PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

117

Transcript of PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Page 1: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez
Page 2: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1

Los recuerdos de nuestra niñez

Page 3: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

e Colegio !\1adrid. A. C., 1991

n· - . fisen~. tlp~grafía y cuidado de la edi . , . .

D egatJvos, ~~presión y encuaderna . <?~~DPange~ editores S. A. de e V

CJagra~,acJon: Juan Carlos B Cion. N Editores, S. A. . . orrecc100. F ~f urgoa

Portada· Mar~h-alrlelt y Camila Carrión · · .. orens

.f: t di ., .J a t Clon de tres mil e. e

E o talles de I · to J mplares se terminó d · . . A dr, A ~) arte, S. A. de e V e Impnmlr

es toto 21-A T I . ., t de junJo de 1 gg ~u ca pan, Estad(J de México

'

)

J

Los recuerdos e ·

50 años del Colegio Madr·d

María Alba Pa

Page 4: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

-1

Presentación 9 Prólogo 11 Introducción. Antes de 1940 en México y en España 15 I. La agitación del espíritu 33 II. Los orígenes del Colegio Madrid (1941-1946) 59 III. Consolidación del proyecto (1947-1968) 89 IV. Años de crisis y transición (1969-1975) 131 V. Transformación y readaptación (1976-1991) 163 Cronología 215 Notas 225 Fuentes utilizadas 231

f ' )

Page 5: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

aminante no hay camino, se hace camino al andar, y emulando la poesía de Antonio Machado el Colegio Madrid ha hecho camino: durante cincuenta años, caminando y avanzando siempre con la solidez de sus ideales. y temiendo como principal objetivo el respeto y derecho del alumno y su aprendizaje. Ñluchos se ha quedado en el cami­no, por ley de vida, otros se han separado, pero nuestra insti­tució:g sigue y seguirá por muchos años más.

Esta es un historia pequeña al lado de lo que el mundo ha pasado en este medio siglo. desde la segunda guerra mundial hasta la reciente y absurda guerra del Golfo. descubrimientos y avances de todo tipo, así como miseria e injusticia.

Recordando lo pasado. viviendo lo presente y pretendien­do vislumbrar lo por venir, hemos querido reflejar en esta obra los acontecimientos más sobresalientes. Sabemos que cada uno tiene su propia historia. pero ésta ha querido ser un homenaje a aquellos que, con su honradez, capacidad, esfuer­zo, dedicación e ideales, hicieron posible esta realidad. Tam­bién es un homenaje a todos aquellos hombres que, in el oropel de lo público. han luchado por las causas más maravi­llosas de la humanidad, que son la libertad y la justicia.

Homenaje silencioso pero ejemplar a todo el exilio repu­blicano español y gratitud perenne para México y u gobierno por su apoyo constante y permanente. Y para todos aquellos hombres y mujeres que han pasado por el colegio y han de)8do huella en él

JUNTA DE GOBIER O DEL COLEGIO MADRID • •

Page 6: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

r '1

a historia del Colegio Iadrid es única, como la de cualquier otra institución. Su singularidad proviene de una serie de acontecimientos que se van entrela­zando a lo largo del tiempo y modifican su estructura original. En los cincuenta años transcurridos desde su fundación es posible identificar una serie de etapas marcadas por su propia vida interna y por los cambios de las sociedades que la envuel­ven. Por ello, para comprender su proceso de desarrollo, es necesario remitirse a los momentos en que otras historias mayores, la de España y la de México. influyen en su "peque­ño" acaecer.

Estudios de caso como el que nos ocupa ayudan a recom­poner las grandes historias, en la medida en que penetran en la cotidianeidad, en las relaciones interpersonales y las formas de transmisión de los valores y las creencias. Concreta­mente, la historia de medio siglo de existencia del Colegio Madrid nos pone frente a varios fenómenos. Por una parte, los exiliados por la guerra civil española de 1936-1939, después de atravesar por las fases de instalación y adaptación, logran asimilarse al México contemporáneo. Por otro lado, la ideolo­gía republicana española se prolonga hasta generar una nueva simbiosis cultural hispano-mexicana. Y, como un tercer fenó­meno, se construye y se conserva, pese a múltiple avatares, un centro educativo con características distintivas del re to de las escuelas mexicanas.

La introducción a este texto se remonta a la primera décadas del siglo XX, en España y en México, con el fm de poder explicar el posterior encuentro entre la enligración repubhca­na y la sociedad mexicana posrevolucionaria y cardeni:sta. En esta parte pueden observarse las coincidencia entre am

1

1 )

Page 7: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

, . ,.. ~ohrt' todo '11 sus aspiractonc~ dernoct·átj ' . cto-.. ¡)obtwo~ . ~ ., - f~ . ·t ·t e •

p1 o~ . · _ ~ r· tJ"l~ 11 la }!J~pana 1 anqu1s a s provect · hhrr·1le'"' h Jen r. • • •• d ., o ca~ ~ . ( · ¡\ lf, ·ico 'S ''dirigtdo por un Esta o fuert ,

) ·tJrJ"lndo en .t\'J t::. • d. . y e~ e:\ . ' · , 11 d<J~" a(lu í n1 'lo re. con JCiones para qtt.

, t . hz·Hio crea · \. 'J · e e< n 1 a ~~ . '1 de los intf' l ' Ct tul les se expresen con re1ativf grupos como l t

Jibprtnd. · ·' d 1 ' 't ., E r;-¡ 't lo 1 ..:n tjtu1a "La a~TJ tacton e esp1r1 .u . .Jn Méx1· r:.~ CR p 1 U • '- - l · ~ -] 11 . d· ..le lo~ t r~1 ntcrrndos ('~pnno es f$ v1sta con10 u 11.1 co a pcr,l a u "' ( . e

· ' z•l,...l)'ll'a lo~ industriales y cotnercu:tntes y para Jos "a11_ anwna o. t e '-' b 1, . . t · . .... 1·dC lltn~" nspnüo}cs: Cll carn 10 PO l tlCOS C Jn teJectUél}co J!!UO!:' 1 e:; ~. ... '"''"' . · . ..., aceptnn y npoy~u1 la etnpres~. ~sto t~ I t1n1o ~erm1te qt~e la cultura liberal luspana se trantip1cu1te. ) ,con ella la fi losofla de la Institución Libre de Enseüanza. a. traves de la : ual se habían re,·olucionado los prog-r:unas educa tivos en Esl?a n a. En México se continúa esta tradicion cultural. en los colegi?s fundados por el exilio. La funcion de estos colegios es. ademas de transmitir la ideología liberal republicana y su sis tema de valores, man­tener la cohesión del grupo, ya sea para el posible retorno 0 para ~unortiguar los problernas de una brusca adaptación en caso de pern1anecer en An1érica. '

Esta 111icro historia está dividida en cuatro periodos a los cuales corresponden los capítulos del II al V. En "Los orígenes" e. seilalan l~s actividades para la instalación del Colegio M a_ ~nd y lo~ pnn1eros pasos para su adaptación al sistema educa­tiYO n1exicano. Durante esos primeros seis años niños, profe­sor~s Y emplea?os son. en su gran mayoría, españoles, y el g?b1erno republicano en el exilio subsidia a la institución. Los vinculas con. lo español son más fuertes que con lo mexicano, aunque .se siguen con todo escrúpulo las normas y programas estab~ec1d~s por la Secretaría de Educación Pública y hay un gran Ulteres pro conocer ~léxico.

fi A p~sar. de los problemas que el Madrid tiene para su lnanciamiento. entre los años 1947 Y 1968 l

\·ect d · ogra que su pro-" o e ucativo se arra· E · · de la Institución Lib

1~e. E n e~encia, Sigue los lineamientos realidad Inexicana Sre le ~s:_nanza, pero los amolda a la que la escuela se a~ ~n os AJ?.os de consolidación", puesto planta docente está ~li~ al bachillerato, crece su matrícula, la problemas económicos ,amen~e preparada, logra ~uperar sus enseñanza. de entre las ~ se, distingue, por la cahdad de su Y. Jo mexicano coexiste a~m~s .escuelas ?~ la zona. Lo español CIOn escolar está com mon1ea .~ positivamente. La pobla­españoles nacidos enp~~t~ por hiJOs de mexicanos e hijos de mezclados. La rem1·g ~~Ico. Los profesores también están eco , . rac1on se v 1 · . .

nom1eo del país y su d . e eJana y el crec1m1ento E J mo ernr · ' ~ n e tercer periodo . " z~cion 1a vorecen el proyecto.

escuela h se VIven Años de · · · · ' " L . se a asimilad crisis y transicion . a m~smos problemas L 0

completamente al país y resiente sus ongen hispano perte. n a mayor parte de los estudiantes de ya ecen a 1 t .dson POCOs los prof¡esore a ercera generación del exilio, Y

SI o sust· · s españ 1 1tu1dos por 1 ° es que quedan Algunos han gener ·, exa umn · acion, pero en esta eta os, pert~necientes a la segunda

1e pa se advierte una tendencia a la

tna vo~·. incorpora~ión d . tttdlante._ y pro fes >re nlP 1 no La cr1s1s de autor1elad que viv M ~xico a pctrtir d ·1 movim1 lnto estudian~il d 1968 coincid ' con una sin1iJar al intenor df la escuela. li.Jsta se acon1paña ele un casi irr ~versihlc dPterjoro d., su infraestructura y d( una crítica situación financiera Lo vínculos con el gobierno l·cpublican) español se rornpPn. ant · h~ atnenaza .del t·establ )cin1icnto de rclaci 1ne diplotnática h1spuno n1ex1canas, y la institución r plantea u futuro.

. 1'o~l? Jo ante1·ior lleva al Madrid a en1pr nd \r una reorga nizacion docente y adtninistrativa que rinde fruto en lo ültin1os años de la década de los 70, a lo largo de los 80 y ha ta e l momento actual. hn este periodo d "'] ransforn1ación \1

readaptación", la escuela se asimila completan1ente a la reali­dad mexicana. De ella proceden la n1ayor parte de ·us alum­nos. profesores y empleados. Cambia de ubicación , con igu 1

construirse edificios amplios y funcionales, a los cuales e le van añadiendo, años con años, úreas de servicios. recreativa . deportivas y culturales. La estructura de gobierno consolida su organización como una asociación civil y se compromete a fundo en el establecimiento de un proyecto educativo: einpren­de transformaciones radicales en lo administrativo ) en lo docente, se moderniza y, al mismo tiempo, procura revivir lo principios liberales y democráticos contenidos tanto en la legislación mexicana como en el pensamiento republicano español. Aquí, esta historia se interrumpe porque se trata de una

instit ución viva. Hoy la primera, segunda y tercera generacio­nes del exilio conviven con los hijos de aquellos político e intelectuales mexicanos que impulsaron su creación y la apo­yaron en sus momentos de peligro: también con los que se ingre­san por filiación ideológica o porque 'es la escuela 1ná cercana a su casa". La definición de las líneas directrices resulta de esta heterogénea composición y está sujeta a las vicisitude ... mexi· canas; de España sólo quedan los recuerdo- y lo.., lazos afectivo ·. Son tantos los factores que confluyen en una histor ia que. por

macro o micro que ésta sea, nunca se terminan de rela tar . Ocurre de igual manera con los hechos que nos parecen tra ·­cendentes. porque afectan a todo el orbe a un hemisferio o a un país, como con los que creen1os intrascendentes porque atañen tan solo a una comunidad. Por ello, ésta es ·olamente una primera aproximación a la vida del Colegio Madrid. \t intención principal ha sido reconstruir una historia colectiva. En otro momento habrá que analizar las valiosas aportac1one de cada uno de los maestros y trabajadores que han contribui­do a que esta escuela cumpla hoy sus primeros cincuenta año .

Quiero agradecerle a José Albert, Cristina Barro .. #Je l~ Bernárdez, Isabel Cánovas, Maria Lui a Castro. Franc1sco Gt­ral, Eduardo Gorráez Antonio Junco, Juana Ju ·t, ~lar1a Lea

' Carmen :Nleda, ( ) Magdalena Olmedo, Jorge Tama'fo Lópe Portillo y Pilar Valles su colaboración. en e pecialla::> hora d conversación que n1e concedieron y .. ·u::> paciente· re pue ta mis largos interrogatorios a José ntonio hamizo. d1r t

Page 8: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

de1 plnntcL a Olivia Uchn. quien celo an1ente ha e · d 1 d ' b · ( ustod · arcluvo y a to os o~ crnas t.ra a]adores del Col e . 1ad0 e]

por darn1e las facilidades pnra realizar esta inveRt1· gl~ .. Madrid

("'1 d d · d 1 · 1· d · gac1on · ~o.'· eu 01 a e a 'a 1osa ayu a que n1c pro or . · Ana L1a Herrera Lasso y Ernesto Peñaloza Ivléndez P CJonnton en los docun1entos y desenredar algunas te1arai)a~ Para httrgn.r Fulgueira por sacarme de los esco11os de la cibPrnét

1· ' y Ade Dieg0

("'1 1 d 1 · · ca. R C~erur e O.'' as grac1as por su amistoso impulso aquel Echeverría le agradezco sus agudos comentarios y · hl\ Bolívar

· sa 1as · tac1ones. onen. Mé -1

no de los momentos en los que la historia de .1\Iéxico y la de España vuelven a encontrarse es el año de 1940, cuando un grupo de alrededor de 30 mil españoles se ve forzado a aceptar la invitación de radicar en México, puesto que regresar a su país de origen significa exponerse a la represión o a la muerte. Explicar este momento nos obliga a trasladarnos treinta años atrás.

España al iniciar!ie el siglo XX

Cuando estalla la primera guerra mundial, en 1914, a diferencia del resto de los países de la Europa occidental, España es pobre. Su industria representa apenas el 20 por ciento de su actividad económica. La mayor parte de su pobla­ción trabaja la tierra que se encuentra repartida entre antiguos nobles terratenientes, campesinos ''medios" que pueden vivir de sus granjas y un millón de micro propietarios en lucha constante por su subsistencia. Barcelona es la única gran ciu­dad que cuenta con un millón de habitantes y representa a la zona plenamente industrial. En contraste, el centro está técni­camente estancado.

Durante la primera guerra mundial en España se regi ·tra cierta prosperidad econónlica, debido a la demanda, por parte de las naciones contendientes, de los productos españole . Pero los tiempos de bonanza duran poco. y al finalizar la hostilidades las adquisiciones europeas y los precio d los

1

Page 9: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

C1,,1 ~ b·11'an lo cual ocasiona deHnt"' t . ~ n1 ~re a n ' · < • • • "' 11 •

nlin1Pn1os ~· ? 1 n. - 1 '"' f'\lnrios de los obreros y can1pesino!:=\ . d ' )118S en OS !'\c.t < f . . '. lllPo ,. 1 e uccH 1 'd ·e ~t1111a a un uerte cuest1onarr11"nt · t , d ) n v1 n ~ · "' o

Ln en res w e , ' • 0 de Alfonso XIII que desetnboca en 1 1 · ·no tnonnrqutc · d 1 1 • d' t h' rlC' go )101 . 1. . A travcs e 1ue gt.lS y JS .ur tos ,

't Clon po tttca. '1 l J:> 1 . , , e una a~? a 1 f ·cntan11cnto be 1co y a ."\evo Uc1on sovié. . fJ do~ por e en 1 • e . E - 1~,1 tn ucncu1 ... d res rcclatnan can1bios en . ~ spana. ~J desean. ticn. los trabaJa o 1 . , . 'to

f¡ do por e e1e1 c1 · · . tento es so oca d 1 ., · crl~ XIX Jos obreros y campestnos están

Desde fines e ~1t- · 1· · . ... b · 1 .. progra1nas socia 1sta, anarqu1sta y cornu. organtzados aJO Ot) ~

nista. . d' t socialistas piensan en la posibilidad de que Los sin Ica os ' , . l d 1, . b · d . s accedan pac1ficamente a po er po Itlco, por los tra a1a ore . · , d d r 1 d ·,

d. d · h lgas la organ1zac1on e cua ros ) a e ucac1on. 1ne 10 e ue · d 1 · d aceptan actuar dentro e os m ecanismos cons-De este n1o o. '

titucionalistas. . d li ·d 1 · Los anarquistas. en can1b1o,, pr~ten en qui ar a nac1en-

t ·t ¡1·sn1o industrial por la VIa VIolenta, acabar con la opre-e capl a . . l. 't 1 l'b ·, statal v con todas las instituciones que 1m1 en a 1 ertad swn e .; . . . . lastünen la dianidad humana. Este moVImiento tiene sus ~1ayores adeptos ~n el sur de Es~aña, sobre todo en An~alucía, do~de existen latifundios trabaJados por un proletariado a-grícola mal pagado. . .

La inYitación soviética de unrrse a la Tercera InternaciO­nal de ~Ioscú y generar una revolución armada para el derro­canüento de la monarquía. es rechazada por los socialistas. U na fracción de ellos. no conforme con esta decisión, forma el partido comunista. que cobrara importancia en la tercera década del siglo XX.

Los dueños de España son la vieja aristocracia y la bur­guesía) que están integrados social y económicamente como un único grupo de propietarios de las mejores tierras y de las industrias. Grandes extensiones permanecen sin cultivar y, en general, los métodos utilizados en el campo son primitivos. Los industriales colaboraban con los terratenientes en el control de las instituciones financieras y éstos, a su vez, invertían en la industria. Junto con los pequeños propietarios y comercian­tes. todos le temen al anarquismo y a los movimientos que amenazan su estatus económico; por ello se dejan apoyar por los altos mandos de la iglesia y el ejército, dos instituciones de co?t:ol:. cuyos líderes, desde el siglo XIX, gozan de grandes Privllegios.

El alto clero y otros sacerdotes de menor jerarquía son aman~s del orden y de la conservación de las tradiciones. T~mb!en poseen grandes fincas en el campo y en la ciudad. Tienen~ su cargo la educación y su influencia pesa sobre los campesinos Y sobre muchas devotas mujeres de las clases acomodadas.

fi . El ejército esta compuesto por un número excesivo ?e o 1c1ales mal pagad - lxterio-r . . . os Y poco aptos para las campanas e ~~' pero con InJerencia en la }Jolítica interna. Ingresar al

eJercito es un f' d t rga a orma e pertenecer a un grupo selecto; 0 0

16

sPptridad. prestigio Y .Poco qu hacer. Los ]argos p riodos d oc1~ .hacc1~ _que sus llll?mbros cuestion 'n ]a actuación de los poht1cos c1vtles y que al1menten resentimientos en ·u contra.

tpn _ln d~cada de Jos 20 rcgionnlistas, reformistas, radicales y soc1alistas rcclnrnnn el establecimiento de ]as Cortes Consti­~uyentes. I~n. Cf~ta lu ña. Jos propietarios de t;;l]leres y fábricas fundan s us stndJ('ntos hhres y tratan de destruir los sindicatos a_nnrquista~. La violencia se desata en esta %ona y Jos comer­Ciantes e 1ndustrwles se adhieren al capitiln genera] de la región. Migue] Primo de Rivera, impulsándolo a utilizar méto­dos represivos contra Jos agitadores de Í%quicrda.

Mientras tanto, en 1\1arruecos, un levantamiento de lo bcrébcres del Rif derrota a los militares españoles~ quienes justifican su fracaso por 1a poca atención prestada por parte del gobierno. Junto con diversos políticos, cu lpan a Alfonso XIIJ de responsabilidad parcial. Entrp el gobierno constitucional y el rey se presentan serias fricciones. Este último. contando con el apoyo de las clases dirigentes y del ejército acepta intentar la creación de una nueva forma de gobierno.l

En 1923, el general Primo de Rivera es nombrado primer ministro. Su poder depende del ejército y las simpatías que ha ganado se deben al impulso de un amplio programa de obras públicas y de actividades para el desarrollo industrial.

Prohíbe la edición de algunos periódicos. calla a los intelec­tuales, exilia a otros -entre ellos a lVIiguel de Unamuno- y convence a los socialistas de colaborar con el como partido y como unión sindical. A los agricul tares e industriales los obliga a agruparse y con la recaudación de sus cuotas invierte en proyectos de riego, aguas y electrificación.

Durante los siete años de la dictadura de Primo de Rivera los industriales españoles se ven favorecidos por la prosperi­dad econórnica europea y por los bajos salarios de los obrero-. No obstante, los problemas regionales, sobre todo en el País Vasco y en Cataluña, continúan; los señores ~e .las finat;z~s y los extranjeros no se dejan seducir por su poht1ca econom1ca: el ejército se desilusiona, y los intelectuales combaten la dictadura con firmeza. .

Con la depresión mundial de 1929-1930 el gob1erno de Primo de Rivera no puede sostenerse y Alfonso XIII se ve orillado a despedir a su lVIussolini -con1o acostumbraba lla­marlo- y a aceptar cambios.

El México de la po!irevolución

Uno de los resultados de la Revolu.ción ~exicana de 1910 es la construcción de un proyecto nac1on~h~ta. basado, en el deseo de conseguir el crecilniento econonuco del pal::, co~1 recursos propios, pero los intentos por lograrlo se ven cond1-

17

Page 10: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

"''dnd de recurrir a la invpr~ión exb·an· . d ,., r In necc~1 " , 1

' Jera C.lOll il Os po . e , Ol' '"~ r nueva t 'Cnologia en e c:unpo y ) d ' 1' 1 11('01 p e 1 • 1 o J o a para P? ~ 11 '0":1 en 1 onccs n e 1 eg¡ r un a sa 1 o a mtcrrn ed¡ industrHl. ~e be t ,1 •• 1 l·l incor¡)oración del capital extr~01· a · t , 11 son1e e e < • • , q . er

0 cotN~tPn e e :. , emanndas de la Const.ttUcJOn de 1 !lú . 1 ] "'VC~ 111(''\ lCélllél~. · ) J a as c. · . lsnr n Jn crnprcsa nac1ona . , ralelnn1cntc. nnpu ' c. ' • •

pn ' l. . posrevoluc1onanos se preocupan por 1~ Los ero )1('l'110S • \ • • . 411•

o .. do 1· ntcrno capaz dr 1 ornpe1 con el dps1gu!'l] 1 ar un mct C,l 1 · · <~ pu s , . 0 dnl país v por superar a CrJSIR econórn

1·c d Tollo econonnc .... e • d d a

eS:ll . . 1 0 llOS 20. prOdUCtO de la C U a externa V dtl u e se vn e en os n , , ~. b .1 J \;

q . ina de la produccion agncola y ld n ·. , . la tu ' . dei·la la recientemente 1deada pohtlca econo' Para emp1en < '- • , •

• ... 1'} 1•1·0 que el nuevo grupo en el poder, de extracc1on nuca es necet~u . . .b 1 d 1

- btll'CTtlesa v revoluctonana. rec1 a e apoyo e as rna. pequeno o • . · d ' t 1 d 1 . s \' concilie los Intereses e es as con os e los sas popual e . . El t d t'd

rupo~ propietarios del capital. pun o e par 1 ~, para esta g ·1 :-' ., es la Constitución del 17 y la creac1on de una conc1 Iacion . , , d 1 E política de control. organizac1o? y gu1a por parte e stado a la que se ha denonünado popuhsm?. .

El nuevo Estado liberal comb1na el 1mpuls? par~ la crea­ción de instituciones den1ocráticas y de benefic1o. soc1~l con la demagogia y la construcción de .una estructura p1ram1da} don­de el caudillo es la cúspide y el eJe. Establece cuadros de hderes obreros v campesinos que. a través de los sindicatos y la ayuda del ejército. logran restablecer la paz y el orden. . ,

El clima de seguridad que logran los presidentes Alvaro Obregón y Plutarco E. Calles con el populismo Y. el caudillismo le otorga confianza a la burocracia, los comerciantes, empre­sarios e industriales. Con ello es posible avanzar en el proyecto ''capitalista nacionalista''. En cambio, la aristocracia terrate­niente. el clero y los inversionistas extranjeros pierden sus antiguos privilegios y se colocan a la defensiva.

Durante el gobierno de Obregón (1920-1924) se consolida el poder revolucionario. al acabar con los últimos brotes de resistencia. El movimiento obrero es invadido por la corrup­ción y se incorpora a los designios del Estado. Las demandas campesinas son desmanteladas, a través de las promesas de una reforma agraria que finalmente sólo favorecen a los gene­rales revolucionarios en el poder y a la burguesía en ascenso; est?, ayuda a intensificar la productividad agrícola y la expor­tacwn de materias primas.

Tanto Obregón como Calles, sus sucesor (1924-1928), son presiOnados por Estados Unidos para garantizar el pago de la d.euda externa, sus propiedades en el país, así como las conce· SJones mmeras, ferrocarrileras, bancarias y petrolíferas. Am· bos ~e ven o?ligados a convivir con el vecino. Los políticos meXIcan~s qmeren construir una nueva imagen en el exterior tquebsulahVIc~ las acusaciones que se les han hecho de "radicalis­as o e eVlques".

Oh C~n C1 alles se estimula la educación pública a la cual ya regon e había · . , ' · d

ministrat' fi pu~st? .espec1al atenc1on; se organiza a · !va, ISCal Y JUd1c1almente al país y se inicia la cons·

18

tturri6n d(' obras de obras de riego y comunicación. n , ·e ariag para ('} transito hacia una sociedad indu triaL

Ji~n su afán por son1eter a las fuerzas n1ás cons rvadora . el ca1lisn1o lanza Lma política anticlerical que desencadena tn violento enfrentamiento con la iglesia católica en 1 B26 (guerra de /o.t:; crist.eros), del cual el gohierno sale hicn librado.

1~1 virtuosisn1o politico ele Cfllles 1 pertnite asegurar el poder real hasta 1 9~~4, gracias a la 1nuerte de Obregón, a la formnc16n del P1 1R (Partido 1 1acional Hcvolucionario) · aJ Ola­

nejo de la toma de decisiones de los b·es siguientes presidentes: En1 ilio Portes Gil, Paseua] Ot·tiz Ruhio y helardo RodrígtH: z (1928- 1934). Durante este periodo, conocido como maximato, la crisis mundial de 1929- 1930 impacta las estructuras sociales y económicas mexicanas, desencadenándose el descontento obrero y campesino. A m has clases recogen elementos ideoló­gicos del socialismo y el estalinismo soviético, difundidos por medio de la actividad del Pa rtido Comunista. De este modo, se cuestiona la política del "hombre fuerte", por estar entregada a los intereses del imperialismo nor teamericano y a la "conci­liación de las clases sociales".

Tocará a Lá.taro Cárdenas. a partir de su Plan Sexenal de 1934, eliminar los vestigios callistas y superar las debilidades de los gobiernos anteriores.2

La República española

A fines de 1930 aumentan los sentimientos antimonárqui­cos. Con el fin de implantar un gobierno republicano. mode­rados, radicales, republicanos y socialistas. firman el ~acto ?e San Sebastián. La agitación social es ampha. las man1fe tacio-nes estudiantiles muy acaloradas. .

El 12 de diciembre al Comité Repub~~~~no, formado a partir del pacto, se le adelanta una guarniCI?? en Ja~a. que proclama la República. Se desencadena la repres1on y lo ... din~en­tes republicanos son encarcelados. En re_?puesta, los partidos políticos se niegan a ir a las urnas. Damaso Berenguer, el primer ministro sucesor de. ~rimo de Rivera, cede su pu~ to y se convocan elecciones municipales.

El bienio ret=ormador 11g31 - 1g 331

El 14 de abril de 1931 triunf~n los republica~o. Y .. u 't, cabezada por iceto Alcala Zamora, un con ervador

COml e, en e • d } · d } e t católico eneinistado con las autor.lda. ~ . e pl e .a r ) .

bd ... ·, Como el J·efe de la guardia Cl\'11 no garanttz~ la \1da a Icacion. bd. 1 fl de .. evltar una del nuevo régimen el rey no a ICa y, con e In

19

'

Page 11: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

C1·,71•1·· ~u. lJ ~ndc al ejército de su. Pc)cl~-" ·¡ 1 cruerra · · ' ~rn po~J e t" _ "' v t. dona E:-pHnn. 1 b] · · aoan '

1 t01.1·dnd ,11 las n1nnos, os repu Icanos

0 Con '1 .l u "'· . rgan. l, '. J(l ~ <ir. l·Is Cort( s Const1tuyentes, en un ge t<; 1.

11 ]a e CCCJOJ "' ( , d . S O d za l"r·1·cn y con ,¡ fin de qu' esta. ec1da n la f t e mndur z po ~ ' ., ll ttra forma d :1 crobterno. . 1

l( t:- e\·a~ c·orte~ Const.It.uyentes. resu tan tes de ]·ls J _.~a~ nu c.~ • , • • d e • e ec

. de 1·11111·0 de 1931. estan 1ntegra as por cons<:'rv·'do · rwnes . . · . , , ~ · , . · ~ ~ \ res, l.b . lcro Otltononustas. rachcales de vrn1os tipos y soc1a]

1·"t·

1 ('1 a "· n • . d 1 ~ ns de derecha ~· de izquierda. Todos C?Incl en en a n~cesidad ele · I~·1 r reformas de fondo. Alcala Zan1ora es destgnado p ,· 1111 pu .. .e _ . . • d G l¡.

fll' n11·n1· ~tro ~fanucl Azana nnntstl o e u erra y Franc1•8 llH . ..... • . . · (. · • CQ

1 arcro Caballero muustro del TrabaJO. J• Los problemas que deb~ atende: la Repú.blira so.~ Jos Que

antaiio caractenzaron al s~glo XIX. la ~g~:sia. el eJercito. el rampo. la escuela ~·la ausencia de ~1na tradicion parlamentaria.

Durante este bienio . el ~,ob1erno repubhc~no promulga nuevas leyes y una Constitucion. EI~~e?ta continuas manifes. raciones de descontento popular. drrig¡das por sus organiza. ciones partidistas, y pronuncia1nientos de inconformidad de las élites afectadas en sus intereses. España resiente los efectos de la crisis n1undial y el manejo económico sigue en manos de los adinerados. La República navegará entre dos aguas de dificil equilibrio.

A 1nediados de 1931 la CNT (Confederación Nacional del Trabajo). organización sindical anarquista, desencadena va­rias huelgas en Barcelona y Sevilla, con el fin de reactivar la ton1a de concienci~ pol~tic~ revolucionaria de los trabajadores Y de demandar reivlndiCaciones económicas. Estas son severa­mente reprimidas.

. ~ocos meses después surgen las JONS (Juntas de Ofensiva ~acwnal ~i~dicalista) con un programa de inspiración hitle­n:;a. an:Ihber~l, antimarxista, antisemita y antimasónica, q se .P1 on~ncia por la reconstrucción de la grandeza del pasado Impenal español.

fu La part.e .má? polémica de la Constitución se refiere a los eros v prnTJ.leg¡os q · 1 PI1.me. o/ • • ue por Sig os ha detentado la iglesia. El

I ministro acepta 1 ·, , no las de d d a separacion de esta y el Estado, mas

man as e otros gr 1; · · 1 libertad religiosa com 1 u~os P? Itlcos para Instaurar a lo conduce aprese t P etda~ e~ ~~vorcio Y la escuela laica. Esto

, . n ar su IffilSion Atendiendo al arr l 2 · . . .

contribuir al pago d I~u 0 6 constitucional, el Estado deJa de las órdenes religio e 0~ sueldos de los sacerdotes. Impone a políticos y en la esdas a .s;tenerse de participar en los asuntos

ucacion de · d . sea.n. necesarios para el . ' .. spo]arse e .los bienes que no actividades indust · 1 eJercicio de su ofic1o y abandonar las

Mientras 1 · na. es Y comerciales. . . a Izquierda a 1 d

miStas Incendian P au e estas medidas y los extre-me . conventos s l • 1 . .

n crucifiJ'os los , ' ' ecu ar1zan cementerios y supri-m ifi ' Parroco ·

an Iestan una abiert h ~'_Jerarcas e incluso el Vaticano En lugar de Al . 1, a ostihdad.

ca a Zamora M i!O ' anuel Azaña ocupa el puesto

dP pnn1Pl~ ~11i~1istro y d. _clara "J~spaña ha el ~jado d )r católica·'. I~J ~Jt rctt~ tan1b1en e~ afectado. La d cisión republicana

de rcduc1rlo deJa a alguno· de sus oficial · " n la calle''. (.: 08,

a_unqu en ~u n1on1e~~o no hahfan el fendido al rey, ~e pronun­~Jan por ~a rc~taur~c1on de una 1:nonarquia apoyada por p lque­nos prop1etar-1n e Inlpulsan nccton( s n1ilitares antirrepuhHca­nas. l~ntret ant.o, los generales también con: piran.

En agosto de H)¡~2 ,José Sanjurjo, cxjefe de la h1'ttardia civiJ, se levant~ en ar!l1as en Sevi1la contra la República. El gobierno apaga el 1ncencho, lo sentencia a muerte, pero más adelante lo perdona. Su golpe hn bía estado mal planeado, sin embargo "era un ~ugurio". El gobierno crea su propia policía armada, las guarc!Jas de asalto, aunque mantiene a la vieja guardia civil que continúa utilizando sus tradicionales métodos represivos.

En ese mismo año entra en vigor l~ r JC.y AbTfaria. Establece la expropiación. con pago de indernnJJ:Clción, de algunos lati­fundios odosos y su reparto entre los camerinos desposeídos. Alrededor de 1 O mil familias pobres reciben parcelas. pero la reforma queda hmitada por la falta de capacidad del gobierno para abonar las indemnizaciones. Incrédulos ante las prome­sas de los dirigentes republicanos de aliviar su miserable condi­ción, los campesinos protestan, enfrentándose a la guardia civil y al ejército y uniéndose a la oposición conservadora o radical.

Gracias a la Constitución de 1931 las provincias pueden dar rienda suelta a sus viejas aspiraciones regionalistas. Cata­luña recobra su gobierno autónomo o Generalitat. organiza su parlamento, administración. justicia, presupuesto y educación y convierte el catalán en el idioma oficial de la región. Los vascos también elaboran su estatuto.

A fines del año 1933 el hijo del exdictador y admirador de Hitler, José Antonio Primo de Rivera, organiza un pequeño partido denominado Falange Española. Convence a los jóvenes señoritos acomodados, a los militares, a los aristócratas y ban­queros promonárquicos. de acudir a los puños y las pistolas para defender la familia, la municipalidad. las profesiones, la justicia y la patria. En este proceso las JONS desempeñarán el papel de ser los organismos auxiliares para la creación de ·un nuevo estado totalitario que uniría armónicamente a humil­des y poderosos''.3

Otra parte de las derechas logra cohesionarse en la CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas), al frente de la cual esta José l\llaria Gil Robles. un joven aspirado también por el nazismo, a quien lla1nan Jefe, en lugar de Führer. La CED.t-\ logra atraer a n1uchos católicos.

El descrédito de la República aumenta, dada su debilidad frente a las castas privilegiadas, sus pactos con los con ervado­res, la ausencia de una política obrera clara y el deficiente manejo de la economía. Además, los con1unista , afiliado a 1~ Tercera InternacionaL contando apenas con cerca de tre mtl mietnbros han logrado desplegar una atrayente propaganda ) . a través ele su periódico Mundo Obrero, reprueban al r 'gin1 n

Page 12: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

~ Los nnarquist,as no perdonan las l1Ht :-. rt por lnu:crut ~. dn]tt('C~ n 111anos de la fuerza n1ilitar. J ..-)

8 el de

1110~ nn " ' ' --IC:\ e e canlpt l ·' .. e '""l 11 dcscnn~o y s :\ arnlan para reconqui~t re. cha~ tJ·a 1é1Jdn s . · r • ar el

Cllnl' .11.1n1o las l'CIOllllUS. dPl' V C " e l' ·' · } d -po ~ · 1 .. d' ~t 1· 11 t ns elccc1oncs cele Jra as en el ano 1 ~03 1 FJn n::; l.:oo ( " f. . , . ~..>. o

.el d izqujcrda quedan en 1 anca nunor1a. Ccdi t pnr1t:

1 os

0rnlancri~tas se colocan al frente con Ja n1ayor 1)8 :ts,

CUl' lSttlS ~f Ln l'-\ .._ cr • d • J • • Urt(' de los puestos de las Cortes. SE\,Ul os po1 os parbdos del centro.

El bienio radical-cedi!it:a (1934-1936)

Para ese 1110111ento la 111ayor p~rt~ de lo~ o~reros y campe. sinos espaüoles pertenecen a lo~ distlnt?s .sindicatos y organi­zaciones que ünpulsan los partidos soc1ahstas, anarquistas v c01nunistas. ~liles de trabajadores han sido despedidos, y lo~ que conserYan un empleo reciben bajos salarios. Múltiples huelgas paralizan ciudades enteras.

En el agro. los can1pesinos reaccionan violentamente con­tra las altas indemnizaciones que se les pagan a los expropiados y contra la paralización de la incipiente reforma agraria.

El único bastión de la República que queda en pie está en Cataluña. donde las elecciones han favorecido a la izquierda y prosigue el proyecto de autonomía, a pesar del desagrado que esto le produce a los grupos de derecha.

Por su parte, los vascos se agitan y convocan a elecciones municipales fuera de lo establecido por la ley.

El! octubre de 1934 estallan dos revoluciones en Cataluña y Astunas. La Generalitat catalana apoya la huelga general declarada po~· !a UGT (Unión General de Trabajadores), los comunistas disidentes y las juventudes nacionalistas. Se pro­clama el Estado Catalán, pero el gobierno consigue privarlo de sus facultade~ Y someter a los insurrectos.

En . Astunas, los mineros socialistas y comunistas y los anarquistas de Gi · ' t 1 , .

]on oman os cuarteles y las fabricas de armamentos El cent d 1 b · , , ~.r.: D · ro e a re ehon esta en las minas de .. ueres. urante 15 día 1 · · ' ·, · · · '1 y los regimientos s a a,Vla~Ion, el eJercito, la guardia CIVI hasta lograrlo El , ~arr~quies Intentan detener a los rojos, los generales F exito ; la brutal represión se le atribuye a Extranjera y a r~~clsco ranc? Y Manuel Goded, a la Legión conocido como laR m~ro~, traidos de Marruecos. Este hecho guerra civil. evo Uclon de Octubre, parece un ensayo de

L<>s dramas de Ca tal u - As . la prensa. Los reb Id na Y tur1as se reviven a través de ~m? Azaña y Lui: e~~ son encarcelados y dirigentes políticos iZQUierda se enciend panys son arrestados y enjuiciados. La de todos sus Partido e ~ s~ prepara para conseguir la alianza ~oduee al descubrir s. esta le fa~orece el escándalo que se

0 ~rroux hay corru~u;_ e~ el gobierno presidido por Alejan· uelve a la pr 'dclo~, 0 cual conduce a la dimisión.

es¡ encla Al l , z ca a amora, pero el marasmo

políti.co pronto lo obliga a di~olv r las ort s y convo ar a cl~)c~1one~ pt~ra febrero de 19~6. l~ntrt\tanto Gil Rohl( , ('] tnJntstro de Guerra, tranHl a]go con L•ranco, su j 'fe del J~stado 1\llayor.

El gobierno del Fre e Pop lar

. I~n !~ls e1eeeiones de 1 93() se enfrentan dos grande· coali-ciones: (,Il Hoblcs y la CI!.DA encabezan al ala el r cha con monárquicos, carlistas y terratenientes con1o aliados 1~ iz­quierda con un programa connín, elaborado a medi~do de 1935, ~glutina en P~ Fren~e P~pttlar a socialistas. la izquierda republicana de Azana, la 1zqtncrda separatista y los comunis­tas. L?s anarquistas de la CN1' no participan, pero permiten que sus miembros voten.

Aunque la campaña electoral es breve y algunos lideres de izquierda se encuentran en la cárcel. el frente triunfa con 278 diputados; la derecha sólo consigue- 134 puestos. ianuel Azaña toma la presidencia. En las Cortes tiene el apoyo de los socialistas, pero éstos están divididos: Indalecio Prieto repre­senta la línea del reformismo moderado y advierte en forma enérgica y repetida del peligro de un levantamiento militar: Largo Caballero, el líder de la UG'l', declara un próximo éxito de la dictadura del proletariado por la vía revolucionaria. Esta división hace que Azaña se convierta en sólo un símbolo de la legalidad y vea disminuidas sus facultades como presidente. Santiago Caseres Quiroga es electo primer ministro.

El triunfo del Frente Popular y las medidas que adopta, así como las amenazas de una próxima revolución. hacen sentir a las clases acomodadas que el orden y la propiedad privada están por desaparecer. El Partido de la Falange se fortalece con apoyo de la CEDA y de Renovación española.

En pocos meses suceden grandes acontecimientos. Ante la ocupación de tierras por los campesinos desposeídos la reforma agraria se reactiva y se reparten más tierras que nunca. Estallan huelgas convocadas por la UGT y la c. ·T. Lo presos políticos son excarcelados. se queman iglesias y se dan enfrentamientos con la guardia civil. Se restablece el parla­mento catalán y más tarde se le concede la autonomía a la tres provincias vascas.

La alarma de los grupos conservadores llega a su clímax con el asesinato, el 12 de julio de 1936, del líder fasci .. ta-monár­quico José Calvo Sotelo. Los militares ya tenían preparado u levantamiento. prin1ero para el mes de mayo. n1ás tarde para finales de julio, pero, aprovechando la agre ión, el 17 de julio dan la señal para que Franco se levante en ar1na~ en e~ ~larrue­cos español e invada España. El 18 todas las guarn1c1one pronuncian, aunque no todas con éxito. En .1adrid, y Barcelo~a los soldados se niegan a obedecer a ::sus ofic1ale . El pronuncia­miento es derrotado por los sindicali ta , lo socialista de izquierda y los anarquistas. La población civil upera en 1

1

Page 13: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1•• 'tl(J 1.~ , 1)u11 ica no y es la qu0 t 11 1 Pnta eJ,~¡, l t ·}croul('J '" d' d \;Jet·c· romJn .e a .., d•J di,·ido ent rp una Jeta ur,¡ milita r lto. }~] pal~, que [¡J' 'V SU aobirrnO inertne. t ' lt11a J,e,·o1uc101l popu 31 • e

La guerra civil e!ipañola

Lo ld do ,.. 111adrilei1os. catalanes Y valencianos se p ~ so a ~ 'd · d' . a. 11 d de1 Pueblo. Los part1 os. s1n 1catos. narionalist ~an a a o . · t , as

. tal~ne~ v jóvenes se conv1er en en coinbatiente Ya~cos ' ca Cl "" • • d 1 d 1 s ...., 1· E~na¡ia nef!ra de sacer otes anza os a a cruzada contra a "~" ...

1 · y .

, ·co~ ,. enenüo-os de cotnuniSnlo. a no son en pron1onarqu1 ..., . . o. • . . · c. t · Iltoco entre minorias: se t1 ata de una guerra c1vi} en .u·en anue o . ,

1 1 · . ,

la que conflu~·en la re\·olucion popu ar y a 1ntervenc1on inter.

nacional. · d 01· · S 1 El dictador de Portugal. Antonio e . IVeira a azar, le

envía sunlinistros a Franco. El papa bendice a lo~ sublevados, Benito l\1ussolini 1nanda bon1barderos y Adolfo. Hitler lo sigue. La URSS apara a los republicanos con los partidos comunistas de Europa y Üegan voluntarios d~ diversas p~rtes del mundo para fonnar las Brigadas Internacionales. Los Ingleses ven con desconfianza el extremismo del Frente Popular español pero tan1poco quieren favorecer a Franco, ya que temen que su Yictoria cierre el ~Iediterráneo y los deje sin su peñón en Gibraltar. El Frente popular francés vacila en apoyar al espa­ñol. Con1o para ambas naciones "es urgente no hacer nada", elaboran un sistema de "no intervención", al que se adhieren, en teoría, Alemania e Italia, pues en la práctica, a los pocos dias A1ussolini y Hitler se solidarizan con franco en una lucha con todo y pertrechos bélicos contra "el comunismo".

El gobierno republicano ha pasado de manos de Azaña a Santiago Casares Quiroga, de éste a Diego Martínez Barrio y de él a José Gira!. Con Gira! por fin se distribuyen las armas que el pueblo le había solicitado a las autoridades para la defensa, pero ya es ta:de los rebeldes han conquistado la zona sudocci­den_tal, han aisl~do la zona vasco-asturiana y tienen cercada la capital. En septiembre de ese mismo año de 1936 Franco se ha declarado j~fe del gobierno y generalísimo de los ejércitos.

En noVIembre el gobierno se traslada a Valencia A pesar del d ' b '}' · · , . PO eno e Ico del contnncante. en Madrid se sostienen las ~~Imas batallas republicanas hasta el final de la guerra. Las n~das Internacionales llegan a apoyar a los sitiados.

ColeJ:Ma,~~a señalado en una de las publicaciones del , gesta a la cual esta escuela debe su nombre:

... Madrid ~ convirt'' , ntra del ~" ·

10 en ~1 Simboio de la resistencia y la lucha en 1

asc1smo no solo e 1 · · · f 1 ntro del mund . ' spa o sn1o universaL Madrid ue e .11 DOclmiento d~' tar? .los franquistas, su conquista significaba el

lp omatlco de las principales potencias y un éxito

militar que supondría una rápida victoria en la guerra. Para las oprimidas poblaciones de Galicia, Asturi?s y Andall;l;ía. qu~ e ta­ban bajo el control franquista y que sufna la repres10n fascista, la resistencia de Madrid demostraba que la Hepública no sería derro­tada, y con ella se alcanzaría la liberación . .. 5

A lo largo de la guerra los comunistas acrec~ent.~ su fuerza. Para ellos, la confrontación exige la centrahzac1on ~e las fuerzas contra un solo enemigo común: el fascismo. 81n

, 1

Page 14: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

l; rro e r il e.,pa!iola. ParafX"_lo !"( i'l b rro w en la Ciud!ld &m­

.. ar. a de Mad··id. (f'Omado r Hi~:t na rnh·er~al Pirenne.

. \11. La ;;egunda guerra munmal.

••••••

f .,

, 7r 1 ., ,

..,

' • •

l'Illh 1rgo. la~ divisiones ntre republicanos, anarquista y so­ciali~ül~ de distintnR tendencias se ngudi2an.

fi~n cn n1hic,, Serrano Suñer, el cuñado de J~ranco, élrregla las cosas para que fnlangiRtas y carlista~ apoyen al generalísimo y elaboren un programa de un i fieacif>n de las fuerzas d derecha. Desde n bri 1 de 1 H~7 la FET (11 a la nge bspañol~t '[ radi­cionalista) y las .J()¡ ~s sostienen 1a dictadura militar. Los conser­vadores aceptan la autoridad del ejército y el clero. Franco aprovecha bien la coyuntura y a todos les promete que cunl­plirá sus aspiraciones: monarquía a unos. estado totalitario u otros. restitución de propiedadcR a Jos adinerados y catolicis­mo a la iglesia.

A Giral lo suceden Largo Caballero. primen>. y después Juan Negrín en el gobif'rno de la República. Estos dos últimos han sido representantes de la mayoría de las Cortes y líderes aceptables para "la opinión pública''. Los anarquistas los élpo­yan y se identifican con las posiciones socialistas revoluciona­rias y comunistas. Entretanto, Francia e Inglaterra: temerosas del comunismo, no les venden armas. Sólo la Unión Soviética y México apoyan materialmente a la República .

La amenaza nazi-fascista se cierne por toda Europa. Italia

Guerra cwil española. Fuerzas de la Legión toman al asalto una posición republicana situada al norte de fadrid. (Tomado de Historia Univer al Pirenne. uol. VIII, La egunda guerra mundial.)

1

Page 15: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

ttucrra ciril espmio/a. a 'La guerra cil'il es­Ren~ta de Re,·i tas.

99S.

1 ~ mt(>JT'l en Ahi~1nia y avanzan las negociac1one~ (Tnna a ~~ e_ 11 E. R ..... ent ~,, 1. ·. ,. H1'tler para e~ta 1 ecer un :.~Je entre oma Y n te tuUS~O Ull . · , d . e • oer}~ L., • "'t·111 111<Jtnento estas han respeta o e] acuerdo 1 lrt Dll n1n~ . l · d e e '' . t 1.,,(,1'1ción" en EspaiJa. Ttalta 1a cnv1a o grandes eJ·e;1, . no 1 n e d , · · d . Cl to Al l·a 111t 111 icioncs nyu a tecn1ca y aviones e guL"""" s.

~n1an e ... • · . · \, 1 1 n Pn.:r quP su nulriscal HcrnHlnn Goenng .ensaye. At~baR ayuda~ n Franco a bloquear los puestos republicanos. A Httler le intere a que el conflicto espai1ol se alargue para obtener del

8 s1n

· d d d h · , · tl e o peninsular la Jna~ror can~.l a e ICil ,O .Y otros tnetal0s, nece. ~ai·ioc: para Jos preparativos de su prox1ma guerra de exp ....,e "'-' • 1 . e "' 1 an. sión. Así. grac1as a franco. e eJe se 101 ta ece.

De 1narzo a o~tubre de 193_7 hay fuertes ofensi:vas repu. blicanasJ pero las tropas franqtnstas toman puestos 1mporta . res: Ja le~ón Cóndor bo1nbard~~ Durango ~y ~uernica, cae: Vizcaya. Bilbao. Santander y ÜIJOn. La Repubhca, en su pere. grinar. se traslada a Barcelona. co? P?cos recursos económico Sólo tiene la tercera parte del ~;rritor1o pero en él está canee~~ trada la mitad de la poblac1on. Pocos meses después est gobierno queda separada separado de Valencia. e

Entre julio de 1938 y n1arzo de 1939 el fascismo conquista Cataluña y acaba con las resistencias en la España. Cae

Madrid y días después, el 1 o de ahri) de ¡gt')c) t;

1 t · , d 1 EJ t: t). , rranco ca por ennn1d a a guerra. !J total de muertos , : 1 600 ·1 asc1enc e a CPrca de ) 1111 .

J)csde los primeros mese de 191)9 1, 1 1 l 1 · · ' · t) rlS esperanzas (e resta) cc1n1Jento de la dcnH>cr·lcia en l1's¡)' n'"', 1 ·

e e .. .h el a, o por o menos de un acuerdo de paz en buenas condiciones 8 ~ · d, JJ

1 t · " 1 ", e p1er en. oco a poco ~s po encJ~ts e em?erúticas" han reconocido al gobierno franquista, locnhzado pnmero en la ciuclad de B h

M 1 • urgos y a ora en actrtd. Franco ha reclamado la rendicio'n 1'ncond' · J 1 1 R 'hl' S IClona e p a epu tea. emanas antes lVlanuel Azaña ha clim1't'do 1 .

· r d 1 · r 1 , a ser 1nror~~ o por e JC•~ del hstado Mayor que la guerra está definitivamente perdtda para e1Jos.6

L.a gue~ra civil española es el aviso de un genocidio mundial. Miles. ~e españoles salen de España con el único deseo de sobrevJVlr y poder regresar algún clia.

El México cardenista (1g34-1g40)

En 1934, cuando Cárdenas sube a la presidencia. México, a diferencia del resto de los países latinoamericanos, sobresale por la continuidad política de sus instituciones y por el equili· brio social. En cuanto a su situación económica, todavía resien· te los efectos generados por la crisis mundial de 1929·1930. El cierre de los mercados mundiales ha dejado sin colocación las materias primas disponibles para la exportación, lo cual ha generado un fuerte déficit en el ingreso nacional. Los obreros y los campesinos se ven afectados por la falta de un mercado interno capaz de absorber el desempleo y la nliseria del campo.

Ante esto, el nuevo gobierno traza un programa que con· templa la planificación nacional, mediante la aplicación de una economía dirigida por el Estado, como agente regulador de las actividades. Asimismo. emprende una serie de reforn1as: en la distribución de la riqueza pública, en el fisco. el campo. la educación y los sindicatos.

Cárdenas es un político innovador que logra deslindar al grupo callista del poder. Construye una política de masas en torno a la figura central del presidente que le genera un fuerte apoyo popular. Con este apoyo e1nprende un ataque frontcll contra los pri\ -ilegios de los sectores hurgue es nacionale · \ extranjeros dedicados a la explotación y al saqueo de los r ·ur­sos propios. Se acerca a los pueblos indígenas y a los trab, j l· dores agrícolas n1arginados y le~ propone la forn1ación d núcleos que sean al n1Ístno tiPnlpo cPntro de produc i n connuüdades sati~fechas en toda~ ~u necesidad)~. t\ ... ani 1

da~ con1o cooperativas de producción y consun1o.

, ~1 rrul a r f~ przna pá¡rLro r (}lrJnrlr 1 r n '

, ('[ frzrht mo 1 h

1<01 (,( 1

Page 16: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Con los obreros intenta la creación de un frente único en el cual. a traYés de los sindicatos. se solucionen las demandas econónlicas y se acaben las manipulaciones políticas del sector. El corrupto líder obrero callista, Luis N. Morones, es reempla­zado por Vicente Lombardo Toledano y las diversas organiza­ciones obreras son dirigidas por una nueva central, la CTM (Confederación de Trabajadores de México).

Para él. las tendencias a la socialización pueden coexistir con la propiedad privada de los medios de producción. En esta línea~ se crean los ejidos colectivos que abarcan alrededor de 20 millones de hectáreas que benefician a miles de familias. Forma la CNC (Confederación Nacional Campesina), con el fin ~e que ~ea la representación del campesinado dentro del par­tido oficial y transforma el PNR en PRM (Partido de la Revolu­ción l\1exicana).

. Combate la penetración de capitales extranjeros y quiere Implemen.tar una ~dustria nacional propia que aleje la necesidad de r~urn~ a las l~p?rtaciones de bienes de capital. Para ello, considera Imprescindible elevar las condiciones de vida de los brer~s, su educación e integración cultural.

Cardena 'd · dos 8 cons1 era que los obreros y campesinos organi-

ezal deli~e~ determinar las políticas a seguir a fin de cuidar cump nuento Y t' . d d ' .

nos. , _ . con Inui a de los postulados re vol uc1ona · · UJS enunci.ado " · ¡· , · dos en , ta s SOCia Istas que se encuentran conteni·

poder .:,U/ Y oyas de s~s ideas no significan la entrega del eocios bajo l:tu~~s trabaJadores, sino su participación como

Y el control del Estado.

. [ l 1 oltt ~rn. cardeni~ta choca con los int('rcs , el la poten ( 1 ~s Jndu.stltnhzadas. n CSJ)('Cial con E. tados Unidor.; con qu1en .. oshenp la rnayor parte d su intercatnhio corne1...-~al 1, ¡· · . , d 1 } t'l'. }" "- . .a C lVI ~aon Cl ?R a ltunc 1os, parte de la reforma agraria qup empr 1n-de. suRctta roe?: c~n el exterior qu' se profundizan con el avance del nacJonahRino .ecc~~ótnico y alcanzan su punto máA ca~1~c~1tc con la cxpr~)PHlCH>n de la.· compai1ía PPtrolcra hr1tan1cas y nortean1encanas en 1938 .

. E~ta ú.ltitna medida denoya la fortale7.a y decisión del prestdente fr~nt~ H .la ~~r;roganc1a de los petroleros extranjeros y contra la dtscrimtnacton de la que son objeto los empleado· n1exicnnos. 'l'iene efecto de carácter internacional, pues u~id~ a otros actos, como el asilo concedido al lider soviético León 'froski y a grupos enteros de refugiados políticos cubanos, peruanos, vonC'zolanos y españoles, provoca la desconfianza de las grandob potencias industriales. En consecuencia. pron­to se hace sentir una fuerte presión económica, ejercida por medio de 1 boicot a las exportaciones de prod u e tos mexicanos, que tiene que perdonarse al estallar la segunda guerra mundial.

Con la creación de PEi'viEX, la compañía mexicana adminis­tradora de la producción petrolera. el Estado inicia una politica de inducción del proceso de industrialización, cuyo despegue se aprecia en las décadas posteriores.

Como parte de la "doctrina socialista", se reforma el articulo 3° de la Constitución Mexicana para darle un nuevo , sentido a la educación. Esta se concibe como un instrumento de cambio y formación de una conciencia social de renovación. fincada en la cotidiana confrontación con la realidad práctica y en la crítica al fanatismo y los prejuicios. 7

Page 17: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. a historia registra multitud de mi-graclo~es forzadas por el deseo de supervivencia, pocas son las P.r,overuen!es de la ~oluntad propia. De las primeras, la emigra­Clon espanola ha s1do una de las más dolorosas. Entre otros episodios de su historia, por esto -según León Felipe- el español alza la voz.

¿Por qué habla tan alto el español?

Desde septiembre de 1938, a causa de la guerra civil, se registra un éxodo de España que adquiere una forma masiva entre diciembre de 1938 y marzo de 1939. Bajo la lluvia y la nieve invernales, la población civil y el gobierno de la Repúbli­ca, con archivos, ejér,cito y i\Iuseo del Prado. evacuan hacia Francia o el norte de Africa.

Los que escapan con mayor facilidad son los funcionario del gobierno, los profesionistas y técnicos calificados. Los nlili­ares republicanos y sindicalistas de alta jerarquía. Lo obrero y los campesinos, de entre los cuales algunos han de confiado tanto de la burguesía republicana como de la aristocracia promo­nárquica, no tienen medios para salir y deben sufrir la repre­salias de los arrogantes vencedores dedicado a la tarea de asesinar, torturar, hacer "lin1pias" y secue~tros.

A fines de 1939 son casi medio 1nillón lo e pañole ... · que

Page 18: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1 e ~~ ai1o1o . . dP ra?;[:l Vieio r j ncurabh.'. ER una enfer·r h ll t Rn ·lito e :- . d fecto ,·teJO va. . . ·¡ I 1 1 . t 1 . llPdnd l \ ()Ul' 11 O ' d' d 1 ~pm1o} ('~ \111 ¡") ' J d .. 'll C'U'tl(? \'lVil. a D amOS a gl'l O 1E'l'lclo y ~ t '

· .. a 1 w itl\-anw 0 : 1~: len gnrgnntn de~t:clllP a ~. ~~ v ~e-:--. t n'-:-- \'l'CC~ tu vi m o~ q LW dcsg~111 ¡ 1

8~10 nH . lt nrllll :- Jo.:.. r.:-J tUl~' .}Jlll':l ~irmprP. porque le u l no

d . l}il'l ..::¡enlpit:. . . . , ... ·1t mn l!:' t • : d~,-1Til 1•1•8rnos )n Im·1ngr. . t<' " fue necesurw qu( grtta~PillO~ sin 11¡11

, 1 l·¡a ha .. t~t l ~~n l . ... e~te Con unen . , 1 1 gllnn

• 1:-to '~ f ~ nndo de;:cu 11'11110..., ~ J bt''l }J'll''l (]ll(' sOlla~e 111:18 qu 't' lllHl' y JegHS(' }} 1 I rmter UP. CUu • l , ~Titar e.::ta pn a e ' e d ) l . . .. astn !l l ; ·J'ierra~ ¡Tit.liTR! Hn. Jfl que g. J ~ • h otra orilla. Acnh:íbamo: e e e~ctt H'll':\un mundo nue· · l'l.inla ,dTk1l1~·1 • 1brl?~ que se habtan q~¡ed,lo? el •: '- , , t·ude en t::l gran nnufrag10 de 1~uropa. tcnh vo,

d e o .. 101 cmro ~¡cr 0' IHcl~ e 1 , . 't 1 e ()Ue .. ~d d otrn~ dimensione~ que ~ ? : .. 1 h·Ibhr ·1 1to~ ;Ha )lil mottvo~ para gn ar.

un ·mmt P ~ . 1 b ·Había mt ti\'0!:' pm. ' • e 'd 1· . • . t· la e ·peranza del lOnl re. 1 d )te~c·Hnentll n~stt o. con una an7.d 1 o a Y con una viser

t.:. 11

.,1rs nd~ fue cuando -.alio por elmm

11 ~~1~'( h~ 'lanz'HHlo al ,·iento. desaforadatnente esta p· llnb a

I..J;a .. rru f: 1 . f: t.a~mn de a h anc <l. •< • 't r El t . ' < ra pel. aquel estra a ano a.n .... ' ... , ·T·lmbién había motivo~ parH t.'l'l t~r. o ro bJl'Ito es rna'

t a · b ·J c::t 1,.1a• Justicia .... 1 " F' 1 d ~ h . 1 . ndada por los hom re .. ,. u..., "'• . 1 rro la ,·oz pnrda de la ronquera. u l e que uno~ so 1 e a cohna de lltt: ·o e-=tu,·e en ()} coro. A~m ¡len~ . d ,11.a ~oll\·iant.nr a Jos cabreros. para despertar a 1 nn1 ndo· 'Eht

. 1r a a BHlJH H P• e ~ } d · · J · · ' 1 adrid. el mio 193~. para ,P1-e,·en bo' ·( u e vie;w el lobo! El que dijo TiCI:ra y l\ que lJO t~S~lClH es el mi:.; m¿

Qu~ ,·ü:nll el lobo! ,Que nenll el !0 · 1 d~ · . ~ rfe~de h colina de :\ ladnd a los pastores: ¡Eh ! ¡Que viene el - 1 n m·itaba hace odlO anos na .l Jll:l!:!. .~ ( • pano qu .. - t-·

l ~ ~ . 1 ~ . · ~ • b· dat1c~ dtll 111undo llU C escriben la historia a su capricho, cerraron . di . .' i\adie uvO::: \1e]0"' lH a S d , 1 !\a e le o~ o. J, • : ~ 1 _. ~~ . .J _ ~e t'lp·lron ¡0._ oídos con cemento y to av1a a 1or a no hacen rn·is 1 p ~tigo.:: .::e h1c1eron O:, .. OJuO::;. ~ " t "

1 - ]') <

t .. " .. .. · ~ 1 . d nte ~ ·pero porque habla tan alto e es pano . ue P~P\rltarb como 1°~ ye _a 1 .. {,habla alto Ya lo he dicho. Lo volveré a repetir: El español habla desde el

sm em rum>. e e .. pano no < • • • 1 h d d 1 e •.• 1 d 1~ h bre ,. el que pien.;:e que habla demasiado a lto es po1 que o escuc a es e e tondo de nn t!l exacto e o m . ~

unpo

L XfEUPE

se encuentran refugiados en Fra ncia. en condiciones infrahutnanas. Han cruzado la frontera con la esperanza de ver con­cluidob los sufrimientos ocasionados por la guerra, pero se encuentran con otras penurias. Un amplio grupo realiza traba­jos forzados en campos de concentración, otros faenas agríco­las mal pagadas. Algunos intelectuales afortunados logran em­pleo como maestros de escuela. Sólo una pequeña parte de la población civil francesa ayuda a esta población. Hay quienes aceptan la amnistía del gobierno de Franco y regresan.

