Patrimonio Arquitectonico c

download Patrimonio Arquitectonico c

of 23

Transcript of Patrimonio Arquitectonico c

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    1/23

    Kulturaren Euskal Kontseilua Consejo Vasco de Cultura

    KULTURAREN EUSKAL PLANA - PLAN VASCO DE CULTURA

    Txostenak Ponencias

    Febrero, 2003ko otsaila

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    2/23

    EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO

    Agustn Azkarate(Universidad del Pas Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

    Mariano J. Ruiz de Ael(Universidad del Pas Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea)

    Alberto Santana(Universidad Nacional de Educacin a Distancia)

    Vitoria-Gasteiz, 2003

    2

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    3/23

    INDICE

    1. DE QU ESTAMOS HABLANDO? DEFINICIN, EVOLUCIN CONCEPTUAL Y REFLEJO

    NORMATIVO (A.A. y A.S.)

    1.1. Bases conceptuales1.2. Bases normativas (Textos fundamentales)

    1.2.1. Normativa internacional1.2.2. Normativa estatal1.2.3. Normativa de la C.A.P.V.

    2. QU HA ESTADO Y EST OCURRIENDO? DIAGNOSIS (A.A. y A.S.)

    2.1. Principales transformaciones2.2. Inventario y Catalogacin

    2.2.1. Censo previo, topogrfico o inventario provisional2.2.2. Inventario cientfico o inventario general2.2.3. Mantenimiento actualizado de resultados

    2.3. Intervencin y Restauracin. Algunas cuestiones2.4. Valorizacin y socializacin

    2.4.1. Difusin del Patrimonio2.4.2. El Patrimonio en la educacin2.4.3. El Patrimonio como recurso socio-econmico

    3. QU PUEDE MEJORARSE? PROPUESTAS (A.A. y A.S.)

    1. De carcter general3.1.1. Potenciar las polticas de I+D en el sector de los Bienes culturales

    3.2. Inventario y catalogacin3.2.1. Lograr el consenso social y mejorar la capacitacin profesional3.2.2. Eficacia del inventario provisional3.2.3. Inventario general: cientfico, global y explcito3.2.4. Actualizacin permanente de los inventarios y catlogos.

    3.3. Intervencin y restauracin3.3.1. Entender la restauracin como un proceso de conocimiento

    3.3.2. Respetar ms los valores integrales del Patrimonio Edificado3.3.3. Adecuar y mejorar algunos criterios de intervencin. Un texto mejorable: el Decreto214/1996

    4. EL PATRIMONIO ARQUITECTNICO DEL SIGLO XX (M.J.R.A.)

    4.1. La fragilidad de un patrimonio en gestin4.2. La legitimacin internacional de este patrimonio. El nacimiento de los Archivos yMuseos de Arquitectura4.3. El Museo Vasco de Arquitectura4.4. Posibilidades de desarrollo

    3

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    4/23

    1. DE QU ESTAMOS HABLANDO? DEFINICIN, EVOLUCIN CONCEPTUAL Y REFLEJONORMATIVO.

    1.1. Bases conceptuales

    En su sentido ms amplio el patrimonio es el conjunto de bienes heredados del pasado y, enconsecuencia el patrimonio arquitectnico puede definirse como el conjunto de bienes edificados, decualquier naturaleza, a los que cada sociedad atribuye o en los que cada sociedad reconoce un valorcultural. Esta es una definicin dinmica, pues los valores culturales son cambiantes, lo que implica queel concepto mismo de patrimonio se encuentra en permanente construccin y que los objetos queintegran el patrimonio forman un conjunto abierto, susceptible de modificacin y, sobre todo de nuevasincorporaciones.

    La construccin de este nuevo concepto, amplio, flexible y dialctico del Patrimonio es unproceso reciente y an no concluido, un debate abierto. Las ltimas dcadas del siglo XX se hancaracterizado por una profunda renovacin de las aproximaciones conceptuales y metodolgicas al tema

    del Patrimonio Arquitectnico y, ms genricamente, del Patrimonio Cultural. Es, por tanto, aconsejablehacer un recordatorio mnimo de estas transformaciones conceptuales y metodolgicas a fin de evitarposiciones obsoletas y actuar de acuerdo con los criterios que la comunidad internacional haconsensuado ms recientemente.

    1. El inters por las construcciones heredades de generaciones anteriores ha sido una constanteen la historia europea desde la antigedad, aunque aquel inters tuviera connotaciones muy distintas alque nos puede mover a los contemporneos (respeto a la sacralidad, reutilizacin de los materiales,admiracin por las obras de los antiguos, etc.). Habr que esperar al Siglo de las Luces para que lleguenlas primeras formulaciones explcitas sobre el valor documental e histrico de la arquitectura y lanecesidad de su conservacin y transmisin a futuras generaciones. La progresiva asuncin de estanueva conciencia gener pronto los primeros debates sobre cules haban de ser los monumentos apreservar y cul el tratamiento que merecan para su correcta conservacin. Tempranamente, pues, se

    plantearon ya los primeros inventarios y catlogos y pronto se formularon tambin las primeras teorassobre la restauracin.

    Desde los epgonos del siglo XVIII hasta las primeras dcadas del siglo XX, sin embargo, elconcepto de monumento arquitectnico quedaba circunscrito a aquellos ejemplares de un valorhistrico, esttico o simblico relevante. Las primeras aproximaciones conceptuales a la arquitectura delsiglo XIX discutan entre s slo sobre el tratamiento que esos objetos merecan, nunca sobre sunaturaleza. Las diversas teoras de restauracin de aquella centuria (el restauro stilisticoparadigmatizado por E. Viollet-le-Duc, el restauro archeologico practicado por R. Stern y G. Valadier enlos Foros de Roma o las reflexiones antirestauradores de J. Ruskin) siempre tuvieron como destinatariosedificios o monumentos singulares.

    2. Habr que esperar todava algn tiempo para que, avanzado ya el siglo XX, comience a

    valorarse el monumento arquitectnico en su contexto. Fue G. Giovannoni, mximo exponente de lacorriente que vino a llamarse restauro scientifico, el primero en llamar la atencin y reflexionar conmodernidad sobre los problemas de la defensa de los centros histricos, la introduccin del concepto derespeto ambiental y la valoracin de las arquitecturas menores

    1, tres mbitos del patrimonio

    arquitectnico no tenidos todava en cuenta hasta fechas recientes y cuya amplia valoracincontempornea ha conllevado la superacin definitiva de la visin winckelmanniana idealista yesteticista- heredada del siglo XVIII. En buena medida, las recomendaciones internacionales del ltimocuarto del siglo XX han venido articulando sus contenidos sobre estas ideas fundamentales. La ltimaCarta que recoge los principios para la conservacin y restauracin del Patrimonio Construido(Cracovia, 2000), por poner un ejemplo, se refiere ya conjuntamente al patrimonio arquitectnico,urbano y paisajstico.

    1 J. RIVERA, Restauracin arquitectnica desde los orgenes hasta nuestros das. Conceptos, Teora e

    Historia, AAVV, Teora e Historia de la Restauracin, Madrid, 1997, p.143.

    4

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    5/23

    3. Las ltimas dcadas del siglo XX ensancharn definitivamente la concepcin tradicional sobrelos monumentos histrico-artsticos, consolidando una visin integral del patrimonio arquitectnico quepodramos caracterizar con los siguientes rasgos:

    a) Ampliacin de los mbitos de tutela del patrimonio arquitectnico. La substitucin del propioconcepto de Monumento por otros como Bien Cultural o Patrimonio, de significados ms plurales ydemocrticos, ha diversificado los puntos de vista abarcando un nmero cada vez mayor dearquitecturas y desarrollando un proceso que ha pasado de la arquitectura-objeto (del Monumento) a losConjuntos, al Centro Histrico, al Sitio Histrico, al Paisaje Cultural, a la Arquitectura Industrial, a laArquitectura Verncula, etc.

    b) Superacin de los puntos de vista eurocentristas y mundializacin del patrimonio. El interspor la conservacin de los Bienes Culturales fue en origen un fenmeno propiamente europeo. Elcontenido de las primeras cartas y recomendaciones no era, en consecuencia, sino reflejo de laspreocupaciones y puntos de vista occidentales, poco sensible a otras formas de concebir, proteger ytransmitir el legado de los antepasados. El Convenio para la Proteccin del Patrimonio Mundial Cultural yNatural adoptado por la UNESCO en 1972 constituy un primer jaln que ha tenido continuidad en

    numerosos documentos regionales que apuntan hacia el respeto a la diversidad en el marco de unanormativa de aplicacin universal. La Carta de Cracovia de 2000 no es sino un reflejo ms de estanueva manera de ver las cosas. A diferencia de las Cartas de Atenas (1931) y Venecia (1964),redactadas desde occidente con vocacin universal, la ltima de las Cartas es tambin un documentoregional que se circunscribe nicamente a Europa.

    c) Diversificacin de las potencialidades del patrimonio que comenzar a ser visto no slo comoun soporte de la memoria colectiva o como una herramienta imprescindible para el conocimientohistrico, sino como un recurso socio-econmico de primer orden e imprescindible para el desarrollosostenible de los pueblos. Esta ltima vertiente del Patrimonio es, probablemente, la que ms relieveest alcanzando durante los ltimos aos, hasta el punto de haber incorporado imperceptiblemente anuestro vocabulario nuevos conceptos como industria del Patrimonio, recursos culturales,rentabilizacin y gestin de nuestro patrimonio, etc., o contemplar con naturalidad la implicacin de

    empresas multinacionales en la gestin del patrimonio a escala planetaria. Como estn advirtiendo lasltimas Cartas internacionales, siendo sta una situacin positiva en principio, no queda exenta deriesgos que conviene tener en cuenta.

