PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... ·...

55
PHEJD: TERMAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA MUSEO DEL JUEGO Jaime Mobellán Fernández, Marta Matías Bóveda PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y DEL DEPORTE: TERMAS ROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA Autores JAIME MOBELLÁN FERNÁNDEZ MARTA MATÍAS BÓVEDA AÑO 2012

Transcript of PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... ·...

Page 1: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO

Y DEL DEPORTE: TERMAS ROMANAS EN LA PENÍNSULA IBÉRICA

Autores

JAIME MOBELLÁN FERNÁNDEZ

MARTA MATÍAS BÓVEDA

AÑO 2012

Page 2: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS TERMAS ROMANAS

3. LAS TERMAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA: TERMAS ROMANAS

DE ASTIGI (ÉCIJA). TERMAS ROMANAS DE LUGO. TERMAS

ROMANAS DE CAESARAUGUSTA (ZARAGOZA). TERMAS DE

CARMONA. TERMAS ROMANAS DE MONTEMAYOR. TERMAS

ROMANAS “LA MALAHÁ” (GRANADA) TERMAS ROMANAS DE

MUNIGUA (HUELVA). TERMAS ROMANAS DE SEGÓBRIGA

(CUENCA). TERMAS ROMANAS DE LA OLMEDA (PALENCIA).

TERMAS ROMANAS DE SANTA MARÍA (ANTEQUERA). TERMAS

ROMANAS DE CONINBRIGA (PORTUGAL). TERMAS ROMANAS

DE MILREU (PORTUGAL).

4. BIBLIOGRAFÍA

5. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Page 3: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

1. INTRODUCCIÓN

'Balnea termas' era como llamaban los romanos a los edificios que

albergaban sus baños públicos. Las termas fueron los primeros

intentos de proporcionar baños comunales a gran escala, pero lo

cierto es que cuando el emperador Agripa diseñó y creó las primeras

grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya

llevaban más de 200 años disfrutando de pequeños balnearios.

Las termas romanas son recintos públicos destinados a baños típicos

de la civilización romana. En las antiguas villas romanas los baños se

llamaban balnea o balneum y si eran públicos thermae o therma.

Definición de termas: fenómeno socio-cultural que rebasa todos los

límites, tanto arquitectónicamente, como socialmente, ya que las

termas se convirtieron en gigantescos centros de ocio, salud y

negocios.

Eran baños públicos con estancias reservadas para actividades

gimnásticas y lúdicas. También eran consideradas lugares de reunión

y a ellos acudía la gente que no podía permitirse tener uno en su

casa, como los plebeyos o los esclavos. A veces los emperadores o

los patricios concedían baños gratis para el resto de la población.

Estos pequeños balnearios estaban diseñados principalmente para el

disfrute vecinal; había muchos y podía encontrarse uno cada pocas

casas. La popularidad que alcanzaron fue lo que impulsó a Agripa a

construir una colosal casa de baños en una zona céntrica de Roma.

Las termas se convirtieron en uno de los proyectos principales

de todos los emperadores posteriores a Agripa. Cada uno de ellos

Page 4: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

trató de dejar en mal lugar a su predecesor, haciendo su baño más

espacioso, más espléndido y más popular. Los baños llevaban el

nombre del emperador que los había construído y los más

importantes fueron los de Nerón en el año 65, Tito en el

81, Domiciano en el 95, Cómodo en el 185, Caracalla en el

217,Diocleciano en el 305 y Constantino en el 315.

Los baños, tanto públicos como privados, han estado presentes

en muchas de las civilizaciones a lo largo de la historia. Son

numerosas las prácticas, religiosas y sociales, que desde la

antigüedad se han venido teniendo como acto principal el baño,

asociado este a la limpieza, tanto del cuerpo como del alma o

espíritu, a la purificación.

La función social, e incluso medicinal, de los baños y termas se

ha mantenido durante toda la historia hasta nuestros días. En la

civilización romana la institución de los baños, las termas, era

fundamental en los servicios que los ciudadanos debían tener. Las

termas públicas romanas respondían a una función social y política.

Fueron lugares ideales para la conversación relajada, el recreo y la

relación social, con todo lo que ello significaba. Se cuidaba el

ambiente con una delicada decoración en donde no se escatimaban

medios, llenando las estancias de maravillosos fresco, mosaicos y

estatuas.

2. DESCRIPCIÓN DE LAS TERMAS ROMANAS

A finales del siglo V a. C. las antiguas estancias de baño

asociadas a los gimnasios griegos se perfeccionaron y crecieron en

complejidad, convirtiéndose en estancias independientes destinadas

Page 5: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

sólo al baño. Estas estancias ofrecían baños de vapor y piscinas frías,

templadas y calientes.

En Roma, siguiendo el ejemplo griego, se construyeron

estancias similares que pronto fueron del gusto de la ciudadanía. Ya

no solo se realizaban los actos

de limpieza y relajación, así

como aquellos medicinales

cuando las aguas tenían

propiedades curativas, sino que

se añadía un cuidado del cuerpo

que incluía prácticas deportivas

y un ritual de masajes con

diferentes sustancias como

esencias y aceites especiales.

El nombre de termas se aplica por primera vez a unos baños

construidos por Agripina en el año 25 d. C. Nerón construyó unas

termas en el campo de Marte: Termas de Nerón, las cuales se

encuentran prácticamente desaparecidas. Las primeras termas de

carácter monumental son las que inició Domiciano e

inauguró Trajano, las Termas de Trajano, pero fueron ampliamente

superadas por las de Caracalla, cuya inauguración tuvo lugar el

año 216.

El uso de las termas se generalizó en el mundo romano a partir

del siglo I a. C., cuando se descubrió un sistema que permitía

calentar y distribuir el aire caliente gracias al ingeniero Cayo Sergio

Orata. Su uso fue difundido por el Imperio romano a toda Europa.

1. Termas Romanas de Caracalla

Page 6: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Las actuales ruinas de las termas romanas de Caracalla dan

idea del monumental tamaño del complejo termario que se extendía

con servicios como biblioteca o tiendas. Estas instalaciones,

construidas alrededor del año 217, tenían un aforo de mil seiscientos

usuarios. Las termas de Diocleciano, otras de las importantes

instalaciones de este tipo de la capital del Imperio, fueron

remodeladas por Miguel Ángel que convirtió su tepidarium en la

iglesia de Santa María de los Ángeles.

Los restos termales romanos más antiguos de los que hay

noticia son las termas de Pompeya datadas en el siglo II a. C.

Los baños romanos abrían al mediodía y cerraban al ponerse el

Sol. En los lugares destinados al baño había departamentos

separados para hombres y mujeres; si no había espacios separados,

el establecimiento abría unas horas al día para mujeres y otras para

hombres, y solo una vez al año las termas eran abiertas al pueblo. En

algunas ocasiones, durante el Imperio, se permitió el baño conjunto a

hombres y mujeres.

Otro uso predominante y que suele aparecer en todo lugar

donde acudían las entidades de la ciudad (al igual que el teatro por

ejemplo), en las termas también se solía acudir para "socializarse".

Los hombres charlaban sobre política, sobre sus planes de futuro y de

como veían el panorama de Roma. Por su parte las mujeres hablaban

de los chismes y rumores de los entresijos patricios del palatino. Era

en muchas ocasiones un centro de reuniones informales, perfecto por

su relajante aire vaporado y las calientes aguas termales.

Disposición de una terma

Page 7: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Las estancias termales eran, dentro de la diversidad, similares en

todo el Imperio. Normalmente constaban de las siguientes estancias:

Palestra: Patio central al que se abrían todas la demás estancias y

se podía prácticar ejercicios físicos.

Tabernae: Tiendas adosadas a las salas de baños donde se

vendían bebidas y comida, que los vendedores pregonaban a

grandes voces entre los bañistas.

Caldarium: Baño de agua caliente, el alveus. Era la habitación más

luminosa y adornada. En las grandes termas había incluso piscinas

donde se podía nadar. En las más pequeñas, el baño se tomaba en

bañera o depósitos de agua caliente llamados labra.

Frigidarium: Era la sala destinada a los baños de agua fría. En las

grandes termas el frigidarium estaba descubierto e incluía entre

sus instalaciones una gran piscina donde poder practicar la

natación (Natatiae).

Tepidarium: Habitación de temperatura tibia que preparaba al

bañista para la de agua caliente.

Apodyterium: Vestuarios. Habitación próxima al pórtico de la

entrada donde los bañistas dejaban sus ropas. Había un banco

corrido y en la pared unas hornacinas sin puertas, donde se

depositaban las ropas y los objetos personales, que quedaban

vigilados por un esclavo.

Laconicum: Baño de vapor.

Los recursos hidráulicos eran traídos mediante la red de acueductos

que toda ciudad romana tenía, aún cuando el punto de captación del

agua estuviera lejos del núcleo urbano, como en el caso de Segovia

Page 8: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

que dista más de 14Km.

3. LAS TERMAS ROMANAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

TERMAS ROMANAS DE ASTIGI

Écija, población sevillana emplazada a la orilla del Genil, posee

un bello casco urbano, siendo conocida como la ciudad de las torres

en la medida en que el viajero que se acerca a ella puede pronto

distinguir como once atalayas surgen de sus iglesias para elevarse a

los cielos, sobresaliendo como saetas sobre el caserío.