~ estallar la segunda guerra mundial muchos españoles son 1?corporados a las fuerzas aliadas. Cuando el gobierno frances es dert·otado a manos de las tropas alemanas y se firman los armisticios: según los cuales Francia queda dividida e~ dos partes: agentes de la policía franquista, con la compli­~Idad de la Gestapo y la autorización del gobierno instalado en a zona fra~cesa de Vichy, aprehenden a numerosos republi· ~nos espan~les que son posteriormente extraditados y fusila· dos en Espan~. Alrededor de 15 mil son deportados a campos e concentracwn nazi .. d ll 9 '1 . An · . ~, : e os m1 son eJecutados.

as.1 te ~sta Infernal Situación la Unión Soviética le brinda 1 o a vanos grupo d - b

todo · s e espanoles de los cuales salen so re , comunistas qu · ' . ' 1 ejercito Ro. e se Incorporaran como voluntariOS en e mo Inglat~eor,rapara .dbetener la expansión del nacionalsocialis·

· rec1 e a ' · · t s e~pañoles. En casi tod un, ~umer~ selecto de 1nm1gran ~. s1n embargo el a T a ~~eriCa Latina se les brinda refugto,

' UXI 10 mas Importante proviene de México.

-

) d 1 CJ ,(l, h el }('gacJÓn ll1Pxin-tn·t ant · ln \ amhl a ( t( I ('t d d lt Ll rn d.l' la ! acion<.'s, <'nenh ·zada JlOl' Hl Cl ()

Bas~ol. , h lht ' dPf( nchdu a la Hl•püh)i('a <' pn no](-! <•n ( rHl<•hrH P oeo dvspu(•s , ton 1 sidt·o l•'ahela como deh·gHdo, ólo lt··

, iro .ha hin <'~ruchado 1~ V?Z dl' egrh~, prc ldPnt(.' dl'l on Jo dc·l (rohle rno de la Hepubhca, propon10ndo varios p1 0 c•(·to eh paz y )p ha bía rPdan1ado a la liga el l'l' p }to ul pacto de' no agresión por el cual sp prohibía la ayuda d(•sd0 t'l xt )nora la faccion s sublevadas contra un gohi<'rno lPgalmPt'ltC' ron~u tuido. Contradiciendo sus fines, la AsatnblNI Ch n<•ral había ron sidcrado no calificar lo que ocurría en Espafia como agres1ón exterior. Los "paises clcrnocráticos'' se mostraban indifpr nll' al fascisn1o.

En aqueiJos tien1pos Negrín todavía tenía fe en la victoria de la causa repuhlicana, sin etnb<n·go, t01nó ciertas prev1sion ·s. Estableció contactos con el presidente de ~léxico, Lázaro Cár­denas, para saber hí:tSta que punto estaría dispuesto a ayudar al pueblo español. F\w entonces cuando éste le contesto:

Si ese momento llegase, puede usted decir a u Gobierno que lo republicanos españoles encontrarán en ~léx1co una cgunda patria. Les ahriremos los brazos con la emoción y cariño que u noble lucha por la libertad y la independencia de u paÍ!ooi merecen ... Podrán ejercer sus profesiones como si hubieran obtenido u~ títulos en nuestras universidades y la Universidad mexicana e honrará abriendo sus puertas a los catedráticos que por amor a la libertad y a la independencia de su país le sea impo~ible vivir en España. 8

, El momento que anunciaba Cárdenas llegó. El entendia

la ayuda a los exiliados españoles como un freno al avance

Republicano que cayera en manos de franquista, e ·taba per dido. (Tomado de HPvjsta de Revista~, mlm. 3999.)

H'm L t la t n por l e tl'lo clr m i la lt m mr mm z nus ahellr n ur · nu h(J(a una h rtd L p mt nu hL o mJa p ulr mbr

La hr t to, la 1

}'o O\ te trgo d a an r

EF'RAL Hl ERT\

Page 19: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

) ~ t rn de solidn ridad con la idcologí ., .r ·,., t 'l v una mu ~ ' T . d b q t"lPtb} lH~CJ !" e ·, • . ledio de' Ada lbcrto C'Je a , Clll ajadot· d ~ . l }.

A~I pm n d. . . , d e ¡yJ, c.anH. ~ . ~ dn 'l conoc )r SU lS}JOSlClOll e recibir r 6 ex¡, co en E~pann. t (, d b'l' t ] d O l'h'

. . d : que n fin de no e 1 1 ar a n1ora1 repubr •u¡J exdfw (~t- • • ~utno ~e-difunde en abril de 19:19. Icnna, d o n'Cl m wn ~ . . t d .M , .

B ... l" en rnlidad de n11n1s ro e extco Pn p . . atiso ti. . d . r d 1 . rnnc1 . r~idro Fabela. nn e un Intornle e a situación d n, 1unto con .. t ~ • M· t e lo · ~ ~ 1 rcfumados rn Francia. 1en .ras tanto. C'órd s r~pano es t~ 1 . t · . . en·l

·b t do el apoYo de su ga nne e para In1c1ar las a e . l s rec1 e o ( . ... Clones predstas.

En esta situa~ión de indefensión tota: Y de acon,gojada inccrtidum. bre. hajo un c1~Io ~~~g1·o en el q~e no se v_e el mas 1eve rayo de luz llega el mensaJe cahdo d~l pre~~dente Cardenas. Ya no se tratah~ sólo de reafirmar la identificacwn con la c.ausa del pueblo espa, l de la que. ~Iéx~co había dad~ p~·uebas reiteradas a lo largo d;~~ Guerra Cnil. smo de un ofre~1nuento de ayuda generosa y tangihl como la que representa abnr las puertas del país a los que e

. o ~ podían volver a su patr1a. 1

En las g~stiones, para trasladar a .los refugiados México encuentra. senos ob~ta?~los, pues ~1 gobierno fr~ncés tiene que cont1~avenrr los armistiCios. convenidos con el EJe ítalo-alemán y l~s1o_nar los ne~os, de. amistad que unen al presidente colabo­raciOnista. Herm Peta1n. con el de Franco. Finalmente supera todos los escollos.

El g?bierno ~exicano se compromete a transportar, res­petar la vida y l~ libertad de los españoles que asile, sin distinción de s;xo, edad,. Ideología o. rel~gión. En París Gilberto Bosques, el cons~l meXIcano, les distn?,uye ~ales para alimentos, pago d: P:nswnes ,h~teleras, ~tenc1on medica y ropa. Junto con los e..,panoles .. ~I~XIco tambien saca a otros europeos Gudíos, ale­;na~es e Itahanos) de los campos de concentración nazis y J.aSCIStas.

Cast. 1~11~cdhosRespañoles esperan su salida hacía México en los 1 o::s e evnarde v M t d 1 · .

cias diplom, t · " .~ on ~an , a quila dos como residen-dad. a Icas mexicanas baJo acuerdo de extraterritoriali-

la inmigración española a México

En M'· . : eXIco, desde 1936 1 pre~ns10n de abatir 1 ' a ley de Población establece su medw de 1~ repatria:·, escf80. cr~cimiento demográfico por natural: Se Inclina por ~on, a Inmigración y el crecimiento susceptibles de asimilar ome

1nta_r la admisión de "razas afines",

En estos tie se a Pals. mpos, a diferen .· d

36 Cia e otras nacionalidades, a

lo (•. pttnoll f('publicanos se les permite inh'rc ·ar en número ihn11tado} sP les concede 1a ciudadanía, casi automáticamente con ~~ ohJ~to de que ~olonicon zonas poco pobladas, política el~ inn1tgrac1on que no t1cnc precedentes en el ~1éxico contempo­ráneo.''

En enero de 1 H:'H), n pcsnr de que ivl <Sxico cuenta con ~lOO n1il desetnpleados y atrnvicsn por una s ituaci6n económica dific i 1, e l gobierno de C:írdenas expide una ley para la admi­s16n en el país de los extranjeros del Frente Republicano Espa­ñol, con muy déb iles restricciones.

Para contribu ir el desarrollo del país, manifies ta su in te­rés porque los rcfu briados t ra bajen en aquellos sectores de la producción que promueven la ocupación de mano de obra v que ra diquen en las zonas agrícola <:, menos pob]adas, preferen"­temente en las costas de tJalisco, Guerrero y Wlichoacán. Sobre la base de estas intenciones se Pstahlecen dos criterios de selección de los exiliados: el grado de peligro en el que se encuentran en Francia y Noráfrica, y sus aptitudes y posibili­dades de contribución al desarrollo cultural y económico na­cional. Se acuerda fundar varias colonias agrícolas: y los orga­nismos mexicanos subsidian algunas empresas, dan apoyos materiales e impulsan la obtención de empleos.12

En 1937 se dan facilidades a españoles y latinoamericanos residentes en la República Mexicana para adquirir la ciudada­nía. En los primeros meses de este año Daniel Cossio Villegas, entonces embajador de México en Portugal, le sugiere al go­bierno que abra sus puertas a un grupo de intelectuales espa­ñoles de reconocida reputación, que desean abandonar Espa­ña y proseguir su obra en América. La iniciativa es apoyada por políticos e intelectuales mexicanos, identificados con la causa republicana, como Alfonso Reyes, Genaro Estrada, Ma­nuel y Antonio Martínez Báez, Jesús Silva Herzog y Eduardo Villaseñor. Se funda entonces la casa de España, un centro de investigaciones, estudio y encuentro de pensadores mexicanos y españoles, que en 1940 cambiará su nombre por el Colegio de México. Los primeros españoles en llegar son Juan de la Encina, Enrique Díez Canedo, José Gaos. Gonzalo R. Labora, José Moreno Villa, Adolfo Salazar~ Jesús Bal y Gay, a los que se agregan Pedro Carrasco, León Felipe, lVIanuel Márquez, Agus­tín Millares, Manuel Pedroso, Joaquín Xirau, Ant()nio Medina­veitia, Ramón Iglesia, Álvaro de Albornoz, José !vledina Echa­varría, Juan Roura-Parella, María Zambrano y José Carner.13

En junio de 1937, a bordo del barco Mexique, llegan a Veracruz poco más de 440 niños, huérfanos de padres o cuya familia se encuentra extraviada. El gobierno mexicano ha decidido asilarlos para criarlos en un ambiente mexicano y proporcionarles la •·educación socialista''. Con tal fin se crea la Escuela Industrial España-México en Morelia, Michoacán.

Finalmente, en 1939, empieza a salir el gran éxodo rumbo a México. El primer barco en arribar es el Sinaia. Ignacio G~rcía Téllez, secretario de Relaciones Exteriores, en su mensaJe de recibimiento a los exiliados en Veracruz les dice:

Page 20: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Gmpo de mii~ cspaño!C:s al sa­lzr mmbo a .Morclia. (Tomado de Se¡ .. ~ie-los de lu~toria gráfica de ~1e;iro. ml. 9. p. 2íl 1)

ÚJR refugiado e.:paño/es llegan a PlmúJ de \1eracru.z.

.......

Xo os recibi~os c?mo náufragos d~ la persecución dictatorial a qmenes nusencordwsa1nente se arroJa una tabla de salvación si como de_fensor~s ~guerridos de la democracia republicana y de~~ :;obera:u.a terr1tonal gue ~~charo~ co~tra ~a maquinaria opresora al serncw de. l~ consprr~cwn totalitana uruversal. El gobierno y el pueblo de ~lex1co os reciben como a exponentes de la causa im e-recedera de las libertades del hombre.I4 p

Para casi todos ellos, México es un p aís desconocido; no obs~~nte) prometen corres~~nder la h ospitalida d del pueblo nlexicano Y apoyar la poh tlca democr á tica de Cárdenas.l5

Otras inmigraciones

Tradicionalmente M , · 1

. han tenido una s · t '. : n ~~co . os Inmigrantes extranjeros indio Aun viniend

1 u~clon PriVIlegiada frente al mestizo y al a est~blecerse Y ~ sm cd-itales, sus paisanos los han ayudado Para muchos de

0 ~n po Ido asegurar así su ascenso social.

Y su naturalizació~Igenh europeo México es un "peor es nada'' das de menosprecio ~~ . a transfo:mado sus actitudes profun­para asimilarse se e ~~la lo ameriCano. Su falta de capacidad logran alcanzar. xp lea en parte por el poder económico que

. A lo largo del si rlo XX . . sobdo co~centrarse en 1 . ~ los Inmigrantes extranjeros han c~ase de Instituciones exa~ zonas urbanas. Aquí levantan toda ~ m~rgen de la població~1 ~-~v~s que. les permiten tnantenerse

08Pitales, panteones acion~l: Iglesias, escuelas, casinos,

38 · · · su nacionalidad la n1anipulan de

arut't·do {'011 ~u~ intereses. S adaptan artificialmente a ci •rta for1nas dt' vida. si Jcs es ir,nprcseit.1(11ble, p ~ro por regla g(•npr" 1 cspPran rcgrPsar ~ su pats d? 011gen. Con el objeto de cli9tin gu irse ~e los clcmas g:ntr~os tJPnd ;)n a exaltar las bondades d , su patr1a nata~ y, ~ara ejercer ~1 pap ll de dominador, d ·splie­gn n u na conctencta de su pe141orHlad, privilegio y desprecio

• 1 " t ' " hacta o na 1vo . La dependencia cultural y económica de léxico hacia las

metrópolis europeas y norteamericana provoca que incluso sus élites adineradas se sientan en desventaja y dehilldad frente a lo extranjero. En su admiración por el exterior, estos hrrupos sociales desarrol1nn sentimientos de rechazo hacia lo propio, tan fuertes como los que proceden de fuera.ta la xeno­filia mexicana puede advet·tirse en hechos tales como la cons­trucción del liberalismo mexicano. 'los trámites para traer a Maxjmiliano de Hahsburgo, el afrancesamiento porfiriano y la admiración de las élites por lo norteamericano.

Durante el presente siglo los dos grupos más numerosos de extranjeros en México corresponden a los estadounidenses y españoles.

En el caso de los españoles, su actitud frente a lo mexicano ha sido distinta a la del resto de los extranjeros. La conquista y colonización del país durante tres siglos les permite adentrarse a esta cultura por el medio más importante: la lengua. Además comparten con ella los valores religiosos católicos y una estruc­tura económico-social diseñada en sus orígenes por la España Imperial. En México descubren su prolongación étnica, la otra parte de la hispanidad, y esto les otorga mayores posibilidades de integrarse a la sociedad mexicana. si así lo deciden.

El español que viene a iVléxico por móviles económicos quiere regresar con las manos llenas. Su estancia es temporal y voluntaria. Comparte con el resto de los extranjeros la con­ciencia de su superioridad. los privilegios y el racismo, y aunque es más dado a mezclarse con los nativos. esto sólo lo hace cuando ha tomado la decisión de quedarse.

En 1915 el número de españoles se calculó entre 40 y 50 mil, en su mayoría vascos. asturianos y catalanes. '" ... dueño casi por completo de las tiendas de comestibles y bebidas, de la .. panaderías y de las casas de préstamo. Por entonces contaban con bu enos cen tros beneficos y recreativos, pero ninguno educativo ... "17

Pa ra los mexicanos estos españoles siguen siendo •·gachu­pin es'', y a partir de la enligración española de 1~.37 a ~942 e les distingu e como "antiguos residentes''. Sus hiJO a ·¡sten a escuelas confesionales, n1uchas de ellas dirigidas por órdene · religiosas vinculadas a las españolas, a las cuales dan su apoyo económico.

Igu al que desde los tiempos de la c?n.qui ta :u n~~ü~n s "hacer la América", esto es, lograr un rap1do enr1quec1m1 )nto y regresar a su país de or igen. donde disfrutarán de u~ ganan­cias como india nos

Frente al '·gachupín" o "anüguo residente", l ~. iliad)

3!1

Page 21: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

n

_ 1

tltado d ~ In guerra civil. adqui re car·)ct , c~p·ll1< re~l } . . e Cl'l ti ( ·

11· .11.e~ ~0 trata dr a prun 'ra 'nHgración 111 '-"t;' ca

111u\· pccu t .._ • • , • • (h""tva P , · .

1 . oli'ttco~ d' ortgen eut opco qu ) se 1 eg1st.ra Cll 1\!1, • o

mon e~ P .._ d' · , 1 1v1cx1

e _ 't . ) el inicio de una t rn tcton en a poHt ica , t · ~o on-..tt u~ , , d 1 ex cr1 . ; que s prolongara. n1ns a e ante. cuando ~e . or

mextcan(l ... .1. \ , · L . · tmPon

1 .. 1

- dictaduras nn Ita res en 1 n1cr1ca nttna (U rt gCnl 1~¡ ~ 1·,.:entina. Guntcmnln. El alvador). Igtiay

11 (. ~.... . A diferencia de los ext ranJe_r~~ curope~~ o norteameric

_ lo- e~paüolc~ que llegan a \lex1co a partir de 1937 'lRt a. UQ:,. S .._ t • • . 1 • • • e ' l me)1

t ·a~ , ...

011ductas. \ '1enen 1nYo unta11a1nente. tra1dos cotno o 1 "' ~ . .. 1 · · . Por

el "a7

m·" En Jlex1co posreYo uc1onano y carde1;1~ta encuen. u·¡ul. por lo n1enos. en teona. las fonnas den1ocra~1cas por la que han luchado. SH~nten un gran resepeto po~' las Instituciones mexicanas y estan profundatnente agrad.ec1dos con el país pues es el único en el mt~ndo que l~s ha br1nd~do un asilo casi incondicional. En. e~tas c1rcunstanc1a~, les son. n~admisibles los alarde~ de superwndad o la pretens1on de d1stlngos de pri\~­legio o discrüninación racial. aunque. con el tiempo, manifes­taciones de ese tipo broten entre alguno de ellos, sobre todo entre los que carecen de preparación intelectual o política. El n1alestar que producen los rasgos étnicos nativos, las criticas a sus formas de vida y de trabajo y el rechazo a sus costumbres se presentan pero. a diferencia de otros extranjeros, en forma velada. discreta o solo externada en el interior de sus propios círculos sociales. El sentimiento de superioridad existe, pero no, ta~to como herramienta de manipulación o explotación. ~1as_ b1en se observa en la competencia que entablan con los n1ex1canos y otros grupos extranjeros.

~e .~a .dicho que el exilio español es "un muestrario de Es~~na : _v1enen de todas religiones, de todos los partidos poh~1cos liberales y de izquierda. de todas las edades y los ofi~1o_s. ~?r ello en los procesos de instalación adaptación Y as1mllac10n aflo · ~ ' . r~n ~n s1nnumero de formas que, en el caso concr~to de esta mm1gración, están íntimamente relacionadas co~ e ascendente intelectual e ideológico de cada individuo, n1as que con sus or' · 1 d' t t b', d lgenes reg¡ona es. De este aseen 1en e ~!~e~ r elende el grado de identificación con este ''nue~o

Pa 0 E) e grado de conservación de las raíces étnicas his· nas. s un grupo het ' · d d que pued d

1 erogeneo, dentro de la homogenel ~

que manJ ares e~ ~ener un pasado político y bélico comun nes politi ene en MexJco la tibieza o radicalidad de las posicio­España. cas sustentadas durante la Republica y la guerra en

El número de r f . d , determinado con re .u~a os que interesa a México no esta provenientes P bp eciswn, en virtud de las m u e has oleadas

d or arco y po t d d Es· ta o. Unidos y ot , r ransportes terrestres es e.

entre los 15 1

ros paises de Latinoamérica las cifras osc1lan aceptación es Yunos .4fr0 mil. La que se ha tomado con mayor · . ac1 a d' -~:1 Inmigrantes. me la que esta entre los 25 y los 30 nw

La mayor parte . tro ~ políticos. Vienes~n escritores, hombres de ciencia, maes·

rectores, profesores numerarios, profe· 40

sores aw·t:g~dos, auxil}a_rPs, encargado d curso a~uclant ~ dC' cat<'dr:~ttico, cat drHtwns el"' prim ra v scg tnda l'n ,ñan 7,a y nonnahstas. 1

H

'l an1~)i~n vic!;cn art 'sanc;s, técnicos y obr :1ro ·in titulo . g~·ados, 111. Ünna. . .. que habnan d' contribuir a enriqu er )a vHla m( x~cana en campo tn "nos glanntrizados qu l lo que aran los 1ntelect uales, p :"lro no tn nos positivo n1 un¡> >rtan-

,. 1 CIJ tes . ~

1 Ja decisión de Cárdenas de acoger a lo. republicanos españoles propicia la reacción de los "antiguo. residentes· de las fuer~as conservadoras del país, ambas id ntificada ideológican1ente.

A principios de 1939 las Cámaras 1 acionales de Comer-cio, el Comjté de Unificación RevoltH.:ionario, el Frente Consti­tucional Democrático y el Centro ~ ocial Demócrata 1exicano, alarmados por el ingreso al país de los españoles republicano . organizan mítines, en lugares céntricos de la capitaL para alertar al público. Sin distinguiT entre antiguos y nuevos resi­dentes, estos grupos consideran a todos los españoles "gachu­pines" e impugnan la decisión de Cárdenas. aduciendo que la inmigración competirá en el mercado de trabajo con los miles de obreros desempleados. Piensa que es arbitraria y contra­dictoria si se toma en cuenta que la falta de fuentes de trabajo ha obligado a miles de braceros a abandonar el país y el gobierno ha expresado su voluntad de repatriarlos. Temen que su ingreso fortifique la extrema izquierda, ya bastante favore­cida por Cárdenas y coloque a iVIéxico en una situación inter­nacional aun más delicada. Además. les preocupa que puedan combatir a la iglesia católica en los momentos en que recupera posiciones, a través del movimiento antirrevolucionario sinar­quista. La campaña de desprestigio iniciada por ellos hace que corran rumores de que los recién llegados españole~ ·'queman iglesias y asesinan curas··. 20

Los "antiguos residentes" perciben la llegada de sus com· patriotas como una amenaza a sus intereses. Para ello se trata de violentos anarquistas o intelectuales peligrosos, opositare al régimen del generalísimo. a quien alaban por. ha~er lograd? restablecer el orden en España. Una escasa nunona de anti­guos residentes ayuda a los republicano:, en México, pero por regla general los dos grupos permanecen ideológicamen~e epa­radas hasta la caída del franquismo. Ninguno de ea la interac­ción, aunque. ocasionalmente, tienen contacto en lo clube recreativos. en los hospitales. en los enlac.e . co~yugal_es Y :n algunos negocios. Por su parte, el exiliado nd1cU~1za la ~ ·pan~ de pandereta" que reproduce en • léxico el ,"~nt~.guo re ·1dente y desprecia su ambición por "hacer la menea ) erle fiel al clero y al dictador. 21

. . La confrontación de estas d1ferenc1as ha llevado a algu~o

pocos encuentros violentos entre jóve1~es. pue !o republ~ca­nos adulto~ han cun1plido el con1pron11 o contra1do con • te 1·

co de abstenerse de toda acción política qu quebrant el ord n nacional, aunque han mantenido lazo5 con los grupo d '

1

1

Page 22: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

·esi~trncia espaüola r~dicado el~ París .. con us Parrct 1

1 t · "" • co1•1·cli o-ionario~ en Es pana. 1

o p 1 lCO~ ~ ~ , ~ ,... , f , , · . Uno dl' lo~ 111ns ~o nado~ en r n.t anuento!:) se r e<Tlstra ... t 'c.111b1·p d 1947 cuando. con n1otivo de las fiesta~ 1)-:-,t . en s Pp h:. . . . ' } } e 1 , G' tta los ahnnnos ele los col g~Ot' . n sto )U o on Y 1\...,nglo Españ . . · 0~ del Instituto Lu1s \ Ttves en las calles Sa di Car ol,

\ Clll , d , . e not V

G, z F 'l1•1'a ~ t•olocan la ban era n1onarqtnca y f1·a11q . . ~ on1 ~ , (¡ - • • • ' tllsta ]·.1 (Tunlda ,. roja en sus canuones escolares. m1entra~ , , ro., . - , .. : . . ll. . . . "' en el

edificio del \fl\·e~ ondea la I cpu ) 1can a . IOJa . gu a lda y 111orad Ambas part~s. ~in ti én dos e ,Y rovoca das. se ~ nfrasc¡¡ n en t~ pleito. Estudiante~ del ~iad11d acu~en a~ luga1 a defender a lo del Yi,·es. El conflicto se a.larga Yanos d1as h asta que la policía interviene y la prensa ~~~c1~nal. aprovech a el su ceso para rccha. zar a }os "gachu¡unes . s1n unportar el b a ndo. aplaudir cuestionar los beneficios de la enügración . 22 °

¿Qué es el exilio?

~~ exilio es ur:a mutilación de la historia individual y colectiYa. Al producirse. el pasado queda suspendido como una ficción. Los datos. las significaciones, las raíces transmiti­das por sus antepasados y que le dan su identidad al hombre desterrado quedan a la deriva. La realidad conocida se desga­n·a Y s~ trast~a por otra desconocida, aje na a sí mismo y a su con1Un1dad. S1n tlerra propia bajo sus pies, el exiliado se queda a-terrado. cmno en mitad del mundo, lleno de recuerdos y de dudas acerca del futuro. No está ni aquí ni allá.

El exir d · · la o Vl\·e s1empre escindido: de los suyos. de su tierra de su pa~do .. '! a hombros de una contradicción permanente: entre una asprracwn a volver Y la imposibilidad de realizarla. El desterrado no t · · · ( , , ·1 · Iene t1erra ra¡z o centro). Esta en V1 o sm asentarsdid e en ella. Cortadas sus raíces no puede arraigarse aquí;

Dprenahí 0 ~el P~sado. arrastrado por el' futuro no vive el presente.

e su 1deali· · , d · · zac10n e lo perdido la nostalgia que envuelve todo en una nueva luz ... 23 '

La idealización l 1 · - l repase una

7 otr Y a nos~a g1~ hacen que el exilia?o espano

intento por ) li a vez su h1stor1a personal y colectiva, en un que la repas:? c~~rse el .~orq':lé de su estar aquí y ahora. L<Js el suelo que . obsesion Pierden la oportunidad de conocer toman como PISan. Otros se van librando de esta historia Y mexicana. suyos los retos que les plantea la realidad

. Cuando los rasgo di . . Jeras se han f' 8 Stlntivos de los inmigrantes extran·

1 es umado la a · ·¡ ·, · es competa. Enton.

1 ' . s1~1 ac1on a las nuevas t1erra~

E to úCurre co ces a historia de esa inmigración termina. h n grande dif ..

a ta la tercera ~, ICultades y usualmente se observa generac1on.

4i!

Para los p:ilinc~os espa ñol la adaptación al 01 , Ho mext­cano fue lenta dC'bl?o a la persistente id 'a de un próximo retorno .Y a 1 hcrrnctlsrno que er~contraron en la personalidad del n lCXJCf\!10. Cor:1o 1 odr~ conn1n~<.la~l , la m ~xicana dc:conña '· en una pnn1era 1nstanc1a. es dd]ctl pen C'\trAr en ~ms círculog !=\Octales. J)e los espai1ol s les molesta el alto voh1n1cn de . u voces, la pron~n:ciación que ~ ist.ingue los fonetnas z, e y 8 , u n1anera categonca de comuntcarse.

A pesar ele lo anterior, para n1uchos n1exicanos el exilio español. sobre todo en las ciencias, en las artes y en la letras refrescó el an1biente con un aire de vitalidad y n1odernidad, 1~ dio nueva lu% y nuevas perspectivas a la cultura nacional.

Desde su arribo, los transterrados españoles procuraron mantener viva la vida cultural de la hspaña republicana y ponerla al servicio de la mexicana. Reconocieron sus diferen­cias con los mexicanos en valores, modo de vida y p :\rsonali­dad; sin embargo no tuvieron reparos en entregarle su prepa­ración y producción científica y cultural. En este sentido México salvagu ardó la cultura hispana, que de otra manera hubiera sido desgarrada por la torpeza de la tiranía franquista.

Por su parte, casi todos los españoles coinciden con lo que h a expresado Juan Rejano:

... me sentí y me sigo sintiendo español, pero un español que tiene por lo menos otro tanto de mexicano. ¿Cómo podría ser de otro modo? ¿Acaso se puede vivir en vano en un país que lo ha acogido a uno como a un hijo y le ha dado an;tparo. p~n. y libertad, cuando una par te del mundo lo repud1aba? Nlex1co será siempre nuestra patria de adopción. Una tierra amada.2~

-La libert:ad de en!ienanza

en España

En parte, el espíritu liberal y burgués lo extendienden por España un grupo de intelectuales creyentes e.~ que el progre 0

del país se obtendría por medio de la educac~on: En co~tra de los intentos de Alfonso XIII (1857-1885) por ebm1nar la liberta~ de cátedra desde el año 1868 un conjunto de profeso~es ~n~­versitarios~ encabezados por Francisco Giner ?e los .RioS.bln:-. · · , ttni·ver"'Idad hbre aJO c1an un mov1m1ento para crea1 una ~ ' .

. . f"l fí ·¿ l. "'t alemana el humanlsmo 1deas recogidas de la 1 oso 1a 1 ea 1~ a · español y el e m piris1no inglés. a ·é ti

Para ellos. la escuela debe eolocarse en un terr~no P1 -. 1. · ,... la-- escuelas filosoficas ) o co donde los Intereses re IgiO~o~, ~ . ' b. d E anlbio han de preva-partidos político~ no tengan ca I a. n e ! · t 'ñ . . , 1 't' ,. el r1gor e1en 1 1cos. lecer el análisis la ref1ex1on, a cri 1ca ., . . ' 1 d fensora de la austerl-Tratan de in1plantar una nueva n1ora e

43

1

Page 23: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

SobreGmer

d \. un ftt ('rt ~ scn t ido d("' la ('ti ca d :\1 el ,l .l .J 1 honrA cz . . . 1e )er uau n .· 1· 11io~ J·udcocn st.Jano .. pero rechaza h, (' , qu(

111 los pnnc f' .. 1 , t qs •or ~ 'l' t o.n e • ' nlc:::: a través OC' las cua e~ ~S OS SOn tranRnütid ll"la JnstJturJ?

0n' 1 ·cliiTioso consiste en ulnnen tar la vida e , ~)~ .

Su 1 ca 1 "" 1 l b ( Hpt tlt d. d J~ nrJ110 l11 3 r ntre OS 101TI r es y la nattl } llaJ . nw JO e n ( l d . , ra e·

P01

1 ·espet~ 1· todos los ere os Y cultos. sin Qttt.} n· zn v t o erar v I u \.: lll ~

en fl .' · ~onna directa en los progran1as educativos g'ttno ~e rr CJC en JI ' l d . , h . '"' Lo. ttevos filósofos de a e ucacion a n recibid 1 .

s n l R' . o a l i] . d .) Julián Sanz de 10, qtnen JUnto con su ct1·8

. n. uenc1a <: • 1 . Clpu}

G. . ..le los Ríos. difunde e pensamiento de Kar] T? o, r 111Cl u . . l . t t , [\.rause

filosofo aletnán n~ch.nado a SlS e~la pan eista . en oposición '

1 fiiO~ofia escolastlca. por cons1derar que el mundo a a 1 ... . , , · no s ~ identifica con Dws. pues este esta. I~1Inerso en todas las casase tanto en las fisicas con1o en ~as espl~Ituales. .

El krausisn1o en Espana persigue una r eforma social propicia el desarrollo d~ la cultura Y del "mo~o ~e ser españ~~~?

En 18í~ ~ste conJu~lto de profesores, Sl~Ule~do los prin~ cipios pedago~c~s de G1ner, fundan la Insb~uc1on Libre de E.nseüa.nza .. On.gmalmente en est: centro se Impartían estu. dws unn·ersltanos. mas a los dos anos de creado se convierte una escuela de educación elen1ental. en

Giner tiene la convicción de que el porvenir de un nación depende de la conciencia de sus individuos y está sót se puede formar desde los primeros años de la vida en 1° escuela. ~· co~ pr?[esores especial.mente preparados para' ello. a

. La In~titucwn se P.ropone Impartir una educación racio­n~hsta: la1ca y humanista, apartada de apasionamientos y discordias. bas.ada en las dos fuentes de la belleza: la naturaleza y el arte. Entiende a la educación como una actividad forma. dora de hombres: de ahí la atención especial que ha de poner en el desarrollo moral y en la personalidad del individuo.

. L<ls fines .de la institución derivan en gran medida del mismo pensamiento .de Giner, quien enseña a amar y respetar ~ la natur~leza. aficionarse al arte, la música, la pintura y la

lihbteratudra. Interesarse por los avances de la ciencia cultivar la

erta de · ' 1 di . d d p~nsamiento Y de acción; pero, sobre todo, respetar

da l gnd1 a humana, aceptar en forma irrestricta la igualdad e os erec os de los h b . .

l d d om res y apegarse 1ndeclmablemente a a ver a y a la h t'd d ones I a en todos los actos. Está a favor de

Pero no se nos fue del todo' A , q · , · un nos qued . A , unos; aun le llevam d a. un nos qued , 1 JrJ Que es lo 08 entro -y él nos lleva-

1 a aqu¡ a os que lo conocimos, es decir a los

uchador 'o ~~:ra sobre todo. Porque aquel h a abque gran rnaestro, es decir aquel m~an agitador ·.. puuut ser de tr om re que , 1 · b ...

llt l1lás QUe COn Ja )u ·h o, a manera. La verdadera , ] Se pas? a VIda clamando 'jpaz, paz!' era e a... paz, a paz fecunda, la paz digna, la paz justa

J

ln educación n1i :~a ~ de que la escue]a s ~ convierta en otro hognr y otra fam1hn. ·. . .

l)ent.ro de los Pl~Inc1p10~ de la institución 8 ) encttent . • 1 t 1 t' · 1 1 1' · ra su ui slanlJen l? <1e ot a ac lVI< ac po 1t1ca. ()ttnqlle a partir de 1907

cn1pic~a n 1nserta~s~ en el aparat? del l~stado y a unir su idea de rcfo.rmn peda~og1?a a la de reforma socin1, con el prohlcma edttea~~tvo como CJC; Cr?a cnto~ces ]a .J unta para Ampliación de Estudios e Invest1gac10nes Ct.ent.dicas, enearg~1da de formar profesores y becar en el extranJero a.los mejores universitarios, con el fin de que a su regreso contribuyan a la modernización de España.

La Institución Lihre de Enseñan~.:a y ln junta son los antecedentes pD:ra la fu.ndación d(· vana:) Instituciones más: el Museo Pedagog1co Nacional, el Centro de Estudios Históricos la Residencia de Estudiantes y el Instituto-Escuela. Hombre~ egresados de éstas organizan colonias escolares de vacaciones misiones pedagógicas, museos ambulantes, el Teatro La Barra~ ca y otros grupos más.

Por sus ideas liberales y anticlericales, los hijos de la intelec­tualidad española, de los sectores más ilustrados de la socie­dad y de algunos políticos de la izquierda republicana. se educan en estos centros y proveen el contingente político que inspira la implantación de la Segunda República en España. De ellos sale también la mayor parte de los profesores del exilio español que llegan a México y se incorporan a la Universidad Nacional, a El Colegio de México, al Politécnico. a las escuelas normales y a la enseñanza básica y de bachillerato en los colegios que fundan ellos mismos: la Academia Hispano-i\1exi­cana, el Instituto Luis Vives y el Colegio wladrid.

Muchos de estos maestros han vivido la experiencia de ha­ber realizado sus estudios de educación media en el Instituto­Escuela, nacido en 1918 con apoyo de la Junta para Ampliación como un "centro piloto" para reformar la segunda enseñanza. Debido a su propósito de servir como modelo de educación en todo el país, el Instituto Escuela abre otros centros en Barcelo­na y Valencia, además del de :VIadrid. Su principio fundamen­tal es implantar la unidad del ciclo educativo, al considerar que la estratificación por medio de la cuál se separa la enseñanza elemental del bachillerato es el reflejo de la desigualdad eco­nómica y social.

Su plan de estudios incluye las asignaturas del programa oficial al cual le añaden la enseñanza del griego los trabajos ' . manuales, los juegos organizados, las practicas de laboraton~, los talleres y todo aquello que pron1 ueva el uso de la expen­mentación. Se suprimen los exámenes y a los discípulos se le califica en relación con su capacidad y aptitud para ascender a niveles superiores de conocimiento. Como su intenció~ _e:) mantener una elevada preparación, año con año muchos n1no · se quedan sin n1atrícula. Además, el Instituto cuenta co.n un colegio destinado a la preparación de los maestros. qtue~e deben dedicarle todo su tietnpo a la enseñanza, a su~ trabaJO~ y prácticas de investigación.

45

1

Page 24: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1 ( .. l llo nl dcsnrrollo de la Jnstitución Libre de ¡1' , ll el e e • d }1 l ;.J l1Rei)

Y dr lo~ <'t' ntro.s q.u~' dcrn·nn ",.,e, ~· ~n . ~a España de fine anZa. ~· l XI\ \ prtnciptos del XX ~e l egJst.l a un n1ovin1 · ' s de] sH..! O.J . ., d t' E t ' 1' lento 1 '" ·l o por una rc,·olucton e uca tva. uS ,a 1gado a lo ~ <iU(I UC ln . . d d 1 • S ~ll'l

ll.<Jtll·~ta~ .... ~oc1ahstns \ mnan a a grattudad de l<'l tpo an: .... (. ... , · · . . . u en se .. . 1,1 elün1nación de las chfC'rf'nctas tntelcctua les c]n 1 .. nan.

Z.l. e } ' d } \,:,; a So · dad. v la supresión del tnonopo 10 e a educación Po. ' Cle.

( · · 1 P'lrt de la iglcsü1 católica. ( e Los socialistas trabajan a favor de la incorporación d

obrm·os a la educación. la difusión del ideario socialist<'l e los . . . , d 1 lt .. u en la. escuelas" la "sociahzacion e a cu ura . · s

Los ·anarquistas t~:unbién ven la escuela como un . d 1, . 1nect10 para hacer propagan a po 1tic~ . . pero se pronuncian en for

radical contra el clero y ~os militares. Este movimiento to llla

las experiencias de Franc1sco Ferrer, obrero ferroviario con tna tido en nülitante anarquista y activo combatiente de la ed ver. ción tradicional y confesional española. Ferrer ha elabo~c~­textos didácticos adoptados por escuelas laicas de divera

0

. l d . , . 1 sas reg¡ones. busca a e ucac1on lniXta. e permanente contacto d los escolares con la naturaleza y el uso del racionalismo en 1 e enseüanza y el aprendizaje. 26 a

La instrucción pública

durante la segunda República

d Estas nuevas ~endencias en la educación ganaron adeptos urant~ 1~~ tres pnmeras décadas del siglo XX pero sólo tuvie·

ron pos1bllid d d 1· ' · to d 1

aS es e ap Icarse a escala nacional con el adveni· mien e a egunda República.

Durante los años 1 · . poder apo ·an la ~? que os republicanos mantienen el elemental) educacion popular. Se abren muchas escuelas Y se les aue~~:facfs de ~tender a un mayor número de niños v libros a las a e sal~dno a los maestros. Se envían profesores ... comun1 ad · campaña de ''ed . , es marginadas, como pa1te de la

ucac1on ru 1" T b · , las secundarias :a · am 1en se construyen escue· ofrecen cursos ct'e soe. petrfe~~Ionan los materiales escolares y se

nen ac1on d , · l<>s republicano . pe agog¡ca a los mentores. .

para ingresar "a 1 ds Piensa~ que la educación es el mediO · a emocrac1 · 1' ti ca Y a la responsab ·r d d a consciente, a la reflexión po I·

verdadera democr .1 1 a . ?e la elección adecuada" por ello la

t' r d . ac1a nac1o en 1 , ' . Ia e ucac1ón en for . os paises en los que se 1m par· S . . ma mas1va 27 · e consohda 1 ·d ·

la supresión de la a 1 e~ de la escuela gratuita laica y única,

les 1 ensenanza · f' · ' · : 8 coeducación d;) con es1onal en los centros oficta·

za~é .con los prohlem·e am~os sexos, la vinculación del aprendi-merito as sociales )· 1 · , 8 Personales 1 'f" '.a se ecc1on de los alumnos por ' a u nJ Icac , d 1 . 46 Ion e a enseñanza primarta,

-

secundaria y prcp.aratoria en un. solo cic1o y la concesión de

todn c]ase de fac1hdades pan_l eltngreso d' luH tne1·0 r clot""l ' · l d J':'\ ' 1 · oC

0 a las u~11versi< a es. •,stas u t1mr~s asun1e~ ahora la función de clifundn· la cul t ura. rnodernn, fnr~ar ctentíflcamente a los profesiona les rcquer1dos por la soeJCdad y fomentar la inves-tigación . . . . .

En e l b1e n10 rad1ca l-ced~sta de 1 9~4 a l H:16 algunas de las medidas adoptadas entre 1 9 . ~ 1, Y. 1933 se supritnen; sobre todo se procura devolverle a los c.a tohcos l?s medios para que sigan teniendo el control en matcn a educ<.Jt tva.

Los principios republicanos institu idos anteriormente recobran impulso con el gobierno del Frente Popular. En esta época destaca el amplio presupuesto otorgado a la instrucción pública. la construcción de escuelas y la creación de plazas para maestros.

Con la guerra, la educación en España se convierte en un instrumento ideológico de lucha contra el fascis mo v de con­cientizacion pa ra enfrentar el autoritarismo militar ... franquis­ta. Con t al fin , se cr ean brigadas de alfabetización de comba­tientes, escuelas e institutos para obreros y los profesores se dedican a inculcar en los niños y jóvenes las ideas políticas de los grupos republicanos, socialistas, comunistas y anarquis-tas. 28

La educación ''socialista'' en México

Durante el gobierno de Obregón. José Vasconcelos, funda­dor de la SEP (Secretaria de Educación Publica). elabora un proyecto educativo tendiente a atacar el analfabetismo, difun­dir el nacionalismo y extender este servicio a toda la sociedad mexicana. Con él, y más tarde con lVIanuel Gamio .. ~e pretende que la educación sea integral, esto es. una preparac1on p~a que el individuo se enfrente a su realidad, conozca Y dom1ne la naturaleza y se haga de un oficio. El campo es c~si virgen Y tienen que salvarse numerosos obstáculos prov~n1entes de la falta de preparación del magisterio, de la ausenc1a de loc~les Y de tradición en las comunidades. sobre todo en las agncolas. para enviar a los niños a la escuela. , .

Después de un intervalo en el que esta pohtlca ~e abando-na para aplicar sistetnas nortean1ericanos, con Cardenas se recupera el sentido popular de la educación. Pocos días ante de su toma de posesión la Cámara de Diputa.dos r~~or~a. el articulo :3° de la Constitución para darle una onentac1on SOCia-

lista. . , . 1 d ·, ·al1' ta como un ln~tru-Cardenas conctbe a e ucacton soc1 ~ ,

1nento para el ca1nbio sociaL donde el interés comun e~te por

47

Page 25: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

La maestra rural. Fragmento de un mural de Diego Rivera en la Secretaría de Educación Pública.

enci?la del individual. Debe coadyuvar a fortalecer la demo­:r~cla Y fav?recer el racionalismo, entendido como una co­I:Ien~e que Impulsa la experimentación y la relación de la e~cue a

1 c~n la VIda. A las intenciones anticlericales del proyecto

Ori,g¡nal e reforma la política de Cárdenas opone prácticas mas tú erantes aunqu 1 juventud libre d . e. ~n sus P anes se intenta formar una quiere poner fin e rreJUlClOS sexuales y religiosos. Con ello se y el abandono ru:al~~9restos de la escuela porfirista, al elitismo

El concepto educ ·, . 1. ña del cuestiona . acion socia Is.ta es confuso. No se acompa-de producción

0 ~lento ~ la propiedad privada de los medios

embargo, la izquie:d:~di~as para socializar los mismos. Sin plataforma para

1 b· e aquel entonces lo interpreta como la

P~rmite la reelab:a .. ~r con el orden burgués, y el gobierno P.Ios marxistas par afion de textos Y la difusión de los princi­Cionaria entre el m a ~ toi~a de una conciencia política revolu­En esta época cobraangtf.sterio, el campesinado y el proletariado. t b · uerza 1 · ra aJadores de 1 ... as organizaciones sindicales de los man~ ~' a ensenanza · uestaciones de d J , se registran huelgas locales Y

escontento de los maestros por Ja falta de

48

adecuada remuneración y por las prácticas con ... tp 1 una •.t • • 1 ~.. ::.s ( •

. lgunos functonanos.30 '1 1 a idea de itnplantar una educación socialista &:Jumod

..J • d' J 1 ' ~ n a a ln '3 tendencias izqutPr 1stas (~e n1agisteri?· asusta a católico~ y conservadores de dentro Y, fuera del pa1s. Estos últimos en­cucnt ran un arg~nnent~) mas par.a atacar al régimen cardenis~

t J Of n1 i~n1os franquistas man1festarún años después que ,.1 a. J • • , e simple laicismo se conv1rt1o en 1934 en 1\tléxico en una educa-ción soc1c1lista y de enseña.nza s~xual. 31

A pesar ele sus ?cflci?nCHlS doctrinarias, el programa educativo de ese sexen1o reg1stra algunos éxitos: logra darle un fuerte im~ulso a 1~, enscñan:a ~écnica, agrícola y rural: pone una espcc1al atcnc1on en los 1nd1gcnas; lucha contra el analfa­betismo y crea algunos organismos como el Instituto Politéc­nico Nacional. el T nstltuto Nacional ele Pedagogía y el Instituto Naciona1 de Antropología e Historia.

La concepción oficial de la educación en wléxico y la reforma educativa republicana española son coincidentes. Am­bas se proponen desarrollar armónicamente todas las faculta­des del ser humano y fomentar una conciencia de solidaridad fincada en el humanitarismo. Quieren garantizar la libertad de creencias, luchar contra la ignorancia, los fanatismos. las servidumbres y los preju icios. tomando como eje de la educa­ción, el trabajo y el progreso científico. Estas similitudes facili­tan la incorporación de los educadores españoles que vienen como efecto del exilio y permiten la realización de una nueva simbiosis cultural entr e lo mexicano y lo español.

El !iERE y la .JARE

Los avances del ejército franquista y la toma de las ciuda­des españolas más importantes significaron la inminente de­rrota del gobierno republicano. Como ya lo hemos señalado, los rebeldes aplicaron crueles represalias cont ra todo aquel que profesaba desde las ideas liberales más tibias hasta las revolucionarias más radicales. Fusilamientos, .. paseos", encar­celamientos, la muerte, el silencio y la miseria eran las alterna­tivas que les quedaban por delante a los que decidieron perma­necer en el país.

Al borde de la total derrota el aobierno de Francia le ' o . , ofreció ciertas facilidades a los republicanos, aunque conttnuo las negociaciones que desde tiempo atrás había iniciado con el gobierno español establecido por Franco. , .

En estas condiciones el O'obierno de la Repubhca forn1o ' b , • El

un organis1no ·para administrar sus recursos eco no mico · objetivo de este organi~n1o sería defender la legalidad Y ~y~dar a los que salían de España. l\sí se creó el SERE. ( erv1c1o de Evacuación de los Republicanos Espafioles). Se Incorporaron

Page 26: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

n rlll pr 'sident Fl de la . R 'pt'tblica, 1anuel Azaña el ~ . dr. Ju.;: Cort 1:\s. el pro~1den t del Consejo de M1· . Pl e ldeht

· d t 1 - l d E l d. lUstro ., ( Qpnrrahtat e a a un~ Y e i uz {a 1. , el d Con1o lo hernos . 'naJa do. ·;tnte la renuncia d :\ \

prPsidencia de 1:1 r pt'iblica Ncgrín asume la re}) V·,: 1 zn~a a 1 1

·1· ... esent·1 , , n u-obicrno en e ex1 10 - aunque con una lcgjtirnid d e ~ton de} por la Cmnisión Pernu1net1tc de las Cortes- ,r ~e 1. ~ (bscutidp . t l ·' espon~· l ·¡ q

de las acciones pRra pro eger a os espa i1oles .18·1. 0 · d )J iza entonces. Cárdena~ )'U ha ofrecido las 6 erras 111exc:1·c··~ "

1 os. I>uru

, ~ } .. "1tH18 t

FJ SERF.~ pasa :~ntonces a a tutela del gobierno · :. -.e encarga de las pritneras expediciones de exillado~n.c:\l~~no y

ufraga los gastos de transportación en barco v al a lVIexico. d

· 1 1· d d E - " < gu na~ t ayu as a qtuencs 1an sa 1 o e spana sin recurso~ · 0

ra En l\Iéxico el ~ERg crea el CTARE (Conüté Técn ~· d

a los Refugiados Españoles). Este comité proc~lra lco e AYllda interés que el gobierno de Lázaro Cárdenas tie. responder al

· · 1 d 1 ne en que 1 extranJeros a~s ~ os en e país aporten beneficios 0 . . os su desenYolvimiento de1nográfico. social y ec ,P ~ltlvos a . . . onomlco e estas_1ntenc1ones. y con el propósito de ayudar a los ex··. on espanoles. el CTARE funda varias empresas t !hados Talleres \'ülcano. la Industrial Grafica la Empr' en Sre ellas los 1 Ed. · 1 ~' ' esa anta Cl a . 1tona ~...:eneca: el Patronato Cervantes d ara. Insntuto Luis \.,.ives Y la Academia Hispano My .os escuelas, el d , t .J ,. , • ex1cana Algu e es as tenw·an que cerrarse mas tard d b. d . nas

fondos. e e 1 0 a la falta de

En marzo de 1939 el yate Vita lle T . parte considerable del tesoro españofa a ampico. Tr~e una había sido depositado en el Banco d E qu_e en .otros tiempos J , p e spana en JOya d' ose uche. el representante del SERE M, . s. y Ine:o.

nado por Xegrín para recibir e en exico, h~ Sido des¡g. lndalecio Prieto -diputad .st~ cargamento. Sm embargo, tintos ministerios entre 19o3~ocia Ista que había ocupado <lis­mexicano se lo entre e 'l Y 1938- logra que el gobierno ) legal. ~léxico debgu a e .. Por razones de índole diplomática

e negociar e · t · · por el gobierno de la R , bl' on ~ns 1tuc1ones reconocidas la única sobreviviente e~~

11ct ~span~l~ y, en aquel entonces,

Cortes: instalada en p , ~ Iputac1on Permanente de las tración de los biene ~1\ Carde~a~ le confia a ésta la adminis· a~ministrados por ~ ~· a

1 Repubhca, para impedir que sean

d1nero y el producto :r {cu ares. Por ~llo, Prieto le envía el cual determina crear 0~ a venta del V1ta a esta institución, la dos, la JARE (Junta de ;o ~f.ganismo de ayuda a las transterra-

. Como presidente ~:1 :o a l?s Republicanos Españoles). 32

desi~ado Luis Nicola D' sta JUnta, con sede en París, es ~l ~nsm? lndalecio Pr~eto Olwer, :Y como delegado en México

dbtlene Independenc¡·a · P; ~artlr de este momento Prieto es 1' · econom ' po Itlcas en el .

1. Ica para realizar sus activida-

guerra ·vil ex¡ lo Las d · CI se había · Iscrepancias que durante la nuevam te d n presentad , , en e manifiest .

1 ° entre el y N egr1n quedan

candos cuentan con su pr 0: os dos principales líderes republi-

rra os cad op¡a asoc¡· . , d ' . a una de las cu ,acion e ayuda a los transte· La Incorporación de ~e-~ a~tua por separado. :J:J

so e ain en el gobierno de Reynaud

origina la clausura del SERE y de la JARE en Francia. Pétain simpatiza con el franquismo y persigue a la causa republicana. Otra vez, el gobierno de Cárdenas sale al auxilio de los refugia­dos en Francia y reconoce a la ,JARE como el órgano de ayuda a los transterrados. El SERE desaparece.

En enero de 1941 el recientemente electo presidente de México, Manuel Ávila Camacho. manifiesta su voluntad de continuar la obra de ayuda a los españoles refugiados y otor­garles protección. Sin embargo la segunda guerra mundial y el elevado número de españoles en Francia ponen al gobierno de México en una situación difícil. Ávila Camacho señala en­tonces que es necesario establecer los alcances del compronü 'O

mexicano hacia la emigración. En primer término, plantea que coincide con la JARE en auxiliar a todos aquellos que emigran de España por defender sus instituciones democrática . Y que la JARE es reconocida como prolongación de un poder legítitno. pues deriva su existencia y facultades de la Diputación Perma­nente de la Cortes Españolas. Mas para el xnejor de empeño de esta misión, se requiere conocer los recursos con lo~ que cuenta este organismo, su naturaleza y valor, así como ometerlo al funcionamiento prescrito por las leyes mexicana . Para ello. debe adquirir personalidad jurídica y no continuar actuando como una entidad extranjera independiente. ólo en e ta ·

51

Page 27: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

España de a~~r Espa. de hfJ\:

bas se puede t-e-r pord nde tm ..

d. . e J't'Cibiría In anu 'ncia d 1 gobi rno n1ev· con 1t10n "" . . , ~ 34 ·'-1Can0

1 s lguir ~us uct JvJdHde~. . . . Par

l 1 , J \R~~ crea pntonc '~ la Ftnanci ra H1~pano l\~Iev· , J<,l · J ;J F'd . . . .'\tcc.tna S

1 ""t 'tución Financiera y 1 UCIHrlH. conocida CO n1o III e' ·A 11"' 1 • ' • F 1 I l\11"' d . . '-.: M ~' tJ·an?s de un g·ah1netc tec1~tco. 1 Kl 1 In ge una PHttc d t;J , 1\

.r do~ dd gobi 'rno repubhcano; Ptra parte la sigue , e. lo ,on ~t , . d 1 J r:, El ll1dne d Ja dllle cr·1ción en h cxicO e a ( \R dJ. gobierr10 . Jan. o , "' r-' . . 1 . , rne:q nuu1ifiesta su tnconfornudad ~on . a soh1c1on dada al Prob}cnno planteado en encro.de 1941 ~ 1ns1ste e~1 9ue 1~ ,totalidad d:rna fondos se pon%a baJO la gu:u da Y adn11nu~tracion de una j 1~ tución bancan a. nst..

En no' ie1nbre de 1941 se fonna una co1nisión . integrada por un delegado de la Secretaria de Re lacion mEIXta,

d G b . , es j xt

riores. otro de la e :tO ernac1on y un tercero de la del ·. ,e. en ~1é.··áco de la JAR E. que un e:u1o después por decret~ga~10~ dencial. se denominará C.\FARE (Comisión Ad1ninist PlCSl·

del Fondo de _\uxilio a los Republicanos Espaüoles). 35 radora ~1e~es .antes de que es~a . c?~isión mixta entre en fun ·

nes. en JUniO de 1941. por Iniciativa de la JARE se f d CIO· Colegio 11ad.rid. ' un a el

¿Una realidad distorsionada?

Fuera de t' guerra siguen ~ t'Ierra natal los españoles . derrotados en la a su nueva realid~d~tos procesos de adaptación Y asimilación

Las asociaciones fund d 1 . . tienden a conservar 1 ~ as P?r e eXIho español en México ~stintas provincias d:s raiCes .. hispanas. y la variedad de las v1vo un mismo p d a peninsula. Sirven para mantener país de origen v t:~b ?; conservar los lazos de unión con su poración de sus· miemb~~n p~ra a~dar en el proceso de incor-

En sus prim _ s a a sociedad mexicana. . eros anos lo , . .

Clones es instalar que mas mteresa a esta asocia-cub · 1 se como haga · · nr as necesidades .. r. o patria chica suplente, y

Los problemas mas apremiantes del recién llegado. e~~s asociaciones en ~~e tr .. ae consigo el establecitniento de Cion esté centrada en

1 b~Is extraño hacen que toda su aten-

8? organización com a usqueda de medios materiales y en eJemplo. 0 grupo. Los colegios del exilio son un

_ Superada . anos esta Pnmer t ran~ estos organismos i . ~ e apa, que dura a lo sumo tres instit e~ cual Puede adv~~~an un pro~eso de adaptación, du­mext· uciones del País Y Idrse su activa interacción con las

canos S b su ese . . lo lu · e a ren al " 0 por Incorporar a miembros gares en 1 nuevo mu d '' . . d ~ tncia , . os que se n o , aunque siguen sien o

etnJca española Y con~orman las redes sociales de Si! que Impiden un brusco enfrenta·

111¡ 1nto con la realid~d, ~! tnant n "r en los individ 10s el )nti­rnicnto de pl'rtcncncta a otro grupo''.

Para los na.cidos en Es1~aña, 11 gados a Mé ~ico en edad adulta, su estanc1a en este pa1s es transitoria. 1 JS.s po~ibilidad de retorno les parcce!'l cercanas, sobr todo al finalizar la segunda guerra rnundtal, cuando s reprueba unánitn ment _. ni fn . cisn1o. Los que llegan en edad escolar mantienen u~ fuerte víncul.o C<~n l~spaña, ~a partir de él procuran conservar lazos comun1tarJos con ~o htspano, aunque, como lo ate, tigua una cxahunna del Coleg¡o fvladrid.

De~asiado adultos mentalmente. por hab;)r vivido una guerra ¡w ra olvidar y aceptétr como muestra la casa que e no bnndGtba. Demasiados pequer1os para recordnr con claridad nuestra tierra ... pagando en monedu de amor nos enseñaron a querer a España. a que ln considcrúramos como un rincón del mundo donde vivían seres humanos. Se nos hizo leer a nuestros esc;rítores, se nos enseñó nuestra música, nuestras canciones y, en general, no se no dejó ignorar ni olvidar lo que de positivo tenía nuestra patria.

No menos importante y trascendente fue cómo se no hizo sentir que México también era a lgo nuestro. que empezábamos a formar parte de él y en consecuencia cómo moral y afectivamente su futuro no nos era ajeno. formaba parte de nuestras responsabilida­des como niños en aquel entonces, como hombres cuando llegára­mos a serlo.

Estas generaciones de apátridas para quienes el futuro parecía incierto resultaron afortu nadas. Gozamos e l privilegio de poseer dos nacionalidades. 36

Aunque la mayor parte de los adultos pronto se naciona­lizan mexicanos y se integran en cuerpo a México, en alma continúan ligados a la península. Atienden con detalle los acontecimientos políticos y van idealizando, conforme el tiem­po los separa, la otra tierra. Su añoranza se proyecta en una gran cantidad de actividades sociales, políticas y culturales que sirven para exaltar los valores colectivos. El pasado mantiene sus relaciones con ·'lo de allá'', mediante arcaísmos, modismos, folklore y fiestas. Para los niños y jóvenes nacidos en España. la idealización la decantan sus padres, mientras su vida coti­diana transcurre "aquí" en un biculturali~mo mexicano-espa­ñol que les permite ir y venir entre dos tnundos. 3?

Los hijos de transterrados españoles nacidos en l\1éxico, cuya vida escolar se realiza en establecimientos mexicanos. adquieren un sentimiento de identidad española pero desarro­llan una mayor capacidad de adaptación. En cambio en u primeros años. en los colegios fundado por el exilio español. la población mexicana es minoritaria, lo cual origina mayore problemas de adaptación para los niños que acuden a esto centros.

Para los años 50, cuando la Ol\ru se pronuncia ¡x>r otorgarle a sus mien1bros libertad para reconocer o no al régimen de Franco, los exiliados españoles ven la ren1igración como algo lejano. Entonces muchos de ellos necesitan asin1ilar e, e to

Page 28: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. . 1 ~ co1nun1dad receptora para asegurar ~cnl~'Jnr~e ti ( Ru Stlbsi..

t('nCHl\.l 0

... 110 lo consideran urgente y acentúan 8 1 rru n ~ . O · U p

• t;t 1 cr¡·upo étnico de or1gen. tros aceptan su e ~rte. lH?l1l'1 \1 ft ~ . , b} } Ond1 ·, .. .' ' .. 011 resi2"nac1on y oquean e asunto. Cton de n111101H1 ( t- • , d 1 ·

· 1 cabal asünilac1on e a pr1m<:~ra generación sól

1 b .J~ o(p:rado si en 1\IIéxico hubiera habido una acn °tPt~do

13 r1 se d 11 ..:-p ac1ó incondicional. A pesar e e o n

] . prudencia ... ~· el exceso de agradecimjento a Cárdenas 1 ..~,l . . . l . ' os llev' O tocar m al gobwrno n1eX1cano n1 a o mex1cano en g o a n . , . eneral .

con la sombrea de . t~na pos1ble cntlca: los llevó a exagerar en nt

Pretendida aceptacwn gozosa de todo y a ocultar los as u d · · , 38 Pectos

negatiYos en este proceso e 1ntegrac10n. .

Con la segunda generación se produce una asim1·la ·, . 1

, c1on parcial y 11? es s1no h~sta a tercera cuan.do esta es completa. Así. a partlr de los anos 60, en los colegios fundados por 1 . . os refugiados españoles ya se respiran arres muy nacionales. Par los íO. y con el ingreso .de la te~cera generación, por lo meno~ en lo que toca al Coleg¡o Madrid, los valores hispanos se van diluyendo. dado entrada. como veremos más adelante a intereses. formas de organización métodos de enseñanza ~ue están más ligados a lo que acontece en México.