    Estos tres rasgos de la nueva concepcin del patrimonio tienen como denominador comn lademocratizacin del mismo: democratizacin de la identificacin, del conocimiento, de larepresentatividad social y cultural, y del acceso al disfrute del patrimonio. La ampliacin de los mbitossusceptibles de ser apreciados como patrimonio cultural no se reduce a la incorporacin de nuevastipologas arquitectnicas secundarias, o consideradas de inferior calidad al Monumento tradicional. Elreconocimiento del patrimonio edificado como signo de identidad y como soporte de la memoria histricaobliga a las sociedades democrticas a dar cabida en l a las construcciones ms relevantes de clasessociales como los labradores, los obreros industriales o la burguesa urbana, que an siendo los gruposnumricamente mayoritarios en la historia de los pueblos, no han tenido la oportunidad o los medios de

    crear arquitecturas simblicas que les representasen, a diferencia de las aristocracias, laicas o religiosas,promotoras de los grandes Monumentos que perpetuaron la memoria de su dominio. Las granjasrurales, las aldeas y los paisajes agrarios; las instalaciones fabriles, las viviendas obreras y los paisajesmodelados por la industria; las ciudades contemporneas, sus ensanches, los equipamientos pblicos,las viviendas de las clases medias, ... son los nuevos elementos que han inundado el campo delpatrimonio arquitectnico en las ltimas dcadas, sin haber sido casi nunca proyectados como smbolode quienes vivan, trabajaban o utilizaban estas edificaciones, pero con la legitimacin y el poder derepresentatividad que les confiere su uso histrico por millones de hombres y mujeres sin voz en elpasado.

    5

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    6/23

    El nuevo concepto del patrimonio cultural aspira a recoger todas las voces de las generacionesque nos precedieron. El patrimonio arquitectnico es uno de los primeros y ms fundamentalesinstrumentos del conocimiento y la experiencia histrica, y del mismo modo que la historia social,superado el positivismo tradicional que la haca esclava de los hechos protagonizados por la aristocracia

    dominante, pretende ser global, el patrimonio edificado tambin aspira a representar a la globalidad delas sociedades humanas. La historia social no distingue entre pueblos y civilizaciones de superior oinferior categora; no reconoce periodos histricos o estilos artsticos de mayor o menor importancia, y noadmite que existan seres humanos de primera o segunda clase que merezcan un tratamientohistoriogrfico privilegiado. El nuevo concepto de patrimonio surge como una consecuencia directa deeste tratamiento globalizador y socialmente equitativo de la historia.

    De la aceptacin de que el patrimonio cultural, y de modo ms especfico el patrimonioarquitectnico, debe representar a toda la sociedad del pasado en su integridad histrica, se ha derivadotambin el reconocimiento progresivo de que el patrimonio debe ser accesible a toda la sociedad delpresente. Garantizar el derecho a este acceso tiene una dimensin positiva de alcance individual encuanto que la experiencia del patrimonio puede favorecer el desarrollo personal a travs delconocimiento, pero tambin tiene mltiples dimensiones colectivas. Por un lado el patrimonio es un

    vehculo de integracin social, como obra o legado del pasado en la que una comunidad se reconoce ycon la que se identifica, por otro el patrimonio es tambin un capital del que esta comunidad tienederecho a servirse para promover su propio desarrollo, bien como objeto de disfrute de sus propiosciudadanos, como smbolo de promocin de su propia imagen hacia el exterior o bien como recursoeconmico dinamizador .

    1.2. Bases normativas (Textos fundamentales)

    Los textos fundamentales generados por la legislacin internacional son abundantsimos, por loque nos limitaremos a mencionar los que consideramos ms significativos en relacin con el PatrimonioArquitectnico. Su consulta refleja la propia evolucin conceptual del tema que tratamos y a la que nos

    hemos referido en el captulo anterior.

    Los primeros textos no mencionan nunca el patrimonio arquitectnico como tal. La Carta deAtenas (1931) se referir a monumentos artsticos e histricos en el contexto ms general delpatrimonio artstico y arqueolgico. Y otro tanto ocurrir con la Carta de Venecia (1964) que se referira monumentos y conjuntos histrico-artsticos, o con la Conferencia de 1969 que legislar sobre lo quetodava se denominaba Patrimonio Cultural Inmobiliario. Habr que esperar a 1975 para que se elaborela Carta Europea del Patrimonio Arquitectnico, con un lenguaje ms prximo al que usamos hoy en da.Hay que apuntar, no obstante, que los ltimos documentos utilizan cada vez ms frecuentemente laexpresin Patrimonio Construido o Patrimonio Edificado (Built Heritage), como concepto integrador derealidades diversas: restos arqueolgicos, edificios o monumentos singulares, decoracin y esculturaarquitectnica, conjuntos histricos relacionados con el medio ambiente y el territorio, paisajesantropizados, etc. Veamos algunos de los textos e hitos fundamentales que han ido dando forma

    normativa a esta evolucin conceptual y metodolgica:

    1.2.1. Normativa internacional

    1931. Carta de Atenas. Carta para la Restauracin de Monumentos Histricos, adoptada por elPrimer Congreso Internacional de Arquitectos y Tcnicos en Monumentos Histricas. Deudora delrestauro scientifico propuesto por G. Giovannoni, recomienda respetar el carcter y fisonoma de laciudad, especialmente en la cercana de monumentos antiguos donde el ambiente debe ser objeto de uncuidado especial. Es considerado un documento clave. Como reconocera posteriormente la Carta deVenecia, la Carta de Atenas contribuy al desarrollo de un vasto movimiento internacional para ladefensa y conservacin de los bienes culturales.

    6

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    7/23

    1964. Carta de Venecia. Carta Internacional sobre la Conservacin y Restauracin de losMonumentos y los Sitios Histrico-Artsticos propuesta tras el II Congreso Internacional de Arquitectos yTcnicos en Monumentos Histricos. Estuvo inspirada en los presupuestos tericos del restauro criticode C. Brandi y R. Pane que priorizaban los valores artsticos y formales frente a los histricos y

    documentales.

    1965. Creacin del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios Histricos (ICOMOS), queadoptar la Carta de Venecia.

    1972. Adopcin por parte de la UNESCO del Convenio para la Proteccin del Patrimonio MundialCultural y Natural. Recientemente ha celebrado su trigsimo aniversario con una nueva convencin(Budapest, 24-29 de junio de 2002)

    1975. Carta de Amsterdam. Carta Europea del Patrimonio Arquitectnico. Importante documentosurgido del Congreso sobre Patrimonio Arquitectnico Europeo en el que se enfatizan los conceptos derestauracin integrale intervencin mnima frente a los excesos de quienes actuaban siguiendo criteriosbsicamente de reutilizacin y funcionalidad, excesos que condujeron a intervenciones muy duras que

    hicieron desaparecer de forma irreversible los valores histricos de los edificios modificados. Estefuncionalismo ser, desgraciadamente, uno de los rasgos que caracterizar durante algn tiempomuchas de las intervenciones de las distintas administraciones autnomas necesitadas de nuevosespacios de representacin y que, recurriendo para tal fin a viejos edificios histricos, acabaron cayendoen un puro fachadismo y en la destruccin de la memoria histrica que todava conservaban. Al aosiguiente (1976) el Consejo de Europa emite una Resolucin relativa a la adaptacin de los sistemaslegislativos y reglamentarios a los requisitos de la conservacin integrada del patrimonio arquitectnico.

    1985. Convenio de Granada. Convenio para la salvaguarda del patrimonio arquitectnico deEuropa. Este documento, junto con el Convenio de La Valette de 1992 (Convenio Europeo para laproteccin del patrimonio arqueolgico) y el Convenio de Florencia de 2000 (Convenio europeo delPaisaje), conforma la normativa actual del Consejo de Europa relativa al Patrimonio Cultural.

    1987. Carta Internacional para la Conservacin de las Poblaciones y Areas Urbanas Histricas.Concierne a los ncleos de carcter histrico -grandes o pequeos- amenazados por la degradacin,deterioro o destruccin provocados por una forma de desarrollo urbano surgida de la era industrial queafecta, en mayor o menor medida, a todas las sociedades.

    1999. Carta del Patrimonio Vernculo Construido (Charter on the Built Vernacular Heritage). Importante documento en el que el Patrimonio Vernculo, definido como el modo natural y tradicional enque las comunidades han producido su propio hbitat es reivindicado y protegido ante la crecientehomogeneizacin de la cultura y la globalizacin socio-econmica, que ponen en riesgo este tipo deestructuras extremadamente vulnerables. Esta Carta ratifica los principios generales de conservacinque haban sido propuestos por la Carta de Patrimonio Vernculo Construido, de Jerusaln (1996).

    2000. Carta de Cracovia.

    Importantsimo documento, tanto por su contenido como por ser el ms reciente de cuantos hacenreferencia explcita al Patrimonio Arquitectnico. Reivindica la recuperacin de la memoria histrica quecontiene el patrimonio edificado (vuelve a potenciar, por tanto, sus valores documentales), defiende losdistintos valores que ha ido acumulando con los siglos (se opone, por tanto, a la recuperacin selectivade supuestos estados originales) y concibe el acto de la restauracin como un proceso de conocimiento.

    7

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    8/23

    1.2.2. Normativa Estatal

    La legislacin estatal es ms escasa, quiz porque el largo parntesis del franquismo aisl aEspaa de las corrientes internacionales ms importantes. La Ley de Patrimonio Artstico Nacional de

    1933 reflejaba todava la sintona de la legislacin republicana con las ideas europeas de aquel tiemposobre restauracin, al recoger los criterios del restauro scientifico y el contenido de la Carta de Atenasde 1931. Y estuvo en vigor hasta la Ley 16/1985 del Patrimonio Histrico Espaol. A pesar de ello, sinembargo, durante los aos del franquismo gran parte de los arquitectos espaoles ajenos a los debatesinternacionales sobre teoras restauradoras- siguieron realizando intervenciones puramente violletianasde reintegracin de la unidad estilstica, entendiendo la restauracin como una recuperacin del sentidodel monumento en sus caractersticas originarias y persiguiendo, en consecuencia, la pureza de estilo yla recomposicin de las lagunas en el estilo original de la parte a la que se otorgaba mayor valorhistrico

    2. Estas ideas aunque matizadas- siguen presentes en la actualidad, corriendo el riesgo,

    incluso, de incorporarse a la normativa de la C.A.P.V., como luego veremos.

