exposiciones nacionales e internacionales del programa de actividades de la Fundacin la Caixa. Dicha firma acta como entidad gestora de los fondos que se recauden por la venta de las entradas al conjunto monumental de la Alhambra a travs de la empresa adjudicataria Serviticket.
CONVENIO ESPECFICO DE COLABORACIN PARA LA REALIZACIN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN ENTRE LA UNIVERSIDAD DE CRDOBA Y EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE.
De acuerdo con las lneas recogidas en el Plan Director, se plante la necesidad de reordenar y valorizar las huertas del Generalife. Para alcanzar esta meta, fue necesario en una primera etapa obtener la documentacin relativa a los usos medievales y modernos de estos espacios cultivados, adems de la relativa al estado en que se hallan en la actualidad. Esta actuacin de carcter multidisciplinar se desarrollar en 2009 en colaboracin con otras instituciones como la Universidad de Granada.
PRRROGA DEL CONVENIO MARCO DE COOPERACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y EL PATRONATO MUNICIPAL FUNDACIN ALBAYZN-GRANADA.
El objeto del presente convenio marco fue establecer la coordinacin y colaboracin entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Fundacin Albayzn-Granada, encaminadas a la integracin de actuaciones conjuntas de sensibilizacin, difusin, investigacin y valorizacin del patrimonio histrico, artstico y monumental. Se desarrollar durante 2009.
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA ESCUELA DE ESTUDIOS RABES DEL CONSEJO SUPERIOR DE INVESTIGACIONES CIENTFICAS (CSIC).
Prrroga del convenio para la realizacin de un inventario, descripcin, transcripcin y traduccin de la epigrafa existente en las construcciones que forman parte del conjunto monumental de la Alhambra y Generalife.
-
37
GESTIN PATRIMONIALADMINISTRACIN GENERAL
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE MSICA Y DANZA DE GRANADA.
El objeto del presente convenio fue la cesin gratuita de los espacios escnicos por parte del Patronato de la Alhambra y Generalife, as como la puesta a disposicin del Festival de los recursos humanos y tcnicos necesarios para el buen desarrollo de las actividades de dicho evento.
PRRROGA DEL CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA ASOCIACIN PROVINCIAL DE GUAS DE TURISMO DE GRANADA.
Con el presente convenio se inici la colaboracin entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y la Asociacin Provincial de Informadores de Granada, con el fin de alcanzar una mayor calidad en el desarrollo de la visita pblica al Monumento. Esta colaboracin se desarrollar durante 2009.
CONVENIO MARCO DE COOPERACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y EL CONSORCIO-ESCUELA CENTRO ALBAYZN DE FORMACIN 10. CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA EDITORIAL UNIVERSIDAD DE GRANADA PARA LA COEDICIN DE LIBROS.
Con este convenio se estableci la cofinanciacin en la edicin de libros de la siguiente temtica: investigacin cientfica sobre la Alhambra y el Generalife, reedicin de ttulos considerados de inters cientfico, difusin de inventarios y transcripciones de fondos documentales del archivo de la Alhambra.
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE, LA DELEGACIN PROVINCIAL DE CULTURA Y LA ARCHIDICESIS DE GRANADA PARA LA INSTAURACIN DE ITINERARIOS TURSTICOS EN EL CONJUNTO MONUMENTAL DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA CIUDAD DE GRANADA.
Este convenio estableci las bases de colaboracin entre la Delegacin de Cultura, el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Arzobispado de Granada para llevar a cabo el desarrollo de varios itinerarios culturales a travs de diversos recorridos en el entorno urbano y paisajstico de la Alhambra y el Generalife. Dichos itinerarios sern gestionados por el Patronato de la Alhambra
-
38
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
y Generalife, por la Delegacin del Cultura de Granada, por el Arzobispado de Granada y por las Comunidades Monacales antes referenciadas.
CONVENIO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y EL ARZOBISPADO DE GRANADA PARA LA COORDINACIN EN LAS CELEBRACIONES RELIGIOSAS DEL SACRAMENTO DEL MATRIMONIO EN LA IGLESIA DE SANTA MARA DE LA ENCARNACIN DE LA ALHAMBRA.
Mediante el presente convenio se pretende establecer las bases de colaboracin entre el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Arzobispado de Granada para la celebracin religiosa del sacramento del matrimonio en la Iglesia de Santa Mara de la Encarnacin de la Alhambra y las condiciones de acceso al recinto.
CONVENIO MARCO DE COLABORACIN ENTRE EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y LA CMARA DE COMERCIO DE GRANADA
El Patronato de la Alhambra y Generalife facilitar, dentro del cupo destinado a venta directa en taquilla, un mximo de 220 entradas diarias, revisables en funcin de la demanda de la Cmara de Comercio y la disponibilidad de entradas al Patronato.
ACUERDO ESPECFICO PARA LA REALIZACIN DE PRCTICAS FORMATIVAS DEL ALUMNADO DEL CURSO DE JARDINERO DEL CONSORCIO-ESCUELA CENTRO ALBAYZN DE FORMACIN EN ARTESANA, RESTAURACIN Y REHABILITACIN DEL PATRIMONIO HISTRICO, ARTSTICO Y CULTURAL EN EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE.
El objeto del presente convenio es establecer la colaboracin y coordinacin entre el Consorcio Centro Albayzn y el Patronato de la Alhambra para la realizacin de prcticas formativas de 15 alumnos/as del curso de jardinera.
ACUERDO ESPECFICO PARA LA INTERVENCIN POR PARTE DEL CENTRO ALBAYZN-ESCUELA ANDALUZA DE RESTAURACIN DE BIENES CULTURALES Y EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE A TRAVS DE LAS PRCTICAS FORMATIVAS DEL ALUMNADO.
Mediante el presente convenio se establece la intervencin por parte del Centro Albayzn-Escuela Andaluza de Restauracin sobre los bienes culturales metlicos
-
39
GESTIN PATRIMONIALADMINISTRACIN GENERAL
pertenecientes al Patronato de la Alhambra y Generalife. Estas actuaciones se llevarn a cabo a travs de las prcticas formativas del alumnado del curso Tcnico auxiliar de excavaciones arqueolgicas y restauracin de cermica, metales y vtreos durante el curso 2009/2010.
CONVENIO ENTRE LA CONSEJERA DE CULTURA DE LA JUNTA DE ANDALUCA, EL PATRONATO DE LA ALHAMBRA Y GENERALIFE Y EL AYUNTAMIENTO DE GRANADA PARA LA REDACCIN Y SEGUIMIENTO DEL PLAN ESPECIAL DE PROTECCIN Y CATLOGO DEL SECTOR LA ALHAMBRA DEL CONJUNTO HISTRICO DE GRANADA.
El presente Convenio pretende regular las bases de colaboracin entre la Consejera de Cultura, el Patronato de la Alhambra y Generalife y el Ayuntamiento de Granada, a fin de culminar el proceso de redaccin del planeamiento de proteccin en el Sector La Alhambra del conjunto histrico de Granada. En este sentido, se definen el procedimiento para la redaccin, el seguimiento y la financiacin de los documentos urbansticos o complementados que se redacten para ese fin. Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
RECLAMACIONES PREVIAS A LA VIA JURISDICCIONALSe tramitaron expedientes de reclamacin previa a la va laboral.
Expedientes relativos a la peticin de pago de festivos durante el perodo de incapacidad laboral (Expte./IT 1/09 a 26/09); Resolucin desestimatoria.
Expte. R. Discip. 27/09 Resolucin desestimatoria
Expte. R. Discip. 28/09 Resolucin desestimatoria
Expte. Recl. Cant. 29/09 Resolucin estimatoria
Expte. Desp. 30/09 Resolucin desestimatoriaResponsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
-
40
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
PREPARACIN Y REMISIN DE LA DOCUMENTACIN REQUERIDA POR LOS RGANOS JURISDICCONALES Y EL GABINETE JURDICOJuzgado de lo Cont.-Admvo. n. 5. PA 682/09
Juzgado de lo Cont.-Admvo. n. 5. PA 265/09
Juzgado de lo Cont.-Admvo. n. 5. PA 553/09
Juzgado de lo Social n. 4, PA 759/07
Juzgado de lo Cont.-Admvo. n. 1. PA 531/08
Juzgado de lo Cont.-Admvo. n. 4, PA 759/07
Juzgado de lo Cont.-Admvo. n. 4, Sevilla, PA 1534/07Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
ACTAS DE INFRACCINExpte. 278/09 Acta 11820090000081271
RECURSOS DE ALZADAResolucin desestimatoria de recurso de alzada interpuesto contra la Resolucin de la Directora del Patronato de la Alhambra y Generalife de fecha 27 de abril de 2009.Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
ENCOMIENDAS DE GESTIN 1 Encomienda de gestin a la empresa TRAGSA:
Gestin de las reas verdes exteriores en Alixares y entorno.
Gestin de del manejo del olivar de la Dehesa del Generalife y entorno.
2 Encomienda de gestin a favor de la Empresa Pblica de Gestin de Programas Culturales para la exposicin Washington Irving y la Alhambra. 150 Aniversario.
3 Modificacin de la encomienda de gestin a favor de la Empresa Pblica de Gestin de Programas Culturales para la exposicin Washington Irving y la Alhambra. 150 Aniversario.
