PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

10

Click here to load reader

Transcript of PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Page 1: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

UNIVERSIDAD YACAMBUFACULTAD DE HUMANIDADES

DIRECCION DE ESTUDIOS A DISTANCIAESCUELA DE PSICOLOGIA

PATOLOGIAS DEL SISTEMA PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSONERVIOSO

AUTOR: AUTOR: Mariela Caldeira de Puma

Barquisimeto, Agosto de 2.014

Page 2: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso CentralLos órganos del sistema nervioso central

(cerebro y médula espinal ) están cubiertos por tres capas de tejido

conectivo llamadas meninges, las cuales están conformadas por la piamadre (la

más cercana a las estructuras del SNC), la duramadre y la aracnoide (la más

alejada del SNC). Las meninges protegen los vasos sanguíneos y contienen líquido cefalorraquídeo.

Cuando ellas se inflaman, aparece una patología del SNC, llamada:

La Meningitis

Page 3: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

La Meningitis (SNC)Es una infección bacteriana de las

membranas que cubren el cerebro y la médula espinal (meninges). Las causas

más comunes de meningitis son las infecciones virales que generalmente

mejoran sin tratamiento. Sin embargo, las infecciones meningíticas bacterianas son

extremadamente graves y pueden producir la muerte o daño cerebral incluso con

tratamiento.

La meningitis viral ocurre con más frecuencia que la meningitis

bacteriana y es más leve. Afecta con mayor frecuencia a los niños y a los adultos menores de 30 años.

Page 4: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

La Meningitis (SNC)Los síntomas por lo general aparecen

rápidamente y pueden abarcar: Fiebre y escalofríos, Cambios en el estado mental, Náuseas y vómitos, Sensibilidad a la luz

(fotofobia), Dolor de cabeza intenso, Cuello rígido (meningismo).

Se usan antibióticos para tratar la meningitis bacteriana; el tipo

específico depende de la bacteria causante de la

infección. Los antibióticos no sirven para tratar la

meningitis viral. Los antivirales se les pueden

administrar a las personas con meningitis herpética

Page 5: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo o vegetativo es, pues, la parte del sistema nervioso relacionada con la regulación de las funciones de la vida

vegetativa (respiración, digestión, circulación, excreción, etc.) que no está sometido a la voluntad. Como su nombre lo indica, es un sistema autónomo;

compuesto por el sistema simpático y parasimpático.

El sistema nervioso simpático es el encargado de controlar la presión sanguínea, las pulsaciones y muchas otras reacciones automáticas al estrés.

Durante años se ha pensado que los síntomas de

La Enfermedad de Parkinson eran el resultado de lesiones específicas en el cerebro,

pero un estudio publicado en la revista NEUROLOGY muestra que la enfermedad también produce

alteraciones en el sistema nervioso simpático.

Page 6: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

La Enfermedad de Parkinson (SNA)

La enfermedad de Parkinson es un trastorno que afecta las células nerviosas, o neuronas, en una parte del cerebro que controla los movimientos

musculares. En la enfermedad de Parkinson, las neuronas que producen una sustancia química

llamada dopamina mueren o no funcionan adecuadamente. Normalmente, la dopamina envía señales que ayudan a coordinar sus movimientos. Nadie conoce el origen del daño de estas células.

Algunos síntomas son:• Temblor en las manos, los brazos, las piernas, la mandíbula y la cara • Rigidez en los brazos, las piernas y el tronco • Lentitud de los movimientos • Problemas de equilibrio y coordinación

Page 7: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

La Enfermedad de Parkinson (SNA)

A medida que los síntomas empeoran, las personas con la enfermedad pueden tener dificultades para caminar o hacer labores

simples. También pueden tener problemas como depresión, trastornos del sueño o

dificultades para masticar, tragar o hablar.

La enfermedad de Parkinson suele comenzar alrededor de los 60 años, pero

puede aparecer antes. Es mucho más común entre los hombres que entre las

mujeres. No existe una cura para la enfermedad de Parkinson. Existen diversas medicinas que a veces ayudan a mejorar

enormemente los síntomas.

Page 8: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Sistema Nervioso PeriféricoEl sistema nervioso periférico está

constituido por los nervios craneales y espinales, desde su punto de salida del

SNC hasta su terminación en las estructuras periféricas. Los trastornos de

los nervios periféricos distorsionan e interrumpen los mensajes entre el cerebro y

el resto del cuerpo.

Existen más de 100 tipos de trastornos de los nervios periféricos. Estos pueden afectar

a uno o a muchos nervios. Entre esas patologías, solo se estudiara a

continuación:

El Síndrome de Guillain-Barré

Page 9: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

Síndrome de Guillain-Barré (SNP)

Forma aguda y en general rápidamente progresiva de polineuropatía inflamatoria

caracterizada por debilidad muscular y déficit sensitivo distal leve. El síndrome de Guillain-

Barré es la neuropatía desmielinizante adquirida más frecuente. Su causa es desconocida, pero se

supone una patogenia autoinmune. Se caracteriza por áreas de desmielinización

segmentaria y focal, con infiltración perivascular y endoneural de linfocitos y monocitos,

diseminadas a lo largo de los nervios periféricos, las raíces nerviosas y los nervios craneales. En

las lesiones más graves también aparece degeneración axonal y, en unos pocos casos, la alteración primaria es una degeneración axonal

aguda precoz en lugar de desmielinización.

Page 10: PATOLOGIAS DEL SISTEMA NERVIOSO

No existe cura para el síndrome del Guillain-Barré. Sin embargo, hay disponibilidad de muchos

tratamientos para reducir los síntomas, tratar las complicaciones y acelerar la recuperación. Por

ejemplo: En las primeras etapas de la enfermedad, los tratamiento que eliminan o bloquean las proteínas

que atacan las neuronas, llamadas anticuerpos, pueden reducir la gravedad y los síntomas del

Guillain-Barré. Con el método plasmaféresis, se extraen los anticuerpos de la sangre. El proceso

implica sacar sangre del cuerpo, generalmente del brazo, bombearla a una máquina que extrae los

anticuerpos y luego enviarla de nuevo al cuerpo. Otro método es bloquear los anticuerpos usando terapia con inmunoglobulina (IgIV) en altas dosis. En este

caso, las inmunoglobulinas se le agregan a la sangre en grandes cantidades, bloqueando los anticuerpos

que causan inflamación.

Síndrome de Guillain-Barré (SNP)