.Por tr~tarse de un e~i~ de intelectuales, profesionistas y tecrucos calificados o sem1calificados que terminan por radicar en las ciudades, pues sus intentos por asimilarse al medio rural fracasan, los procesos de adaptación y de asimilación se dan fundame?talmente, dentro de las élites culturales y económi­cas mexiCanas. que en muchos casos están penetradas por otros grupos extranjeros. 39 De este modo la identificación

, ' ocurre ma~ co~ ot;os extranjeros y criollos que con los indivi-duos de ongen Indígena y mestizo.

Los colegios del exilio español

Uno de lo bl ·¡· dos 1 d s ~ro emas que enfrentan los españoles eXIIa· edu est. e e la. Instrucción escolar de sus hiJ'os. Los centros

ca Ivos mex1ea t n· der esta d nos presentan escasas posibilidades de a e no se h em~nda, pues en la plantación de sus instalaciones

a preVIsto t 1 t el gobierno republi a aume_:¡to de población. Por otra par e, d México a P cano espanol se ha comprometido ante el el

roveer a lo f' · d te e periodo de 8 · 8 re ug¡ados de recursos uran u Instal ·' ' Ante los h acion en el nuevo país. J]~ experie~:!ores de la confrontación bélica y las desagra·

11 a 1 ta~1~81~n Francia, los inmigrantes prefier?~ ~j

I un gares donde se mantenga la cohes1on a manera d t nos. tr~ an .. c d e protegerlos de los embates ex er y

JS e ·-os l guerra y la estancia de estos nin

j6vcnes en cam}~Os el~ .. concent~·ación o r fugios frances ~s los coloca en una sJ.t.uacJon espectal: su nivel de escolaridad es incon1pleto. defic1ente o alto pero "a la francesa". E. to auna l

• • t 1 · b] , e e (O a la cot~v~ccion e e un pos1. e retorno a España y al interés por t.ransn11ttrle lo~ valores htspanos a sus hijos, motiva la funda­ción d<.\ una .ser1.e d<~ escuelas co~ carncterísticas propias.

gstns 1nstituc1ones educat1vas se concihen como prolon­gaeión de la. casa, tratan de reafirmar las creencias y costum­bres aprend1das y promover las relaciones familiares amisto­sas y de trabajo a través de la convivencia düuia con ~1emhros de la misma comunidad.

Su organización les. parece l_'~a necesidad, no sólo para formar a los menores, s1no tamh1cn para darle trabajo a los maestros que salen de España que, junto con los intelectuales suman alrededor de mil. En 1as universidades mexicanas n~ hay suficientes plazas, y competir por las destinadas a las escuelas primarias y secundarias tiene la desventaja del desco­nocimiento de los programas de historia, geografía y civismo de México.

Como las otras instituciones del exilio, la creación de estos colegios conlleva también un propósito político combativo. En todas ellas se inculcan y difunden los principios republicanos. En las ceremonias se entona el himno nacional de Riego -re­cogido por la República Española de la revolución constitucio­nalista de 1812- y se le hacen honores a su bandera. Además todos los años se recuerda el 14 de abril de 1931.

Los alumnos egresan de aquí con una conciencia política que en algunos casos, y a pesar de estar prohibidas las cliscu­siones dentro de los planteles, reproducen las mismas tenden­cias ideológicas que se profesan en la casa: liberales. comunis­tas, socialistas, anarquistas ...

A diferencia de las demás escuelas privadas, sobre todo de las confesionales y de las minorías extranjeras, al fundarse las escuelas del exilio están ausentes los intereses lucrativos. la selección elitista y la cerrazón nacionalista. Dtu·ante los años 40 los únicos colegios laicos, mixtos, liberales. que imparten educación en lengua española, son é~tos, ~dem,ás .de que en ellos se adrniten estudiantes de cualquier ongen etn1co.

Una de las maestras que por un largo tiempo colaboró en el Colegio Madrid ha hablado de este carácter combativo:

... si ... se empleo el nombre de Cole~i~, ~1adrid fue po~ un~ generosidad del gobierno mexicano, que perm1t10 a sus hermano~ en e exilio, mantener frente al mundo una trinchera mas ante el avance d~l fascismo en Europa, demostrando con ello a la España subl~vada ba~o engaños y a los compañeros que por diversas razones no pudieron sahr de España, que existía por lo menos un lugar en el mundo. en el.~ue las ideas de una Republica eran respetadas Y e? que se daba cobiJO e igualdad de condiciones, con sus nacionales a qmen la" respetaba.40

En ellas se fomenta la rebeldía pacifica, las. actitudes criticas e inconformes ante los atentados contra la hbertad, la

55

Himno de Riego

De nuevo España resurge, tan alto y grande es su honor, que en el hombre es un tunbre de 11 na el nacer y sentirse español.

(se repite)

Libertad a este pueblo que abre de nueto rumbo de vida, uLda mejor, que da por ley el trabajo La libertad, la justu:ia v el honor.

¡Honor, honor a España! ¡Viva la libertad! Camtno del progre o Auancemo con aire tnun{a .

(se repite)

De nuevo E paña r tan alto y grande que en el hombre el nacer y en' r

Page 29: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. : . d dr la~ P 'r~onas. la p~llíticas autori~~rias y di"' tn1cg-uda c

1·" de d )1nocracu1. L... pron10c1on d ) lr' tato . 1 r ]·l au~en (t • • ,_, • 'llt'

rt~ R · (d olt'd•1ridarl connn1ttar1a Y contestatal·ia chn 1· o n t o...., ( ~ ( · · d d 1 , · e Po nn\; .d 1· . cor¡)oruc1ón H la a "'t.lVI a po 1 tlc·t d ' tn u eh r

·c'"'uH 'l o a In , '1 o de 1 :-- . ,( ,.. 'dttcndo~ aqu1. nunqu' ~o o sea por un t.), 1 ~ ]( ven e~ l . .. r d 1 1 · ll evt' 0· .· .J d Tl • ..Ja }\ }cruno~ pl'OLI'~Or 'S e nstttut.o Lui~ v· wrmuo e ~u \ u . , 1 . IVt'~ l . 'l's'ldo e~tc fin de lns cscue as con1o transn11sornR de 1· han xpt · L • 1 ... C\7'1~ trcner·lcl.OJ1ec '' a 'dl lwia r'puhhcnna n a~ nu. (. o (.¡ , o .••• no .·omo 1 e (1> ~ t-- "' ll<) ~011108 nnc1onahst as. los que tra tatnos d , lr·

1 nro n..,pano~. · , . 1 · . .. ( n . ' • • •l 1·dcolo<Tí·~ 1)ohtlcn y no un nspantsmo . t 1 nutu e"' un," b e • • h '11 f'

1 : 111cru cscuPln a n1vcl bac 1 erato undada por 1 Ja p11 . l\ ,, • R . o .. 1 .. d ~- el Instituto H1spano Inex1cano UIZ de r\la1·cón

exl l<l o~ :-s e , d l . con fondos aportados por Lnza~·o ar enas y e al?oyo de lo intelectuales 111exicano~ ;\nton1o C<~stro Leal, Lu1s Garrido. ~ lel Ran1os v 1\lfonso Reyes . .\qu1 se concentran profesores

ann · · · · e· d · d I') 1' J , , · e~pai1o1Ps u11iye1:sltanos ~on1o. an 1 o . ::>O l~,ar.. ose ~~~t·nJ, \1:wtín EcheYerna. ,\gushn 1-hllares Ca1lo, . Ennque RloJa y \larcelo Santaló. A los dos años este ~entro c1err~ sus puertas por la defectuosa organización financiera de s~ direc.tor, Pedro ~1artul Rev. 42 Cabe seilalar que el futuro primer dtrector del Colegio ~[~drid. el profesor J~sús. Revaque, se er:carga de los servicios de c01nedor de este 1nst1tuto. Al poco tiempo, Reva­que es nombrado inspector de los servicios de enseñanza patlucinados por la JARE. con un haber mensual de 200 pesos. 43

El SERE crea seis escuelas en Guadalajara, Torreón, Taro­pico. Córdoba. V~racruz y Tapachula, como parte de la Funda­ción Cervantes. Estas están primero organizadas en cooperati­va. n1ás tarde quedan como propiedad de sus directores y, en virtud de su éxito, son compradas después por otros particulares.

En el Distrito Federal, el SERE funda, en agosto de 1939, el Instituto Luis Vives. bajo la dirección de Joaquín Álvarez Pas· tor. sustituido al fallecer por Rubén Landa. Funciona por medio _de u.n patronato presidido por José Puche, exrector de la Un1vers1dad de Valencia. con fondos subsidiados por el comi~, técni~o del SERE y becas proporcionadas por la SEP. Tamb1en rec1be ayudas de ciudadanos norteamericanos. Cu· bre todos los niveles escolares. En el primer curso tiene 250 alumnos.-_ casi todos españoles y muchos de ellos provenientes ~e l~s 01~0S de 1forelia y de las casa hogar de los refugiados.

d O) en dla esta escuela, debido a la intervención de un grupo e exalumnos ha d · 't' s . ' supera o momentos financieros cr1 1co ' retoma su one t ·, l'b · 1 d' . n aclOn 1 eral y procura recuperar el alto nive

aca ~mico de su~ primeras décadas.44 no "•

0~ estos tiempos se forma también la Academia Hispa· ... nextcana con d t. · o

comité téc · ' ona Ivos particulares y el apoyo del m1sm n1co del SERE Al · · · · · do Y cuenta sólo 1 ~ . · prtnctplo funciona como Interna ,

tarde se añ~~~ ~s dnlveles de secundaria y preparatoria, mas istema de m die . e preescolar Y primaria y cambia por un

12 e 0 Internado E , · a de 00 alumnos S . · • n sus ongenes reg¡stra cerc _ les de nivel u~1·vus ~r1ll?eros profesores son casi todos espano· h to F ers1tar10· 1 · 'r , . 11 Ro· er ernánde· B lb · ..~u¡s oran, V1cente Carbone '

56 z a uena, Elvira Gascón, Faustino Miranda,

~nrlos Velo, Jsido: o bnríquez, l~uh ' n Landa, Eugenio I maz ... u patronato 1? u~t, gt~an m ) 'tcanos ~ spañol. ~: J~duardo

Villasei1or , Aaron Saenz, Carlos. Ob~egon S~ntactha, Gonzalo [{ohl s Juan Roura, lose Anton1o L11lo, Dant 1 Co. ío Villegas, tJo~é C;trncr y llicardo Yinós. l~st . último c. un antiguo profesor de la Ji~scucln 1 ndust.r1n 1 de Sev1l1a y fungc como su dir ctor hasta 1 H59. De entonces a l97:1 ocupn est :\ pu sto Lor nzo \1< ara/.. Después esta escuela se transforma en universidad, con las carreras de derecho, histot·ia, economía, sociología, .1dministrnción de empresas y turisJno. Al igual que las bscue­Í·1s Cervantes, primero queda como propiedad particular de s'us directores y mús tarcle se vende. H>

· Según lo ha relatado :Wlaria Leal, en estos años se establee , en la calle Liverpool de la Colonia Juáre%, una escuela de párvulos llamada Instituto-Escuela. Trabaja tan solo ~n curso escolar y cierra por falta dP fondos. Desde entonces c1rcula el rumor de que SP va a fundar un colegio para preescolar y primaria ... es 0l Colegio Madrid:16

1en((l. qur QllPrlar ru¡ 1 n r< t r :ú d aquel ~farlrtrl "" o '1 hombro um hon br ron ' haRta el ílttmo rru la t faro rl" llbPrtad ron mano {lrmP l't l"l t11mh or de r

\qu~lloR e pannlP roctel de toda l~ fJan.a llrgaron y rearon, " te "J\-Iadnd qul' pn, t ':.r pródtga tterra hrrn ana tgue swndo cu¡url faro

de luz y d Rpl'rar za. con lo bra o ablerto a todo Lo hermano:. P.n ck ¡?r de esta mértta lo c1 que BLgue amondo elláttg() la pada

b;sle "\Jaclrid" de Nléxz.co conserva e cudo, corazón alma y fue siempre el cr ol donde ario tras año for;aron con amor re1 o ado todas la.q tluswne y e peranz de aquello que l mieron por la f¡ rza .} encontraron aquí traba¡o cama

'lHadnd" no e'l ólo un nombr ni un recuerdo perdido en fontana -e una realidad que e ha 1 PCh ar que e ha heclw a11gre h panom y que enarbola al mr do hand ~ como st fuera una en el altar de nuestra dabl paln

IGFREDO GOR )

57

Page 30: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

l. o

(1 -

n la palabra Madrid, quedaban co.ndensados l~s ~ecuerdos, la emoción, la nostalgia de la patria leJana ... en el an1mo de todos ... estaba grabado el acto heroico de la def~n~a de Mad.rid. Madrid, la capital de España, que en su lucha ep1ca y al gr1to de: ¡No pasarán! Representaba a todos los españoles en su anhelo máximo de justicia y libertad.'' 4 7

El primer castillo

La política de protección y defensa de los intereses de las clases trabajadoras, practicada por Lázaro Cárdenas durante los seis años anteriores, ha generado descontento entre lo· grupos poderosos, principalmente entre los grandes propieta­rios, el clero y los extranjeros. Con el fin de recuperar la confianza de estos grupos~ Ávila Can1acho toma una serie de medidas que dan marcha atrás en el proceso de nacionaliza­ción emprendido por Cárdenas. Entre ellas, la reforma educa­tiva se demuele lentamente hasta desaparecer. Con ello. las tendencias izquierdistas de los maestros y de los empleado Y funcionarios del sector educativo se aminoran.4

Al principiar la década de los 40 México cuenta alrededor ~e 20 millones de habitantes. La capital, según el censo del94~. tiene aproximadamente un millón y medio. Por el norte terml­na antes de los cerros de Guadalupe, por el oriente en los l~anos de Balbuena, por el sur a la altura de arvarte y por el pomen,te en las Lomas de Chapultepec. ·"Mixcoac, San Angel. Coyoacan

Page 31: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

El prime¡ 'Castl1lo".

Tlalpan y Tacuba eran pueblos. Así los llamaba la gente ... 49

. . En lYii~coac, rodeado por las vías de tres ferrocarriles que viaJan e~ diferentes direcciones, se encuentra un predio de una superficie de 7 476 metros cuadrados, en el cual se ubica un gra~ chalet estilo suizo de tres pisos que había estado dest~ado a ser la casa de campo de los Sherer, una familia por~.nana. Cuando en 1910 se celebraron las fiestas del cente· nano de la Independencia, aquí se habían hospedado embaja­dores de Europa Y Oriente. Durante la Revolución mexicana la casa h b' ·d · · d a .1a 81 o Invadida por la soldadesca que destrozó parte e los ~:enes que habían dejado sus antiguos dueños, Y se

estable1c~ el cuartel general del jefe del Ejército de Oriente, generca ablo González, con su Estado Mayor 5o

uando te · ' 1 f · difi cio fu b d rmlno a ase armada de la Revolución el e · Casaseda an onado Y los dueños lo arrendaron como vivienda.

e campo del m· · , te pueblo d M' Ismo tipo pod1an observarse en todo es todaVl'a e 1 ,txcoac. La zona seguía siendo semicampestre,

se ve1an ter d d' d pequeños rebaños d renos e 1cados a la milpa y al pastoreo e

Según h e ganado lanar Y vacuno. 51

24 de abril d~e 19~~eJco~star en la esCritura correspondiente,~ Prieto en la JARE ose ~dreu Abelló, colaborador de IndaleC1° Sherer hijo, en 1~ adqu~ere esta construcción del seño:, Hugo te;renos anexos cantidad de 120 mil pesos. Tamb1en lOS numel'<! 1 de la caJ:~/orman un solo predio ubicado en el esta nusma calle h . La Empresa, rodeado hacia el norte par 60 ' ac¡a el oeste por Ferrocarril del Valle, hoY

r 1 Sanzio, hacia el sur po1· li errocarri 1, hoy nonat •llo HHlne · 1 V' l 1 I · , ~ . el 1)0 n1cnte por a 1a e e os i errocarrtles hoy ventcl"' hnc:w ' <• • , ó2 Hcvo lttCH)n ·

Por suntuosa. muy pronto la casona es hautizada por sus nuevos 010radores "El CastiJlo''. 'I iene una arquitectura de tipo

, frances,

... de un lujo completamente alejado de nuestra situación r.conó míen y polítiea -clice María Leal, una dP las profc oras fundado­ras-: mmh~ras preeiosHs, espejos, flrtesanado ... Un bello jardín, amplio y hien euidado, en que las glicinas y las bugamh11ia fun­dían en un abrazo sus fiores.5::l

Por el nuevo uso que pronto se le daría, es necesario hacerle algunas reparaciones. Se construyen áreas de recreo se instalan servicios h idráulicos y sanitarios y se efectúa~ trabajos de carpin tería y de electricidad. También se compran bancas, sillas y pizarrones. 54

Una obra de conjunto

La fundación y construcción del Colegio 1\iladrid es. como lo ha señalado una de sus profesoras. el resultado de un esfuerzo conjunto en el cual sería injusto tratar de hacer distinciones para localizar méritos.ñ5

La inicia ti va surge de la JARE, la cual designa como direc­tor general de la escuela a Policarpo Jesús Revaque Garea. quien había sido maestro de primaria en Santander y había

J esús Reuaque con sus discípulos en Dinamarca.

Page 32: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. d ttna colonia d ' nii1o espafiol s en Din d . 1 fTPnt ' e 1 , 'd 1 · Ul11ar e~t a o a l\l ·ía ~iont :-.. ha na ten1 o a mtsrna rni: ·. · ~u c.;:posa. aJ Ion en en.

Ii'l·nncin :;6

d 1• 1•1·] rll 1941 un día después de firt-n"rs 1 E' 1 • ) .) e ~l ú • . . . . " 'n e a

• ;J • ,... r d· lecio Prieto 1 ' ptrlc n Hevaquc lo Slgtuente: pscl'ltura:--. n ,l

. ' h ¡wóxima dc~ignaci()n dd profesorado de l e 1 . con ,rl.::ta~ n , . d d 1 o eRlo ... . · . ,di') (]UC forme un cen~o e to o~ os maestros (a ) ~hdnd plOCl l - l . S d(l

: . -anza refugiados e~pnno es. que re~ndan en la H . lmmera en~en . . h t d rl ·¿ i epu.

. d , 1, ··ro A~ilnismo de e us e e cut n t· e es de ahor· d bhcn e n esi .. · . . · · a el l. . t< de los tr!Ínntef; admtmstrattvos que permitan

1 cump nmen ) . (l • • 57 a del Colecio 1\1adnd el 1 de JUniO. apertura e

Con el objeto de adnüni.s~ra~~ l?s fond~s destinados al l ·0 la JJ\RE forn1a un cotnlte tecn1co, que Integra el mismo co eg-~ . t

1 T

1 JesJ~ Re\·aque. Juan de os . ayos, . que es e secretario administra ti Yo. y el doctor J a1me Ro1g, el responsable del servicio 1nédico del plantel. .

En maYo la selección de los profesores y la Inscripción de los ahnnno¿ ya están listas. El 21 de junio de 1941 el plantel abre sus puertas. 5"

Ingresan 440 alumnos. todos españoles. Con ellos se forman siete grupos mixtos. desde el jardín de niños hasta el~ de primaria.19

... agrupó maestros de muy diversas y aun contradictorias ideolo­gías políticas. unidos en un común esfuerzo de convivencia fecun· da. inspirado~ en el mutuo respeto y la fe en los ideales de justicia social y libertad. por los que lucharon en defensa de la República Española y consientes de lo que debían y debemos a México .. . 60

Algunos de los profesores y alu mnos provienen del Ruiz de Ala1-cón. donde la JARE los ha sostenido como becarios.

PRIMARIA 390

COLEGIO MADRID POBLACION ESCOLAR

1941

TOTAL: 440ALUMNOS

JARDIN DE NIÑOS 50

En e] Madri.d, R v~qu co~~inüa los t_rahajo de tnsp •e ·1. los servic1os de Hlstruccton dep ndtcnte~ de la .J \RL·

cwn H · • · t. l 1 d' · ' to v autor11.a las oecas e e os cstu 1antes que reahzan lo trnrnJ ¡c;.t J '11 t' . . l . . . . líos do hach1 erato, ·(~cn1cos, con1 :l}•c1a es y unlversttar10 e~t.lti~" ·rente~ centros escolares del paí:. Para ello e obligatorio en e 11e d' ' · , estos alunu1o. mantengan un promc JO mtn1mo de R que "' A · · l · 1 . ít ~ist'encia regular. SI m1stno, ca o a s 1s rneses, {cvaque le un,t(.... · 1 El ., d 1 }=> 'bl' -. r rma al rnintstro e e i e ucac1on e a :\.epu 1ca espanola en 1010

l, b 1 't . , d 1 b 'd' 1>. 't(1 Ñligucl Santa o, so re a SI ·uac10n e os su s1 10 · y la ,.l r ~, . ,, d . d ,1rcha del Coleg1o ivj_a r1 .

me Como los demás niños y jóvenes exiliado , 1nuchos de los lC se incorporan a} Wladrid han estado COn SUS padres ('n

¡~mpos de conc~ntración ~ bajo co~di.cio~es que le~ ~~n ·m pedido prosegutr sus estud1os, otros n1 SHJU1era los han tnJcla­~0 Algunos han asistido a escuelas francesas y llegan con un bu~n nivel de conocimiento, pero con el francés como iclioma base y un pobre manejo del español.. Estvs condicio.~es impo­nen la formación de un grupo especial de acelerac1on con el fin de preparar a los alumnos de entre 13 y 16 año para concluir el nivel básico y obtener el certificado correspondiente. S•

Desde sucs inicios, la creación del Colegio J\lladrid tiene un carácter educativo y social. A los colegiales se les otorga todo en forma gratuita.

A las 7 de la maña na el transporte escolar los recoge en sus domicilios y a las 6 ó 7 de la tarde los regresa. Durante las

Page 33: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. ~ ue permanecen en la PSC'Ul la se 1 s pr 1 1 ó_ 1,2 ~~~::Sf01?111e~. í1tiles •qcolares. ·ervi<'io médic~Porcion 1 conndcL

1, rr¡'c\1 E u ]n~ notas de co1npra que aún e- Y ateh.

·' donto o-.. ' · .:'le e '1

eH n ° pden yer~e lo~ H 11 n1ento~ qu se con1pran. Éstos ~n t'r. nlll pu ,

1 dietn co1npleta. nnty al estilo espai1ol· t ..._lcorre .

)Onden H une.- . . '1] . . 0( a c} l d . ~ r Icrrunnnosas. t ocu10. morc1 a. Jatnón ., usl~ dP ver u1 n... . ~ d fil · scrr·

d C ~cndo tcrncrn. puntas e .l ete, carne (] c\llo, fild es e P ~ ' · 1 ~ d HJ ce1· 1 _

1 ~c·,1 n fruta~ v un n to con~un1o e n1crn1el l e o,

htte\'Oti. e :.~ · : . d U<. a en unn coc1na eqtnpa a con DHtebles 111 ) l · l ~

preparan , . p .. 1 , . t e ern0 , . f1•1· crol'lfica , bodega. al a e personal de serv1• . ,

camal a t- • d Cio b • ·)ro ,...n 111'tarios con rcga eras. ay

~(:'l"VlCH ~ Nl e "" , • • En el nüsn1o colegio se confec~1onan los un1forn1es de 1

. - ~· bata.:: roins con lunares blancos. que algunas rn d as n1na::,. ' .... . . . a re 1 ·~pa11.,~ .

1 pe~ar de las arduas tareas que unphca la instnl . , s

Uti (l-.; . ' ... • d' . . n ac1on en ~léxico. scgnra1ncnte alnudonan a 1ar1o; P~ra esta confec. ción se contratan ~ost.urcras y se ?o1npran ma9tnnas de coser,r,2

Desde su sahda de los refug1os hasta su I?greso al Colegio I\ladrid lo.s niiios se han recuperado de posibles deficiencias alimentanas. Son n1uy pocos los que pres~ntan problemas d desnutrición. aunque se detectan. a traves de un cuidado e exá1nen médico aplicado por e~ doc~or Roig, algunos casos J0

tuberculosis. Incluso a Indalecio P~Ieto se le solicita habilita e dos edificios de un rancho para aloJar~ est_os e_nfermos que,~ parecer. son finaln1ente Internados en Instituciones sanitarias ya existentes.

~1eses n1ás tarde se toman medidas preventivas contra la fiebre tifoidea y el tifus. enfermedad que en aquel entonces se intensifican de manera alarmante en la capital. Se desinfec­t~n los camiones, a .los varones se les corta el pelo al cero y se pide a los padres cuidar del aseo de sus hijos. 65

''Trabajo a plena luz''

Desde sus orígenes la escuela está incorporada a la SEP y <;ump~ con los p~ogramas y planes de estudio establecidos por

desta

1. l calendano escolar, los libros de texto y la distribución

e as labores son lo · d 1 . s mismos e as escuelas oficiales aunque se agregan otr · · ' t _ os conocimientos de historia, geografía y litera-ura espan?!as, con la pretensión de dar "a los niños una

representacion cabal d E -T d 1

e spana Y de su espíritu."64 autori~~o ~~:~~al docente, administrativo y s~balterno es los proceso p Y, de acuerdo con uno de sus Inspectores,

11 res son "d · . . . , tencia".s.; e notoria morahdad, ilustracion y compe·

El colegio se in A esta misma corpora a la 5a Zona Escolar del Ill Sector. escuela laica ¡ ertene:en, entre otras, el Colegio Williams, una S1món Boiíva e ensenanza bilingüe del inglés y el español, el

r , una escuela confesional, la escuela Olavarría Y

Trabajadores del Colegio Madrid en lm; jard i ncs del primer

''Cm; tillo".

Ferrari y otras escuelas oficiales. con las cuales se mantendrá una relación de años. También ingresa al Comité Educacional de Iniciativa privada.

Cada dos meses la escuela rinde un informe a la inspección de la zona en el cual se consignan las calificaciones asistencias, puntualidad y aseo de los alumnos. También noti~ fica lo relacionado con la preparación de las clases. la dedica­ción profesional de los profesores y la colaboración del plantel en actividades colectivas.

Además de hacer suyas las disposiciones de la SEP. desde sus orígenes la escuela tiene una organización y un reglamento muy preCISOS.

El día se inicia con el toque de la campana, que llama a la formación. Si es lunes, se le hacen honores a las banderas mexicana y republicana. El silencio y el orden en estas asam­bleas es una exigencia ineludible. al igual que el uso del uniforme y el aseo personal y de los patios. Los profesores, vestidos con unas batas de un blanco inmaculado, han llegado antes. Inducen a sus grupos a hacer una perfecta formación, vigilando que guarden silencio y ''compostura".

Ya en el interior del salón. el día ha sido previa y meticu­losamente planeado por el maestro. Éste siempre tiene a la mano un diario de actividades en el cual están sintetizado cada uno de los temas de las distintas materia . Lleva un registro de inscripciones y de la asistencia diaria de sus discí­pulos, sus calificaciones y los resultados de las pruebas _men­suales que aplica. Además, alumnos y mentores confecc1onan unos álbumes de lectura, de geometría y de fotografias obre las actividades r ealizadas. Todos estos trabajo e ponen a disposición de la dirección del colegio y de la inspección d la zona , cuando les es requerido.

El director visit a con frecuencia los salone de cla:s \ supervisa que todo funcione en forma estrictan1ente ordena da.Bfi La puntualidad y la limpieza son dos de los hábitos m

&5

Page 34: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

\.. t;:: ~ v..Q. t{ o..c...o

C.~C'r!\ fo.,~

f

~Q~Y. ~~ 'votw\ ~01)~ ') -· \ __ .!. ~o..h()..CúutQI:O~Ycnn-n al)" ~~:t.·,··~

Lo ~o \.-A.~ 1 ...,.. __ n~ .. ~

\.__ ~ -..n) ~ ~ omXo 1 n"'''\,,..U.\ ~o ~vo:·t.~ ~t\ffl\o tf\o\.. • • ~ 'l.l.l~f't\ \ J "U.UIItlo ~

V.O QJ.A.O.O\.Q

PeS! -o\'~,;\Noo.. ~~~-~~o.. .. ~~a.. l ~o.~~ 1\.11""'*-~ .. ~· p.,. obM"'IWao.MD"\ ~ ~~Q. ~~o..~- ~ \o'\W.~o """~~ ~

~"t!\~ .f'Q ~~~en~ ,..,..,.o,;:..,OJ'ó'\(f). c).a .. , .. ~ el. ~\llt)t><, ~\,~~""'

~o~6,.r\AI\ ~·l N'l\~~ 1 iJ.,-W, & )·Pt~Q. Wt\0"1 ~O) o.~"'.

0~0 ll~ wo ~"0\\41.~~~ ~~~':c. 1)0~ ~~~~. s, ~o ~ca.o. .,.... r~ ~Oil..,.~m.Df) ~ ~~ rm~ 1 aQAD ~\~ ~

Cuaderno de clase, 1944

cuidados y exigidos. Se hacen competencias de puntualidad en la formación y de aseo por grupos.

. En un. recuadro del extremo superior izquierdo de la primera hoJa de una libreta en forma francesa, con hojas ~~~er~das, los alumnos hacen un pequeño dibujo libre, una VInela · En el margen derecho se anota el estado del tiempo,

¡ara 0 cual un escolar distinto cada día, con un termómetro en a fan~, s~le a la puerta, observa el cielo, siente hacia dónde ~~~e te VIento Y puede sentenciar: "Cielo despejado, viento nota. ' mperatura 21 grados", con el fin de que todos tomen

En seguida se pa 1 " , 1 · · nes, las reglas del s~ e ca culo mental", las mecaniz~ciO· demás disc'

1. espanol, las ciencias naturales la historia, Y

1p 1nas. ' Los cuadernos t' . El aprendí · con Ienen muchos dibuJ· os e ilustraciones.

ZaJe procuras 1 LaS 66

er poco memorístico y muy visua .

. . , co¡)irts de los grandes autores d< la literatura (' pa 1 tutM.;' 'd' t ' 1 :e ·. Jl'~sentes cot1 u1natnen e, as1 como as composicio-nolcl .

11

0 sobre un tctna dado. Las faltas de ortografía ln

""~S h )res 1 t · ' l 1 n.l ' 1· , .. 1,les". Se procura que a presen ac1on e e os trabajo

'' t n t o <..J '1

, i tn p<~cahle. . . SCcl C l<> SC escribe COll plumÓn Y tinta ch1na, para e} CHtU-

011 • .. . h, 1 . . , .. da jornada ~In un tnanc on en e cuaderno se conVler-<llante e'\ J)r·oeza Cuando ocurre algún accidente el regaño es

en Ullh · · , te cntal. 0 bien maestro y alumno se hacen complices, montttll l'b · · 1 ,

111 una estampa o hacen un e 1 UJO para estnnu ar la huella.

peg( ofesores revisan con gran escrúpulo estos cuadernos o Los pr 1 , , . d 11 67 . · y corrigen hasta os mas n11ntmos eta es. dtarws 1' . d . , d l También se elabora u!l e 1ar~o. e rotacton once queda

f1 'nda la historia de la v1da cotH.hana de cada grado. 'lodos

re e)n d 1 1' f h 1 · · 1

días le correspon e a un a umno t 1 el·ente acer as actlvt-

dosd s en este diario, en lugar de anotRrlas en un cuaderno. Al a e. · h · " f al del curso el maestro Integra estas OJUS y 10rma un ~~umen que representa la memoria del año escolar.

Los cuadernos para la primaria ~ran de obligada referencia para otras escuelas y para especiali"'*"~~ y la Inspección de la SEP los mostraba como ejemplos en la z· ·na escolar correspondiente, en cuya virtud. puede decirse qu:..; rf..;presentó un experimento de lo que más adelante estaría incluido en los postulado~ ele la reforma

educativa.68

A la hora del recreo el profesor está con sus alumnos En l E

&7

Page 35: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Marw Leal con sus al u m nas.

organizando J. uegos d· h . ' ron as y e arias. Los n1ños no pueden estar nunca solos L · . , adulto s " · a Intenc1on es que dentro de la escuela el confiar :e:r:~torl)compañero Y atnigo". A él han de podérsele también es un s. ara u~os. e~ un consejero permanente, pero

severo gula vigilante. Los maestros no h· . d' . . .. , social, aunque h acf.ln 1stlnc1ones de sexo o pos1c10n

. , untanum e'-·t LJ, · · d'l Clones o afi ·d d l ) ., • 1- c1y qLuenes tienen sus pre 1 ec-, d ni a es. l ara algu " " h' , , . t'l' za o entre los es -

1 nos e 1cos (termino n1uy u 1 1-

pano es par· d .- . _ · . es acogedor fa .1.. . ( a es1gnar a los n1nos) el atnb1ente

1 . ' ml Iar y dJVel·t· l J"' . . . a autorJdad A t l( o. i_¡stos saben "hduu·" Lnen con · . 0 f<JS CS'lf; · equiVocan y todo 1 : h.' · pr<·sencHlS dP adultob que nunca se

PaM~-- 1 ° sa en lw; ·~ 1 l~JC, os recuerd d · ~~.n1<:>( rentan. Pero para la nutyor d' . J . os e su J)'l l . ' co ("gws de) l •

1. ' so por e MadrHl y j)Ol' Jos otros

CXJ lO de J·t •. d ) ' e Ju ac de México son g-ratos, &a

En los talleres se enseña a los al unos a ganarse la uida.

divertidos, llenos de anécdotas y travesuras. Como ha señalado un cxalumno del Luis Vives:

Además de enseñarnos diferentes disciplina8. los maestros nos atendían como si fueran nue8b·os propios padres. Era un patema­lismo justificado por las circunstancias de haber sufrido bom~a:· deos. pérdidas de seres querido8. pérdidas de lugares do1_1?e v1nr vuria:s \'Cces y tan jóvenes. ~ecPsitábamos esa protecciOn . para compensar esos traumas que en mayor o menor grado vemamo eargando hacía poco tiempo en nuestra corta vida.

69

El nún1ero de alumnos atendidos por cada n1ae tro o ila entre ·lO y -15, cifra que con lo~ niio:::. vn Pn cnuuento, par~ \Oh r a contraerl.·H.' en la década de lo~ SO. Hay gr·upos e;:,pe<'Jales d ent n\ 20 y 25 nií1os en los qul' ~P itnpartPn da~es a lo qu e~tan

Page 36: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

d ~ 'lcademicaJnente. ~e \ )l r l de r ''lcl

t""·a e: u P"' c: ' • .J .J J c. a))t a J ~ •

1 ,111

cJrnu1huau ~ pec1ago !ll s n Pt )re~ 7o Ucióh crent'l a . ( l f "-'• '!

~·· en :-- \ .J , de h clase con e pro Psor tlt u lar lo 1 oema-.; < • • s ah

. ~ l>.:::pecinl<'S d carpBltPrta. eneuad 'l'l'"" . • lllll1o · '11 Ctll ~o::- ~ r · • •dClon

tJei~t. ] t· qtticq·afía. col'!, y COl1lCCClon, puericu ltt . . con. t llhd'HI .1 ~ • . E d , na ~ Jl) e •• ... t·co llltÍsiCH Y ~ll1lllHSH1. ~ 11 to OS lo~ C'l;;:o ' 'Cono. ·, donlt'~ 1 o. • • ... . . e ~,os s

lll1•1 ll,. ,.::: cOinpl ,tos con la n1aquu1ar1a y hel'r· ~ ll1o11 tanta tH.. , · d 1 · 1 amte :, . se haCl:'ll prnctteas C lOrtlcu tura u J . ., ¡· ntas nect .:::~ulab . ......, 'd d 1 .r ctrc In, .

l. do .1 los escolar )s a cut ar e os prados l)l er1a.

ob H!Hll e: ~ • ant·1 < \'

flore.::. · d · · · Una de la.::: cue~tion .)~ que .~ quiere. unportaneia 'r .

~ 1

.,.)lacionada con In oncntac1on vocacional. J)esde 1~aPltai e... a 11.:!lt. . , . l l ~Sp·l ..

R~ ui) tiene una fornulClOll cspPCia en a n1ateria v 1 'na evaq t 1 \ ~. . .J )toyect ~t .... u·

1rereses en la escue a. 1 t;lll11Sn1o. pesa la necee-· l· · a e::: 0::: ] '1' . .-,}( cld d

lo- 111· 1-10~ se hag·an de os utens1 10s necesar1os para 1 . e qu0 ~ '-' ...., '""' . , . ' (. a )l'lr

,1

,;::

0 en este paÍs. pues la segurHlad econ01111Ca, v el e ~t e

pn.. . f '}' d , h " s atu social que el arnb1ent_e anu un· po r1a aber asegurad Espaüa faltan en i\fé..'I:ICO. La esc.uela. como P?s~hilidad pa~a ~n obtención de una carrera profesional, es la un1ca garant' da . . , E - d la e supern,·encia aqu1 o en spana. en caso e regresar. En se ven plasmados los ~dea!es liberales ~e la ideología rep~b~ cana y de la .Inst1tuc1on L1bre de Ensenanza, de la cual estos primeros profesores son profundos creyentes.

~urante los 30 años en l?s 9ue R~vaque es el director del l\1adnd. u~a de sus n1ayores ~ns1stenc1as es hacer conscientes a sus d.isc1pulos de que no eXIste nada que haga más infeliz a un hon1bre que trabajar en lo que no le gusta. Por ello la observación de las aptitudes de los muchachos por parte de' los maestros. así como lo talleres, sirven para descubrir las voca. ciones que hacen posible la elección de un oficio. A partir del 5° año de primaria se procura aplicar sencillas "exploraciones

Tal/ r rk arpintería

70

''psicot&cnt( l lo colar .s para qu ' a\ finalizar el()' año h" ... ntrt•hrtH t los p 1dres, JUnto con el certifl ·acto d 1 ni.vel l .- ~iro lo quP el pro fe or Revaqu 1lan1a el consrio 0,.;.., t .]_ ¡)el· ' , 1 ~ 7 l 1 l J , 1--\:.n. acwr Fn el at~ICU o ~) e e rcg fl rnento d"' la e. --u e la 1 t ·

;.¡ • • 1 1 ' Pan ean Hlgtlnns ~~? las actlVlC a e es para ayudar a los alumnos a ele rir ~t i profes1on.

\' invitará a los contramaestt·es de la. induAtnr1 obn.•ros 1 · · é · ~ ' (· pecta 1 zndos. mgcmeros y t •cmcos en general, para qu do Vl~ al mf' hnhlen a 1m; alumnos del sexUo'. cur o l'e pcc:to a la dificultad<: ~ f·,cilidades que ofrece la profes10n; exreso o déficit qu d~ 1 • , . . " mano e · obra ex1stc para la mtsma en el mercado de trabajo, y posththdade que para el fu~ur? ofrece. De este modo, los alumno pueden eleg¡r, con mfts conocJmlento d: causa. la profesión quE;> má rn arm •

t t l , f:' .1

oma se encuentre con sus ap 1 ;u( es y mas A.CL resulte en el mercado d .

b. 7l

tra UJO.

En cuanto a los idiomas, se imparten clases de francé para ~ue lo conserven los q~e lo .aprendieron en Europa~ Ademas se establece como obhgatorw el estudio del inglés a partir del4° año.

Principio!i y normas

En esos tiempos la estructura de las instituciones de educación es piramidal y está muy jerarquizada. Esto persiste, aunque la introducción de la enseñanza activa y las batallas del magisterio han permitido abrir algunos espacios democrá­ticos. El director es el depositario de la máxima autoridad, seguido por los subdirectores y los profesores. El respeto a los adultos es obligado e incuestionable. La discrepancia se consi­dera privativa de los organismos políticos y no esta extendida a otros órganos sociales.

Uno de los principios dellVIadrid establece el respeto a los niños y la libertad de éstos para externar sus ideas. Pero esta libertad tiene límites muy precisos y por todos sobreentendi­dos. Como ha dicho Vicente Carbonell, uno de sus profesores: "El equilibrio entre la confianza y el respeto es la causa princi­pal del éxito de la gestión educativa." 72

Ni entre los mentores, ni entre los estudiantes pueden salir a la luz las diferencias políticas que, traídas de España, efectivamente existen. El exilio español ha tratado de imponer­le a sus miembros una especie de consigna: "En México, ~os tenemos una misma condición. la de ser refugiados repubhca-nos."

José Puche ha aclarado que no hay diferencias po~ítica~ entre los alumnos y profesores del Luis Vives, ~a cademta) .el 11adrid, y que en los colegios se logra cumphr con la .cor~1al convivencia pluripartidista. 73 Fuera de éstas) de otra~ tn tttu-

71

Page 37: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. conlO el AtenPo g spnn , clone~. . , d 1 , qu~ !1 lntilJIII' el exi ho a t_ra ve , . e t. i a id" p~·e~end glt .n]('~ ] a nli litun ·1a pobt1ca e onhn t trla a 1 1olog¡ca e u u 1 (l :--. ( -. - 1 d. ( u e (,l 1~ v . 1• .. Jondest1na en E::-.pana. Jas 11 n t~· ntt~ 1 run"·· ' a el ( <:\ l . a t '-'lt\

·. 8 11

conflicto duran tP o:::s ti n1po~ d0 la R 1públ' , · ,)l1den ClH~ l }} · lCU s ·

d \

111.\ nifie~to. Lo~ lan!Ol'H H=t ertstas. lo~ ¡Jrie11· ·t ·e Ponen

t H d J 1' , 13 . . . a~ l ¡rrupo dt' '\egrín y lo>< . (: u Jan sten·o dJ;;cuten en ·1: . os de) lia~. las reuniotW>' fanuha t'e" y los centros culturnlc>: ~s lert11•

e ~11tr·:d a dirinlir e~ funda tnentnltnen te ''quien ftle · 1..Jl Punto

l: l d' .. D e t· \ sabl de que la guerrn se per Jera . e_ntro del cole io espon. década de los 40. se pueden reconocer d1ferencia~ Cl gl · en la

· · ' " · d 1 a fol· Cl·o'

11 cultural v la posicion ccononuca e los e~tud1• 111u. · . -..; antes

corresponden tnuch as veces a. su ascendiente polític ~ · que é~to~ ~on tPtnas no tratados ab1ertan1ente. Será nlas do. Pero

· · d 1 d · a ehnt Coll

el establecun1ento e a secun aria v la prc"\p• < e, . " arato·· cuando estas cuestiones se planteen entre los a dolesrn t lta,

b. 1 h · 1 \.-n es· 1

profesores en cam 10 no o .a~an. sa vo rara excepción." 74 • os Algunas de las d1spos1C10~es regla1nentarias del M d .

son las siguientes: entrar Y sahr ordenadam ente de las f rtd no tolerar gritos descompuestos: t ener una postura e e ases: dentro del salón: en las horas de clase no dar permiso ~rr:cta al baüo a los alumnos: que no haya papeles tirados en el a

1f. 1r

ni abrigos en las sillas. ni libros que no se estén utilizansda on: · d · b 1 T om 1nanchas e tinta so re as mesas. ampoco se puede de' '

d. . .

1 . ]ara

na 1e s1n comer o sin recreo. os castigos corporales e t, prohibidos. aunque no falta algún profesor al que se le es~a~~ una bofetada de vez en cuando. Hay que guardar silencio en 1 con1edor: donde no se permiten las discusiones de los alumne

1 . 1 d 1 . " d . os con e pe1 ~o na e a cocina: ... to os los chicos comerán de

todo -dec1a Revaque-. El no me gusta carece de sentido en el Colegio l\1adrid. '' í 5

El director del colegio instruye a los tutores sobre todas estas medidas disciplinarias por medio de misivas. Así como resultado de una reunión tenida con los maestros en febrero de ~94~ •. se acuerda que éstos deben adaptarse a l~s "maneras v~nad1s~mas de los alumnos", procurando que el comporta­miento Indeseable de algunos no imponga la tónica general. Revaque señala:

7i!

E~tá b~en una cierta tolerancia con la energía y aun con alguna ~wlenc1a en los recreos. pero no en otros lugares y momentos . onde ~l gamberrismo y la más tosca grosería imperan más de lo ~us~, Sln que haya lugar a confusión con la natural y simpática mqmetud Y travesura infantil. 76

El reglamento de 1944 establece:

Lals te~den~ias de la institución en materia disciplinaria son libe· ra es e msp1radas · - El to a

1 . en un trato humano y amable del n1no. respe

d a personalidad futura del niño y las características presentes

e su naturale 1 del m

. . za, es un lema del Colegio pero el persona tsmo mterpret · ' · · do

la · . ara este principio como corresponde: adm1t1en

eXJstencta de .J~t' • • 'b'l' dad uuerenctas mdividuales profundas y la pos1 1 1

de eh ' t mriOn tlt• ' vn nac·Jd8 d •l m furrn de 1 \ no reh~¡rft ln v •r1d td (•n hu ntr Vtclo cuando (. 1 tb olut tmt ntr prec.1 o parn logrnr ·l t(· ~ mn rta quP A. 1 ptr t. qu( <' proclama como conr •pto d fi P mutu) l'lCll y qtte P compl( tH con •l resprto n Jns <''O 1mdor de l rl•gt ' . . 1 fi . a , J} ·rf 1 dP los srrvtew v a ( 1cacta getwrnl dt• la labor doc • t o or 1 n

Ln u rhn nidHcl y cortC'sía no son, por í ola l " 1 e Y Nlurn.tl\ta

110 hny educación perfecta sin una medid·t de• ', a (•due:a('lÓn p(\ro

· t' á l 1 ' coro a d(' e l1n 1, tl1

nto no se perrm trL n os ma os modales ni en el or ' · l f l comportami · In pxprest6n; ns a taA graves y reiterada p 1 1 n o m ('n

911 ncionndas hasta con la separación defimtiva. 77 uec ('n 1 gar n ·r

r~n easo de una falta de disciplina ésta ·e t' e . . 1 , 1 , t nlol'nla a la f,11n

1ha de tl utnno y, <tn e una segunda el pro"e ' 1 ., . ' 1.1 or puede

proponer la expu s1on Irrevocable .. }Jacas veces se llega e to· en general , los profesores y el mtsmo director co 1· · 1 b' f .1. nservan e

Paternahsmo y e am 1ente am1 1ar y ven la faltas - ' • , . e • mas cmno

"inquietudes s1mpat1cas o travesuras infantiles" que como alte-raciones graves del orden. 78

Los padres reciben semanalmente el carnet de cal1'fi · . .d 1 1

. A IcaciO-nes inst1tu1 o por .e co egio. t ravés de éste se pretende establecer ,~na c~ntlnua corre~po~de~cia entre la escuela y el hogar, un trab~JO a plena luz . 1 or el las familias se enteran del aprovech a mien to y conducta de sus hijos. Las calificacio­nes mensuales se estampan en la cartulina of1cial de la SEP que también se envía a los padres.

Junto con estos medios de comunicación entre la escuela y la fa milia, figuran t ambién las circulares relativas a la solici­tud de colaboración que la escuela requiere de los padres. en relación con las prácticas higiénicas señaladas por el médico del plantel; vacunación, encuesta sobre alimentos, indagación de motivos de las ausencias a clase ... 79

Inspiración pedagógica

Como ya se ha señalado, los profesores que fundan el Colegio Madrid se han alimentado. directa o indirectamente de los principios que profesan los centros culturales y educati-VOS derivados de la Institución Libre de Enseñanza .

La parte esencial de esta concepción educativa. inspirada en Giner de los Ríos ~~Ianuel Bartolomé Cossío, Ferrer Y Guar-

. ' ~a, también incorporan ideas pedagógicas de Maria Montesso-rl, Célestin Freinet, Adolphe Ferriere y Ovide J?ecroly, entre ot~o~. La educación por el trabajo" de Freinet es 1mp~ ada en ~lex1co por el exiliado español Patricio Redondo, qmen e ta­?lece una escuela experimental en San André~ T~tla, con Importantes resultados en la educación de niños mdígena ·Lo esencial descansa en la educación integral, entendida como un completo trabajo de instrucción de todas las funciones Y ener·

Page 38: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Los pan.· ·os sale~ de paseo.

ÍH~ del cu<>rpo ~· del e~pírit.u ' r '11 ión d I! '" . t lcctual con e. ·ten~uon t t ncic lo¡)éd' C' unu cultur~ lll'ltión intecrrul s inclu~ l 1 rni nto ltca. litl e.::ta P u_c,ciJ io del d ~arrollo de ld tnh 1 ncia qt 11atlual como 1 p~·

11d1 ;·onw e] verdad ro libro de t P to · 1

conC'ib · ] 'l }'('H:IHlU '- ) • • ' \~ ' J>Or ejemplo. en o~ pnnc1p1o~ p 'dagógi"

t 1 • • t bl u co d Academia Hispano . T 'XICfUlH. s .es a ecp: ... la Pdtt<'llc'ió e la

lctj.,·id·lrl u1ulateral P1erc1tada por el lllUP~h·< 1n n0 e.:: una ~ • 1· . . ... · l so l •

1 ) Col)~I·dPl'HdO COllll) e ('Jnento p8SlVO, Sll10 tll) le eJ a umn( .. d a acr · dad recíproca l)ntre \1 elPnlt'nt~ ,educa or ); el educando''. 0 tv¡.

ello sf' ~tuna la fon~1ac1on del ca:·actcr, capaz de h

1 brP~ dueiios de su destino. ,. la ensenanza de cierta ac~r

wn~'l]e-" conlo la de considera;· la honestidad. el p·ltr' tr~gla lllOl< "'· . 'd d ... l / lt , lO lSll)

, la tolerancia y la equ1 a l o1no os n:cls a os va lores. Todo o, · Je.::iyo 8 un c01upai1ero se sufre a 1~1\'el de la propia digni~cto

'"como la 111ayor parte de los estu~Ht~tes no p1·ofesan nin ~d. i·elig~ón. e~ perdó~1 y el _mT~P?~tJm~ento se "obtienl'n e~\:: l'E.\hcwnes 111tcrpel sonales. de carne ) hueso. Lo que unp ( .... 1 · · . orta. ba 110 era tener o no tener as nusn1as op1n1ones. Lo

1 l. · 1 d 1 que ünportaba era la abso .. uta unp1eza mora . e a conducta.'' 81

Toda la p~dagogta n1oderna conten1da en la Institución Libre de Ensena~za _es reton1ada .por Revaque y adaptada al I\1adrid. En especiaL ~mplanta las Ideas de Decroly, un pedago. go y 1nédico belga. ~n1pulsor d~ 1~ ~scuela nueva. Decroly propugnó~ fines del siglo ~X y· pr1nc~p1~~ del XX por "la escuela para la Yida y por med1o de la v1da . En este sentido 1 organización del atnbiente educativo debe permitir al ~iñ~ encontrar en él los estímulos necesarios para el desenvolvi­nliento de sus inclinaciones~ bajo la premisa de la libertad. Así: '·Habituamos al niño a la disciplina con miras a la capacidad. al trabajo. a la bondad y no con vistas a la inmovilidad, pasivi~ dad y obediencia.'' s2

Según Decroly. la escuela debe estar situada en un ambiente que haga posible al niño observar diariamente los fenó­menos de la naturaleza, las manifestaciones de los seres vivos en general y de las personas en particular y, ante todo, debe acomodar sus esfuerzos a las condiciones del espacio en que se de~envuelve ~u vida. Propone, para la enseñanza básica, el metodo globahzador y de los centros de interés alrededor de los cuales deben organizarse todos los contenidos de las discipli· nas para adquirir, a partir de las necesidades vitales del niño, un saber unitario. sa . Revaque tiene la convicción de que las dos fuerzas prin· Clp~es en la educación son la personalidad del maestro Y el ambiente social de la escuela. Por ello procura que los profe· sores conduzcan al alumno lo acom'pañen a descubrir "la verdad de las cos " t , 'd · to w· ll as , a raves e sus propios razonam1en s, s :~s Il}~nifie~ten_ sus predilecciones o exter.ne~ 8~

. , políticas. El piensa que cualquier predomiruo Ideolo-g¡co ~ en la frontera del dogmatismo.

Y maestros deben ganarse la confianza de sus alum~

oponerse a la · 'be eXlStencia de secretos. La confianza se concl 74

1 vcrd 1dc 1 o u t< nto de la cornunidad y de· la ol d 1 d .0mo e · 1 1 1 tnc a e f)cbi~lo. a },l~ t 1!-{Pl'\<'_,tn~ e , a SEP, ·n c•l • 1adtld no f'S

.11 rhm1nnr ( 1 hbro d( texto, por el cual <••n )r dn 1 1,, 1)0 1 ) l . - . 1 . . ' \: o 1-l(}

llc se ~omt•tt' n os tunos a a re¡F'tlcl()n mcn'("'1.1· t 1 l crel' q · 1 • . • ,, a e e a~ . 11 (=-s TatrtpOC'O ~e pucc en ~uprtnltr lo ex.<.tllCtl

~ec·cH1 · · - 1 . • u ' . q 1(' ( 1 l)cdngogo ('S pano son una fortna de exiapn,-,1• o J>O >HrH ..

1 1 . h .... <., r par e 11

l(l sociedad para 1nccr as cosas per~1guicndo un lt'tttl e ("' 1 • • 1 . , o, un )'sito e ·tenor, una e en1ostracwn a los demás c¡U(" fal 1 rcqu · 1 1 . , a a

tensié>n de fonnar 1o1n )res Y n1UJ 'res QUP an c..,tJ>an'"' l pre . · . . M , e ~ oc darse un valor a s1 n11srno~. . ·as que !os cxámen ls, ( .. iner <' pronuncia por la. prueba (hana y conttnua del estado de ma-l rc7. y preparac1on de los edueandos. e u La rig~d.ez i,!1quisitorial,· ;1 fingitnicnto en el uso ele "ma­neras oxqutsltas y la rep:es1on de los actos de origen natural y e~pontáne<! son com_b.atulos P,O~ la insti~ución en España y por los colegios del extho e~ Mextco. Gr~l~las a estas ideas, el juego, el dcp~)rt~!, las excursiones y las v1~1tas ~ museo . fábri­cas. establecimientos y otros centros de 1nteres adquieren un rango educativo y son estimuladas.

Los colegios del exilio, inspirados en el modelo del Insti· tuto-Escuela, se pronuncian contra la educación separada por sexos, por eso es frecuente oÍT de los profesores: "Si hombres y mujeres conviven en la sociedad. ¿por qué no en la escuela?'

La separación de sexos a nivel escolar me parece algo afrento a; hay que ir a la convivencia de los niños con la mente limpia y no creo que deba haber diferencias y, si acaso, sería favorable a nuestra orientación y en contra de la gente pacata que separa a los niño de las niñas y consideran un pecado la convivencia o ami tad o ... intimidad más estrecha. 84

En la actividad cotidiana esto permite la superación de los atavismos y prejuicios que los sectores más conservadore y tradicionales de la sociedad hispano-americana imponen entre la juventud.

El Madrid se amplía

Durante los tres primeros años del sexenio de ~vila Ca­macho no se registran avances importantes en materia ed~ca­tiva. Se procura darle confianza a los sectores que se han Vl:sto afectados por la educación socialista emprendida por. Cárde· nas, no promoviendo ninguna de las reformas contenida? ?0

este programa. En su lugar se resuelven probl~mas. ?dmw -trativos y de personal en la SEP, se logra la u~~cac~on de los maestros y se prohíbe la coeducación o educacton m1xta. E ta ú~ti~a medida le impone al Colegio ~1adrid entrar en un: ~1namica no prevista, que es aprovechada par~ aumentar Infraestructura y el número de mentores y estudiante::;.

Page 39: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

de "Cas · o ·de Giotto y Revolución.

7&

\ l H 1; 0 de huhPt ido f~tndada, la paración d 1 lo t . . 1 1 . . s gr 1 po

,..-0!=; ortf.,'1l1'\ un !o;()nst J e crccnnt nto d" la e ct 1 or se., .., . . . , d te a qu ) P , 1.1 adqutstclon <' un nuevo J)redio Casualmc t o pone e o o e c. n e el 1J11 . l<> y las construrc1one de al lado stán a la ve11ta '

1 ter• eJ Mé . l\,i · '. en o , . h Calzada xtcO·lV txcoac, con una sup l'f3 ·ie de 20 81_

que e ., ' l\ ·1 ' t 1 l l' · · n t . "' cuadradoR. 1v as are e n <. 1 reec1on de esta t.! cc1· · 1 1 111 e ' o.. - , G. . , c. o on e e

1 l'c> ~<' conocera con1o 1otto 1, escguna con A ven ·1cl·1 }"> co eg ' c. .\.CVO· . , ltH.:wn. ,

En la calle d? ~·J rnpres~ ~e qu~dan los grupos de niñas. la dirección. ]os s~rv 1cl0s adm1n1strativos, la cocina y el comedor, v en el nuevo tnrn.ueble, los grupos de varones, el campo de ~leportes y el gar<.tJC ~le lo~ t~?nsportes. 5 bntre los nuevos eclifícios se halla otro Castillo : ~n chalet, que le había servido como casa de ca?lpo a la fam1ha d: .Jose Ives Limantour, el ministro de Hac1enda de don Porñno por 18 años. J•.s menos lujoso y más pequeño que el .que ha_bíar: ocupado los Sherer; no obstante, cu~nta con a mphas ,habitaciOnes en la parte baja y en el pri~er p1so; un gra n vestibulo, .a l cual se. entra pr>r una especie de 1nvernadero; techos altos: p1sos y m<nestuosas esca­leras de madera . Las ventanas y puertas de las seis habitaciones de la parte inferior dan a lo que hoy nos parecería n suntuosos jardines.

Las habitaciones se pueden adaptar como salones de cla­ses; sin embargo, en est e caso también es necesario emprender obras de adaptación y construcciones nuevas.

Entre enero y abril de 1942, se siembran muchas flores en los jardines: pensamientos, violetas: juanitas, petunias, rosales y claveles. Se instalan los servicios sanitarios. Se hacen trabajos de carpintería y electricidad. Se quitan los deteriorados tapices de las paredes. Se construyen garajes para el transporte escolar. mesas deportivas y un frontón. Se acondiciona una pequeña casita destinada al conserje. Al parecer las caballerizas de la casa son aprovechadas para instalar los talleres de reparacio-

77

lnter or llo .

Page 40: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

r, hn 't' 1 J'(! de Tlu"Cg~mn

l. • \ '*) n ,1n -drz Gt mrz ' ... u n. •,

1 \ R lh.'1l dnn (l ro 1 l Blnnro Bl'l8~ ( )

.. • Bl ·n;o n, ma Burg - *)

e llno ~iin .. euez ( ) ~ .. (' ... ta Htl.rt-: ( )

I 3 l)¡n de Jtnguitu •10 lans E;;:co)a (*l .,

Pra:-.\.~e;;: Fabre!!R~ de Capella { ) 1 · ar Fe1-bal (*l R ~ard Ferns.ndez Gallo (*)

\ anuel Fe.rnandez Pedrueza (*) ure rolla de Recio (*)

Rax n Fontrutet e nchn Gareía de Galán (*) :\d raciOn Garcia de Sarasola (*) p r·o Garrote Carranza.(*}

uelo Gil Gonzaiez (*)

J .. Gil Ruiz (*) Godfre, Glad,tone A!lS!e·~ W>mez Blasoo (*} ... ant ago Hernandez Ruiz (*) • JGana Just ~1ontaner 1 na Leal Garcia ( *)

Carmen ~iaestrón Lau.re.ano ~1art'n Garcia (*) R'cardo Martín ~1arrín (*) He ena . !artínez Mantilla (*) Y a . fonte Sarabia Car en Orozco RO\va es Re\·aque Garea (*)

Pilar Riaño *)

Ba 10 Riesco Áh·arez (*) t na Rn ero Gil

VOI:K'JeJ)CJO. n Ruiz Rruz Sala *

__ .,.o.&U Sala ala *)

Sal \ega * ~ .... - .... Sclaire --~ Simón Ch1cano cu-..~ Sugrañes (*)

e esta la Maorat (*

UAA.I~~· Tewdor

~ e Jo.:: trfln.::port •s. ~ f' cmnpra n1 11 <'scolar n.E d . , ':l~ <'~t iJo va~co: t a•nhiPn u < ul )~ d :l Y alglll\r ~1llones ' l11l ""• · d 1 b'l Pnp 1 . ~. • • 1 ·111cr 'lll nte1r el acervo e a 1 1hot 'Ca Cttn hhro~ p:n t . 'd d ·

1.., ~t t'~Itimn !:'P d1v1 e f'Tl os secrtonPs. la e . 1 1::: a , l'l d . 'd l'O nr l' • nJ j\Jn·uno~ de Jo..., 1 )J'OS a QUlrJ O~ SOn ltll!"l Y lu

pl'OI<'SlOlln · ... '}' S 1 • '-' ('OJ, •

1 t 'l dl"' h~ obl'aS dl' F..~ m 1 10 a gan y otras novuJ . l!CclÓtt ('0 111 p e < ( T.> l . "' e . . . ~ n. ~ J tt 1 ~ •

l ... [),la tierra a la Luna. no nnson 1u. oe, /JarJld l3otr. \(tt1• e::--. · 1 ·'la d('l f(l~o,·o Se com · 101tr "l 'lt. · 0 molncano .... a ls · •· ..._ pran lth1• ~ · ~~

U 1 l1l ~ • · t fi . OR S( b ,..· Iocrí·l ,. 1)cdau-ogw. su1ta.x1s \ or Oh'ra a. ant1nét 1·,. 1;1) re p!:"lCO ..._ ' • , • d \ , · b · ' < c..l y

t , l J11·~to1·1· • ., de l\le.xico v e .t n1erica. 1orrrafí'"'s .. gllo . 111e J'l' · .. n •• ...... <~ "' Pl1Cl('j dius. historias gent?rnl :.s: ,hbros de t .lxto. una colección d~ OJ~e.

