Patricia ortiz

4
En la Biblia ya se citaba el mohair Sola o mesclada con otras fibras, se utiliza para elaborar hilos y tejidos de excelente calidad, con los q se fabrican una amplia gama de artículos de vestir: guantes, suéteres, calcetines, cortinas, tapices, tapicerías, incluso felpa e imitación de astracán. La lana o fibra de mohair es el pelo natural de la cabra de angora capra hircus angorensis, llamada así porque durante los siglos la exótica región de Turquía del mismo nombre – Ankara, la capital actual se denominaba antes Angora – fue el único lugar donde se criaba. Otros animales como algunos gatos y conejos con un pelo largo y sedoso reciben también, por extensión, el apelativo de angora. Parece que la palabra mohair proviene del árabe mukhayyar, que significa “ la na de pelo de cabra”, que a su vez después derivó a mockaire. El origen de la cabra de Angora no se conoce con seguridad, pues está rodeado de una aureola de misterio. Algunos expertos opinan que su cuna está en el Himalaya y afirman que las especiales características del pelo fueron consecuencias de su adaptación genética al intenso frio del

Transcript of Patricia ortiz

Page 1: Patricia ortiz

En la Biblia ya se citaba el mohair

Sola o mesclada con otras fibras, se utiliza para elaborar hilos y tejidos de excelente calidad, con los q se fabrican una amplia

gama de artículos de vestir: guantes, suéteres, calcetines, cortinas, tapices, tapicerías, incluso felpa e imitación de

astracán.

La lana o fibra de mohair es el pelo natural de la cabra de angora capra hircus angorensis, llamada así porque durante los siglos la exótica región de Turquía del mismo nombre – Ankara, la capital

actual se denominaba antes Angora – fue el único lugar donde se criaba. Otros animales como algunos gatos y conejos con un pelo

largo y sedoso reciben también, por extensión, el apelativo de angora. Parece que la palabra mohair proviene del árabe mukhayyar, que

significa “ la

na de pelo de cabra”, que a su vez después derivó a mockaire.

El origen de la cabra de Angora no se conoce con seguridad, pues está rodeado de una aureola de misterio.

Algunos expertos opinan que su cuna está en el Himalaya y afirman que las especiales características del pelo fueron

consecuencias de su adaptación genética al intenso frio del

Page 2: Patricia ortiz

A mayor tecnología, mejor lana

Por presiones del Reino Unido, Turquía levantó en 1839la prohibición de exportar animales

. la primera salida fue hacia Africa del Sur, embarcando 12 machos y una hembra. Al llegar a su destino descubrieron que los machos eran estériles, pero cruzaron la hembra con otros locales . apenas 20 años después, en 1856, Davis. A su regreso llevó consigo el rebaño a su país. La crianza se extendió por varios estados pero sólo arraigó en Texas. Después de realizar muchos ensayos de selección a lo largo de cien años, la cabaña de Estados Unidos adquirió por fin una buena calidad de la fibra.

Esta cabra es difícil de aclimatar

Page 3: Patricia ortiz