Al anochecer, cuando la ciudad y sus torres son iluminadas el

espectáculo que se ofrece llega a sobrecoger por su gran belleza.

Existen abundantes vestigios que nos hablan de la ocupación

tartésica y turdetana de la antigua Écija, sobre todo en la zona

del Cerro de San Gil. Habría de ser, sin embargo, en los tiempos del

genio de Roma cuando Écija se convertiría en una ciudad con rango

2: Casco Urbano de Écija

Page 9: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

de colonia enclavada en las inmediaciones del lugar por el que la Vía

Augusta cruzaba el río Genil.

Esta ciudad romana, que sería

conocida como Colonia Augusta

Firma Astigi, revistió en esos

momentos una gran relevancia

llegando a ser cabeza de un

convento jurídico, circunscripción

administrativa que aglutinaba a un

total de 49 ciudades que se distribuían por un territorio muy extenso

que comprendía parte de las actuales provincias de Sevilla, Málaga,

Granada, Jaén y Córdoba.

En las excavaciones que se realizaron en el solar de la Plaza de

España de la ciudad, también conocida como El Salón, en pleno

corazón de Écija, con la finalidad de construir unos aparcamientos

subterráneos, han venido aflorando unos interesantes vestigios del

pasado romano y musulmán de la población, entre los que sobresalen

los restos de las termas romanas de Astigi, destacando una natatio o

piscina de 23,80 metros de longitud y la palestra o zona no techada

destinada a la práctica de ejercicios de atletismo. La Amazona herida,

objeto de este estudio, apareció el día 7 de febrero de 2002,

precisamente en esa natatio, como luego tendremos ocasión de

profundizar.

3: Restos Históricos de Astigi

Page 10: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

También se ha identificado en estas recientes excavaciones en

El Salón los restos de una enorme necrópolis musulmana (mackbara)

en la que han aflorado los restos de más de 4.000 personas, que

están siendo objeto de diversos estudios antropológicos que

permitirán profundizar en aspectos como la edad de los fallecidos,

causas de su muerte, alimentación, etc.

En estos momentos se cree que este cementerio andalusí es el

mayor que se ha excavado hasta ahora en nuestro país. Encontrada

en las excavaciones de El Salón, la Amazona de Écija es una

escultura que destaca por su excepcional calidad técnica y artística.

Alcanza los 2,11 metros de altura, pesa más de media tonelada y fue

trabajada en mármol blanco de importación, en una sola pieza, y sin

pulimentar. La Amazona se expone actualmente en el Museo de Écija

junto a otros materiales diversos, muchos de ellos también de gran

valor, entre los que sobresalen el torso de un atleta, las piernas de un

hombre, una cabeza con casco y diversos vestigios de restos

arquitectónicos y epigráficos.

4: Amazona de Écija

Page 11: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

La escultura que representa a la

amazona apareció, según ya antes

apuntábamos, en la natatio de las termas, al

pie de las escalinatas por las que los bañistas

se introducían en la piscina.

La persona que tiene oportunidad de

observar esta excepcional pieza queda

inmediatamente sorprendida al comprobar

su magnífico estado de conservación, inusual

en una escultura que ha aflorado en el curso

de una excavación arqueológica. Cuando se

encontró solamente existían roturas en sus tobillos y en una de sus

muñecas, lo que se debe a que la pieza no había sido derribada y

tirada a la piscina sino que se había depositado allí cuidadosamente

por personas que por algún motivo deseaban ocultarla, habiendo sido

luego cubierta con restos de cornisas y sillares en un claro animo de

ocultación y protección.

Ese deseo de evitar su destrucción puede estar relacionado,

posiblemente, con la llegada de los cristianos al poder. Para la nueva

religión oficial del Imperio las termas estaban consideradas como los

templos del paganismo. Los filósofos cristianos no dudaron en lanzar

críticas feroces contra los edificios de baños públicos, en los que se

acumulaba, según ellos, el placer y la lujuria. En un contexto de odio

oficial de los nuevos poderes contra las termas es posible que un

5: Amazona de Écija

Page 12: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

grupo de personas desearan ocultar esta bella imagen clásica, para

evitar así su destrucción. A fin de cuentas no hemos de olvidar que

Astigi fue pronto sede episcopal y que algunos siglos después, ya en

el siglo VII, Santa Flora, hermana del Obispo San Fulgencio, decidiría

crear en estas tierras el primer monasterio de vírgenes que habría de

existir en España.

TERMAS ROMANAS DE LUGO

La construcción de los Baños

Termales del Lugo romano se

sitúan en la época alto imperial.

Las termas se encuentran

situadas en la margen izquierda

del río Miño, cerca del puente

romano, a 800 metros de la 7: Edificio del Balneario visto desde el Puente Romano.

 

6: Restos Arqueológicos de Astigi

Page 13: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

muralla de Lugo.

En el centro de la ciudad, además de las termas públicas, se han

encontrado los restos de cuatro termas privadas, así como un

acueducto para sufrir la ciudad de agua y cloacas. Las Termas de

Lugo, fueron construidas por los romanos. Son únicas en Galicia y

unas de las más singulares dentro de este tipo de obras públicas en

la Hispania Antigua, a pesar de que no se conservan completamente.

El conjunto edificado, comprendía como mínimo 2.500 metros

cuadrados. La construcción se desarrolla en un eje paralelo al río, con

un espacio porticado y una basílica en el extremo, al que siguen

cuatro estancias abovedadas flanqueando una piscina. Finalmente

había un patio abierto con una gran piscina en el centro, en el que se

han encontrado dedicaciones a las Ninfas. La magnitud de sus

instalaciones hace suponer, que la ciudad de Lugo disponía de unos

grandes baños públicos en los que confluían el valor curativo de sus

aguas y el lugar de encuentro y disfrute de los baños higiénicos

según las pautas clásicas. El conjunto situado en el interior del actual

edificio del balneario está dividido en 2 núcleos diferenciados:

- El Apodyterium o "vestuario" de las antiguas termas públicas,

constituido por dos salas con un vestíbulo común. En las paredes

pueden verse dieciocho urnas con arco, en las cuales se guardaba la

ropa.

- Caldarium o "baños calientes" se encuentra situado debajo de la

escalera principal del actual edificio del balneario. La sala es de

Page 14: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

pequeño tamaño, y presenta bóveda de cañón corrido, al fondo de

está, sobre una repisa, existe un arco ciego con restos de pinturas en

muy mal estado de conservación, apreciándose en un margen del

arco, un guerrero con armadura. En este balneario se utiliza el

"sistema de captado" del agua mineromedicinal.

Estos manantiales están captados mediante sendas galerías que

descargan el agua en un pozo colector central y distribuidor del agua

a las diferentes instalaciones balnearias mediante un sistema de

sifonaje. Este pozo colector de 3 metros de altura, está construido en

argamasa romana.

En 1700 el clérigo Pallares y Galloso Canónigo de lectura de la

catedral de Lugo y profesor del Seminario escribe la obra "Argos

divina" donde describe las ruinas del balneario de Lugo que identifica

como romanas y pide mayor atención y cuidado para los baños que

considera saludables y de cuyos efectos se benefician enfermos de

diferentes provincias. Pero hasta el año 1835 las autoridades políticas

de Lugo no consideran el Baño y las aguas termales como de

"innegable utilidad" y en 1836 nombran Director Médico interino de

los Baños a José Jorge de la Peña, médico de Lugo, cargo que

ejercerá durante 27 años consecutivos.

En 1846 adjudicando los Baños de Lugo a la provincia. Se elabora un

proyecto muy ambicioso que el nuevo propietario debe

comprometerse a edificar. En este momento, los Baños de Lugo

comienzan su época de auge. En el verano del año 1847 comienzan

Page 15: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

las obras, concluidas en 1905.

Actualmente, las patologías tratadas con mayor frecuencia en la

actualidad en el Balneario de Lugo, son las afecciones reumáticas,

afecciones del aparato respiratorio, afecciones dermatológicas o

afecciones odonto-estomatológicas. Tras dos años consecutivos de

tratamiento termal la capacidad funcional, cervical y lumbar mejora

sensiblemente.

Ya desde el año 1812, los baños de Lugo eran utilizados, según indica

una publicación de un plano de ejército. A orillas del río Miño y

aprovechando las aguas de carácter medicinal los romanos instalaron

unas termas. Las termas se encuentran cerca del puente romano, a

800 metros de la muralla de Lugo. Estas termas nunca dejaron de

utilizarse, prueba de ello es que a día de hoy el Balneario edificado

sobre ellas continúan beneficiándose de sus aguas termales (a 43

grados) y sus propiedades medicinales.

Una de las estancias,

prácticamente intacta, se piensa

que servía como vestuario al

contar con unas hornacinas con

arcos de medio punto que serían

lugar para dejar la ropa. La otra

sala conservada era para los

baños fríos y posteriormente fue convertida en capilla cristiana.

8: Detalle de los Nichos donde los bañistas guardaban su ropa

 

Page 16: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

TERMAS ROMANAS DE CAESARAUGUSTA

Las Termas romanas de Caesaraugusta, se construyeron en la

Colonia Caesar Augusta (provincia Hispania Citerior Tarraconensis

perteneciente al Imperio romano, actualmente denominada

Zaragoza).