E ,..111 .'l 1-1a una coleccion de nu1pas ... Todas 1'"'"' o• 8lte en ~~"''\ · . .. ~ . (\oC\ n1·a 1

e-to 11 . ., lo~ 'lhtnulo~ pata que se las lle\•en a su clon' .. 1. ~ pr ::; n ~· .. ~ . . . ..... . tlCJ lo

ellos misinos partiCipan en e.l control de la c1rculac1ón de ést 'Y Fn 1942 en atnhas sccc1one~ se hacen gastos. Los '"'e .~l._· . ' • · d 0 l'VlClQ

l11édicot' ,. 1a enfern1crta son eqtupa os con nn1ehles e 1·

. , . . . t 1 1 b . nstru mentas de cirug1a. As1nusn1o. s~ 1ns a ~n a oratorios con · terial importado de Estados Un1dos: nucroscopios, cstuche;la. disección. tubos de ensayo. balanzas y tennómetros. 8() ' de

Para esos n1o1nentos la escuela cuenta con un se1• ..

d · - VICIO n1édico c01npleto. En esos os pnmeros anos. se han detect l

1 . d d a e o nue,·os casos de tubercu osis. e mo o que se hacen exámen , que incluyen una radiografía. ~e tórax y . s_e, elaboran fich:; 1nédicas de cada alumno. Se VI~la la apar1c~on de enfermeda. des contagi~~as ~·se toman medidas prevent1vas para impedir su propagac1on .

Este año se contratan nue;os profe~ores, p~es el colegio consta ~·a de cuatro grados de parvulos, Siete de n iños, siete de niñas y uno de aceleración. La escu ela t ien e 91 1 estudiantes debido a la duplicación de grupos por la sepa ración en sexos" a la llegada de a lrededor de 50 más, procedentes del exilio e~

ÚJs primeros profesores del Madrid

78

,· '1 y Africn. d m rClcih a unos cuantos niños d) M l•'rnnc.;t. :.> ¡1311 t•!-\cnpndo d 1 la ca. a hor'ar Méx1·co l._' c.. ..

0

l. qu < • 1:'\ • .~.,pana d 1

re H1• ,~ 11 A r~to!-' ult1n1os Rcvaquc, en su calidacl ti · (

l\ 1' r.hoULc.l · · d 1 (. .1 (' lnSp · ! '

1 1 <·t·vicioR 0ducat1vo~ a ,JAlU~. los acatno la como

f < e S 1 }} 1 e e CO· to . >tllO ayudantes en os 1 a •r s e :ll propio coleaio lnr<'s Y<.' " •.

Fin del !iUb!iidi

Hnstn este n1omento, a travé,s del HIS:Nlb, se han sufragado d s los gastos de la escuela. Estos representan la erogación

to, 0s .., ltn de la .JARK Incluso, los alumnos que terminan la ma "

1 . . . (.

rimaria son beca e os en otras .tnstltucw.nes pHra proseguir sus ~studios en escuelas secundanas, vocac1o~1nles o en academias comerciales. La mayor parte de ellos se 1ncorp(Jra a las otras escuelas del exilio, la Acade~ia J:lispano-1vlexica~a o el Institu­to Luis Vives, en las cuales s1 se 1m parten estudws de bachille-

rato. A fines de 1942 las cosas se complican al entrar en funcio-

nes la CAFARE, que, como ya lo indicamos antes, asume el control, custodia y administración de todos los bienes que están a la disposición de la delegación de la ,JARE en Ñléxico . Una de sus primeras acciones es investigar la situación de todos los bienes. Al ser el Colegio iVIadrid parte de ellos. se convierte en un objeto de revisión. desconociéndose si para el próximo año se contará con un presupuesto suficiente para proseguir con las actividades escolares. 8

El 5 de diciembre de 1942 Indalecio Prieto. en una carta dirigida al profesor Revaque le dice:

... me despido afectuosamente de todos los que en el Colegio tvladrid trabajan, tanto en funciones docentes como administrati­vas y en cometidos secundarios. A todos cabe agradecer el esfuerzo realizado en la bella obra que el Colegio Madrid ~ignifica. No creo que nadie se atreva a destruirla ni a entorpecer ~u magnífico desarrollo. tvle ufano de haberla prestado mi entusiasta coopera­ción y lamento no poder seguir prestándola.89

No obst ante que se rom pen los lazos formales. Prieto mantendrá vínculos con la escuela hasta 1962, año de u muerte.

En estos momentos de entre las instituciones de auxilio a los republicanos, el C~legio wla dr id es la que beneficia Y apoya a un mayor númer o de transterrados españoles. Po~ e.llo. la CAFARE, al examina r el esta do de cada uno de los subsldlos~ decide seguir otorgándoselos a la escuela.

En el año escolar de 1943 se inscriben 912 alumnos. 400 de ellos se les proporciona a limentación al mediod~a:

La situación económica de los exiliados en ~1eXICO es cada día mejor. La segunda guerra mundial favorece su acomodo

79

Page 41: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

en los centros de e~ucación. las .i~stituciones. culturales, las industrias. el comercio y en la actiVIdad .profesional libre. Esto permite la petición de .cuotas volunt~r~as a los padres para enfrentar los gastos denvados del serVIcio escolar, la alimenta. ción y el transporte de sus hijos. Algunos niños ya van a comer a sus casas y regresan a la escuela por la tarde. Aunque la recaudación no es muy importante, una quinta parte del pre­supuesto se puede cubrir con estos ingresos.

A pesar de la reducción en las erogaciones, a partir de este momento las finanzas de la escuela atraviesan por una etapa difícil: el cobro de cuotas voluntarias es escaso y los fondos de la República están a punto de extinguirse. La CAFARE hace estudios con el fin de ir disminuyendo el subsidio de medio millón de pesos anuales concedido al colegio. A petición de esta comisión, algunos empleados son despedidos, pero aun así la situación económica sigue siendo preocupante para el gobierno en el exilio.

Según se lo externa Luis Santullano a José Ballester, sub· s~retario de la presidencia de la República española, en sep· tlembre de 1944, el colegio necesita más tiempo antes de poder des~nvolverse con sus propios medios por consiguiente, se adVIerte una probable crisis financiera hacia fines de 1944.

Entre 19~3 y 1944 se admite a un grupo significati~o de ~lumno~ .m~xiCanos con el objeto de que los niños espanol~~ se fa~IhariCen .con su carácter, mentalidad y costu~bres ·

Los.reg¡stros oficiales no hacen distinción entre los estudiantes '!B-fidos. en México de padres mexicanos y los de padres espaj ~es; Sin emb~rgo, para este momento se calcula que entre ~e

Y. 40 por Ciento de los padres son mexicanos porcentaJ

cióq.ue ~á aumentando gradualmente hasta encontr;r la propor· n Inversa hacia 1970 oo

Como y 1 · di · 1 · 0 ha con · ·do a 0 m ca m os, desde su fundación el co eg¡ . nesVlcíVl' con escuelas mexicanas asiste a las conmemoracllOa·

VlCas y · · ' or participa en las actividades organizadas P -

1, r ,1 la que pPrtenccc; sin e m hurgo, es con elingres, seo (1 ' d · · · 1 J

1.onn. ~· ~ rnoxicanos cua.n o se tn 1c~a e proceso d.e adaptación. de n1t1°· , 1 ,gio sigue s1endo prop1edad del gobterno español

El co e ·1· l ' 1 :J. en el ex1 10 y a gr<J n mayorw. e e los niños los

h }J ca no h . 1 l , , rrptl d y los profesores an nnclC o en '.~spañn. Aun<¡ue la ]en. os , . r 1 . cmP ' arte ya e!=;tan nac1ona lZRcos mcx1ca~os, la remigra-

rnaY0~ pe 51·endo una esperanza. Esto rcRulta 1lustrativo en el . , slguc d l 1 . 1 c1on del reglamen~o in~?rno e c? eg1o, e .a horado en 1944, que

caso n la lcgislacJon educat1va mextcana se somete a la acor?de ~o ción del ministerio de 1 nstruccion Pública y Bellas onsi ma bl' - 1 e d 1 gobierno repu tcano espano , para ser aprobado a

Artes de este mismo año por la ~resid0nria del Consejo de fi~e~ tes y dado a conocer por medio de la Goceto Oficial de la lVbnl,sbf~a A través de este reglamento pueden advertirse los ~eput ~s p~r acoplar las normas mexicanas a las ideas liberales tnten ° · - 1 E t' 1 2° - 1

1 cepción educativa espano as. n su ar 1cu o sena a: y a con

Este plantel tendrá dos fi?~lidades. Una i~~ediata: Propo_rcí~nar a sus alumnos (niños y n1nas) una educacwn general. pract1ca y

t , ·ca de alta calidad, dentro de las normas docentes de la legísla-eon · 1 1 1 b · ' l' • • · , n mexicana. Otra. Idea : a e a orac10n y perteccwnamiento

ClO , d d _ . . , stante de los planes y meto os e ensenanza y orgamzacwn por

con 1 d , . 1 . 1 asimilación racional de todos os progresos pe agogicos a siste-a propio siempre expresivo de la personalidad de la escuela y de ma ' . . 91 las finalidades htspano-amencanas.

v ....... 1S ... M •••• G 'H'-.. t-"•""' 4t

GACETA Ofi_CJAL

• . . de la lr.l,le ftT~U~ll~t

~.-J.,.y. r~r:le.h \11.1 i: 11

REPUBLICA

CAPITULO!

~rtkulo Primero.- El Colegio 'M;a. dnd es un establecimiento de Ens,. fumu Primario, incorporado o l~ Ñ:· cretarla de Educación Pública de ll.)s Üt.a~oc Unidos Mexicanos. En lo eco­nónuco depende del Comitó T écni· cq d~l Fid,.iconüso ut.oblccido por el ~obaerno ~pAi\ol ven los otros !un· p~n~s del Ministerio de lnstruccior• ~1b11?& de E.spai\a. Las relacione.' d~l . ~ao con el Comiti y el Minista.

rao, las llevará el Director del ~n· tro.

ESPAÑOLA

Arút\llo Segnndo.- t'.&tt pl~tel tendr' doa fmallcadu. Una inn.wdia· ta: proporcionar a sus alumnÓJ (DiñO& y niñas) una tducacicSD ¡meral. teó­rica y pdctica dentro de lu nomw docentes de lA legislacicSD mcxic.aa. v con la debida considenaci6n al scn­timi~nto roa~cco ~ol. v ~tr• \deal en e1 orden docmte: la ebbon­ci6n y 'PUfeccionamitnto CQDSlaDI.e de loa planu y J"Dttodoa de ~ u y orvaniuci6n.

Articulo Tucuo.- Pan la caase­cucl6n do la~ (mts enumc:adcM "' tl erdculo anterior. el Cole¡io M~ podrl, ID al¡uno~ C&SOI. uta, grupos con UD car'cter .xptrimiD" tal y otru actividadu especlficaL

Page 42: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Mnd ·in Col} 1.1 anrobnción del rE'glatnento. lo qu0 ant e t" • • • era .

J ell relación con su~ prn1c1plo~ ~ norn1as, u , t Ittfor mn . ll fi . ruct • ·crnll<>s de rrohierno. ahora ~ l \s t.a) ece o 1c1aln1ente Uta \ 01-.n . , d • • ' d · La ndtninistracion y 1reccJon escansa en un t ;cuico. integTado por el delegado. de la CA111\HE que Por ~~nlité tiPtnpo ls Alfonso Prun 'da: e! d:r~ctor. el ad~ninistracto1~llch0 tnérlico del planteL y en un conseJO docente integrado Y el director. los subdirecto~·es ). dos profesores. Por el

En el conlité técnico se _atienden las cue~t.iones de índ adnlinistJ·ativo. el notnbraJnicilto )7 contratación de Per ole E~te órgano le tnfonna t11ensuah11ente a la GAFARE de 1 ?11al.

""' · 1 a ~1tu ción financiera del plante . a. No haY noticias de que el consejo docente hav·l fttn .

· - 1 1 d · · ( Clona do tal y con1o lo sena an os or enannentos. Estipula · · d · ·, ~ n que debe resolver las cuestl?n,cs c. organ1zac1on acadénüca V ct· ciplinarias y fonnar cotnites sociales. · Is-

De a1nbos órganos es presidente el director; en él r toda la responsabilidad. Es quien hace las propuestas y t~cae 1 d

. . rna as ec1siones.

En este reglamento también se fijan. en forma detallad las ~unciones del personal do~ente. médi~o-higiénico. admini:~ tratl\·o \. subalterno. sus horarios de trabaJo .Y sus obligaciones.

En c~anto a los al~mnos. lo~ hay med1o internos o exter­nos. becanos o no becarios. El numero de becarios lo determi­na el co_nli~é técnico. con la aproba~ión de la. CAFARE, y se rige por el s1gu1ente orden de preferencias: becarios oficiales huér­fanos . de gue1:ra: hijo~ ~e padres residentes en Es pafia, en Franela o en .Africa. VIctlmas de la guerra, hijos de mutilados d_~ guerra; h.ijos de refugiados políticos españoles cuya situa­Clon. econ?m1ca amerite la concesión y, por último, hijos de funcionan os del colegio. 92 En todos los casos se requiere que obsen·en una buena conducta.

Lo, P<JdreJJ de familia de las · Pnmeras generaciones del Madrid.

Comida de fin de cursos del personal del Colegio !vladrid

A partir de 1945, trabajadora~ .sociales inform~n acerca de la situación económica de la fam1ha de los becar1os, a fin de prorrogarles o suspenderle~ .la beca. Cuando no alcanzan un promedio de 8, ésta se cond1c1ona. . .

Se procura la unión entre la escuela y la fam1ha, para lo cual en este mismo reglamento se apunta:

[El colegio] Tiene un lema: el trabajo a plena luz. Quiere que los padres no sólo sigan con el mayor interés el curso de las punt~a­ciones de sus hijos, estampadas en el carnet de correspondencia. sino que les invita a visitar el centro para que puedan comprobar

qué se hace y cómo se trabaja ... 93

Los profesores y alumnos organizan comités soci~le? a fin de promover las cooperativas de ahorro. apoyar a la b1bhoteca, reparar los muebles, conservar y mejorar los talleres .. l~borato­rios, jardines, impulsar los juegos y deportes. las, Vl-.;ltas. la excursiones los festivales la música y el canto; as1 como esta-

, ' · · 1 t las blecer relaciones con otras instituciones. pnncipa nlen e e

escuelas de la zona y hacer los periódicos murales, las campa­ñas de educación higiénica, de prevención de enfern1edades Y dar a conocer los primeros auxilios.94

En estos tres primeros años los profesores ya se han f.~~­netrado con los programas y métodos de la SEP • han re va ~ ~d 0

sus títulos y -como ya lo apuntamos antes-, han ~dqurrl.d1 od. · · · · la nac1ona 1 a Junto con los trabajadores administrativos, !' .

1.d 1 . . 'bl . as a las racl 1 a e es meXIcana. Esto último ha s1do pos1 e gracl . . de

que el gobierno de México les brinda desde lo ttenlpo!:i Cárdenas · 1

En 1g45 el gobierno de Ávila Camacho refornla el aru~u ~ 3o constitucional. La educación socialista proyectada por . 1~:r denas se transforn1a en una educación que procura bconct

1

0

1do

1 · · 1 e ro so re · os Intereses de las distintas clases socia e , P · 83

Page 43: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

ll ( J l U l Alf ASf 11 O U fSilDO C[ IORUOS

CARTILLA

¡;1.6.¿~ { 1 )/.l)ú¿;;..JU~l,.;.

11

Cartilla empleada para al(ab . za1·. ctz.

conlplacer las exigencias de los industriales y el clero. Aun · · bl' · b · Que se ratifica como laica. gratuita y o Igator1a, aJo la idea de

· 1 l ' · d · que en l\1éxico es necesario renovar a po Itlca e unidad nacion 1 la educación se define vagamente como un servicio socf i destinado a fortalecer la paz. la democracia y la justicia socia~ Con1o consecuencia de la segunda guerra mundial también 8~ la ve con1o un medio para acelerar el proceso de industrializa. ción. Las principales actividades desarrolladas se encaminan hacia la campaña de alfabetización, la construcción de escue­las. la capacitación del magisterio y la revisión de planes educativos. programas de estudio y textos escolares.

En 1944 se crea el Instituto de Capacitación del Magisterio con el fin de permitir que los maestros de las zonas má~ alejadas de la capital puedan graduarse. Este organismo es una fuente de trabajo para algunos profesores españoles. Al año siguiente el Instituto de Preparación del Magisterio de Segun­da_ Enseñanza se convierte en Escuela Normal Superior, con el obJeto. de dar formación a los maestros de secundaria y niveles supenores. A esta institución ingresan algunos de los profeso· res del ~1adrid. 95

Desaparición de la CAFARE

~esde el fin de la guerra civil hasta el de la segunda guerra mun~ la España de Franco ha quedado aislada del resto del

dim~ · s.u capacidad de producción es poca no cuenta con VISas n1 re ' · · . servas en oro, y tiene que importar materias

~:a_s .Y ble~es de capital. Durante la guerra mundial el OVISionamiento es muy difícil y opta por la autarquía, es

ll·n 1 l 1 1 te tf•ncia econórnica. El 1• ctf"jldo · t , ) l"l}( ' t t"l , m Cl JO cr

dt:l' tr. 1 te lo~ lo t{ t , < s dP la econorn1a con el fin dn sttst't . , ·n H • d · , ... 1 ( \.; · 1 nr v180 ·t· fo J)Ot• pl O UCC10l1 CSpano a. ontro]a precio od ,

· ¡JOl U l " 1, · , . , n U8 lo :n1 tncrcanrías. l•J.~tn po 1t1ca econon11ca gPn •ra una gran nn~ Y. 1 cJS can1pestnos abandonan las zonas agrrícola

. >(1'1 ,J • l . (' . ( 8 \ nliS( ' · . 11 en el norte y a pcraerta del país; más adelante ,

cent.r(l . Al . b e:: con ' 1 . r de Francul y a enu1n1a en usea ele dinero . ' l '1 S ll 1 • • . , • tr~H \ la pohreza s.e une a nnpostCion del si~encio. La opo ¡.

f l't 1·< •• 1 'l la chctadura de l•ranco es cast eliminada 1 1"\s . ' n po 1 , ~ ~ (. • • 1' . . . "" c,w res de lns organtzacton~~ po 1t1cas y Sln~li~ales han sido hdc . , los conf1 nados al extho o a la clandestinidad. La dicta-sestncH . ' d l 1 . , a · militar ha que ac o en t esve~,taJa numcrica, y para a e-

dura . 1 control recurre a la represton severa e indiscriminada gurat e 1 ' h'b' l l · · esto que las hue gas estan pro 1 H as, os dtrectivos de lo Pn · íos donde se produce una de ~Has son pasados por las ~e~ s junto con un grupo de los tnconformes "discrecional­al m~e' elegidos". Con la ley sobre Seguridad del Estado los m en · ·, t' d 1 d delitos de tra1c1o~ so~ cas 1ga os ~on a pena . e muerte.

Así el autontar1smo franquista se admite por temor. El Estado regula los pobres sal.arios. Los derec?~s si.~dicales, la

guridad social de los trabaJadores y la partic1pac1on de éstos se las empresas. Todas las ramas de la producción quedan f~tegrada~ en los sindicatos verticales de obreros, técnicos y empresarios.

A pesar de las prohibiciones, entre 1940 y 1955 se regis-tran numerosos conflictos laborales y una importante activi· dad de los grupos clandestinos opuestos al régimen.

A la iglesia católica el caudillo le otorga el control de la vida cultural española. A los profesores se les obliga a adaptar su enseñanza al dogma, la moral y el derecho canónico. La Asociación Católica Nacional de Propagandistas y el Opus Dei intervienen en la educación y se infiltran en la conducción de la política exterior. Para Franco la misión de ~~paña es ~rovi­dencial y ecuménica, y con el apoyo de las f~n:t~has falan~stas, el ejército y el clero se propone salvar la rehg¡on, la patna ~la familia y restaurar los gloriosos tiempos del lmpeno espanol. Ésta misión se la ha dado graciosamente Dios. . . , . ,

Según Franco, el proceso de descomposicion tl~ne ra1ces en los tiempos posteriores a las grandes monarqtuas. de l~s reyes católicos, de Carlos I y de Felipe II y su vasto 1~peno americano. Los tiempos posteriores le parecen abominables por corruptos y enciclopédicos, y con la infiltración del parla­mentarismo democrático, de los judíos, los masones Y los comunistas había venido la época '· ... de la mala escuela, ~el~ monarquía decadente y sin pulso, que ya no proyecta hacia e exterior el genio de España, sino que recibe, acoge Y ensalza .. .la anti-Espan-a "96 d . .. , . bit' d

En co1nparación con España, en Mex1co la e~ta ~1 ~ política tiene su eje en una fórmula que une el presiden.clali · mo con el partido oficial. Siguiendo la voluntad del presidente en turno, las grandes organizaciones de n1asas so? control~das Y los sectores obrero, campesino y popular del pa1s garantizan

8!1

Page 44: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

-gunda guerra dente At zla Ca­'XJ)residen~ Or-

4be 'ardo Rodríguez, E Ca e.s. Lázaro E . o PortcF Gil ) H rta Tomado del

a a e Hi toria

las elecciones de los representantes popula res conforme 1 deseos del PRI (Partido Revolucionario Institucional). a

08

. A este control coadyuva también el centralismo político. El sistema federal que establece la Constitución es letra muer­ta. pues el poder ~sta concentr a do en el gobierno del centro. ~ue es el. 9ue domina las fuerzas militares, el presupuesto y 1~ 1nforn1 ac1on.

Desde 1940 México inicia un proceso de industrialización n:toder!:a que ~rr?ja un veloz ritmo de crecimiento y de diver­sificacion econom1eos. La burguesía nacional no forma parte del PRI pero depe d · · fl . , n e, r:egoc1a o In uye en el grupo en el poder, a tra\ es .de sus propios organismos.

1 ~a Iglesia católica recupera posiciones en la educación de

~s hiJOS de l~s sectores adinerados y restablece sus organiza· Clones confesion l N b . a es. o o stante tiene que mantenerse al margen de I · · d , . ' la 1 .

1 . , a acti~I ad pohtica debido a las disposiciones de

. egiS acion mexicana. Su presencia entre la población es Importante y d · do vu1

e pronto su Inconformidad se hace sentir cuan· cree nerados 1 · · · · · d los combates u os princ1p1?s cristianos, como en el caso e

tarde 1

q e ha emprend1do contra el comunismo y, mas ' con e estableci·m· to d l'b , · bl' wri len e 1 ros de texto un1cos y o 1ga · os.

de b~ rela~iones con Estados Unidos de Norteamérica son colocación:'~· lo c?al P:rmite el ingreso de tecnología, la sector ter · . materias primas nacionales y el aumento del

Ciar1o· pero t b · , · · ' del Estado -l' ' a m 1en condiciona la a u tonom1a y co~uorma una 1 . , d , . on ese país, sn re ac1on e dependencia econom1ca e

i'l 2G de julio df' 1 ~4n, ~1 concluir la con ti "nda b ;lica 1 ~~ 1 >or dccn. to prestdPnc1al desaparecen alguno de 1

1,und!cl ' 15 croados durantP el estado de en1ergen ·ia quo · ~

1tSn10· 1 } ( '-= VIVla orga~ · Jrnf re estos se encuentra a CAii'ARE. 1 odas las prop' ' 11 Sxt<'O. J , • ll t't ] . lC· !' • ~ wblos e tnrnucJ es, 1 u os, aecton s y valore~ l le~ nn 1 .e. 1 . . que ( :H •·

1·.. son entrega e os en 1tC e1co1n tso a aciana] ~ inanct'er

t l ~to( t (t • a, G ,7

S.A. \ ,1rt.ir de entonces, esta últimn institución se encarga el f p, ' l t't J d '}' e las cant.tdac es que R 1 u o e aux 1 10 es necesario otor-

eroga r ' · 1 1 l 1 t · 1 garlc n los rcft.tgta~ ,os, ts~ como (e e e ermtna~ a naturaleza, c~tcnsión y ubi~aci?n ( ~ asAedmpr<;sas que se o?lcntarán con · s fondos del fl de1comiso. emas por este mis mo decreto,

1~ E' cutivo federal se reserva el derecho de declarar la extin-0., :¡J~cl mandato cua ndo lo considere pert inente. e cwn , t 1 , . . Un mes despues, a n e a que se creyo Inminente caída de F neo, debido al rec~a~o de la ONU para aceptar a España c:~o país mie~?ro, Avlla C~macho le _otorga facilidades al

bierno del eXJho para manifestarse, s1n trabas, dentro del fZrritorio mexicano. El Salón de Cabildos del Distrito Federal se declara, t emporalmente . territorio español. El 17 de agosto de 1945 lo que queda de las Cortes Republicanas electas en 1936 sesiona pública y solemnemente. Para el 26 de agosto de ese mismo año el gobierno republicano español queda reconstitui­do en México con un nuevo presidente, Diego lVlartínez Barrio, quien encarga a. José Giral la organiz~ción del. gobier~o. L~s autoridades meXIcanas establecen con este relaciones diploma-ticas.

Pocas sema nas después, la Asamblea de la ONU, recono-ciendo como único gobierno legitimo al de la República, reco­mienda a sus países miembros el retiro de sus embajadores y ministros plenipotenciarios de Madrid . En esta decisión Méxi­co ejerce una fuer te presión pues h a conminado a esa organi· zación a no admitir en su seno a aquellos estados cuyos regí­menes hubier a n sido establecidos con la ayuda de fuerzas militares. 99

En consecu encia Naciona l Financiera S.A. le entregaría ' al gobierno republicano español los bienes o el producto de los

bienes fideicometidos en julio, el Colegio Madrid entr~ ellos: 1~ Al iniciarse el año escolar de 1946, el Madrid so.hclta

autorización de la SEP para suprimir los turnos matutino Y vespertino y establecer el régimen de horas cor ridas, de las 8 de la mañana a las 2 de la tarde. A los pocos meses se suspe~de la confección de uniformes y el servicio de comedor , co~~ervan­dose. sólo un lunch para los pequeños del jardín de nmos. ~ d.espide e indemniza a los empleados que prestan estos sem· Clos, con la anuencia del gobierno de la República.101

e R ~S on el nuevo horario de acuerdo con evaqu.e. . programas oficiales se supe;aron, pues las faltas de as.1~tencia a la escuela disminuyeron las indisposiciones de los runos por el exceso de permanencia 'en el autobús menguaron Y se aho­rraron recursos destinados a la locomoción. lO~

En este año la demanda de inscripcione~ crece. pero por ro

Page 45: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

-

fn1ta de 8it io no s pUP( ruJa ~t.' con~erva con poc tlu 111 nos L de 1 rünaria ~- 201 de jardtn ( nlno l~ t~~.tnatt

HH~ta d n1o1nento In ese 1 . . al. 7.J~ ración 11 la ~EP "'e ha obt(lJlld ) to o. 1 l~ado. \t i rt-'probaci6n ha sido ~olan1ent<' dEl un H

0 ~ll~ls: '1 ín~~01JlrJ Jos prog-ra1na::~ oficial) lo e ·tudiantc~R e 11P

01 Cte~1 Ln; itP"'ttce d( . ... an re , l · · " o

nocHHlE s de u-eografíu (' historia de E~¡)a1 .. 1• 1

Cl )1 do ex1 con ,.., . . a y e ·l~ • en e p1·csen tan cxpo .,IClone~ de fin de año el 1• ' "'e~ de fr· U

t 1. • 1 1 d' . 1 clR <]U dtlcr; raoaJo~ nuu1ua es. os 1ar1o de rotación y el "l n travé \: de 1 'CCioncs pued<:~ advertirse la corres p. J de Prepnr· . dt· entJ·-:l c:l trabajo de los profcsor"'s y el de 1<): o.r:ctencia exi tc\Clón

P 1 . r ~ tunos ent l

or os 11110r1~1es presentados por el director· ~ de varones . .Sant1ago Hernández u de la . de la Prir~1a . ' , • •7 < prt n1· . · l r1 re~. Angeles Gon1C7 sobn..l la labor docente . . clll~l de tnu· a ] 'd d · · · aststenc1 Je. 1 a ~r onentac1ones n.1odernas de cada uno de lo a. Ptlntua.

se adYterte ~u e el trabaJo es continuo y de alta 1. d s maestro 1\ partir de ese atl.o Revaque insiste en 1 ca

1 ad.. ·

establecer los estudios de sectmdaria v tma carr a conveniencia el ·

1 · era corta d 1e

c1o. ~on o cual a los alutnnos que egresan de la . e C?tner. habr1a que pagarles becas en otros establec1·m· t Pnmar1a no , 1 . . d 1 Ien os Y s 1 na e prestigiO e planteL al cual ininterrum id e e eva.

den sus exalun1nos en nostálgicas visitas. toa p amente. acu. i el gobierno mexicano hubiera

establecido relaciones diplomáticas con el de Franco, el Cole­gio Madrid habría pasado a manos del gobierno españot y lo mas probable es que hubiera desaparecido.

El Madrid en peligro

El 17 de marzo de 194 7 se establece un fideicomiso con Nacional Financiera con el objeto de dedicar los muebles e inmuebles del Colegio Madrid sólo para fines docentes. En el contrato se especifica que la escuela ha de sostenerse con los ingresos que obtenga directa o indirectamente, sin que esta institución tenga obligación de proporcionarle elementos de subsistencia. En caso de que sus ingresos no sean suficientes para mantenerse, el fideicomiso se considera irrealizable y el acuerdo concluido. En este ultimo caso, Nacional Financiera enajenaría los bienes, y el producto de los mismos se lo entre­garía al gobierno republicano español. Si éste desapareciera o el mexicano reconociera a otro distinto, éste podría reclamar los bienes en calidad de sucesor o sustituto.104 Bajo esta situa-. , . . . Clon se vive en el lVIadrid de los años 50, hasta prlnClplO de los 70. , .El fideicomiso se renueva en 1949 y se designa a un,comité

tecn1eo como órgano auxiliar de Nacional Financiera. Este. se compone de siete miembros y tiene sobre el colegio ampbas facultades para administrar sus fondos, pero no puede cam-

Page 46: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

L ·91. la nnt u raleza deJ d \stino paTa la que fuE creado ll d 'fj . d . Y tan interv('nir pn las tno 1 JCHCioll.l' que eterm1nc el gol . lpae0

]u Ht~püblica pspailola. Lo~ 1nt gran~e de este co~~i~~o d( de~i rnados directan1 )nt por est gobierno y para c. e 'on

' D d . b e .;~U CO h-. sición ~e di~pone: os e su~ 1111e n1 ros sen.í.n sic 'J!Po. nacionalidad rncxicana y respecto de su designación c~bl·e de se obliga a con1u1Ücarle ~ la S :\c~·etar~~ d.? R elacionaR Ji~ orn~té n s. la cual podrá ,·ctar d1eha des1gnac1on. 1o5 · xterto.

La espléndida sit.uación econónlica del col · eg1o en ailos de oricren dura poco: su

El colegio quedó de~mmparndo y n merced de la improv· . . , . • • l~<lCIOn d

iniciativa" que le pern11t1eran proscgu1r su labor con e d. d . ..J • recur o

propio~. Fueron 1as e mtenso uramatlsmo para lo~ niñ) . .s · · .,. f ·¡· e¡:;. acog1 dos en la InstJtucion . cu~1o~ ami 1ares no comprenctí ·

· · l · · an nquei cambiO radical " se negnban a cu n·n· las coleg1aturas de ~ . h'' . . 1 D' 1" . ' d ...,us lJO " En t.al situacwn e 1rector... so 1c1to e un reducido nú ·

. ,. . d mero de profesores su cooperacwn. con esptntu e sacrificio. para r

1 , • . , • ..J ' 1 C CRO Ver tan cl'ltica situacwn cvitanuo asi que e olegio Madrid . d' . . d . en la 111 1genc1a. tunera que cerrar sus puertas e la noche a la ,

106 mana. na.

_ ~n ~rirtud de que. este fideicomis? t~ene que renovarse al ano Sl~tnente y el ?~bierno de la Republ_1ca española no puede garantizar el subsi~o otorgado ~1 ,col;g¡?, entre los represen­tantes de este gobierno. el comlte tecn1co, y el director del plantel circula.una amplia correspondencia entre 1947 y 1948. En uno de sus informes Revaque dice:

Ha habido... un cierto nerviosismo en el p ersonal como conse· cuenc_ia _de los rumores que circulan r elativos a que el Colegio :Madnd Iba a cerrarse. Lo hay. todavía, por no saberse a ciencia cierta que \'a a ser de la Institución en los años venideros. Este nerviOsismo. como es naturaL nada beneficia al Plantel. Por eso urge que la Superioridad resuelva, lo antes posible, cómo va a vivir el Centro en lo sucesivo, qué carácter van a tener sus inscripciones, con que medios va a contar. cuál va a ser el alcance de sus enseñan· zas, etc. 107

A estas preguntas, el Ministerio de Instrucción Pública Y Bellas Artes de la República Española, a través de Salvador ~uem~d~s, responde que en un intento por evitar la venta de os edificios del colegio se ha elaborado un plan para continuar

la obra cu~tural de la emigración española en México. Solicita que a part~ d.e abril de 1948 la institución reajuste sus gastos PW::a prescm~,de, la subvención mensual de 10 mil pesos que recibe el COmité técnico y que someta al ministerio una pro-=~e~bre r~ducció~ de su presupuesto, " ... acomodando la

Coleg¡o a los mgresos exclusivos que él pueda procu­~~~se P~~ cdole

1giaturas u otros conceptos distintos al de la

v~~clon. e Comité Técnico." toa

de Su l'gobdierno republicano español explica el agotamiento s 10n os por ten . año· er que atender a otros refug¡ados esp ..

COLEGIO MADRID pQBLACION ESCOLAR

1947

JARDIN DE NIÑOS

pRIMARIA 725

TOTAL: 885 ALUMNOS

160

les radicados en Francia, en peores condiciones, a lo cual se añaden los gastos por actividades políticas desplegadas en contra del gobierno de Franco.

Las penurias financieras también se observan en el Luis Vives. En 1949 se suspenden becas y para continuar las labores se acude a donativos de particulares, algunos de origen esta­dounidense. El informe anual de esta escuela señala:

... no ha recibido ninguna ayuda. ha tenido que otorgar 50 becas más y a 50 alumnos hacerles una bonificación del 30 al 50% para no abandonar a los mejores. Además, la crisis y la precaria situación económica de un 25% de los padres de los alumnos hacía que lo adeudos que tenían con el colegio crecieran. 109

El Madrid se ve obligado entonces a iniciar una nueva etapa. El comité técnico resuelve cesar a una parte del personal, 20 trabajadores, sin indemnización. con lo cual se o_riginan problemas laborales, que se resuelven más tarde gracias a la ayuda de la Nacional Financiera. Ninguno de los contrat~d?s en los años 1941 y 1942, excepto Juan de los To~o~, el admmis­trador, figura entre los despedidos. Son el med1co, que para entonces es Federico Tarrida; la dentista, ocho profesores, algunos de ellos auxiliares; dos secretarios y siente empleados.

La crítica situación económica propicia que los profesores que continúan cedan parte de su sueldo, 30 pesos mensuales, durante nueve meses, como prueba de " ... la mej?r volunt~d por el florecimiento del Colegio Madrid". 110 Ademas se a~stle­n~n de percibir 30 pesos como compensación por carestla de ~da, establecida en la Ley Federal del Trabajo, Y otras presta­Clones como el aguinaldo. . d

1 También se presentan problemas cotno el contratista 1 e

transporte escolar, Bernardo Hoyos, a quien ya no le re uta

Page 47: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

n·Mno)

l) dar e] ~('JTiCiO Y <?11 P~to~ l )l nto n

co~t C'H C l d 1 l ulllll1ci · 1

d . \ tn1.,1cruz. por razones e ~tt H< . a . tt t rns a o a '"' e: • • 1 ' ·

l . , titud a~unuda 1 Ol o~ n HH Hit OH, lnte la in .

.~a Re d 1 . d 1 . ll1lt1 .

d 1 . . . , el(' ~u fupnt P e t ra )aJO Y <' a postble el .nt'ta e c1 u e .. · apa.1·1 \ ..

d 1 tl.<J escol'lr denota que su~ H1tPr es s van n11s .111 . Cton e cen .., ' . . I"l . , d 1 . < , a de 1

,..1· 011()~ ~nlanal '~. !1 p1 oyec to e coleg10 lo n perceJH .... . 1 1. • b a u

el. ()tl'll · col<'c1Ivo. I o traua1a an solo })ar·1 "' l n1en cmno P ~ e: • , • • < ..... o Wev· ·

t( 1.)1·t~11 por una cau:)a. Dctra de e~ta actitud hav ttr IVIr "'HllL · 'd 1, . · 1 ser · · · to de ~olidaridad ~· rornpron11~o 1 eo og1co eon s 11¡. nuen . us c01 -e

1.,, ... d exilio gsta es una gran oport un1dad l)<lt'!:'l l n. pan v"' - ~ • '"' ( • t-' e (( ( ern

trar que el Colegio l\1adnd e~ un 1nodelo a seguir en l\lé .· o · .. _ Xtco y en la otJ·a Espana. . ·

Ren1que 111antiene !:'U~ relae1ones con Prieto v le .1 d ·¡ 1 . .J < segur

que con las rnedidas tmna a~ es ¡~os1 ) e cubnr loR gn ·t a · · · t d d · ::; 0" \' -ah·ada la crisiS: v1v1r con cier a 111 epen enc1a." ... pudiend·

Pennitirse 0} luJO de conceder becas y algunas cuotas :0

l · · d l · t d .. nltls reducidas para los UJOS e os neces1 a os .111

Pasada esta prilnera torn1entn. en 1949, el fideicon · T • l F. . t bl 11So

con }a 1nis1na. ~,ac1on~1 Inanc1era .e~ a, e~e una duración de 30 años. C01~nnua al tr~1~te del co~1utc tecn1co o patronato flosé Giral. cientlfico y P?l~t1co espanol: colaborador de Manuel Azaüa. que ft~era nun1stro de. lVIarn1~ ?urante la República espaúola. presidente del ConseJO d~ 1vhn1stros durante la gue­rra civil y presidente de la República en el exilio al terminar la segunda guerra n1undial. Con1o secretario funge Ramón Ruíz Rebollo. También están l\~Iariano Ruíz Funes, Antonio ~1aría Sbert. Bernardo Giner de los Ríos, el sobrino del filósofo y pedagogo. y por la parte mexicana Jesús Silva Herzog y ~Ianuell\1artínez Báez. 11 2

En 1951. gracias al interés de Martínez Báez y de Silva

'

1 ""~a nlctlnlctr la tndep 'ndenda financiPra al ah ~e ogl ( . e • ( (.

}lcrzog, · 1lcgio un a<h udo del gob1 rno de la R púhllca

rbcr el el< 1 cua 1 dt,sronorenlos e\ monto, cotnprotn 'ter o

~o - 1 1 e e · 1 1 · · '-;spnno .i' en cinco ni1os. 1 nc1ona 4 1nanc1era qu~da e~1tcn1cE.l n tJM{IltiO . ,

1, r1n te1n poral dPl plantel. Una vez cub1 jrto el

'' roptc '1 1 ' 1 t d · · · 1 cnnlfl P f .. 1 ,¡corniRo vo vera a es a o 1n1c1a acordado en . el 1({.; débito. ,

t(' 11J HJ • >·

;\fian:z:ar un !ii!it:erna

valore!i propio

Durante el sexenio ~le 1\iliguel 1\lemán (1 ~4.6: 1 ~52) la. polí-. d cativa le otorga hbertad absoluta a ln tnJCiattva pnvada

t1ca e u · · · · \ · d 1 ara fundar sus propias tnsttt~ctones. f un cuan o e est~ble-P. · to de estas escuelas requiere el apego a la ley: no existen e1m1en 1 · ·1 1 1 ·

fi ·entes inspectores que as Vlgl en. _Jas escue as pnvadas

SU lCl - d · l' · 1 . poran así ensenanzas e t1po re 1g1oso y en enguas ex-mear 1 · · 1 · tranjeras, y las cuotas por co cg1atura se 1mp antan s1n

control.1 H . • La preocupación del gob1erno por el analfabetismo, la

falta de centros escolares y la preparación del magisterio pro­siguen. De especial significado son l~s ~rabajos desarrollad.os por Jaime Torres Bodet en el establec1m1ent? de centros reg¡~­nales para formar maestros. preparar trabaJadores y producrr materiales didácticos para la educación básica. Se crean varios institutos: los Tecnológicos Regionales, el de Bellas Artes. el Nacional Indigenista, el de la Juventud :Nlexicana y el de la Investigación Científica. Se hacen campañas para el abarata­miento de los libros de texto. para promover el ahorro escolar y la creación de cooperativas escolares. Se impulsa la planea­ción educativa para la industrialización y se pone énfasis en lo que se denomina "la escuela unificada".

Un sistema pedagógico que organiza todas la institucione. educativas de manera coherente. progresiva y conforme a la. a~~l­tud de los educandos en un sistema abierto de diferenctacion progresiva y e sea lona da de la enseüan~a. al servicio de todas la~ personas de una nación, sin distinción de clases sociale-., de situa-

ción económica. de credo rellgioso o de raza. 115

El nuevo proyecto trata de ser acorde con el interés del Estado por ünpulsar la productividad, la comercialización Y el consumo de mercancías del campo y la industria. Para ello. se le abre~ las puertas al capital extranjero, principalmente nor· ~:~~~mano, Y se promueve la inversión pública Y priv~da .. , d zan obras de infraestructura. se favorece la organlzaClOD e la pequeña propiedad. en lugar del ejido, y se protegen los

Id

Page 48: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

rr. m¡go nacía. .- ~w.rnta. ni bonanza

n. ~boa torcer alron:a. .. a . · ar tu valor.

Q;. es mí barco mi tesoro, ~ m · Dios la libertad,

la fuerza _, el viento, ruca patria la mar.

·r d'o nue para evitnr conflictos legales c•lr 1 . h t t un 1 ~ ' 1 • 1 d ,. · (\ l1 )ta1 ' 1 pn ~ (111 n ~m· "t"HlC 1os aa nH eros . e 1 de~ llOlll )r(' \ n t'c e "' - •

I) ·n fines de ]os nno~ 40. el colegio cuenta \r • :11 C.1 d . . .1 el con C1·1111·n11to de la sr;P \ g-ozn e prest.1g1o en el ~1 recono .. . · cont

d t . . 0 11acional. Los Inspectores hacen notar la ·Cxt0 l' ucn n ' ( · · e Pttnt . 1. acio' n de Jos progrnnu1s of1 cH1les ~ la asistcnci•l 1 llnl tlp l Cc . · d d , · <\ C C 1 l 0 - n todas las achYl tl es ClVlCaS. 0.., a umn ::- ,, d' . .

El respeto absoluto a las 1spos1ciones reglamenta . gobierno 111exicano por pa t:tc .de las autoridade.s del pl~1.~~l d:I una muestra de agrad~c1m1cnto. pero también de tern · e· transgredidas en un pa1s aJeno. Por ell?· la comunidad t~~t n de identificarse mas con l~s escuelas oficia les, donde la ins¿eca ción de los progratnas es n gurosa. que con las particu lare ·

d. . . d 1 S., s que tienden a burlar las IsposiCiones e a EP. Por otra parte. la comunidad del Madrid desea distin .

· l' l l gu¡r. se y sus profesores procuran cump Ir os p anes de estud1·0 · e · · · , ll , d con un alto niYel de peneccionismo e u· mas a a e los conocimi tos requeridos. De hecho la ens~ñanza de la historia, la geo;~~ fía" la literatura española prosigue. Y la escuela logra destac del.resto de las escuelas ofic~ales Y de l~s particulares de orig~ extranjero por el buen maneJO del espanol, las matemáticas y el conocinüento de España, Ivléxico y América Latina.

Como lo atestigua l\Iagdalena Olmedo, por muchos años designada por la SEP inspectora del Colegio Madrid, esta escue. la es distinta del ~·est? por varias r~,zones: los alumnos trabaja­ban con mucha hmp1eza y orden, j da gusto ver esos cuader­nos!''. y en los concursos de la zona siempre obtienen los primeros lugares en lengua nacional y en matemáticas, las dos columnas vertebrales de la enseñanza. En todas las actividades se cuida la correcta expresión oral y escrita y se procura que ~as mecanizaciones, las fórmulas y la gramática formen parte Integral de la vida del alumno y no sean conocimientos para memorizarse o utilizarse mecánicamente.Il6

Grupo de niñas en primaria .

En las campañas de alfabetización el Colegio lVIadrid participa activamente, como resultado de la petición de la SEP. Grupos de Legiol'_lario~ del ~~beto, formados por alumnos del tercer ciclo de primaria, aux1han a los maestros de los centros de alfabetización, lo cual produce felicitaciones de las autori­dades de la escuela. 117

En el plantel se establecen también las cartillas de ahorro. Los lunes los alumnos compran timbres y al finalizar el año los canjean por su equivalente en dinero.

Todo esto contribuye a mantener una buena relación con la SEP, institución que continuamente extiende reconocimien­tos e invita al director del colegio a presidir reuniones y activi­dades académicas.

Entre 1952 y 1958 el gobierno mexicano no pone suficien­te atención en la enseñanza básica y media; se limita a conti­nuar el proyecto de Miguel Alemán. Donde sí se registran avances significativos es en la educación media-superior Y superior; se establece el bachillerato único y se reforman sus planes de estudio, se amplían las instituciones de investigación Y s.e crean plazas de profesores de tiempo completo en la Uruversidad Nacional.

La población en edad escolar ha aumentado conside­rablemente y no hay capacidad suficiente para darle escuela a todo l ·- M' · d s os runos. Frente a los países desarrollados .• eXICO ~ar-a un fuerte retraso en la materia. Alrededor del 42 por Ciento

de la población es analfabeta. En 1959, siendo ya presidente Adolfo López Mateos,

~e calculaba ... que solamente el 30°o de los niños que iniciaban la lnstruceión primaria en las zonas urbanas. lograban concluir el sexto grudo Y en las zonas rurales terminaban dos de 100, lo que dabaunpt· d' . . . 1 d l::;.o 11 ome 10 nac10nal de rendun1ento esco ar e v o.

Voces de muertP sonaron cerca del Guadalquwtr Voces antigua.q que cerc(ln voz de clavel varonü. l.A!._c; clavó sobre lcur botas mordiscos de jabalí. En la lucha daba saltos jabonados de delfín. Bañó con sangre enemtga su corbata carmes{, pero eran cuatro puñales y tu~;o (¡ue sucumbir. Cuando las estrellas cla~;an rejones al agua grUJ. Cuando los erales sueñan verónicas de allu?l~ voces de muerte onaron cerca del Guadalquivtr.

FEDERICO GARCIA WRCA

Page 49: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

hnpul~nr Jn educación requiere fuertes ~roga .. d f t Ji' t . Clone~

el (l'ohicrno no J)Ul"' e a ron a r . .;Jn onces se 1ntent .1 , . ~ qu(\ t;, . d . '(. S 1111 p 1 f'

,. coordinar los plnne~ ~r programas e estud1o a fin l 1 tcar tarlos n la realidnd nacion<ll. Pnra eltnejora n1iento Y , (.e ndnp .

. , . . 11 l]>J l · CXPH t)!:; '• dP ht educacton pnnu1na se t' a )orn e an t e Oncp \ _ · tor1 , · 1 qeo ¡~ t 1 noR < "'" J)OnL' en practtca en • o . .~s (' p an contc nlJ>l!"l In '· ltte

... \. . \; • fl ( l 111ttlf . cacion de maestro~ y aulns con In finuhdad de que nl 1• • .

1Pit . • - . ' n lCl'l r 1

'lilO" 70 todos los l1lll0S l'llCXlCHllOS tengan acceso 'l 1'"' od < O ' '-' • ( H .... llC'l .. ,

Primaria. La medida se con1plen1ente con In elnbo. .( ,c1on · d l"l d <

1 n c1 o n cli"tribución grattuta e 1 H'O" e texto. que se const1·t Y . . . C 11 . d · ' llYen ohlüratonos ~· un1cos. on e o se tlen e a unificar la e11 ·.. en · 1 f .. · } Itq scnan-en torno al proyecto nacwna o H.'Ia . · 7.a

A diferencia de la 1nayor parte de las ~scuelas Pl'ivad que se las arreglan para no usarlos. e l Madnd utiliza los libl~s, de texto gratuitos con1o base de la enseñanza y, sólo 08

c01nplen1e~to. maneja otras lecturas y ejercicios de aritm~~~o ,. gcon1etr1a. ca · '"' Las relaciones con los directores de los planteles ve · son cordiales. y con el \iVilliams. se llegan a estrechar laz~ln~s amistad. aunque no está ausente alguna pelea o rivalidad este '1 h' ·· n re ·• OS C ICOS .

Con las escuelas confesionales el Madrid, por su laicismo es a la letra respetuoso de todos los credos. Mantiene u · d

. nfi ·, na 1scr~ta co ·ontacwn, nunca externada por sus profesores

autondades. pero que ··se respira en el ambiente". 0

Revaque aclara:. '' ... n~~stra escuela es laica con profundo re~pe,to a las creenc~as reh~osas de padres y alumnos. En la ~atncula del Coleg1~ Madrid hay católi~os, protestantes, ju. dws. mahometanos, acratas, etc., etc., s1n que a nadie se le pregunte como piensa."I20

La diferencia con otras escuelas privadas proviene. fun­dalnentalmente. del sólido y rígido sistema de valores traído

.. -

de la España republicana. La honestidad, el perfeccionismo, la Homenaje del Colegw Madnd a austeridad, el deseo de constante superacion individual, la los héroes de la mdepend n z.a solidaridad a la comunidad, la fidelidad a los principios polí- el 17 de marzo de 1954

ticos son sustanciales. Asi, al concluir el año escolar 1954, en un comunicado a la comunidad se dice: "El Colegio Madrid ... sigue no siendo un establecimiento que prodigue calificacio-nes altas para conservar su matrícula. Las que figuraron en los carnets fueron siempre verídicas, justas y honradas.''121

El sistema de valores queda plasmado en la vida cotidia­na, en asuntos que parecerían tener poca trascendencia. . Un ejemplo es el uso del uniforme escolar. que es obligato-

110 Y responde, según el director a las múltiples peticiones de los padres. El paso de un unifo~me ''casero'' a uno confeccio­n~do ex profeso se convierte más adelante en blanco de polé­~cas: _suscita desconfianzas y fricciones. Para el padre de uno de os ni~os su uso corresponde a escuelas de ''procedimientos ca~~qu:~tas" Y "No en el Colegio :\Iadrid donde la mayoría de su pdo aci~n. escolar es de procedencia y ambiente auténticamente emocratlCo." t:!~

u ·r A lo cual el director contesta: "El Cole~o 1adrid, con Ul!orme · , o d d se rind 0 Sln el, seguirá constituyendo un centro on e

e culto a la libertad "12a •

Además d' , R · · · a las e - 1ra evaque- si es una ex1genc1a par

Page 50: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

n1 m

JI, r-m Ht.:rro. ra ro, ro

1 Oficial n} ~1arlrid no debe ch~h lllr ·e d

(\ CU H~ e • }}a en

esH ·1 "'ílll rio' ,. g-rand s d 'tHll r ~ultan contrastant t • - l l... . • e con

1 en··Hluri~mo :\~pano . !Jxpr ·~1011 • con1o estas insp· el

cot ~, 1.,11r~imo.., v ~us col aboradore~ a decidir que i\v; 0• 1:an ul u 'lH "' . d d . . , l , ·tco

(.)ncuPntra "t)n pleno pro~ '~O ' ~~tnteo-t:acion''. hn un . . ~ ) donde ~e prl'H.'ll postble~ r 'Ülciones diploinát.ica~ 1 . tn!ot·.

nH . l 1 . . t d. , ltsp·1n Jll )xicanas. }OS franqtust.a~ HlCCll e ~1CYU 1011 C lagn ó stico: e Q.

... la propi t>dad privnda en el campo hn de:::aparecido . . . } ' . • · ) l HS¡ })

complt)to. In industrta ¡zacwn es <"a:::t nu a. c~tt1 inun 1 1 or . l ( . . Cl a < a ,, judío.::. las fuerz?s chso ':entes eme. prensa. ~lHho . cuhat·Pt . lr ~r tución y di,·orcw) no t 1encn fr<' no. el do m m o de E. U. e

1 0 b.

fuerte. la obra dc~catolizadora es terrible. especialmente en 1 rnuy

l I'J4 o es.

CllC a ... w

Los exiliados en carnbio. nntestran en fonna intenci 1 . t l L ona -111ente notona. su. r.espe o por e pais ... as asan1bleas de los luneto- ,. los actos CIYicos de conmemorac1on a los héroes m .~

· 'd d CXI-canos se lleYan a cabo con su1no cu1 a o. Las escoltas el sal d . d 1 h' . ' u o a la bandera. la entonac1on e 1mno nacional y las interv

di en.

cjones de los estu antes se preparan con esmero. En est ceren1onias autoridades y profesores demandan de la comu:·~ dad una disciplina y conducta intachables, sobre todo en la

1

guardias que se realizan fuera del plantel: en la Columna a 1~ Independencia. en el Hemiciclo a Juárez, en el Monumento a la Re,·olución ... . , Asimismo. la celebrac~ón del aniversario de la proclama­

Cion de _la segund.a. ~epubhca Española es una ceremonia que se c~nvie.rte tradicion. Todo~ los 14 de abril se hace un poco de h1stona, se reprueba la dictadura de Franco y se agradece al ?ueblo de 1!éxico y en. especia~ a Lázaro Cárdenas su hospi­talidad. Ese dia el Coleg¡o l\1adrid entra en una íntima comu-

COLEGIO MADRID POBLACION ESCOLAR

1951

JARDIN DE NIÑOS

PRIMARIA 630

- TOTAL: 860 ALUMNOS

180

SECUNDARIA 50

í:\1 gnbi('rno rrpubllcano en el exilio. v ccR tn . ' e o 11 l:! d 1 t . ¡cuc1on t" de ! stc ncu e a os ac os y pronunc1a algunas

n ~ 1 t n n e . , ' . ·t 1 t . e¡>rcSl: 1 U cuantos JOvcn~s asts n a a emoaJada 0 a la r ,e:, 110' 'd'd 1 · C' d (}}uhr,k· . 11e!=; J)reRI 1 as por e m1stno ,' r na y prepa po l"lClO ._ R 1 ] • , { contnenH) '

1 \teneo 0 el Ct"ntro epu ) tea no hspafiol.

.J. s I)O r e f 1 . r:wcl· , , )l'l sauna a umna. A~l lo cXJ ~

• • 1H

1uolla fecha dr libertad y fraternidad no enttmo

\] nH•llH>I 111 1 ·t·· . los con ella. gducndos en un pueblo hbn\ tnttmos 'dpntl J(IH d } . . . 1 ., , hsnluta contra to as as ttrantas, rcpudtamo la atadu-

·erslon tt . . fl' . ·xcerwi()n y mllmos fcrvtentcmente nurstro votos a todo rn~ cun e. 1 • 1 h b ~ ~ll ue luchan y aspira a que e om r<.' a libre dentro d uquc os q ,

1'1 ' 12!l un mundo 1 lrc.

Apertura del bachillerat:o

En 1950 se establecen los estudios de se~und~ria en el M drid con el fin de que los egresados de la pnmana puedan ~o~tinu~r su formación en el mismo plante~ Se había ?bser· ado al pasar a otr as escuelas de ensenanza med1a los ~ermanos menores se iban con estos alumnos, afectando la matrícula y, en consecuencia, las finanzas de la escuela.

La secundaria se inicia con dos grupos que suman un total de 50 alumnos, uno de jovencitas en el edificio de Empresa y otro de varones en Revolución. Esta innovación no es del beneplácito de los directores del Vives y la 1\cademia Hispano­Mexicana, a donde por regla general se inscribían los e gres a dos del Madrid. A la nueva sección se integra a los mejores profe­sores del bachillerato del exilio, muchos de los cuales trabajan

Page 51: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1. d ~ 0 treo:: ,~cuplas a la vrz. Son los ,t~o . de !\ .1 en .H~ o. , J.> l • 1 d }>'l l v are 1 , 1, :\"nrcial Hodngucz. ,u )en AH1 a. 1 nr Sn nti· e o

t;antn o. l \'1. (. • J 1' , () . } ' . c\go Ji' lj e ·tJ.<'Il Ju 'ln ArattJO. u Hlll rcaJo, 41ugen10 'otlt ' ..~s. t ]'(' a 01 . e b . . o.

1 lntil1<111H'llt(' ~(' l'Ol1trata ta111 le n a a fgttnoL• ) au n . . . .-. a \th-.

d In , r)J'l. merHS ~cnel'HCIOllC~. a quienes SlCtn¡>rc "'" l '11• no~ e .;t~ t"' ~ .._, • d . "''"" e~ l

. • .J., ..J pn1 .. 1 ,1 ino-re~o lJOr con~I erarios n1e1ores c'l 11 1 • r-~" <a pnonunll e l e- • t • • (\ <llunt . .0r,~or qut' Jos provcnwntcs dP otros centros escolnrn. (.,. 0S <l pl ll • } } · , ""' ~. J' Rt, :)~ t· 111bién una forma de consC'n ;11· a co 1es1on de la co J~ :l E~ 1<

1 ~ ' d d 1 C)50 19 · m un¡ J,1..J J.,ntrc ellos. en las dcca as e · Y . 60. est~in c.,. . · o, u. .ll • G , J ul tnet 1pda. Antonio Cape11a. Horacto ~arc1a,. orge Tan1a~ro Ló .1

Portillo. Felipe ~i?to. ~1anuel n~Icdu . . Pilar. García Fahre:~t HPidi Pereüa. Q,1d10 R~nz. Juan Anto~~o Galan. Lu7. del Am ·

Al tenninar la pruncra generacion. en 1953. se cr 0

·1· · . 1 d d - ea a preparator1a. que en nque CJ:tonces .con1'Pren e os anos. A su cargo se non1bra a Luis Castillo. quien tiene. estudios sup(?rio. res en Espaiia ~· es profesor de ]a Escuela Nacional Preparat .

S . 1\ ·r , . Ad , o na Xo. 3 ~·de la ~onnal upenor en 1v exiCo. _ emas del puesto de director. ~asti~o se hace cargo d~ la ensenanza de la geografía \'la histona universal en el I\'ladnd. · El director de la sec~ndaria es. ~ast~ su retiro, el mismo Revaque. En las dos secciOnes de pnmar1a continúan, María Leal. quien ha sustituido a Ivlaría Moqtes quien, a su vez. por bre,·e tiempo. ha ocupado el lugar de Angeles Gómez, en la de n1ujeres y José Gil. que es nombrado en lugar de Santiago Hernández. en la de varones.

Para toda la escuela el horario de clases es de 8 a 14 horas de lunes a viernes. y de 9 a 12, los sábados, para la secundaria.

Las nueYas contrataciones que imponen el crecimiento de la n1atrícula y la ampliación de los grupos hace que no se puedan cubrir todos los cursos con maestros de origen español. Entonces ingresan mas profesores mexicanos (pero se cuida que e?tén bien identificados con la causa republicana española), e~~ec1almente para las asignaturas de historia de México y de ClVI?m.o: para las cuales la SEP obliga que sean mexicanos de nacimtentD.

. Para 1957 se suscitan algunos problemas derivados de la dificultad de encontrar profesores de ffsica y química, pues los egresados ?e estas carreras encuentran una rápida colocación en o~ros t1pos de empleo, con sueldos muy superiores a los ofrecidos por la docencia. Las "horas libres" desconciertan a los alumnos Y generan desorden. A partir de entonces se emprenden a~gu~os cambios tendientes a recordar y fijar nor: mas Y a concienciar a los profesores acerca de su función. As1 queda señalado:

11111

Las modificaciones que en el Colegio se están llevando a cabo; los regla~entos elaborados para las tareas escolares y disciplina; el maten 1 d · ·d 1 . a a quiri o Y los requerimientos hechos a todo el persona' permiten abrigar la esperanza de que el colegio pueda continuar su marcha de su · , . en perac10n pese a los escollos que siempre surgen una obra como qu PJ , e en este ante] proyecta.

Sena pecar de ingenuo suponer que todos los profesores son

. ...

Ces de comprender los derechos de los alumnos. Ello supon-capa . , d .e di . d 1 drí aceptar la poses1on e un 1ervor extraor nano en to os os a~stros. El hecho de que pueda haber algún "jornalero de la

:Useñanza" que para encubrir su desidia y falta de interés se dedique a propalar absurdos y defectos n? puede hacer mella en los que a la profesi~n d~ ens~ñru: se dedican. El aumento d~ la matrícula en el colegiO eVIdencia como los padres se hallan satisfe­chos de lo que se hace y cómo se hace.126

Drient:ar las conduc~a!i desviadas

De los problemas que trae consigo el crecimiento de la escuela, el más importante se relaciona con el control del profesorado y la disciplina de los estudiantes. Las autoridades Y los maestros con mayor antigüedad, o más conscientes . del sentido de la obra, hacen esfuerzos por mantener el n1vel académico y los principios ideológicos y pedagógicos.

Los nuevos profesores y, sobre todo, el ingreso de ado~es­c~~tes Y preadolescentes, propician la creación de una or~aruza­ClOn académica menos casera y más a tenida a las formalidades.

Alumnos de primero de preparatona en 1956.

Los jóvenes presentan otras inquietudes. Exigen sus dere­~ho~ .Y son poco tolerantes con los profesores q~e .muestran ~blhdades en su personalidad o en sus conoc1m1entos .. ~

mismo que les han demandado en la primaria, ahora lo sohcl­tan de sus tutores en el bachillerato.