4 Encomienda de gestin a favor de la Empresa Pblica de Gestin de Programas Culturales para la celebracin del Homenaje a Manolo Caracol en la plaza de los Aljibes de la Alhambra.
-
41
GESTIN PATRIMONIALADMINISTRACIN GENERAL
INFORMES AL DEFENSOR DEL PUEBLOQueja 382/2008; Resuelta a favor del Patronato de la Alhambra y Generalife.Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
RECONOMIENTOS DE DEUDAReconocimiento de deuda a Prosegur S. A.
Reconocimiento de deuda a ISS Facility Services
Reconocimiento de deuda a Huerto Alegre
Reconocimiento de deuda a Fomento de Construcciones y Contratas S. A.
IMPUESTO SOBRE CONSTRUCCIONES, INSTALACIONES Y OBRAS, Y TASAS POR LICENCIA URBANSTICALiquidacin del ICIO (impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras) y de la tasa por licencia urbanstica correspondiente al perodo 2009, previa formalizacin de las siguientes actas de conformidad:
2664/08-2665/08-2666/08- 2667/08 2670/08-2671/08-2672/08-2673/08-2674/08-2675/08-2676/08-2677/08-2678/08-2679/09.
El pago ha sido ingresado por las empresas adjudicatarias de las obras correspondientes en condicin de sustitutos del sujeto pasivo.Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
.
-
42
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
IBIA lo largo del ao 2009, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha mantenido reuniones con el rea de Economa,. Hacienda y Comunicacin, con el rea del Catastro y con la Agencia Municipal Tributaria del Ayuntamiento de Granada, as como con la Delegacin Provincial de Economa y Hacienda. Se ha llegado al acuerdo de excluir del pago del IBI a todos los inmuebles de propiedad pblica incluidos en la delimitacin del BIC y asumir el pago de aquellos otros situados en la lnea de delimitacin del entorno. Igualmente, se ha acordado aclarar la situacin de algunos inmuebles cuya delimitacin quede afectada por la lnea de demarcacin del BIC slo en parte..
CATASTRO.Se ha incoado el expediente 1.381.730/rdun12 en el Catastro para dar de baja parcelas que no se corresponden con una realidad fsica y jurdica diferenciada de la finca urbana 814001VG4184G001GM (Generalife).
Se est promoviendo la certificacin catastral de 5 inmuebles del inventario del Patronato de la Alhambra y Generalife como requisito previo para su inscripcin registral.
Se est promoviendo igualmente la revisin de las parcelas catastrales del recinto monumental para hacerlas coincidir con el resultado de la revisin del inventario de bienes inmuebles realizado por el Patronato de la Alhambra y Generalife en 2005.Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial
PREPARACIN Y REMISIN DE INFORMES A OTROS ORGANISMOS ADMINISTRTIVOS
CONSEJERA DE ECONOMA Y HACIENDA:
Informe del Patronato de la Alhambra y Generalife relativo al impacto de gnero.
CONSEJERA DE JUSTICIA Y ADMINISTRACIN PBLICA; D. G. DE INSPECCIN Y ADMINISTRACIN DE SERVICIOS
-
43
GESTIN PATRIMONIALADMINISTRACIN GENERAL
TRIBUNAL DE CUENTAS
CONSEJERA DE CULTURA,
Secretaria General Tcnica y Secretara General de Polticas Culturales: Tramitacin de la orden para la inscripcin y publicacin de los ficheros de datos de carcter personal gestionados por el Patronato de La Alhambra y Generalife.
Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
ADQUISICIN DE PROPIEDADES SITUADAS EN EL PARAJE DE LA FINCA DE ALIXARES Y EN EL ENTORNO INMEDIATO AL MONUMENTOPreparacin de dos expedientes de compraventa con el fin de incorporar al patrimonio de la Junta de Andaluca ciertas propiedades colindantes al parque de Alixares y mejorar la calidad ambiental y paisajstica del entorno del conjunto monumental de la Alhambra y Generalife, concretamente las fincas Fuente Pita n. 3 y 5 y Fuente Pita n. 7.Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
ADQUISICIN O EXPROPIACIN DE LA HUERTA DE SANTA MARASe prepar la documentacin interpuesta del expediente de expropiacin (ante la Consejera de Cultura) de la Huerta de Santa Mara, situada en la calle Real, junto a la sede del Patronato de la Alhambra y Generalife, con el fin de ampliar las instalaciones destinadas a dependencias administrativas de este organismo.Responsable: Servicio de Informes Jurdicos y Gestin Patrimonial.
ADQUISICIN O EXPROPIACIN DEL TALLER FOTOGRFICO MEERSMAN En 2009 se inici ante la Consejera de Cultura el expediente de expropiacin del taller fotogrfico Meersman, ubicado en el entorno del Monumento en la zona denominada Bosque Central. Este inmueble es de gran inters para el Patronato de la Alhambra y Generalife por su ubicacin privilegiada de cara a la ampliacin de las infraestructuras culturales del Patronato.
-
45
NUEVAS TECNOLOGAS
NUEVAS TECNOLOGASADMINISTRACIN GENERAL
II PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIN Todo plan de sistemas tiene como objetivo fundamental la obtencin de un marco de referencia para el desarrollo de sistemas de informacin que responda a los objetivos estratgicos de la organizacin.
Debido a que el I Plan de Sistemas se inici antes de que estuviera terminada la definicin del Plan Director del Patronato de la Alhambra y Generalife (2007-2015), ha sido necesario abordar el II Plan de Sistemas que ha comenzado en 2009 y terminar en 2010.
Del desarrollo del mismo se obtendr la siguiente documentacin y productos:
Inicio del Plan de Sistemas de Informacin
Definicin y organizacin del PSI
Estudio de la informacin relevante
Identificacin de requisitos
Estudio de los sistemas de informacin actuales
Diseo del modelo de sistemas de informacin
Definicin de la arquitectura tecnolgica
Definicin del Plan de Accin.
Revisin y aprobacin del PSI
Colaboracin externa: Everis.
-
46
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
MANTENIMIENTO Y NUEVOS DESARROLLOS DEL SISTEMA BLUETOOTHSe adquirieron dos dispositivos emisores de bluetooth y se mejor la aplicacin anterior, incorporando mucha ms informacin, rutas preestablecidas, un plano, etc. y la posibilidad de descargar una versin para Blackberry a travs del portal web del Patronato de la Alhambra y Generalife. Igualmente, se han realizado cuatro actualizaciones de dicha informacin. Colaboracin externa: Ilberi.
MATERIAL FUNGIBLE (IMPRESIN, TELECOMUNICACIONES E INFORMTICA)El Patronato de la Alhambra y Generalife, durante el ao 2009, abon facturas correspondientes al material fungible de impresin recibido a final de 2008, as como las correspondientes a las necesidades surgidas a principios de 2009.
Igualmente, se adquiri todo el material necesario para restablecer la operatividad del cartel situado en la subida a la Alhambra por la Ronda Sur: fuentes de alimentacin, placa de control, etc.
Se adquirieron tambin pen-drives, discos duros externos pequeos, DVD, CD-ROM, CD-ROM printables, bateras de los lectores de cdigos de barras, lector tarjeta de memoria, cables USB, etc. Tambin se compr material fungible de telecomunicaciones: latiguillos, cable de fibra, patch-panel, tarjetas fibra y dems utensilios para adecuar el rack de la Conserjera, de acuerdo con la Orden de 25 de septiembre de 2007, reguladora de los requisitos necesarios para el diseo e implementacin de infraestructuras cableadas de red local en la Administracin Pblica de la Junta de Andaluca y para llevar la conexin de red a puntos que actualmente no tenan acceso a la misma.
Colaboracin externa: Delta Gestin y Control de Sistemas, Pedregosa, Degr, e-sistemas, Documedia, ASEL S. L., Global Retail Systems y Grebeco.
ACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO DE PROCESO DE DATOSUna vez terminada la obra civil de la salas de control y tcnica del Plan de Seguridad Integral del Patronato de la Alhambra y Generalife, donde se inclua la instalacin del suelo tcnico, se ha dotado al CPD de los siguientes elementos:
-
47
ADMINISTRACIN GENERAL
cuadro elctrico, sistema de deteccin y extincin de incendios y dos armarios rack que albergarn las telecomunicaciones del Centro de Proceso de Datos.
Colaboracin externa: Flamesa S. L., Degr y NCL.
SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICAEl Patronato de la Alhambra y Generalife finaliz a mediados de 2009 el estudio preliminar del Sistema de Informacin Geogrfica para la gestin de espacios e infraestructuras. De dicho estudio se obtuvieron los siguientes resultados:
Determinacin de requisitos del sistema
Diagnstico de la situacin actual
Estudio de alternativas
Partiendo de este resultado se ha realizado un anlisis detallado que servir para la realizacin del prototipo del Sistema de Informacin Geogrfica y su futura integracin en el Sistema de Informacin Alhambra (SIALH).
Por otro lado, al no contar el Patronato de la Alhambra y Generalife con personal especializado en sistemas de informacin geogrfica, ha sido necesario contratar servicios de asistencia tcnica para llevar a cabo dicho proyecto. Estos colaboradores externos han desarrollado las tareas de asesoramiento, supervisin, coordinacin tcnica, validacin y control de calidad de todo el trabajo de anlisis.