    La Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histrico Espaol es la que est actualmente envigor. A medio camino entre la renovacin conceptual y las inercias histricas, ha recibido numerosas

    crticas, habiendo sido calificada como poco explcita, en exceso inconcreta, una ley deficiente enproteccin, en centros histricos, en relacin con la ley del Suelo o con la de Contratos del Estado; unaley sumamente incompleta

    3.

    1.2.3. Normativa de la Comunidad Autonmica del Pas Vasco

    En ejercicio de las competencias de la C.A.P.V. en materia de cultura, patrimonio histrico,artstico, monumental, arqueolgico y cientfico (Constitucin, art. 148.1.16; EAPV, art.10) se aprob laLey 7/1990, de 3 de julio, del Patrimonio Cultural Vasco que compete a todos aquellos bienes de interscultural por su valor histrico, artstico, urbanstico, etnogrfico, cientfico, tcnico y social, y que portanto son merecedores de proteccin y defensa. Tal y como se indica en el prembulo, el Estatuto deAutonoma del Pas Vasco reconoce como competencias exclusivas de la Comunidad Autnoma, el

    patrimonio histrico y los archivos, bibliotecas y museos, salvo los de titularidad estatal. La ley deTerritorios Histricos, por su parte, atribuye a las instituciones forales competencia de desarrollolegislativo y ejecucin en materia de conservacin, restauracin, mejora y, en su caso, excavacin delpatrimonio histrico-artstico, monumental y arqueolgico, y competencia exclusiva sobre archivos,bibliotecas y museos de su titularidad.

    Existen otros instrumentos legales que afectan tambin tanto a la proteccin de los bienesculturales como a la ordenacin territorial y urbanstica: La Ley 4/1990 de 31 de Mayo, de Ordenacin delTerritorio Vasco; el DECRETO 28/1997, de 11 de febrero, por el que se aprueban definitivamente lasDirectrices de Ordenacin Territorial de la C.A.P.V.; el DECRETO 214/1996, de 30 de julio, sobreactuaciones protegidas de Rehabilitacin del Patrimonio Urbanizado y Edificado y especialmente a suAnexo I: Intervenciones de Rehabilitacin, al que pronto nos referiremos; y, en fase de elaboracin, elPlan Territorial Sectorial del Patrimonio Cultural Vasco.

    2 J. RIVERA, cit., p.153; La restauracin monumental en Espaa en el umbral del siglo XXI. Nuevastendencias: de la Carta de Venecia a la Carta de Cracovia, I Biennal de la Restauraci Monumental,Quaderns Cientfics i Tcnis de Restauraci Monumental, 13, Diputaci de Barcelona, 2002, pp. 31-32.

    3Ibidem, p. 33.

    8

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    9/23

    2. QU HA ESTADO Y QU EST OCURRIENDO? DIAGNOSIS

    A partir de 1980, coincidiendo con la transferencia de las competencias exclusivas en materia de

    Patrimonio histrico, artstico, monumental, arqueolgico y cientfico a la C.A.P.V. se produjo unacadena de cambios trascendentales en la conceptualizacin, valoracin y posibilidades de intervencinen el patrimonio arquitectnico. No todos los cambios fueron consecuencia del desarrollo estatutario,sino que muchos pueden explicarse mejor por la tarda, pero progresiva, incorporacin del Pas Vasco aldebate europeo sobre el patrimonio y por la incidencia de condicionantes econmicos y culturales dealcance global, pero es cierto que todos estos procesos simultneos coincidieron en apenas una dcadapara modificar el panorama del patrimonio arquitectnico vasco de manera irreversible.

    El primer cambio, y tambin el ms trascendente en cuanto a las dificultades de gestin que angenera a la administracin, fue el sbito descubrimiento de la existencia de un inmenso patrimonioarquitectnico. No es que se detectaran de pronto monumentos enterrados o ciudades ocultas; de hechoen aquellos aos no slo no se descubri nada que no estuviese ya a la vista, sino que desaparecieron ose derribaron algunos edificios extraordinariamente valiosos. Lo que ocurri fue que cambiaron los

    puntos de vista: el punto de vista de algunos profesionales para enfrentarse a la arquitectura heredadadel pasado, y el punto de vista de un amplio sector de la sociedad para apreciar los valores del legadohistrico local .

    Durante los aos ochenta la C.A.P.V. pas de considerarse la periferia pobre en patrimonioarquitectnico de uno de los estados ms ricos en monumentos histrico-artsticos del mundo, adesarrollar la conviccin de poseer un repertorio de miles de edificaciones con valor cultural dignas deser tuteladas. Esta extraordinaria inflacin de elementos patrimoniales no se explica slo por la drsticareduccin del horizonte comparativo, ni por una sobrevaloracin injustificada y autocomplaciente de lossignos de identidad locales, sino que tiene su razn de ser en la aplicacin de los principios europeos dela historia social y de la globalizacin del patrimonio cultural, dando cabida en l no slo a nuevastipologas, como el patrimonio etnogrfico, industrial y contemporneo, sino reconsiderando el valorhistrico y documental de muchos elementos aparentemente menores de las familias arquitectnicas

    tradicionales (religioso, militar, pblico, palaciego,..) ms all de sus atributos estticos o de canonestilstico.

    El resultado de la introduccin de un criterio de valoracin patrimonial histrico y cultural en unterritorio como el Pas Vasco, caracterizado en trminos edilicios por mantener un elevado tono medio decalidad en las construcciones del pasado, pero contrapesado por una casi total ausencia de grandesobras de arquitectura de estilo de rango universal, fue el afloramiento de los miles de elementos antessealados y la consiguiente necesidad de articular medidas para lograr el conocimiento, la conservaciny la valorizacin de los mismos.

    El trnsito de la pobreza monumental a la riqueza cultural ha resultado tan repentino que anest lejos de haber sido correctamente interiorizado, salvo honrosas excepciones, en los mbitosacadmico, institucional, profesional y social. Sin embargo hay que reconocer que entre estos sectores

    es la administracin la que, con ayudas individuales de algunos investigadores universitarios, lleva lainiciativa gracias a su visin global del territorio y a sus capacidades normativas, sancionadoras y deintervencin.

    Es la administracin la que en muchos casos est identificando la naturaleza patrimonial denumerosas edificaciones ante los ojos del pblico, a veces incluso en contra del propio criterio de sususuarios o propietarios. An resultan incomprensibles por el pblico, habituado al concepto delMonumento, muchas calificaciones e intervenciones sobre el patrimonio, y sin embargo esimprescindible lograr un alto grado de complicidad social en torno al mismo para poder aspirar a suconservacin.

    9

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    10/23

    Del mismo modo es preciso sealar que an no se ha logrado una correcta complicidad ycapacitacin terica entre la mayor parte de los profesionales acadmicos, de la arquitectura y tcnicosde la administracin implicados en la cadena del patrimonio. El excesivo peso de una Historia del Arte yde la Arquitectura, formalista y estilstica, en la formacin de estos profesionales resta profundidad de

    campo a su capacidad de visin, anlisis e interpretacin de los objetos arquitectnicos reales, dotadosde una rica variedad y complejidad histrica, difcilmente reducible a los estereotipos de un estilo o idealtipolgico. Esta limitacin de recursos epistemolgicos de interpretacin se traduce despus en laincapacidad de muchos historiadores para proporcionar claves especficas de valoracin patrimonial y deorientacin de los proyectos de intervencin; en una limitacin de la capacidad de diagnstico y deproyeccin de actuaciones individualizadas por parte de los arquitectos, y en la incapacidad de laadministracin para mantener actualizada por sus propios medios la informacion necesaria sobre elpatrimonio cultural o para realizar un control crtico de la idoneidad de los proyectos de intervencin.

    2.1. Inventario

    2.1.1. Censo previo, inventario topogrfico o inventario provisional.

    El primer requisito para poder planificar la proteccin y promocin global del patrimonioarquitectnico, as como para tomar decisiones especficas sobre elementos individuales del mismo, esla identificacin bsica de las edificaciones susceptibles de tutela a travs de la realizacin de un censogeneral de las mismas. Todos los pases del mundo han realizado esfuerzos de informacin de distintaintensidad sobre su patrimonio arquitectnico siguiendo un ejemplo que se inici en Francia en el sigloXVII y que no ha cesado hasta la actualidad, pero los resultados han sido muy diferentes.

    Los primeros intentos de abordar un inventario amplio del patrimonio arquitectnico en el PasVasco se remontan a 1978 y desde entonces se han sucedido mltiples iniciativas promovidas pordiferentes instituciones pblicas en esta misma direccin, con una tendencia a la ampliacin de lasvariedades tipolgicas objeto de atencin y, en el mejor de los casos, afinndose las herramientas

    conceptuales necesarias para abordarlas, pero, al mismo tiempo, producindose frecuentessolapamientos, copias o repeticiones innecesarias de esfuerzos.

    Aquellos inventarios provisionales, o preinventarios, fueron de tipo topogrfico por su ambicinde cubrir la totalidad del territorio y por estar basados exclusivamente en el trabajo de campo. Tuvieron elmrito del descubrimiento novedoso y de facilitar una primera estimacin cuantitativa de laspotencialidades del patrimonio, y puede afirmarse que han condicionado la visin global del patrimonioarquitectnico vasco hasta la actualidad y, sobre todo, buena parte de los instrumentos de planeamientourbanstico. En contrapartida, debe achacrseles que carecan de criterios de valoracin homogneos,que fueron realizados por tcnicos con una formacin limitada y que improvisaron la definicin yextensin de su propio objeto de anlisis de modo puramente emprico, sobre la marcha, sin una baseconceptual previa, ni una reflexin o interpretacin posterior.