Las termas públicas fueron

construidas en el siglo I d. C., y se

utilizaron hasta el siglo IV de nuestra Era,

y se han conservado restos de las letrinas

públicas y de una piscina al aire libre que

se construyó posteriormente en el mismo

lugar.

Existe un museo específico de las termas públicas de

Caesaraugusta que se ubican en lo que fue el centro de la ciudad de

Caesaraugusta, en el espacio existente entre el foro y el teatro. Dicha

situación nos hace pensar que quizá nos encontramos ante los restos

parciales de uno de los establecimientos más importantes con los que

contó la capital del convento jurídico caesaraugustano.

Los primeros vestigios de las termas fueron descubiertos en 1982, al

realizar unas obras en la calle San Juan y San Pedro. Tras su

hallazgo, se amplió el área de excavación hasta el solar contiguo,

donde fueron recuperados otros restos de este amplio complejo

termal.

9: Sala de Baño

Page 17: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

En el centro del eje urbanístico conformado por los grandes

edificios públicos romanos (foro y teatro) se alzaron unas termas. Los

restos más interesantes, en relación a estas termas, son los que se

exhumaron en un solar de la calle San Juan y San Pedro. En ellos se

encontró una estructura porticada que rodeaba una piscina con

ábside cuyo fondo estuvo revestido de mármol veteado.

Estas estancias contaban con diversas instalaciones como:

vestuarios, salas calientes, templadas

y frías, gimnasio, etc.; pero solo se

conservan restos de unas letrinas con

capacidad para más de 20 personas

que fueron derribadas para construir,

a mediados del siglo I d.C., una gran

piscina porticada en la que se podía

nadar al aire libre.

TERMAS ROMANAS DE MONTEMAYOR

Las Termas Romanas de Montemayor las encontramos en

Extremadura, en la provincia de Cáceres, su localidad es llamada

Baños de Montemayor, que recibe su nombre por las Termas. Las

termas están ubicadas en la vertiente meridional de la Sierra de

Gredos, donde se encuentra ubicada la población de Baños de

Montemayor. Estas termas datan de la época romana, de los siglos I

y II.

Ya en época de Augusto se produjeron reformas en las instalaciones

10: Letrinas

Page 18: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

balnearias existentes en la época y que ahora se encuentran bajo los

cimientos actuales. Estas termas eran utilizadas por militares y por el

pueblo hispano-romano. Durante la Edad Media, la calzada romana

que nos lleva hasta estas termas, se convierte en camino de

peregrinación, y las termas un parador donde descansar o “Mansio”.

En el Siglo XVII la importancia de los baños vuelve a resurgir y se le

vuelve a dar el componente terapéutico que le dieron los romanos. Es

aquí cuando aparece la figura del cuidador de las termas, encargado

de la restricción del paso a los ciudadanos, los cuales debían pagar

dos maravedíes para poder acceder.

Sólo era necesario llevar seis meses censado en el municipio para

pertenecer a PROBAÑOS (Asociación del Balneario de Baños), siendo

elegida su Junta Rectora entre los vecinos cada cuatro años. En 1819,

Baños de Montemayor tiene su primer director del Balneario, D.

Francisco Martínez; y en 1833 pasaría a posesión de los vecinos del

pueblo que crean la “Junta Protectora del Establecimiento”.

Entre finales del siglo XIX y principios del XX se modifican las

instalaciones, ampliándose y ampliaciones creando un atractivo

Balneario, rodeado por un jardín cerrado. De las Termas Romanas

aun se conserva en el interior del Balneario un espacio de planta

circular cubierto por una bóveda semiesférica con iluminación cenital.

En este espacio se abrían cuatro hornacinas donde se alojan bañeras

de forma oval talladas en granito.

En 1868 se consigue que el balneario se reconozca con la categoría

Page 19: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

terapéutica. Lo rehabilitan y en esta rehabilitación, se conservan del

Balneario antiguo las características y estructuras de las salas ya

existentes, construyéndose otras nuevas destinadas a masajes,

aerosoles, etc. Hoy en día el Balneario no solo está constituido por el

“antiguo” y “nuevo” balneario, sino que se le ha añadido un Hotel

junto al primero y frente al segundo.

Sobresalen las impresionantes piscinas termales que se ubican en la

parte baja del balneario junto al museo, con bóvedas de ladrillos

seculares, suelos de mármol blanco, y

adornada la amplia estancia con estatuas

clásicas sobre un bello templete y, como

transportadas desde la antigüedad,

acompañan a este conjunto las

recuperadas termas primitivas romanas.

El agua que llega a las terma procede de dos manantiales cercanos el

uno al otro, llamados Columna y Arqueta. Las aguas termales y de

carácter sulfhídrico se recogen en un aljibe romano cubierto por una

cúpula semiesférica.

El funcionamiento hidráulico de la terma es un

sistema hidrotermal enclavado en una depresión

granítica, que se caracteriza por tener unas fallas

muy desarrolladas y profundas de las cuales

surge el agua termal.

El recorrido del agua se lleva a cabo desde la

infiltración del agua de lluvia por las grietas de

11: Una sala del Balneario conservada.

 

12: Última rehabilitación del Balneario original.  

Page 20: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

los granitos, hasta que alcanza zonas próximas a focos calientes.

Cuando el agua se calienta sube rápido por las fallas mientras que se

carga de los componentes químicos que le dan su composición final.

Las aguas de las termas de Montemayor son de mineralización

media-baja, sulfuradas, bicarbonatadas, sódicas e hipertermales.

Esta composición se debe a granitos biotíticos porfídicos

pertenecientes a la Sierra de Gredos.

Algunas técnicas utilizadas en estas termas de Montemayor son:

• Baños termales Baños oxigenación (Burbujas).

• Chorro termal Estufa vapor pies y manos Baño termal con

chorro subacuático programable (tipo Niágara).

• Baño termal con hidromasaje, distribuido y progresivo (tipo

Aquabel).

Las Termas Romanas originales, las cuales se pueden visitar ciertos

días a la semana, es decir, que aun hoy en día se busca su

preservación, algo que no se hace con muchos de nuestros

patrimonios históricos.

TERMAS DE CARMONA

Situada a 30 K. de Sevilla, dominando la dilatada Vega del Corbónes,

está la ciudad de Carmona. La fertilidad de la zona y la fácil defensa

del cabezo sobre el que se asienta la ciudad, hizo de Carmona uno de

los núcleos de población más importante de todos los tiempos. Por

Carmona pasaba la Vía Augusta, usada y conocida durante la Edad

Media con el nombre de El Arrecife, y de la que se conservan algunos

Page 21: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

restos y un puente de origen romano. La ciudad actual reproduce,

con ligeras variantes, el plano urbanístico romano. Fue, sin duda,

este período uno de los más brillantes de la historia de Carmona. Sus

huellas son perceptibles aún hoy. Pero el monumento romano más

notable, único en su género, es la Necrópolis. Carmona es una de las

ciudades de mayor abolengo histórico de la provincia. Sus distintas

denominaciones pregonan el papel de la ciudad en las distintas

invasiones.

El trazado de la ciudad, que se realizó sobre la población cartaginesa,

todavía se percibe en la actual Carmona, especialmente el Cardo

Máximo, que iba desde la "Puerta de Sevilla" a la de "Córdoba". De

esta época los restos arquitectónicos y escultóricos son de una gran

categoría, destacando la impresionante Necrópolis.

• La arquitectura urbana romana

Carmona sigue un fiel modelo de las ciudades romanas por

excelencia, su diseño urbano sigue unas pautas necesarias para

el correcto funcionamiento de los servicios públicos y militares.

Alguno de los elementos básicos que componían este esquema

urbano eran sus murallas y puertas, sus calles, el foro, los

edificios de espectáculos, las termas, las áreas industriales, las

viviendas y los cementerios.

• La muralla y sus puertas: la entrada a la ciudad.

Topográficamente Carmona es una elevada meseta de fácil

defensa estratégica, prácticamente infranqueable por lo

escarpado de sus laderas. La muralla está provista de varias

puertas; de Sevilla, de Córdoba, de Sedía y de Morón.

Page 22: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

• Puerta de Morón. Topográficamente habría que buscar su

situación en un lugar cercano a la cuesta de s. Mateo que

conduce al antiguo "caminillo viejo".

Las termas: centros sociales y lúdicos

Las termas, construcciones de grandes

proporciones destinadas al uso

público, eran baños distribuidos en

piscinas calientes (caldarium) las más

pequeñas; templadas (tepidarium),

por lo general, las más amplias y

centro del conjunto termal, y frías

(frigidarium). También disponían de

vestuarios (apodyterium) y edificios

anexos con gimnasios y funciones lúdicas.

Además de servir como baños, otra de sus funciones era la social,

servir como centro de reuniones, negocios, y política como expresión

de la grandeza de Roma ante la población. Por este motivo estos

complejos eran grandiosos, no solo en tamaño sino también en

materiales de construcción y decoración. Por lo general, en planta

tenían una estructura simétrica, con las mismas dependencias

respecto a un eje.