Colaboracin externa: Guadaltel S. A., D. Antonio Manuel Montufo Martn (Consejera de Cultura).
ADQUISICIN DE HARDWARE Y DERECHOS DE USO DE SOFTWAREDebido a la necesidad de renovacin del parque de ordenadores, escneres, porttiles y dems, ha sido necesario adquirir el siguiente material:
2 escneres Epson V350
1 escner A3 GT-20000
NUEVAS TECNOLOGAS
-
49
ADMINISTRACIN GENERAL NUEVAS TECNOLOGAS
1 escalera para los armarios de comunicaciones
En materia de telecomunicaciones, se ha adquirido un certificador de cobre y fibra ptica y se ha abonado la conexin del ancho de banda que proporciona la Red Corporativa al Patronato.
Para comenzar la realizacin de pruebas con el Sistema de Seguridad Integral y Control de Acceso de los Visitantes, se han adquirido 8 PDA lectoras de cdigo de barras.
Se ha seguido con el mantenimiento y el redireccionamiento de los dominios del Patronato de la Alhambra y Generalife que tenan renovacin anual:
www.alhambra-patronato.com
www.alhambra-patronato.org
www.alhambra-patronato.net
www.alhambra-patronato.es
www.alhambra-generalife.com
www.alhambra-generalife.org
www.alhambra-generalife.net
www.memoria-alhambra.com
www.alhambra.com.es
www.alhambra-generalife.es
www.museodelaalhambra.es
www.alhambra.tel
Para las tiendas de la Alhambra se han adquirido los siguientes dominios:
www.alhambra-publicaciones.com
www.ahambra-publicaciones.es
www. alhambratienda.es
www.alhambratienda.com
Colaboracin externa: E-Sistemas S. L., HP, Global Retail System, Conectores y sistemas S. L. U., Statistical Product Service Solutions Iberica S. L. U., Trevenque, Granada Networks, Documedia S. L., Dell NCL, Ferretera Santa Clotilde, Coma Sur, Guadaltel, SADESI, Telvent Interactiva, Delta, Informtica El Corte Ingls, Control in Situ S. L., ImesD Electrnica S. L. DataControl, GMV.
-
50
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
CONTRATOS DE SERVICIOS PARA APOYO INFORMTICO AL DEPARTAMENTO DE INFORMTICAEn este captulo, ha sido necesaria la contratacin de empresas externas para realizar los trabajos detallados a continuacin.
Administracin, explotacin y mantenimiento a nivel bsico de una serie de aplicaciones: Control de Presencia, Gestin de Almacn, Intranet, Portal web, SAETA, etc.
Mantenimiento de los puntos de informacin bluetooth, pantallas informativas y tctiles, lectores de cdigos de barras, etc. Todos estos sistemas necesitan control y actualizacin de la informacin y del software de base.
Mantenimiento de los sistemas Linux del Patronato de la Alhambra y Generalife e instalacin de nuevas aplicaciones: Alfresco, resolucin de problemas de Guadalinex, etc.
Realizacin de instalaciones tcnicas para el cumplimiento de la Orden de 25 de septiembre de 2007, reguladora de los requisitos necesarios para el diseo e implementacin de infraestructuras cableadas de red local en la Administracin Pblica de la Junta de Andaluca.
Colaboracin externa: Yaco, Informtica Nargn, LCM, SAT e Instalaciones S. L.
MANTENIMIENTO DE IMPRESINDurante 2009, se alquilaron dispositivos de impresin que han permitido la renovacin del parque de impresoras del Patronato de la Alhambra y Generalife. De esta manera, se han satisfecho las necesidades de impresin y control que presentaba el Patronato en lo relativo a color, tamao, impresin a doble cara, impresin de papel con diferente grosor, etc. Igualmente, se han facilitado todas las tareas de mantenimiento tcnico para asegurar su completa operatividad, ya que muchas de las impresoras que se han renovado no entraban dentro del contrato de mantenimiento de la Junta de Andaluca.
Por ltimo, se contrat un servicio de impresin que permite que el Patronato abone nicamente la cantidad de pginas impresas en color y blanco y negro, mientras que todas las tareas de suministro de consumibles, instalacin de piezas, mano de obra y dems cuestiones son realizadas por la empresa adjudicataria.Colaboracin externa: Grenke, Fotocopiadoras Granada.
-
51
CONTROL DE SEGURIDAD INFORMTICAPara mejorar la infraestructura en materia de seguridad, se han aadido funcionalidades al cortafuegos con el objeto de programar un control horario de conexiones, almacenamiento de logs, calidad de servicios, etc. Se ha realizado la renovacin del mantenimiento del cortafuegos a fin de que se halle actualizado de cara a las posibles vulnerabilidades que se puedan presentar en las conexiones a Internet.
Se han adquirido los mdulos necesarios del cortafuegos para hacer posible el filtrado de contenidos y para evitar la conexin a pginas con contenido ofensivo o atentatorio contra la dignidad humana, tal y como recomienda el Manual de comportamiento de los empleados pblicos en el uso de los sistemas informticos y redes de comunicaciones de la Administracin de la Junta de Andaluca.
Colaboracin externa: Trevenque.
DESARROLLO DE CONTENIDOS Y MEDIOS DE DIFUSIN PARA LAS TIENDAS Y PUNTOS DE LECTURAA lo largo del ao 2009, el Patronato de la Alhambra y Generalife ha empezado a trabajar en la primera fase de la aplicacin interactiva que va a implementarse en las tiendas de la Alhambra y puntos de lectura instalados por todo el recorrido de la Alhambra y el Generalife.
Se trata de presentar al visitante una herramienta de interaccin en la que se ofrezca no solamente informacin actual del Monumento, sino otro tipo de conocimientos que permitan enriquecer su visita y descubrir otros espacios, mbitos y percepciones que ofrece el conjunto monumental.
Durante este ao, se ha trabajado en la realizacin de los diseos posibles de esta aplicacin y en la definicin de los puntos que va a incluir.
Colaboracin externa: MASmedios.
ADMINISTRACIN GENERAL NUEVAS TECNOLOGAS
-
52
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
CONSULTORA Y AUDITORA DEL CUMPLIMIENTO DE LA LOPDEl Patronato de la Alhambra y Generalife, tal y como est establecido en el Documento de Seguridad, ha realizado en 2009 una consultora y auditora para comprobar el grado de cumplimiento de la Ley Orgnica de Proteccin de Datos y el Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, en el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Orgnica. En el marco normativo se han realizado principalmente los trabajos que se enumeran a continuacin.
Toma de datos e identificacin de ficheros
Revisin de la LOPD y adaptacin a la nueva normativa
Auditora de cumplimiento de la LOPD
Colaboracin externa: e-sistemas.
NUEVOS DESARROLLOS DE PDA PARA LA INTEGRACIN CON EL SISTEMA DE VENTA DE ENTRADASPara poner en marcha la integracin de las PDA lectoras de cdigos de barras con el Sistema de Seguridad Integral y el Sistema de Reservas y Venta de Entradas, se ha debido contratar el desarrollo necesario para la adaptacin de las mismas y su completa integracin con los sistemas referenciados.
Se les ha aadido tambin la capacidad de control de los nuevos tipos de entradas (nocturnas Generalife y visitas por el entorno); tambin se ha habilitado un nuevo punto de control denominado paseo de Nogales.
Colaboracin externa: Global Retail System.
DESARROLLO DE APLICACIONES I+D Y COORDINACIN DE NUEVOS DESARROLLOS DEL PORTAL WEBA lo largo del ao 2009, a travs del contrato de Realizacin de proyectos relacionados con las tecnologas de la informacin y comunicacin, industrias culturales, I+D, se han realizado todos los trabajos necesarios para la presentacin de los siguientes proyectos:
-
53
- Centro de conocimiento del Conjunto Monumental de la Alhambra y el Generalife para el Plan Avanza de la Secretara de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la informacin del Ministerio de Industria.
- La Alhambra oculta, para la ayudas de la fundacin WFC World Found Monumments.
- Red europea de museos de arte islmico para la solicitud de incentivos al programa Cultura 2007-2013 de la Unin Europea.
Adems, se han llevado a cabo los trabajos de control, impulso y mejora de los sistemas de informacin del I Plan de Sistemas y, ms especficamente, la incorporacin de nuevas funcionalidades en el Sistema de Gestin y Reserva de Entradas y en otros sistemas y aplicaciones.
Dentro del servicio contratado para la coordinacin del desarrollo de la Lnea Estratgica 4 del Plan Director en el portal web del Patronato de la Alhambra y Generalife, se han desarrollado principalmente las tareas que se detallan a continuacin.
Estudio y bsqueda de aplicaciones que puedan servir para la Lnea Estratgica 4 del Plan Director del Patronato de la Alhambra y Generalife en el portal web del Patronato.
Implantacin de acciones de dinamizacin del portal web: blog, notas de prensa, agenda, exposiciones, redes sociales, etc.
Control de calidad en nuevos desarrollos web, para que se mantenga la metfora creativa en el portal web y benckmarking a otras instituciones.
Recopilacin y preparacin de contenidos de los diferentes servicios y departamentos del Patronato de la Alhambra y Generalife para su incorporacin en el portal web.
Realizacin de acciones de gestin de reputacin online.
Preparacin de reuniones peridicas sobre el estado del portal web.