    2.1.2. Inventario cientfico o inventario general.

    El inventario general del patrimonio, que tambin tiene su referente de mayor estaturainternacional en una iniciativa francesa, de 1964, es mucho ms ambicioso que la pura identificacin ylocalizacin topogrfica de los elementos que integran el patrimonio edificado. Es, o debe de ser, antetodo un instrumento de conocimiento realizado desde la independencia de criterios cientficosinterdisciplinares.

    10

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    11/23

    Muchos pases lo han intentado realizar, pero han fallado por falta de medios, perseverancia o

    mtodo. Es muy lento y exige aos de esfuerzo. Para abordarlo con cierta garanta de xito es necesarioconstruir previamente una metodologa, un lenguaje y un cdigo de criterios de interpretacin yvaloracin comunes. En lugares como Francia (Tesaruro de la Arquitectura), Estados Unidos (Tesaurode Arte y Arquitectura ATT de la Paul Getty), y Andaluca (Tesauro de Patrimonio Histrico andaluz) lo

    primero que se ha hecho ha sido preparar un Tesauro para poder compartir un lenguaje de anlisisentre las distintas disciplinas y agentes involucrados, y lograr a travs de l garantizar la objetividad, lacoherencia, la durabilidad y la accesibilidad de las informaciones recogidas. En el Pas Vasco esta esslo una de las primeras carencias y ni siquiera se ha planteado nunca solventarla, an cuandoprobablemente no faltan profesionales cualificados para realizarlo.

    La exigencia fundamental de un inventario general es que los criterios de estudio y anlisisutilizados para su elaboracin deben ser acadmicos, y los de valoracin explcitos y contrastables. En loque respecta al patrimonio edificado los criterios de valoracin deben ponderar sobre todo la calidadproyectual y constructiva, la representatividad tipolgica o singularidad inventiva, la antigedad absolutay relativa en cuanto a tipologa o tcnica, el estado de conservacin o integridad de sus rasgos deidentidad cultural y tipologica, y la significacin histrica. Estos criterios de valoracin son los que, adiferente escala, el Centro de Patrimonio Mundial de la UNESCO denomina pruebas de autenticidad y

    su aplicacin correcta debe de proporcionar los recursos conceptuales que orienten de forma objetiva lasdecisiones relativas a la proteccin, la restauracin y la valorizacin social del objeto patrimonial.

    Por razones que suponemos de operatividad o facilidad de gestin, el patrimonio arquitectnicose ha sectorializado en grandes familias, que incluyen las siguientes categoras: religioso y funerario,militar, rural, residencial, civil, obra pblica, preindustrial, industrial y urbanstico, muchas de las cuales sesubdividen a su vez en periodos histrico-estilsticos. Sin embargo, una mnima reflexin sobre estasfamilias del patrimonio descubre los graves problemas que semejante voluntad de compartimentacinprovoca a la moderna interpretacin globalizadora del patrimonio cultural. Por una parte resulta obvioque muchas edificaciones pueden tener una militancia mltiple en varios campos, o que han variado deadscripcin a lo largo de su historia, y por otro esta atomizacin sectorial dificulta, cuando no impidedirectamente, obtener una visin integrada del pasado real, en el que la verdadera unidad de anlisis esel paisaje, comprensible nicamente desde la convivencia de edificios de diversas topologas, pero que

    se explican recprocamente. El hecho resulta evidente en ejemplos como los conjuntos urbanos o enagrupaciones tradicionales como las que renen una casa torre (militar en su origen, residencial yposiblemente rural ms tarde), con un molino (rural y preindustrial), una iglesia privada (religioso) yalgunos caseros (rural). Sin embargo en el Inventario General del Patrimonio Cultural Vasco se estdando a estos elementos un tratamiento excesivamente individualizado, estudindolos por separado,por profesionales diferentes y con criterios heterogneos.

    2.1.3. Actualizacin de resultados.

    La actualizacin de los resultados de los registros e inventarios generales constituye otra de lasdificultades graves que menoscaban la utilidad de estos instrumentos. En la actualidad el inventario limitasu riqueza de informacin sociolgica a la fecha en la que fue realizado, pero al mismo tiempo

    permanece anclado en los puntos de vista de la percepcin del patrimonio y de la historia de aquelmomento especfico. La ausencia de un cuerpo funcionarial tcnicamente cualificado para mantener alda el inventario, y la propia magnitud de la tarea, provoca que las revisiones, cuando se realizan, lo cuales poco frecuente, se produzcan por oleadas sectoriales que perpetan los desfases comparativos.

    El mantenimiento del inventario tambin presenta graves carencias en su capacidad de rastrear yrecoger las transformaciones recientes sufridas por los elementos del patrimonio arquitectnico, tantosus procesos de deterioro, como las relativas a sus intervenciones de restauracin o sustitucin. En estecaso se debe a la excesiva centralizacin de la gestin del inventario, a la limitada comunicacinexistente entre las distintas administraciones con compentencia en el campo patrimonial, que a pesar delas facilidades que en este sentido ofrecen las nuevas tecnologas de la informacin se muestranextremadamente reluctantes a la hora de compartir globalmente sus datos y, en general, a la falta de unavoluntad de seguimiento e inspeccin permanente, que termina primando el carcter normativo del

    inventario, en detrimento de su verdadera funcin cognoscitiva.

    11

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    12/23

    2.2. Intervencin y restauracin. Algunas cuestiones

    Como se ha apuntado ya en otro lugar de este texto, la situacin de la conservacin yrestauracin del Patrimonio Edificado durante el franquismo y los primeros aos de la transicin se

    caracteriz por su completo aislamiento respecto de las corrientes internacionales en materia deconservacin del patrimonio edificado. Esta circunstancia marc, sin duda, el futuro de este patrimonioen Espaa hipotecando durante mucho tiempo su normalizacin. La diagnosis que efecta uno de losmejores conocedores del tema es demoledora y a ella nos remitimos para no caer en reiteracionesinnecesarias

    4. Slo habra que aadir que cuanto se dice referido al mbito estatal es perfectamente

    aplicable tambin a la C.A.P.V.

    Los aos de la transicin no cambiaron sustancialmente las cosas y creemos que endeterminadas administraciones (o, mejor, en sus responsables) permanecen ancladas todava algunasinercias conceptuales que ignoran los aspectos documentales del patrimonio, potenciando por elcontrario las intervenciones en las que las restauraciones mimticas, la descoordinacin entre lasdiversas disciplinas y la improvisacin estn al orden del da.

    El fachadismo y la destruccin sistemtica de tipologas constructivas son todavaexcesivamente frecuentes. Como ha denunciado una de las figuras ms relevantes de la restauracin enla actualidad, existen algunas prcticas hoy habituales sobre las que conviene tomar partido. En primerlugar el llamado fachadismo, la destruccin del interior de un edificio que se pretende conservar yreutilizar, y el mantenimiento nicamente de su fachada (por imperativo legal o por rentabilizar elprestigio que el nuevo edificio le aporte el pedigr del antiguo). Es una prctica que no tiene nada que vercon la restauracin (...), pero conviene denunciarla por cuanto afecta cada da a ms edificiosmonumentales

    5.

    Todo ello tiene que ver sin duda con una compleja conjuncin de razones que no podemosanalizar aqu. Mencionaremos, sin embargo, algunas de ellas a continuacin. Es necesario consignar, enprimer lugar, la insuficiente preparacin de algunos profesionales que participan en actividadesrestauradores slo circunstancialmente, no teniendo en cuenta que la restauracin arquitectnica

    constituye un mbito interdisciplinar extremadamente complejo que requiere una amplia experiencia yunos conocimientos especficos. Esta deficiente preparacin terica ha generado algunoscomportamientos que consideramos poco adecuados a los criterios actuales en materia de restauracin.Destaquemos dos de ellos:

    4 La disfuncin se produjo... sobre todo por diversos factores de carcter socio-econmico, como lacarencia de una mnima masa de profesionales preparados en restauracin arquitectnica y urbana... lasexigencias de nuevas sedes para la nueva administracin surgida de la democracia que aspir a ocuparedificios histricos, artsticos y patrimoniales abandonados o en desuso... y la libertad creativa de laarquitectura espaola que se refugi en el patrimonio para dar salida a un esfuerzo profesional que notena medios econmicos suficientes en otras reas de la construccin (crisis del petrleo)... Lasprimeras restauraciones de una amplia etapa de la ya instaurada democracia se hicieron por urgencia, en

    parte condicionadas por la ley del Suelo, por la Ley de Contratos del Estado y por otros mecanismos decontratacin que sacaban a concurso u otorgaban libremente su realizacin a dedo a determinadosprofesionales con la obligacin de entregar sus proyectos de intervencin y de conservacin sin el mnimotiempo preciso para una elaboracin documentada y reflexionada. Sin medios econmicos para realizar elconocimiento necesario del edificio o el rea urbana, sin los anlisis precisos de la constatacin de losnuevos materiales a aplicar, sin ni siquiera prever los posibles deterioros que la actuacin conllevara(Ibidem).

    5 A. GONZLEZ MORENO-NAVARRO, La restauracin objetiva (Mtodo SCCM de restauracinmonumental, Memoria Spal 1993-1998, 1, Diputacin de Barcelona, Barcelona, 1999.

    12

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    13/23

    a) Predominio de criterios utilitaristas y formales.Abuso de la reutilizacin. Estamos convencidosy la prctica cotidiana lo est demostrando- que entre algunos profesionales (arquelogos, arquitectos,restauradores, etc.) y responsables vinculados con el patrimonio edificado de la C.A.P.V. no existe unaconciencia ni una educacin suficiente sobre la verdadera naturaleza del Patrimonio Edificado. Este es

    visto, generalmente, desde prismas utilitaristas (en los que la funcionalidad es el nico criterio o, almenos, el criterio dominante) e idealistas (en los que se imponen los valores formales y arquitectnicossobre cualquiera de otra naturaleza). Se olvida sistemticamente que el monumento arquitectnicoposee otros valores que deben tambin ser respetados y protegidos.