En estos años Revaque realiza una campaña con el fin. ~e enfrentar los problemas torales. Bajo el lema de ··La educaclon

101

Page 52: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

l. p~ at~ ~ tudw 11c~ con ~u n. e el laboratorio de

en e taller de electricidad.

••

para la democracia" procura homogeneizar las diferencias en las formas de conducción de los escolares.

Insiste: a través de la elaboración y distribución de sus Resúmenes Pedagógicos, en que "el maestro es el alma de la escuela". Debe aspirar a la formación integral de los estudian· tes a partir su propia trayectoria personal:

Es el maestro, precisamente, quien ha de darle alma al ambien.te. Atento ha de estar, en efecto, todo maestro, a que tanto en lo físico como en lo espiritual, lo moral y lo social, la escuela responda a los nobles Y altos fines que entraña la amplia formación de la persona humana.

Para lograr estos fines educativos -importa repetirlo- la ac~ión del m~estro no puede contarse por horas o períodos de clases. Tiene qu~ eJercerse constantemente, lo mismo en el aula que en el carnP~ de JU~gos, en la biblioteca, en el taller en el laboratorio, en el teatro, lo mtsmo en 1 h . ' 1 horas lib 127 as oras de estudw y de trabajo que en as res.

1 1 • ector general la preparación académica y peda-' '1 e Olf d 1 . J ur~ . r ,cor debe cscansar en una ~nnp 1a y desintere-d ,] ptOJ f. .-:;~ , •

Óbricn (, h umnna; esta es . su nle)or arma pero sólo rinde ~Hdn cttlt.ora1 - 1.1 actitud hac1a sus educandos deriva de la ..., u·lnoo ' . . , 1 . , 1 e frutos. e :1 ln honda convt~eton , a Sl!llpatut y a s nsibilidad. sinccrtd~ ;le nosotros a quienes nos 1 nteresa la :nseñanza de ··¡\qu~l~~ttura y que tratamos de ocultar ?ucs~ras Inseguridades )M' ~sig 1 . • c•'ón forzosa de normas arb1trar1as, pronto adqui. 1 ap tc(t . 1 con a ersonalidad borrosa, torcH a y nos volvemos per-rimos una P " 128

desean ten tas. sona~sí · los profesores han de comprender las etapas por las

' ·esa el adolescente y las diferentes formas de proyec-Ie atraVI . ¡; 1 . qt problemas y preocupaciones. r... maestro ejerce una tar .sus.nfluencia en la conformación de Jos ideales de sus fuer te 1 . , e . l

Os Tendrá que ser JUsto, cortes, prOICStona en sus rela-alumn · · , ·d 1 ¿·e . con los niños y JOvenes, y cons1 Prar as herencias cwnes .d d . . d'viduales de éstos, sus neces1 a es, Intereses y aptitudes. r l inculcará los principios de la democracia y -como hemos d~~o antes- se abstendrá de, fome?,tar en el a,ula políti~a~ partidistas o propagandas ego1stas: . .. reconocera y cumphra todos los deberes de la ciudadanía siendo leal al sistema esco· lar al Estado y a la N ación, demostrando con su vida que la ed~cación hace mejores ciudadanos y mejores vecinos. 129

Los conmina a atenerse al reglamento de la escuela, a presentarse en las aulas antes de que lleguen los alumnos y quedarse hasta que todos se hayan ido. Hacer de las clases momentos para impartir las materias, conversar sobre lo estu· diado, orientar a los alumnos y no calificar o realizar otras "actividades extrañas" .1so

Para Revaque la escuela pasiva es el producto de un sistema de disciplina totalitario, donde el maestro todo lo sabe, todo lo puede, es omnipotente. El alumno escucha y repite, no importando si comprende y asimila. En contrapartida, el sis· tema de enseñanza para la democracia busca, ante todo, el d~sarrollo de la personalidad " ... dentro de una libertad que solo está condicionada por el concepto de responsabilidad. El ~aestro dentro de este sistema es un guía, un consejero, no un dictador."l31

, La disciplina es un resultado natural de las escuelas que ~stan organi.zadas para el trabajo. Cuando la gente está ocupa· a, no hay disturbios.

La indisciplina es el desorden. la agresividad. el ímpetu anárquico que b~sca exteriorización. La indisciplina es antisocial.

El Individuo está disciplinado cuando no necesita de testigo fara conducirse bien. Toda disciplina debe formar hábitos que se raduzcan luego en actitudes que pudiéramos llamar reflejas. For· ~:r hábitos de estudio, de trabajo. de orden. de higiene. de mane·

' de conducta: eso es disciplinar, esto es educar.132

Ünp Las expresiones y actitudes no adaptadas a las normas uestas son uno de los grandes problemas a enfrentar en

1113

Page 53: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Amor científico

los centros escolares. y en esto. co1no ya lo hemos señalado, el .l\1adrid no está exento. Para enfr~ntar las fal~as de los mucha. chos. Re,·aque piensa que los castigos, e~pulsiones o, afectación de las calificaciones resultan poco apropiado~. Para eL es nece­sario encontrar el origen de la conducta de~Vlada. Para ello hay que "obserYar" a los alumnos en sus diferentes ambientes. dentro y fuera del salón. dentro y f~era d~ la es~uela. S~ cree que sobre las formas ~e. compot~tamiento tiene~ Influen~~~ las fuerzas sociales. las cns1s emocionales, el ambiente fam1har y las exigencias de las pandillas de amigos. Al~nos de los signos indicadores de los desajustes son: la agresiVIdad extrema, el n1al humor. la conducta reprimida, la falta de confianza en sí 1nismo. la incapacidad de conservar fijo el interés en una acth·idad. la falta de respeto a otros alumnos y "el soñar despierto'~. Detectarlos es el primer paso. El segundo es estu­diar individualmente cada personalidad y acudir a un especia­lista en las situaciones graves.

erdo aquella gri::- mañana en que la intersección de nuestras vidas me fuiste presentada por d<: e punto en que te conocí. de plano sentí por ti gran simpatía, y al mirar rectilíneamente al

pilas sentí que la vertical de mi cuerpo me abandonaba. dejándome paralelo a la tierra, formando e nsueños en el espacio tridimensional de nuestras almas. nnc P o. fuiSte una compañera: eras muy variable y tendías a la desesperación, más después de

gz.ros de plano e~ tu carácter. nos entendimos mejor: desde aquel momento fue condicz:~n ~'·M<: ~a el paralellSmc de nuestras vidas, el latir unísono de nuestros corazones. La funczon

tenc1a estaba en ti. lo comprendí; al año me diste una cita a la cual mis compañeros no -~.~s~.acra. ¿Por qué no? ¡Qué ta.rde aquella!, no entendía. no te comprendía, y al final me dejaste

do en una recta vertical Y en la intersección de dos rectas que se cortaban, me rechazaste

1 n nos entendimos mejor, y por fin comprendí que no había perdido el tiempo,

lf&e1Uado nu~ras menu;s con la esencia de lo desconocido y la derivada tenía un límite am~~~aa, pre lon la alegna de las penas, la pena de las alegrías. UNA AMIGA.

- U núm. 7, mayo 1957, p.l5.)

. mencionado, el lema "trabajo a plena luz" 1 hetnos · 1 · 1 'd· e nw o Joc lJadres a presenciar a Vlc a coh tan a d :~] o . ''na " . . .

, ¡11v1tnC10 1. ohscrvac1oncs necesar1as y tratar de com-

es tll1.'1

n hncer (15

1 co1npatibles con las finalidades del cen-lc'no. . 1 ·tnS SOl 1 C } . i\ ;1 1 'd . co " .¡05 ~~ ~s.' ·1 .. 1·entcn que e o egto rv a( rt es prop1edad l l(•C1 }Jn( OS S f 'l'

P 1 J.i:t Los cX1

e. dad y se conducen tan en nm1 1a, que a su trO·, w comunt. 1. n'l la escuela tiene que ponerle hmites. ll' (S ·' cotH ta ' · 1 "l · " e · . • ,,)ncton , d ,.J.1ses dehe pnvar a t etnocracta como . t cr v V 1 n e "' ' . . t!l ' g11 el sa

0 " los patrone~ de amoldamiento del estu-

1 ·crvar .. . . 1 . l . , para o )S . \s de igual a 16"\.lal, a apt1tuc para compartir ,~la rclacwnc. . d h . 1 l , ' . nte.las . e ··cJnadas las actltu es ac1a os temas ... '134 d1n d 1ntencl e ' 1 · · 1 tivida e~ . ·. ,. debe compl0tar'-5c en as acttvtc ades socia-ac " cnlanclcl d 1 " h' " d La Vlb· deportivas, don ~ os e tcos propen en a les. culturales y ta mas típicamente normal.t~5 revelar su cor:guc que el orden también es el resultado del

Se consl erlase conVIve. Por eso la escuela tiene que ser · el cua d · 1· ·

01ed1o en ble tener aulas, corre ores y pat1os 1mp1os. dora ama , ,

acoge ' usto por todas partes . "rezumando g d cia a tener todos los hilos en las manos se

Esta ten en una serie de disposiciones que quedan plas-1 enta con h

comP ern 1 re lamento que, aunque para este momento . a ma~as e~ e nas g variaciones, en general que.da tal y como fue sufndo a~ 1944_1945. Asimismo, el Madnd se apega al Re­aprobado ; t · or de Trabajo de las Escuelas de Segunda Ense­~lamento ln en que en su artículo 81 plantea: "La disciplina nanza de ~ sEgPa,' nica y constructiva, es decir, será resultado de escolar sera or

,\-larcwl Roclrígu ... en u jO

J

Page 54: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. , coniuntn de Jnaest ro. . I l

la act t 1w:1fi011 c~ d~ la educación y cstara fl

lograr o~ tn · "l!lfl ciu del dl'her.

Mét:odo!i y programas

alurnnoR { 1da en la ' · Para

e Concie n.

c01110 lo hen1os visto. siguiendo c~n ~a filosofía de d Cacl.o' n liberal española. la tarea mas Importante la

e u . , l 'd p en el ámbito escolar es la p:eparacion para a'? a. a~a ello resulta de central importancia form~· P~,rsonahd~d~s Inteligentes . creadoras a t~a~és de la reahzacion de multlples actividade~ prácticas y cotidianas. . , .

Como parte de esa formac1on Integral, a partir de los a .. l · ·d d nos

50 se le da un gran imp_ulso a as actlVI a es sociales, cultura. les. recreativas y deportivas.

Aprender -señala Revaque- ~o. significa sól?, retener en la memo. ría conocimientos. sino adqu1nr por la accwn experiencias y

. 1 'd . en general. cierto modo de comportamiento en a VI a. Que los métodos escolares se parezcan a los métodos de la vida·

que los programas pierdan los vestigios que conservan de la con~ cepción del saber por el saber mismo. Y que los maestros sean más amigos a quienes consultar. que superiores a quienes temer. Sólo así podrá tenerse una escuela que propicie la educación, tanto por su labor interna. como por las relaciones de amistosa colaboración que mantenga con la comunidad.137

Se le pide a los profesores que sus programas sean abier­tos y se adapten a las realidades más actuales y locales. Asimis­mo~ que le enseñen a sus alumnos a emplear los instrumentos de información: libros, revistas, periódicos, bibliotecas, mu­seos y organismos oficiales.

La mapoteca de la escuela cuenta con 38 mapas de diver­sos temas: anatomía, geografía física, política, vías de comuni­cación y transportes de México y España. 1 • 1 . Para la clase de dibujo están presentes la Venus de Milo, una cabeza griega, un jarrón, un ánfora, una mascarilla ...

La biblioteca ha recibido múltiples donativos, algunos del gobierno de la república española y otros de padres de alum­nos o funcionarios del gobierno mexicano.

Si bien la memorización y algunas prácticas rutinarias, 0

de imitación están casi desterradas año con año no falta algun )

pro~esor que eche mano de ellas, dicte apuntes, encargue copw textuales u obligue a sus alumnos a repetir hasta el cansancio reglas o fórmulas.

E ., ~ . , ~ 1956 los alumnos crean su órgano de expres1on,

periódico Nosotros. En él puede advertirse que algunos maes· tros hacen uso de la escuela pasiva más de lo necesario. Y para evitar ''la tortura" de la memorización, técnica que entonces es

. ..

PERIODICO DE LOS ALUMNOS

No. 1

. LEGIO MADRID r,O MEXICO, D. P., FEBRERO 19'6

la más utilizada en los medios educativos del país, los estudian­tes suplican:

~ ·- bl. , d 1 etirlas se deforma Ensenando palabras al n1no y o 1gan o o a rep · . l .d d t. se preparan generaciO-su cerebro, se matan sus cua 1 a es na IVas. d

nes de seres sin iniciativa, curiosidad, ni volun~a~l. car~~tos e fórmulas incomprensibles, ciegos de espíritu y depnm1dos ...

Grandes y pequeño& hecbo!l

1tlientras los asuntos de la secundaria Y la pre~to~a roban la mayor parte de las preocupaciones de la direCCJ.OD

110

Page 55: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

l . rchn dr niiic~~ t "'11 P ' - ~ ~u directora cu e nta:

. mu r.hos n1tO~ ~ l 1 h .. d ' " UH'Il fur rR pm . . d' clr cln:::es. nw falta Hl (;' nom t ( < un JWqueñi to ' 1 ..

t •t ~mwn. q .J ] ' c: U rl JU'llllCl lH . • • 1 " • ) <' dq \• ' J ~ ..:taha pn::::muo t. t ó· · ~o ..::pi1ont a. r.st n~ a qm. . c. t nu t