Realizacin de informes peridicos sobre el estado del portal web, a travs de la informacin de Google Analytics.
Colaboracin externa: Wonderbrand S. L.
ADMINISTRACIN GENERAL NUEVAS TECNOLOGAS
-
104
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
PO4 - Visita pblica
PO4-01 Ejecucin de programas
PO4-01-01 Visitas guiadas por especialistas
PO4-01-02 Programa de actividades para residentes en Granada
PO4-01-03 Da Internacional del Museo
PO4-01-04 Programa de actividades para familias
PO4-01-05 La Alhambra y los nios
PO4-01-06 La Alhambra para los mayores
PO4-01-07 Verano en la Alhambra PO4-02 Gestin de visitas
PO4-02-01 Visitas especiales
PO4-02-02 Visitas protocolarias
PO4-02-03 Visitas de la universidad
PO4-02-04 Tarjetas de pintorPO4-03 Seguimientos
PO4-03-01 Seguimiento y supervisin de itinerarios
PO4-03-02 Seguimiento de los Programas La Alhambra ms cerca y La Alhambra educa
PO4-03-03 Regulacin de flujos tursticos en los Palacios Nazares PO4-04 Gestin de eventos especiales
PO4-04-01 Espacio del Mes
PO4-04-02 Filmaciones y reportajes fotogrficos
PO4-04-03 Reservas de la Sala de Conferencias y la Sala de Juntas
PO4-04-04 Organizacin de actividades PO4-05 Gestin del personal de atencin a visitas
PO4-05-01 Elaboracin de cuadrantes
PO4-05-02 Prestacin de servicios diarios
PO4-05-03 Elaboracin de informes y partes diarios
PO4-05-04 Entrega y retirada de walkie-talkies y bateras PO4-06 Control de accesos
PO4-06-01 Control de accesos
PO-06-02 Apertura de taquillas
-
105
PO4-07 Gestin de reclamaciones
PO4-07-01 Gestin de reclamaciones e incidencias PO4-08 Gestin comercial
PO4-08-01 Lnea editorial
PO4-08-02 Seguimiento de ingresos por concesiones
PO4-08-03 Altas y bajas de agentes tursticos
PO4-08-04 Gestin del sistema de ventas
PO7 - Control del centro
PO7-01 Control de emergencias
PO7-01-01 Actos vandlicos
PO7-01-02 Amenaza de bomba
PO7-01-03 Emergencia sanitaria
PO7-01-04 Insultos, agresiones y coacciones
PO7-01-05 Intrusin en reas restringidas
PO7-01-06 Intrusin en reas vitales
PO7-01-07 Intrusin en control de accesos
PO7-01-08 Intrusin perimetral
PO7-01-09 Inundaciones
PO7-01-10 Proteccin de instalaciones
PO7-01-11 Riesgo de incendioPO7-02 Seguridad y control del centro
PO7-02-01 Oficina de control del centro
PO7-02-02 Consigna
PO7-03 PRL
PLAN DE CALIDADADMINISTRACIN GENERAL
-
106
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
PS1 - Medicin, anlisis y mejora
PS1-01 Seguimiento y medicin de los procesos
PS1-01-01 Seguimiento y medicin de los procesos PS1-02 Seguimiento y medicin de los servicios
PS1-02-01 Seguimiento y medicin de los serviciosPS1-03 Medicin de la satisfaccin de los clientes
PS1-03-01 Medicin de la satisfaccin de los clientes PS1-04 Auditoras internas
PS1-04-01 Auditoras internas PS1-05 Gestin de no conformidades
PS1-05-01 Gestin de no conformidadesPS1-06 Gestin de acciones correctivas y preventivas
PS1-06-01 Gestin de acciones correctivas y preventivas
-
107
PS2 - Gestin de la documentacin del Sistema de Calidad
PS2-01 Gestin documental
PS2-01 -01 Gestin documental PS2-02 Gestin de los registros
PS2-02-01 Gestin de los registros
PS3 - Gestin de infraestructuras PS3-01 Gestin de infraestructura
PS3-01-01 Gestin de infraestructura
PS4 - Administracin general y de recursos humanos
PS4-01 Procedimientos judiciales y Administrativos
PS4-01-01 Expedientes disciplinarios
PS4-01-02 Expedientes responsabilidad patrimonial
PS4-01-03 Adquisicin de bienes inmuebles
PS4-01-04 Convenios
PS4-01-05 Licencias de obras mayores
PS4-01-06 Licencias de obras menoresPS4-02 Gestin econmica de los recursos humanos
PS4-02-01 Gestin de nminas e incidencias
PS4-02-02 Gestin de horas extras
PS4-02-03 Comunicacin mensual de las retenciones en nmina del IRPF
PS4-02-04 Gestin de dietasPS4-03 Gestin administrativa de los recursos humanos
PS4-03-01 Altas y bajas de personal
PS4-03-02Cobertura de vacantes
PS4-03-03 Gestin de la Bolsa Temporal
PS4-03-04 Expedientes de movilidad PS4-04 Gestin de absentismos, bajas y permisos
PS4-04-01 Control de absentismo, jornada y horario
PS4-04-02 Control y gestin de permisos y licencias,
PS4-04-03 Insercin de incidencias en el Programa de Control de Presencia PS4-05 Registro de documentos
PLAN DE CALIDADADMINISTRACIN GENERAL
-
108
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
PS4-05-01 Entrada y salida de documentos
PS4-05-02 Recepcin de paquetera y correos
PS4-05-03 Compulsa de documentosPS4-06 Desarrollo del Plan de Formacin
PS4-06-01 Propuesta y aprobacin del Plan de Formacin
PS4-06-02 Homologacin de los cursos y cierre de acciones formativas
PS4-06-03 Seguimiento y control del Plan de Formacin PS4-07 Actuacin en materia de prevencin de riesgos laborales
PS4-07-01 Seguimiento y control del Servicio de Prevencin
Ajeno
PS4-07-02 Control y gestin del reconocimiento mdico anual
PS4-07-03 Apertura, seguimiento y cierre de incidentes y accidentes PS4-08 Gestin del almacn
PS4-08-01 Arqueos trimestrales
PS4-08-02 Arqueo final del ejercicio
PS4-08-03 Arqueos aleatorios no peridicos
PS4-08-04 Gestin de almacn
PS4-08-05 Gestin de compras recepcin y retirada de mercanca
PS5 - Gestin de recursos econmicos
PS5-01 Contabilidad
PS5-01-01 Contabilidad
PS5-01-02 Cuadre de cuenta de tesorera PS5-02 Gestin del gasto
PS5-02-01 Tramitacin de facturas
PS5-02-02 Tramitacin de expedientes de gasto
PS5-02-03 Tramitacin de bienes y obras
PS5-02-04 Tramitacin de contratos
PS5-02-05 Tramitacin de contratos menores PS5-03 Gestin de ingresos
PS5-03-01 Control de ingresos por rodajes, fotografas, audiovisuales, etc.
-
109
PS5-03-02 Control de ingresos por venta de entradas
PS5-03-03 Control de ingresos por realizacin de fotocopias
PS5-03-04 Devolucin de ingresos PS5-04 Arqueos
PS5-04-01 Arqueo de la recaudacin diaria en taquillas
PS5-04-02 Arqueo de venta directa
PS5-04-03 Arqueo de billetes cancelados y/o repetidos
PS5-04-04 Arqueo de operaciones del centro de control
PS5-04-05 Arqueo de venta anticipada y reservas diario
PS5-04-06 Arqueo de venta anticipada y reservas quincenal
PS5-04-07 Arqueo de bonos tursticos
PS5-04-08 Entrega de billetes
PS5-04-09 Arqueo de caja
PS6 - Nuevas tecnologas
PS6-01 Control y seguimiento de suministros y servicios informticos
PS6-01-01 Distribucin del material informtico
PS6-01-02 Gestin de inventarios y stock de equipos y materiales
PS6-01-03 Control y seguimiento de los servicios contratados PS6-02 Gestin de recursos tecnolgicos
PS6-02-01 Instalacin, configuracin y mantenimiento deequipos informticos
PS6-02-02 Servicio de bases de datos
PS6-02-03 Instalacin, gestin y mantenimiento de servidores
PS6-02-04 Mantenimiento de aplicaciones
PS6-02-05 Gestin de incidencias de usuarios
PS6-02-06 Gestin y mantenimiento de la red interna
PS6-02-07 Gestin del correo electrnico
PS6-02-08 Mantenimiento de la pgina web
PS6-02-09 Gestin de usuarios y contraseas
PS6-02-10 Gestin de las copias de seguridad
PS6-02-11 Creacin y mantenimiento de carpetas y permisos
PLAN DE CALIDADADMINISTRACIN GENERAL
-
110
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
PS6-02-12 Gestin de la proteccin de datos (cumplimiento de la LOPD) PS6-03 Anlisis y difusin de informacin
PS6-03-01 Comunicacin a los usuarios de la poltica informtica
PS6-03-02 Distribucin de comunicaciones internas va correo electrnico
PS6-03-03 Anlisis de las necesidades informticas en los proyectos de subvencin
La formacin en materia de gestin por procesos tiene como fin explicar las causas por las que se adopta este modelo de gestin y las bases principales sobre las que se sustenta, as como el marco que ocupa dentro del Patronato de la Alhambra y Generalife. Por estas razones, de forma continuada a lo largo del ao se han realizado acciones formativas con diferentes categoras del personal que han planteado las modificaciones en la realizacin de las actividades.