    Tras argumentos como el uso racional de los presupuestos, la sabia administracin de losplazos, las necesidades sociales, etc. se han justificado verdaderos atentados contra nuestro patrimonio.Hasta tal punto se ha abusado ltimamente de la reutilizacin, que ha llegado a ser uno de losprincipales problemas con los que se encuentra la restauracin. Incluso el ICOMOS lleg a plantearcomo eje de sus campaas de trabajo y sensibilizacin para el trienio 1997-99 la reivindicacin de un usosensato para nuestros monumentos

    6.

    b) Insuficiente respeto por los valores histricos y documentales. Como se ha reivindicado desde

    numerosos foros internacionales, el patrimonio edificado posee tres dimensiones esenciales que debenser comprendidas y valoradas equitativamente: la dimensin documental, la arquitectnica y lasignificativa

    7.

    Es esta una cuestin de especial relevancia sobre la que, sin embargo, no se reflexionaseriamente. El proceso restaurador debe ser visto siempre como una operacin orientada a laconservacin de un monumento, pero tambin como una ocasin nica e irrepetible de conocimiento.Ambas premisas son indisolubles, anverso y reverso de una misma moneda. El conocimiento de unmonumento es consubstancial al acto de su restauracin. No es algo que pueda negociarse, ni quedependa de la mayor o menor sensibilidad de un arquitecto, de un promotor o de una administracin

    8.

    La realidad, sin embargo, est apuntando en sentido contrario. Son excepcionales los procesosde documentacin previa que se efectan de manera sistemtica y rigurosa. Son habituales, en cambio,

    las intervenciones que se efectan con un dbil (o inexistente) soporte documental y analtico. Noexisten protocolos unificados de intervencin. Reina, por el contrario, el voluntarismo y la improvisacin.Tenemos aqu una serio problema al que habr que buscar solucin entre todos.

    6Ibidem, pp.. 66-67).

    7 De todas ellas es la dimensin documental la condicin primigenia del monumento porque el anlisis desu materialidad suministra una inestimable informacin sobre el arte, la arquitectura, la construccin y latcnica del pasado, y tambin sobre su propia historia y la de las colectividades con l relacionadas, osobre sistemas productivos, hbitos residenciales, mentalidades sociales o, en fin, sobre la historia del paso del lugar donde se erigi (Ibidem, p. 13).

    8Cfr., a este respecto, A. AZKARATE, Intereses cognoscitivos y praxis social en Arqueologa de laArquitectura, Arqueologa de la Arquitectura, I, Universidad del Pas Vasco-Consejo Superior deInvestigaciones Cientficas, Vitoria-Gasteiz, 2002.

    13

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    14/23

    3. Valorizacin y socializacin del Patrimonio

    La intervencin pblica en el territorio del patrimonio arquitectnico debe plantearse comoobjetivo final favorecer la socializacin de un conjunto de bienes que, independientemente de su

    titularidad jurdica, tienen un inters pblico universal. La catalogacin, estudio, proteccin yrecuperacin del patrimonio son tan solo fases previas u objetivos instrumentales para garantizar a lasociedad -del presente y del futuro- el disfrute material e intelectual de estos bienes en la plenitud de suvalor.

    Las vas por las cuales se consuma la socializacin del patrimonio son aquellas que posibilitan elacceso a la experiencia fsica y el conocimiento del mismo. Es por ello la misin de los poderes pblicosdesarrollar los mecanismos necesarios para que, una vez garantizada la conservacin idnea delpatrimonio, este pueda ser valorizado y que su conocimiento resulte accesible para todos loscomponentes de la sociedad, empezando por la comunidad inmediata que alberga a los elementospatrimoniales, siguiendo por los jvenes insertados en el sistema educativo, y terminando finalmente enun pblico universal al que se acceda indirectamente a travs de los mecanismos de difusin y, de modoms directo, a travs de toda la variedad de experiencias que puedan quedar englobadas hoy en da en

    los equipamientos y recursos del denominado turismo cultural.

    3.1. Limitaciones en el acceso al patrimonio.

    La sociedad esta dedicando sumas y energas crecientes a la recuperacin del patrimonioedificado, generando en torno a estas intervenciones un importante grado de aprobacin colectiva, peropara lograr que se mantenga o aun se incremente este esfuerzo es necesario que se produzca unconstante retorno rediticio de estas inversiones. El primer beneficio social del gasto en patrimonioarquitectnico es la posibilidad de acceder a su disfrute. Pero para garantizar el acceso efectivo alcontacto y el conocimiento del patrimonio no es suficiente identificarlo. Es preciso activar una poltica dedifusin continua del mismo y generar una panoplia de herramientas de informacin pblica que incluyadesde una amplia gama de publicaciones hasta un slido sitio de referencia en internet, hoyinexplicablemente inexistente.

    El acceso material al patrimonio arquitectnico sigue siendo en la mayor parte de los casos unacarrera de obstculos que debe superar en primer trmino una sealizacin de localizacin deficiente:heterognea, insuficiente y confusa, para llegar por fin al edificio y encontrarse con placas deidentificacin con un diseo abusivo, una colocacin invasiva, un contenido frecuentemente superficial oincorrecto, y un material de soporte inadecuado, que a pesar de su juventud ya ha demostrado su nuladurabilidad. Quien a pesar de estas trabas disuasorias persista en su inters por acceder al edificiopatrimonial encontrar de nuevo un sinnmero de restricciones, de las que en la mayora de los casos noser informado. Siempre nos ha sorprendido, por ejemplo, el contraste entre lo complicado que suele serconseguir la autorizacin para visitar una iglesia en este pas catlico y la satisfaccin de encontrar laspuertas de los templos siempre abiertas en la laica Francia.

    3.2. El patrimonio en el mbito educativo.

    La socializacin del patrimonio cultural como objetivo a medio plazo obtendr sus mejores frutos siplantea su actuacin inicial desde el sistema educativo. El acceso al patrimonio desde la enseanzapuede aportar no slo un enorme caudal de conocimientos interdisciplinares -transversales, si se quiere-sino tambin un conjunto de valores socioculturales de extraordinaria trascendencia formativa. En estesentido, en un mundo de incertidumbres presentistas y orientado hacia la apropiacin inmediata delfuturo, el patrimonio aporta no slo el componente de la memoria, sino tambin el de las permanenciascolectivamente aceptadas como rasgos de identidad.

    14

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    15/23

    La reflexin sobre el conjunto de decisiones ms o menos explcitas a travs de las que se defineel patrimonio cultural de una sociedad, puede ser un buen paradigma de lo que tanto a nivel individualcomo colectivo se considera vlido mantener y preservar en un tiempo caracterizado por el consumorpido, la moda pasajera y la exaltacin de lo novedoso. El patrimonio es al mismo tiempo la prueba de

    que la personalidad de los pueblos y de los individuos constituye una constante eleccin de la culturaque estos quieren conservar y de que su identidad se ha construido social e histricamente en unacontinua interaccin con modelos culturales ms generales. Frente a las visiones restrictivas de larealidad, esencialistas y ahistricas, la interpretacin global del patrimonio puede proporcionar una ayudainestimable en la orientacin a las futuras generaciones en la toma de sus propias decisiones cvicas.

    El patrimonio se ha incorporado, al menos normativamente, al mbito educativo en los objetivosgenerales de las etapas primaria y secundaria, en los que se resalta la importancia de "conocer, apreciary disfrutar el patrimonio cultural y contribuir activamente a su conservacin y mejora". As mismo, losobjetivos generales del rea de ciencias sociales de la E.S.O. tambin destacan la necesidad de lograrque los alumnos y alumnas aprendan a "valorar y respetar el patrimonio natural, cultural, lingstico,artstico histrico y social, asumiendo las responsabilidades que supone su conservacin y mejora,aprecindolo como fuente de disfrute y utilizndolo como recurso para el desarrollo individual y social".

    Sin embargo, es verdad que la concrecin de estos objetivos en contenidos conceptuales,procedimentales y actitudinales se est produciendo con numerosas limitaciones, aun demasiadoinfluenciadas por la rigidez de los esquemas tradicionales de la historia del arte academicista y conescasa capacidad de incorporar un discurso propio sobre el patrimonio real, con toda su inmediatez ycomplejidad cultural. Es evidente que la ausencia de materiales de apoyo, recursos y orientacionescorrectas, unidas a la formacin aun insuficiente del profesorado en la hermenutica del patrimonio hanretrasado los avances en este mbito.

    3.3. El patrimonio edificado como recurso socio-econmico y el turismo cultural.

    Una de las tendencias sociales recientes que afectan a una nueva percepcin del patrimonioarquitectnico es el reconocimiento de su potencial econmico y, en particular, su condicin de recurso

    esencial del turismo cultural. Conceptos que hace tan solo dos dcadas podan producir cierto sonrojo,como invocar la rentabilidad del patrimonio, constituyen hoy ejes esenciales de la poltica deplaneamiento regional orientada a la bsqueda de un desarrollo equilibrado y sostenible de lassociedades y una de las bases de legitimacin social de la inversin de recursos en el patrimonio.

    Aunque el turismo ha estado vinculado al patrimonio arquitectnico y artstico desde susorgenes a fines del siglo XVIII, cuando el Grand Tour de los monumentos y ruinas de Italia seconsideraba como un apartado esencial de la educacin de los jvenes aristcratas britnicos, no hasido hasta los aos ochenta del siglo XX que el turismo cultural ha sido reconocido como un sectordiferenciado del turismo de ocio. Hoy se estima que el 37% de los viajes mundiales tienen motivacionesculturales, y entre ellos el cupo de los que estn expresamente orientados a las visitas de historia ypatrimonio ha pasado de representar el 30% al 50% en la ltima dcada. Las causas de esteextraordinario incremento, que afecta directamente a la socializacin del patrimonio, estn directamente

    relacionadas con la elevacin del nivel cultural de las sociedades occidentales, el envejecimientointelectualmente activo de la poblacin y el incremento del protagonismo econmico de la mujer, mayorconsumidora de actividades culturales que el hombre.

