Patrimonio Cultural Sesion5PPT

36
Patrimonio Cultural: Historia del Arte Arte Bizantino (Siglo IV al XV)

Transcript of Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Page 1: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Patrimonio Cultural: Historia del Arte

Arte Bizantino(Siglo IV al XV)

Page 2: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Imperio Romano ca. 395

Page 3: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

El Arte Bizantino

El arte bizantino es el arte del Imperio Romano de Oriente, desde 395 (división del Imperio Romano entre Oriente y Occidente) y 1453 (conquista de Constantinopla por los turcos). El arte bizantino abarcó un amplio espacio geográfico: desde Rusia y Armenia hasta Francia y España.

Page 4: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

El Arte BizantinoCaracterísticas generales:• Perduración del clasicismo, herencia del arte romano.• Arte al servicio de la iglesia y del emperador se controla y se impide

evolución.• Importancia del decorativismo (gusto por dorado, tendencia a formas

alargadas onduladas).• Marcada espiritualidad formas al servicio del espíritu: las figuras se

alargan.• Importancia de la arquitectura:

– Punto de partida es arquitectura romana, pero se producen avances. construcción con bóvedas y cúpulas, y complejo sistema de sustentación de pesos mediante pechinas, semicúpulas, pilares, arcos (de medio punto) y contrafuertes (= pilar adosado al exterior de un muro para reforzarlo permitiendo que el muro resista los empujes transversales de una bóveda) grandes interiores vacíos.

– Soportes: columna con capitel de cesta (= troncocónico) decorado con motivos vegetales y geométricos con la técnica del trépano.

– Materiales: ladrillo, mampostería (piedras desiguales unidas sin orden preestablecido con argamasa) y piedra escuadrada (sillares). Ricos interiores: mosaicos y pinturas.

– Plantas: longitudinal y central.

Page 5: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

- Primera Edad de Oro (s. IV-IX).

- Segunda Edad de Oro (s. IX-XI).

- Tercera Edad de Oro (s. XI-XV).

Cronología del Arte Bizantino

Page 6: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Arte Bizantino Primera Edad de Oro (s. IV-IX)

En los inicios, no hay una clara diferenciación entre arte tardorromano, arte Paleocristiano y arte Bizantino. Se define con claridad el arte Bizantino en el siglo V. Esplendor especialmente en época del emperador Justiniano (527-565), patrón de las artes: intento de restaurar el Imperio Romano conquistando el Mediterráneo de nuevo, pero la expansión del Islam (desde 622) pone freno a la expansión bizantina.

Page 7: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

El Imperio Bizantino durante Justiniano I, Siglo VI.

Page 8: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Hagia Sophia, Constantinopla, por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, S. VI.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 9: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Hagia Sophia, Constantinopla, por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, S. VI.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 10: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Hagia Sophia, Constantinopla, por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, S. VI.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 11: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Vista fragmentada de una cúpula

Pechina: cada uno de los cuatro triángulos curvilíneos que forman el anillo de la cúpula con los arcos sobre los que se apoya. Esta estructura esuelve el encuentro entre la base circular de una cúpula y un espacio inferior cuadrado.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 12: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Interior de Hagia Sophia, Constantinopla, por Antemio de Tralles e Isidoro de Mileto, S. VI.

Page 13: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Capiteles de cesta en Hagia Sophia, Constantinopla, S. VI.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 14: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Pantócrator, Hagia Sophia, Constantinopla, S. VI.

Mosaico bizantino, Primera Edad de Oro.

Page 15: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Mausoleo de Gala Placidia (siglo V), Ravena.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 16: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Mosaicos del mausoleo de Gala Placidia (siglo V), Rávena, Italia.

Mosaicos bizantinos, Primera Edad de Oro.

Tetramorfos: es una representación iconográfica compuesta por cuatro ángeles zoomorfos relacionados con los cuatro evangelistas (Ángel-Mateo, León-Marcos, Toro-Lucas, Águila-Juan).

Page 17: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Mosaicos bizantinos, Primera Edad de Oro.

Mosaicos del mausoleo de Gala Placidia (siglo V), Rávena, Italia.

Page 18: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

San Vital de Rávena, Italia (siglo VI).

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 19: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Mosaicos bizantinos, Primera Edad de Oro. San Vital de Rávena, Italia (siglo VI).

Page 20: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Mosaicos de Justiniano y Teodora, San Vital de

Rávena, Italia, siglo VI.

Page 21: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

La basílica de San Apolinar Nuevo (siglo VI), Rávena.

Arquitectura Bizantina, Primera Edad de Oro.