De forma anloga a esta documentacin, se han desarrollado trabajos de seguimiento de aquellas actividades que se han ido implantando, haciendo un mayor esfuerzo en aquellas que se consideraban crticas, como en el caso de la gestin de reclamaciones. El resultado de este seguimiento se muestra en las tablas que se detallan a continuacin.
-
120
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
Este proyecto se inicia tras una fase de descripcin de procesos y documentacin de actividades en protocolos de actuacin. Al evaluar la adecuacin de los mismos en las diferentes reas del Patronato, inclusive el rea correspondiente al Servicio de Investigacin y Difusin, se modific la estructura de procesos para que se adecuara mejor a la realidad del organismo autnomo. PO2-01 Proteccin del valor patrimonial
Procesos Operativos (PO)
PO1 - MantenimientoPO1-01 Mantenimiento sistemtico
PO1-01-01 Actuaciones especiales
PO1-01-02 Gestin de alteraciones
PO1-01-03 Conservacin y mantenimiento
PO1-01-04 Instalaciones
PO1-01-05 Jardines y bosques
PO1-01-06 Restauracin PO1-02 Mantenimiento extraordinario
PO1-02-01 Gestin de actuaciones programadas
PO1-02-02 Gestin de documentacin de empresa externa
PO2 ProteccinPO2-01-01 Informe de estudios y proyectos
PO2-01-02 Preservacin de zonas verdes durante la realizacin de obras
PO2-01-03 Sistemtica de control administrativo de obras
PO2-01-04 Coordinacin de departamentos y planificacin de actuaciones
PO2-01-05 Recopilacin de informacin de fin de actuacin
PO2-01-06 Gestin administrativa para la proteccin del conjunto monumental
PO2-01-07 Seguimiento y control de las actuaciones
PO3 - Conservacin y restauracinPO3-01 Restauracin
PO3-01-01 Actuaciones realizadas por los Talleres de Restauracin
PO3-01-02 Actuaciones de restauracin realizadas por empresas externas
PO3-01-03 Gestin de la Ficha de Mantenimiento y Restauracin
-
134
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
-Alcazaba
-Palacio de Carlos V (Cripta y Museo)
-Espacio del Mes
-Bao de la Mezquita
-Museo ngel Barrios
-Biblioteca y Archivo
-Talleres
-Oficina del Corral del Carbn
-Carmen de los Catalanes
-Caseta Huerto AlegreColaboracin externa: ISS Facility Services.
SEALIZACIN Y MANTENIMIENTO DEL ITINERARIO DE VISITA PBLICASe ha llevado a cabo la sustitucin de mobiliario y de soportes informativos instalados en el permetro del recinto monumental, con el fin de homologarlos y adaptarlos a las necesidades que impone la nueva orientacin que se pretende dar a la Visita Pblica en cuanto a contenidos y espacios visitables. As mismo, se han realizado las siguientes actuaciones:
-Renovacin de soportes informativos temporales y definitivos, as como sealizacin de los itinerarios peatonales que conectan la Alhambra y la ciudad de Granada, adems de la actualizacin de diseos y contenidos del folleto informativo para los visitantes.
-Mejora y actualizacin de los canales de informacin de la visita pblica (instalaciones de pantallas de informacin).
-Mantenimiento y revisin del mobiliario, vallas, bancos, jamugas, papeleras y baadores de luz, mediante la reparacin y pintura de dichos elementos o su sustitucin, en caso de ser necesario.
-Inspeccin diaria del estado del itinerario de visita.
-Revisin, inventariado y sustitucin de mobiliario en Palacios Nazares.
-Revisin, inventariado y sustitucin de mobiliario en jardines y paseos.
-Revisin del aparcamiento pblico.
-Inspeccin del Teatro del Generalife.
-
136
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
SERVICIO DE SEGURIDADDesde el 16 de julio de 2008, la empresa SECURITAS presta sus servicios al Patronato de la Alhambra tras resultar adjudicataria del concurso pblico por procedimiento abierto.
Esta empresa presta servicio las 24 horas, con carcter general en todo el recinto, sala de control y consigna, distribuyendo sus efectivos por las zonas y horas especificadas en el correspondiente Pliego de Prescripciones Tcnicas.Colaboracin externa: Securitas
SERVICIO DE INFORMACIN Y ATENCIN AL VISITANTE MEDIANTE PERSONAL ESPECIALIZADOEl Patronato de la Alhambra y Generalife ofrece un servicio personalizado de atencin al visitante sobre horarios, itinerarios, modificacin en el itinerario de visita, actividades culturales programadas por el Patronato, as como eventos culturales que se desarrollen en la ciudad.
Este servicio es prestado por la empresa GTP Museum Solutions, tras ser adjudicado mediante concurso pblico, por procedimiento abierto, en el ao 2008.
El servicio se ofrece en los siguientes puntos:
-Caseta ubicada en el aparcamiento pblico
-Pabelln de acceso.
-Plaza del Palacio de Carlos V
-Centro de Atencin al Visitante, ubicado en el callejn del Guindo
-Corral del Carbn
En esta ltima oficina, abierta en el centro de Granada desde 2005, adems de proporcionarse informacin general sobre la visita al conjunto monumental, se realizan las inscripciones de todos aquellos que deseen participar en el programa promovido por el Patronato de la Alhambra y Generalife, La Alhambra ms cerca (visitas guiadas por especialistas, programas para familias y programas para residentes granadinos).
El 7 de diciembre de 2009, entr en funcionamiento el Call Center de la Alhambra. Este servicio atiende toda la informacin solicitada por el pblico sobre el conjunto monumental a travs del nmero de telfono 902 441 221.
-
140
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
GESTIN DE LA SALA DE CONFERENCIAS Y DE LA SALA DEPLENOS DEL PALACIO DE CARLOS VSe han gestionado un total de 74 actividades.
ENERO9 de enero
Sala de Conferencias. Presentacin del Balance de Actividad Turstica de la Alhambra.
20 de eneroSala de Conferencias. Conferencia de Victoria E. Chamorro Martnez.
21 de eneroSala de Conferencias. Reunin del Comit de Empresa.
22 de eneroSala de Conferencias. Presentacin del libro Alhambra de la Fundacin Legado Andalus.
23 de eneroSala de Conferencias. Rueda de prensa y presentacin del curso De Madinat Ilbira a Madinat Garnata: Arquitectura, arte y urbanismo de la Granada islmica.
29 de enero a 20 de febreroSala de Conferencias. Curso De Madinat Ilbira a Madinat Garnata: Arquitectura, arte y urbanismo de la Granada islmica.
FEBRERO2 de febrero
Sala de Plenos. Comisin Tcnica del Patronato de la Alhambra y Generalife.5 y 6 de febrero
Sala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.11 de febrero
Sala de Conferencias. Asamblea Seccin Sindical de CC. OO.17 de febrero
Sala de Conferencias. Curso De Madinat Ilbira a Madinat Garnata: Arquitectura, arte y urbanismo de la Granada islmica.
-
141
18 de febreroSala de Conferencias. Coloquio sobre el contexto histrico y cultural de la Escuela de Estudios rabes de Granada en su 75 aniversario.
19 y 20 de febreroSala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.
20 de febreroSala de Conferencias. Presentacin de los Nuevos Cuentos de la Alhambra.
24 de febreroSala de Conferencias. Mster en Gestin del Patrimonio.
VISITA PBLICA
-
142
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
MARZO2 de marzo
Sala de Conferencias/Juntas. Celebracin de acto institucional.4 de marzo
Sala de Conferencias. Presentacin del Corpus Epigrfico.5 y 6 de marzo
Sala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.9 de marzo
Sala de Conferencias. Presentacin del Festival Internacional de Msica y Danza de Granada.
10 de marzoSala de Conferencias. Presentacin del ciclo Memoria audiovisual de la Alhambra.
19 y 20 de marzoSala de Plenos. Prcticas del Mster de Arquitectura y Patrimonio.
30 de marzoSala de Conferencias. Firma del convenio con el Colegio de Aparejadores.
31 de marzo.Sala de Conferencias. Presentacin del libro La Alhambra: lugar para la memoria y dilogo de Jos Antonio Alcantud y otros.
-
143
ABRIL2 y 3 de abril
Sala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.3 de abril
Sala de Plenos. Reunin Directora (Torres Bermejas).14 de abril
Sala de Conferencias. Presentacin del libro de Emilio de Santiago La voz de la Alhambra.
16 de abrilSala de Conferencias. Inauguracin de la exposicin de Mapfre en la capilla del Palacio de Carlos V.
17 de abrilSala de Plenos. Pleno del Patronato de la Alhambra.
21 de abrilSala de Plenos. Reunin interna.
21 de abrilSala de Conferencias. Presentacin del libro La Alhambra y el Generalife de Leopoldo Torres Balbs; con prlogo de Antonio Malpica Cuello.
23 de abrilSala de Conferencias. Curso Montaje de exposiciones temporales. IAPH.
23 y 24 de abrilSala de Plenos. Reunin de prcticas del Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.
VISITA PBLICA
-
144
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
MAYO6 de mayo
Sala de Conferencias. Rueda de prensa para la inauguracin de la exposicin Las Hermanas Brown.