Toda gran ciudad debía tener un gran complejo termal, de hecho, en

Roma existía un gran número de ellas, a cada una más grandiosa,

destacando las famosas termas de Caracalla.

13: Planta de las Termas de Caracalla.

 

Page 23: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Para la temperatura del agua se utilizaban cámaras subterráneas

donde, en hornos con ladrillos refractarios (praefurnium) calentaban

el agua que pasaba por canalizaciones debajo de las estancias hasta

su piscina final.

La pavimentación era ladrillo con argamasa, para facilitar la

transmisión del calor y convertirlo en suelo radiante. En Carmona, la

tradición situaba un establecimiento de baños públicos en las

inmediaciones de la Iglesia de S. Bartolomé. Las recientísimas

excavaciones efectuadas, han puesto al descubierto parte de una

piscina y de la infraestructura de calentamiento de agua de lo que,

con toda seguridad, eran las termas públicas de la citada ciudad.

En el libro titulado “CARMONA ROMANA”, editado por el Excelentísimo

Ayuntamiento de Carmona y la Universidad de Sevilla, se hace

referencia en la Pág. 216, en el apartado de “Conclusiones”, que el

abastecimiento general de agua a una ciudad de las características de

Carmona plantea, en principio, cierta complejidad. Con varios millares

de habitantes necesitaría una cantidad importante de agua, mas aun

teniendo en cuenta la existencia, arqueológicamente atestiguada, de

más de un edificio termal que precisan de una considerable cantidad

de la misma.

El otro destino principal de las aguas públicas son los baños. La

tradición sitúa un establecimiento termal en las inmediaciones de la

citada iglesia, que se abastecía por medio de la infraestructura

hidráulica de Campo Real, topográficamente viable por el desnivel

Page 24: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

entre ambos puntos. Las excavaciones arqueológicas han localizado

unos baños públicos a cotas mucho más elevadas. Al parecer, las

termas de la calle Pozo nuevo, se abastecían por medio de agua de

lluvia recogida en dos cisternas semejantes a las de tipo domestico,

que en conjunto podían almacenar aproximadamente 80000 litros

para las necesidades del edificio.

Las termas localizadas en la calle Juan de ortega nº 12 cuentan

también con una cisterna en sus inmediaciones, aunque no se ha

podido determinar su volumen.

Algunas de las características romanas que conserva esta

ciudad de Carmona son: las calles (trazado ortogonal de sus calles

que forman un reticulado simétrico entre los viales que discurrían en

sentido NO-SE y SO-NE, destacando los dos ejes principales de la

ciudad: el cardo máximo y la decumana máxima) ; el foro (centro

cívico, administrativo, religioso y económico de la ciudad. En él se

encontraban los templos principales, la basílica, la curia, el macellum

o mercado, toda la vida pública giraba en torno al foro) ; anfiteatro,

localizado frente a la Necrópolis, se conserva la arena, la ima y la

media cavea, que estaban labradas en la roca, mientras que la

summa, única parte del graderío construida, ha desaparecido ; la

casa típica romana en Carmona estaba configurada en torno a un

patio o atrium. A su alrededor se distribuían las distintas

dependencias, cocina, letrinas, cubicula, triclinum. Los tejados vertían

sus aguas hacia el atrio donde se recogían en una piscina. El área

artesanal estaba destinada a la producción de alfarería, se situaba

Page 25: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

extramuros, como estaba prescrito por la legislación romana, a

ambos lados del camino que, como prolongación de la decumana

máxima, partía de la puerta localizada cerca del Postigo y se dirigía a

Axati y por último, los cementerios, situados fuera de la ciudad a

ambos lados de los caminos principales que partían de ésta.

TERMAS ROMANAS “LA MALAHÁ”

La villa de la Malahá nombre de origen árabe, que significa pueblo de

sal, está situada hacia la parte occidental de Granada (a unos 15

km), eminentemente agrícola, pero con una larga e intensa historia,

con dos recursos muy importantes (salinas y aguas termales), que a

lo largo de la historia han hecho de esta zona un lugar muy

apreciado, dejando cada época restos de su paso, algunos muy bien

conservados. El aspecto que ofrece por todas partes es bastante

pobre, afeando más el estado ruinoso de algunas casas, las cuales

son malas y antiguas, a excepción de unas cuantas que se hallan

mejor conservadas. Tres barrancos conocidos con el nombre de Lobo,

Tejar y Jaque, se acercan a la población y casi la rodean por la parte

del Este y Sur a Norte, y otro nombrado del Chopo o de Pilas por la

del Noroeste

Descripción de los Baños

Frente a la plaza del pueblo y a distancia de 800 pasos de ella, en la

colina que describe hacia el sur del cerro de la Atalaya, se halla la

balsa o baño único para ambos sexos, que estará unos 140 pies más

Page 26: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

elevado que el lugar, y al cual conduce una cañada ascendente y

molesta en todas épocas que se convierte en los tiempos lluviosos en

un peligroso lodazal.

Un sudadero o cuarto de vestir que el año anterior se amplió a 30

pies de largo y 12 de ancho y una charca encerrada en un cubo de

sillería de 20 pies y medio de diámetro interior y 4 pies y 10 pulgadas

de profundidad ocupada por el agua, cubiertos ambos locales con un

mal encañado tendido sobre unas latas, componen hoy toda la fábrica

del baño, el cual en lo antiguo estaba cerrado con una media naranja

de ladrillos que se hundió hace algunos años. La bajada a la balsa la

facilitan siete escalones sin que en el interior de ella haya otros para

sentarse los enfermos, lo cual no deja de ser incómodo y peligroso;

porque, teniendo cuando está llena, cerca de cinco tercios de agua,

les es preciso permanecer de pie todo el tiempo que están dentro de

la misma.

Al exterior de la fábrica

y en su parte anterior se

encuentran, primero: la

alberca grande en que

se recogen los

derrámenes del baño y

otros manantiales,

seguido de la casa hospedería de los bañistas, la cual se compone

hoy de doce viviendas independientes con dos o tres habitaciones

cada una, cuyo edificio según su situación viene a estar unos 140 pies

14: Balneario en el Siglo XIX.

 

Page 27: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

más elevado que el pueblo, hallándose a cubierto de los aires del

norte por el cerro que tiene a su espalda.

Las fuentes más notables entre todas las que se encuentran a las

inmediaciones del baño son: la de la marquesa o de la alberca, la de

los juncales que hoy está destinada para lavadero, y la alberquilla

alta, cuyas aguas todas son templadas y de naturaleza salina y que

provienen de las filtraciones del cerro y falda de la Atalaya, cuyos

sitios deben servir de receptáculo a las mismas y las demás que se

encuentran en otros puntos. También en el plano inferior, o sea,

donde está situado el pueblo, hay otras varias, siendo las más

principales las de La Salina, las del Jaque que se hallan al pie de la

cuestecita que conduce al barranco de este nombre cuyas aguas son

sumamente cristalinas y frías y la de la Pililla también muy

trasparente y con mejor gusto que todas tomadas en el mismo

nacimiento, por cuya razón pudiera usarse para bebida ordinaria

cuando este está recién lleno o próximo a apurarse.

Siempre sería muy ventajoso al vecindario que las aguas de este

manantial se llevasen al pueblo, lo cual no es difícil ni costoso y,

aunque no sirviesen exclusivamente para bebida habitual, se

invirtieran en los demás usos domésticos y en el cultivo de arboledas,

en cuyos objetos no pueden aprovecharse hoy por la mala situación y

descenso que se le ha dejado tomar al nacimiento.

Al acercarse a dichas fuentes y a la balsa o baño, particularmente

cuando sus respiraderos y cuarto de vestir han estado cerrados algún

Page 28: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

tiempo, o reina el tiempo sur suele percibirse un olor parecido al de la

deflagración de la pólvora en grado leve, que se hace más sensible

cuando las aguas se agitan por el acto de nadar o las limpias del

manantial, hasta volverse hediendo, y una especie de nube de color

blanco gris, que se eleva de la superficie del agua en forma de vapor,

la cual no es visible en los tiempos húmedos y en las madrugadas.

En todos los manantiales termales

se ha observado siempre una

buena regularidad y constancia en

su temperatura hasta el año 1847,

pues a pesar de que en ciertas

épocas, particularmente en las que

algunos fenómenos eléctricos han

alterado el tiempo, las personas muy

acostumbradas a bañarse han

notado un aumento o disminución de calor en el agua de la balsa,

semejante cambio no lo ha comprobado el termómetro, habiendo solo

podido observar que las ondulaciones ordinarias de ella se hacían

entonces más vivas y notables.

En cuanto al caudal del agua que de dichos manantiales mana, si se

han experimentado diversas alteraciones de crecimiento y rebaja,

siendo las principales las que se vieron en los años de 1826 hasta

1847. Todos los nacimientos especialmente los que se sitúan en el

plano superior del pueblo, aumentaron considerablemente y el

pavimento del sudadero del baño se abrió por muchas partes dando

15: Paraje de los baños (Yacimiento Arqueológico)

 

Page 29: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

salida a los arroyos de agua que por las hendiduras brotaban, en

términos de hacerse esta habitación y el manantial toda una balsa e

inundarse sus inmediaciones. En el año 1847 las variaciones que

experimentó el manantial del baño, consistieron en el aumento de

caloricidad del agua y en la disminución, aunque poco considerable de

su caudal ordinario.