    15

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    16/23

    La caracterizacin sociolgica del turista cultural frente a otro tipo de viajero le define como uncoleccionista genrico de conocimientos, con mediano poder adquisitivo, con formacin y buenainformacin recopilada antes de iniciar su recorrido. Forma parte de un sector de personas en constantecrecimiento que busca experiencias en vez de objetos fetiche, persigue la autenticidad como valor frente

    a lo artificial y artificioso, y est cada vez ms comprometido en la preservacin de un entorno natural yarquitectnico equilibrado, siendo al mismo tiempo consciente de su aportacin a esa sostenibilidad.Tener acceso a la socializacin del patrimonio arquitectnico es para estos grupos un requisitoimprescindible de sus viajes, que han pasado de ser considerados como una iniciativa de escapismo auna actividad de enriquecimiento personal. Las tendencias sociolgicas en los paises desarrollados sonen este sentido unnimes y hoy se acepta abiertamente que el ocio inactivo comienza a ser percibidocomo un comportamiento vergonzante y que las experiencias culturales, y en particular las vinculadas aldescubrimiento del patrimonio, gozan de una elevada aprobacin social.

    La competencia por captar al potencial turista cultural se produce a escala global, y en ella elPas Vasco, que no tena casi nada que ofrecer en el mercado mundial de los grandes monumentos, hacomenzado a descubrir que posee un repertorio de recursos patrimoniales de rango medio, amplio yvariado, pero tan bien integrado que es capaz de satisfacer incluso a los segmentos ms exigentes de la

    demanda. En contrapartida, su debilidad radica en que buena parte de estos recursos carecen deinformacin pblica, son dificilmente localizables, poco accesibles, no estn bien conservados, apenasse gestionan, no cuentan con el apoyo de un sector profesional especializado y no despiertan el aprecio -a veces ni el reconocimiento- de las autoridades locales ni de sus vecinos.

    3. PROPUESTAS

    3.1. De carcter general

    3.1.1. Potenciar las polticas de I+D en el sector de los Bienes Culturales

    Hasta fechas relativamente recientes, los trabajos de restauracin se acometan directamente,sin recurrir a estudios previos que diagnosticaran los problemas del edificio y permitieran, enconsecuencia, organizar los mtodos, instrumentos y medios ms adecuados a cada circunstancia. Losdesastres que este proceder ha generado son incontables y, desgraciadamente irreversibles.

    Actualmente, por fortuna, aquel modo de proceder est siendo fuertemente criticado desde lasms diversas instancias, imponindose gradualmente una metodologa ms cientfica y respetuosa conel monumento. Todo ello contrasta, sin embargo, con algunos lastres heredados de antiguo, tales comola escasa preparacin a la que antes nos referamos o el dficit tecnolgico que se est constatando.

    Es por ello por lo que, la investigacin y el desarrollo tecnolgico se ha convertido en uno de losprincipales mbitos de actuacin de la Unin Europea. Los Programas Marco de I+D se han convertido,en este sentido, en el instrumento de la poltica de investigacin y de cooperacin cientfica y tecnolgica

    entre empresas, universidades, centros de investigacin e instituciones gestoras del Patrimonio europeo.En este sentido hay que resaltar, por ejemplo, la consideracin que el Patrimonio Cultural tuvo comoprioridad en el V Programa Marco. Tampoco hay que olvidar el decidido impulso a la I+D que algunospases (como Italia) estn promoviendo.

    No es ajeno a todo ello el hecho de que la relacin entre turismo y patrimonio se estacentuando progresivamente. Si el turismo se ha convertido en la actualidad en la mayor industriamundial, queda evidenciada la importancia que el patrimonio puede alcanzar desde el punto de vistaeconmico.

    16

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    17/23

    La investigacin bsica en la C.A.P.V. en el rea de Patrimonio se desarrolla sobre todo en laUniversidad del Pas Vasco, donde existe diversos grupos trabajando en este mbito aunque enfocantambin sus esfuerzos hacia la investigacin aplicada. Existe, de hecho, un Grupo de Investigacin enArqueologa de la Arquitectura que, desde la interdisciplinariedad, est orientado especficamente al

    mbito del patrimonio Edificado. En el campo de la investigacin aplicada hay que mencionar,especialmente, los Centros Tecnolgicos de INASMET y LABEIN.

    Estas tres entidades fueron las proponentes de un Programa de Investigacin Estratgica sobreConservacin del Patrimonio Inmuebleque, aunque fue aprobado y ha pasado a formar parte del Plande Ciencia, Tecnologa e Innovacin del Gobierno Vasco, dentro de los Programas de InvestigacinEstratgica, no ha encontrado todava la financiacin necesaria para su ejecucin

    9.

    3.2. Inventario y catalogacin

    3.2.1. Lograr el consenso social y mejorar la capacitacin profesional.

    Es necesario promover el consenso social entorno al significado moderno del patrimonio cultural,pero para ello resulta imprescindible ofrecer una orientacin clara sobre los criterios de valoracin delmismo y sus potencialidades. Esta orientacin debe de partir de la administracin y de los profesionalesimplicados en la cadena del patrimonio, que debern mejorar significativamente su capacitacin tcnicaactual para superar, desde el conocimiento, los mltiples prejuicios aun existentes basados en la idea delmonumento como objeto nico de inters. La labor de difusin de los nuevos valores del patrimoniodebe complementarse por parte de una administracin ms cualificada con la tarea de seguimiento ycontrol pedaggico de la conservacin del patrimonio arquitectnico, y con la sancin de las agresionesal mismo.

    3.2.2. Eficacia del inventario provisional.

    A pesar de sus carencias y defectos, el inventario provisional ha servido para acotar el territoriode referencia conceptual del patrimonio arquitectnico. Sin embargo se ha dilatado excesivamente sutransformacin en una herramienta de proteccin del patrimonio jurdicamente efectiva y hoy genera msdesorientacin pblica que elementos positivos. Sin duda debe revisarse y actualizarse en suscontenidos, pero antes de que siga transcurriendo el tiempo con miles de edificios en situacin dedesproteccin debiera estudiarse la posibilidad de reforma legal que le diera fuerza vinculante. Comoconsecuencia de los retrasos y los vacos legales que se estn produciendo hay edificiospreinventariados desde hace veinticinco aos (inicialmente por las Diputaciones Forales yposteriormente por el Gobierno Vasco) que carecen de tutela jurdica, y en los que ante estaeventualidad se aceleran los expedientes de ruina fsica o econmica por parte de propietarios opromotores.

    9 El Programa de Investigacin Estratgica sobre Conservacin del Patrimonio Inmueble se articulaba en dos

    proyectos principales (reas de diagnstico e intervencin) y distintos subproyectos, con los que se trataba decumplir objetivos diversos: a) Objetivos Cientfico-tecnolgicos (Articular modelos de trabajo para el diagnstico eintervencin en el Patrimonio Cultural Inmueble que permitiera a Administraciones y Arquitectos disponer de unosprotocolos de intervencin consensuados); b) Objetivos empresariales (Poner a disposicin de lso laboratorios deensayo nuevas metodologas de diagnstico del estado de conservacin del Patrimoni9o Cultural Inmueble, parallevar a cabo estudios previos a la redaccin del Proyecto, as como ensayos de control de materiales y ejecucin,como apoyo a la Direccin de Obra); Objetivos sociales (Aumentar la calidad de las restauraciones y aumentar laefectividad de las mismas, garantizando por tanto el mejor estado de conservacin del Patrimonio CulturalInmueble Vasco).

    17

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    18/23

    Por analoga con lo que hoy se denomina presuncin arqueolgica, cabra extender unacobertura de tutela genrica, susceptible de revisin ante cualquier iniciativa de intervencin, de losedificios considerados presuntamente patrimoniales pero de los que no se han concluido expedientesindividuales. Modificando la formativa vigente y manteniendo un criterio flexible para la revisin de oficio

    o a instancia de parte de la inclusin en el preinventario de los inmuebles que hoy se han recogido selograra tanto la extensin del conocimiento, como la de la proteccin ms efectiva del patrimonio. Sinembargo tambin hay que recordar que el inventario tiene un valor pedaggico y ejemplarizante ante lasociedad y que no deben aceptarse atajos discriminadores en el mismo. Aunque se pretenda justificarpor la urgencia de proteger un edificio valioso de cualquier amenaza, convendra no atribuir categorasexageradas a los edificios para lograr su tutela inmediata, como de hecho se ha hecho en los aos msrecientes.

    3.2.3. Inventario general: cientfico, global y explcito.

    Seguir avanzando en la realizacin del inventario general es una apuesta prioritaria para lograruna tutela y valorizacin coherente del mismo. Los criterios de anlisis del mismo deben ser

    necesariamente cientficos e interdisciplinares, compartiendo las aportaciones, valores y lenguaje dediversas disciplinas (para lo que hubiera sido de gran utilidad crear o importar y adaptar un Tesauro). Elinventario debe tratar de amortiguar los efectos perniciosos de una excesiva sectorializacin tipolgica ocronolgica, a favor de una interpretacin integrada y global, que tenga en cuenta las relaciones delinmueble con su cambiante contexto histrico, natural y edificado. Los criterios de valoracin deben serexplcitos y contrastables.

    3.2.4. Actualizacin permanente de los inventarios y catlogos.

    Slo la transformacin del inventario general en un instrumento vivo, capaz de incorporar tantolas nuevas aportaciones tericas al conocimiento y valoracin de los edificios, como de mantener unseguimiento permanente de sus transformaciones, resultar verdaderamente eficaz para gestionar el

    patrimonio arquitectnico. Para ello ser necesario promover y dar acogida a la investigacin continua einterdisciplinar, realizar un seguimiento de inspeccin constante de los edificios y, sin duda, mejorar lacomunicacin descentralizada y recproca entre los distintos entes administrativos implicados en lagestin y vigilancia del patrimonio. Sera tambin de extraordinaria utilidad la apertura al pblico delconocimiento global del inventario, preferiblemente a travs de medios de difusin flexibles ydemocrticos, como Internet.