7- 10 de mayoSala de Conferencias. Celebracin del HAY Festival.
14 y 15 de mayoSala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.
14- 16 de mayoSala de Conferencias. Seminario sobre intervenciones de arquitectura contempornea en el patrimonio histrico.
18 de mayoSala de Conferencias. Entrega de premios Dibuja en el Museo.
19 de mayoSala de Conferencias. Reunin Dpto. de Informtica y Servicio de Conservacin.
21 y 22 de mayo
-
145
Sala de Conferencias. Jornadas Tcnicas de Jardinera El arte de la tcnica de la jardinera: tradicin y futuro.
27 de mayoSala de Conferencias. Reunin de Comit de Empresa.
29 de mayoCripta del Palacio de Carlos V. Presentacin del Plan de Accesibilidad de la Caixa.
30 de mayoSala de Conferencias. Entrega del II Premio de Relato Corto Paso del Estrecho.
JUNIO3 de junio
Sala de Plenos. Reunin de agentes locales.4 y 5 de junio
Sala de Plenos. Reunin del Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.5 de junio
Sala de Conferencias. Reunin interna.8 de junio
Sala de Conferencias. Presentacin del ciclo Homenaje a Manolo Caracol.24 de junio
Sala de Conferencias. Reunin de la Comisin Andaluza de Museos.25 y 26 de junio
Sala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.
JULIO6 de julio.
Sala de Plenos. Ponencia Tcnica de leones.8 de julio.
Sala de Plenos. Firma del Convenio con la Caixa.9 de julio.
Sala de Conferencias. Rueda de prensa del Maestro Barenboim.
VISITA PBLICA
-
146
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
10 de julio.Sala de Conferencias. Presentacin del Poema del Cante Jondo.
13 de julioSala de Plenos. Comisin de seguimiento de la restauracin de la Sala de los Reyes.
16 de julioSala de Conferencias. Presentacin de la exposicin de fotografa Soul Garden (Jardn del alma), de Bae Bien-U.
17 de julioSala de Conferencias. Presentacin de la exposicin De la tierra al universo.
SEPTIEMBRE14- 18 de septiembre.
Sala de Conferencias. Curso La Alhambra y el Patrimonio Mundial: Identidad y universalidad en el 25 aniversario de su declaracin como Patrimonio Mundial.
24 y 25 de septiembreSala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.
-
147
OCTUBRE1 de octubre
Sala de Conferencias. Presentacin de la exposicin Washington Irving. 150 Aniversario.
1 y 2 de octubreSala de Conferencias. Reunin del Mster de Arquitectura y Patrimonio Artstico.
7, 8 y 9 de octubreSala de Conferencias. Seminario Internacional de Jardines Botnicos. Fundacin de Cultura Islmica.
5 de octubre- 5 de noviembreSala de Conferencias. Curso de ingls para trabajadores del Patronato de la Alhambra.
-
148
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
20 de octubreSala de Conferencias. Reunin Directora con nueva empresa adjudicataria de la tienda-librera.
21 y 22 de octubreSala de conferencias. Cursos de primeros auxilios.
26 a 28 de octubreSala de Conferencias. Jornadas: La proteccin del patrimonio histrico en la Espaa democrtica.
5 de octubre- 5 de noviembreSala de Plenos. Curso de Atencin al Pblico para trabajadores del Patronato de la Alhambra y Generalife.
NOVIEMBRE3 de noviembre
Sala de Plenos. Comisin Tcnica Patronato de la Alhambra y Generalife.4, 5 y 6 de noviembre
Sala de Conferencias. Curso Tcnicas y materiales aplicados a la conservacin-restauracin de pintura sobre metales.
9- 19 de noviembreSala de Plenos. Curso para trabajadores del Patronato de la Alhambra.
11 de noviembreSala de Conferencias. Firma del convenio y presentacin de las Visitas por el entorno urbano y paisajstico.
12 de noviembreSala de Conferencias. Asamblea General de trabajadores de CC. OO.
19 y 20 de noviembreSala de Plenos: Mster en Arquitectura y Patrimonio Histrico.
25 y 26 de noviembreSala de Conferencias. III Conferencia Alianza de Paisajes Culturales Patrimonio de la Humanidad
-
149
DICIEMBRE2 de diciembre
Sala de Conferencias. Curso para el Servicio de Informacin.10 de diciembre
Sala de Plenos. Reunin con la Fundacin Instituto Eurorabe.21 de diciembre
Sala de Conferencias. Presentacin del libro Cartas desde la Alhambra de Washington Irving, de D. Antonio Garnica.
CELEBRACIN DE ACTOS INSTITUCIONALES Y CULTURALESEl Patronato de la Alhambra y Generalife, en el marco de su funcin cultural, valora en extremo la realizacin en el recinto monumental de iniciativas institucionales y culturales de cualquier ndole que puedan hallar en l su espacio idneo. De este modo, tambin contribuye a realzar su imagen y a enriquecer su historia en el marco del respeto y compatibilidad con el patrimonio que custodia. Para tales fines, el Patronato cuenta con el apoyo de una consultora externa que colabora en su organizacin.
En el ao 2009 se han celebrado los siguientes actos institucionales y culturales:
VISITA PBLICA
-
150
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
MILENIO DEL REINO DE GRANADA
El 2 de marzo se firma la constitucin del Consorcio para la Conmemoracin del Milenio de la Fundacin del Reino de Granada en el Palacio de Carlos V. Se cont con la asistencia del Vicepresidente Primero Consejero de la Presidencia D. Gaspar Zarras, la Ministra de Administraciones Pblicas D. Elena Salgado, el Alcalde de Granada D. Jos Torres Hurtado, as como de los presidentes de las Diputaciones Provinciales de Granada, Almera, Cdiz, Jan, Mlaga y Crdoba.
SEMANA SANTA
Con motivo de la celebracin del paso procesional de Santa Mara de la Alhambra en el Monumento, los das 9 y 11 de abril de 2009 se coordin su paso por la calle Real, la Puerta el Vino, la Puerta de la Justicia y los paseos del Bosque Central.
Por otro lado, se llev cabo un control de aforos, prevencin de jardines, bosques y mobiliario urbano.
HAY FESTIVAL
El Hay Festival naci hace algo ms de veinte aos en el pequeo pueblo gals de Hay-on-Wye. Esta localidad es famosa por contar con 1.500 habitantes y unas 40 libreras. El objetivo del festival es debatir sobre literatura, historia, arte y msica.
Las actividades del Hay Festival se distribuyeron por diferentes sedes cercanas a la Alhambra, como el Palacio de Carlos V, el Carmen de los Mrtires, el Auditorio Manuel de Falla, la Fundacin Rodrguez Acosta y la Biblioteca de Andaluca.
A continuacin se detallan los actos celebrados en la Alhambra entre el 7 y 10 de mayo de 2009 con motivo de la celebracin del Hay Festival:
Jueves 7 de mayo13.30 h-14.30 hPalacio de Carlos V. Patio circular.Conferencia anual AHEC de Arquitectura. lvaro Siza y Juan Miguel Hernndez de Len.22.30 hPalacio de Carlos V. Patio circular.Ballet flamenco de Eva Yerbabuena.
-
151
Viernes 8 de mayo17.30 h-18.30 hPalacio de Carlos V. Sala de Conferencias.Andrs Trapiello en conversacin con Malcolm Otero Barral.19.30 h-20.30 h.Palacio de Carlos V. Patio circular.Escpticos ante el progreso, Fernando Savater.
Sbado 9 de mayo12.00 h-13.00 hPalacio de Carlos V. Sala de Conferencias.De qu va la cultura?, Mara del Mar Villafranca, Pablo Jimnez Burillo y Peter Florence en conversacin con Fernando R. Lafuente.19.00 h-20.00 hPalacio de Carlos V. Patio circular.Adonis en conversacin con Jos Andrs Rojo.20.00 h-21.30 hPalacio de Carlos V. Patio circular.Orban Pamuk en conversacin con Peter Florence.
Domingo 10 de mayo13.30 h-14.30 hPalacio de Carlos V. Sala de Conferencias.Assia Djebar en conversacin con Carmen Ruiz Bravo-Villasante.16.00 h- 17.00 hPalacio de Carlos V. Sala de Conferencias.Julie Grigg: Proyecto Tombuct.
17.30 h- 18.30 h
Palacio de Carlos V. Sala de Conferencias.
Maruja Torres en conversacin con Guillermo Altares.
19.00 h- 20.00 h
Palacio de Carlos V. Sala de Conferencias.
Explorando la zona: Mathias Enard en conversacin con Patrick Deville.
VISITA PBLICA
-
152
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
FESTIVAL INTERNACIONAL DE MSICA Y DANZA DE GRANADA
El Festival Internacional de Msica y Danza es una de las actividades culturales ms arraigadas a Granada. Se celebra en diferentes escenarios distribuidos por toda la ciudad, entre ellos la Alhambra. Como en anteriores ediciones, el pasado ao entre el 26 de junio y el 14 de julio, el Teatro del Generalife, el Palacio de Carlos V, el Patio de Arrayanes y la plaza de los Aljibes se convirtieron en escenarios para acoger representaciones escnicas de primersimo orden, con la participacin de las mejores orquestas y compaas.
