Patrick-Geddes.pptx

15
PATRICK GEDDES 1854 - 1932

Transcript of Patrick-Geddes.pptx

Page 1: Patrick-Geddes.pptx

PATRICK GEDDES1854 - 1932

Page 2: Patrick-Geddes.pptx

Biografía

Antecedentes

Región

Planificación Urbana

Sección del Valle

Tel Aviv

Conurbación

Importancia o influencia

Page 3: Patrick-Geddes.pptx

Biografía

• Patrick Geddes nació en Escocia - Reino Unido (1854).

• Biólogo, botánico, sociólogo y urbanista

• Estudió en la Academia de Perth.

• En 1879, primer contacto con teorías de Le Play

• 1881-1888 Cátedra en Edimburgo (Botánica)

• Ocupó la Cátedra de Botánica en la Universidad de Dundee 1988-19, y la Cátedra de Sociología en la Universidad de Bombay 1919-1924

• Lo nombraron caballero en 1932, poco antes de su muerte en Montpellier, Francia (1932).

• En 1892 funda la Torre de la Perspectiva, situado en Astlehill, Edimburgo.

• De 1897 a 1899 se Ileva a cabo obras de planificación regional en Chipre.

Page 4: Patrick-Geddes.pptx

Antecedentes

• Triunfo definitivo del Capitalismo

• Transformación radical de la sociedad

• Revolución Industrial ( consecuencias negativas de la ciudad industrial)

• Aumento demográfico exorbitante (disfuncionalidad de ciudades)

• Herbert Spencer Evolución biológica evolución de la sociedad

• Frederic Le Play Familia: unidad biológica de la sociedad humana

Page 5: Patrick-Geddes.pptx

Región• Entendía la región como un mecanismo para

que los habitantes de la ciudad

comprendieran el significado del sitio en que

habitaban.

• Estudiar primero a las regiones naturales..

• La región no era tanto un objeto de estudio

sino el elemento que permitiría reconstruir la

urbanidad.

• Desarrolló el concepto de sistema regional

de ciudades, era posible mejorar la

eficiencia de las actividades productivas,

través de la generación de centros

urbanos.

• Geddes involucra el concepto regional en

la planificación de las ciudades.

Page 6: Patrick-Geddes.pptx

Planificación Urbana

• Inventó el «survey before plan», principio fundacional de la planificación urbana y regional moderna.

• La encuesta ciudadana.

• Las ciudades deben extenderse como ‘hojas verdes’. La gente crecerá en medio de las vistas y los olores del campo.

• Importancia que tiene la relación entre el habitante con su entorno.

• Trató de incorporar espacios que abran paso a la entrada de la luz.

• Propone jardines como una ayuda hacia la salud que permita a la ciudad respirar y proveer a los enfermos habitantes lugares de recuperación.

• En materia de planeamiento urbano no basta con lo ya está a simple vista. La investigación prepara el plan… Análisis previo al plan y diagnóstico antes del tratamiento con participación ciudadana.

Page 7: Patrick-Geddes.pptx

Sección del Valle

• La sección del valle es la base del estudio en la que podemos entender muchos valores culturales específicos y precisos. Podemos descubrir que el tipo de lugar y el tipo de labor realizada determinan profundamente las costumbres e instituciones de su población.

• Asimismo, consideramos los ritmos de las masas de la superficie de la tierra, observando el movimiento de cada una de ellas; desde la nieve hasta el mar, desde la meseta hasta las tierras bajas. En términos generales, el mundo está construido de este modo y a medida que descendemos de altura, vamos trazando el curso de la historia social. Además nos hace presentes muchas cosas: el margen de variaciones de su clima, su vegetación correspondiente y la vida animal que la acompaña.

Page 8: Patrick-Geddes.pptx

• En las secciones del valle, todos los tipos naturales de ocupación tienen su lugar:

• -El minero: Es la figura de importancia fundamental. El vocabulario técnico de este oficio parece ser anterior a todos los orígenes lingüísticos conocidos.

• -El leñador: Puede aspirar a ser el líder fundamental de la civilización ya que, tras su recolección de zarzas y ramas para el fuego, su hacha de piedra o bronce abrió claros y después, con tiempo, utilizando el acero abrió las modernas carreteras del mundo occidental.

• -El cazador: Es aquel que sigue la pista de sus piezas y les da muerte. Hemos acostumbrado a concebirlo como un ser capaz de convertirse en cazador de otros hombres. En consecuencia, asume el papel de hacedor y jefe de las guerras. Varios de ellos, se han convertido en nobles, reyes o gobernantes y que han seguido siendo cazadores hasta nuestros propios días.

• - El pastor: Es aquel quien ha sido adiestrado por la pacífica, protección de la vida y no por las rudas artes de quitarla. Se diferencia por su longevidad, la cual determina la supremacía patriarcal, con ella, el temperamento patriarcal.

• -El campesino pobre: Se trata del pequeño propietario en las tierras altas quien ocupa tierras más adecuadas para las espinas y los cardos que para la avena y el centeno. Su trabajo es el más abrumador e indispensable que todos los demás ; y un trabajo casi a través de las estaciones. De aquí surge la fundación de bancos y compañías de seguros haya sido iniciada por este tipo social.