    3.3. Intervencin y restauracin

    3.3.1. Entender la restauracin como un proceso de conocimiento

    Este constituye el punto de partida y uno de los pilares fundamentales de cualquier mejora quepueda hacerse en el mbito de la conservacin del patrimonio arquitectnico.

    Lejos de contemplar el edificio como un icono prestigiado con el adjetivo de prerromnico,romnico, gtico o barroco, tal y como han pretendido la Historia del Arte y la Arquitectura, es necesarioque se entienda como el precipitado final de un proceso histrico complejo. La Carta de Cracovia (2000)es explcita a este respecto, cuando hace referencia en su prembulo a la multiplicidad de los valorescontenidos en cualquier elemento individual de nuestro patrimonio, valores percibidos ademsgeneracionalmente y que pueden, por tanto, variar en el tiempo. O cuando, coherente con lo dicho,(tambin en el prembulo) niega la contemplacin de un elemento patrimonial de un modo estable yunvoco, porque (puntos 1 y 6) acostumbra a ser el resultado de varios momentos histricos quetenemos que valorar en su integridad aunque contenga partes sin significados relevantes hoy (pero squiz el futuro). Por todo ello (puntos 3 y 5) cualquier proyecto de restauracin debe constituir un

    proceso cognitivo que implique un profundo conocimiento del edificio o del sitio.

    18

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    19/23

    Este conocimiento previo constituye un imperativo deontolgico y su cumplimiento debe serexigido desde la administracin

    10.

    3.3.2. Respetar ms los valores integrales del Patrimonio Edificado

    Por la misma razn por la que no permitiramos a nadie modificar a su antojo un viejo documentoescrito, tampoco debera permitirse que se interviniera en un edificio histrico sin previamente haberprocedido a decodificar toda la informacin que contiene, porque un edificio histrico, adems de ser uncontenedor con una funcionalidad determinada, con el paso del tiempo se ha convertido en undocumento que hay que leer con los instrumentos hermeneticos necesarios. Son estos instrumentoslos que deben ser mnimamente normativizados por parte de las administraciones responsables.

    El respeto a los valores documentales del Patrimonio Edificado (a su Memoria Histrica) haconstituido, de siempre, una de las ideas bsicas de la historia de la restauracin. La reciente Carta deCracovia ha vuelto a reivindicar su importancia y su paridad con los valores arquitectnicos y formalesdel monumento. Debe, pues, exigirse, esta paridad y este respeto a los valores integrales de un edificio a

    la hora de proceder a su restauracin

    Esta necesaria equiparacin, sin embargo, no se da en la prctica ni se contemplasuficientemente en la legislacin. Sera deseable, en este sentido, que el Avance de Plan TerritorialSectorial del Patrimonio Cultural Vasco ejemplar en muchos aspectos- corrigiera la prelacin queestablece entre los criterios generales de valoracin, y que prioriza

    11los criterios que denomina bsicos

    (Valores arquitectnicos) sobre los que considera principales (Valores Histricos, de Singularidad y deEjemplaridad), para buscar el equilibrio que demandan en la actualidad las propuestas ms series deintervencin en el Patrimonio Edificado.

    3.3.3. Adecuar y mejorar algunos criterios de intervencin. Un texto mejorable: el Decreto 214/1996

    En el Decreto 214/1996, de 30 de julio, sobre actuaciones protegidas de Rehabilitacin delPatrimonio Urbanizado y Edificado y especialmente en su Anexo I: Intervenciones de Rehabilitacin serecogen algunas definiciones y se concretan modos y tcnicas de intervencin claramente mejorables:

    - Se hace mencin a lo que se denomina Restauracin Cientfica y que se define como un tipode intervencin constructiva sobre una edificacin o instalacin y, en su caso, sobre sus terrenos noedificados, que posee una relevante importancia en el tejido urbano por efecto de sus especficos valoresarquitectnicos, dirigida a la conservacin y a la puesta en valor de sus cualidades, de forma que seposibilite en su interior un uso o usos adecuados a los valores citados.

    10 El Plan Territorial Sectorial del Patrimonio Cultural Vasco contempla esta necesidad y ofrece

    alternativas concretas que convierten a este documento en pionero respecto a otras normativas similaresdel Estado. Una vez ms, sin embargo, pensamos que las propuestas efectuadas sobre lo que se denominanEstudios Analticos (Completos o Simplificados) pueden mejorarse.

    11 La valoracin se efectuar de manera objetiva y considerando en primer lugar los valores msnotorios del bien, aadiendo luego los valores menos presentes. Se aplicarn primero los criteriosbsicos, luego los principales y, finalmente, los correctores. (PTS, p. 170).

    19

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    20/23

    El transfondo utilitarista de esta definicin que ignora (o no recoge, al menos) los valoresdocumentales y significativos de una arquitectura resulta ya preocupante por las consecuencias quetendr en la articulacin de los instrumentos conceptuales y operativos que se propongan en laintervencin restauradora. Pero, dejando esta cuestin ms adelante, nos fijaremos ahora en algunas de

    las actuaciones constructivas que la legislacin permite dentro de lo que ha denominado restauracincientfica:

    + Permite la restauracin del aspecto arquitectnico y el restablecimiento en su estado originalde las partes alteradas a travs de (...): la reconstruccin filolgica de la parte o partes del edificioderrumbado o demolido (...); el restablecimiento del estado original de los terrenos edificados queconstituyen parte de la unidad edificatoria, tales como patios, claustros, plazas, huertas o jardines.

    + Permite, asimismo, la eliminacin de aadidos degradantes y cualquier gnero de obra depoca reciente que no revistan inters o contrasten negativamente con las caractersticas arquitectnicasoriginales de la construccin, de su unidad edificactoria o de su entorno

    12.

    El texto parece ignorar los debates internacionales en materia de conservacin y restauracin y,

    sobre todo, se aleja radicalmente del espritu de la Carta de Cracovia 2000 que recuerda explcita einequvocamente que debe evitarse la reconstruccin en el estilo del edificio. Va, incluso ms all, alafirmar que la reconstruccin de partes muy limitadas (...) puede serexcepcionalmente aceptada acondicin de que sta de base en documentacin precisa e indiscutible.

    Lo preocupante de este tema es que el Avance del Plan Territorial Sectorial del PatrimonioCultural Vasco, todava sin aprobar, incorpora literalmente esta legislacin: A efectos de este PTS, lotipos de intervenciones constructivas y urbanizadoras sobre construcciones, edificios y elementos deurbanizacin y su mobiliario son las definidas en el Anexo 1 del Decreto 214/1996 sobre actuacionesprotegidas de rehabilitacin (PTS, p.182).

    4. Difusin y socializacin

    Como se ha sealado en apartados anteriores, son numerosas las carencias que se handetectado en el mbito de la socializacin del patrimonio arquitectnico, y consecuentemente muchastambin las lneas de actuacin en las que es necesario introducir mejoras o medidas correctoras queposibiliten la conversin real del patrimonio en un conjunto de bienes de inters pblico universal.

    a. Es preciso mejorar los mecanismos de difusin del conocimiento y la experiencia del patrimonioedificado, mediante publicaciones de diversa gama, para diferentes niveles de pblico, sitios de Internety programas educativos.b. Es preciso garantizar eficazmente la accesibilidad a los edificios patrimoniales, mediantesealizaciones suficientes, homogneas, y sobre todo correctas y ricas en su contenido.c. Deben de crearse recursos y oportunidades de apoyo a la introduccin efectiva del conocimiento delpatrimonio en el mbito educativo, ofreciendo orientaciones y formacin complementaria al profesorado.

    d. Ser necesario promover la investigacin cientfica interdisciplinar sobre los elementos patrimoniales,para lograr mantener un cuerpo de conocimientos profundo, crtico y socialmente til de los mismos.e. Y, finalmente, es inaplazable planificar polticas que favorezcan, y al mismo tiempo orientenconvenientemente, la oleada emergente de turismo cultural, de modo que este sirva simultneamentepara preservar la autenticidad del patrimonio y favorecer el desarrollo de las comunidades que lo poseensin daar a su identidad.

    12 Las cursivas son nuestras. Si estos son los criterios admitidos para el rango ms alto en el ranking deposibles intervenciones, resulta fcil imaginar el contenido de otro tipo de intervenciones de rango inferior,definidas en orden decreciente como Restauracin Conservadora (categora A, B y C), Conservacin yOrnato, Consolidacin, Reforma, Reedificacin, Sustitucin y Demolicin.

    20

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    21/23

    4. EL PATRIMONIO ARQUITECTONICO DEL SIGLO XX.

    La 2 Conferencia de Ministros responsables del Patrimonio Arquitectnico Europeo celebradaen Granada, se sum en 1985 a la creciente sensibilidad que los distintos colectivos y particulares tenan

    por los nuevos patrimonios emergentes, entre los que se incluyen como campos especficos deproteccin, la arquitectura verncula, rural, tcnica e industrial, y la arquitectura de los siglos XIX y XX,conjuntamente con su entorno.

    Por lo que se refiere a esta ltima, desde 1991 existe una Recomendacin del mismo Consejo deEuropa relativa a la proteccin arquitectnica del siglo XX, recomendacin que recoge las mltiplesiniciativas que en este aspecto se han llevado a cabo en Europa desde 1979, y de las que nuestroterritorio tan rico en patrimonio contemporneo, se halla todava en un considerable retraso con respectoa las polticas de nuestro entorno ms inmediato.

    La arquitectura del siglo XX es una parte integrante del patrimonio histrico y la conservacin ypuesta en valor de sus elementos ms significativos, debe responder a los mismos objetivos y principiosque los establecidos para la conservacin del patrimonio arquitectnico en su conjunto.