El da 2 de julio, el Festival de Msica y Danza cont con la asistencia de Su Majestad la Reina Sofa al espectculo Corella Ballet Castilla y Len, celebrado en el Teatro del Generalife.
Programa de eventos celebrados:26 de junio
Palacio de Carlos V. 22.30 h. Concierto inaugural. Edita Gruberova.27 de junio
Palacio de Carlos V. 22.30 h. London Symphony Orchestra.28 de junio
Teatro del Generalife. 22.30 h. Homenaje a Mario Maya.29 de junio
Palacio de Carlos V. 22.30 h. London Symphony Orchestra.30 de junio
Palacio de Carlos V. 22.30 h. Compaa Nacional de Danza.1 de julio
Palacio de Carlos V. 22.30 h. Orquesta y Coro Ciudad de Granada.2 de julio
Teatro del Generalife. 22.30 h. Corella Ballet Castilla y Len.3 de julio
Palacio de Carlos V. 22.00 h. Carmen.4 de julio
Teatro del Generalife. 22.00 h. Compaa Mara Pags.5 de julio
Palacio de Carlos V. 22.00 h. Carmen.
-
153
6 de julioPatio de Arrayanes. 22.30 h. Luis Fernando Prez.
7 de julioTeatro del Generalife. 22.30 h. The Royal Ballet.
9 de julioTeatro del Generalife. 22.30 h. The Royal Ballet.
10 de julioPalacio de Carlos V. 22.30 h. Staatskapelle Berln.
11 de julioPalacio de Carlos V. 22.30 h. Staatskapelle Berln.
12 de julioPalacio de Carlos V. 22.30 h. Staatskapelle Berln.
13 de julioPatio de Arrayanes. 22.30 h. Profesores CMF.
14 de julioPatio de Arrayanes. 22.30 h. London Haydn Quartet.
HOMENAJE A MANOLO CARACOL
El 12 de junio de 2009, se celebr en el Patio de los Aljibes el espectculo flamenco en homenaje al cantaor Manolo Caracol. Con motivo del centenario de su nacimiento, se rememor el Concurso de Cante Jondo celebrado en la Alhambra en 1922 y en el que un jovencsimo Nio Caracol inici su carrera artstica, al ganar el primer premio de cante. En el recital flamenco, pudieron contemplarse las actuaciones de Miguel Poveda, Aurora Vargas y el bailaor granadino Manolete, entre otros artistas.
CINES DEL SUR
En el Palacio de Carlos V se celebr el 13 de junio la inauguracin del Festival Cines del Sur. La sesin de clausura y la entrega de premios de dicho evento tuvieron lugar en el Patio de los Aljibes el da 20 de junio.
VISITA PBLICA
-
155
SERVICIO DE CONSIGNA Se ha realizado el seguimiento del servicio de consigna instalado en el pabelln de entrada. Este servicio se presta durante 363 das al ao, con el mismo horario de apertura que el Monumento.
El personal adscrito a este servicio acta en colaboracin con el Servicio de Seguridad para la manipulacin de un escner que controla la paquetera y bolsos que se depositan en consigna.
El 1 de julio, entr en funcionamiento el nuevo Servicio de Consigna del pabelln de aseos de la Puerta del Vino. Este servicio se ha dotado con 38 taquillas de diferentes medidas, con un escner para la revisin del material depositado dentro de las mismas, as como con todo lo necesario para la buena marcha de las funciones que desempea la empresa Securitas.
En la propia consigna, se ofrece al visitante un nuevo servicio de prstamo de mochilas porta-bebs y custodia de carritos. Esta prestacin ha evitado que un alto porcentaje de los visitantes que portan carro de beb accedan con l a los Palacios Nazares, con lo que se ha contribuido a la conservacin del Monumento y se ha mejorado la calidad de la visita.
Se cuenta con un total de 40 mochilas porta-bebs, 80 baberos adaptables y 25 forros polares.Colaboracin externa: Star Servicios Auxiliares/Servicios Securitas.
ATENCIN SANITARIA EN EL CONJUNTO MONUMENTALEste servicio ha sido prestado por la Cruz Roja Espaola como resultado de la prrroga del convenio suscrito con esta entidad en el ao 2000. Esta ONG se ha responsabilizado de organizar un dispositivo sanitario de cobertura a los visitantes y trabajadores del recinto monumental de la Alhambra, que se presta de modo gratuito para todas las personas que sean atendidas en el mismo.
El convenio ha asegurado la atencin sanitaria prestada por personal cualificado (un diplomado universitario en Enfermera y dos socorristas) y la disponibilidad de una ambulancia 363 das ao, durante el horario de apertura del Monumento.
Durante el ao 2009, con motivo de la mejora en la calidad de las instalaciones, se coordin el traslado de este servicio desde la casa de la calle Real, donde estaba situado anteriormente, a la planta baja del pabelln de aseos de la Puerta del Vino.Colaboracin externa: Cruz Roja Espaola.
VISITA PBLICA
-
156
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
PROGRAMA LA ALHAMBRA MS CERCAUna de las iniciativas del Patronato de la Alhambra y Generalife es la difusin del Monumento entre la comunidad local. Esta actividad se lleva a cabo mediante propuestas culturales que favorezcan el acercamiento al Monumento para la comprensin de sus valores histricos, arquitectnicos, urbansticos y territoriales.
Con este programa se han desarrollado tres tipos de actividades:
PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS
Estas visitas son dirigidas por especialistas en diferentes materias y permiten una aproximacin a la Alhambra desde distintas perspectivas. Este programa, que durante 2009 se ha desarrollado en dos ciclos (uno entre los meses de marzo a junio y otro en los meses de octubre y noviembre). A continuacin se detallan los asuntos que se han tratado y los especialistas que los han llevado a cabo.
Primer cicloMARZO
LA VIDA COTIDIANA EN LA ALHAMBRAViernes 27. 16.00 h. La prctica religiosa en la Alhambra Nazar. Virgilio Martnez Enamorado.Sbado 28. 10.00 h. Los baos en la Alhambra. Eva Moreno Len.Domingo 29. 10.00 h. La vida cotidiana en la Medina de la Alhambra. Paula Snchez Gmez.
ABRIL
VISIONES POTICAS DE LA ALHAMBRAViernes 17. 16.00 h. La Alhambra en la poesa del siglo XX. Jos Carlos Rosales Escribano.Sbado 18. 10.00 h. La Alhambra del Romancero al Barroco. Andrs Soria Olmedo.Domingo 19. 10.00 h. La Alhambra como escenario de la obra de Federico Garca Lorca. Mario Hernndez Snchez.
LA ALAMBRA PINTADA: FORTUNY, RUSIOL Y SOROLLAViernes 24. 16.00 h. La Alhambra de Sorolla. Javier Moya Morales.Sbado 25. 10.00 h. Fortuny y la Alhambra. Emilio Escoriza Escoriza.Domingo 26. 10.00 h. Rusiol y la Alhambra. Francisco Gonzlez de la Oliva.
-
159
OTRAS VISIONES DE LA ALHAMBRA20 de noviembre. 16.00 h. El agua: Funcionalidad y esttica en la Alhambra. Mara del Mar Villafranca Jimnez.21 de noviembre. 10.00 h. La Alhambra, una ciudad palatina en el tiempo. Jess Bermdez Lpez.22 de noviembre. 10.00 h. La Alhambra con los ojos de la imaginacin. Juan Mata Anaya.
OTRAS PERSPECTIVAS: LA MIRADA27 de noviembre. 16.00 h. La mirada fotogrfica sobre la Alhambra del siglo XIX. Javier Par Samos y Carlos Snchez Gmez.28 de noviembre. 10.00 h. La mirada en movimiento: El cine y la Alhambra. Carlos Martn Garca.29 de noviembre. 10.00 h. La mirada sostenida en la Alhambra: la fotografa. Francisco Fernndez Snchez y Francisco Jos Snchez Montalbn.
Las visitas guiadas por especialistas se han organizado en dos ciclos y han contado con un total de 883 asistentes.
VISITA PBLICA
-
165
PROGRAMA DE ACTIVIDADES PARA RESIDENTES GRANADINOS
Esta iniciativa se ha desarrollado con el objetivo de difundir entre la poblacin local los valores de su legado cultural ms simblico: la Alhambra y el Generalife. As pues, se establecen unas jornadas en las que el acceso es gratuito para los ciudadanos de Granada y provincia todos los domingos del ao entre las 14.00 h y el cierre del Monumento (18 h en temporada de invierno y 20 h en temporada de verano). A este programa se destinan 500 entradas, 220 de Billete General y 280 de Billete de Jardines.
La actividad se desarrolla con la colaboracin de la Asociacin Provincial de Guas de Turismo de Granada, mediante la realizacin de una serie de actividades relacionadas con la visita a los Palacios Nazares, el Generalife, la Medina y la Alcazaba. Cada domingo, se han organizado tres grupos guiados de 30 personas para participar en cada uno de los itinerarios programados.