Page 22: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Theotokos y ángeles. San Apolinar Nuevo (siglo VI), Ravena

Cristo entronizado entre ángeles. San Apolinar Nuevo (siglo VI), Ravena

Mosaicos bizantinos, Primera Edad de Oro.

Page 23: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Los Tres Reyes Magos. San Apolinar Nuevo (siglo VI), Ravena

Mosaicos bizantinos, Primera Edad de Oro.

Page 24: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Pintura Bizantina. Primera Edad de Oro. Los Evangelios de Rábula, Siria (siglo VI).Ascensión y Crucifixión.

Manuscrito: se trata de un documento que contiene información escrita a mano sobre un soporte blando, como por ejemplo: el papiro, pergamino o el papel; con materias como la tinta de una pluma, de un bolígrafo o simplemente el grafito de un lápiz.

Page 25: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Escultura Bizantina. Primera Edad de Oro.Adoración de los Reyes Magos. Díptico. Siglo VI.

Dípticos: ciertas placas de marfil, madera o metal, decoradas con relieves o pinturas y unidas de modo que puedan plegarse al modo de las tapas de un libro. Si constan de tres hojas, se llaman trípticos y si tienen más, polípticos.

Díptico del cónsul Areobindo. Siglo VI.

Page 26: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Escultura Bizantina. Primera Edad de Oro.

Silla esculpida en marfil del obispo Maximiano. Rávena, Italia (siglo VI).

Page 27: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Arte BizantinoSegunda Edad de Oro (Siglo IX-XI)

Entre el siglo VIII y el IX, hay un periodo de iconoclasia. Se prohíben las imágenes para evitar la idolatría. Cesa la producción de imágenes religiosas figuradas y muchas otras son destruidas. A mediados del siglo IX se termina el periodo iconoclasta y resurge el arte.

Page 28: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Hosios Lukas, Grecia (siglo X)

Arquitectura Bizantina. Segunda Edad de oro.

Page 29: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Mosaicos bizantinos, Segunda Edad de Oro.

Theotokos. Hosios Lukas, Grecia (siglo X)

Theotokos: es una palabra griega que significa Madre de Dios (literalmente, la que dio a luz a Dios). Es el título que la Iglesia cristiana temprana le dio a María en el Concilio de Éfeso de 431. El significado teológico en ese momento fue enfatizar que el hijo de María, Jesús, era completamente Dios, y también completamente humano, y que sus dos naturalezas (humana y divina) estaban unidas en una sola persona de la Trinidad.

Page 30: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Iglesia monacal de Dafni, Grecia (siglo XI)

Mosaicos bizantinos, Segunda Edad de Oro.

Page 31: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Pintura Románica de la iglesia de San Clemente de Tahull (siglo XII)

Desiderio, Abad del monasterio de Montecassino (Italia), orden de Cluny, la trajo a occidente tras un viaje en 1065, y fue copiada por el monje Theofilo en su Diversarium Artum Schedula influencia del arte Bizantino en el arte Románico.

Iglesia monacal de Dafni (Grecia) (siglo XI)

Herm

eneia

Page 32: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Pintura Bizantina. Segunda Edad de Oro.

Los reproches de Natán. Homilía de Gregorio de Nazianzo , Constantinopla, siglo IX.

Los reproches de Natán. Salterio. Constantinopla, siglo X.

Page 33: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Escultura Bizantina. Segunda Edad de Oro.Tríptico de Harbaville, Constantinopla, Siglo X.

Déesis: Del griego, “plegaria” o “súplica”, es una representación iconográfica tradicional de Cristo en Majestad o Cristo Pantocrátor entronizado, llevando un libro y flanqueado por la Virgen María y San Juan Bautista intercediendo por la humanidad, acompañado a veces por ángeles y santos.

Page 34: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Arte BizantinoTercera Edad de Oro (Siglos XI-XV)

Se trata de una época de decadencia. Es un momento importante dentro de la historia del arte: en 1204, durante la Cuarta Cruzada, los reinos europeos occidentales se unen para luchar contra el Islam que avanza conquistando Tierra Santa. Sin embargo, los cruzaros pararon en Constantinopla y la saquearon llevando numerosos objetos de arte a Occidente. Llevan la influencia del arte bizantno y del clacisismo a Occidente.

Page 35: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Basílica de San Marcos de Venecia, Italia (iniciada en siglo XI)

Arquitectura Bizantina. Tercera Edad de oro.

Page 36: Patrimonio Cultural Sesion5PPT

Pintura Bizantina. Segunda Edad de Oro.

Icono de la Trinidad de Andrei Rublev. Siglo XV.

Icono: es una imagen, cuadro o representación; es un signo o símbolo que sustituye al objeto mediante su significación, representación o por analogía.