Acción medicinal de las Aguas Termales

Ciertamente, los enfermos hacen

uso de estas aguas para lograr su

curación o alivio, necesitan adoptar

un método conveniente que les

haga menos sensibles y neutralice

en lo posible los efectos de

aquellas. Diversas observaciones

de sobra han demostrado la

ineficacia o inseguridad de la temperatura sola del agua del baño de

esta villa, como medio curativo único y especial en el tratamiento de

ciertas afecciones nerviosas y reumáticas.

No son ciertamente los modernos los que primero hayan puesto en

práctica el uso de los baños como medida puramente de lujo y

comodidad, y a quienes se deba esa especie de moda en que han

entrado hoy por todas partes. Ya los antiguos aconsejaron su utilidad

como una medida preciosa de higiene sanitaria a la vez que un objeto

de recreo, cuando recomendaron el uso de los baños de mar, en cuyo

sentido se tomaban por toda clase de personas con más fervor que

en el de medicinales. Las familias pudientes construían dentro de sus

16: Aguas de la hermosura.  

Page 30: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

casas los baños o termas, y todos en general los usaban como un

precepto de sanidad pública, hasta que la milicia y el abuso vinieron a

convertir tan útil práctica en un objeto de exagerado placer que agotó

las fuerzas de los ricos voluptuosos, quienes pasaban muchas horas

dentro del baño. Las Termas Románicas de La Malahá, se localiza en

el Valle templado, en la calle de Trepa, muy cerca de las Salinas, y

paralelo a la Carretera A-338, a las afueras del distrito de La Malahá.

En la actualidad, se está apostando por la recuperación de este

recurso termal. Las piscinas termales recién construidas se abrirán

todo el año, aprovechando la bonanza de los 28º C a los que el agua

emerge. Se encuentra en un buen estado de conservación, y una

parte se ha restaurado construyendo lo que actualmente se conoce

como “Piscinas Aguas Termales La Malahá” y el ayuntamiento de La

Malahá está solicitando la declaración de la condición minero –

medicinal, de las aguas de los baños. Con un edificio con más de 200

habitaciones en los terrenos, para el hospedaje de turistas. Su

paisaje de fondo con las montañas de la falda Oeste de Sierra Nevada

y el mar verde del Temple, serán los escenarios de la nueva

configuración del actual complejo termal.

TERMAS ROMANAS DE MUNIGUA

Munigua o Mulva, es un conjunto arqueológico enclavado en la Sierra

Morena, a 8 kilómetros del municipio sevillano de Villanueva del Río y

Minas. Fue descubierto en 1765. Se conservan de este primer

asentamiento restos de los trabajos de sus habitantes con el principal

Page 31: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

material de la explotación, la fundición de hierro. El asentamiento

romano de Munigua, excavado desde hace décadas por miembros del

Instituto Arqueológico Alemán, obtuvo rango de municipio en época

flavia, momento en que se remodeló su urbanismo. Se construyó, en

la parte alta de una colina, un Santuario, de claras resonancias

republicanas, un templo de podio en la pendiente, el foro y unas

termas. En la zona inferior se han excavado varias viviendas

privadas.

Posee una muralla defensiva que

circunda la ciudad por tres partes,

quedando la zona, el Santuario de

Terrazas domina la ciudad desde la

cima con una ubicación central, el

templo de podio, situado en la

segunda terraza, el pórtico provisto

de dos plantas que se abría a un

cruce, el foro y la Basílica (centro

administrativo) se halla en la terraza inferior, las casas de los

habitantes siguen el modelo de las casas romanas, un patio en torno

al cual se disponen las

habitaciones.

Las Termas, se hallan cubiertas

para proteger las pinturas que en

ellas se pueden ver. Las paredes

presentan una decoración pintada

17.  Muralla  defensiva  de  Munigua  

18.  Conductos  para  el  agua  

Page 32: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

por paneles con grandes rectángulos rojos y líneas amarillas. En la

sala con el ábside estas pinturas tapan una primera decoración a

base de motivos vegetales. En el ábside una estatua de Ninfa (diosa

del agua) presidía la sala con una fuente a sus pies. Las otras

habitaciones servían para el baño caliente y sauna (caldarium,

tepidarium) y el baño frio (frigidarium).

Munigua es el mayor productor de

hierro de toda la bética romana.

El antiguo asentamiento de Munigua,

enclavado en una colina del término

municipal de Villanueva del Río y

Minas, podría haber constituido el

mayor productor de hierro de la

provincia Bética, según las últimas

investigaciones.

En los comienzos de las excavaciones,

tuvo lugar uno de los hallazgos más

importantes que se realizaron, fue en el

interior de una bañera de "Las Termas"

donde apareció la bella cabeza de

mármol de una dama peinada al estilo

de las mujeres ibéricas, es decir, con

una raya en medio de la cabeza y el

pelo caído hacia los laterales muy distinto al peinado en forma de

panal, como los modelos romanos que usaban las mujeres hace casi

Foto 20: Cabeza de “Venus de Munigua”

 

19.  Vista  de  las  termas  de  Munigua  

Page 33: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

2000 años. Posteriormente, se dio la circunstancia de que en

septiembre del año 1984, al levantar un muro del foro, debajo del

mismo fue hallado un cuerpo de mármol de mujer desnuda

perteneciente a una Venus, comprobándose que encajaba

perfectamente con la cabeza encontrada.

El cuerpo de la "Venus de Munigua" es de muy bella factura, posee

unas líneas estilizadas, como si se anticipara en casi veinte siglos al

modelo de la mujer elegante de la época actual.

TERMAS ROMANAS DE SEGÓBRIGA

El Parque Arqueológico de Segóbriga se halla situado a 104 km de

Madrid en el término de Saelices, provincia de Cuenca (Castilla la

Mancha), junto a la autovía A-3 de Madrid a Valencia y Alicante.

Se asienta en un alto cerro de 857 metros de altura protegido al sur

por el foso natural del río Gigüela, afluente del Guadiana, que le sirve

de foso natural. Este

emplazamiento elevado con

una superficie de 10,5

hectáreas es característico de

una población fortificada de la

Edad del Hierro,

constituyendo un importante

punto estratégico de la Meseta

oriental, que dominaba una 21. Parque Arqueológico de

Segóbriga

Page 34: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

suave hondonada y las vías de comunicación que desde la Antigüedad

pasan por sus entornos.

Segóbriga es una de las ciudades romanas mejor conservadas del

occidente del Imperio Romano y el más importante conjunto

arqueológico de la Meseta. Su nombre es céltico, Sego-briga, que

significa “Ciudad Victoriosa” o “Ciudad del Victorioso”, por lo que

debió ser fundada y habitada por poblaciones celtibéricas de estas

altas tierra de la Meseta.

Tras la conquista romana a inicios del siglo II a.C., Segóbriga se

convirtió en un oppidum o ciudad celtibérica, quizás nombrada por

primera vez en las luchas de Viriato, hacia el 140 a.C. Tras las

Guerras de Sertorio, en torno al 70 a.C., pasó a controlar un amplio

territorio como capital de toda esta parte de la Meseta, cuando la

consideró caput Celtiberiae o inicio de la Celtiberia.

22. Reconstrucción de las termas de Segóbriga

Page 35: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

En tiempos de Augusto, hacia el cambio de Era, dejó de ser una

ciudad estipendiaria, que pagaba tributo a Roma, y se convirtió en

municipium o población de ciudadanos romanos. Fue entonces

cuando se produjo su auge económico como cruce de comunicaciones

y centro minero de lapis specularis o yeso traslúcido utilizado para

cerrar ventanas, por lo que inicia un admirable programa de

construcciones monumentales que finaliza hacia el 80 d.C., fecha en

que la ciudad debió alcanzar su mayor desarrollo, plenamente

integrada en el Imperio Romano.

Los hallazgos de las excavaciones ilustran cada día mejor la historia

de la ciudad. Tras su auge en el siglo I, el desarrollo de este centro

minero y administrativo prosiguió hasta la crisis del Imperio en el

siglo III d.C., cuando aún existían en Segóbriga importantes elites en

la ciudad. En el siglo IV ya se abandonan sus principales monumentos

(el Anfiteatro y el Teatro), prueba de su decadencia y de su

progresiva conversión en un centro rural. En época visigoda, a partir

del siglo V, era todavía una ciudad importante, con obispos que

acudían a los concilios de Toledo entre los años 589 y el 693 d.C.

Esta situación prosiguió hasta la invasión islámica, cuando obispos y

elites gobernantes huirían a los reinos cristianos del norte, como

ocurrió en la ciudad de Ercavica (Cañaveruelas, Cuenca). Se

construye sobre la antigua acrópolis situada en la cumbre del cerro

una fortificación árabe.

Tras la Reconquista, la población se desplazó al actual pueblo de

Page 36: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Saélices, situado a 3 km más al Norte, junto a la fuente del

acueducto romano de la antigua Segóbriga. El lugar pasó a

denominarse “Cabeza del Griego” y quedó reducido a una pequeña

población rural dependiente de la villa de Uclés, cuyo bello convento-

fortaleza se halla a sólo situada a solo 10 km de Segóbriga. Desde

entonces prosiguió su paulatina despoblación, hasta que sólo ha

quedado la pequeña ermita construida sobre las antiguas Termas

Monumentales, último testimonio de la antigua ciudad conservado

hasta la actualidad.