1 1. ·t 1 , . plml' contest . 1 · ~

• 11 n ~~ a · · ;\,, t•-.t l :- '

~~~--~--

de prcc~rolar en la.s .. c.... del colegi() en

general. en el jardín de niños la vida escolar transcurre en un ambiente apacible. Los cantos. los juegos, los dibujos, el mol­deado en plastilina) la lectura y el aprendizaje de las primeras letras llenan los días. Los más pequeños son atendidos pacien­tenlente por las nanas y educadoras. Los mayores de la prima­ria acuden con frecuencia a observarlos y añorar esa primera infancia que les resulta ingenua, graciosa y "tierna".

En 1959 se construye una pequeña granja con patos, gallinas~ perros y una fuente surtidor para peces, con el objeto de que los párvulos observen la vida de los animales.

En la primaria se continúa con el sistema establecido desde sus orígenes. Cuando es posible se hace una asociación entre España y México para fomentar el amor entre ambos pue~los. La enseñanza del francés se ha suprimido y se da un Ingles que no pasa de un elemental vocabulario. Los alumnos re~lizan actividades o ejercicios de una duración de 25 a 40 mmutos, según la edad. Antes de cada cambio de actividad, se hace un pequeño descanso de unos minutos dentro de la clase Y. un recreo de media hora a mitad de la jor~ada, que por cierto Siempre es considerado muy corto por los alumnos.

En la secundaria las actividades son tomadas por los estu~antes con pasión. La emoción de los primeros amores se comb~na con el nerviosismo de los frecuentes exámenes, co~ el tedio de los ejercicios y con las "sesiones cultas de los clubes ' donde una vez a la semana los alumnos del tercer año exponen ante el grupo temas que giran en torno a las biografías de ...

. de los 365 días del año El nuto

Alumnf)

1 h de nosotros pensamos que el año escolar es demasiado largo, pero en reahdad n m lV uc os · , V h , aración con todos los que tlene este. amos a ver, aremos cuenta . dlas e~lc~~~ tiene 365 días, pero si quitamo_s los meses de diciembre y _enero no qued n JO~.

d · gos Así es que ya llevamos 2o9. Como las clases no empiezan el pnmE>ro d febr r h ha~ 44 ?mdi~ de éste y como terminan a mediados de noviembre, le qmtamo uno· 10m 1 P r qmtar seis 1as ·

van 24T3

·d , 1 s debe parecer mucho. pero no se desanimen. que faltan lo día fe tlvo P r m o a v1a e , 8 · · d 1 E p

l D, d la Bandera en febrero: en marzo el d1a 1 que es amversariO e n xpriJpt 1 n r tenemos e 1a e ' · . ' ' l ta 6 d' · Y l Y el día 21, aniversario del natalicio de don Bemto ,Juarez. a semana san on 18:, mE>n

234· E b ·1 tenemos el día 14 Día de la República. En mayo también reci~tmos nue-.tr d

manda~ t2 ~ías a casita. En ese ~ismo mes está~ el día. primero. ~í~ del 'f~ab:Jo, ~~ 5, 8~1~ ~ 1~ del general Zaragoza en Puebla, y el día 8. aniVersano del nacmuento e on • lgU 1

Ánimo que ya llevamos 218. d J , 1 d' 30 nniver~an d 1 Pasemos a julio. El día 18 es el aniversario de la muerte e uarez, e

1 18 • b m r 1

Al fin Úega septiembre y despu és de habernos ex.primido el cer.ebro ~n as prue s !S

a Acapulquito 15 días. Total. sólo hemos ido al colegio hasta ahora ~0\ di~~jar {por 1 meno Volvemos de Acapulco bien tostaditos Y con ~uchas gana. l:s r~ueba:, y con ella p m

ell2 de octubre, Día de la Raza, y no vamos al cole_giO. Se ac:rcan ~ P que lo aprov ham de terror. El primero de noviembre tampoco ftumos, pue:, se ~upone a d sean r C D , , t an las notas nos vamos espues, todos muy conten tos porque aun no en reg · nosotros estamos muertos. , . . . los tres día:s para ensa .ar la

Vamos a ver. ya llevamos 199 d1as de duro trabaJO. Pero·; · f1 10 dla . Tamb n lll"9lmett

también tenemos derecho a enfermarnos alguna ve_z. Y asi : t.a~ono:s lo conced n a ... -ft-al~unos días, diremos cinco. El Día del Niñ~ es pedidO P?: t-?b;~~" por junta de m~~ .. ,..~.cu~:t. asl nos quedan 180 días . ¡Ah~ Pero se me olvidaban los sei:s sa

1 -

08 e:s un gran

a despedir a papá al aeropuerto. v el día que volvió. Nuestro cump eb~n se merece · · d tros que 1en para no asistir. También el día de nuest ros quen os maes ·

lata les damos. , 1""0 d1a a . .-.0 d' ·Que son 1

Ast que después quedamos con un tota l de ll ¡as. c. 1 todos Pue~ d 1 . d ·abemos hacer o ~ na a e aro. Entonces a trabaJar muy uro como s

PRJDE (Nosotros, año Il, núm. 6 febrero 1957, P· 14.)

109

Page 56: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

.. de~ per~onalidad s. lema~ t 1 cont , . . g1 clll . Cll)l]lllt hi'"'tJ6J'lCO;;; O

1 eo::de ~u ;;; orígcne.:: lH pr parnton.t t st tncor}Jo. l· l d d . . Htc ct , 1 l l , . \~1 l )()l' ]o cua ~us gre~a o~ ptw f'll 111~('ltbir e a ct a ,,¡ ~~ . r • 1 d . eua] .

• 1 dP sUS escuelas O faCU ta CS Sl aprueban UJl ev , QllJ~. u , . d , ., n m n d admi~ión . Aqui la v1dn se va tmnan o con tnas s ~t·ied-

1 (1

. ' fi ' l rl" } c1 (. ' Plt ~ e; ·n·ec.ina la dPcCton pro es1ona . a vez por est) t, . "" e d' '' ) '" d ll)hl' cuando se trata d :\ bu~car Iver~lon. os grup.os se olid;u·· n, el ingenio se desbor~a y lo~ ca~tlgos son n1asnros. La , ")j IZ~~: individuales o colt)ctlYas ~on 1nuy atrayente y revela r/ n~ tía. Todoc; sabPn que al volver a la escuela '1 puro que C~a ?n­sit?Inpre lleva en la boca snra atacado por ''una teJnblor · lS~~IJo la irritación del director ten drá consecuencias. Por lo ~~ ' Y se avisara a los padres de la fa lta. enos

El a1nbiente festivo llega a convertirse en una tónica . } . d 1 < entre los estudiantes e neos y gran es. a t a gr ado que desd

1 exterior al Colegio l\1adrid se le ha cuestionado por pcrm. e. e . }"b l s· b } } d lSlVO ,. dernas1ado 1 el'a . 111 ern argo. os resu t a os son p

081·t·

. d 1 . . · tvos El jue~? de e.sta.s .etapas e . crec1nuento, 1~0 se opone a 1~ fonnacwn de Individuos conscientes. Lo luclico y lo científico corren paralelos.

Frecuentemente se programan visitas de profesionista destacados. muchos d~, ellos pr?fesores exiliados españoles d~ las escuelas de e?uca_cion supenor. J?,an charlas que presentan un poco de la h1stona de la profes1on; las cualidades que se requieren para aspirar a ella: las dificultades que se presentan durante su aprendizaje; las materias escolares del bachillerato que son fundan1entales; las publicaciones que pueden orientar a los aspil·antes: los lugares que deben visitar; los datos que muestran si esa carrera u oficio esta llamada a desaparecer 0 tiene porTenir. y la información relacionada con el déficit o exceso de mano de obra en el mercado de trabajo.

Algunos de los conferencistas son Wenceslao Roces, Juan Comas= Jesús Silva Herfog, Jorge Tamayo, Recasens Sitches. Félix Candela, Manuel Alvarez-Ugena, Isaac Costero, Jacinto

_ , Antonio María Sbert. A man ra de com 1 ~tunoz ) d b · 1 . Pe-g.:tcbflll 1 . 'tnn centros e tra aJO con~o lospJtal ' fábrica 'J· nto se. "151f e 1dicion s, talleres y granJas. '

me os tn · d l d 1 Oratori : ,1 •• 19 o·encractones e egresac os e la preparat ]H l run(, e , n , l . . . O·

LHS P ,, rreras del area e e Cicncu.ts, tngenierin y eco r)Of (;el • , h l no-

'¡1 0ptnn . le elección cont1nua astD a fecha. r1~ f' ,te t 1 po e ~ h 5 1 mía. ~s n rrupo con1puosto po: >·. a umnos de 1° de prepa-

~~n ,u 1 ~59 se detectan las s1gtnentes preferencias: t 1•1•1 en

ra o ''

t ,1J·c de ~l2.7% de ingenieros. un 21.8% de químico 1 porcen · ~ , . , un

;·~~: de bi6logos y un 19% que cursa el bachillerato de FiJo ofía v Z' '

0 l~'ntrc los ingenieros, la tendencia mayor es hacia 1 ~ J etras .. · J • • • , 1 . a • . • 1 c:rvil stendo a contmuac10n a prefertda la carrera de · cnwru , • , , • 10.g . ,ctura. una gran mn.yorut cursara en sus años futuros la

iU qUite , . n· ) , . 1:1 , • de Química. QutmJC()- 10 ogiCa, · armaceutJCa ... l39 carreras

A&unto!i de infraest:ruttura

Desde 1952 el Comité Ejecutivo de Planificación de la Zona de Mixcoac anuncia la necesidad de enajenar el lote poniente del Colegio Madrid, con superficie aproximada de 2050 metros cuadrados, con el objeto de hacer la ampliación de la calle Rafael Sanzio. Esta adquisición incluye también sus edificios nada menos que el primer "Castillo" adquirido en 1941. Este comité pretende entregar el importe de la indemnización al gobierno de la República española. La venta de esta parte de la escuela significaría su reducción o desaparición. Por ello, el comité técnico realiza diversas gestiones ante ambos gobiernos.

Las obras se posponen por largo tiempo y es en 1958 cuando el viejo chalet porfiriano de estilo suizo se derriba y las avenidas Extremadura y Patriotismo cruzan los que antes ~eran sus frondosos jardines. El colegio queda entonces divi­dido en tres partes.

. El vi~ejo "Castillo" será recordado por muchos con nostal­fa. Con el se van los sótanos que alimentaron tantos cuentos e terror, por sus oscuridades sus fantasmas, polvo, ratas Y

esqueletos humanos. Una alu~na relata sus fantasías:

... en el mismo sótano había una puerta corrediza, la cual se abría P_or medio de unos botones, y daba a un pasaje secreto que condu­~Ia al colegio de los chicos, y en medio de este pasaje había unos uesos Y calaveras, las cuales eran de los que habían intentado

Pasar per 1 h , · · 0 no o ab1an logrado porque encontraban una serp1en·

te que se los comía.l•IO

Sólo qu d "C till " Parad 1 e an las aventuras del sótano del otro as 0 are , L .... -.a

Perdido h~mas sabor a los recreos. Algunos cuentan ha~~ a

1 en un mar de pilotes, arena húmeda Y poco 811'8

Page 57: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

o" en proceso El lugar tiene sobre los infantes la misma atracción que "el in1án al hierro ... l41

La construcción de las nuevas instalaciones se inicia cuan­d.o los aires de la modernización en México se cuelan por los nncones. El antiguo chalet de Limantour queda ahora rodeado de ~dificios austeros y cómodos que. sin demasiada estética, están hechos para funcionar como aulas.

Se am~lían los campos deportivos y se hacen talleres para la secundana. En estos últimos se imparte arte y decoración. corte Y confección: encuadernación cocina carpintería y elec-tri 'd d ' ' c1 a .

Las obras no alcanzan a ser vistas por el jardinero original, u~ labrador Y poeta originario de un pequeño pueblo arago­nes. que, por su fonna de hablar los estudiantes dicen que era de '"extracción artesanal". Dionisia España había muerto en 1955 ~, había dejado un cuadernillo de poemas titulado Honor a Espana con el pensamiento en alto donde como un cantor popular, P.onía de manifiesto sus Íntimos e insobornables ~e~s de JUsticia Y su pasión por la tierra, los árboles Y los Jardines de Madrid.

lli!

(

• J. ardin(\ros, prt~t ·ctos, nana , cocinr·ras él ot t o~ d 1 · ' ~ 110 .

1 • , e inHpC'ctorC's e os cam1oneR forman

lOt . }•lool es 11 l l 'd . . ( , ct1l< ' . 1 "l'l ('] dt'sarro o e e a v1 a cot1chana el la horerC~· "'enctfl e ... 1<.'S y S1' aCCl'C" n 1 l e arte e~ >ría son cspano '"' d a os a umno~

unil Plft. ¡Ja nlH.Yl1.,.tinta a con1o lo hacen los prof('sore ·: lo.

cur t v t ,.., , 1 - . e .. r: •111n nn "' ~ ttS fcchonas o os reganan a gritos. De elloR 1ot 1 ren ~ · 1

t'tl 1111• ('llc~t J • •"J)cricncias, y de a guno se aprenden algunas oler~ · c·1S e•" ] · t " h' · t ,cogen tt ·: ,·, •Jaiahras n t1sonfln es , no 1en v1stas. Por e re " ·'t"' t l ~~ 1 s r • • - • , 1 . . . 1 1

:- ".15 e~ · '!=;pectal car1 no. as1 o cx1n esa un a e o escente· de e:-~ ~ientc un c. . ellos se ... -

l'(> <JU f:.' jtmlo con el senor Lucns y Luna, PuJ· a na

or scgu . . ' 'l'rngun P - r Simón y ttllltos otros que han contrthllldo a (JUe

, ' el seno • AhndlH ) ' ,· .

1 "l1 e l Colegio sea a veces agradable y otras. ;por

. c~tancl. ... u

nuesttll · . ·l , un ¡>m·o si no tlesagradable por lo menos din•mo , d('Cll O. )

qlll' no l . mo Jos regaños amenazaí ores de estas personas tan ta es co " , chus:-ll·

1 todos los alumnos, que .armaran parle de nuestro

querHlns. e e , , emocionados de nuestros días en el Colegio M a­recuerdo~ mns

l 'd 142 ( 1'1 .

El cultivo de lo& cuerpo!i

Tal y como lo establecen los programas oficiales de edu­. 'n fisica de la SEP, desde sus orígenes, en el lVIadrid se cac10 . . .

·actican distintos deportes y se tlenen encuentros competlb-~~s con otras escuelas. Así se 1~ ~nforma Revaque al gobie~n? de la República: " ... hemos partiCipado. ~n l~s .concurso: atleh­cos de la Dirección General de Educacion F1s1ca ... clasificaron todos nuestros equipos (pequeños, medianos y mayores) en

f co d mi rorazon

\unqur mu IP e , lJond~> h~> ttac do ¡,, pana tlPrrrz d ula ' uncu te ol dn Cuo nto má. ¡1 d~> t ,\tfás ~o 1 odm ro 1-amenw trCJRlC el 0 Que hcL t n ufo

Patna dP n()blP ha 1 Y de martlno f,n lodo luglJr 1Yempo " rondu u Mt lzbre pen ar Siempre por tu honur 1!-stará contrRo

11 tu suerte no puedo ser impasu:o Bien me encuentre 11 tu En mt amab ntdo, Como st au entl' ufm Veda de Ler tP Por extraños lugaJ"; De peregrino

DIO. :lllO E"''P \ \

primer lugar" . 14~ Inicialmente el profesor encargado de esta área es Arturo

Camacho, quien más tarde se destaca en la promoción del ciclismo en México. En 1946 es sustituido por Eduardo Go­lTáez. En él recae la organización departí va. la preparación de l~s festivales de fin de cursos, la responsabilidad de las excur­Siones y la realización de los actos cívicos y las escoltas hasta 1978, año en que se retira.

Al principio, por falta de recursos y de espacios adecua­do~, se imparte, más que instrucción deportiva. educación fislca Y algunas nociones de adiestramiento tnilitar. d De~de los años 50, cuando ingresa la prin1era generación e bachilleres, el colegio asiste a las competencias interescola­

~~s Y clasifica en los más altos lugares. Esta actividad se co~-

d'lerte ~n una tradición. El J\Iadrid se distin~ue con1o ''potencia eportiVa" h o · · on m, d . Y asta 1970 logra llenar tres enormes V1tr1nas e as Re cwn trofeos obtenidos por las distinta~ generacio~~ ·

lo · ,evaquc apoya con interés esta área de la formaclon de s nmos '" · , , · de entr . · J JOvenes. El nüsmo participa en las ceremonia:)

dich eg~ de nledallas v premios. Seguran1ente piensa -nos ha 0 1orráez- que a~detnás de contribuir a la salud flsica. a

113

u J

Page 58: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

traYés de~ deporte se p~eden c~nalizar !a.s inquietudes de los jó,·enes. distraerlos ~ evitar el ocio y los VICIOS. ·

El ~ladr~d es fundador de. la Asociación Deportiva de E~cuelas Pa~·tic~llares. A ella se Incorporan algunos planteles laicos del D1stnto Feder~l. Entre ellos s_e realizan frecuentes torneos y a veces se compite con los colegios de la Liga Aquiles Rati. a la cual pertenecen las escuelas confesionales.

Xo obstante qu_e los profe~~~es i~~isten en que "lo impor­tant~ no e~ g~nar. s1~o competir . los ]~;enes deportistas y sus pornstas ·deJan la VIda en las canchas . Los triunfos de gene­raciones anteriores motivan a las nuevas a mantener los pri­meros lugares que la institución ha conseguido. Para muchos son memorables los enfrentamientos contra el Colegio Wi­lliams. el Liceo Franco Español, el Franco Inglés, el Colegio

Dos alumnos del cole . ll 'lfUJ egan a la meta en los primeros lugares.

114

Americano, el Cristóbal Colón, el Instituto Patria, el Alemán Al jandro von Humboldt y otros. Estos encuentros se llevan a

beo en las escuelas, en las instalaciones del Plan Sexenal. en ca ~ d l S S . 1 l t4 la Unidad Cuauhtemoc e eguro ocia ... ·

La Liga Intercolegial de Invitación de las Escuelas Parti­culares organiza los campeonatos de futbol. Aunque la escuela no tiene condiciones para desarrollar este deporte, muchos estudiantes lo practican fuera de ella: la tradición hispana hace que se mantenga vivo el interés. Los lunes se escuchan en los patios los relatos de los partidos de las ligas mexicana o españo­la. Alumnos y exalumnos también tienen animados encuentros. Sus descripciones como ésta:

... tras los primeros pases hay un despeje en corto de la defen'a que recoge el medio derecho Victoria. quien entrega a Villareal que avanza y cede el pase filtrado a :Macías. quien encarrerado bate al portero de la Torre, en su salida. con un tiro raso. Grande es la alegría de los alumnos al lograr este gol que a la postre sería el de la victoria.145

En 1963, una parte del terreno de las instalaciones de la sección de varones, en Avenida Revolución, utilizada. como hu~rto, se limpia y se acondiciona. Los mismos estud1~ntes quitar: piedras y construyen la fosa de salto. Además se d~Ja un espacio para el lanzamiento de disco, bala y jabalina. Se Insta­l~n canchas reglamentarias de voleibol y basquetbol Y una pista de carreras de 50 metros de largo. Éste será el famoso camp " t · · e se r . 0 ' estlgo de los entusiastas entrenamientos qu eal~zan desde las 6 de la mañana, de los apasionados enfren-famient~s deportivos y también de los grandes encuentros de as P_areJas, sobre todo a partir de las 13:45 horas, cuando se ~onvlert~ en una zona de pasmosa tranquilidad, que. a pesar e su Paisaje polvoso y desierto inspira las declaracione~ de

arnor.l46 '

)

f:'( rt d d

Page 59: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

••

''¡!iiemp bie ,,

1!1 •

Omo ha quedado ~ ' i1a1ado. dP arucrdo eon lo~ 1) •· . . 1 l' • , d ... 11 nr·1 p · nd•:J.rr()o·jco~ de) COIPg10 . Cl1 a I.Ol'll1RC'1011 el CRtudi•l llÍ(' t ' lO

l \; e M t" • ' ' 1 ' ' ' ~ . J en \ una ünpol't.ancJa ccnh c1l H COll \'Ivencia ronlun1ta.r1a. el en cimiento prúctic( .'· el contacto prrn1.anent0 ron la nat tt c

1ono.

]. ·' d 1 ,... ' ·ctll'"' 011 t b' · ra ez·• l\unque la rea IzacJon <' a~ (; X ~~ P~ an1 H'n ('~ u • ·c.· ~encia de la ~EP. durante sus 50 ailos. a e. ·cepción d .. p •:>

1

11

d ex¡. .... - -o 1 ¿· . . ( 1 gunu . interruncionc: ~ en lo~ ano · 1 • a 1recc1on general i 111 lt ~"' . 'd d . PU a continuamente e,fa act lVl a · e

A .la~ po ·a~ ~e1:1anas ~e ~bri'r s ~•: J?Uert~ ~·se llevan a cabo e''Ctll'.::1011e~ \. v1.::1ta::: a Inuseo::;. cent1 o~ 1ndustnale~ c11.t1' ... t· ,., "-' • ..... ' e ~ H:os e histórico~ del paí~.

La prilnera salida fuera del Distrito Federal se realiz . , 'd d .l, '} D d A1 en 1942 a las Pn·anu es e cotl Htacan. es e e1.1tonces todos los

sábados lo-- grupos salen de paseo. con el fin de con1plnt· . h ' . . . . \,; clt

lecciones dt' clase. acer practicas o Iniciarse en el excu1•8·

. . d Ch . lO· ni~n1o. L{)~ lugares v1sita os son: apultepec. Xochimilco. "alazar. CuernaYaca. las lagunas de Zen1l?oala. 'rula~ Necaxa,

Xochicalco. el Tepozteco. Contreras. el Desierto de los Leones Desde lo~. años 50 :n algunas. ocasione~ se pernocta en ~i

canlP?· al cobiJO ~e .los ar~~les y s1n de1nas1ados in1plementos especiales. Los d1st1ntos s1hos llegan a ser demasiado conoci­dos y n1onótonos para los profesores que año con año acuden a ellos. Esto. y lo agradable de los largos ratos de reunión 1notiYa la idea de planear excursiones más largas. '

En 1960 un grupo de 37 alumnos de secundaria y prepa­ratoria. acompañados de Dolores Callao, quien fuera secretaria particular de Re,·aque por largo tiempo, y de los maestros Saturnino Dueñas. Cayetano García. Eduardo Gorráez. Heidi Pereña. Pilar Santiago: Lourdes Ruiz y cinco choferes, empren· den un viaje hacia Oaxaca. El éxito de esta primera salida hace

Excursión a Yucatán

que casi todo el territorio nacional se contemple como posibi­lidad de visita. Así en los años subsecuentes se recorren los estados de Guanajuato, Michoacán, Tabasco y Yucatán; incluso en unas vacaciones se cruza la frontera de Estados Unidos y se llega hasta las cataratas del Niágara.

Para los adolescentes alejarse temporalmente de sus fami­lias es un gran atractivo. El excursionista se enfrenta a un largo itinerario, elaborado por los docentes responsables, donde se detalla el recorrido. Visto en el papel éste parece extenuante: visitas a museos. centros arqueológicos, monumentos civiles y religiosos, asilos de ancianos, orfanatorios ... , pero los jóvenes aguantan. Antes de salir han conocido una descripción de la historia del estado, su geografía, folclore y costumbres, y al lle~ar ~1 Monte Albán, a la Alhóndiga, a Pátzcuaro, Palenque o Ch1ehen ltzá reciben más explicaciones. . Estas "misiones culturales'' están envueltas en un am­

biente propenso al regocijo. Desde que se pone el primer pie en. uno. de los lentos camiones del colegio estallan los primeros grltos: "¡Madrid bien rvladrid bien ~~Iadrid bien. coño [o siem­pre] b · 1" ' ' 1 len. · Es la consabida consigna siempre coreada ante e ~en?r pretexto, ya sea que se celebre el triunfo en una compe-~11~1a deportiva, el fin de cursos o la salida y llegada de estos

taJes. Durante el día, el cun1plimiento del itinerario absorbe e~ mayor parte del tiempo y si se tiene un rato libre, se aprove-

d a Para curiosear o hacer compras. Pero por las noches se espluma 1 h . f d de 1 n a m o a das, se improvisan fiestas de d1s races on-

va 08

profesores son ob1eto de imitación por los alumnos, los rones le 11 J • lbe se . · s evan serenatas a las muchachas y, s1 hay a rca, 1 egistran · , .

vanas v1chn1as de chapuzones nocturnos.

Lo alumnn {analo dura l 1 ne al rnt rwr l pm

Page 60: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

\ 1 Indo d, Jo~ momento dt' .dt . r ·i('ltl t e d fi f ngot·

t )Jl•tCilliH'~ afinadas o 0sa Il1d< 1 f r ione" dnte y Pll O • - l · S POpt 1 ,,.1·c'UlN' ,. <.'SP<l nolns. ns excursion<.':-; on tlnrdcr- 1 l nre m< ·' • . . d 1 . . ... < e < 1 J'~ci'plin'l , "nprov 'chanll 'nto e tiempo . El lVlPclr··· 1 )r< en (11~ t d \ 1(¡ ('~ '

1)1· .JO por Jo~ crohcrnador<:'~ ~r r 'Ct.ores 0 lo~ eHtado~ . · rt'ci. u e 1 t 'd d d h · · ( on · ,~ .1 ,·ccc~ ~L' t ien<' n o por .tu u a e e arlar· t o ml . <1llle.

n<."" , • "' • . ' o )ten h cJtl'l rdia::- d0 honor en du~tt ntos n1on u tnentos civi le é1ce - ' . . • R V C'O ck' ccrcH a los artesanos. campesinos e 1ndigcnas de ¡., , · 1 • • .noce

u.s custmt. zona~. <lS

•~ C oLEGIO M ADRID CI'.UE DE l" EMJ'RES,, 1 (Mixc:otc:)

.

México, D. F., 25 de Junio de 1942.

Sr. Ciudad.

Distinguido compatriota:

············ ........... . ... .... .... ...... ... ..

El próxtmo domingo, día 28 del actual, a las 1 O de la mañana nuestro Colegto un festi:·al mf.antil. en el q~e par~ciparán los alumnos: ce~ebrar6 memorar el primer amversano del Coleg1o, festival al que tenemos '¡ h con­de in•fitar a Ud e onor

Nuestro lema trabajo a plena luz encontrará una nueva JUstifica .6 motivo de la fiesta . En las aulas estarán, a disposición de los padres de }

1 n 1con

nos, cuantos trabajos se han realizado. 08

a um. Los autobuses del Colegio recogerc§n a los niños el domingo en la .

. 1 . h . d d d. . f á d tnlsma ;orma que o v1enen ac1en o e or mano, e ectu n ose el retorno también como de costumbre

En espera de que nos honrará con su asistencia, le saludan atentamente como componentes del Comité Técn ico del Colegio, '

~~ lü.t.c4q.&U 9.uan. ck to.J 'J~ ~ Ro.ú¡ ~------------------------------------------------------~·~

Vl2()f7~ 4MA PRIMERA PARTE INTEHMEDIO

l.-IJimno Nacional Mexicano. por la Banda Madrid.

2.-Rondas c.1ntadas por Jos párvulos.

3.-Representación del entremés de Calderón de la Barca h:t Dragoncillo.

4.-Viaje lírico pM 'España (primera etapa):

--

a) Ccl~k. "'Alriiíos, airta", c.nci{m.

b) Pall l'auo. "Aurr&u". b.ilo-.

e) Adwca~, "Era alta 'Y ckl;tde", C'anci6o.

el) Cutclúz, ''AIIQOilte voy pot rama", Qoc:i6o.

t] lMn, "Tcoe:o cua~o l'llñutl~". caocl6n.

() Colaluflo, "L'bet~u ni.-ra", c•nó6n ~ h.ilt del Ampurdizl.

S.-/..4 tkl Manojo tk Ro1a1, Sorozabal, por la Handa Madrid.

6.-Recitaciooea:

• 1.1 ,. ¿, llD- wmaac. 1111;,.10•

&1) E' ICaCÜ poi &a tic Ütique de ltfl'le.

118

l.-Alma Asturiana, rapsodia, Oropesa, por la Randa Madrid.

2. -La Verbena de la Paloma, Bretón. por la Banda Madrid.

SE GUNDA PARTE

1 l.~-Viaje Jírico por España (segunda etapa) :

1 1

1

1

- e) Zouwra, " En Samir do 11>~ Ceiio•"· ('anci6n. b) Arug6n . Jota, baile. <·) Tu/,.do, "Adi6s olivarico." . concl6o. u) Andal~w. Sevillana•, baile. e) Ezlremadwa, "La Luna de Ronceavalla". cancl6a.

2.-Recitaciones:

a) Quinto Romance del Mio Cid. b) EvOCIIdóo ~ca de Juan Ramón JlmEoa. e) E vocAcil•o pokica de A.Dtooio Machado.

3.-E:.cenificación de El mancebo que cu/t con mujer rioo, cuento del ''Conde Lu­canor", del Infante Don Juan Manuel.

4. - Himno Nacional Mexicano, por todos los alumnos del Colegio.

t: d r

. ~ ,manas de pnsayos, investigación confección 1 V rJ'ls se ·¡ . t " d l r . (e ;1 '· ,tc>S y ut1 cna an cce en a os teHtlvale. C(ln 1 . amcr · · . os

tJ·cs. orn , el térm1no de los cursos. tn ·lchr.l · fi · 1 llc se ce ~genes estas estas semeJan a ns verbenas espa q ., !=itlS O' • • }' • , •

bn · · ·t'Yicra se reah~a en ( 1c1emhre ele 1B41 en l . J·t prt~·· '11" 1 . ' os )1olnS· J(l ,1 primer "Cast1 o , con a presencta de h1s más alta

l. es <e jlll'( 111

Representación teatral durante el primer aniversario de la fundación del colegio, en 1942.

En el primer . . anwersarw del colegio, bailando flamenco

Page 61: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

••

Trajes mexicanos y españoles se mezclan al finalizar el año escolar.

Compras de pequeuecea par:-. ~1 Festhc.l de fin de Cureo

Un ~el~ • • . ..... . .. . .... . .... • 1,25 $ Un . raaeo e:-, f1 jador .. . .... .. • 1,50 ,. Un3 :3j::. e,1 .. !;.\'lt'hC'I' de nelo ..•. 2, '\0 " Una barra d, !:lbios . •. : .. •••.• o 4~ .. Una "'•J• de -;olorl'tc: o 1 ~ .. u~ lapiz. nen-o . . . . • . . • . . 1 1V

Franela( 2- 111i'"··········· ·· 0 ~10 " .. j

1 50 e,) • • • · • • · • •• • 3 5 " .. ~u as para coaer ': Do • • •••••• • •••• o 2~ .. • parea de tMd1e.a necrrae 1 1 00 ,.

Doa lubGa de hilo para~ coee~.: : "u >o " 11 ,§6 Peeoa gaet~doa en totel

t.e,tco,V.P . 27 de lloYiembr e de 19~3

,.~~t':;é A}fC~~Ü

' .

autoridades del gobierno del exilio español, entre ellas Indale-cio Prieto. . .

A los pocos meses! en JUnio de 1942, se conmemora el primer aniversario del col~gio, y el convite se acompaña de una exposición de los trabaJOS de los alumnos en cada aula. Al finalizar ese mismo año se efectúan una comida extraordina­ria, proyecciones cinematográficas, recitaciones y el reparto de diplomas.147

Al año siguiente se ajusta el piano, se afma el sonido. se alquilan lonas, mesas y sillas y se descorchan 60 botellas de vino tinto y 36 de vino blanco seco. 1·18 Y así. año con año, el festejo "sube de tono". Al principio sólo se representan frag­mentos del teatro español, se declama y se entonan rondas y canciones populares de las diferentes regiones hispanas. Con el p~so del tiempo, el peso del folclore español es el mismo del mexicano.

En 1945 se alquila el Palacio de las Bellas Artes. A él concurren autoridades y funcionarios de la SEP y representan­te~ .de los centros de actividades culturales y recreativas del exllw. Desde entonces los fondos recabados se dan como don~tivo a la Sociedad de Beneficencia Española. a la Casa de Ancianos Arturo Mundet y a la Cruz Roja Niexicana. Al entre­garlos, algunos de los cuadros artísticos se presentan ante los enfermos Y los ancianos. También se baila y canta en las visitas a las casas hogar.

1 Las demostraciones se hacen cada vez más completas Y ~ abo~·adas. De Bellas Artes se transita por el Plan Sexenal, ~l t a~acw Chino, el Cine Nletropólitan para instalarse en el Audi-ono N · · '1 · d

l ac10nal hasta 1971 año en que se realiza el u timo e estos festejos. ,

años Siempre .Par ticipan todos los grupos de ~os difer:ent,es la ' desde el Jardín de n iños hasta la prepara tona. La utilena, ca1 e~:enografia Y los diseños se producen en la escuela Y u~

Uion de mudanzas los lleva al Auditorio. Se forman comt-

Page 62: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

-~-

Jlarcial Rodríguez con al~unas alumnas después de un ensayo.

siones de estudiantes que se ez:.ca~gan de toda la organización: responsables d~ p.uerta. recep~10n1stas. e~c:::rgados de taqui1Ia. de luces. n1o,·1nuento de telon. superv1s1on de programa Con1o nadie desea con1eter un solo error. cada uno de 1~·~ nún1eros se describe minuciosamente.

~Iarcial Rodríguez y Amelía Cerezo se encargan de la música y las danzas españolas: jotas. sevillanas, sardanas la­garteranas... Gorráez y el profesor Cayetano García m o~ tan los cuadros mexicanos sobre la Revolución de 1910, el tianguis, la guelaguetza. las danzas de la pluma, del venado, de los machetes ... Los profesores de educación física se encargan de las tablas gimnásticas ...

Las tablas gimnlu;ticas del r. · os ,estwales de fin de cursos. ..

, ·¡.¡bies espAt1olPs y mexicanos Y. J~s reprcsentacio­(;15 ~><11 ' , , tienen fichnente a las trachc10ncs. ~ntre 1949 ' t C'l~ S<, '

1 ' ) 'd { "1 .

nrt.1S 1 '... 1, c·1da nurnero, en a oscun ac y SI cncio de la Jli,S'' tC!-i ( (, ' '} '} . ) J

lg71, nn ~ ( c>rráez, sólo e 1 um1nac o, e da lectura a lc>s ,, · · l 1 roo ' · · · • 1.1 I·~c w 1 tc>rios 0 exphcat1vos que prevw mente han siclo sfl'. ·ntroc uc . . ... t •• xtos 1 (' L!J)CGial 1stas. "' 1 • por , .~ ' · 1 1 ·cvi~nc os 1, J· fiesta es apoteotJCo. Ja sa a entona los himnos 1

~;1 fi n (c. , '~ublicano español a nte la presencia de ambas mc~icano De:~~las por impecables escoltas. Lrls lágrimas saltan bllndcras, ' 0'c1·0 nados recuerdos de aquí y de allá. En este

fl n cm , .1.

1 )' a ora probahlc que los cx1 1ac os reconstruyan verticñ. nto es - 1 o & rnornc ! 1 pasado y e l presente cspano .

nosamcntc e e

ren!ia!i relaciones hi&pano-Dli!Xicana!i

En 1950 la ONU cancela el acuerdo por el cual se condena 1 régimen de Franco y se acepta que los países que así lo ~eseen restablezcan relaciones diplomáticas con España. Es una forma de agradecerle al caudillo el haber mantenido cohesionadas las fuerzas conservadoras contra la amenaza de '1a expansión bolchevique".

En México la noticia es recibida con profunda desilusión. Las esperanzas que tienen muchos exiliados del regreso de la democracia en su suelo nativo se desmoronan. Esto hace que asuman una actitud más realista y aceleren el proceso de adaptación al mundo mexicano. Ahora se ven obligados a echar hondas raíces en las tierras americanas. De ahí su interés por dejar huellas en su quehacer y de reafirmar su reconoci­miento y gratitud hacia México. Esto queda plasmado más adelante en la donación de obras como la Escuela República Española, de un monumento al presidente Lázaro Cárdenas Y del ~-entro de Desarrollo República Española para beneficio de la nmez mexicana.

" El _interés de Estados Unidos porque España siga siendo el ,~entinela de Occidente" lo lleva a establecer. en el marco de la _guerra fría", bases militares norteamericanas en suelo es­pb~n?l. Después con la visita de Eisenhower a la península 1. enea, en 1959, se da por terminado el aislamiento interna­Cional d 1 , ·

E e r~~men franquista. , . co. A d~ta VlSI~a genera descontento en la penínsu.l~ y en N1e~­ca ferenc1a de sus padres los hiJ.OS de los exiliados, meXI-

nos Por · · ' · · n Política nacu~uento, si tienen posibilidades de part1c1p~ e riza · Organizan un movimiento de protesta que se solida­tnanfZn los muchos que se suscitan en España. Algunos de los recien~!~antes Proceden del Colegio Madrid, do~de .los ~-ech~

se comentan con profusión. Como 1nstltucton, e

-

Page 63: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

--

1\1nd¡·jd ""(' adhiere a ]o~ n1Cll1SHj('~ qup ('11\ tan los t· ~ n 1 . . -epuhr e~pai1oles rPsidl'!lh:: ~ . en suP o nu· ~H.·ano n los gobi "t· 1Car10 ti\~~ -·Hi(l~ Unidos. 1~ rancia. Gran Bretnna ) la lJHSS J) •• no. de r<J lK • , • 1 • . m d l'e l lo infel'Vl'llCIOll PXtranjera 0 11 apo~ O a regunen d ~ J C lazar (;\ . , d 1 e 1 t'tu n•clamar ln e ;)lebt·acion e una consu ta electoral lihr, leo y rcst nhkcer l'l orden }pga l. . e Parn

nc ahora 0n adPlnnte. la ex1gencia de detnoc1 .. 1L·,. . . 0 1 · d 1 '·t d' t · ( lZctc Jon en aumento. ~o nc to o o~ e~ n Ian es e tntclect.unl, . 1 va

t · e~ <•e 'l · ,. nllñ ~on Jos pnn1cro~ en a .rcYcrse n cuestiOnar In dict· 1

( qu1 · En el 1\ladrid ~r~l es ~ radicional que In figura ~c,~n·n. nwldito de los juegos Infant1lc~. el blanco de los chisto ; d ogro

• L., E . . .... s) e 1 burlas sea Francisco_ r'l'anco. stc sent1nnento de rc~h . a av<:"l'Sión. que en la nliiez es con1o un acto reflejo. en la n

1zo Y

C" , • ( fl( oles cencia se externa en 10r111a znns consciente. co1110 t d '· ·' l · · d ·1· d m eber moral entre los JOYenes UJOS e ex1 1a os. En el pcriód '

1Yosotros frecuenten1ente ~parecen notas de reprobación h 1.~0 las dictaduras y en e~pec1al a la del generalísimo, similar~sCla • ~, a psta:

-

1

. -~ •;~, , .. 1 ,, ~ ... ,

GRAT\'TUC

-

_ Franco < 1 ( nuhllo, S 1 ExrPlr ncía para u ] 1 , nnfl··. 1 aou a-en bsP . 1 1.•· J)flra Jo m 1 s(·n~atoH, os quP de de 1

1 •• · 1 "t ro l ( o Jo ron d res. e 'ttlación para no~otroR lo que nacimoR crl , ,1,

Ll S Jfl f:l ' • · .v PXlfO tcnlPJnnW;cnt•nlOS en la An!,trP el deRco de llbt•rtnd dC' la Patria dP

Pero que 1. ·~ PS doloroso contemplar al pueblo español ,,1 ~ p'l< 1 c.. . . . d "mf r-

nttr~tro. ' ,' n compl<.'ta ml~(·rta, toro ¿por qué? Por(¡Ue tr·¡t' d In Tll•• " . , . " o E'

~tido en )()rven ir, su HcpubiiCD ... 1\ hora, dcspurs de veint {' cler su 1 · 1 1 t 1 1 J · e dl'Jcn ·blo sigue 1gua , np aR ac o pm· e e létador, qu(• Pn C'Sto

('1 pliC ] ' } J ) . • 11 r1oi'. t 19 1·c)n mun( ra , ce< e ~~ os extrunJcrm; ha PS para r

~ d(• 1'1 ' ( jll(' tici11J>0

· JI ' sus homhas y avionPs. 11n hlct.rn n n 1

cstll · ·

cn"ttulnn ante la posibilidad de un pronto retorno y se conb~' , , - . r[lcin en fiJSpdna.

de In democ

t 1 Csp·uiola después de la tcrrihle crisis de depresión qtle 1 ·uvcn uc • ' ' . , . ~ J ·go la guerra, cmpwza n levantarse rap1da y eficazmente. trae consJ . L" -

)(S nscri torcs, los a rt1stas, renace r:.spn na con toda la fuerza Renacen '· " . , .

largos años se encontro adormee1da. Pronto dejará de ser el que por e • l .

. rimido por la dtcta< ura, para convertirse en el país que pa1s op h · h'

h ra, adelante con paso seguro ac1a su wnestar eeonómjco y marc a ' ' . 1 150 soc1a .

Franco se ha pronunciado por el retorno de la monarquía en España, con Juan Carlos como futuro rey. Sin embaTgo, se ferrará al poder hasta en su lecho de muerte. No existen

~osibilidades de realizar elecciones libres. E1 ciudadano carece del derecho a votar o a reunirse como fuerza electoral. La libertad de prensa está cancelada y todos los medios de comu­nicación son controlados por el Estado. El franquismo consti­tuye todo un sistema dictatorial, apoyado por las fuerzas más conservadoras: la Falange, el ejército y la iglesia.

Después de la guerra civil, esta última ha restablecido sus lazos de unión con el Estado y con la burguesía española. a través de dos organizaciones: la ACNP (Asociación Católica ~acional de Propagandistas) y el Opus Dei. El clero vuelve a dirigir la política educativa española. El sentido religioso, unido al patriotismo, pretende el retorno de las tradicionales concepciones que ven a España como un ente eterno y univer­sal. imbuido de un espíritu imperial, cuya misión civilizatoria es la defensa de la cristiandad.

La enseñanza oficial elemental se convierte en subsidiaria de 1~ privada, en manos de órdenes religiosas. y la enseñanza ~edla tiene un carácter elitista cuya función es formar a las

turas clases dirigentes. A las mujeres se les obstaculiza el fc~eso al bachillerato y la universidad. orientándolas hacia d~ ardes del hogar y trabajos de poca calificación. Para las eca as de 1950 g · · ' "d do" Se ha d . . Y 1 60 el Sistema educatlvo est~ epura :

do1·e d estitutdo a los profesores de ideas republicanas, segw-s e la I t . · , · - 1 b libros de t ns ltucton L1bre de Ensenanza, se e a oran . exto que ·d d" ··¡ m Pian" l·,., . pron1ueven la .. idea de la hispan1 a Y se 1 -

L a:s hibhotecas de escritos subversivos. . rno fraa autarquía económica del primer decenio del franqws-

casa v el · · lí · J reg1men requiere un cambio en su po uca.

Page 64: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

d" entoncP a •slin1ular 1 1 d, 111at . p1 (' , • . ~ • f rta~ p .· . 'tnl ,. ternologw e ... ·tJ BllJ( 1 ls. A. n , tt 111 ri('atl " lllna,

ctlpt (' . . t 1 d o •ac·¡· . , . da fimu1ciera para 111\ er 1r Pn t 111 ustria y 1

1 14111 '1~ ·t¡1·tot• q} o-u no.:: país e:: europeos lt\ conceden Cl', ~ drfer1 a nu 1 a • • t" •• d d d . C(11tos

inicia el turismo con1o ~~ctJvl_ a e pnn1er ord n. y (\ Para lo~ mios 60 h~pana ya ha entrado en un .

. . , t • , ,.., d 1 . , Pl oct:'so d franca 111odcrnJzacwn. n 1 a.vc~ e a e ~pans10n d , s . , Q

t .1· •1 ~ \' l·l crccicnt'l~ tendf'nCla a la tu·banizaci6n '\ ,. ust llldt,s. J • ~ • ' . • e:., .. os .a d llnral'n·lci6n V d \1 desctudo en el agro. Unas <.:uant·l"' f' .e la

I o ~ .. •• . • , ... , • e.... Hl1l11' acaparan ]a rtqucza y !nantlenen cstt echas hgas con In d' Ia dura y el capital extranJ?ro. . Icta.

La oposición a la ~1ctadura no ha deJado de urdirs clandestinidad y tna~tfest~rse cuando hay ?ondicion~s~nJa oh-.tante. las cosas estan baJo el control de la d1ctadura .

1. o

... 1 d' ·' d l d · e; n1J ltar crracias a la censura. n trecc1on e a e ucac1ón y la e . , · ~ ( d . . . reacion de una subcultura carente e preocupaciones n1telccttt

1 ,. . 1 1·· . neso Pohncas. que prornue\ e e consun1o. e c1ne. la rad1o ¡.

1 t

1 .

, 1 d · · .( e evt sión. los toros~- los cspectacu os eportlvos. · Para eltnundo occidental Espai1a es de interés estrat, .

. . b. t " . . eg1co por tener un regun_en ra 1osa1nen e a~ticon1unista". Por esa época el 2'ran enenugo de sus den1ocrac1as ya no son las id

t.- . • 1 . . eas fascistas. sino las marxistas- en1n1stas.

En contraste. p.ara algu~os estud~antes del Madrid el sociali:'nlo es la soluc1on. de a~1 que cons1de~en a la Revolución cubana con1o el punto de partida para la ca1da de las dictadu. ras.

El triunfo de la revolución en Cuba viene a demostrar una vez más. que actualmente los pueblos ya no pueden soportar el yugo im. puesto por los dictadores y que lo único que actualmente desean es la libertad política para elegir a sus propios gobernantes.

Esperamos que la caída de Batista traiga consigo la caída de los otros dictadores que aún oprimen a los pueblos, como Somoza v Trujillo en América y Franco en Europa. l51

l\lortea01érica y el rock and roll

Hacia fines de los años 50 el american way of life se introduce en México. El desarrollo alcanzado por los vecino_s del norte es admirado y se compara con el atraso latinoamen· cano. Si bien en el colegio a Estados U nidos se le reconoce como

· · · 1· el una pnmera potencia económica se alaba su diSCIP 1na en. , trabajo Y algunas de sus manife~taciones culturales, tan:tbten se cuestiona su política intervencionista y sus inclinacw~es b l' . c1an e lCistas. En esos momentos los estudiantes se pronun l' co~tra el "uso bárbaro de la energía nuclear" y por el cu~P ~j miento de los proyectos de desarme.152 Ellos deslindan, al ~;ude que s~ padres, los actos del pueblo norteamericano de 1 su gobierno.

li!&

El · e1 llegó a lv!éxico. (Tomado de Seis siglos de historia ~ SWLno gráfica de México. vol. 11 .)

Cabe señalar que entre el exilio español existieron lazos con ciertos grupos antifascistas y socialdemócratas estadouni­denses. Algunos de los hijos de los brigadistas internacionales que habían luchado en Madrid había sido becado en la escuela, y se cuenta con información de que durante varios años el Joint Anti-fascist Refugee Comité de Nueva York otorgó becas a descendientes de políticos españoles exiliados, a través de su filial en México.l53

Algunos "escritores jóvenes" procuran sacudir a los que transitan por la escuela con apatía:

... Creo -señala un alumno en el Nosotros en 1957- que ninguna publicación de carácter escolar debe encauzarse en una corriente política determinada. pero sí que los estudiantes traten en él de la situación en que se encuentra el mundo, y expliquen. hasta donde su corto entendimiento de adolescentes les permita. la cau.,a:5 de esta situación ...

Los desordenes en Cuba, la muerte de Como y la rebelión del pueblo chileno en contra de su rég-imen. tienen. a mi modo de ent,~nder. un origen común: el imper~1lismo norteamericano. . .

1 oda esta serie de incidentes ha sido provocada directa o mda· rectamente por los Estados Unidos que aprovechando u enorme Pod ' l'b er trata de aparecer como esforzado defensor del mundo 1 re cuando en realidad sólo se preocupa de ~u propio engrandectmien· to. 154 '"'

Carn·Por otra parte el rock and roll se introduce con fuerza. Pein,~~~~ con cuello levantado y mangas dobladas .. chamarras,

a la Jatnes Dean o a la Elvis Presley, vest1dos entalla·

..,

Page 65: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

.. lindA dr)nt\llHlO 1 rlur mn. ) · 11' ·

1 nno~ recordamo~ ul l o gw pm·que a 1 RJH'<'nduno. a juga ,· 1 r '1!\lrt' cir. qu(' todo:: lo~ e\ H udt 1 ct~tal ~onH ~ E> ternos a prcndicC's: e l amor. ' 0 Jl'l'

I' .. t ,, ~l \ 1 (' h g-¡'()::O (' ~ • l . 1 . 1 1 . l u 1 mn"' a¡nc::tOIUlllt<' . : ~ ltl<' trn ¡>rinw r part o. t•l n o og1ro. Juego e pt·Ime¡· día dp 1 ( t t 1 f oc:: fe ·t CJR m o~ 1 ~ • 1 l . l l r. R l' ~ En nue~tro rum¡ t:il

1 - ... 1 ... p undo pnrto. un part~> SO l' ll~ . e PJanws e t:' J(' l' os reyes del hu¡.wr >· •

•• 1 • , , lnr. e prri m'nUmto cbl ' g - 'lH"' o nwnos hbrP~. l{!tWIPs y fra l l' t·nos (:'ll un ~a l ón de 1 ~ •lru ' ciadAnos re¡ u •cauu~. . e n~c·R,

t 'L . . n, l n rtu . el mn llamada maestra. 1 d l' ·una .:pectc P mn _tllrt·1110 ... p] tercer parto. un n '!rdactero r ayo l}Ul' sa l<· dl' la ¡

11 .. d · orlinarlant<:'nte ~ d 1 • 1 ocentc En ~ un nna m t f .11 del Jllanetn en el cunl :::e que an n ma ma y a m aes tra ll ·l\' • • - 110' pl"'\'<>Ct3 UPl . ' t t . . e ~ •llllWu

•1 d, of una mua · . · d que aparecieran qmultnneamen e , n nue~ r as nda~. l'll el lll Otl ~ 1 ~ t ,.11110, la .. uert<:' e · 1 k 1ento

t·a ~ cun .. u - 1 ~ · 8 creada e'Pt'cíficamente parn e~e pnmer a mor: e roe · and roll. Lo eCl t • " el prime amor y a muSJC • - E e o. , 1• • ~ u·re,·er8lleo:: ,. estructurnle::-.

d ~<:tn.t mbmacwn ' 01d1 .¡;) 1 oro 1; 0 ;;: dh·ertínn frcn~ticame.nte. pero perdurnron nul~ los 'Pus ojo~ Tert . Lo Atrnlct¡~cto O~' or ~ 1 d 11) ' ) f d ~ . nu ' . "h . ,_ · hiro ma ... ¡;11da dcl1llllldO (!.JOS ..~oco~ P ,u mo que u e ron ver ndL'ros itn¡)act

( "U:'", Tr1 -tc. m e~ J.Jl' r os

dt t ;: al rora~un. d _ PW>" ncinm ;;: el a\a:::allador c .. amhio lk las tobilleras a las meá1as (Frankie Av·1¡¡

011)

\lrur :: atortuna 05 • ~ f d 1 1 J • • • ' •

d -1 1 · , d 1 !\A.,drid de ::(.lcundaria (blusa blanca. al n tu) eann gns. sueter azul mnnno. tohiller• , unn (1 a.:: C lll'S~ e • "lo - • , • ~ f· ll· , ' t . . J l ' • " . • e\ S

b """".;) pa::aron a la prepa (llll5111H blu~a. nu~ma a< <:l. ~ue e1 lM o Cte 10s.1 ~ mechas y taron ~ ~ , apato .. ajO::- n~~·v~ . . J C l . . · es · d - ) Lo qt"1n e··p1-e.::aban Jo.;; di ... cos de moda lo nna m os en e o cgw ' Yll'evprsa. 8 1~ l'€'fltlll . ' ,., ~ ~ ~ . d . 1 d ~

~iempre he constde~ado una dP~gractn ha?er cursa do unn prepa e s<.~ o os anos. El. ~\x<Ímen de Olm mn 8 la C \ AM 110;;: dNnostr:o a t.odos que e~tahanws hten dpreparad.?~~,cnt.ro to

11da }a gencracwn de 1 ~)();l,

_ año::- de::pué.: .::igo sinticn~o ~a ''ausencw_ del ;cn~ero . e prcpa ~· ;¡n _aque a _epoc~ hubiera deseado qu reprobaramo:: todo~ p~ra ~egu!r JUntos un, ano ma~. ~tqme~·a. un ano mas. t~n ano mas con los mismos

e.;a ~.el m1;:mo edtfir1o. lo~ nnsmo~ tram·tas. la ml:-'ma mustca. con lo~ amigo~. con e l q ue me r ompió boca \' ror aquel al que yo se la rompí. con la:: carreras de la mailana, con lo~ estudios. mis poemas

~gaml ¿~ furm·o .. y unh·er;;;:os nocturno .... con la esperanza de verla al día siguien te. ' Defmit],·amente: "a la chica ma~ linda de] mundo/yo la conocí"/fuimos compañer os de propalen el

Coleg¡ . 1ndrid.

E WP z H ERR.AXZ

dos hasta la cintura y falda de amplio vuelo, acompañan a la música "estridente": al uso de un lenguaje lleno de modismos ?. a una actitud tormentosa ante la vida, que se deleita en la Incomprensión. La rebeldía del adolescente se afianza en esta moda. Así. mientras el n1undo y la escuela serán objeto de transformaciones en los años venideros el roe}?- es una mani· fes~ción. cultural anglosajona que tra~ciende los países del hem1sfeno norte. Muestra sus múltiples y ricas facetas Y se conserva hasta nuestros días. Los estudiantes hacen notar que:

EI_rock and roll que tanto irrita a algunos padres de familia, no .es ~as que un charleston modernizado. La moda femenina reptte lmeas Y estilos de los años veintes. Y si los jóvenes usan chamarras de c?lores, los muchachos de otros tiempos usaron chalecos muy cursis 0 atuendos que obedecían también a influencias de su ambiente o su época.

Quizá en lo que tengan los adultos mas razón en protestar 0

poner cara de pocos amigos, es en lo que hace referencia a nuestro vocabulari~. Porque se da el caso que muchachas y much~chos d~ preparatoria o formación universitaria utilizan un lenguaje popu lachero ... alejados de su expresión gramatical genuina. 155

,1· 3~ p ·tranjeras P""n tran a tr:'lv' dl la · fluenc · · ' 1 b 1 Qtrfl~ Hl • ; CS de telev1 'lOtl Y C a rt n as puerta 1~

]us y las ~l 1d1 lib ración s '.\xual. h n Ps os año la r 'la chctl . vcni 1 h 1 d P ndn Jll t·~n envuc ta. · por un ato e rom·:tntir1 m o

denl~~ Sl'~ua l f'S 0~ ;)asional, espontáneo y puro, y conftonta la cion ,.,~a lt a el armo ,

15 ·de represión del adulto. Por 1a edad rn

tte"· l s .ornl, . l . l q., !icionn '· t • 11 en la sccunc ana Y a prcparatonrt lo u,tt ·ucn .la' ¡· .

\ se' ene ' . uietan a los estuc 1antcs g¡ ran (ln torno a e t< qtt( ,.. qtte nHI · · l

·ohlenHl~ ', lleno de atavismos y no asunn o como materta pt toda Vl,t ftSl!Oto. . ' de educac:lOtl. , le los n1cdios de comunicación, hlo rebelde

Por l.n vt:tl ~lmericanos, con su s armas blancas · su negra . nor ec., , . , ~in c:ntsH . ..1sionn.n escandalo y atraccion: ~ d cntarw oc. ' Ul um ,

, · , ndo - dice un a lumno que firma con r l <'udommo Y ~e estn vic . . 1 l 11 3 ~ 1 s J'óvenes les e ncanta 1m1ta r a a s panc 1 a nor (a G " q\1! ' :\ (), . l ,nn.l"> , sus navajit a s o bien al pprsonaje e P alguna p hcula.

tr.'l mlS con · . mer ·' . n·l gran cantidad de complejOS y al qup u pa<hr.., lll 1 cual u cnc u ' 11 1 e · 1 As í e mpie zan a pen s m· que a e o~ tampo<:o o om

compren< en. . ¡· h l l \ deben ser iguales a e 1c o actor en f' cua ere{ n rr prenden y que

reflejados. . S

. llargo. los muchos que conozco, pocos, mu) pocos. t1~m n m em . . · d · ¡· fi · te falta de re sponsab1hdad, de amor propto. e mte tgen·

la su teten b d . l onalidad y carácter. para ser un perfecto mtem ro e

cta. ce pers " · .. ¡~s aquellas manadas de seres humanos llamadas pandillas .

A mediados de los años 60 surge la práctic~ de re~izar "intercambios" de estudiantes, ~ tr~ ~és de la_ Amen can Fne~d.s Service Committee, una organ1zac1on que t1ene ~omo proposi­to el acercamiento "pacífico" entre jóvenes mexicano~ Y esta­dounidenses. Aprovechando la diferencia de ca1endanos esco-

Page 66: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

i a lll;;irn u odrrnn .

• . In c:nticn c.onfornH' u Jn e::-tl>tiea y H In~ tciPns de Jos artistas de vungu·u· . n tttn.::(l dl•l pul hro ~ • C"J.ll ''lCión ne In~ obrn.-: eh"~ vnlor que é>sto producen . además (] :) . dtn Cr('Hn

"cfpn In JU'Oill~t a " • . ~ te una •1

, • i lll n~ qlll' tmJn 1 rl ción nrtí:--tirn modNtHl. llh'tl(l~precw que ~e pre!;entn e n nwyor g .. ,· Clttud dt men( ,prt>rJO hncta 0 11Jl'O u: . ron menos inh'nsidan hncia In nuí"ir a nwdt' rnu." · 1' 1c 0 hneia 1 J mtur. ~ p ... cult urn mOl ernn:- ~

h ~E ~lAHI \ SI t:RT

Jan~:::.. algunos alumnos dcllVIadrid pagan su vi·lJ.n . . d .. . .. .. . .. ( ..., ' vtven la casa e un gnngo o gnnga entre los n1cscs d ,· ,.]· en

. , . e \tlc;temt y marzo. A su vez. estos Yicnen a 1\IexiCo durante :~ } )re Dentro del plantel los "güeros" son el blanco de l~l e yerano.

• < cunosid ct y de algunas bron1as para probar el Ingenio latino Los ,· a nos que cruzan la frontera hacia Estados Unidos go.zn ,.] alum. b . . , , . •<ln uc un

uena pos1c10n econonuca y esperan con estos viaJ·e a "· ' · d I d · 1 ' s conocer .L'ortemnenca. apren er a go e Ing es y tener un am· ·'otro lado··. lgo en el

Detnocracia. socialisn1o. rock and roll, admiracio' .. ·.. b · , d n por el progreso yanqui . repro ac1on e las injusticias 11·b ·,

1 . e:. 1 , erac10n sexua y pac111smo son a gunas muestras de que estos ·, d 1 . JOvenes esean ser os protagonistas de la construcción del "

d .. E d. · nuevo n1un o . n estas Istlntas posiciones encuentran cont. d. · nf · , Ub · 1 a IC· c1ones y co uswn. Icar cada uno de estos hechos en · t d. ·, , . . SU JUS a _¡n1enswn no es ~area facd. A partir del movimiento estudian-

til ~~ 1968 las m1radas s~ concentran más en la problemática n~;xiCana que en el extenor. Esto coincidirá con la consolida­cton ~e est: proceso d~ adaptació~ ~lo. mexicano que las segun­das ~ terce1 as generaciones del ex1ho tienen que enfrentar.

130

'" !:1 r (t!J - 1 )

fines de la década de los 60 1 Madrid disfruta de gran prestigio entre las instituciones

!ducativas privadas del país. Queda atrapado en una inercia que le impide visualizar con claridad sus problemas reales. Junto con la crisis de legitimidad del Estado mexicano y de autoridad entre los jóvenes, la institución se sacude y entra en un proceso de autocrítica y de revisión de sus estructuras que le permitirá, en el siguiente periodo, encauzar de nuevo el proyecto educativo.

Los jóvenes quieren ser lo& pro1:agonist:as

, A pesar del poderoso aparato represivo de Franco. en la d~cada de los 70 la presión de las masas, influidas por comu­~Istas, anarquistas, trotskistas, vasquistas revolucionarios Y J~venes universitarios sacudidos por los n1ovimientos estu­diantiles de 1968, hace que en el seno de las mismas fuerzas con.servadoras españolas haya divisiones de opinión: los aper­tunstas e t ' · · · ari·o , ~ an convencidos de que para sobrev1vrr es neces que el re.gimen concilie; los inmovilistas. en cambio, se oponen a cualquiei~ lt · , a erac1on del orden de cosas. , l .1 El. auge económico de los años 60 lleua a su fin, Y con el a I us , d ~ . d'd l Ion el desarrollismo. El franquismo ha 1n1pe 1 0 a

131

Page 67: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

· fn,Trnción dr E~patia a ]a econon1ía del continente 1 111 L~ t J)] l\"r l ]] d l , n m

nerse al tnargen del a~1 l ~lars 1a y e ~ ~omunidnd p ant:. ·c·l J•'tu·oJ)CR v. en lo~ anos 70. entra en cr¡s1s.l57 Jcono. 1111 e !1 • •

La solidaridad del gobl('rno con los grandes ter~ . , . d . 1 1 d d laten¡

t ~~ la banca " los 111 ustna es, 1a ayu a o a la forJn· . , en. t .. • - ' ' · , 1 <1Clon 1

tl 11 crrupo de tccnocratas que rec atnan puesto~ de . c,e ., t: ~ GJecució

poht1ca. . . . . n El clero ha ca,n1~1ado. el . ?pus Dei. ~a Incidido en

modernimción econ01mca Y. los )menes rehg1osos; los curas Jn bRrrio y de pueblo se han a hado a las fuerzas populares t'

EJ. gobierno con1bina la liberalización con la rn.pr . , '-' . d . . 1 l . \.: eslon Reconoce la necesidad e permitir a p u rahdad de tende . ·

Separa la jefatura de Estado de la presidencia del gob~Clas. ' l · b C Bl · erno Para esta u tima nom ra a arrero anco quien es asesin d ·

poco tie1n~o después, por ~T~ (Euzka~i T~ Askatasuna: ~af~ Vasco y Libertad). un .movun1ent~ nacionalista que conjuga la lucha por alcanzar la libertad nacional con la revolución social

Después de. la 1nuerte de ~arrero se asoma un tímid~ reforn1isn1o capitaneado por Arias Navarro, quien promete aceptar la asociación polít~c.~, conceder mayor libertad de ex­presión y tolerar a la oposicion. En contra de estas declaracio­nes. pocos n1eses después, Franco manda ejecutar a garrote vil al anarquista Puig Antich y en septiembre de 197 5 a militantes de la ETAy el FRAP.

Las nuevas generaciones españolas, que no vivieron la guerra. repudian sin temores todo tipo de autoritarismo, en especial el franquista. Compenetrada con las modas europeas y tendencias ideológicas radicales, esta juventud introduce en España cambios importantes. Está fuertemente politizada y rechaza los valores tradicionales, hispanistas y católicos. Des­pués de los movimientos de mayo del 68, desean que la uni­versidad sea un campo de experimentación de nuevas formas de vida y enseñanza. bajo el control de los estudiantes.

A partir de 1968 en España se e m prenden modificaciones sustanciales en materia de educación. En 1969 se aprueba la Ley General de Educación en cuyo preámbulo se encuentran coincidencias, incluso textuales, con el decreto de 1918 por el cual se había creado el Instituto Escuela. Se vuelve a la educa­~ión liberal: gratuidad obligatoria en la educación básica, ~~~ldad de oportunidades para todos los educandos, esta~~e­Cimiento de vínculos entre la escuela y el trabajo, orientacwn más formativa que informativa, reforma de planes Y pr?gra· mas de estudio, establecimiento de criterios flexibles, de Inno· vaciones pedagógicas y de planificación. 158

. .Entretanto 1;f~xico ha sorprendido al mundo por ~u con~ tinuismo Y estabilidad políticas. El Estado ha absorbid~ la l~chas de las distintas fuerzas sociales: favorece a los propwta· !'«18 nacionales Y capitalistas extranjeros y "dirige" a los trat:~ )adores rurales Y urbanos a través de sus corporacio~~s. e cla~s m~dias crecen en términos numéricos. Los pobt¡cos .s las Inge~~an para negociar y tener contentos a la burocra~ta, a los mthtar 1 - . resar1os, es, a os pequenos comerciantes Y emp ..

El rector de la UNAM Javier Barros Sierra, encabeza la mani-, , (estación para protestar por la violación de la autonomw universitaria en 1968.

a quienes dejan en libertad de hacer uso de la corrupci~n. Hacia el exterior, la política mexicana dialoga ~on e.l socia­

lismo y con las fuerzas progresistas. Hacia el intenor eJe;c~ el autoritarismo y la antidemocracia, justificadas. demagog1ca­mente a través de continuos discursos que reVIven l~ gesta ~~volucionaria, la "infatigable" lucha por la justicia social Y la Imperturbable" cohesión social. .

Hasta ahora el gobierno ha inducido las movilizaciones populares como pantalla de democracia y s~ h~ mostrado tolerante en tanto éstas no alteren el orden ni lesionen a los grupos en el poder. Pero el movimiento estudiantil de 1968 ~e ~scapa de sus manos y el ejército transita por las calles, d~spues h ~. rnuchos años de discreta vigilancia. Son los estudiantes,

lJos. de esa clase media en crecimiento los que descubren la lllan1pul ·, . ' 1 t bl ·miento de acion del gobierno y demandan e es a eci . verdad ·t u 1ncor-. eros mecanismos democráticos que perm1 an 8 . Porac1ón 1 · · 'n m1 ma d l en a toma de decisiones. En la organ1zaclo . e rnovi · d t cturac1on

Pol't· Inlento están contenidas las forn1as e es ru . 1 lea qu d . . . · erarqutza · e esean para la sociedad n1e. 1cana. no J

133

Page 68: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

d(l~ ..,p]idnrin:-:: no piran1idal('s. hot i on t tl<.·. · 110 1. U• • ' • ( lCt 'Ü . 't l'J• 'l. ¡,¡9 Ül'Jn] COllllllll H ' :· . . . q ' ,

JI;J 1110v1m1 nto pstudJantJl_roncluyr f'l1 rna~acr:1 v ~ue de poder: ~i11 Plnbargo. d~Ja Pn entredicho la l l"'T¡ t!espli ), dnl rrohicrno \'. aunqtH' 0~ C'llllll ntctncnte poJít it~ g t1.hlldad ~ .... · · · 1 ] · .o. él eh~

Ci .1 dPl moYinll ... nt o e u tura 1. ·ta europeo y nort ,. . et· n. ' . } 1 . Ccl 01 l'l' .

~acude ln~ estructuras :-:oct_a ('S Y cu t u1·ales. La nu toJ·ich H;ano. 1• 11 ..,titucion<.'~ qu 'na cue~ttonada y. con elln los t

1• 1 .'~ de la

"'"' ' ' é.l< IIC1 pnp -'le~ d) gobt ... rnantc. cura. tnnest ro y pndre. onale.

El aut:orit:ari&rno se t:arnbalea

A pesar de las pre~iones in ternas Y externas pa l''l • . d F . . ( l eco no cer al gobierno e ranco. s1cte presidentes rnexicanos · - . "' entrp 1939 y 19, 6. se han negado u establecer relaciones diplot 't· ·

, . d t t . na l· cas con este. aunque tu·an e es e t1en1po se han conserv d '1 l 1 l · ·1 no v1ncu os cu tura es y re ac1ones con1erc1a es. En distintos

r . d l . , mo. 1nen~os. y en 10rm~ r~lt?ra a. o.s pnmeros mandatarios han prer1sado que e} prlllClplO de no Intervención obliga a rvtéxt'

bl 1 . d. l , . e o é~ no esta ecer. re ~clones . 1p on1at.1cas con el gobierno espa. nol. por habe~· s1do ln1puest_?_por la 1n~ervención extranjera.160

En :eptle~bre de 19t o el presidente de México, Luis Eche,·~rna. env1a a la. O~L' una carta condenando al régimen franqu1~!a por haber v1olado los derechos humanos al ejecutar a los militantes de la ETA. Poco después ordena se cancelen las comunicaciones con España y propone su expulsión del orga­nismo internacional.

En su VI informe de gobierno señala:

... queremo~ que en España se vaya camino seguro de un parla­memo en donde estén representados todos los partidos políticos: que se consolide la libertad de prensa: que salgan todos los presos de las cárceles: que los emigrados, sin distinción, puedan regresar a su patria. que sólo así nosotros concluiremos nuestro compromi· so con el pueblo españoJ.I61

En . ~1é~ico: los refugiados españoles hacen un llamado para sohda:nzarse con el pueblo español y apoyar las medidas adoptadas po_r el mexicano. Sus hijos repudian también los actos Y organizan el MOSPE (Movimiento de Solidaridad con el Pueblo Español).l62

134

El día 20 de noviembre de 1975 murió el general Franco. Conecta· do a toda una batería de aparatos médicos. con el brazo de S~nta Tere~a a su lado Y encima de la cama el manto de la Virgen del p¡}ar. Su ~gonía, en el lecho de muerte. fue simbólica de la España que habJa. gobernado: un Estado industrial moderno, una soci~da~ ob.s~siOnada por las reliquias de un estado católico tradici0~:3 erJgJdo durante la guerra civil de 1986-1939 y en la posguerra. .

Rumbo al entierro de Francisco Franco. (Tomado de Nueva Historia Universal, vol. JO, p. 101.)

Ante este suceso, algunos miembros del gabinete mexica­no declaran que la muerte de Franco no implica el inmediato restablecimiento de las relaciones diplomáticas con España: habrá que esperar a que se produzca un cambio democrático. Mientras los antiguos residentes lamentan la muerte del cau­dillo, los exiliados la aplauden y se aprestan para el tan deseado retorno a su país na tal. 164

Francisco Giral, presidente en turno de la Junta de Gobier­no del Colegio Madrid e hijo del expresidente del gobierno republicano español, declara:

... estamos muy atentos al desarrollo de los acontecimiento- [en España] Y creo que muchos compatriotas, de producir--e un cambio radical, pronto regresarán a España ... :Mientras tanto los republi· canos radicados en l'vléxico mantendrán una lucha similar como la que han llevado durante 36 años. 165

. Desde 1968 la segunda generación de transterrados partí· ~~~a a~tivamente en la política nacional. 1\lgunos forman parte .e mismo sector público como funcionarios, otros e conser·

van del 1 d d · ·' d 1 ·h a 0 e la oposición. Impulsados por la conviCCion e ,ui~ ? contra la inJ· usticia se identifican con los problemas de J.v ex1co e . · , T' m · onocen el medio y saben desenvolverse en el. ~ene

uy Presentes los sucesos en la península y n1antienen hgas

as

Pronun

Page 69: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

13&

con Jos movimÜ'HfO~ jóvenes dP ( lla. p( ro aquí d "' . · 'd d 8 Pit ~g mayor adJVl tl. . . • . :ln su

A dif('rencw d "' ' penod1co Nosotros de los añ ~' ;0~otros cie la década de 1970 ) a no manifi~~·t" 08 1 H56.1 n()'l l!J .... • .,~ noHtalgin !1,

Por

1

. , ,51,ai1ola y la R(lpública, ni recuerda con f.,.,

t wn · . .1 I · . , . . wm a 111 c;1teS cin In guct·ra c1vt . ~a compos1c10n etmca y 80 ·ial d ll • 15¡:--tcn · ' 1 • tr''ln~formado. Alrededor del 60 por ciento d,

1 JI . ~(' r1 '1 , c. 1 , 1 1 O colc~tO ~ han nacido en e pn JS,. e e pac_ res .f!lexicanos o d ·thtl11no. . é< mixtos, y 40 por Ciento son hlJOS 0 nietos

1 ( ¡rnonJ0° _ e e 1nHtr. 1 5 psJH1noles.

f• nnc o. ' 1 1 rr ug ~ otros los ternas .que es preocupan n os estudiantes

Sc~illcrato que ~scnhcn en ~sta y ?tras puhlicncioncs. ne bfl: •r muy críticos de la '50C1eclad. Cuestionan los vicios J' cll r an se . ¡· 1 . 1 . , ro Jnl caplta 1smo, como a man1pu acwn pub1icitaria busos e "' · · , · · y a djos de comun1cac1on pHra prop1ctar el consumismo· de Jos1~~ción de los hombrP~, en especial ~!el latinoamericano~ la exP . ación· las tendenc1a~ proyanquts en la música la 1 enaJcn , 1 . fi . 1 . , . a 1 s costumbres; a 1ne 1cac1a y a corrupc10n mexicanas oda Y a · · d ' d · m p testan por la existencia e meto os autoritarios en la ro . , 1 . 1 d 'ón de la educac1on y por a ausencia e e profesores que

con ucct1

1·ven". Son muchachos más abiertos al plantear sus '1os mo . . 1 bl mas amorosos y existencia es y en mostrar sus senti-

pr.o teos de impotencia fren te a "la complejidad del mundo'' tss m~n .

El sistema de va lores que sustenta a esta sociedad ha perdido entido. La moral cristiana cumplió ya su ciclo de sufrimiento en

:l planeta y resulta remota, incomprensi~le y convencional a las nuevas generaciones. La estructura social se revoluciona ... la dialéctica de clases se intensifica. el choque generacional se abre paso, la sensación de asfixia individual y colectiva se hace evidente. El quehacer cotidiano se enrarece y carece de racionalidad ... y e5 que vivimos el momento de crisis crucial de la historia. Podemos ver a lo largo de la historia del género humano ciclos precisos de crisis que han ido asumiendo características cada vez más complejas. Esta crisis es necesaria para la aparición de nuevas formas y en cier to modo "dolorosa" y ''destructiva" para aquello:; que la sufren .167

Ésta es la forma en que los estudiantes de los 70 dan cuenta de la crisis de las estructuras que vive el mundo. Vuel­ven a tomar las calles en protesta contra el régimen. atacan las tradicionales formas de educación, demandan cambios en las relaciones padre-hijo, maestro-alumno, gobierno-pueblo. Gru­pos de jóvenes creen en el socialismo como alternativa para la construcción de un mundo que permita el desarrollo del hom­bre integral y la confrontan con la injusticia nacida de la acumulación de riquezas de los poderosos capitalistas. con el hambre y la discriminación del Tercer Mundo .

. O~ra de las formas de rebelión es adoptar rasgo::, de los moVImientos hippies. A diferencia del activismo político por el que optan unos, la actitud pasiva frente al acontecer cotidiano también conquista adeptos. Éstos se refuQ}an, aunque sólo sea te m 1 b . ,

pora mente, en la contemplación, y buscan la formacwn ~e co~unidades pacíficas aisladas del ruido de las ciudades Y e la Industria, en estrecha ligazón con lo rural Y natural.

~sta crisis se vincula con la etapa de tránsito por la que atraVIesa el Colegio lVIadrid a fines de los 60 Y durante la

137

1

Page 70: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

f

(

. /

•• -·

1 1( e 70. f JOS a]urnnos muestran SU Ínronformidacl p , d 'l e e >·-:> 1 · · 1 1 .. c. or dccR r ck trcnicas trae tetona ~s e e enscnan1a y rec1aman la el uso. 1 de' las escuelas acttvas que por <:!ntonccs empt' .

1 cwn ~ ¡J 1 • e a e op dtlrirsP en l v CXJCO. re pro r,fl11 RJ • eLle tnorncnto e] personal docente de ]a escuo)'t ng

f Rt a " · '"' ' "' 1 co A Jos profesores mextcanos y españoles <!Ue se

h tcrogc n . 1 - el r . 1

e .. n R la cscue R en sus anos e IOtmacwn se sum:1n . wgrRtO . · 1 · · tn tros de reciente Ingreso, a gunos tmprovtsados contra-ahora

0

0r la desesperación de no encontrar quien imparta l~s tados Pde primaria y secundaria con un elevacJo nivel acadé-cursos · ·

. Los exalumnos que s1 garant1zan tener los conocimien-mtco. . , 1

. 1 •

ecesanos, son en su gran mayona egrP<;ac os del pohtecn1• tos n . ·¿ d 1 1 1 de la un1vers1 a , por o cua , sa vo unas cuantas co o b' d 1 . d

Pciones, son u 1ca os en as secciones e preparatoria y exce e· . H 'd d en el Colegio de 1enc1a y uman1 a es. que se establece en 1971 como veremos mas adelante.

En estrecha relación con la composición de la planta docente, los adolescentes cue~tio~~n las normas del colegio. se consideran ajenos a sus princ1p1os y provocan desórdenes dentro del recinto, lo cual, al parecer, produce la expulsión ele algunos muchachos. 168

En julio de 1971 el director de la escuela, Jesús Revaque . que hasta fines de los 60 había definido las líneas centrales y los métodos educativos a seguir y que se había encargado también de los aspectos administrativos, se retira por razones de salud.

Profesare del ¡ard d

Page 71: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1 Madrid se !iac -

•\ ])nrtir del retiro de RPVéH)Uc el ~1adrid inicin un·, ¡;- < • t - 1 l , . . e llllev·l

t <".1 E11 lo~ ~1 !!tuentcs '('111 <) anos 1a )l'!l c 1 neo drrector ' l' upn. ;¡ ~ ... ~ • • • es qu ) t ,11drán que asin1I1ar crunblO$ ultcrnos ) externos, unoL' e e ' . fi . , 1 . . , .~ Pt·o ·cniente~ de la tnodi tcac1on en a conlposlcton de la COll . •

\ \ V • ' C'O d 1\1 ,\ • • ' 1ttnt. dod \ ~U }uo·ar flSICO) OtlO~ C Ull Ú CXICO Cuya pohlacio'n C

n. ... t" • · · rece en dc~orden. sutntd~, en tn:n cns1s estructural y ~on la corre. latinl falta de atcnc1on hacu1 los problernas educativos v ct lt

~ l u. rales. . , ,

El 21 de julio de 1971 el conutc tecnic0 de la escu 1 integrado por 1laría Luisa Castro de Barn~s. Francisco Gi~a~: Cannen l\Ieda de ~edondo. Eduardo Muno¿ lVIena, Antonio !\lana Sbert. Jesús S1lva _Herzog Y Jorge L. Tamayo, encargan a Lu1s Castil.lo Iglesia~. qu1en hasta e~tonces !uer~ ,director de la preparatona y subdirector del colegio, la direccion general en forn1a interina.