Los itinerarios guiados que se llevaron a cabo durante el 2009 fueron los que se describen a continuacin.JUNIO
La Alhambra Clsica. El recorrido comenzaba en las maquetas del pabelln de entrada y discurra por el paseo exterior junto a la muralla hasta la Puerta de la Justicia, Palacio de Carlos V, Sala del Mexuar, Oratorio, Cuarto Dorado, Patio del Cuarto Dorado, Fachada de Comares, Patio de los Arrayanes, Sala de la Barca, Saln del Trono, Patio de los Leones: Sala de los Mocrabes, Sala de Abencerrajes, Sala de los Reyes, Sala de Dos Hermanas, Mirador de Lindaraja, Habitaciones del Emperador, Galera del Patio de la Reja, Patio de Lindaraja, Partal Bajo, Rauda, calle Real y Puerta de los Siete Suelos.JULIO
La flora del Partal y del Generalife. Partiendo del pabelln de entrada, recorre el paseo de los Cipreses, la Medina, la calle Real de la Alhambra, Cancela de Carlos V, Jardines del Partal, Jardines Altos del Generalife, paseo de las Adelfas y paseo de los Cipreses.
VISITA PBLICA
-
177
El taller se dise para acoger a un grupo aproximado de 15 personas, adultos o nios. Para ello, se instal una zona de exposicin con fotos y muestras de alicatados, dispuestos por el Patronato de la Alhambra para tal fin y otra zona con mesas para trabajar.
La valoracin por parte de las personas que participaron en la actividad fue muy positiva. Esto propici que, una vez concluida la feria, muchos docentes se hayan puesto en contacto con el equipo responsable del programa educativo para solicitar ms informacin e incluso para pedir prestados los facsmiles de las piezas de alicatado, con el objetivo de trabajar en clase con el alumnado antes de realizar la visita didctica por el Monumento.Colaboracin externa de la Cooperativa Huerto Alegre.
ELABORACIN Y SUMINISTRO DE FOLLETOS Y PLANOS INFORMATIVOSSe elaboraron y distribuyeron folletos informativos de las diferentes actividades culturales propuestas por el Patronato de la Alhambra y Generalife.
Durante el 2009 se ha revisado y modificado el plano informativo existente en el Monumento. Las actuaciones que se han llevado a cabo, en coordinacin con la Direccin y el Servicio de Conservacin, respecto a esta actividad son las siguientes:
-Elaboracin y supervisin de contenidos
-Coordinacin de textos e imgenes
-Revisin de las diferentes propuestas de diseo
VISITA PBLICA
-
179
visita nocturna. Estas visitas estn sujetas a una tarifa especial que se publica anualmente en el Boletn Oficial de la Junta de Andaluca (BOJA).
Total visitas:28
Total visitantes: 4.080
VISITA PBLICA
34922
34988
CREATIVANDO
GRANAVISIN
ES-CULTURA
CPR LABORALES
ECONOMISTAS
GRANAVISION
V. SAGRADOS
V. VILLARREAL
V. CREATUR
MOTRILPORT
EL CORTE INGLS
FEST. INT. MS Y DANZA
GRANADA EXCURSIONES
IDEAL
CITITRAVEL
SEAT
EL CORTE INGLS
CAMINOS AUTNTICOS
CREATIVANDO
GRANAVISIN
EUROCONGRESS
EFECTO GLOBAL
EL CORTE INGLS
SAYLO CONGRESOS
CONSEJERA CULTURA
FIRPA
ADO
VIAGES GENIL
Visitas nocturnas con iluminacin especial 2009
Organizador Fecha
13/01/2009
28/01/2009
04/02/2009
05/02/2009
18/02/2009
18/02/2009
21/03/2009
27/03/2009
18/04/2009
23/04/2009
24/04/2009
27/04/2009
02/05/2009
20/05/2009
14/06/2009
20/06/2009
02/07/2009
04/07/2009
21/07/2009
14/09/2009
15/09/2009
24/09/2009
09/10/2009
15/10/2009
12/11/2009
14/11/2009
16/11/2009
05/12/2009
-
182
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
-10 de mayo. Universidad de Faro.
-15 de mayo. Centro de Profesorado de Granada.
-16 de mayo. Universidad de Granada. E. T. S de Arquitectura.
-18 y 20 de mayo. Universidad de Granada. Dpto. Historia del Arte.
-19 de mayo. Universidad de Mlaga. Dpto. Mtodos de Investigacin e Innovacin Educativa.
-20 de mayo. Universidad de Granada. Facultad de Ciencias. Simetra de la Alhambra.
-20 y 22 de mayo. Universidad de Granada. Dpto. Historia del Arte.
-22 de mayo. Universidad de Granada. Dpto. Estudios Semticos.
-27 de mayo. Escuela de Arquitectura de Cottbus (Alemania).
-30 de mayo. E. T. S. de Arquitectura de Valencia.
-31 de mayo. Universidad de Illinois.
-1 de junio. Universidad de Harvard.
-1 de junio. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-3 de junio. Universidad de Granada. Facultad Ciencias de la Educacin.
-4 de junio. Universidad de Granada. Facultad Ciencias de la Educacin.
-8 de junio. Centro de Profesorado, I Plan de Igualdad.
-12 de junio. Universidad de Alcal de Henares. Bowling Green State University.
-18 de junio. Universidad de Sevilla. Facultad de Filologa.
-26 de junio. Universidad Internacional Menndez Pelayo.
-27 de junio. Universidad Complutense de Madrid. Dpto. Estudios rabes e Islmicos.
-4 de julio. Universidad de Granada. Mster en paisajismo, jardinera y espacio pblico.
-9 de julio. Universidad de Granada. Centro Mediterrneo. Ensear matemticas en el siglo XXI.
-11 de julio. Universidad de Sevilla. Facultad de Filologa.
-11 de julio. Universidad Internacional Menndez Pelayo.
-11 de julio. Universidad de Granada. Escuela Tcnica Superior de Arquitectura.
-12 de julio. Universidad de Alicante.
-
183
-17 de julio. Universidad Internacional Menndez Pelayo.
-18 de julio. Fundacin General Universidad Complutense de Madrid.
-8 de agosto. Universidad de Baylor.
-30 de agosto. Universidad de Illinois.
-13 de septiembre. Universidad de Alicante.
-18 de septiembre. Universidad de Sevilla.
-1 de octubre. Instituto Universitario Ortega y Gasset.
-2 de octubre. Universidad de Crdoba.
-3 de octubre. Universidad Internacional Menndez Pelayo.
-14 de octubre. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-15 de octubre. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-17 de octubre. Universidad de Sevilla.
-18 de octubre. Universidad de Alicante. Escuela Politcnica.
-24 de octubre. Universidad Internacional Menndez Pelayo.
-28 de octubre. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-29 de octubre. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-4 de noviembre. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-5 de noviembre. Universidad de Granada. Fundacin IES.
-5 de noviembre. Universidad de Granada. Dpto. Pedagoga.
-8 de noviembre. Universidad George Washington.
-13 de noviembre. Universidad de Granada. E. T. S Arquitectura.
-18 de noviembre. Universidad de Crdoba.
-20 de noviembre. Universidad de Granada. E. T. S Arquitectura.
-25 de noviembre. Universidad de Crdoba.
-2 de diciembre. Universidad de Granada. Escuela de Arquitectura.
-2 de diciembre. Universidad de Granada. Escuela de Arquitectura.
-9 de diciembre. Universidad de Granada. Escuela de Arquitectura.
-9 de diciembre. Universidad de Granada. Escuela de Arquitectura.
-16 de diciembre. Universidad de Granada. Escuela de Arquitectura.
-16 de diciembre. Universidad de Granada. Escuela de Arquitectura.
VISITA PBLICA
-
184
Conjunto Monumental de la Alhambra y Generalife
Memoria de Actividades2009
-21 de diciembre. Universidad de Granada. Facultad de Comunicacin y Documentacin.
-22 de diciembre. Universidad de Granada. Facultad de Comunicacin y Documentacin.
Adems de las mencionadas actividades, se han coordinado visitas complementarias de cursos, jornadas y talleres celebrados en el Palacio de Carlos V y en aquellos en los que el Patronato de la Alhambra y Generalife ha colaborado.
CURSOS 2009Del 29 de enero al 20 de febrero.
Curso De Madinat Ilbira a Madinat Garnata: Arquitectura, arte y urbanismo de la Granada islmica.
Visitas complementarias al curso (30 personas cada una):
-5 de febrero. 10.00 h. Murallas, puertas y torres de la Alhambra. Jos Manuel Gmez Moreno.
-6 de febrero. 10.00 h. La Medina de la Alhambra y entornos palatinos aledaos. Jess Bermdez Lpez.
-10 de febrero. 10.00 h. Contenidos y valores epigrficos de la Alhambra. Juan Castilla Brazales.
-11 de febrero. 10.00 h. Jardn y territorio: la evolucin de los espacios cultivados en la Alhambra y el Generalife. Jos Tito Rojo.
-12 de febrero. 10.00 h. Cubiertas de madera de la Alhambra. M. Carmen Lpez Pertez.
-13 de febrero. 10.00 h. rdenes matemticos en la Alhambra. Rafael Prez Gmez.
-13 de febrero. 16.00 h. Estructura arquitectnica y problemas de conservacin de los Palacios de Comares y Leones. Pedro Salmern.
-16 de febrero. 10.00 h. La vida cotidiana en la Alhambra segn la arqueologa. Paula Snchez Gmez.
-17 de febrero. 10.00 h. De Madinat Ilbira a Madinat Garnata en el Museo de la Alhambra. Purificacin Marinetto.
-20 de febrero. 10.00 h. Ob