Page 9: Patrick-Geddes.pptx

• El granjero: Es el aquel campesino rico que vive en las profundas y fértiles tierras de labranza que hay en la llanura. Aquí se encuentra las grandes cosechas ,el mejor ganado, vacuno y caballos y queda siempre un excedente habitual para mejores viviendas. En esas tierras, se puede sustentar una población mucho mayor y encontramos ahora aldeas bastante grandes y ricos mercados. La profesión jurídica ha surgido de las necesidades de los pueblos agricultores, ya que, de todas las ocupaciones, es la que más necesita de acuerdos vinculantes y registros exactos de la posesión de tierras, la venta de cosechas, etc. Todo esto se convierte en contratos. Además, su trabajo que produce las principales bebidas, la cerveza en el norte y el vino en el sur; de esta manera surge la bodega y la taberna que, a medida que se desarrollan las castas, tornan círculos exclusivos, dando así nacimiento a los clubs.

• -El pescador: Según los antropólogos, nos dicen que fue la mujer quien inició el movimiento sobre el agua en torrentes y ríos, pero cuando se pasa a la navegación marítima, es el hombre quien debe ocupar su lugar en la embarcación y la mujer debe ocupar su lugar en tierra. El pescador en el mar puede reproducir a la caravana en tierra y hacerse mercader-aventurero, transportador de pasajeros, emigrante y barco-correo. En ocasiones, surge una disputa se dan entre el navegante y los hombres de tierra firme, y entre pescador y pescador, bien pronto tiene que viajar armado.

Page 10: Patrick-Geddes.pptx

Conurbación

• Dicho término surge a partir de la preocupación de Geddes por el estado emocional de los ingleses frente a la courbación, término que se asemeja al término de aglomeración urbana.

• Geddes plantea que no podemos llamarlo “constelaciones” pero “CORURBACIONES” tal ves pueda ser la palabra necesaria que exprese una nueva forma de población en la agrupación, es decir, el desarrollo de nuevas formas de agrupación social, de gobierno y de administración.

• Asimismo, él observa como la nueva tecnología de energía eléctrica y de transporte motorizado, permitía a las ciudades diseminarse y aglomerarse una con otras. En consecuencia, reflejaba el estado enfermo que padecían las ciudades industriales y cómo estas crecían como una especie de cáncer, desorbitadas y sin ningún confort que dar a sus habitantes.

Page 11: Patrick-Geddes.pptx

• Geddes esquematiza los elementos primitivos de la era industrial y los distingue en dos grandes fases:

• -La paleotécnica, que lleva la creación de conurbaciones centralizadoras como efecto del uso del carbón, energía de vapor y los ferrocarriles.

• -La neotécnica, que son los elementos más recientes y todavía incipientes de aquellas.

• Dentro de este triste y oscuro cuadro paleotécnico, Geddes concibe un teoría de renovación la cual pueda permitir al ciudadano una vuelta a la ciudad mediante la transmisión del civismo y del urbanismo humanizante.

• Geddes utiliza el concepto de EUTOPIA, como la unión entre lo ideal y lo concreto y que la Eutopía se encuentra en la ciudad que nos rodea, y debe ser planeada y realizada por nosotros sus ciudadanos.

Page 12: Patrick-Geddes.pptx

Plan maestro de Tel Aviv

Proyecto diseñado por Patrick Geddes en el año 1925.

Es una extensión de la localidad Jaffa debido a las inmigraciones judías.

Geddes toma la idea de ciudad jardín.

Ciudad planificada para 100 000 habitantes

Page 13: Patrick-Geddes.pptx

Vías principales y secundarias Bulevares y áreas verdes

Vías Jaffa Vías Secundarias

Limite de Tel Aviv

CARACTERISTICAS ESENCIALES

1 Jerarquía de vías

- Vías principales: comercio

- Vías secundarias: Viviendas

- Calles dentro de la manzana

El plan de Geddes también se basó en la creación de grandes bulevares que llegaban hacia el mar y contenían las principales actividades comerciales y los edificios mas altos ( 5 pisos).

2- Bulevares y áreas verdes

Vías Principales Ares verdes Bulevares

Page 14: Patrick-Geddes.pptx

3 – Súper bloques

El encuentro de las vías principales, vías secundarias y bulevares generaría una trama con bloques a los que Geddes llama “super blocks”. Cada bloque posee un diseño diferente pero se basa en una misma idea.

Vías principales

Limite de Tel Aviv Vías secundarias

Bulevar

Page 15: Patrick-Geddes.pptx

Influencia

• Geddes también influyo a varios urbanistas británicos, el científico social de la India Radhakamal Mukerjee y el arquitecto catalán Cebri de Montoliu, así como muchos otros pensadores del siglo 20. Su mayor admirador era el teórico urbano estadounidense Lewis Mumford.

• Geddes influyó en el movimiento ambientalista estadounidense través de su discípulo Lewis Mumford y de autores como el paisajista Ian MacHarg (1920-2001). Sus ideas han sido retomadas recientemente en Italia por la escuela territorialista de Alberto Magnaghi (2000, 2014). Además de las muchas reediciones inglesas,