    Esta categora del patrimonio, por su proximidad histrica, por la abundancia de los testimoniosexistentes y por su carcter heterogneo, es menos reconocida, tanto por parte de las autoridadesresponsables como por el pblico en general, en comparacin con otros componentes del patrimonioarquitectnico.

    La falta de inters por su conservacin, nos ha conducido a prdidas irreparables, llevndonosno slo a la desaparicin de importantsimos edificios de nuestras ciudades y pueblos, sino incluso de lasmismas fuentes documentales que los crearon, como diseos, planos, maquetas, placas fotogrficas etc.

    4.1. La fragilidad de un patrimonio en gestacin

    Somos conscientes que la valoracin de este patrimonio de las pocas ms recientes, estsometido a priori a una serie de condiciones especficas que nos hablan de la dificultad en sureconocimiento:

    -Al encontrarnos con una multiplicidad de discursos a la hora de valorar este patrimonio, falta enmuchos casos un criterio claro de valoracin de estos edificios, incluso dentro de los mismosprofesionales.

    -La imagen meditica y ms en el mundo actual, resulta en muchos casos definitoria a la hora devalorar un edificio, que con el paso del tiempo se confirmar dentro del panorama arquitectnico o sedeslegitimar.

    -El consenso social, el esfuerzo econmico, el inters poltico y la labor singular de

    determinadas actuaciones arquitectnicas, pueden confirmar de forma casi inmediata el carcterpatrimonial de las recientes arquitecturas.

    -El rpido envejecimiento de algunos edificios contemporneos, debido a la utilizacin demateriales ms econmicos, hacen que estos edificios modernos poco a poco vayan perdiendoprestancia y se olvide la novedad e importancia que tuvieron en el momento en que se construyeron.

    -El poder transformador en todos los rdenes de nuestra moderna sociedad postindustrial,hacen que cambien con frecuencia y a gran velocidad nuestros paisajes rurales, urbanos ymetropolitanos, producindose en determinados casos una degradacin del entorno en forma decontaminacin visual, con consecuencias fsicas a veces irreversibles. En este sentido y sin un criterioclaro, los patrimonios recientes son los menos valorados y los que antes caen en desprestigiopropicindose su desaparicin.

    21

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    22/23

    -Hoy en da los edificios, como las personas, aumentan su longevidad y se produce cada vez conms frecuencia y sobre todo en el patrimonio contemporneo, un proceso de dobles vidas, en las que laconstruccin original se destina a usos totalmente diferentes de los que tena en su origen. El patrimoniodocumental y el estudio y valoracin del edificio puede legitimar o desligitimar esa intervencin.

    -Carecemos de una legislacin especfica sobre el patrimonio documental arquitectnico yurbanstico contemporneo. Estos documentos a pesar de su especificidad, no se tratan como objetos devaloracin especial dentro de la documentacin, ubicndose en lugares inapropiados, perdindose conel tiempo buena parte los mismos. Incluso oficios artesanales altamente sugerentes para la comprensinde la arquitectura como los maquetistas poco a poco van desapareciendo ante la falta de encargos.

    - Existe una ausencia casi total de trabajos especializados y tesis doctorales en relacin a estetipo de arquitectura dentro de nuestra universidad, aspecto ste que se habra de potenciar.

    4.2. La legitimacion internacional de este patrimonio. el nacimiento de los archivos y museos dearquitectura.

    En una sociedad plural y cambiante como en la que estamos inmersos, en un mundo enconstante movimiento donde la imagen se ha convertido en elemento esencial de nuestra cultura, estepatrimonio arquitectnico de los siglos XIX y XX est sometido a una fuerte presin resultando difcilbuscar su legitimidad.

    Ante dicho problema distintos pases han optado para la posterior valoracin de este endeblepatrimonio, por la creacin de Museos y Archivos de Arquitectura de los siglos XIX y XX. Desde que en1979 se creara en Helsinki el ICAM (International Confederation of Architectural Museum) muchas hansido las instituciones a nivel internacional que se han ocupado de la localizacin, ordenacin,salvaguarda, proteccin y difusin de este rico patrimonio arquitectnico contemporneo, siendo en laactualidad ms de 200 instituciones en todo el mundo las que velan por la valoracin de este nuevopatrimonio emergente; El Instituto Francs de Arquitectura (Paris), El Museo Alemn de Arquitectura

    (Frankfurt), El Instituto Holands de Arquitectura (Rtterdam), El Centro Canadiense de Arquitectura(Montreal), incluso pases recientemente creados como Lituania, poseen este tipo de centros,mostrndonos una enorme variedad de soluciones jurdicas, cientficas y econmicas para la protecciny puesta en valor de este endeble patrimonio

    13. Por otra parte, estos centros desarrollan una notable

    presencia a nivel internacional en el desarrollo de la nueva arquitectura. Creemos a este respecto, queeste puede ser un importante camino a seguir en el futuro por nuestras autoridades.

    En este tipo de patrimonio resulta necesario tener en cuenta, que si bien no todo merece la penaser conservado, al menos si que debe ser conocido. Por eso es imprescindible que los instrumentos decatalogacin se realicen cuanto antes, cara a que en el futuro se pueda actuar con rapidez. Sobre todoen momentos en que las especulaciones urbanas puede hacer desaparecer importantes edificios oconjuntos de un da para otro. Tambin resulta necesario tener en cuenta el ya mencionado rpidoenvejecimiento que este patrimonio puede tener, lo que legitimara cara a la opinin pblica una

    intervencin inmediata sin posible reaccin. Por ello, la conservacin continua y el mantenimientoregular, hace que este patrimonio contine vivo a pesar de su precariedad.

    Estos Museos de Arquitectura, Archivos de Arquitectura o Centros de Estudio de la ArquitecturaContempornea, mantienen en torno a ellos una importante actividad de debate y sensibilizacin sobreel patrimonio en general y el contemporneo en particular, con participacin incluso en el mismodesarrollo de las ciudades, ejerciendo una destacada presin en los medios de comunicacin.

    13M.J. RUIZ DE AEL, La memoria de la arquitectura y el urbanismo. El Patrimonio Documental. Departamentode Arquitectura y Vivienda del Gobierno Vasco. Vitoria 1998.

    22

  • 7/31/2019 Patrimonio Arquitectonico c

    23/23

    4.3. El museo vasco de arquitectura

    Nuestra comunidad autnoma que durante un tiempo fue sensible a este tipo de patrimonio,aprob en el ao 1995 por parte del Parlamento Vasco y dentro del Plan de Museos Nacionales Vascos,

    el Museo de Arquitectura, pero hoy en da dicha iniciativa parece haberse olvidado, y el Museo Vasco deArquitectura tan slo figura en los papeles. Llegado a este punto bien se le podra buscar unarevitalizacin de esta actividad, puesto que ya en su da el Centro Vasco de Arquitectura recogi unimportantsimo material de ms de 100 archivos privados de arquitectos vascos con un nmeroaproximado de 3.500.000 documentos, documentos que afectan de forma directa a nuestra arquitecturade los siglos XIX y XX, y que poco a poco ante la falta de sensibilidad de instituciones y particulares, vansaliendo de nuestro territorio hacia instituciones econmicas ms solventes.

    El Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarro, al ser un colegio profesional y disponer de unosespacios y recursos limitados, ni ha tenido ni tiene entre sus prioridades dedicarse a este tipo de tareas,que las consideran de ndole menor.

    La creacin de los Premios Munibe de Arquitectura han valorado en las ediciones que han tenido

    lugar hasta el momento, la dilatada labor profesional de destacados arquitectos vascos, y este poda serun bello inicio, pero a pesar de ello todava nadie se ha preocupado seriamente de este tipo depatrimonio, limitndose a ediciones divulgativas de la vida y obra del arquitecto.

    Artium Museo Vasco de Arte Contemporneo, ante el vaco existente desea dedicarse a dichastareas. Pero est ms interesado en la importacin de exposiciones internacionales de arquitectura quese desarrollan dentro de sus circuitos. El inters por los materiales arquitectnicos contemporneos denuestra comunidad, no resulta una prioridad para Artium, aunque s entra dentro de su polticamusestica, pero aduce para llevarla a cabo falta de espacio en el tratamiento adecuado de los fondos,necesidad de gente especializada en dichas tareas y finalmente falta de presupuesto especfico paracumplir debidamente y con competencia esta actividad.

    4.4. Posibilidades de desarrollo

    Pero a pesar de las dificultades, este patrimonio ofrece unas grandsimas posibilidades dedesarrollo.

    - La identidad, contexto y globalizacin de la arquitectura contempornea, aade nuevos retosen la conservacin del patrimonio; a nivel metodolgico (que conservar y porqu), a nivel tcnico(archivos informticos), y a nivel geogrfico (fin de las fronteras). Cada vez nos encontramos con msarquitectos vascos que trabajan en otros pases del mundo, o extranjeros que trabajan en Euskadi,crendose un mundo de interrelaciones que todava no est abordado con rigor, y que poda desarrollarmltiples posibilidades en esta sociedad de la imagen y la informacin en la que estamos inmersos.

    - Hoy todava no se ha abordado con seriedad la faceta pedaggica de la arquitectura

    contempornea, pues sta se toma casi estrictamente desde el punto de vista profesional, formandoparte del sector de la construccin. Existe un desconocimiento casi absoluto de sus fuentes y lasposibilidades que stas presentan para la creacin, composicin y estudio de nuestra ms recientearquitectura.

    El valor educativo resulta determinante para la legitimacin de este patrimonio, fomentandoaspectos tales como: la apreciacin visual y experiencia directa de las obras, clases, jornadas eitinerarios para conocer y explicar esta nueva arquitectura, transmisin de conocimientos y habilidadestcnicas, bsqueda de medios de intercambio correspondientes a nivel del Estado y a nivel internacionaletc. Se hace necesario pues antes de que sea tarde, poner remedio y sensibilizar pblicamente en elconocimiento de este nuevo patrimonio en gestacin.