Olvidado incluso su antiguo

nombre, las ruinas sirvieron

de cantera para todos los

alrededores, en especial para

la construcción del

Monasterio de Uclés entre los

siglos XVI y XVIII, lo que ha

contribuido a su mayor

destrucción. Pero los

hallazgos realizados, en especial las inscripciones, alimentaron el

interés por el yacimiento, ya estudiado desde el siglo XVI y excavado

en el siglo XVIII por la Real Academia de la Historia. Por ello

Segóbriga puede considerarse uno de los yacimientos que goza de

una más larga tradición de estudios en la Historia de la Arqueología

Española. A su interés arqueológico, se añade el paisajístico, pues

Segóbriga conserva el paisaje originario de época romana sin

construcciones que lo deformen y casi sin alteraciones significativas.

23.    Lugar  de  las  Termas  Monumentales  

Page 37: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Esta excepcional conservación ha llevado a crear en su antiguo solar

un moderno Parque Arqueológico. Las termas eran lugares públicos

dedicados al baño y al ejercicio físico y tenían además una función

social, para pasar el rato, encontrarse con los amigos y hablar o

hacer negocios. Hombres y mujeres las frecuentaban previo pago de

una cantidad de dinero.

En Segóbriga, se conocen dos edificios termales. Los más antiguos,

denominados Termas del teatro, se sitúan cerca de una puerta de la

muralla que daba acceso directo al teatro. Las Termas monumentales

se construyeron en la parte alta, bajo la actual ermita. La distribución

especial de las distintas estancias variaba de un edificio a otro pero

siempre contaron con los elementos esenciales de unas termas

romanas.

Los usuarios de las termas realizaban ejercicios físicos y se untaban

con aceite en la palestra, que era un gran espacio porticado a cielo

abierto. Previamente, depositaban la ropa y los objetos personales en

los cubículos o taquillas que se encontraban en el vestuario o

apodyterium.

El baño incluía, el paso por tres salas con sus correspondientes

piscinas, una de agua fría –frigidarium-. Otra templada, -tepidarium-,

y una última de agua caliente –caldarium-, para acabar en el

laconicum o sauna, donde un labrum o gran pila circular se colocaba

centro para refrescarse con agua fría.

El agua caliente de las piscinas se conseguía mediante hornos. El

fuego pasaba por el hipocaustum o cámara subterránea, que

calentaba el suelo de las estancias que necesitaban agua templada y

Page 38: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

caliente.

Los suelos de algunas estancias, tenían mosaicos que facilitaban la

impermeabilización y la limpieza. El resto de las habitaciones de las

termas estaban destinadas al personal de mantenimiento, a los

canales de desagüe de las alas con piscinas y a los hornos, que

incluían almacenes para guardar leña. Todos estos servicios eran

atendidos por esclavos.

LAS TERMAS DE LA OLMEDA

 

La Villa Romana Olmeda, descubierta en 1968, por Javier Cortés

cuando se disponía a realizar unas labores agrícolas, es uno de los

yacimientos arqueológicos más importantes del mundo romano

hispánico.

Los inicios de esta villa romana parecen remontarse a los años finales

del siglo I d.C., alcanzando su ocupación hasta las postrimerías del

siglo III, momento de fuerte crisis económica y social.

Durante el siglo IV la villa fue reedificada, de nueva planta y en

distinto lugar, estimándose que es en tiempos de Teodosio, a finales

del siglo IV, cuando alcanza su mejor momento de esplendor. Se

estima que fue en esa época cuando se colocan en los suelos de sus

estancias los más bellos mosaicos de la casa.

Los "honestiores" que residieron en la villa de La Olmeda supieron,

sin duda, dotar a su residencia campestre de los más exquisitos lujos

que la vida urbana podía ofrecer en ese momento; los vestigios

Page 39: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

arqueológicos conservados lo acreditan de forma fehaciente.

A finales del siglo V, o quizás ya en el siglo VI, la residencia es

abandonada de forma precipitada. Se desconocen las causas

concretas de la violencia y destrucción que se acusan en la villa, pero

lo cierto es que nadie quiso, o pudo, pararse a recuperar los

abundantes utensilios que quedaron abandonados entre las ruinas.

Así al excavar la villa fue frecuente encontrar útiles de bronce o

hierro atrapados, a veces, debajo de muros caídos o entre niveles de

techumbre y cenizas.

En el caso concreto que

nos ocupa, los baños de la Villa

Romana de La Olmeda

constituyen un espacio

diferenciado en el sector Oeste

del conjunto de la Villa. Fueron

identificados ya en las

excavaciones dirigidas por P. de

Palol y J. Cortes en 1970 y, desde entonces, se han sucedido una

serie de actuaciones cuyo objetivo primordial fue la delimitación del

perímetro exterior del complejo. En 1991 se localizaron cinco

estancias que constituyen el extremo meridional del conjunto y que

ha pasado a conocerse como sector Sur de los Baños.

La disposición, en 1995, de una cubierta fija destinada a

proteger de la intemperie todo el ámbito termal, animó los trabajos

de consolidación de las estructuras, así como la restauración y

24.  Vista  de  la  zona  de  las  termas  de  la  Olmeda  

Page 40: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

recolocación de los pavimentos de opus tessellatum descubiertos en

las estancias.

La organización de las estancias

evidencia dos zonas a ambos lados del

corredor de acceso desde la villa por lo

que, desde un punto de vista

meramente analítico, se puede dividir la

planta de los baños de La Olmeda en C

- El sector Sur contiene una gran

estancia de planta circular con ángulos

en esquina, calefactada mediante

canales radiales, que tal vez fuera una

habitación "templada", y cuatro

pequeñas habitaciones anejas planta

rectangular, en esta ocasión sin

calefacción.

- El sector Central representa,

según queda dicho, el acceso al

conjunto desde la residencia señorial;

se hallaría cubierto como da a entender

la presencia de contrafuertes exteriores.

- El sector Norte parece configurarse como el espacio en el que se

ubican las dependencias más específicas del aparato termal. Se

identifican en él, hasta el momento, las siguientes zonas:

1.- Una gran sala cuadrada con esquinas curvas al interior y banco

25.  vista  de  la  zona  de  baños  

26.  detalle  de  mosaico  de  la  Olmeda  

27.  detalle  de  mosaico  de  la  olmeda  

Page 41: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

corrido de fábrica en algunas zonas, interpretada como el

apodyterium que dispone además de una bañera fría, tipo descensio.

2.- Un habitáculo más pequeño con un profundo canal de desagüe y

pavimento de baldosas cerámicas, que parece apuntar a su uso como

latrinae, al sureste.

3.- Adosado a las dos anteriores, un ámbito protegido con cubierta,

largo y estrecho, seguramente un vestibulum que precede el único

acceso al apodyterium desde el exterior del edificio.

4.- Al norte del sector septentrional se identifican tres bloques

"salientes", localizados en 1986 durante la excavación perimetral del

conjunto: en el ángulo NE, por encima del vestíbulo, un habitáculo

cuadrado que parece constituir un añadido; en el centro, conectado

con el apodyterium, un ábside trilobulado y en la esquina NO,

adosado a las estancias calefactadas, un ámbito rectangular donde se

inscribe el praefurnium y que hemos interpretado como el

propnigeum termal.

TERMA ROMANA DE SANTA MARÍA (ANTEQUERA)

Primer yacimiento urbano descubierto en el casco histórico de

Antequera durante las excavaciones realizadas de 1988 a 1991, las

cuales pusieron de manifiesto la existencia de un complejo termal de

carácter público, cuya fecha de construcción data del siglo I a.C.,

sufriendo una importante remodelación dos siglos después.

Asimismo, se constantó que estuvieron en uso hasta el siglo VII d.C.,

y ya en el siglo XVI se le superpuso un barrio de la ciudad. Las

termas presentan diferentes tipos de pavimento, entre los que

Page 42: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

destaca un mosaico polícromo con un medallón central representando

a la divinidad marítima Oceanus saliendo del mar.

El conjunto contaba con las

dependencias típicas que caracterizan a

este tipo de arquitectura civil romana:

- sala de baños de agua caliente –

caldarium

- de agua templada –tepidarium

- de agua fría –frigidarium

- Vestuario, apodyteria - y el sistema de

calefacción del complejo se hacía por

medio del Hypocaustum.

El yacimiento arqueológico presenta un enorme interés desde el

punto de vista científico, ya que se trata del descubrimiento “in situ”

de los primeros vestigios de la ciudad romana de Antikaria, así como

la documentación arqueológica de los primeros pobladores en el cerro

sobre el que se expande la ciudad actual. Al interés histórico hay que

añadir el carácter monumental de los

restos exhumados, destacan los

pavimentos de mármol, pavimentos de

“opus spicatum”, “opus figlinum”,

construcciones realizadas con sillería de

arenisca, diversas piscinas y la

documentación de tres mosaicos.