Una de las primeras actividades realizadas por Castillo es la re\~sión de la situación financiera Y administrativa. Para entonces la escuela arrastra t~n. déficit d~ 9~8 827.05 pesos y todada cuenta con algunos debitos por hquidarle a Nacional Financiera. 169 Parte de este déficit se explica por tener más egresos que ingresos por concepto de colegiaturas.l70

Se ve la necesidad de establecer un equipo de contabili­dad que diseñe una estrategia para liquidar el adeudo y empie­ce a crear un fondo económico. La futura década tendrá que sortear una situación económica difícil.

Castillo le solicita al comité técnico lo releve de este tipo de funciones. pues él tan solo está capacitado para las labores de organización docente.

Como resultado del impacto de la crisis económica mun­dial sobre el encarecimiento de la vida, y debido a los continuos

140

..

Panorámica de la preparatoria. Al fondo aparece la avenida Revolución.

:u~~nto~ salariales otorgados por el gobierno, los pro~eso:~s ohcita_n Incrementos, prestaciones y algunos la regulanzac10n

de su Situación laboral. La petición de alzas salariales se constituye en una cons­

~ante en el ámbito de la educación. A diferencia de los maestros t: e~cuelas oficiales, que pueden canalizar sus peticiones a 1 aves de los órganos sindicales, los de las escuelas particul~s

~~dan al margen de cualquier tipo de protección. Por consi­Iente, ~n el11adrid hay intentos de crear un ~indicato.

d 1 , Aqu1 los sueldos habían sido sie1npre equivalentes a los e 1 esto d 1 · · · h b' an reo-1 t e mag1ster1o y aunque en años antenores se a_ 1 o'S rado S 1' . d ' · · ' tlf de los 70 1 ° lCitu es de n1ejoras en la retnbucion, a par

e asunto se presenta continuan1ente.

141

..J

Page 72: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

.-mana durante la

.. ..

El cotnit é t ~cJÚC< n1anifie~tc1 su d ( ns por a t nd :\ , •it unción con ju~teza p ro. dc,.;d(• 1 hor t. Jli'Ol'tn·a m a 11 t ~:, ; ·ta · .

1.1)1•1·l) (3nt re lo~ tia::-tos Y las cuota~ por rolegiat ttl' cr 1

<'Qtll 1 .._ ~ . a~ 1¡ .

11 .• , . d·-'ben poner S("'lJ' cuh1Prtas por padres ttt)1·. ·1 ~ tas

U llllc.t~ "- . . • , • . }d' , l CH( o, .1

nivel<'!" profes10naks d~ 111g1 esos tnc. 10s. I A>S salario~ dt' en

t .

1 ,11· •1dore~ ~e dct }rnnnan en func16n de este lH'lll ,. . lo,

1 :1 )e. e • ... r-: e ,.,5 l: Clplo N ob~tnnh'. en 1 ~7:~. 19 14 ~· 19/\ se Pst.a 1lece el pago dp · \H o .J,"c

111a rolcmatun~ con d fin d ('nfrcntar nuevas co 1 .. 1a

llllHt. ' ~ • ) " '1 • ' _,() 1Cl1

de~ de ('IPYnrión de honorano~. !Jn este u t 11110 ni1o l)Ol' . .u. !" d Pl'IJ11 '1

ra ,·ez. -e r •parten algunos t>x~e ·n~?s entre lo~ ~lllpleadoR. e-En 1971 .::.e apru~b~l la n1vela~10n ~r rPgulanzaciún sal. .·

del personal. E! ~onute le t·ccotmenda a la dirección qu~lla~ a

nHlic<?n }as actl\·1dndes de todos los e1npleados y se ¡weco l e · ·t'l'd d l 1 · .-,enten

los casos de 1ncon1pat1 11 1 a e e 1ora;·1o~ .. Para entonces 1 nm,·or parte de los maestros de la pnmana de varones so~ 111

exicanos. egresndos de la nor~nal. Con1o. deben cuhrir otr turno vespertino en escuelas oficulles. se retiran a las 13 hora~ de la escuela. y .a cargo de lo.~ gru~os q~1ed~n los profesores de las clases especu.lles: educac1on fis1ca. n:gles o actividades ar­tísticas. e procura entonces que los titulares de los grupos sean de tie1npo con1plet?. ~· que ~o haya ninguno ocupando süuultánean1ente dos actn~1dades. 1 ' 1

Para 1972 una parte considerable del déficit queda salda-da. De no haber sido por la necesidad de regularizar los salarios y de cubrir otros gastos como el L\ISS (Instituto Mexicano del Seguro Social). al cual deben pertenecer todos los empleados este problema se hubiera superado por completo.l72 '

Aden1ás de las dificultades económicas, a partir de este nlisn1o año el colegio enfrenta otras relacionadas con el espacio físico. la organización académica, las muestras de rebeldía de

l. nt'lLCS ' 1· ttuarión jurídica dt' la tnsti't te', cstuc trl • lon Pn

f\lgtl~los - . 1tlé~1co. t .'<·ula va en aumPnto. Cada ano se 1nscrihet' . 1,

1 n1il ,11 .. 1 1 .. ; 1 • n1a

,n · los exán'lcnes e e ac mtslon. )e 1 ROO alumno . tes a 2 12 1 s en

usPlrnn .: L 97 :1 se cuenta con { Y para 1976 ya ·on 2 fiOO

1971. P'~11::1y~n primero dos aulas en la preparatoria v poc~ ~e cons · t<'t·cera lJlanta con tres salones n1ás v un taller '7 , ,. una ·.. J Pn (\espttt'f'

1 ..

1 T·1n1bién se hacen algunas modiftcaciones m

,t•llO( arlt . ' , e-l:l SCv norcs¡,. ra HJ74 las fina~zas de la e:cuela mejoran sensiblemen.

<' ,1

se han eubterto sus deudas, además se tiene un No so 0 · l "C'' • 1 te. d . serva en Nactona [' 1nancicra. e cual se incrementa

fon~l?d: e tmc~nte. En el informe que Castillo le presenta men-el·¡o 1ca , , . - 1 P te) al comite tecn1co sena a:

sttalrncn , e

, vista de que el Colegio va bien económicamente. ha llegado ~t~omento de ir resolviendo las carencins que dificultan una b na educación ele nuestros alumnos o que vnyan completando

1~~c servicios que está obligado a dar. dadn la estrategia del plan-

tel.1 í:1

Propone la c?nstruc~ión ~e nueva~ á~eas en la preparato- Lo último~¡u ~ ria un laborator1o de b1ologia, una b1bhoteca y un salón de dibujo, transformar el garaje de los camiones, ubicado en la secundaria, en salón de actos, cuatro aulas más en la primaria y una o dos en el jardín de niños. El comité autoriza la realiza· ción de estas obras, pero en ese mismo año de 197 4

1acional

Financiera le comunica al colegio la decisión del Departamen-to del Distrito Federal de emprender la ampliación de las Avenidas Revolución y Extremadura por considerarlo necesa-

rio para la vialidad pública. La afectación tendría dos fases en una primera e inme-

diata se ampliaría a lo ancho Revolución. En una segunda, Extremadura se prolongaría hacia el poniente atravesando el predio más grande del plantel.

La infraestructura es ya sumamente precaria y se carece de es~acio suficiente para los alumnos. Las instalaciones están det~n?radas y requieren fuertes gastos de reparación Y man­temmwnto. La contaminación del aire en esta zona de 1\Iix­coac, el tránsito vial y el ruido provocan todo tipo de trastornos, ~auto para la salud de la comunidad como para el desempeño e las actividades docentes.

1 . Se piensa entonces en trasladar la escuela a la zona sur de

a~ Ciudad .. después de observar que la mayor parte de los ul m~os tlenen ahí sus domicilios. Se planea que el nuevo

co eglO e "t , b. d ; d v d l ,; e u 1ca o en un lugar con buenas VIaS e acceso. e~ ransportes urbanos. que en su construcción se tomen en

enta las ·d · las obs . neces1 ades de cada una de sus secciones Y Se e.rvaclOnes de los maestros padres de familia Y exalumnos.

cante 1 ' li' travé· d mp a también que el proyecto de la obra se e J& a nos.l~ e un concurso en el cual participen arquiteCtos exa).um

Page 73: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

p obleDl !i acad , rnic s

L"'ntrc 1970 \ 1976 el gobierno 1nexica no se propone l !.;J • • , 1 bl d . e arle "'pcc1'al t"ltencwn n os pro c1nas e ucahvos p.1rt"l t. una ~~ e e:- . • ·. e ~' en on .

, . ('~1 crecinnento poblac1onal lo coloca en una situación d'f' Cll::). d h t d 1 1-,·] l)tteR concederle este cree o a o os aquellos que estñn {1. . . n en edad escolar significa consunnr una parte !~portante del pr~-supuesto federal. ~o obs!ante~ esto se considera "una aspira­ción nacional". La~ autondades gubername.ntales piensan que la educacion contnbu~·e a crear una capacidad de análisis en los indiYiduos que los hace capaces de comprender su situa­ción v el papel que desen1peñan en la colectividad.

La política educativa echeverrista intenta hacer suyas las den1andas de 1968. Concibe la actitud crítica como el punto de partida para el conocimien~o de la realida~ del país y co1no la principal fuente para defirur las metas nacionales, fomentar la participación colectiva y lib~rar de la se~dumbre y la depen­dencia a los hon1bres. la sociedad y la nac1on.

José López Portillo (1976-1982) continúa con estos propósi­tos. Desea afirmar el carácter democrático y popular de la educación. elevar su eficiencia para promover el desarrollo integral del hombre y vincular la educación al proceso de desarrollo.

En ambos sexenios las buenas intenciones se enfrentan a la compleja situación creada por la ausencia de cuadros capa­citados para la enseñanza y por la explosión demográfica. Por ello~ la ayuda que ofrecen las escuelas privadas está cada día mejor vista.

En 1971 la U~A..\1 establece otra modalidad para cursar el bachillerato. La iniciativa es una respuesta a las inquietudes manifestadas durante el movimiento estudiantil de 1968, en el sentido de reformar los planes de estudio y ofrecerle al estudiante una educación ligada a los problemas nacionales Y mundiales contemporáneos. Se trata de la creación de los CCH (Colegio de Ciencias y Humanidades).

Los planes de estudio del CCH se dividen en semestres, se ela~oran con orientaciones pedagógicas modernas, se incl.inan hac1a la formación integral del estudiante y ponen énfasis en la relación entre el conocimiento y la práctica. Prevén .u~ est~~cho ~nculo entre el educador y el educando Y .su. partic~Í pacwn activa en un proceso de enseñanza aprendizaJe en cual ambos desarrollen todas sus capacidades y habilidades.

La UNAM recomienda a las escuelas privadas incorporadas a ella el establecimiento de este nuevo sistema. 1

El Madrid, siempre respetuoso de las decisiones de a "S · · upo

l uperionda~" -como le llamaba Revaque-, abre un gr de con. un hor~no vespertino de 14:30 a 18:00 horas, con el ~nner no Interfenr en las actividades de la preparatoria Y man ema· separad?s los dos sistemas. Mas adelante la demanda de tncula s ifi , '

lgn tcara la apertura de un grupo más. dali· La planta docente que se incorpora a esta nueva mo

144

Manuel Álvarez Ugena se despide del Colegio Madrid

dad está compuesta, en su gran mayoría, por ex~lumnos del Madrid y de otras escuelas del exilio. Al frente de el se nombra como subdirectora, a Laura Fronjosá. .

La comprensión del nuevo proyecto tiene sus dificult~­des, sobre todo porque rompe con ciertas tradicione~ ed~catl­vas como las de la incuestionable autoridad y sab1duna ?,el profesor Y las consiguientes limitaciones a la libertad de accion Y de expresión del alumno. .

El sistema registra también sus efectos: algunos estudian­tes. de la preparatoria "tradicional" optan por cambiarse a los cmsos vespertinos y los más inquietos toman el nuevo modelo ~a~a demandar ca'mbios en las actitudes de las autoridades Y e os Pro.fesores de los cursos matutinos. .

Poc Los JÓvenes tutores y alumnos del CCH viven experiencias bie~ usuales. Los conocimientos son objetos para ser ?escu· igual~s por ambos Y expuestos en las clases diarias. EX1ste la Prote ad de oportunidades para participar, aunque no falt~ ~~

sor que . · · sobc1· tud d 1 acapara el hempo por tnot1vos prop1os o a 4Ue t:abos. alumnos que no acab~n de entender que ellos tienen

aJar al · Se q . ~ tn1smo ritn1o deltnaestro. 1 d 1 Ulere 1 't ·da por a e orient· 1 que a figura del educador sea sustl u1

de su disc~cl?r. lo cual demanda un an1plio manejo de l?S tema~ el 1P In·t \ ' ·, d 1 .... t'ltdiantes en estudi ~ J una n1ayor concentrac1on e os es o.

)

Page 74: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

- ... -

Comida de despedida del colegio de Jfixcoac. 19 79. Grupo de primaria resolviendo mecanizaciones (abajo)

146

\ha e r di a no se introducen las t "cnicas de la f•;n el <.JllC . ''Ol·rilloS, lTICSaS redondas y CXposicioncs grt

cftVHS· "' l r · l· cueln~ n ' ' t e~ veces al semestre os proLesorcs se someten a

es f) ~ o .r . h' t t t' e j('s. o. , ll'tc'lS y a 1er as, cons ruc 1vas o no, de su grupo p[l ' . ~ p u ) ( d 1 .

l . ._ cr1ltc:~· t \, con el fin e en mene nr actttudes s lr ma's el· h•ln ,cs, . l h "h' . ' 1(, rst.uc .' . proscgtnr su a or wn mottvados". ~._~n est,s e , uco~ o h. .. . fi u dernocra 1 . maestros taro 1cn man1 tcstnn sus observacio-

. nes os 1 t " · ·' rettntO i~ los grupos y os. sorne en a una. revtsion de "sus 11cs hnc .' ,'' pero su autondad ya no prov1ene de un poder

· ncHlS , · conc1e 1· no que la t1enen que ganar a pulso con sus . ente. s . , 1, . . . inrrlln r,les y su preparac1on acac emtca cotHhana. . des mo GA •

actitu ~ erienc1a es breve, pues en 1976, ante 1:1 Incosteabi-Lda lexproyecto se suprime el ccH en el iVIadrid. Los rendi-

l.d d e P ' · · 1 1 _a adémicos son positivos en a mayor parte de sus mtentos ;~nque la modalidad fue una puerta abierta para el ~·u pos. de t estudiantes no aceptados en otras escuelas, la mayor mgresod sus egresados entran a los centros de educación Parte e ' · 1 · 1 1 · r y concluyen con exlto, a 1gua que os preparatoria-supeno . 1 nos, sus carreras profesl~~a es. . , . ,, .

Eliminada esta opc~on, la pres1on por modlf1.car el ·s1stc-tradicional" de ensenanza en la escuela prosigue. Incluso

ro: padres de familia se pronuncian pidiendo un mayor acer­camiento entre autorida~es, educadores y alumnos y -~~a ~a­yor atención a las ausencias de los profe~ores y a sus · cntenos pedagógicos"; pues h~cen r~~aer su autor:dad ~n las amenaz~. los castigos y la man1pulac1on de las calificaciones como medi­da de coerción. 175

En la preparatoria, la planta docente la componen algu­nos españoles exiliados, bastantes exalumnos y profesionistas de alto nivel. Castillo ha dejado como directora a Alicia wiartí­nez Dorado, y como director honorario ha nombrado, como mínimo reconocimiento a la preparación de m,uchas genera­ciones en el área de las matemáticas, a Manuel Alvarez Ugena, quien a los pocos meses se retira, por su avanzada edad. . ~omo respuesta a las exigencias se establecen varias coor­

dmacwnes con el fin de tener un seguimiento del desempeño de los alumnos, apoyarlos y orientarlos.

En la secundaria se observan los mayores problemas. Pocos. son ya los profesores españoles exiliados que todavía ~abaJan en ella, como Pilar Santiago. en historia o Amparo b.~torre, en los talleres, en lectura y redacción. Pocos son tam­d le~ los que se han formado bajo los lineamientos pedagógicos

Eed evaque: Amparo Cortés Nuria Ballesté. Emilia Garibay. uardo G , ' · d v 1 . orraez, José Vargas ... Recientemente se ha retrra o

a entina R' G'l d · t' los d 1 Ivero 1 , con quien muchos educan os sin 1er?n cipio

0 ~rels de la ~erra civil española y aprendieron los pnn­geo; t ~ a hone~t1dad y el humanismo. tan1bién el álgebra, la inte~ n~y la tngonometría. En general, la planta docente ::;e no se~ a ora por profesores de reciente ingreso, a lo cuale enfre11t es han dado las condiciones ni la orientación para

ar esta · · · · d cua11'tat· < empresa educativa que qu1ere segurr s1en o 1vam t . en e d1stinta a la de las escuelas oficiales.

147

Page 75: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Lo . 1rcL'<)l'l'~ ~o1 icitan no trabajar lo. ·Ctbados 1 ,1 ~ pl < 11 " ..._ • • • • • '" Cc>n t r

. , de 11l'l·~otrtl ¡Ktra unpa rtn· clases en esto~ días nttt' n. ta<'JOll ' ' ' · · · ... ' •ltmt : l . ~tos v ]n SEl' permttc el e~tab leClllllC:-.:n to de un·\ sn fl . na os ga · 1 d · l • "111nnu

• ..J1' .,~ hbornblcs pnrn a secun a r1n. t de C111CO u ,,. < • ,

Desde (ll nlt iro dP He' a que esta sece1~>n quedn sin dil·eetor . : 1 .... 1nc~cs. D t.'SptH'S, el n01nhrnmwnto de un J)rot· por ' m u ~ · . . . . . esor

t t . ¡ 11cnte ajeno a las tradiCIOnes y prlnCIJHos de la c·onlt . o a 1 . • . mt. dad resulta incOJn enwntc: .

La situacwn se cornge y la sec~n1dnna se reorganiza a d·ado~ de 19í3 con el non1bra1n1ento de una exa1tt'""' t 111e le .... • • . . , ... la,

1\Iaria Luisa Cnpel1a. como directora de esta sec~wn. La primaria de yaroncs. todav1a con Josc Gtl. y la primaria

de muieres. con :\lana Leal Y. P,rofesoras del Madrid de los orígen~s. como Pilar. Valles. continua~ su~ labores .como siempre.

El conlité técnico ve la .c?nven1enc1~ de la Integración de sociedades de padres de fa1n1~Ia por secc1on., y en esta época se celebran asa1nbleas para eleg¡rlas. Aunque este es un requisito establecido por la SEP. la escuela no h ab1a contado con ellas. Se considera que las opiniones de los padres pueden ser útiles para restablecer la organización y las nuevas estructuras del colegio. . . . , ,

En mayo de 1973 Castillo le comun1ca a l comite tecnico su decisión · de retirarse en los primer os meses del siguiente año. en virtud de cun1plir 23 años de servicio ininterrumpí· dos y de sus 70 años de edad. El t emprano anuncio tiene por finaÜdad dar al comité el tiempo suficiente para elegir un sucesor. En realidad su separación ocurre en 1975, un año y medio después de lo previsto por él. 176

Nuevo!i exiliado!i

El golpe militar de Augusto Pinochet en Chile y el. asesi· nato del presidente Salvador Allende, elegido por medws de· mocráticos. recordaron al colegio la gesta española .. Tocaba ahora a Echeverría sostener la política exterior mex1cana Y asilar a un nuevo grupo de extranjeros perseguidos por la represión dictatorial.

El 14 de septiembre de 1973, un día después de la to~a del Palacio de la Moneda por los militares chilenos, se reahza en México una manifestación de repudio a estas acciones. E~ ella un importante contingente esta representado por la emi· gra:ión republicana española y dentro de éste una parte pro· ven1ente del Colegio Madrid. . . de

Esta vez el Madrid le corresponde acoger a los ~1]08 d estos refugiados, para lo cual la institución queda registra t en las oficinas del Comité Nacional de Solidaridad al Pueb 0

de Chile; además, determina otorgarles una beca comp~eta sobre los gastos de colegiatura a los niños que esta organiza·

148

COLEGIO MADRID pQBLACION ESCOLAR

197'1

pRIMARIA 808

JARDIN DE NIÑOS 191

CCH 51

SECUNDARIA 472

PREPARATORIA 435

TOTAL: 1,947 ALUMNOS

Niño ·z· d s ext ro os chilenos.

ción envi ¡· · b' 1 ac d' . e Y ap 1carles un exámen de suficiencia para u 1car os

a cmlCam t l ... ~ en e en e lugar adecuado. 111

col ~\parte de las becas concedidas por el gobierno federal, el hac~gJ.o ha formado un comité de becas cuya finalidad e

erse d ' · ·d d cu}t . 1 e recursos, a través de donativos y otras acbvt a es U1 a es v ~ · d 1 · tura de los 1 • 1 ecreahvas para cubrir los gastos e co eg¡a

a umn d ' , · En os estacados, de escasos recursos economtcos.

Page 76: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

a d ero unwos. 19í7.

a<]Hcl entonces el co1nit ' . con la ayuda de la~ s . ' ] ' . l . , OClech 1 parlrcs rle fnn11 1a. organ1za suoasta~ , concierto~ ~ ' ~e e~ de

V('rbcnas ,. le concede becas con1pletas y n1edi a~s. bestlvales \, • \ , • e: • ccn J niüos recién llegarlos de 1 n1cnca del Sur. A los 1 .1

c s n In . · e 11 en

sunu1 n los a rgentlnos Y uruguayos que h an cn1i r· os se circunstancias súnilarcs. De esta forn1a. en 1974 se~ ddo Po1· becas ~- la cantidad se incren1cntc en los siguicnt~'s d org~n :~G 108. 17S os anos a

Formación de la !iECMAc

P~r iniciativa de Inocencia García y José Castelló, en 1956

s~, hab1a celebr~do una asa1nblea general tendiente a la forma. c1on de la Sociedad de Exalun1nos del Colegio Madrid E nüs~? aiio quedaron aprobados sus .e~ta~ut?s y la socied:~ ofrec1o toda su ayuda al entonces comite tecn1co de la escuel Xo obstante. su duración fue breve. a.

Otro intento se h~z~ en 1961. Esta nueva sociedad de Exal~mn?s estuvo presidid~ por Rafael Fernández y Mariano Garcia VIveros. Se propusieron crear un patronato de becas

. d ~ de In SECMAC J\ctivldtt c . .

. 'd ¡ . ,.11 ft u rolc.c;, docentes y cdu crrlLtms: A f l (( ( (','; \ • ' • , ,r l t l ,,chs y semmarJOS r ns f{.'( o r w .('St ·. de conf<'r cn cÍaS Ctrlos 1, rc•gulnriznción para alumnos del colegio f"lursos <e 1 d l' t · l • • de tea t r o y ve a r~ s 1 e ranaR gns~~o~c pintura, guitarra , baile y gimnas ia ~!a~t~~s organiza das pa ra alumnos a centros cultur<1les. histórico y fabrtle

1~c, la ciudad y su s alrededores

A tiuidades Artísticas: . . e · ·tos de piano y r ecitales de gmtarra

ConciCr . . Exposiciones de pintui a . -Cinc-club para a~ultos y para nmos Recitales de poes1a

Actividades deportivas: Fundación de la li~a de fútbol desde 1976 Excursiones organizadas Rally automovilístico anual

Actividades sociales: . Conmemorativas: fiesta del 16 de sep tiembre Y del 14 de abril. brindis de recepción v b1 n · n

a la nueva generación del exalumnos del Colegio ·Madrid Posadas. bailes de disfraces, rifas Colaboración en la realización de la Verben a Tradicional del Colegio Comidas a nuales de gen er aciones Festejos taur inos Comida anual de exa lumnos

para ayudar a los exalumnos del Madrid a cursar sus carreras profesionales. La sociedad trabajó en la orientación profesio­n~l Y en la programación de un cine-club, pero también se disolvió.

~n 197 4 se forma la SEClVIAC (Sociedad de Exalumnos del Colegio Madrid, Asociación Civil) que existe hasta la fecha ..

. La formación de esta sociedad surge de una concumda ~0~1~a de exalumnos realizada en enero de 1974, con el apoyo e director de la escuela.

El14 de febrero de 1974 en el Ateneo Español de México, ~n ~~pode exalumnos, esta~do presente Castillo, integra un om1~ para la elaboración de un proyecto general de estatutos.

est t n una segunda y tercera reuniones se aprueban los a utos " el 1 · · di t'va en .} reg amento 1nterno v se eh()'e la mesa rec 1 • que q d J o .

Presid ue a con1o presidente Antonio O. Junco, como vice-lUan- eFnte Antonio Alonso como secretarios Georgette Caa-

o, ra · · ' El de Oteyza ncisco Pr1eto y l.Vliguel Costas, como tesorera ena

L Y cotno administrador José Francisco Bravo. · a ere ·, 1 Jos Para el ~cion .de la SEC~L-\C se realiza en momentos com~ e-de los Pr, ¡· oleg1o, pues se rettnen tres factores: la afectacl¡

ec 108 por el Departatnento del Distrito Federal; e

Page 77: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Primera Junta de Gobierno ele la Aaoci•ción Civil Colegio Madrid 174

próximo cnmbio ele cli_rectm·. 17eneral Y, el po~ihle rest · 'Ilto de n'lacione~ chplon1aflcas con I!J~pai1a v 1·

1 . . nhlec¡.

mH;; . ., . 'd' 1 . ' C<>Jre cliPntc Pnd(•bl<' ~Itu:Jclon Jtll"l I?a ~n a que ~!U Pela el cole !i Jlo~.

La ~ECl\11\C establee(' los Slgtnentcs ohJC't ivw~ : g 0 ·

a) Confrawrniznr ron lo~ egn•sados cid Colegio h) Colaborar. en In mcrlirla rlc llU<>slras po"ihilidado< ,

1 cio del funcionamiento rlt•l Colegio .i\ ln<il·id. '· en >ener.. e) Bu~car una comunicación con~tnntc con la~ 'llltor

1· 1 1 • 11.1 \ 1 ' e ll< e~ d 1 Colegio. Dn·ecton'~· h. :wst ro~. u m nos y Padres de Familia. · e

Dedarándo~e. ns1m1smo. ser respNuosos de las i ch~· l s 1 ..

. . .. ' .. Po lttca reliciMa~. mora le::- y soc1a les de los asocmdos. l ,r¡ s.

Se propone eoopE'ra r con la labor cult ura l _v educativa de la escuela y Ullll' a los exalumnos por profesiOnes. Señal . "Para estar en posibilid~des de criticar e intervenir ~n 3~j funciona miento del Colegw deberemos ser obJetivos, estudiar y analizar profundamente. no las deficiencia~ que terceros dicen que tiene el Colegio. s1no las que veamos ... 1so

Entre 1974 y 1984la SECMAC r ealiza una gran cantidad de actividades. algunas de las cua les se han continuado hasta hoy. Los fondos recaudados se han destinado a la construcción ·v reconstrucción de edificios . También se le ha dado una signi. ficati\·a awda moral en los momentos diñciles. Con el fin de generar ulla estructura docente que satisfaga las demandas de profesionales bien formados. esta sociedad tuvo la intención, a n1ediados de los 70. de crear un Centro de Investigaciones Pedagógicas.

Creación de la asociación civil

La inestabilidad política que en estos años vive España. por las demandas de democratización, crean gran inquietud entre la comunidad del Colegio Madrid. .

En la escritura del fideicomiso con Nacional Financiera de 1949 se establecía el fin de éste a los 30 años, es decir en 1979. A principios de la década de 1970 se advertía el posible regreso de la monarquía en España, con la consiguiente perpe· tuación de las fuerzas mas conservadoras, o bien una apertu_:a democrática. En cualquiera de los casos, un cambio en Espana seguramente modificaría las relaciones oficiales entre los go· biernos mexicano y español. 1

1 re a· . Co~o lo .h~mos apuntado antes, ~e reanu?arse as r del Clones diplomaticas, los bienes del Madnd pasanan a pode ble· b. · · esta go Ierno español en virtud de que en el fideicomiso se ' l ' · · 1 b ·enes rever· e~. que, a térmmo de la vigencia del mismo, os 1 odero·

tinan a este gobierno, el cual podría argumentar muy Pd la samente su condición de sucesor o sustituto, deman ar venta de sus inmuebles y la enajenación del producto. ués

Entre 1970 y 1971 el comité técnico de la escuela, desp ·-

-

La Dirección General del Cere!!!Onial de

la secretaria de 3. ·1laciones Zxteriores he.ce constar

que, en en ta fecha, ~1 Excelentízimo Seflor !Iini3tro

Plenipotenciaric ~.Ianuel I~rtínez Pcduchy, es Encar-

gado de Heeocioo a.i. de Espafta en U~xico.

Tlatelolco,D.F.' a 17 de enero de 1974.

..··~ ~: ' ·~ -,.. . .. O~j.,,. . ... ... . ·~- )~ 1 •.J, ~· ...... \:' ·· .... • ....

.. <-. •• ··- ,··~ •• ~ .·,· ' . ..... · .. ~ .... \ .,. \ 1 . ' ~·· . . . \ '(~

.. , .... •• • , . ' t '· .,. :1 ... : .... -...:.,~ , , .. : '\

1 ~ "1,} • • • • '\ • "' ' , : ' • : • • t- -· J . ~~ . . . . '. ~ . . ,.., ' -.. ·· .. .. . ·. ~ . ./ \ ~ > -· . :. .. ··;

t ·\ ·: • . • ... :· . . , '., ·:. :· ~ :: '""· . .- .. ,, ... . . .. . "-"-.,.....,...,... ... .

<·r.·cRr:--~. -··" :-·.: u - , c. t - . H 1 ... • ..j -

:,;,e• \C 'O \l ;:.:::_ cvTrot ;'; ; ··E~·: .. ,.L, 1 ~tC.v ~''''· ··~ • ·

li•l'nt.r.al n"""r.'! r! : . ~ :r;;!'\;1·,.¡ •. · ,~.,·t.·· :,""'!· ''• l 't •• •

....... _.... :..:: ... ~ .. ---.-

.(&· ,S)nqUJ.n

Director General del

f

Page 78: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

J

l

CONTRATO de Cesión Gratuita de Derechos Fidu-

1 :5 ciarios que celebran, como Cedente, el Gobierno Español Rep~ 1 •

/ " blicano, y como Cesionaria, la Asociación Civil "Colegio Ma-

drid", conforme a las siguientes

CLAUSULAS :

P R 1M ERA • - El Gobierno Es pa~ol Republicano cede

gratuitamente, a la Asociación Civil "Colegio Madrid'', todos

los derechos que le correspondan, con la única reserva establ~

cida en la Claúsula siguiente, ya sea como fideicomitente o co -

mo fideicomis ario, en los términos de 1 a escritura número --

trescientos veinticuatro, otorgada en esta Ciudad de México, -

el diecisiete de marzo de mil novecie neos cuarenta y nueve en

la Notaria número setenta y ocho del Distrito Federal, por el

Gobierno Espai\ol Republicano, como fid eicomitente, y Nacio­

nal Financiera, Sociedad Anónima, como fiduciaria.

SEGUNDA. - En virtud de que la finalidad del fidei­

comiso seftalada en la Claúsula Cuarta es "dedicar los muebles

e inmuebles del establecimiento de enseftanza denominado "Co-

154

.... . •

& f'l -

'

'

\ ' ~

2.

legio Madrid'; para fines docentes:· al desaparecer la aiO-

ciaciOn civil Colegio Madrid, por cualquier cau 1 sa, oa bienes

que e onstit uyen el fideicomiso o el producto de loa mismos

pasarán a propiedad del Gobierno Federal de la Rep(Jblica

Mexicana.

TERCER A • - La Asociación Civil ''Colegio Ma -

dr id" acepta, para los fines consignados en su escritura c011

tit utiva, la cesión gratuita de derechos a que se refiere la -

Cláusula Primera.

Otorga es te contrato, en representaciOn del Gobierno

Español Republic ano, el Excelentísimo Seilor Ministro Pleni­

potenciario Manuel Martínez Feduchy, Encargado de Negocios

a. i. de España en México, cargo que acredita con el afielo

ex pedido el 17 de enero de 1974 por el C. Joaquín Sernal, en

e al de la Secre-su carActer de Director General del eremom

· ual a~ copia·· taría de Relaciones Extenores, del e se r·.-

facsimilar para formar parte del presente.

· ·on C1vil'CoJePO* En representación de la Asocl8C1 -

1 seik)res DacUW )lile dr id" otorgan el presente contrato 08

Silva Herzog, Ingeniero Jorge L. Tamayo, DocfM FfiKIICO

Page 79: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

3.

Eugenio Mui\oz Mena, María Lui-

sa Castro de Barnés, Carmen Meda de Redondo e Ingeniero - -

~- f Diego Castillo Iglesias, en su carActer de integrantes de la -

-~ /! -j: junta de Gobierno, en los t~rminos de la escritura constituti-

\ ~ 1 !' ~ va número cuarenta mil trescientos noventa y seis, otorgada

1\ ~ / i ~: . -i en esta Ciudad de México, a los diez días del mes de diciem-

bre de mil novecientos setenta y tres, en la Notaría número

rl -~

·~ veintisiete de esta Capital, copia facsimilar de la cual se -)

,j. agrega a este contrato, para formar parte del mismo, el --. :cual se hace constar en tres ejemplares autógrafos: uno para

~1 Cedente, uno para la Cesionaria y el tercero para la Fidu­

ciaria, par a que se sirva dar efectos a 1 a cesión.

México, Distrito Federal, a veintiocho de marzo de

mil novecientos setenta y cuatro.

CEDENTE

15&

)

LA CESIONARIA

Dr. ]e ús Sil va Herzog

-----~~~Aó-u.tiii?~ Carmen Meda de Redondo ....

Page 80: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

.. - ..

i all.zar di~tintas a 1t ~rna1 iva. Y d consult·H· a ln S el nnc n • • 'd ( ~ eeret 'l ,• d 1) lnc1·c)nc~ Ext 'norc~. con~1 era con1o la solur ió11 11

, (. tta p "'e " "' • . l' . 1é1B H i ,.. . da cedc,rlc estos bt ncs a l go )lerno ll1CX1cano. Sin P r

1 <e.

t lhl . , d d d 1 . . 11 )a rg · 1,... •-:1 la inh'l"Vcncion e os e oR n11c m bl'()L' 1 o. <rracu ~ ., , ., ,, CH~ e ·t

~omit é. J cst'ls Sil Ya Ht'rzog y t1org~c I nn1n~ro. el gobiet·n s e :-.¡ ~ ··co d<:t('rmina que. para garant i%n r la continuidnc] ..J

0 de l' ( XI - } , . e 1 \I C Cst l .. 1 del C'\ilio cspnnol. o tnas conYcnicnte es entro · n

())l e . . , • 1 tst 1) ,.gnr lu · ~ ti.ttlción a una organtZ<lCton nactona . ara ello e~ 11 n l

m~ . . , d 1 b' ... ...cesa • 0 con¡;ccruir la autonzac1on e go 1erno republicano , . · ·

11 "' b • • fid . . . csp'\· - 0 ¡ liquidar el patrunon10 1 ucuu·1o existente. tran~fornln · n . . , fi d . . d b ' r en dinero los lnenes ra1ccs. 1 e~c01net1 os ~ so re este producto hace recaer el nueYo fide1connso.

El 10 de diciembre de 1973. ante el notario público Jor Cario~ Díaz y Díaz. con un capital ~e 100 mil pe~os. de los cual~~ todos sus tniembros aportan 6 nnl: e:;ept? .S1lva Herzog que otorga 22 nül. se constituye la As?c~~c1on C1V1l Colegio 1\tladrid. con duración de 99 años y pos1b1hdades de ser prorrogada indefinida1nen te.

La integran los siguientes catorce socios de los cuales los nue,·e prin1eros formaban el comité técnico: Diego Castillo Iglesias. l\laría Luisa Castro de Barnés, Francisco Giral, Manuel ~iartínez Báez. Carn1en .Meda de Redondo, Eugenio Muñoz ~lena. Antonio ~Iaría Sbert. Jesús Silva Herzog y Jorge L. Tama,·o. Pedro Bosch Gimpera. Palma Gillén de Nicolau, José Puch~ .Albar. Jorge Tamayo López Portillo y Ramón Xirau.

De entre los socios fundadores de la Asociación Civil se designa la primera Junta de Gobierno provisional, con dura­ción de tres años, hasta la celebración de la primera asamblea regular.

En contrato privado. el 17 de enero de 197 4, el gobierno republicano español le cede gratuitamente a esta asociación todos los derechos que le correspondían, con la única salved~d de que los muebles y los inmuebles se destinen a la docencia y que. al desaparecer esta asociación civil, los bienes pasen al gobierno federal de la República Mexicana.

Posteriormente, la Asociación Civil fija que, en caso de desaparecer: todos los bienes otorgados por el gobierno r~pu­blicano español le sean cedidos al de México y éste los aphque a otra sociedad o fundación de objeto similar a la extinguid.a. 1s2

Dos años después, el 31 de mayo de 1976, Nacional Ftna~­ciera da por extinguido el fideicomiso y los bienes se trasmi· ten a la Asociación Civil.

Tanto la Secretaría . de Hacienda y Crédito Público c~~o el Departamento del Distrito Federal le conceden un su~sl J0

a la asociación para el pago de impuestos de traslact~n1. e d · - · t Pub 1co om1n10 Y de inscripción de los bienes en el Reg1s ro .. de la Propiedad, por un monto de más de un millón de peso~.

E . , . a partir 1 C~mlte Técnico de] Fideicomiso se dio por dis.uelto, Y dio por

del 1 de septiembre de 1976 la Junta de Gobwrno 8~ ..• do· 'b'd , . I01CI80

reci 1 a de los bienes y de la administración del colegiO, ·d ¡83 d · Madri · se e esta suerte una nueva etapa en la vida del ColegiO

158

' . l d con sus esta tu tos, la Asociación Civil form t< a

l)e con . 1 se consti Luye corno: MndrH · . . .

Colcgt0

u·nl npt.a y jurHllc:nmente c.apnc1ta da .P.ara continuar ('t'q0nn me 1 r'l cu ltural y educat1vu del extl10 rcpubl ir.ano .. P · · Jlur la o J • •

1 1 · . (

·, dcMlrro . : de la comu nH ~H mex1cana, medwntc cstahlcci-' 1 1 ser vH,lO . . , . ' fi . 1 • >nño H · . y de invcst.1gac10n cJCntJ 1 c~ , soe1a y económica egl lorcntr.s . 184 • micntos e . ..J extensión que pct·m1 tan sus recu rsos.

1 nrnpl! t.u u y · con a 1 1 .

· por respetar (l pensar y e senttr de sus ·onuncla l í' 1 Se pt , mo el de los pa c res, protesores y a umnos que

~ociados, asl co n1da d y por m a ntener se independiente de ~~tecrran la co~du político por lo cual rechaza todo tipo de 11 o . r part1 o ' cualqute consigna,s. . da por las leyes mexicanas y no tiene propósitos

E.sta re~ órgano superior es la Asamblea, ~eneral, _que lucrativos. "§ ta de Gobierno formada por un mtntmo de c1nco elige a una ~~mo de nueve miembros, designados cada tres

t un maxl 1 ·' N' d l · has a 'bilidades de ree ecc1on. 1nguno e os miem-años Y ~on po:blea 0 la junta recibe honorarios por el desem­br~s de a as~unciones y no existen dividendos o utilidades peno de st~s en la institución. Para ser miembro de la asocia-

e repar 1r · 1 q.~ ·er·e estar vinculado con el coleg¡o como exa umno: cton se requl d í' · t r profesor o padre y, e pre1erenc1a. con ar con expro1esor, d · t. ·'

~tecedentes académicos, docentes o e 1nves 1gac1on.

L J t de Gobierno dicta las políticas que en materia académica. a un a d' · administrativa y financiera deben seguir los elementos Irectlvos del colegio, que son elegidos por la propia Junta. .

La Asamblea General, al designar a la junta de Gobierno. ?elega en ella las responsabilidades de administración del colegiO. La Junta de Gobierno diseña las políticas, aprueba el presupuesto anual y debe rendirle cuentas a la Asamblea General año con año: no sólo sobre los aspectos académicos que son la razón misma del colegio, sino además sobre la utilización de los recursos. Prese~ta­mos un balance general y un estado de resultados que son audita· dos por un auditor externo, contratado y designado por la Asam­blea General. 185

~ año siguiente de haberse constituido la asam?lea es ampliada, con el fin de dar cabida a exalumnos del coleg¡o.

Meses después ocurre una nueva ampliación~ en ~rtud d~ ¡ue para 1979 han fallecido ya algunos de los miembro::; undadores.

los cambios en el Madrid

toinciden con los de España

d. En febr d · go como ltector ero e 197 5 Luis Castillo renuncia a su car _os de general por haber cun1plido 72 años Y 26 an

J

Page 81: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Fin deJ exilio Y e.xi1io sin fin

Las elecciones de 1.977 en Espaiia. (tomado de Xueva His toria Unh·ersal. uol. 10. p. 109.)

servicios. Pocos meses después, en una carta dirigida al comité técnico. el ~7 d~ julio d~ 1975, la SECMAC se pronuncia porque la nue,·~ d1recc1on recaiga en un Consejo Directivo, en el que se aglutinen profesionistas identificados con los principios de la escuela y preparados a todos los niveles para enfrentar los problemas de organización académica y administrativa: '' ... antes de nombrar director general se deben can1biar o modificar las estructuras que actualmente se tienen. en caso contrario el progreso del Colegio será limitado y sumamente lent.o"'.I&>

Esta propuesta de la SECI'viAC es tomada en cuenta más ade!ante. por lo pronto. Castillo sigue al frente de la escuel~ hacia fines de octubre. Pasan dos meses de vacaciones y el 1 de enero de 1976 toma posesión de este cargo Dionisia Peláez.

uempo que mata. también cura Sur , , ~ de do después a Jo largo d 1 · ·h .. gen n~evas ra1ees, ratees pequeñas y limitadas primero, que t-C

penas} las alegrías r ·, e o:; IJos nactdos aquí, los nuevos amigos y compañeros, Jos nuevos ec1en e trenada~ los su e~ · y d ste

P nte oom1enza a oob 'da ' nos mas rec1entes y las nuevas esperanzas. , e e I.Dln~'"" rar VI ' en tanoo que el pasado se aleja y eJ futuro pierde un tanto su rostro

\AZQ EZ

160

,

d, F'ranco, t)l 20 dl) novi(lml?re el 1975, ene 1 'n.

1 111uerte 1 drt· el cerrado por vacactones y in dt' te( t ~~'1 · 1\ a · 1 or ol colcgJ~) 1 .Juan Carl~s a QUlen e co~rPsponden ahora

r .nf f~l 1 C) el el ca u eh llo, no se con1phca demasiado 1,

,11cr f' • h"ros . A · , d . ]os po( 11 (" ' gol-nerno a r tas 1 avarro, previamente .JO!' • n e e l } l ,

!~' 1\Jclntrc ., .0 y "rnete e 1o1n lro para favorecer el ¡dfl· • 14 t el nc ' . J:'l - te

\¡cgido r~~~ dt:' rnocracia en ,:Jspana, an un P':Hlorama deman-,..,0sitoH "\~ r·n1•1 0 r uptura. h'' ,. ·c tO ' b · · l I · J • d 1tc de

1 . 110 se dcrnun a con rapH e z . Ja 1g es1a renun-ar f·a nqutst . ·¡ . h t 1 ,

El 1 1 licionalcs pt·tvl eg1os, y a s a os mas con ervado-

in 8 sus trtt< tte hay que prepararse para la apertura a la e 10cen q . 1 l ' t " C Ad re~ rccor t .- , t·t" 0 socia e e mocrn a . on olfo Suát·ez . ·'c('n ti~ ' ~. EuroPa ·\ ¡.15 Navarro, se celebran, en 1977. las primeras

r de 1 r e g '.u:. E 11 1 ~uceso )'b es desde 1. •Ju. Jn e as, a n1ayor parte de lo . 1CS 1 r ' l J • ]

eleccJO' p,.,r.1 la derPcha moc erac a , segu1c a por el PSO'·' . ~ son ( 4 c. .. r, e2can.o:, Socialista Obr~ro Español) . Ambos protagonizan la (Pa~,d~ pues los votos alcanzados por Jos dem:í.s partidos no contren a .. gnificativos. Felipe G·onzále:t. e] Hder del PSOE. se e~ultan SI fj t · · n t. ·a' pr·onto en una 1gura atrae 1va que Ira escalando rer n co~d - 5 hasta lograr ser el presidente de los españoles. pe ~~·a los exiliados regresar a la pení ns ula es una posibili­d d a la que difícilmente se pu ede acceder . La r uptura de t:ntos años ha calado h ondo Y lo que Españ a es ahora no ron·esponde al esquema a limen tado desde lo lejos por tantos años. Pocos son los que regresan y se quedan , otros van, sienten que tampoco son de allá y retornan a lVIéxico. La mayor parte de los transterrados ni siquier a intentan cambiar de domicilio. .\quí tienen a sus hijos y a sus nietos, su tra bajo y una mediana adaptación a su única r ealidad posible .

Algunos de los principios educativos de la España pos­franquista son hoy en día coincidentes con los mexicanos: el Estado se obliga a otorgar el servicio. a constituir a la enseñan­za .hási~a como obligatoria y gratuita. a respetar la autonomía uruvers1taria, a tender hacia el desarrollo integral del indivi­duo Y garantizar los principios democráticos.

J

Page 82: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

••

-1

a construcción de nuevos edificios y de otro proyecto educativo reviven a la institución. El Madrid se ha ido apartando de España, quiere conservar el legado cultural republicano y, al mismo tiempo, tiene la necesidad de asimilarse por completo a la realidad mexicana y de enfrentar los retos de un mundo tendiente a la tecnocracia, la deshuma­nización y el individualismo.

Diagnóst:ico general

1 Para fines de 1975 el Madrid tiene una matrícula de 2370

~ umnos. Los problemas de espacio continúan y hay que ade­e~~r constantemente los locales. La primaria de niñas, ubicada luci ~ calle ~e Empresa, se traslada al edificio central de Revo­ct1·reont' a fin de que María Leal quien ha sido nombrada

e ora d t d ' . · ·, de Jos, a· e O O el conjunto de la primaria, ante la JUbilaClOD bia a Ee ll, pueda atender esta sección. La secundaria se cam­

mpresa Cuand · · · · Peláez 0 en enero se nombra director general a DioniSlO

nos de ~e notan algunos problemas de organización. Los alum­tnás est~ phreparatoria le solicitan que tenga un acercamiento

rec o e 11 . partan cursos de did, ~~ e os, que a los profesores que les ~m. le Piden · actlca Y se les haga un exámen de conocimientos estudianf.1~arrones, biblioteca, equipo y la representacion del

A fin: .0 den el Comité Técnico. 1 7 H e l976 la recientemente creada asamblea de la

Page 83: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

COLEGIO MADRID POBLACION ESCOLAR

1975

PRIMARIA 905

JARDIN DE NIÑOS 181

CCH 134

SECUNDARIA 575

PREPARATORIA 575

TOTAL: 2.370 ALUMNOS

Asociación Civil elige una nueva junta de gobierno, integrán­dola de la siguiente manera: Antonio María Sbert, Jorge L. Ta1nayo. Francisco GiraL l\llaría Luisa Castro de Barnés, Car­nlen ~1eda de Redondo. Cristina Barros Valero, Jorge Ludlow. Claudia Silva Herzog y Antonio Junco. La junta designa como presidente a Francisco Giral. como vicepresidente a Jorge L. Tamayo y como secretario a Antonio Junco.

Peláez estará al frente del colegio sólo un año. Esta breve gestión se ha explicado por la falta de experiencia en el manejo d~ una institución de enseñanza básica y bachillerato. Prove­niente del Politécnico X acional, Peláez es un destacado acadé­mico en el área de biología a nivel superior. El Colegio Madrid presenta una problemática compleja de descifrar. Al asumir la d!recció!l encuentra a una comunidad demandante e impa­ciente. Esta quiere la reestructuración de la escuela sin alterar "sus tradiciones". Solo un miembro perteneciente ~ ella podía captar estas expectativas.

. Peláez renuncia y los profesores de secundaria, prepara­tona Y CCH le manifiestan a la junta su interés por participar en la elaboración de la nueva organización del colegio. Consi­deran 51~e: " ... el problema básico y fundamental de la Escuela no es un1camente el cambio de la persona del director, sino la falta. de una estructura institucional que defina claramente las func1ones de los que participamos en esta comunidad''. 188

Atenta a esas consideraciones, en 1977 la junta de Gobier­no nombr~ a María Leal directora general. Ella solicita que el nombram1ento tenga un carácter provisional. Desea brindar todo su apoyo a la institución en los momentos difíciles por los que atraviesa; pero una v~z superados, considera que lo

lli4

. ]Jara HU bu('na n1archa es s parars 'I b', 1 en t,e . . , l' l . a m l n

C011vcn 1 una cotniston coorc 1nac ora entre la J óS ."}io oe ( . , ' d · · unta d, O~d el Hll~l 1 direCClQ11. ~~sta que a 1 ntegrada por ( ~ t' Pl e V a e t d Br , A . 'J.ls 1na b¡crno " .' ¡ l u isa ,as ro e drnes Y ntonlo .Junc S ao ~1·111,1 .J 1 bl l o. \ u B rros. ~.' detectar oR pro ernas '! ct~prenc r las transf¡ .

f01c¡6n sCl<1 ,

11.¡.15 para la reorgan1zacton académica y ad o:

til ,.. ncces, ' · mi· 0111cion.c~ del plantel. l·strntl"'l ·

1, fundación de la escuela la maestra Lea) se h

11 f) ·de e\ 1 . a es r ser uno e e sus meJores profesores 1,I.ene · lo po 1 · · un

distingtt1~. , honestidad a toca prueba, capacidad y entr , t ,r ~.n me. . t' 1 h . . ega

ctlrnc ~ blc al trabaJO~ gran se.n 1( o UTfolanttano y cariño a la ¡0cansa., lfl cual le ha dcd1cado su v1da entera. Represent"

·tuc100· a ' · · l d h · l a instl t' nuble a u tone a que se a vent( o buscando 1 9 ·ncucs 10 'd 1 ¡· . , . esilt ién estahlecl as, a nueva ( ~recc1on y la comisión ~ec

1 ra se dan a la tarea de rcahzar un diagnóstico que

rdmac o . . , coo n lo que a cont1nuac1on se expone. cluye e . con El jardín de niños cu enta con se1s grupos, atendido cada

. una educadora. No presenta problemas, excepto la uno por . 1 d' d , . .

l de algunos materia es 1 actlcos, reparactones en el mo-

fa ta . , d , b.1. ·

0 v construcc1on e nuevas a reas. ¡tan J • • 1 Se considera necesano Incrementar as actividades do-

ntes de las educadoras, quienes están dispuestas a tomar ~~rsos de actualización Y perfeccionamiento. Es deseable darle una mayor atención a la sección y proceder a la reestructura-ción de la clase de música.

La primaria está integrada por 20 grupos, con un prome-dio de 45 alumnos cada uno, 20 profesores titulares, una directora, una subdirectora y dos secretarias académicas, que también fungen como profesoras suplentes. Aquí los proble­mas son menores. Su directora, Pilar Valles. había sido antes la subdirectora y formaba parte del colegio desde 1942. Duran­t~,todo este tiempo había demostrado una impecable prepara· cton Y arte en el manejo de su profesión. La relación entre ella Y los pro~esores es excelente, así como entre éstos y los alum­fos. Aqu1 ~~ plantea la necesidad de implantar criterios para a. aceptac10n de los alumnos de primer ingreso: el estableci­~~ento de normas claras de disciplina: una mavor coordina-Clan entr l d. . .; . e as 1st1ntas secciones de la escuela y una mayor comum ·, ' car ~aciOn con las autoridades y la Junta de Gobierno. Se de:: . e algunos materiales didácticos, mobiliario y un salón mter~siCa adecuado. Estos profesores también manifiestan su de cies P_or tomar cursos de actualización. Las clases especiales ción fíns?Iasfnaturales, dibujo actividades manuales Y educa-. 1ca un · ' c1ta con

1 1 Clonan correctamente pero el problema se su ·

ción que : ~ase de inglés, en donde' se requiere una coor~a· En

1u ra esas deficiencias existentes desde tiempo atra · a sec d · ~ consider un ar1a la mayor parte de los 39 pro1esores

d an que . t . e la secció eXls e una muy buena relación con la ~~ teca es pobn: El material audiovisual, de laboratorio Y btblio-~~PuntuaJid~~ Hay problemas de indisciplina liga~~ a la

gunos tna · el ausentismo y el bajo nivel acadellllCO de estros. Se requiere crear coordinacione acadellll

Page 84: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

cus que hon1o~ >ni e '11 la acth·idad d los do ntes y ori nten lo.: e:.:tudiante~. a

La preparatoria tien ' 50 profesores. La insufici 'twh ~.::nacio fi~ico e~ 1 gran dolor de cabeza. Hace fulta rce~t" < de

t-' ~ • i · · · · • uct u rar las )cción araden11ca y eH lllllli~trativan1ent ~. ·

~eleccionar al ¡>rofesorado Y nl alumnudo. actu•l liz:n " ltl' (' ...... . . , • • ' " S }lrOI(\. sore~ . dar orwnt.acwn vocaciOnaL c~?nhnar a los profesot· ,8 d \ materin~ afines. mcrenwntar la relacwn con la~ autoddade il e

1 . •

1 1. 1 ". esta.

blPcm· un u mayor r e ncwn entre O"' < 1versos e C'partn mento~ ... ... existe cntJ·e l?s. alumn?~ m:u. grnn inquiet.ud respeeto a los

l1ropó,itos acHdenHCO" e Ideolog1cos que pcrstgue la escttn! • . , ,; H. \' también consJdera necesarw que ~e l e~ tome m~l~ e n cucntil vl o ¿, a tomar decisione~ que los afpctan. 1.

0

En el CCH los profesores sunuu1 20 y el número de alum­nos en relación .con ~'ll~s es escaso: sólo 80. Ha disminuido notable1nente la 1n~cnpc1on frente a la. de años anteriores, que oscilaba en los dosc1ento_s. Por ello se p1ensa cerrar esta opción. incorporar a estos estudiantes a otros CCH de la UN.\l\1 y atraer a los n1ejores profesores al bachillerato del propio l\ladrid.

En conclusión. resulta notoria la falta de coordinación. el deterioro en las instalaciones y la carencia de materiales. ~1ien1bros de la comunidad plantean que la desorientación de n1aestros ~- alurnnos proviene de las actitudes poco claras y firn1es de las autoridades en los últimos años. 191

Excepto en la primaria, los grupos tienen un número muy alto de ah1n1nos. en el jardín de niños los hay de más de 45 y en secundaria y preparatoria llegan a más de 60. En muchos casos se admiten estudiantes que no alcanzan ni el nivel aca­dénüco ni el comportamiento adecuados.

En cuanto a lo administrativo, a excepción de la contabi­lidad y la caja. faltan señalamientos objetivos y de supervisión de los trabajos en las oficinas y en los departamentos de mantenimiento y compras. En términos generales, se carece de reglamentación y control del personal. 192

Medidas radicales

Durante este periodo el país enfrenta la cruda realidad de sus grandes desventuras económicas y financieras. El pago de la deuda externa disminuye la protección social y educativa de las grandes masas, propicia la marginación, el abandono de l.as zo~ rurales por los trabajadores agrícolas y pequeños propie· tarios Y ~1 crecimiento desmesurado de las urbes, sobre ~o.d.o de la capital. La población civil manifiesta la falta de credibl~I­~ c_¡ue le inspiran l~s ~obernantes a través de la ~tal apat;: po tica Y el abstenc1on1smo en las elecciones, o b1en con

. ~ 1 ,. '-" . .

• )..-. , :::: ¡ _.,

vuelta a la actividad política y a la demanda de derechos, sobre Anankain. ario 1 11 m .. todo a raíz del sismo de 1985 y de la activación de los partidos de oposición, el PAN (Partido Acción Nacional) y el PRD (Partido de la Revolución Democrática).

La desconfianza hace que las élites saquen sus capitales del ~~s, se identifiquen más con los inversionistas extranjeros. condiciOnen su participación en la economía nacional. presio­nenypenetren en el grupo gobernante.

d Entre los jóvenes estudiantes de clase media con los ellos los

el )ti drid 1 ' . ~ ~ , a ausencia de alternativas profesionales y el futu-robmcielto los hace pasar bien este momento y reflexionar poco so re el deve · Lo " d jer nrr. s mas acomodados adoptan mo as extran-de~s, Y se preocupan por su bienestar material individual. U>s cia ast.se desentienden del mundo o bien quieren ser su concien-

ac Iva sacud· 1 b lf: b · escuch ' 1

. Ir as ca ezas cansadas, politizar, a a enzar. E:e~ e os ln~electu~les y seguir a los artistas

~1 cada díaole~o esta 1n~ranquilidad y desespera_nza_ ~e unen mcrernent mas apremiante cambio de su ubicacion Y al adJninistr~t~n su matrícula, su planta de profesores~ J?f:lSO~ ?Ccidental d o. ~1 reto es ponerse a la altura de la c1vilizaci~n Ideológica' ominada por la tecnología sin perder la esencia

Lo que le da orig 1 . . . ~' s result d en a a mshtuc1on.

fe abocan 1 a os ~el diagnóstico y de los estudios a los que a aplicació~ ~leva ~hrección y la Junta de Gobierno producen

medidas inmediatas. Se acuerda:

A) Destinar n una t' l _...,.,_,.Qntos C'Cesari ,.. par IC a, para hacer los arreglos Y remo:6aU..--o:s a las in"t l . .

• :s a ac10nes de todas las secciones del ConJunto

Page 85: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

}~ ... , 1 . que en el nwmento nrt u a 1 Sl' <'~tan <'fPrluancl 1:-t o Hl • • . . O PH l'f\ t l (

., 1 r 1·r1 l'll el¡nmto mnR ophmo de fune tona miento ' (t\Jnr l1 () l'!-- • • • .

1~) ()rgunizar cur~11S de on C'nt aciÓn \ ocncJOnal. no s .1 · · .o 0 Pnr - ~" )¡.11• (lllt' arnha dt> tcrnnn:u. s mo pa ra los Ri1r111·.,111 n l'l 'lJ1(} (':,' ( e M ' Ü~ ' C) Dnr pnr terminado(') Colegio de CienciaR y llumnt ~· 1 . . • 1 (.., . . • lHH.tdes

, t-fl'Cin tanto la Dln'<'Cl<ln. como a Ollll~lOn Com·cJ1· • 1 · , n Cli~O • . . 1 11,\( 01'¡ . . ¡ .. 1ron a hac<'l' lo~ tramttes pertml'ntes. pnra <llll' diC'}, 1

• se ,l l(l( < , • • • • • l cl Sl'('(•j •

d"'·., d, dnr ~ervicin~ t'll l'l pt·oxtmo CJcrctciO. ~~~lo trnio e · 01\

tJU l . . ntno con~ " l'tll+l un mal<•st:tl' l'll los afectados. pl'ro considcr·ut<l ~e. tu • . • . . • o que · d ,~dn t>l punto eh~ vtsta a('ndcmtco. 111 dcsdl' PI punto 1 . lll

l ~ t . • 1 T • . • < e Vtst finnncicro era lwneftcwso para a nstiturwn. el acuerdo f , 1· ~

·· d 1· 'd d ll< <eh, d·m1ente decutado. habwn o~c 1qut a o a todos y cadn un 1 · e • • , {) ( e lo

el( nH .. ntos que mtegrahnn t•sn seccwn conformen dcrt>cho. s

0) nnr por terminada la relación de trabajo de los profc. , .

('mplc·1dos que ~e considera~cn imprcparados o no cohho:;~res Y ' . , tantes con el Colcgw. Hast a la fcchn. se han dado por termin·1.J • 1 . _ . • uas as relaciones de trabaJO. con 2:::> de ellos. asccnchendo el monto de . .. liquidaciones a la cantidad de Un l\hllón Quinientos l\lil Pe sus

. d' l 'd d 1 . d . . sos, inclm endost' en 1c 1a can ti a . as m e mn1zac10nl's corresp . on. dientes al Colegio de Ciencias ) Humanidades. Hl:~

La junta designa oficia~m~nte a María Leal como directora generaL y con el fin de ex1m1rla de las numerosas funciones adn1inistrati\·as, nombra a Cristina Barros como coordinadora acadé1nica y a Antonio O. Junco como secretario administrativo y representante legal de la asociación civil.

Los estudiantes reconocen que las autoridades muestran una actitud más abierta y dan posibilidades a la comunidad de participar en la toma de decisiones. En un reglamento elabo· rado por ellos mismos postulan como los tres elementos inte­gl'antes de la ideología del colegio:

168

1).- La libertad. como conocimiento de la n ecesidad y respeto a los derechos tanto de alumnos como de maestros y autoridades.

-

. , d t' un alumno crHico. r ·rnH<' 1011 ' ' { . 1 l' • '

1 9 ,ot 11L·crvnrJOn (e un ntve aca( Pmtco 0 ,,timo 1 () ) • J • ' y co .. t • " . e ~·¡ "Ion re• '• 3)·· . .

Cnto ]a mayor Jnqu1etucl de este sector · rnotn · , . -.; gna r;n este . principios del coleg1o y las posibiJidade d,

., torno A ~o=u vid u. Les parece urgent? fo:mar " ... un just~ e' ocrntll~at · c·racia hasado en la conctencJa y la comun1·, deJ11 . d , clrrno ' d . . ca . . tcJTifl ( t ·os· 'llumnos, maestros y a mJntstratjvos'' t9:;

s1s noso 1 • · e , 1 · · ción c!ürc ~ntrcvista hecha a M~l na .-~ea 1' la pnmera pregunta

~~n t~;~acia este pu~to. L~ dt~ectora contesta que la ideo. e oriente

1 d; d sigue s iendo la m1sma que la de sus origen es·

5 , del N a 11 · log¡n

n COLgGJO LIBERAL, LAICO, ADAPTADO A LAS LEYES . .. es u , r \S CON Ut' RESPETO ABSOLUTO A LA CONCIF ('lA IEXlCA¡"tl ' ! ' .H

~ J US ALUMNOS Y SU ~ERSONALr~:\D ... ¿Qué puede hacer DE S. e la hoy en una socwclad en cnsis? ¿Hacer del individuo una e:;cu ' · t · . na que por s1 m1smo cncucn re su cammo? Es la única una petso 1

. , ue puede darte una escue a . .. no es una escuela activa solucion q l 1 1 . mpre se ha adelantac o a o que a gente llamaría moder-pero sie , . d . 1 . de verdad. en termtnos e ucat1vos. e alumno tiende '1 n1smo . •

una autodisciplina para que en c1erto momento sepa que camino

tomar ... !96

Viejo& y nuevo!i edificio!i

La amenaza de afectación de los terrenos sigue encima del colegio, como la espada de Damocles.

A mediados de 1977la junta le manifiesta a la asamblea la necesidad de tomar una actitud al respecto. programar el posible cambio y "no tomar después decisiones precipitadas. orilladas por presiones externas". 197

. La crisis económica por la que atraviesa el país es compar­tida ~or la escuela. En 1977 los profesores reclaman aumentos a~~ales Y prestaciones. Para otorgarlos se incrementan las ~ eg1atur~s,. lo cual produce inconformidad entre los padres. ~s~ta difíc1l mantener el equilibrio entre demandas justas Y

~: et~tur~s ac~~sibles. En parte, las becas otorgadas a lo~ hijos uru a mml~ac1on de exiliados políticos chilenos, argentinos Y

guCayos tienen repercusiones en el presupuesto. 19" omo hem · · · E h ' ha tenido os VIsto, durante su sexen1o Lu1s e evema

exilio un ~ran. acercamiento y simpatía por las causas del ~ladri~.s~~nol; mcluso dos de sus hijos han estudiad? en el de la co ~o resultado de la visita de un grupo de nuemb~ ción de rnunldad, Echeverría ofrece su ayuda para la adqwsl­trárnitesun terreno con suficiente extensión. Sin embargo. los

que l .. · · , Civil Para hacer la e otorgan capacidad legal a la Asoc1aCIOD .. otros nuev venta de los inmuebles de Mixcoac Y adqumr

e os retra . l . uand san as operac1ones. 0

Por fin se logra vender la propiedad al Departa

Page 86: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

n1ento del Distrito FederaL J orge L. Tamayo, el vicepresidente de la Junta de Gobierno: interviene en forma activa para conseguir que el importe total de la venta sea inmejorable. Al poco tiempo. Tamayo fallece. Su ayuda y la de Silva Herzog serían decisivas para la construcción del nuevo colegio.

Las devaluaciones del peso frente al dólar también com­plican la gestión. El Departamento del Distrito Federal tarda 1nás de dos meses en pagar los primeros 24 millones, de un total de 70. monto de la venta del predio y edificios de Mixcoac. A esto se suman otros tropiezos de carácter fiscal.

Entre los muchos terrenos visitados y estudiados por las autoridades del ~~Iadrid. uno ubicado entre la Calzada de Tlal­pan y Canal de Cuemanco, con extensión de 66 500 metros. parece cubrir las necesidades que se habían planteado años atrás.

Por fin: el14 de septiembre de 1978, la Junta de Gobierno decide. por unanimidad, adquirir el predio de la Calle Puente número 224, Ex Hacienda de San Juan de Dios, en el pobl.ado de Huipulco, Delegación de Tlalpan, con un valor de 33 millo­nes de pesos.

Se proyecta que el nuevo plantel tenga una buena ori~n-ta · ' ·1 · , d amphos cwn Y ventl ac1on, esté rodeado de áreas ver es Y espaci?s que influyan en nuevas actitudes y cuente con camd pos e Instalaciones deportivas que contribuyan a que la sa~u. fisica del estudiante se complemente con su formación indivl· dual. 199

E · 1· d Mixcoac n JU 1o de 1979 se le entregan los inmuebles e 0 a la Delegación Benito J uárez. El traslado a Tlalpan se hace !1. agosto Y en septiembre se inician las clases en el nuevo loe

170

• :\1 curso escolar de 1979 lo · edificios au' z·1t e . h n no

d c0111CJ1 s' l •lS }Jl1ll1('faS Semanas ay que pasar 1· rv · los Y (; , e neo-, concltll c_ ernhargo, muy pronto estos s' terminan Y la

c·tll~l deS· SJT1 . .. en una attnosfera notablemente di tint .J¡{fl 1 ·e!=;ptlcl . , . t a a

o10l• ¡0no ' ... r.1¡ c'.ln1bto tnas unpor ante es el gran esp . n1tJI1 e l~ ( 1 . . aCJo

ct1 d ~1¡~cort ,. r 1.1 escuela: as construcciones son senc1·11 1 e h r·t po , f . 1 ]) a P adO H <> .e . l11 s de n1anera ttnCIOlla . an la sensación d cettP'' . trth\ll( ,,.. 1 b 1 e

t,1n dts , 1 fucru de a gran ur e: os alrededores esta' \ es , <' n t. r a 1 1 .1 . . n .::e enctt , d poco arbola e os y SI enctosos. La contamina

que" bla os. 1 . -ntidcsPo. tn presente, como en t<)( a la c1udad. pero con

~~o'n del ntrc. es ·se· ,1 los de la Avenida Revolución. De vez en Cl • fcrtOfC e • _. ¡\·eles ll1

1 observarse las ntcvcs de los volcanes Popoca-n d uc< en d l 1 A' l cuon o P 'huatl y el ver or e e JUSco y as montañas del , etl e Jztaccl teP . _

sur. flamantes ~ulas se han. dlsenad? para _un cup? de 40 Las rno máx1mo. Los pat1os preven los Juegos lnfanti­

alumnos ct?VI.dades recreativas y tienen canchas deportivas de 1 las a e 1 1 · b ] f b 1· es. últiples: básquetbol, vo e1 o , u t o Ito . .. usos crn d sección esta separada de las otras y sus áreas de

a a 'd d d ' · . . daptadas a las neces1 a es aca em1cas y a las edades serVICIO a

e-:colares. 1 d 1 d . · Los muros infranqueab es e a secun ana y la prepa de

t S causantes de que no "cuaja ran" a lgunos romances o

an e . d d . l -·mplemente de que que aran como eseos 1na canzables, se :,1 • h ha demolido. Los adolescentes conv1ven a ora en lugares comunes: la explanada, los corredores, la biblioteca central o la cafetería. Las posibilidades de que las parejas encuentren un rincón aumentan, aunque la dis tribución de las paredes hace que las miradas curiosas de los compañeros o de los vigilantes profesores perciban rápidamente si se transgreden las "buenas costumbres".

Desde la primaria hasta la preparatoria. en cada departa­mento hay laboratorios, salones de audiovisual, de música. t~lleres de artes plásticas, fotografía, danza. electricidad. car­p~ntería. teatro, taquimecanografia.. . Los maestros pueden ~al~gar Y tomar café en lugares exclusivos para sus reuniones diarias,. a la hora de los descansos. b Dia .a día, las frías construcciones de los primeros meses ~ ran VIda. Se siembran árboles y plantas a través de una marató · , ' · pa f . mea campaña, en la cual tal vez el más entusiasta 11

ypante es la maestra Pilar Santiago. alas ug~r ~n un campo de futbol con características cercanas

Pro1e 1 ' 'd codici d SlOna es, parece un espejismo, después de haber SI ? ción hi~ 0 por tantos años para continuar la apasionada tradi·

spano a · Al jardí- men?~na en este deporte.

un tanq n de n1nos se le van añadiendo juegos malabares, dores r:ael. de arena, un chapoteadero donde los futuros nada­h n IZan S · ' · } rano Y \4!la casa d ~s Primeros entrenamientos en e ve ' to .. infantil~s munecas de las "'dimensiones reales" de los cuen·

Desde h . marcha un acla dos años en Mixcoac se había pue to en

nu · · · te evo Proyecto educativo, de manera mcipleD

Page 87: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

] l bl.() de condiciones físicas Y de organizaci{ln fldn' ·1 . 1J en m , · r • n 1. t ra • 1'1111't e llevarlo a In practicA en J0l'l11ft exten~a c()l1t • t 1\"H pl' . • . 'l)lp] ·

..] . :l"nt nci6n vocacwnn 1 al a lun1nado; fortn lecer el d<.' , • <l uHl Oll . . } 1 d . . . P·llh

to ..l(' medio~ audtovisun es con a a quislción de 11 ' · m<.'ll o ... 1 d . . llevo~

to \. n1ateria1· atunetltar e acervo e la htbliOtc, .. ,,. t · aparn ~ . '" . . . . v (\ ven l'a] d 1 ~,- ¡11·hlioh'cns espcc1allzada~: coord1 nnr a los r1rl)f<.' \' e ' ~ .. .sores

~ ,,~df'l 111ntt)r1a ,. ai1o. a fin de establee 'r una scruenci·' e t · u(.) l n (\ • . , d . - ' (\ n re los contenido~. d(:'sdc el Jardin e n1no~ ha:sta ln prpparntoriu· . )forzar la üda cultural fuera de las horas de dasc. ~· bu:sc·1r 1· ~ontinuidad de los princi~ios -~ idcolo.gia del ~Ia~rid. ' a

El catnbio de, l?cahzac1on rcv1ve vanas Inquietude~ en relación con este ultuno punto. sobre todo~ entn_~ los antiguos exalumnos que ahora son profe~ores o envu1n a sus hijos a la escuela.

De la tercera generación de los hijos de los exiliados espaiioles. a Tlalpan. llegan. fundan1entaln1en.te, ~~uellos que habitan al sur de la c1udad. pues la nueva locahzac1on hace que

. , 1 colegio de la Ciudad de lVléxico ubic d bwn t.l • d 1 " 1 . . ' a o

A ~e cnll1 . te de la cnt ac, u na ese u e a b11Ingüe Ja1• ,, 0" • n 1 en l 1 . 1 1 , ' e ca ~~n · norPo gos 1 i herales e e a 1 e eo og1a repu bl ica ~en • rns . 1 e: na

¡Cl olgttnos '1- to r tlÍS Vlves, en a zona centrosur dond '(lll e• 1 I nst.l ,u . ..~ . , 1 1 . l 1 , ' e l . ]11: ft . • ntinuac1on e e a te co ogta republicana . n~no 1 él e o . t t 1 . . , Y ·r cuentrn . colegios njenos a es a rn~ tcton. Los nJumnos

:~' en a otr ob M. . é.• , • ·oln. o 1: ..1 de 1xcoac, pol .-.,cr vcctnos, se p1erden· en ' pan 1 M He t1 ° · '[ 1 1 ' ~ · 1·be~ n n los que hah1tan en a pan. A todos ellos se

.ue · cn·csa n h · · l \ e l • • •

~.Juc1¡ll·m~ ' Inero de IJOS e e protesores e tnvesttgadores .:. o h ten nu . NJ, . 1 U . . . ,,3 un t. ..1 1 Colegto de ex1co, a ntvcrs1dad Nacio-.a~~· . ·ws lle d 1 U . . d 1 ... 1,·ersJ,tnl de México y e a n1vers1 ac Autónoma :Wle-

\ wnoma . '1 .. ~ ·"~~ de Xochtml co.

pOhtana r(\1

rraer al present.e principios

del pasado

El30 de junio de 1980 la maestra Leal. cumpliendo cabal­mente con su idea inicial, presenta su renuncia a la dirección ~neral. con carácter irrevocable. Después de revisar la historia académica de varios profesores, la Junta de Gobierno decide nombrar en su lugar a Cristina Barros, quien había sido exalumna, profesora, madre de familia y en los últimos años loordinadora académica. Pertenece a ese grupo de mexicanos ron arraigo en la escuela. Exceptuando algunos años de docen­e1a universitaria en el área de literatura, la maestra Barros había mantenido estrechos vínculos sentimentales y académi­r~ con la institución.

1 .• E~~se mismo año, ingresan 12 miembros más a la asocia·

~Ion ClV1l, en virtud de la incapacidad de algunos de sus :nt g¡·antes para acudir a las reuniones por razones de salud O Jorque ''a n di . ' d ;\,1 , Bá S

. J ora can en la ciudad. Son los casos e 1v artinez ~ ~aRe J · 1 \' ~ro . rzog Y orge Ludlow. Se Incorporan exa umnos

.1p¡08 ~ P1rofesi~nistas distinguidos e identificados con los prin· p e coleg¡o.

, ara este m l . M , . . enómeno his , . omento e exilio español en ... ex1co es u~ d(,, Pero

1 tor1eo que política y materialmente ha conclul·

' cu tural . d l , . l . ifi ~ ·:xistenc· d e 1 eo og¡camente sigue vivo, lo cua s1gn 1ca ~!as disc~~· e una contradicción que se manifiesta en acalo· .. Como f~ohes Y lu~has por la toma de decisiones. . . ~n ha carnb· emos Vlsto, la composición étnica de la 1nstttu· ·alumnos d lado desde el predominio numérico de maestros ·Utnn e a~ce d · d tiza os, intele. . n enc1a mexicana. Existe un sector ~ exa· lhnntes con loctu~les, políticos '"' científicos mexicanos, s1mpa· ·• CU} S Prn . · J t d ~ . ados p . lCiplos de los transterrados que han es a 0 "ac¡a or disf ' t' ;q saque 1 , n~tas cau::;as a este proyecto educa lVO,

Colllpleta asios. P1 l'~~tos refubriados y sus hijos se inclinan por tn1 acton.

Page 88: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

' • -

ir la prinH'I PllPl'aciont'~ d 1 ,rttl ~~d~do c~tn t r ln 1 \ hac n esfuerzo l· th

hnn co!npre fi ,~ del i\lndrtd \ d 1pt u· lo~ a lu nu<'vn . J>f r redrfinn·lo"' 111

• ·en cnmhio. S<' h, n lfl·rr·ndo a la idí)a d <~ 1 dad 111c-.:icnnn: otl"'e;,.uir si ndo u na prolongnción de lo hi e )lllt(l ( 1 colegll' dc>bl s t"" planteanlicnto~ cPntrnk~ t•nn dct •t·n'·at\rj' d ,srnn qut' dsu~ neroción d0l t rnnstiE?rro. ltnndo

l ~ecrll n a f!C . , 1 . . . 1 ~ or n ... .. 1 . d nt ificnr.wn con o tn(_")XJCctno y o l.'SJlañol

Entre n 1

: vn ¡H"cd01ninando con el ti ~mpo <?, ll ·<'o~~~~ O~ lo qtk . " d 1 na rtc e·.:tre~n "'·.

1 con la que se ·~,ucga . ~o os o día._ A Pe· ·ar n

cornl lll~ctÓI 'ncidencia en re la ·ton con el motor cent 1