Otras de las facetas que ofrece el conjunto arqueológico es su

elevado potencial pedagógico: los restos, en conjunto, muestran la

28. Mosaico incluido en las

termas

29. Vista aérea de las termas

Page 43: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

evolución cultural de la ciudad durante tres mil años. Además de un

marcado potencial turístico, ya que nos encontramos con un recinto

arqueológico cerrado, bien comunicado, formando parte de un

conjunto histórico con puntos turísticos de marcado interés: Real

Colegiata de Santa María la Mayor (S.XVI), Alcazaba de la Medina

Antaquira (SS.XIII-XIV), Arco de los Gigantes, entre otros.

El abandono de que ha sido objeto el yacimiento desde que

finalizaron los trabajos arqueológicos en Octubre de 1991, ha

provocado la proliferación de herbáceas, conversión en basurero

urbano, daños en algunas estructuras objeto de acciones

incontroladas etc... obliga a dotar al conjunto de la figura legal

necesaria para su protección, así como para emprender con urgencia

los trabajos encaminados a su consolidación y exposición.

El yacimiento se sitúa en pleno casco histórico de Antequera, rodeado

por un conjunto de marcado carácter

histórico-artístico y monumental, los restos

arqueológicos ocupan en su totalidad el

solar, sito al Este de la Real Colegiata de

Santa María la Mayor, con una superficie

total de 3.354 m2. Para la descripción de

los elementos o estructuras más

significativas del yacimiento hemos dotado

de un número a las construcciones y

estancias:

30. Mosaico marino

de las termas

 

Page 44: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Mosaico de Oceanus y pequeños mosaicos (emblemata) del

vestuario: delfín con tridente y crátera.

1.frigidaria: baños de agua fría. 2. Tepidararia: baños de agua

templada. 3. Caldaria: baños de agua caliente. 4. Letrinas. 5.

Colector. 6. Apodyteria: vestuarios. 7. Mosaico de Oceanus

Las excavaciones, que son las primeras efectuadas en el casco

antiguo de Antequera, han puesto de manifiesto un conjunto termal

de época romana cuya fecha fundacional se ha establecido a

mediados del S.I d.C. y al que debió afectar una importante

remodelación a fines de la centuria siguiente o, ya, a principios del

siglo III. Numerosos fragmentos de Sigillata africana, aparecidos en

relación con las construcciones, avalan la dilatada perduración de la

habitabilidad de las mismas.

En relación a la segunda etapa histórica, representada por

construcciones “in situ”, puede situarse cronológicamente entre los

siglos XVI y XVII d.C. Se trata de una serie de estancias, algunas de

ellas, identificadas como habitaciones , otras como calles. El sistema

de construcción de estas estructuras es el tapial, estando

generalizado el uso del yeso. Respecto al tipo de pavimentación

empleado predomina el empedrado realizado con guijarros de río, en

algunos casos, existiendo también el de tierra batida. La orientación

que siguen todos los muros referidos es de NE-SO, la altura media

conservada es de 0’5 mts. aproximadamente.

Page 45: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

También están representadas, ya mediante

materiales principalmente cerámicos, son la

cultura prerromana y la árabe (con un

interesante conjunto de materiales del siglo

XIII). En lo referente a los datos artísticos

destacan las estructuras que forman parte

del conjunto termal, principalmente los

pavimentos musivarios, el principal de

4,65 x 6,5 mts. de tema geométrico y

emblema central representado a “Oceanus”. Los otros se disponen en

un extenso ambiente pavimentado con un mosaico de opus figlinum

en el que se disponen dos pequeños recuadros de “opus tesellatum”

que representan una crátera uno y delfín y tridente el otro. El resto

de estructuras de esta época son “frigidaria” e “hypocaustum” de

piscinas de agua caliente o tibia. Destacan también varios pavimentos

de “opus spicatum” y mármol.

Con todo lo expuesto anteriormente, creemos que hay varias razones

por las cuales las Termas Romanas de Antequera deben recibir algún

tipo de cobertura legal referente al Patrimonio Histórico de España:

Son el primer yacimiento in situ acerca de la ciudad romana

Antikaria.

Contienen tres mosaicos de gran valor artístico e histórico

Son unos restos de una de las más importantes instalaciones

deportivas de la época romana, ya que en las termas era donde

la mayor parte de la sociedad romana realizaba ejercicio físico y

cuidaba su cuerpo desde el punto de vista de la higiene.

31. Mosaico de las termas

Page 46: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Contienen de forma

potencial un gran valor desde el

punto de vista del turismo

Si no reciben la cobertura

legal necesaria, podrían irse

deteriorando. Ya hemos señalado

con anterioridad que incluso están

creciendo herbáceas, hay gran cantidad de basura urbana, etc.

Son un gran testimonio del patrimonio deportivo en nuestro

país, aún con una distancia temporal de dos mil años.

TERMAS ROMANAS DE CONÍNBRIGA

Uno de los yacimientos arqueológicos

más ricos de Portugal, tuvo su origen en

un castro celta de la tribu de los Conii, a

finales de la Edad de Hierro. Ocupada

por los romanos desde el año 139 aC.,

su población fue totalmente romanizada

y bajo el mandato del emperador

Augusto, en el siglo II dC., fue cuando la

ciudad conoció su esplendor, con la construcción de las Termas públicas y

un Foro, cuya reconstitución se puede ver en el Museo.

El origen de Conímbriga es sin lugar a dudas prerromano, documentado

tanto por su propio nombre como por los hallazgos arqueológicos

localizados y que así lo atestiguan. Posiblemente el primer contacto

(evidentemente militar) entre esta población de la Edad del Hierro con los

romanos, se realiza hacia la segunda mitad del s. II a.C con motivo de las

campañas militares llevadas a cabo en la zona lusitana por Décimo Junio

32. Vista de las termas romanas y de la Iglesia de Santa María

33.  Muralla  defensiva  de  Conímbriga  

Page 47: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Bruto. Con la decadencia del Imperio, a finales del s. IV dC, se levanto una

monumental muralla defensiva, lo que no impidió el asalto de la ciudad por

los suevos, en el año 468, y el consecuente declive de Conímbriga que se

fue despoblando trasladándose el pequeño reducto de población a

Condeixa-a-Velha, más al norte. Las grandes excavaciones llevadas a cabo

a lo largo del siglo XX han revelado un valioso y complejo conjunto de

edificios, incluyendo 5 termas, un acueducto que recorre más de 3.400

metros desde la fuente, y restos de una basílica cristiana, probablemente

del siglo VI d.C. La antigua ciudad romana de Conímbriga se localiza a unos

17 kilómetros de Coímbra, en Portugal.

El visitante que se acerca a Conímbriga, puede apreciar numerosas

construcciones que denotan la extraordinaria riqueza y vitalidad que poseyó

esta ciudad en época romana. Así ya a la llegada a las ruinas, podemos

observar su sólida muralla y una de sus puertas, franqueada por dos

torreones adosados a la misma, que da acceso a

la parte fortificada de la fuera, se puede ver las

diferentes estancias de una casa romana: atrio,

peristilo, triclinium, exedra.... En ella se

encuentran diversos mosaicos y restos de

pinturas ornamentales. La temática de los

mosaicos es muy variada: las Cuatro Estaciones,

escenas de caza, formas geométricas Dentro de la zona fortificada, puede

34,  35,  36.  Detalles  de  la  villa  de  la  Casa  de  los  Repuxos  

misma, Conservando restos de la calzada romana que conducía a ella,

37.  Patio  interior  de  la  casa  de  Repuxo  

Page 48: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

apreciar parte del acueducto que suministraba agua a la ciudad. Cerca

existen varias "tabernaes" y restos de un posible balneario. Destaca por su

conservación y magnitud, la conocida con el nombre, “Casa dos repuxos”.

Es una gran residencia aristocrática, cuya construcción data de principios

del S.I y es un ejemplo del arte del mosaico, de la pintura mural y del a

arquitectura de los juegos con el agua. Por último, señalaremos que

volviendo otra vez fuera de murallas, tenemos restos de otras casas con

mosaicos, unas termas públicas y una necrópolis tardía en la que se localizó

un interesante tesorillo de monedas romanas, datadas hacia los si-glos IV-V

después de J.C.

LAS TERMAS

Se conocen actualmente los restos de cinco termas, de las que destacan las

termas públicas situada al sur y una privada perteneciente a una de las casa

mejor conservadas de la ciudad romana, donde se puede observar

perfectamente las distintas instalaciones de las mismas: Hypocaustum,

tepidarium y caldarium.

38.  Mosaico  con  una  escena  de  caza,  Casa  de  Repuxos  

39,  40,  41.  Piscina  grande  pequeña  y  palestra  de  las  Termas  públicas  

Page 49: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

Las Termas públicas, fue uno de los mayores edificios construídos en la

ciudad romana de Conimbriga, y sigue el modelo de la arquitectura

imperial. Una de las características principales de las termas, es la

impresionante vista hacia el sur que se divisa desde la palestra. Estaba

dividida principalmente en tres bloques, a los que se accedía a través de

zonas porticadas:

• La entrada, donde se encontrada una gran piscina de agua fría

(natatio).

• La zona central, donde se ubicaban las zonas de baño.

• La palestra, a la que se bajaba por una gran escalera.

Las

primeras termas públicas de Conímbiga, fueron construidas en época del

emperador Augusto (finales s. I a.C.)en un contexto de un ambicioso

programa de obras públicas destinado a modernizar la ciudad. Los vestigios

arquitectónicos conservados

son difíciles de identificar

una vez que sobre ellos se

ha erguido un nuevo

complejo termal concluido en

tiempos de Trajano.

42, 43. Reconstrucción de las termas públicas

44.  Reconstrucción  de  las  termas  con  la  palestra  en    primer  término  

Page 50: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

TERMAS ROMANAS DE MILREU (PORTUGAL)

La villa romana de Milreu se sitúa en los

alrededores de Estói, al norte de Faro, en

dirección a São Brás de Alportel y al cruce

de la Vía do Infante. Se inició en el siglo I

a.C, pero fue reformada alrededor del

siglo IV d.C., cuando la mansión y las

termas fueron completamente

reconstruidas. Debe notarse la riqueza de

los mosaicos y mármoles. La zona termal

impresiona por sus proporciones y la

complejidad del sistema hidráulico.

Las excavaciones arqueológicas han

sacado a la luz un complejo formado por edificios Bajo Imperiales de finales

del siglo III y principios del siglo IV d.C.

relacionados con una lujosa residencia de

una familia de la aristocracia local, su

complejo termal y un santuario. Se trata de

la parte noble de una villa suntuosa de

ambiente residencial construida sobre

estructuras anteriores que comportaban, al

menos, un establecimiento de carácter

productivo. El edificio se distribuye entorno

a un ostentoso peristilo, de 24x28m, con galerías porticadas pavimentadas

con mosaicos con representaciones geométricas en tres alas y figurativas en

45.    Restos  del  santuario  

46.  Detalle  de  las  pinturas  murales  

47.    Detalle  de  un  mosaico  

Page 51: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

el restante. En el mosaico figurativo aún pueden observarse 22 seres

marinos, total o parcialmente conservados, entre los que se reconocen un

delfín, peces de color plateado (seguramente percas), peces rojizos con

rayas grisáceas a lo largo del cuerpo, un pulpo, un calamar y formas ovales

y de fajas listadas que representan moluscos y pequeños animales marinos.

Las termas

este edificio se accedía desde el peristilo

mediante unas escaleras situadas junto al

triclinium. Se extiende sobre una

superficie de unos 1.000 m2 en la zona

más baja del yacimiento, hecho que

posibilitaría un fácil suministro de agua.

Perfectamente adaptado al terreno a

partir del escalonamiento de sus

dependencias, se articula básicamente

entorno a dos zonas, el frigidarium y el

tepidarium, accesibles desde un

apodyterium inusualmente vasto para ser

las termas de una villa. Hacia el sur se

entraba al frigidarium, que presenta una

bañera pequeña de agua fría con

escalones y paredes revestidas de

mosaicos en los que se representan peces

exageradamente gordos y con los ojos demasiado encima respecto del

cuerpo (hecho que hace pensar en la posibilidad que se trate de un truco

óptico del artista para que los peces, vistos a través del agua, quedasen con

dimensiones normales). Desde esta sala, a través de un vano en la pared,

se accedía a una pequeña sala templada que, a su vez, daba acceso al

tepidarium, compuesto por salas dotadas con compartimientos

48.  Detalle  de  pintura  en  una  piscina  

49  Piscina  con  el  pavimento  cubierto  con  un  mosaico  

Page 52: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

semicirculares con bañera de agua caliente. Una gran sala, seguramente

otro frigidarum, comunicaba directamente a las anteriores con el

apodyterium; con un tanque circular de agua fría; y con una antecámara

que daba paso a una dependencia casi cuadrada con pavimento de opus

signinum.

4. BIBLIOGRAFÍA

-­‐ Museo del juego.

-­‐ Wikipedia.

6. ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Foto 1 : Termas Romanas de Caracalla Wikipedia.

Foto 2: Casco Urbano de Écija. Museo del juego. Patrimonio histórico

: Termas romanas “Astigi’’

Foto 3: Restos Históricos de Astigi. Museo del juego. Patrimonio histórico : Termas romanas “Astigi’’

Foto 4: Amazona de Écija. Museo del juego. Patrimonio histórico :

Termas romanas “Astigi’’

Foto 5: Amazona de Écija. Museo del juego. Patrimonio histórico :

Termas romanas “Astigi’’

Foto 6: Restos Arqueológicos de Astigi. Museo del juego. Patrimonio

histórico : Termas romanas “Astigi

Foto 7: Edificio del Balneario visto desde el Puente Romano. Folleto

publicidad de Galicia.

Foto 8: Detalle de los Nichos donde los bañistas guardaban su ropa.

Folleto publicidad de Galicia.

Foto 9: Sala de Baño. Museo del juego. Patrimonio histórico : Termas

Page 53: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

romanas “Las Termas romanas de Caesaraugusta’’

Foto 10: Letrinas. Museo del juego. Patrimonio histórico : Termas

romanas “Las Termas romanas de Caesaraugusta’’

Foto 11: Una sala del balneario conservada.

http://www.rutadelaplata.com/es/4850 fecha de extracción: 22 de

Abril de 2012.

Foto 12: Última rehabilitación del Balneario original.

http://www.turismoextremadura.com/PINTUREX/live/PT/menuIzqda/

PTturismosalud/balneariobanosmontemayor.html fecha de extracción:

21 Abril de 2012.

Foto 13: Planta de las Termas de Caracalla.

http://www.spanisharts.com/arquitectura/imagenes/roma/caracalla_t

ermas_plano_lt.jpg , fecha de extracción: 24 Abril de 2012.

Foto 14: Balneario en el Siglo XIX. Museo del juego. Patrimonio

histórico : Termas romanas “ La Malahá”

Foto 15: Paraje de los baños (Yacimiento Arqueológico)(1). Museo del

juego. Patrimonio histórico : Termas romanas “ La Malahá”

Foto 16: Aguas de la hermosura. Museo del juego. Patrimonio

histórico : Termas romanas “ La Malahá”.

Foto 17. Muralla defensiva de Munigua. Fondo fotográfico del Museo

del Juego

Foto 18. Conductos para el agua. Fondo fotográfico del Muaseo del

Juego.

Foto 19. Vistas de las termas de Munigua. Fondo fotográfico del

museo del Juego.

Foto 20: Cabeza de “Venus de Munigua”

http://www.villanuevadelasminas.es/munigua/venus.htm, fecha de

Page 54: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

extracción: 24 Abril de 201.

Foto 21. Parque Arqueológico de Segóbriga. Fondo fotográfico del

Museo del Juego.

Foto 22. Reconstrucción de las termas de Segóbriga. Fondo

fotográfico del Museo del Juego

Foto 23. Lugar donde estaban situadas las termas monumentales.

Fondo fotográfico del Museo del Juego.

Foto 24.Vista de la zona de las termas de la Olmeda. Fondo

fotográfico del Museo del Juego.

Fotos, 25, 26 y 27. Vista de la zona de baños y detalles de mosaicos.

Foto 28. Detalle de mosaico procedente de las Termas. Museo del

juego

Foto 29. Vista aérea de las Termas. Fondo fotográfico del Museo del

Juego

Foto 30. Detalle de un mosaico con motivos marinos. Museo del

Juego.

Foto 31. Mosaico de las Termas.

Foto 32. Vista de las termas romanas y de la iglesia de Santa María.

Foto 33. Muralla defensiva de la ciudad romana de Conímbriga. Fondo

fotográfico del Museo del Juego.

Fotos 34, 35, 36. Detalles de la Casa de los Repuxos. Fondo

fotográfico del Museo del Juego.

Foto 37. Patio interior de la casa de Repuxos. Fondo fotográfico del

Museo del Juego.

Foto 38. Mosaico con un escena de caza. Casa de Repuxos. Fondo

fotográfico del Museo del Juego.

Fotos 39, 40 y 41. Piscinas y palestra de las Termas Públicas. Fondo

Page 55: PATRIMONIO HISTÓRICO ESPAÑOL DEL JUEGO Y …museodeljuego.org/wp-content/uploads/contenidos... · grandes termas en el año 25 a.C., los ciudadanos romanos ya llevaban más de 200

 PHEJD:  TERMAS  ROMANAS  DE  LA  PENÍNSULA  IBÉRICA  

 

MUSEO  DEL  JUEGO                            Jaime  Mobellán  Fernández,      Marta  Matías  Bóveda      

fotográfico del Museo del Juego.

Fotos 43 y 44. Reconstrucción de las termas públicas. Fondo

fotográfico del Museo del Juego.

Foto 44. Vista de las termas con la palestra en primer término. Fondo

fotográfico del Museo del Juego.

Foto 45. Resto del santuario de Milreu. Fondo fotográfico del Museo

del Juego.

Foto 46. Detalle de las pinturas murales. Fondo fotográfico del Museo

del Juego.

Foto 47. Detalle de un mosaico. Fondo fotográfico del Museo del

Juego.

Foto 48. Detalle de pinturas con motivos marinos, en una de las

piscinas. Fondo fotográfico del Museo del Juego.

Foto, 49. Piscina con el pavimento cubierto con un mosaico con

motivos geométricos. Fondo fotográfico del Museo del Juego.

.