dr 11 " 1~tcn COl ra dr,

(l o. ~· ~ \: la empre a:

• t nck hacer dP In escuela un C<.'ntro E'durntivo 110 ~e p1r e . . .6 .· . mera ... r· en cunnto H ln JH cpn tacl n cstltct.unente ncnd.

mente e truz 1 · , 1 . T • • ('Jn1 .., nunado n un H to 111\ e cognoscttlVo, hnvn ca ;;¡no qut . , l 1 ¡· . \In ·. · d . t'c•t una prl'JHU:tl'lOil rea por os < tver ·os nivel< d ctttll Cll 1 '. . 'S (' 11

1 .,~ i \' 1:1 t:t•auridnd necl'~ann para PX poner las con(' lu la r<'H wnt . . · · 1:- Sto

ne.; per::.~mnlcs... . . · 1 CoJecrio no puede. m desea. 111 dPhe formar a sus alurnno ... e ¡• n¡~¡)() J íticn pn particular. pUPR l' llo constituye una falt

en una llk l 1 . . . a to }la"l.t\ PL'l'"Oil!b que de wn e eg1r por SI mts;mas un·t \'( de respe .._ - . . ' z

h . ltnnlizudo la~ pos1hles altcrnntn·n~. quP a)ll.fl ' .• ... se debe propiciar e l dwlogo e_n t?rno a los proble~as que

· t a Jo;;; alumnos. pero de mngun modo dchemos unponer. mqme en ~ ' . ley lo que como adulto~ hayamos clcgHlo, esto. en todo caso, queda

en mano:: de los padres. :.OO

Para la década de ~os ~0. 1~ t_oma_ de decisiones proviene de las distintas tendencias Id~ologJ.Cas Imperantes en la comu-

·dad representadas en la Junta y la asamblea, las cuales m< · · d b · ' continúan asumiendo el compro~uso e o ~ervar con mte~?s la evolución del proyecto educativo y tr~ba}ar en la s?luc10n de los problemas. Esto, aunado al conoc1~1ento que tiene la maestra Barros de la institución, le permite emprender una serie de acciones encaminadas a cumplir cuat:o me~as fund~­mentales: ahondar en los principios educativos; Introduci.r innovaciones en el proyecto académico; ~od~1:nizar la admi· nistración y conformar un programa de difuswn cultural qu~ vincule a las distintas secciones de la escuela y estreche law~ de ésta con el exterior.

1 La inquietud expresada durante varios años en torn? a ~a necesidad de clarificar las raíces ideológicas del Ma~n~, :~e

l · • d rmctpros recoge ahora. por primera vez en una Dec aracwn e P . ) . ~~

que se difunde entre toda la comunid~d. En es~a se .r d de expresamente la influencia que se quiere segu1r teni~n -~ n· la Institución Libre de Enseñanza y se indican s~s _comct e el cias con la legislación mexicana. Vuelve a insistlrse en pensamiento de Giner de los Ríos y su educación.

1 'd

8 de . 1 ·-,a I e

. Se retoma el principio de "reverencia a ninO ·enta· · " • 1 · 1 mente on Impartrr una amplia cultura general m u t1p e , 1 que

da"; el estudio de los problemas de la época Y el prus ~t~ eo con · · 1 y en 1c . se VIve; Y el desarrollo del pensamiento raciona

174

--

el fin de que los individuos sean capaces de orientar su vida de acuerdo con sus libres elecciones. Se insiste en el apego de la escuela a la libertad de creencias y en la convicción de que toda ¡ro~~ganda religiosa, filosófica y política tiende a .. perturbar d~ ~~~ez Y la adolescencia. anticipando en ella la hora de la lVISioncs hu ,. S . . , funda

mental ~anas... . e pronuncia por un 1nteres -bir ttn .' el de formar hombres, " ... personas ca pace d~ conce-

prod ~d1eal, de gobernar con sustantividad su propia vtda Y de ucu·a d' ~

cult.ades''. 2~1e 1ante el armonioso consorcio de todas us 1&·

1

Page 89: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

r

·1. " 1.(\ron·p <'1 l' n morr:hico u 111:lc' 1 en ~l t- • .1 u Ionll¡

TttJllll 1' o .... d la Conl-'tit th.Wll l('Hna qui 'l'l' el , l l¡t1r ·t ículo . ~ e al lp n 1 el :n . , . l

.rfurHCHll1· lCl' ~e bu~ra que f'~to:-: prmcipins ¡)e_-. l IJ ~dr cntot . t . ..!11t~tret

l ~ 1 . ,1d ividndes romunt'H y ('X rnot·dinnt·iH'-· 1~ 1 (•n ·t dt' n~ · · ~ 1 ·~. ' 1\ rudn un, , 1 m~ 1. In conmen1orac1on e el cun J ', : h·

. '"''t"o en d . ..l 1 c,rngest ult 11110 l '.~ ·J ,¡ Coletrio Nln nn se aprnvec lH pnra .. ,. , llllJ . .~.1 no w b • , ¡· 1 "-constrt .

ant'''l~· . .J 11 · 1v.~tittt<.:IOn y pnra t'E'nc n· e un homen·. · llr · t 'J'l ol' H ..__ • 1 }> •\Je ' 1 s In IHS Ol .',- profesores. en E spE'ClH a 'evaque, Ce f(l ·ll

fundudt>ll" ' lS Jlo } Mnrínl.~~nl. ~ profesores. mat>stro~ que prPst an sus s l ••

Antiguo~ l · · · erv1C1o .. ) . re )l'C~l'ntantc~ e e vnnas generncwnes e invit .

c....:nhl!nn<~::-dellt\tL'neo E~pailol y del Centro Hepubllcano Ji'ado e~pecwlP~ . tro me~·'~ redondns. __;¡spa. - l . ·ticqntn en cu,l .... ' .... no pttl · J'tt' de lo~ fcstcws. ~e Cl'lebran las Primeras J

Corno pn "' · d . ( ' · orna ., . . tin·ls y la escuela trae a pol'tas el ex11lo e hiJ'o d.

rln-:: ( CJ v.ln ' . . ', t S t R , s e .' • .J • 01110 Luis Rn1s, 1-u' .uro ou o. amon Xirau .J .

nx1hnuo~ e · e R ..J , Ch. · 0ll1I t:. , \ . 'l)t Tomas Segovut. esar ounguez !Charro 1 • G :1 rcw - ~e · . p · A 1· M ~ . · · ose 1

' , 1 Buxó Francisca cruJO. nge 1na l untz, Federico p P.a~cuA.~ .01:a ~Iolina. entre otros. Hay exposiciones de }it)rosa. t'lll\' tll n.\ l \'

'. · . concursos de teatro. cuento, ensayo y poesía juego. pmt Ul n. , . t d . d ' s de futbol. tablas g1mnastlcas. m·ncos e aJe rcz. una verbena

l·np¡·esentación teatral a cargo de Susana Alexander 1 r. v una e , ..J · .1\J

: do~ de los concursos es tan represen tauos por profesionales 1ura ::, , h d ll t b'' · · destacados en cada area. mue os e e os am wn ex1hados espmi.oles o exalun1nos.

EXC'ELSIOR. ,Juen:>s 23 de Abril de 1987.

Ganadores de la Medalla Roque Dalton 1987

Perú, Bradfey, Tepito, Colegio Madrid, co::3tMCi6cl y promocitn de La C\11· U:f&I\I(J()rul uh'Worttl¡.

Los premies $elin entre~ados d H de mayo(;) t i Nuseo UNvemLl· no t:d Olopo, a w lt horas.

Ell d ~rta Cob!ttnos, n ¡alar· do:16 al de Pmi. encabtudo pcr Alan Gucla. por $U contnbuc¡6n a la $C:vclt.'l llrl con!hcto centroamen­um y $U mpak:o a los p1'111clpios de: ~n!J. l~tllfcdtnm y alltode· tcrmlr.actóo de Jos pueblos centroa­rntr~<:anos y en cspedal al de l'ica­npa, al C'llal acompañó en la pro· r.:tll~&aon ~su r.erva Conslltuc~l\ J'clltaca condenan4o la agreSión de la "CWI!n" hnanaada por la Admi· r.lstració:l Ru¡:111. la cual prclende derrocar al cob:trno Jrglllnao de' Ukmgva.

Ül el •~a T'crsonali<!adcs, Tom Rndln, alcalde dt' Los An¡:eles, por su rc¡Ístencla a 11 ru11z.aclón de r«aw cor.tn b extun)cros Indo· cvm~ ruldenles en el '"'de na ciudad, ttltrc los c¡ut' destacan les lllm"rar:tts c-tntroamtrkanos <k los C\lales dcctnu de mOes 10~ ¡al.,.ac~ortMs por\ldortS de su C\ll· tur¡ ~C'IOIUI, qufmes allt'r dc!tn· Clllicl3 Pltdtn mantmtr sv Identidad cvltural Y &11 ltat~ad flslu ame· I!Uada por las fuenu militares u1Yidort'61s ttltv Jl(oplo pal$ '1 a los babltutea del barno dt

Tq,~to, tiiCJbtudoa por Fthpe El¡. 1~C. qwtna ruuuron La ope.

176

STUNAM y De la Cabada rad6n "Dt barrio a barrio" DtVIndo ayuda para la reconslr\lcclón del Barrio San Jacinto de San Salvador, desln.tklo eñ 90% P!l' el terremoto del JO de octubre de 1m, exprt'sl6n de la cenerosldad, solidaridad y comprensión dd pueblo de Mixtco hacia el conntcto salvadorello y las drsgracias n:tturales que han agra· vado espedalmt'nle los &Ufr1mlenlos de Jos ~clores m~s hu mUdes de ese pats_

En el ~rea Jnstlluclones, ;1 Cole· gto Madnd de Mixlco, por su apoyo m1tenal a las vfctln~as del terre· moto dt San Salvador, del 10 de octubn de 1986 que fuera canaliudo a través dtol Conc1ccs, apoyo que fue recabado entre la comunidad del plantel, labor en la que se destaca· ron los alumnos, dcsct'ndaentcs de inmJtrados afectadns por 1" Guerra C1vll Espal'tola. quienes continuando con la lrad•c•ón de 3US padres reac· clonaron de lnmtdlato m apoyo del putblo salvad~tlo. En ts1a Insta tu· ci6n se reconoce el apoyo brindado por otras a los damniftcados ~Y~Iva· dortl\os.

En el -ru A(nlpacionu o Socl._ dad«, al (Stunam), por IU perma· nente apoyo al pueblo utvadortl'to Y 1us crtntios, ti respaldo económico a La Uruvmldad do ~ Salvador, a gula~ canalizd1 junto con la UNAN. un óonJUvo oe 30 mUJones at pü·

&OS;. por .su respaldo ~ .. a la lucha del pueblo ulvadort&o por Ja conqllista de 1111. rfeii!IQ df. mocrlUco, por lt'r expresi6D dt la sfmpalfa que los trabajadora m'.rJ. canos Uentn' por· el putblo IIIYidoo reJio. su clase obrera 'y M aspira-~ cionH de paz, blenestJr 1 democn­oa..

El premio espt'clll TtsUmoalo noque Dallon, que .e otorca por pnmera vez, seri para Juaa dt ll c1bada en forma posl mortem, como reconoclmiellto a su lclellli!l­cacaón con la \ida Y obn del potl& s;lvad~llo. en su humildad Jltt' callrz, humanismo, Inconformidad, compromiso 'In fronteras, :11· cada cruUvidad. lma~CII ,: Irreverencia ante lo esta~! de cadenas que los podti'OIOS ~ dd Imponer a las mtlltts 1 Cll-r­ser humano.

f 'úllr6 La Asamblea Ce=.,:r.. Cll 1amblfn las ~ qae kldlllllf' rsta 'rea. VIlo dal. ~411 rKerlan ser calardGDI Jillltlldllll Ju basts esubleceo ~ que deben ser~ _... 41 1 deftnlr la sliua~ • _,... wi.Jci6n, la cual "'--..-clt Gllllflt entre Las candlda~ vaallfTI. 1.4pe1 '1 IUYII '1 dtl llll IC ....... acontind~~!! ... a Jos doS el~-

..

111" - "'

Estas jornadas se reali.t.an durante ~ir:co ~~os consecuti­on el objeto de promover una parttcipacwn más activa

vos. e 1 1 1 ·' Padres maestros. a umnos y exa umnos, en a formacwn entre ~ . E 1 1 d las nuevas generaciones. n toe as e las hay eventos cultu-e .

rales y deportivos.

Para la 'formación integral

En relación con la práctica cotidiana, se pretende ser cabalmente coherente con la Declaración de principios.

Se atiende con prioridad la cuidadosa elección de los profesores y se toma en cuenta tanto su preparación académica como su disposición afectiva para enfrentar al alumnado. Para ello. la maestra Barros se entrevista con cada uno de los aspi· rante_s, ~es da a conocer la Declaración, revisa sus antecedentes a~adem1cos Y recibe sus comentarios con respecto a la ideo lo­gia del colegio.

d En 1980 el jardín de niños tiene 380 escolares, 13 maestra.~; e.,ucador~s, un profesor de educación física y uno de educa-~dn ~~sical. Se hacen estudios para incorporar las técnicas lo a~og¡cas mas desarrolladas hasta el momento a fin de que s Parvulos e d . ' .

solidez ha . ' n correspo~, enc1~ con su edad, evolucionen con direct Cla la n1adurac1on fis1ca y mental. Se designa como 1ncar~~a d~e ~sta sección a Matia El~na. González. quien se dividido ~ 0 ~ervar la puesta en practica de un programa apoyar 1:~1

anos .Y por áreas, donde el principal objebvo es 'e. 202 1 , ~~denc1a natural del niño a aprender y proyectar­[¡ .. a:s ateas apu t h · 1 ~ · , · gral deJ · • al Ortalecer . n an ac1a a 10rmacion mte mno

con capacidades motrices, creativas. cognosciflUC:IIQ

Alumnr, dumnt tur.a rL ·fornada Cen ,,.f. ntL

Page 90: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

emocionales y delle~gu~je, ,a travé~ d~ ejcrc~ci~s respira= Y musculares, de la Inlclacion en multlples tecn1cas. man traS la convivencia en grupo, la expresión oral Y es~nta Y 0

experiencia~ como las visitas al zoológi~o, al.acuano, 8.~use; a zon~~ de 1nterés, el teatro, las escenificaciones! el e~ Je91 expos1c1ones. Todo ello gira en torno a centros de Lnteres q abo~~ando, periódica y concentradamente, un pro~ f~milia, la escuela, la vida de los animales, el fondo d SIStema solar, las razas del mundo, el cuerpo hu~ano.~

. P~ra corregir problemas de lenguaje, pstcoDl audioVISuales, se incorporan clases especiales. ~

.Para la formación integral se considera que la musical es básica, pues por ella se desarrolla el seD

178

l(h< 1 nnndnd, la •rnotivtd 1d la Hlt h , ·n 1 ... ln nt 1> ... (J

r1tJllO· • , ord ., dm or vano no mpl 1 m· < lo c·rrnclot fl 1urn<. J(Jn n u t • l. por 01 c·u tl ha ta lo tná p tU nc 1, ·t d (' ('( 1 t l' 01 t"''l J)t{ za rotnp e· as, •m·n1an conJunto n1t1 lC'al

• ·¡)l't} o J 1' 1 ¡ntct mci<.'l to al finn 1zar e· ano 0 olar. Para llo d ofrrcen el o< ~ instt·u n101'ltOH qu este nl''todo r qui r(' br , ocl

· errn · 1 • r qlll .. 1·éJn ilélfonoH, 111 ta 01onos, tuho n1oro mnrttllo d Percu~ · . , 1 1• r ,

1 tls cnrnpanas, trtangu o ... ¡• to mt mo ' conttnu

h 1(' ltl<:' .. ' 1 . . l

1 rimaría, ron C' conHlgtll nt" aum 'nto n la compl 'Jtdad

en a p . ll )as partzche cu;.

de '·1 maestra Pilar Vallr•s se rPtira dt' la Dn rión el la . ~r31• n en J. unio d ~ 198fi. dcspu 'R de 2 año d rahajo p ro

l)rlllla e 1 J , , •

t ·

11tía laboranc o co1no ase ora p oagogtCfl. " 1 lugar 1 ,

con J , • • d 1 1 1 r.ura Htwraino, qu1en tntro UC" a guna tecn1ca d la ocup: J(~ • •

erianza activa, aunque manteniendo ct rta tradic ion ' · 1 ens · 1 t t' 1 · l · ' d.,

1.¡08 de lecc1ones y os ro a 1vos. ' a con 1c erar1on d qu<'

l cl ' l - l 1 '1 l 1. ~ nwtcmftttcas y e espano son os p1 ares e la educar10n l~:i~ica. Para la ari~~ética se aJ?~ica el n1étodo Cui inair ·. cal ac· teri:t,ado por permitir q~e. ~1 ntno desarrolle la .compo ic1ón, la asociación y la reverstb1ltdad. En el lenguaJe e propir1an trabajos de descripción, comentario, intcrpretac1ón compo·

Page 91: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

.... , ~

· · ' d e 1 · t 203 En ]as ciencias SlCIOn expresa os en 10rma ora Y escn a. . d laborato· naturales se introduce con más fuerza la practica e rio y en las sociales se toma a la historia como fundamento P::. la comprensión de la vida social y se insiste ~m la comb~n~ Jos C!Ón de[ niño COn ")a línea del tiempo", que tiende a r !CRehis·

acontecimientos humanos mas significativos, desde a pr toria hasta nuestros días. 204 . • - etas,

En los cuadernos de diario se siguen haciel?d0. ,vmentre '1 . d. e c¡aciOn 1 ustracwnes y marcando con claridad la 11eren . e con l d' · · b · , pros1gu os IStmtos tipos de conocimientos. Tam 1e~ se . , d excur· la elaboración de periódicos murales la reahzacion e .1:.-aJ·e · . . ' d pren~ swnes Y las VISitas relacionadas con los temas e a

Programados.

180

)l·of<:'"'or< dP prin1aria acud n a cur os de actualiza l.ilS 1 . Jc mot IVHCl{Hl.

ción )r' c. .. 0 ncordanc1a con la c. cuela de < :.iner, le concede 4_¡n e • ' l d 11 · ] l ,., ) .,.¡a ) atC'nc1on a csarro o emoc1ona <el niño y 8 ,

'l ('HI e"' . l d . . 1 un• .. alentar la HC'gunc a en Sl m1sn1o, e amor a la verdad proc:ll1' :

1.trro1lo de su espíritu critico. S~ piensa que la e cuela

el e es, · · ' · 1 1 1 1 Y . ytJdar a la 1ntegracwn socia e e a umno, para lo cual lehc '1

• 'd l · · e ~ 1fa s is e n las act1v1 ac es por equtpos, los JUegos d(' } •¡ce e r . . , 1 le • • encía y la organ1~acion e camparncnto . La relación

conVJV · to d" l tr() .• 1]unulo se procura am1s sa y cor 1a y se trata de Cllll l'lCS e 0

1 (c~ntrol de la conducta provenga del propio grupo, y no d ~ e . posición del adulto. Para ello se establee n asamblea .. en la

1111 ] d 1 ·- d Jns que una veh ~ a s.emana to os os n1nos pue en expr ar

sus problemas e 1nqu1etudes, son escuchados por lo demás. discuten diversos asuntos y se buscan salvar ]as dificultades.

~en momentos en los que se puede felicitar a un compañero, p~pone actividades y señalar los errores o defectos de otros, incluidos los del propw profesor.

En 1980, en secundaria hay 609 alumnos en total. de los cuales 151 son de nuevo ingreso y 29 becarios. Tiene 37 maes­tros. de ellos 14 exalumnos, 1 7 padres de familia y 1 O de nuevo ingreso. En 1982 su clirectora, Rosa Lapiedra Barrón. que había sustituido a María Luisa Capella desde 1977, renuncia y se reincorpora a las tareas docentes. Nuria Ballesté es la tercer exalumna, después de profesor Revaque que ocupa este puesto.

Por recomendación de la SEP. en esta sección se cambia el sistema de enseñanza por asignaturas al de áreas, lo cual plantea el problema de que pocos son los maestros que domi­nan los conocimientos de todas las ciencias sociales y de las ciencias naturales. La con tratación de educadores capacitados

181

Page 92: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. . Jfadnd J,fl3.o" rn In

n lturtli }..azaro

.. 1 ,e • •

sigue siendo la limitación cent~al . para alcanzar una planta docente homogénea. de alto rendimiento.

Esta deficiencia se corrige en parte a través de la realiza-ción de múltiples eventos de formación cultural y recreativa: conferencias, concursos, excursiones, festivales, exposiciones, montaje de obras de teatro, conciertos, películas, recitales ...

Desde el periodo escolar 1982-1983, se realiza una feria de las ciencias que en sus orígenes es tan sólo la muestra de algunas investigaciones y experimentos, presentados a través de periódicos murales, investigaciones bibliográficas, confe­rencias audiovisuales y experimentos. Mas adelante, la feria se convierte en un concurso donde alumnos y profesores eYalúan los trabajos presentados y eligen al que representará al colegio en la zona escolar de la SEP. Adolescentes y preado­lescent.es se reúnen en las campañas realizadas entre comun~­dades mdígenas y campesinas alejadas de la ciudad. Por pri­mera v.ez los estudiantes enseñan y se ponen en contacto con el amb1ente rural y las poblaciones marginadas. 205

,

.E~ enero de 1981 Pilar García Fabregat, quien habla sust1tu1do a Alicia Martínez Dorado en la dirección de la prep~ratoria, es designada para ocupar un puesto de imp.or· tanela en l~ UNAM. En su lugar queda Laura Fronjosá, quien fuera subdrrec~ra del CCH y, desde 1979, encargada del Depar­tamento de Onentación Escolar.

En esta sección los maestros manifiestan su desacuerdo con los programas de 'la UNAM por ser extensos y poco apegados a los bl ' , · pro· pro emas actuales. Los coordinadores academicos . . curan enco t , ant1za1 1 1

. , n rar nuevos metodos y enfoques para gar 1 5 a re acwn · 1 · d de a . vertlCa y horizontal entre los conten1 °~ . matenas E 1986 d, lea ten d. · n se emprende una reforma aca em 1ente a · 1 . d docen·

t me~orar a cahdad de los procesos y resulta 08 ·e

es y crear · f rma ~ Incentivos para los profesores. Esta re 0

18i!

183

Page 93: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

A un nos en el inuerlUldero.

------- ---~------------~~--------------~------------------------~-----------------:~------------~~~

1 ; J

d ninistrativa. con el ~n de darle a la - dn una a

1 d n1 JOr..,. · 1 'd nll)ana \. t, 1ra que ayu e a e nl a Vl a aca. neo e • f ·aestruc · ~ ,. · l 1 ¿· ·

_ cc·ión una tn 1

• t . ., Froniosa se rehra e P a 1recc1ón a se . L 111 a es l n . 1 l d dcmica. ~o~, a r. e' se reintegra a su s a )Or es . ocentes dentro

ndiados de 198t ) t de Gobierno abre un per1odo de consulta nk 1 T a Jun a d'd 1' R d la escue a . .Jc. • t 1• a varios can 1 ntos , e 1ge a amona e , , de cntreVJs a Y. despucs . ·compte Cases. , d h ace frente a una senc de problemas

En esta deca ~ sde de los 70. El divorcio en tre los padres d de la deca a 1 · d' · latentes es e incrementa, e consumismo 1nge

es un fenórneno .qude sde los niños y adolescentes, la adicción d 1 actltu es t . ,

muchas e as · lgunos casos para su a enc1on y los Plantea a Ad ' 1 t · a las dro~as ·or libertad sexu al. emas, a con amina-

jóYenes exigen rna)

184

ción del aire de la ciudad impone la suspensión de las clases, Escribiendo el nombre por el cambio de horarios y el surgimiento de infecciones y pade- pnmera rez. cimientos respiratorios.

El lugar donde estos problemas son atendidos es el servi­cio medico, desde hace años a cargo de la doctora Dolores R.~vaque, hija del primer director. Ella se ha encargado tam­hien de impartir el curso de anatomía, fisiología e higiene a los alumnos de la preparatoria.

~\quí también se hacen cargo de los casos de enfermedad 0 accidentes originados durante las horas de escuela, se pro­

gr~man pláticas y conferencias sobre educación sexual, taba­quismo alcoh 1· d d' ·, · ·' d · · nto""' V , , o 1smo, roga ICCion nutr1c1on, pa ec1m1e ~ enereos . · . . ' · hi · ne d 1 ... , se reahzan las Inspecciones de salubndad e .. g¡e-los ~ a escuela; se detectan enfermedades visuales, auditivas. infor rote~ de enfermedades infantiles. y se proporciona la Paña~dac¡oh~ ~ecesaria para su control: se coordinan las carn-

e lD'len · · · la" ·-'Otnpete . oJ. e, se reVIsa a los ahunnos que participan en s nc1as d · bo · · Para la eport1vas interescolares· se ~urten los tiqwnes 8 Pra t' ' d audio\1· ' e leas escolares; se apo'-ra al departan1ento e St1al en 1 .1 • •

urales sob . a elaboración de las fi hninas y e. posiCiones ~?fesot·es

1

~et~mt~s de ciencias natur~les: se examin~ a l ~dtcos 4lle sol~~~e.vo tn~t·eso Y ~; ('.·hende!l los ~rtificados

Clta la Sl~P: t<unbl \n ~e connuna a los endedo-

Page 94: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

P~nÍo

..,,.1

qa. av,' 6-. 1 .,,-. f'Lf't'.S ~ .,

1.

o fe~a..s fea'a.

a t.~ Ct-a~~s

e o.r"

'" Ae'- Jo.,...., {¿,,

S• • « ,. J~

.. ,L,. "'~

la .s

. t"'~-ro

,..()

4m/Ja

·-

. o.\IJQ. ...;,'sr.

1 CvanÍI r.c 5

7J>. ,..

jve S ~t7 í ¡

Cvo,1a.S

de cu~l'l r 4.5

)"bq m,'C),q

1v~ yn

• ,

Ja5e

de

('rrsr IIJQ p

1<lrr os 1•11 ttnct ('Ctmpa,1 0 de alfabetiza ·ión.

Page 95: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

re" 31nbulante de la entr ada del colegio a alejarse de sus zonas aledaña --.

Consejo académico y encuentros pedagógicos

e na de las innovaciones académicas más importantes es la creación de consejos internos y la consolidación. de las COOJ'Idinaciones por áreas y n1aterias en todas las secc1ones: ,A tra\é ·de e ... tos órganos se establece un sistema de evaluaci~n del personal docente en relación con su actitud ante el trabaJO.

. l d ~ . o y pun. u relación afectiva con el alumno, su n1ve aca em1c ~~- ) . A d, ·co coi

En febrero de 1983 se crea el ConseJO ~ ca eml ' miembros profesores ) más tarde alumnos. Como hemos s:~ ñalado con anterioridad, desde bacía varios años los alumn 1 '~- . d · · s "~ en e sow.:1taban u Incorporación en la toma de ec1s1one J

dise- d 1 ~ . 1 t' 'd des cultura· no e os programa academ1cos y as ac 1V1 a les deportivas y recreativas. · ación

Las metas de este consejo son: fomentar la coordl~ esta· enb'e las cuatro secciones o departamentos de la escuela,1. ar blece b · natz ·

r una secuencia en sus programas de tra a)O; a

·rr ·r lo~ P lnla d ' C' tudto \ 1 r ,. rot .. cfón holl rh e·tl ; or 'an iz r ,... p m

tecn ,l ~ • ' l d u tl1. f't' ,cdngof-,'1< tr .rPunion d < t l '¡ acton '·e~· fo nlf'll 1 <ti tdad('~ artí tlc·t lto r ... prn~e~~~i~t; t íficas. f olE< <'r la cotn tnira ion. . ltur ll1nks) t rrs de la con1utud< d. n r le

~ ~rr o 1 e l . rente~ ·. )rilncras sr~10l1('s < o (\gto cad{ nuro d f F.n ~u~ 1 que deh n t 'nPr 1oR profc ort' ,. alt •n 1

· octl~ . · 1 h ' -' tntno d 1 t~rt d :d hac1endo eHp 'cta 1ncapié Pn lo ( ~1a 11 ' , . l l . .... .rrar un ;no ~ 1plc1ta • arn1on1ca e C' oR rnnos y ]o nd 1 . n con 1 f" . . 1 o t . n

1ac10 . • del de~ arrol o ISlco, 1nte ctual, af¡ ctivo , Part n 1 · , . , ( n1 r 1 , ' . l e desea cr ar Un an1 JlCnt' cahdo an t

¡::oCia . · • < " P t n t \ \ ra que pau]atJnatnente todas la n ce Id" 1 h ado pa (. . " h }J ac u u an siendo satlR.t.ec as. ara consemtirlo . as ra)' · 1 . ~.. P 1 n a

n los ahnnnos con1o os rnaestros t1en n qu J)C tnnto . . J 1 1 · )11 ·r n ( los JJrincipiOS <.te co eg1o, cotnpromet r e con 1 u ca . 1 1 d ~ a r(l a

. d histórica, soctal y cu tu ra ~ su epoca, respetar y tol 'r tr t.~, demás y desplegar su capa.cidad de auto~ríti~a. Otra v<'Z

an presentes el.ernentos recogidos de_la Instltuc16n Libre d~ .. .. eñanza. co~pletados c~n nu~evas I,d~as y conocinliento .

10 las contenidas en la psicologia genetica de J ean Piaget n El centro de 1~ pr?ble~ática acad~tnica es el mismo ~tue

1 el resto de l~s. Instituciones educativas del paí : falta de uencia. repeticior:es Y gra~des l~gun_as en los plane y ~1famas de estud1o; ~~usenc1a o ~vers1dad de métodos dP nseñ~nza y de eval~aCI?n, que ocasionan desconcierto en lo -rudiantes, y defic1enc1as en la preparación pedagógica v · rláctica de muchos profesores. 2os

Una de las actividades más importantes para enfrentar

COLEGIO MADRID POBLACION ES COLAR

1984

PRIMARIA 1159

iOTAL· . 3'044 ALUMNOS

JARDIN DE NIÑOS 448

PREPARATORIA 703

Page 96: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Ol)lell1•1 o, e~ JH cl'l 'bración dP encuentros }) d•'gc")g· sto~ pr L • • .... leos J , • d1·1•1• (Ti do~ a n1aest ro . trabajadores. ahnnno ~ v 1) .... cll· auua ( ~. :-- . l · · . · {1 e~

\ f: 1-11·0 y a 1o~ cuales a ""IS1 '11 tan1 Hen per~ona. · tnteres;·lcl I..J (le am u. . • , d d "-( ns · _ al c·oleaio A t rave~ de 111 ... Sa!=\ r<' on as se haC'e l)t'tl

1¡· :1J(llU"' ~ · . , . H'a

u.nn ~ran cantidad de poncncn1s. con el propos1to de cstahiPccr tttHl , inculación entre l~s profegorcs de todos los de~nrtampn. . ·otTeair psa carl'llGlU de contactos ent.rc las sec:c1onl''-' y 1 to~ ' e ~ . os procr:1 1nas de c~t u dio .

. uevmnente en esto~ encuentros se recuerdan v dan conoc ,1 Ja..., raíces históric~~ ~r los ~rincipios educativos d~~ Colegio ~[adrid. la concepClon ed:teé:tn a de 1~ cual nnc10 y su e,·olución hasta nuestros d1as. J\suntstno se d1scute en torno a las relac.ion(l~ interpersonales ~r la formac1on de actitudes hábitos ,. técnicas de estudio en las distintas disciplinas: mate~ nu1ticas: lenguaje ) literatura. ciPncias naturales, ciencias so­ciales. di~ciplinas filosóficas. lenguas extranjeras. actividades artísticas. actiYidades tecnológicas Y educación física. Se pre­tenden construir nue,·as lineas 1netodológicas, producto de la re"isión nünuciosa de los planes y programas y del análisis y Ja adaptación de las tesis sostenidas por grandes pedagogos co1no Freire. Freinet. ~1akarenko. Piaget, Dewey y Mon tessori.

C01110 complen1ento. el Consejo Académico crea el boletín pedagógico Ahora 1.Yosotros en la Educación, con el fin de propi­ciar la reflexión en torno a la práctica educativa desar rollada en el colegio. estin1ular la reflexión y el debate sobre el queha­cer educatiYo. fomentar la participación de la comunidad e intercambiar experiencias.209

Apoyo a la actividad docente

En la década de los 80 el san eamiento de las finanzas y el interés de las au toridades por a poyar la actividad docente con recursos n1odernos permite la formación de varios departa­m en tos.

El de orientación educativa se encarga de detectar los problemas de los niños y adolescentes en su adaptación a la escuela Y al grupo social; reducir los conflictos ocasionados por el paso de una edad a otra o de una etapa o ciclo escolar a otro; eleva: la capacidad de análisis y el pensamiento crítico de los estudiantes Y dar orientaciones vocacionales a los que conclu­yen la secundaria y la preparatoria.

Con el fi~ de completar algunos contenidos de los progra· mas de estudios, se crea el departamento de audiovisual. Aun· que la escuela había contado con materiales de este tipo desde su fundación, los deteriorados o los perdidos no se habían ~eemplazado. También se requería alguien para coor~in~r esta area. Poco a poco se adquieren películas, discos, laminas y

190

..

Page 97: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

1 1 - 11·dad ('u/tu rol ( l ll l

uanta el telón.

transparencias, se le da servicio a todas las secciones, desde el j~rdín de niños hasta la preparatoria, y se establece comunica­CIÓn con embajadas e instituciones culturales, científicas Y técnicas. a fin de utilizar en calidad de préstamo sus fondos audiovisuales.

Para 1983 se tiene reunida la cantidad de dinero suficien­te, como resultado de las ganancias obtenidas en las verbenas, para iniciar la construcción de una unidad cultural. Esta se concluye durante el curso escolar 1984-1985 con un costo de más de 50 millones de pesos se le da el n~mbre de U ni dad Cult~ral Lázaro Cárdenas y ~e traslada ahí el busto de este preside~~' esculpido cuando murió por Julián Martínez,. un.o de los nlnos de Morelia. A su inaubruración acude, como Invi­tada de honor, doña Amalia Solórzano viuda de Cárdenas, 19i!

8 de agradecirniento. J~stán presentes los

1 n~ pl::t.C del colegio, exprofesorcs, alumnos y de''clA tprofe~orrds t'ene un auditorio que puede nloiar

¡e O d ~ y d H 1 ) . . J

1¡e~l O!:? I)n un1 r nas, hay salas e e expos1c1ones, cabina

~~ tlOS· QÜ p c r SO . ~ t .tOS ](e Se . . 1t1Pl • de 4 . d royecc1on y oo .. lo ~ rYlClOS.

·~ed01 11 cqtnP0 et p se quieren reforzar las actividades

~~·· ·do co rnen os 1 1;on1 tos rno . t de dar a Jos a umnos mayores opor-• r.1, es obJe o ~ ~ .

v' es '' ... con rollo, hoy que estan ~~s necPsitados de '!llltiJcldl s de desar rmitan superar la cns1s d~ valores de la ·da e les pe .. JnJ ( ·,,as que . " 210

0ativ vtven · !1~rd den que -0 se realizan 100 eventos en total y para e a · er an 3 L · d d ;~CI En su pr11n 7 1 tos ascienden a 51. a un1 a es un foro rso 1986·~~8 eslos alumnos de los diferentes grados para cu t1hzan · · d ~

bierto que u 1 teatro, danza, expo~Iciones e artes ~lastiras, • ~entar poesia, das de rock, conciertos, presen tac1ones de ~ff~ · toca

1 A ~

nferencias, . es de cine y documenta es. el se invita Yec~on b

·1ros Y pro tistas para presentar sus o ras. " a otros ar . . ~ l d~.!' tmbien 1 centro de la comunicacion entre os ueren-Quiere ser teos de la escuela; el lugar donde la comunidad d Partamen . . d ~ ·

lf. e nsibilidad, sus Inquietu es art1st1cas y persona-·ecte su se . . . ~ . f~}r el enlace con otra.s Instituciones y grupos art1stlcos ~ :~ · 1 El auditorio tiene hoy tanta demanda que sus acti-utura es. h . d t. . . ~ d d e programan con mue o tiempo e an lCipacion. a;~ :nero de 1987 Arnold Belkin deja ahí plasmado, a lo

rugo de las escaleras y en las paredes que las circunda~,. el 11rralldentidad y futuro. La obra recuerda la llegada a MeXJco ~elos españoles, el recibimiento que dio Lázaro Cárdenas a los ;unos de Morelia, el México actual y su relación con el Colegio ~~fadrid. Los alumnos de secundaria y preparatoria participan :n su elaboración y simultáneamente, bajo la asesoría de ~~in, hacen sus propios murales en los m uros de las gradas

Activid~d d 1 1987 e a Un dari (

55 Conferencia J 5 Visita ')7 I> programa d::t ·) resent · 55 1~ ac:lOne de teatrf

.~ven tos musi~"al~ 124 Audiovisuales 23 Exposiciones 37 Reunione mformat 5 Presentaciones de d~~a

Page 98: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

p tadoporalumnosdel

.. 1 ;

del campo deportivo, que son representaciones de una histo­rieta, una expresión cubista, el urbanismo y las imágenes de un mundo contaminado.

Los cambios se perciben también en la biblioteca centra~. Para el curso 1983-1984 ésta cuenta con un acervo de 9 mil volúmenes, de los cuales 1025 han sido donados por Luis Castillo, antes de establecer su residencia en Valencia, España. Otra~ donaciones las han otorgado Sigfredo Gordón, Adriana C~ayiCh, el Centro Republicano Español, la SEP, El Colegio de Mex1eo Y el Fondo de Cultura Económica. Para 1987 este acervo ya se ha incrementado en un 50 por ciento y ha continuado la catalogación de las obras. En estos tiempos también inicia la ad9uisició~ de publicaciones periódicas, revistas, folletos Y el prestamo Interbihliotecario con la UNAM, la UAM y El Cole-

1114

ro ~e México. La cantidad de préstamos que ha concedido en 08 ultimos años fluctúa entre los 30 y los 40 mil. .

.. Actualmente el servicio está automatizado y, en coordina· :~n con la unidad cultural y los diferentes departamentos del

eg¡o, anualmente organiza una Feria del Libro. En t · · · ,

v es e mismo proceso de actualización y modernizacion, J con el fin d ' · de secu d . e apoyar las n1a terias de física y matemabca tació~ ~~Ia Y Preparatoria, en 1984. se inician curs~ de compu­Ináqu · n la asesoría de la Fund ·:tción J\.rturo Ro enblueth )

lnas Prestad · e • • • " pl' as por esta n11Sn1a tnst1tuc1on.

los l'ec 0

~1to la escuela con1pra su propio quipo. en part con l Ulsos obt ·d · , · nal"tl· e os en l ~ en1 os de los ta 11 \r 'S de con1putac1on 1m.,-.-l ·

0 Vernn · ¡· d amplía a llllpén·r . , ' o: contrata prott:\~orP:s sp Cla 1za )

lCion de el•'\ -.. 1 . . uHPs a n Pl'lllUU'Ia.

Feria del libro.

Los niño traba ·a desde pnmero ck pn ana.

Page 99: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Lo!i nuevo!i atlet:a!i

Con el cambio n Tlalpan c'J lVfadrid p~~n a f?rn1ar parte del ~cctor de educación fisicn de ~sf'a .delegncwn e unpu sa en ella ~, 1· c1'o' n de competencias 1ntrrcscolan's. Nueva mente a rca 1za - , d aquí tiene una participac~on destaca a

Las nuevas instalaciones dcportnr~s . se van constru~'cndo a Poco v con ellas ~e vnn adqtnnendo los materiales

poco · 1 d 1 • 1 h ~ necesarios: colchonetas para el sa to e a ttu a. co e ones para gimnasia. hHlas. jabalinas. dis:os. pe~otas. t·cdes ... En todas la_s secciones ha~ canchas de usos ~1ult1ples. en las que ,se practi­can. en los ratos libres. badnnngton. p1ng-pong. hasquetbol, ,·oleibol. béi~bol y fútbol. , .

Las canchas regl:unentarias de fútbol se mauguran en 1980 con partidos en tre los a lun1nos de secun?aria y preparatoria ; ]os exalunu1os. Esta rodeada por una p1sta de arc11la para la practica del atletisn1o y un fosa de salto de longitud .

.:\las adelante. a principios de 1989 se inicia la construcción de un gin1nasio. La idea existe desde hace diez años pero ahora es factible gracias a los fondos reunidos. La pr áctica de los deportes en un área aislada de la contaminación ambien tal le reporta beneficios a la comunidad. Cuen ta con una gran can­cha de usos múltiples. totalmente iluminada. Tien e tableros móviles de básquetbol. porterías para fútbol de salón. vestido­res para ambos sexos con sanitarios y regaderas, gradas, varios salones para practicar danza y gimnasia y una bodega para útiles deportivos. Aquí se trasladan los trofeos y la coordina­ción de educación fisica. a cuyo cargo está, desde hace varios años. el profesor Andrés G. Ríos.

19&

. Como en otros ti e 1 b. . c1ón de los d . m pos, e o ~etivo central de la promo-integral" de 1 epoftes Sigue estando orientado a la ·'formación d~des deportf:a~ umnos. Con~retamente se cree que las activi­llio de las hab .1. ¡ dredepor~1vas afirman y mejoran el domi­tando sus cua]IIa~ es , ~otnces de los estudiantes, " ... mejo­Y agilidad que b es, Ílslcas de velocidad, fuerza. resistencia toevaluación"

0 raran como sa tisfactores psicológicos de a u-

Adema ·. son 1' s Integran fi

a Idad, inicia ti Y a Ir~~n '· ... ciertos rasgos de su per-quetbLos deportes v~, c?oper~ciOn Y espíritu de justicia".2u en 1 ol, el futbol Y fSico~ Siguen siendo el atletismo, el bá -los ~s1fltünos años e Lvoleibo~; el ajedrez tambien gana adeptos futbo~ eres y ent .' as .lecciones n1atutinas e completan con

reu]izudos ,;:~.?bnentos vespertinos y lo partidos de 8

sa a dos. En la cla:se cotidiana e le da una

Exposición "El Jugude IJVII'IotiUI mt%JCOIIO

Colegio iWadrid-co Cultural Lázaro Cár~ .... - .

Page 100: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

El gimnasw.

ünportancia primordial. ~ la gimnasia básica, con . el fin de desarrollar la coordinacion fina y gruesa, la laterahdad, ade­más de crear hábitos como la práctica de la caminata, el trote y la carrera.

En la última década se establece un programa vertical desde el jardín de niños hasta la preparatoria. Todos los años los n1ás pequeños llevan a cabo una miniolimpiada. Ellos mismos eligen el nombre de su equipo que corresponde al de su grupo escolar y se someten a las difíciles pruebas de carreras con obstáculos diversos, llantas, barras, maderos ... saltos con aro. costales ... Los Delfines, Cardenales, Leones, Pericos, Pan­teras Rosas son premiados con medallas de oro de chocolate o de plata de chicle.

Cuando llegan a la primaria salen de la escuela a compe­tir. al Deportivo Xochimilco, al Centro Olímpico Mexicano, al la U:.J'A.i\t .. Hoy, como antes, el Madrid obtiene buenas posicio­nes en su sector. pasa a los concursos intersectoriales y aspira a tener representantes en los juegos nacionales.

El ajetreo matutino de la escuela contrasta con su calma nocturna cuando los más pequeños viven un día completo en el plantel. Lo disfrutan ellos solos cuando se organizan los ca~pa~entos para el jardín de niños y el primer ciclo de pnmana: Instalan sus tiendas de campaña, acarrean sus bolsas de d?rm1r., s':ls pijamas y artículos para el aseo. Es un día de conv1venc1a mtensiva que se alarga hasta altas horas de la noche, po~que después de la fogata y la búsqueda del tesoro, no hay qu1en los apacigüe. dí Los de 4o,5o Y 6° viajan fuera del recinto escolar por más

1 as. Camohmila, el Bosque del Pedregal son algunos de los l'ugares a donde asisten. Desde las temp~anas edades se les tomenta est l'd · · f" . . as sa 1 as para Infundirles seguridad y autosu l-Clencla.

Ya en la sec d · 1 · lar li un, ru:a Y a preparatoria se hacen excurs1.ones Se ~as, 1 gadas a practicas escolares de las distintas disciphnas.

ras adan en ferrocarril o en camiones alquilados a las costas 198

En la miniolLmpzada d e prep olar

Page 101: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

t r • r:'ll 1pc1 a rto.

o a los centros de interés histórico. Estas actividades son las más memorables y divertidas.

Modernizar la administración

~molo ~emos anotado antes, desde 1946los ingresos del C?leg¡o han s1do exclusivamente los provenientes de las c?le· g¡aturas. Desde entonces no ha habido subsidios ni del gobier­no español ni del mexicano.

iiOO

oRGANIGRAMA DEL COLEGIO MAo 199¡ RIO A.c

COMITE DE CIENCIAS

CONSEJO

ACADEMICO

DIRECCION DE PREESCOLAR

DIRECCION DE PRIMA RIA

ASAMBLEA

JUNTA DE GOBIERNo

DIRECCION

GENERAL

SECRETARIA ADMINISTRATIVA

DEPARTAMENTO DE COMPRAS

DEPARTAMENTO DE

CONTABILIDAD

DEPARTAMENTO DE

MANTENIMIENTO E INTENDENCIA

COMITE EVALUADOR

DE PROYECTOS

DE INVESTIGACION

COORDINACION DE INVESTIGAC ON

EDUCATIVA Y ACTUALJZAC O

DOCENTE

COORD NACO GENERAL DE ACT V DADE ACADE-·-·-

...J

Page 102: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

~o ']lcJJlCti })roducto d(' In '('Ht l dP los predio~ d ~ Lo~ ' lllJ . 1 l l . ... . .. . 1 din ro que ...,e ogra n 1ou·a1 p n· co C{.pntt11.u

l\1J:xcoa.~. "~rfo ... ntiot: ~ , invierte en la ron1pra ) ronstrucción rlurant ( cuel:=t Aden1ás. <::e contrae una deuda d • 40 d(l la nue,·a e~ , . , d l .

. . los cual(-\ ... <::e obtienen a trave · e una upoteca cnyu millones. · · 1 1 sat· do ll•'llbe1·l.-l "'bt · i

d . t e'~ es \ ' 'H'J'lJ P a p .._ (;' c. (, ent(o en t 'l~H e Hl er ~::; . l • • d . . e ... J _ C<>tldir.ion 1::; lo~ hiio~ dP O"' antlb"l. lOS nuetnhros del ~xcP ent p... · •

1,1

J '], 4

• , t , · ,.0 JE"';;:~í~ Silva llerzog· ~ ores . r • orge an1ayo 1 J()¡>ez conut e ecnJc . "' .... 1 d . .J ·u F 19SJ Ja PSClH: la ha pagado a l'<'dn or de un nHilón d]Jortl o . .udl! 1· 11tel'f:\~e~ n1ensua1e:::-. pero la ine~tahi1idad e<·onó. ) pe~o' \.: .... "' . , Inica del país ha hecho que la tasa de tnteres suba de un 29 a

• •l} ()

un 35 por c1ento. ~ - . . , . . A >art.ir de 1981 la rlJrecc1on ge1?eral del colcg10 trabaJa en

"'t 1 ~ 1·e]ac1' 0' 11 con la Junta de Gobierno. la cual torna las deci-e::- J'eC la "' , - I · d d ·

· ... 11a' ~ r1··:l~cendentales. F.~n este ano as autor1 a es dec1-sione::; 1 ' ~ "\'"' . . . . .

d (l,.t1'rpar del área adnun1strnhva todos los vestigios de en ·" .. · d E t t bl procedimientos ~- 111étodos anticuda ~s. . n r~, o rhos pdro emas

de índole adnlinistrat iva. la a n11n1stracion a. ctectado errores en las nonlinas ~· cuotas atrasadas. de colegiaturas que 110 han sido cobradas: ta rnpoco se sabe qtnenes son los deudo res. El ingreso por colegiaturas t.iene que .con.ocerse con clari­dad. pues un 75 por ciento d~l nus1no se ~1s~nbuye en su~ldos al personal y el r esto se destina a mantenimiento y matenales escolares.

Se crea entonces una secretaría administrativa con el objeto de darle absoluta confiabilid~d a _los dato~, e informes estadísticos ,. financieros: tener a l d1a la 1nformac1on contable; 1nejorar las ·relaciones laborales y el equipo para modernizar los servicios administrati\·os.

Así lo pone de manifiesto la junta: " ... es necesario que la nueva área administrativa que se ha creado en nuestro colegio garantice una óptima utilización de los rec~rsos ~ fin de elevar lo menos posible las colegiaturas y al m1smo tiem­po remunerar adecuadamente al personal docente y admi­nistrativo·'.213

Después de varios intentos y de la solicitud de renuncia de varios jefes del departamento administrativo, se ~r;tra en otra etapa. Durante 1982-1983 la nueva presupuestac1on Y administ ración de Nina Tort arroja un remanente de más de 18 millones con el cual se absorben déficits acumulados de ejercicios anteriores. .

En estos tiempos el colegio cobra las menores coleg1a­turas respecto a colegios similares en la zona, pero la ~unta de Gobierno decide que se conserven así, con el fin de captar a una población escolar que no sea una élite desde el punto de vista económico. Por otro lado, se trata de que los sueldos de los maestros y trabajadores sean lo más altos posibles y que haya prestaciones que tomen en cuent~ s~ antigüedad. A los pocos meses se establece un plan de JUbi­lación que contempla una compensación por antigüeda.d, ya 9ue ~pensión por jubilación que otorga el Seguro Soci.al. es Insuficiente; asimismo se establecen las medidas admints· ..

te la 11 tzacioncs o liquidac1·0 tnr an ~ nes

1 doP 1' ,. U el

11,·a~ 1 1. 1 <J82 algunos profesores, sobre todo d ·pel'~0111~5tnntc. ?fin st~1n su inconformidad ante la Polít' e ~o o •Jnt te. 1 214 'l, t 1 t· lea 1 1 wrin. rn( r la escue a. an o a e lrección general

"~J\OoPtaclr:O%ierno dialogan con. ellos. Meses más tarde ;:tllit'lll ·1u1tn ele mcntos del 60 por Ciento, en promedio Pt• ..

o H. gn att b J d d 1 ' :t (e :tln1 IH otor c1

.- )n dfl los ta u a ores e personal doccnt ~ctiC . tUl acH . S . e ~e~. n 1~ 1g ' 1 8 de preparatoria. e crea tambtén un plan jtn e . con o. . b . d . nl · 111darJR . 1 para Jos tra aJa ores, que 1ncluye t lna :esect . 1 socJa J 11 'e previ:;lon m lementaria para que ~ egar ese momento los d bilación co Phagan con el 1 00 por c1~nto de ~u sa !ario; gastos \...1J·adores lo y seguro de v1da e Jncapacidacl. 1\ los hiJ·

08 ,(81./1 ayo res, d . b . ... ~dicos m . d res se les dan me 1as ecas y un seguro de "'t Jos tra~aJa o e édiCOS. · ·

gastos rn . 1 e incorporan otros serv1c1os: el de venta de Ta~~~:Cufos de papelería, el de fotocopiado y cafetería

11bros J ·cío de tran sporte se establece un contrato de el serVI 1 t . ~1ra. . concesionado y e reman e n e se 1n~resa a l colegio seJ'\

1c1d0

tivo. De igual manera, se conces1on a t a mbién el romo ona , ~ ;cio de cafetena. . . , :en Jlás adelante los padr~s d~ fam1ha promo~eran la entrada e:1 \igor del plan de finadnc~am11 1e?t? escol~r, o

1r:entado a cubrir

b gastos en los casos e 1a ec1m1ento, 1nva 1~ez total y per­::Janente de los padres de los a lumnos,. garantizando la conti­~uación de todos los gastos r e lat1vos a s u e ducación 3sta terminar la preparatoria del colegio. 215

A pesar de los adeudos por la nueva construcción. la ,¡¡uación financiera de la asociación está lo suficientem~nte -aneada como para emprender acciones de carácter prioritario ,Jmo: apoyar los plane s e ducativos, mejorar el mobiliario ¿e la escuela y comprar nuevo equipo didáctico.

Para junio de 1985 se logra liquidar totalmente la hipoteca ~~e se adeuda. El sismo de 1985 y la reconstrucción que tiene ¡·' hacerse de la escuela vuelve a presentar problemas •ancreros, sin embargo, de ellos se sale pronto ya que las

· oarn acwnes se llevan a cabo, fundamentalmente con dona-~ ' Las demandas d · · ,

t.ltrada en . e aumento salarial contlnuan hasta la .mbre de 1~~~~ del Pac~o de Solidaridad Económica en di­~stes a las 1 ' ~or lo mismo se tienen que hacer frecuentes ~al que dcot egi~turas. Desde 1988 se ha seguido la política :. ns padres P~ er~llla el pacto, se le han concedido facilidades :angun alumn rae Pago de la inscripción y se ha cuidado que folrfalta de di; con Promedio superior a 9 salga del colegio La . ero. n cnsis econó . ~~en Práctica fica, de~ país hace imprescindible que se

·,h e los recu as tecn1cas más avanzadas en la planea· u~, no t' rsos fi · · · en .

1ene fines lu

1?a~c1eros y en virtud de que la mstlt~· :ne· niVeles int; . ct a ti vos, las colegiaturas se han manten1·

Jantes.216 erlores a los de instituciones de enseñanza

'/

Page 103: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

!El 24 de oct uhr ' de 1 980 ocunió un te m bl?r en la ciudad d ~ 1 ; . · ,0 Aunque a)g·unas pH t·edc~ del coleg1o Rufriet·on el \ ,e l' Xll · . . J d - f lOS­prendimientOS y agn etarmcnto;;, o;; ~nos ueron menores y S<:' hicieron las rcparactonc's ~orrcspondtcntes. .

Lo~ días 19 ~- ?.0 de Sl'ptiCmlwe de 1985 d.os stsmos de alta inten"idad destroza~1 zonas completas de la ct~dad de Mt>-xieo. Las pérdidas mater.mles ~ !nunanas son cuan twsas y dut·ante varias •emanas la cm dad \1\ e en estado de aler ta. La sociedud cil-il. $ÜJ necesidad de nu~gtllla aseso!'la por parte del gobierno u otra institución. desphega toda su capacidad organizativa para rescatar a Jos lesi.onados. c~ntrola a la ciudadanía y resuel­Ye n1uchos de Jos conflictos surgidos por el terremoto.

En el Colegio l\Jadrid no se registran daños humanos pero los edificios de secun?~ria .Y preparat?ria 9uedan afecta~ dos. así como los muros diVISOriOs de la Pl'lmana. El resto de las instalaciones: preescolar, oficinas administrativas, biblia. teca,. auditorio están intactos.

Se inician los trabajos de reparación más sencillos y se trae a expertos para emitir los dictámenes de las áreas con problemas. Poco después, en una reunión informativa la direc­ción general y la Junta de Gobierno le comunican a los traba­jadores, profesores y sociedades de padres de familia la grave­dad de los daños y el proyecto de reparaciones. Por unanimidad se acuerda reacomodar a los alumnos en los edificios sin desperfectos. reanudar las labores el 7 de octubre y formar comisiones de apoyo a la escuela y de auxilio a los padres y alumnos.

217 De estas últimas la de la seguridad, consti·

tuida en sus origenes como voluntaria, se convierte en una comisión permanente. con la función de diseñar y poner en practica un sistema para reducir la confusión, orientar las

actitudes incontrolables producidas por fenómenos de esta natu­raleza Y las múltiples contingencias derivadas de los mismos. . Esta misma comisión elabora un boletín interno de comu·

~Icación dentro de la comunida~ del planteL que abar?~ ~sp~~ 1°8

educativos, culturales y soc1ales. Recuerda el penodico d f/ alumnos de las décadas de 1950 y 1960. Lleva el nomb~ e · osotros, Ahora con secciones de editoriaL preescolar, P~Ima:

l'Ia s d . ' . . d 1t 1 , otras seccwne~ ' ecun ar1a prepara tor1a unida cu ura ) b no r. ' ' . 1 . rtículos so re 1 hIJas que se ocupan de deportes e me U} en a bol t'n !Pa¡~tnbr;, la sociedad y la ciencia. D;sd: ent~:~::::ee id~~s

ecera mensualmente y recogera la~ acti sobresaJ· . d · lentes de la comumda . . .d.

0 transcurre

en Al reiniciarse las labores, el trabaJo_ coti Jan] aco tum· cond. . . L blaclón esco ar, ICiones poco favorables. a po

i!05

El colegw partzczpó a tz am n' ayuda!UÚJ a lo damnificado los sismo de 19 5

Page 104: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

•• .. . ...

Ptrparolwo~ paro la di-:tribución de·'\ res.

brada a los amplios espacios tiene ahora que conVJv¡r con estrecheces y bajo la presión de cumplir cabalmente con todas las actividades académicas. A pesar de ello, una parte de esta comunidad se muestra solidaria, no sólo dentro del recinto escolar sino con los damnificados de la capital. Alumnos. profesores, trabajadores y padres de familia se organizan para reunir ropa, medicamentos, juguetes, agua y \Í\'eres e integrar brigadas para el reparto periódico de éstos, en colaboración con la UNA.M y el Centro Activo Freire. También confeccionan ropa y montan espectáculos para entretener a los que han sufrido pérdidas materiales y humanas. La ayuda se prolonga durante varios meses.

Reconstrucción

lngresos 50 oooooo 30 oooooo Donativo gobierno de Cuba

Donati\·o Banamex 150 537 000 lO 247 000 41 500 000 17 504 000 14 765 000 39187 000 46820000

400560000

Egre,

Donatjvo Comunidad Autónoma de Madrid Donativo Ayuntamiento de Madrid Donativo pueblo de Luxemburgo Cuota extraordinaria alumnos Otros donativos Rendimiento sobre donativos ~~~mnización Aseguradora Mexicana

~ 4 )7 000 172 414 000 476 9 5 Ú(}(J

... 6 4:¿'" (J(XJ

Costo de la reconst · , d Co . ;ucc10n e secundaria y preparatoria "' Sto reconstrucciOn de Primaria JOta}

Diferencia a . d cargo e recursos del Cole&>io Madrid, A.C.

i!O&

Para la reconstrucción de los edificios dañados se requie- Reronstrurcwn d uno d 1 ren 390 millones de pesos. Es necesario reforzar las columnas ed•ficw d t col ~ío daña con barras, levantar algunos muros nuevos e incorporar estruc- durante lo • m d 19 .; turas metálicas. El colegio no dispone, en esos momentos, de los fondos económicos correspondientes. La Cámara America-na de Comercio y algunas empresas privadas mexicanas ofre-cen financiar el 100 por ciento del monto de la obra. sin embargo, la Junta de Gobierno considera que por la historia Y principios de la escuela no se pueden obtener donativo que condicionen el futuro de la institución. En cambio se aceptan. a través del Fondo Nacional para la Reconstrucción. aporta~o· nes internacionales entre éstas una suma significativa proVIe-ne de la población ~ivil española y de instituciones oficiale Y Sindicales nacionales. . .

La sociedad de padres de familia de las distintas sec-. den Clones, los ?-lumnos, los empleados y la · Ent~c e~~re~ .

diversas acciOnes para sacar adelante la reconstruccw ·. gu nos Padres colaboran con el equivalente a una coleg¡a~u~a voluntaria y organizan talleres vespertinos. El per onad .e tnant · · . d del personal a mi-. emm~ento y camiOnes, con ayu a , la de la U!strativo dona 150 premios para rifarlos en la tombo ·n Verbena a~ u al v vende comida. En 40 días consigube. 4 mi monaete~

J ·1· o 1ene . Aun entre los que no perdieron fam!I~re . fluc· tl1ales, el impacto de los sismos trajo consigo reaCCJ]onboe~aci n Uctnte t d heroí mo v coa d s entre dos extre1nos, ac os e . . ... b . . , .. El clima de esbordada o actitudes de depresión e mhi lCIOn.

Z07

Page 105: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

...

. :dad e inccrtidu1nbre hizo que la co1nunid 1 wse!!t11 1 ' • • 1 4. bl a e at, 't• 1 ··cr'l rercpttYU: vu ne1a e y generara re~c: e üd·l sr vo 'l e • , 1 . 1 q Clones . e

. ~ .le dc~csperncJon y. a a1 go p azo, de cucst · tnrne. d1ntn~ u . '"' • ,ton u tn ¡('n d<.) la {1utondnd. to

Cll .111¿0 en octubre In escuela reanuda ~us l·'~l) ' 1 . , , n ores et 1 . ~ menos afL)ctaclas. cuenta ron os dtC'té:Hl1enes f' 1 us zoncl~ . , d l lT d l .._ nvor·1l¡ drJ Instituto de Inget~tcnn e a 1 \iV1. e C' \PFC~~ y la SJ~'P ( 1 es

·to de In conntntdad n1uestra su desconfia nz!'l 1 . " : Una pai ~ . 1 d' . , _.q lclCla 1 · r.01•11H::)~ rendtdos por a trecc1on general , , por 1 'l 1 o Jllli ' d . , . n t unta h G l)l.ei·no ~obre el pro' ecto e reconstrucc1on v n1a111·fi (e

rO ..., . 1 V e testa S dudad de que I.as reparaciones rca mente remedien los dcfcc"t~s de las edificacwnes. Se crea entonces un ambiente de n .. ~~·~1110. Cna 1naestra de preparatoria le da a conocer '1 tl Olvlo. . ... . d . u n grupo de compaüeros de trabaJO Y e anugos personales un dl'ct

. L ··d d d amen nxtraofic1al alarmante. as auto11 a es e la escuela co .d '-·· b'd d" e llSl e ran esto con1o .. falta de pro 1 a y se le solicita su separa . , ·

· · P d ' l 2 8 d Clon de la Institucwn. oco espues, e e octubre de 1985 una reunión la mae~tra Barros l~ exp~ca a los profesor~s d~ ~~ preparatoria el motivo del despido. S1ete de ellos consideran injusto el trato dado a la maestra y presentan su renuncia.

.Ante el asunto. la Junta de Gobierno considera que el interés general debe prevalecer sobre el particular y que resul­taría irresponsable confiar a los estudiantes a una persona que no cree en la institución. En cambio, los siete maestros renun­ciantes pueden regresar, excepto uno de ellos, por haber pro­ferido injurias e incurrir en difamación. 218 La propuesta no es aceptada y más adelante parte de estos maestros fundan el Instituto Escuela en la ciudad de México. Algunos de ellos son profesores de muchos años, exalumnos e hijos de exiliados españoles. Piensan que se han traicionado los principios de la escuela con posiciones unilaterales, autoritarias y poco demo­cráticas. por parte de la dirección y de la Junta de Gobierno.

A partir de este momento afloran viejos sentimientos. En una carta dirigida a los miembros de la Asamblea General Y a ~a Junta de Gobierno un grupo de exalumnos manifiesta su ~~conformidad con la reorganización general de la escuela .. Se d1ce que se han dejado de lado los principios ideológicos provenientes del pensamiento de Giner de los Ríos Y de sus seguidores. Piensan que se ha negado el carácter universal de las ideas de los intelectuales republicanos españoles Y éstas se . ~ s.ustituyen con hechos y actitudes carentes de respe~o a hbert~d de expresión que profesaba la Institución Libre de Ensenanza. 21~

El asunto trasciende hasta la prensa donde una part~ de l 'd ' 6 stwna a comun1 ad, a fines de 1985 y principios de 198 , cue a las autoridades del plantel 22o . d a

p· 1 · · , c1en e lna mente el costo total de la reconstrucc1on as no

476 985 00 de ma O pesos, debido a los continuos aumentos 25 000 de obra Y materiales de construcción. El colegio abso~be 76 ~ara el pesos con cargo a ejercicios presupuestales anteno~esd de sus ~urso e~colar de 1987 la escuela recupera la totahda Instalaciones Y vuelve a trabajar con finanzas sanas.

eoa

t:l re!iC t: di!

rt' cl'l transformación y readaptación trae const'go la . , o , b' l b' · , mcer-br(, El ca n1 10 (e u 1encwn de la ese u ~la las re{'

· htt11 ,. . · · 10rmas uc

1, ic'lS y achnJnJ<:;f rnt1vas puestas en n1archa en e t , ene cm ,e • d . . el 1 . r. a epo-

!1 1 s sucesos ocurn os a pa1 t1r e os stsmos h·u1 sac d'd R y O . ) . t t . , J , . ' ' U( 1 O ce· rncntc a a 1 ns ,J uc1on. Jas crtttcas y las fricc1·0 1 ucva " . l 1 h nes e ~·tccn sentir a Ja comuntc ac que n perdido la cohesión de a~tes. Desde fines de los 80 Y _hasta hoy, se dan las iniciativas ar~ superar el clesmcmbramtento, en tanto es más fuerte el

Pd 0 de conservar el proyPcto. ese 1

. Frente a a ruptura que Imponen el alejamiento de la.

'ces h1spanas, el desencanto que trae consigo un 1V1éxico en ra1 b' 1 . . , , . ·isis y el cam 10 en a compos1c1on etntea y social de los

c:·ofesores, alumnos y cxalumnos, en el 'Nladrid se mantiene ~n sedimento, ac~mula~o por años, que prolonga su vida. Éste se deja ver con mas clar1dad en las fiestas, las travesuras y lo actos excepcionales, en los que los principales protagonistas son los que tienen "sangre joven": los estudiantes, los trabaja­dores, los maestros que no pierden el entusiasmo y aquellos exalumnos inyectados de un animoso desinterés.

Gracias a esta "sangre joven". en Tlalpan es posible que lo lúdico se siga expresando. Una vez al año, la SECMAC. con el apoyo del colegio, organiza una verbena para propiciar la convivencia entre todos los miembros de la comunidad y con los fondos recabados apoyar económicamente a la escuela. Hay diversión para los pequeños en la tómbola, la feria y los juegos. Los jóvenes se preparan una tardeada acompañada de rock y café cantante. Para los adultos. típicos platillos españoles Y antojitos mexicanos: tacos, tortas, tortillas de patatas. empana-

Corría el año de 1986. reubicados en la planta baja de la Unidad Cultura~ debtd 1 r · · · d - d loe:: ismo de 19 > r soh, m ... las Instalaciones de secundaria y preparatoria. a na as por - "" fl , , · T )R

· · - n de nue.::tra · profund r Xl n • '-' · literatura iberoamericana. cuando unos gr1tos no::- sacaro

TORO! Muuuu, muuuu, tilín. tilín .. · . , momento del exam n 1r u .. El profesor levemente exaltado, se olvido por un 1 t n r u

' (p- dónimo de nue:::ttro ~ on por aprovechamos para salir huyendo de la pecera :,~u . ,

1 1 sodicho nim :\1 ... q lugar de pared). Pudimos darnos una idea de la SltuacJ?n a ve; a ,"u rov n en d 1

. f _ tro~ hac1a la ca1eter1a. P pobre beccrrito asustado. Corna rente a no::so ~ meroso" trabaJa ...

. d d . tado~ alumno;:, \ nu segu1do de m u y cerca por una hor a e exci ~ d., alo11n q r f 1 l.d d · -) e-cobas trapea ores ) r--rane as y jergas (por pura casua 1 a roJa::> · ~ '

1 t do m qu s

, . · _ d d 0 del Oe te, e e pan a · cacena y faena taunna con mauce:s e ro e . d 1 e 1 ·0 · d d 1 · talac10ne!=; e o egt · Y su cencerro al cuello. fue desaloJa o e as ms ~ poco de pu~s de h e

, fid d' ,., os enteramos que Mas tarde, por fuentes 1 e 1gna~. n .

0 niño de primarta. que n

cancha, tuvo a bien atropellar a un despistad . de dond~ e b . \n d · · , d le a qmtarse

e los gritos de sus compañeros InCitan ° . f poco ·mead 'P . . t do \' por ..:1 uera •

esta Urgencia, el infeliz vióge brado. piSO ea .; ' ,. d 1 C lecno ~fadrtd · · d 1 ''Pamplonada e 0 ~-y así termina la htstona e a

'r .\NL.\ 1\lEt\.\ y PEPITA w\RRALDE

Page 106: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

11 qu ,) recuerdan aqu Has suculentas, cocinadas J) • dn~ v pne a . .... . d d' . Ol . · t 'llo cuando en otl o:s t1en1pos e~pe Ja a su nlu tnno . Lul~ ns t • . t l l ~ 1 l . s

t ·inno~ dcn1á~ se tns a a e 10 e ore n1ex1cano v Ut pr 'para 01 ' ...,. . 1

tab1no flanlenc?. ,' 1 . 'd . . , El crccinncnto de la nult1tcu a. }n1p1 e 1 eahzrlr aqueJioR d re~tiYalP~ J \hora. cada sccc1on n1ucstrn Rus hahilida erran l'S 11

. ..... .. • • } f , ] e •

de .. . ·t '~tt'ca~ en eventos especia es. .JOS parvu os rcprescntnr" (:'S <11 l0 '- . f. .

1 e '

cu~ntos. obras de teatro o ballets 111 an~1 .~s c1on1o el circo 0 el

Cascanueces. \Tuelven a l?accr su apanc1on os colon"'tes. las lentejuelas. los listones ch1llantcs. las faldas de papel, las alas de tul. los ~otnbreros. las e~padas y los ca_ballos de palo ...

En la construcción de la escenograf1a las .~ducadoras y los niilos se con1pron1eten a fo1~do y en la confeccton de.l vestuario ,·a 110 inter,;enen las abuehtas. ~a ll~ga.da de 1~ pnmavera es ~11 buen pretexto para que los mas chiquitos exhiban, a lo largo de un recorrido por toda la escuela, sus artes manuales y su corpulento. gracioso o .seductor f~sico. Bikinis bufones, pato.s, 111ariposas... y todo tipo de an1~ales fer?ces y d~ ~ran]a deambulan libretnente por los patios con risas de timidez y euforia.

En la primaria el año concluye con una muestra de los conocimientos. musicales adquiridos. El monótono sonido de las percusiones se combina con las alegres rondas. Tambores y castañuelas recuerdan la mixtura hispanomexicana que a algunos los remite a los orígenes de la escuela y a otros, sin mayores antecedentes. les habla de la simbiosis de la cultura nacional.

Las celebraciones que no implican mayores responsabili­dades para los educandos son las del día del niño y las posadas. En l\11ixcoac y en Tlalpan casi todas las festividades van acom­pañadas de globos o cubetas llenas de agua, arrojadas contra cualquier humano y de la entonación de la nueva porra: ¡Ma­drid bien! ¡Madrid bien! ¡Madrid bien! ¡Coño bien! ¡Ha salido bien! ¿ .. o te jode? ¡Olé! El 30 de abril, por más que durante 50 años los profesores han intentado impedir el chubasco, la fuerza del deseo, sobre todo de los preadolescentes y adoles­centes, se apodera del día año con año. De ello, seguramente más de un mojado maestro da cuenta. Sólo este día los menores imponen sus "normas" y tocan los extremos del relajo, la burla Y una subalimentación repleta de dulces y "chatarra".

La celebración de las posadas es una innovación en Tlalpan. Con ésta y el recuerdo del Día de Muertos se intenta acercar a los estudiantes a dos fiestas mexicanas tradiciona­les. Antes del 1 o de noviembre la escuela entera participa en la elaboración de una majestuosa ofrenda que se acerca, por lo_ eleg~te, a la instalada en lo que fuera Ía casa y estudio_ de Diego Rivera en el Museo Anahuacalli. Grandes y pequen~s ron~n flores de cempasúchil, ollas llenas de calabaza y pi· onclllo, pebeteros con incienso que acomodan en torno al ~~to de Lázaro _9árdenas o de 'algún ontro de sus q~eri~os

~rtos. Tamb1en se escriben cala veras y se dibuJan cancaturas.

•o

Este encuentro con lo prehispánico se completa, dias después, con recuerdos de los tiempos de la colonia al ce~ebra!­se las posadas. Cada grupo del jardín de niños y de la pnmar_¡a adornan sus propias piñatas y las rellenan de las frutas tradi­cionales, para rajarlas después de despiadados golpe~. En e"'t?s días se cantan letanías y villancicos, que por su caracter reli-giosos en otras épocas se obviaban. .

1 Con Revaque y Castillo el final del paso por el ~1adnd. e h. · ~ al concluye fin de esa pequeña gran parte de la Istona per:,on · ,

en el baile de graduación con la majestuosa 1M archa de Azd~1de ' · · · l ba1 e Verdi. Como buen historiador. Castillo_ se msprr~ en °5 in de la corte francesa de Nlaría Anton1eta Y Luis XVI y, quitarse el puro de la boca, marca los pasos, lo elegante

· · 1 ·1 d u traJe alumnos del bachillerato con su smoking a qtu a 0 0 .. . ' bl neo encaJe~. oscuro, y las retocadas adolescentes, con sus a

perlas Y luminosos accesorios heredados o prestado ~ara elsna ·, ¡· ata de algun sa 0 ocas1on, bajan en parejas una larga esca In ·

1 La

como el Piamonte o el de Los Abanicos del Club II?pena 1 ,. d · · Id des aphcada:s a 0 caras e las Infinitas travesuras Y m a a . - d

d 'b'l · d d ez anos e e 1 e l es maestros o ahunnos durante tnas e ~ 1

· tre . do ,e e en son Irreconocibles por su 8eriedad. cto segtu od

1· do t os ::; gan medallas a los que fielmente han rea 1~a De P estudios en el lVIadrid y diplotnas a los sobre aliente · e ,t · · · 1 ock ~ al t L tl ::> os JOvenes acostumbrados al su·tng, a r ~

Page 107: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

lA 'despedida·: Empiezan los n?C ro~ de nuestro niñez.

lOl1t'll' por uno:- Ín~tant . a} presente V baila1· un tra ]" q.ue .r1 ',

1;al~ Í -a~nndo 'St\l S fortnalidades. las o;qu estas de ]). bCIJ .. eH n el e; • • , 'l\ 11 , "d o B(,)ltrán Ruiz y d ' Ran1on Ina rquez se estran1paban" hust.n altat' horas d ' la noch '- . .

Desde los GO los e~t ud1antes In.tent an hacer n1enos cursis estos finale~. hoy las tnednllns y (hplotnas se E!ntregan en In escuela. rnientras que los ahu:~nos de tercero de prepnrntoria 01.ganizan el buil"' de gradtHlClOn al que acuden Jos que asi lo desean.

Cerca del medio !iiglo

El 17 de novien1bre de 1988 la maestra Cristina Barros renuncia a su cargo con1o directora general. Aunque los esta­tutos autorizan a la Junta de Gobierno a hacer la designación de n1anera directa. sus 1niembros deciden efectuar consultas, a fin de propiciar la participación de la comunidad. 221 Son candidatos cuatro exalumnos y exprofesores de la escuela: Pilar García Fabregat. Horacio García Fernández, Alejandro

...

) , ,2 Pascual y ,Jo~é Antonio Chamü~o. (1;st ú1ti m()(' d , 1 c;~1'posesión dPl ca;go El6 de B'brero de 1989. eg¡do to ( Un año dcspues, .en. enero de 1990, al concluir su r

_ se elige para sust1tu1r a la Junta de Gobierno a F anos~ . . d l t" A d . O . ranc¡ co Montcllano com~ pdresltl~n] e. S n. oni arntz Ruiz como vice

'clente Mar1a e 1 ar ~ onano como secretan·a prcsi ~ ' , , '1 S, h I) 1 Y como l(ls •1 1\aul Av• a anc ez, "oc olfo Becerril Str·lfton

vora · ( 1 , h C· l lvl :1 1.. 1 ' ' , nto nw Gn:~-ol S}lnc .ezS, , clrhmenC e,c d e e J{edondo, Antonio O J "'O y Jose Lu1s ~ anc ez -'arc1a. La nueva 1·unta estl. · t · un\ , 1 1 el 1n e·

da en su mayona por a segunc a generación del exilio fa~ y enfre~te,. j~nto conbl~l nuevo dir:ctor, el reto de r~>i~!~: orar los pr1nCIPI~S repu 1canos espanoles en la mente de una

Población escolar Jnmensa en una estructura social y econo'm' _ p , t d dl' . 1 ca cada vez mas com pene r~ a e Irrac1onalismo, el indivi-dualismo y la deshuman1zac~on: Por ello, y para finalizar e te relato Carmen Meda~ qu1en s1gu~era muy cerca de la institución durante más de la mltad de su vtda, ha señalado:

Hoy, a medio siglo de distancia se obtiene la perspectiva uficiente para poder afirmar que México proporcionó a los inmigrado un mejor destino y un horizontP más ancho que el de los otro p5pa­ñoles. Disfrutaron una paz verdadera, ejercieron el derecho de expresar su pensamiento, aprendieron que la Patria no queda reducida al lugar donde se nace. y que los hermanos y compatriota pueden ser libremente escogidos. Suponer entonces que ello fue­ron los perdedores no es más que una inexactitud.

Varios centros educativos tuvieron como origen el encuentro del exilio español con el lVIéxico de Lázaro Cárdenas. Uno de ellos e:, el Colegio Madrid.

Este colegio quiere ser fiel a los principios e ideales que lo fundaron. Es una herencia que se debe conservar y transmitir. pero no sólo en homenaje a la memoria de aquella unión. El anhelo de libertad, la vocación democrática, el respeto al ser humano on valores que nunca caducan. No son exclusivos de un momento histórico ni motivo de una ilusión pasajera. Tan válido son ho'? como hace cincuenta años. Por eso, hay que convertirlos en reali dad concreta, considerarlos meta permanente, hacer de ello con· ducta vital y cotidiana. Seguramente es la tarea fundamental del Colegio lVIadrid. 222

Page 108: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

-E!ipana

1940 La diplomacia franquista desea reagrupar a neutrales y belige­rantes contra la URSS.

t . 1942 La Falange da el tono en el ~unfo europeo del nazismo. Econo­

malla dirigida, tomada del modelo e , S man. e reestablecen las Cortes con limitaciones de poder.

Colegio Madrid

1941 La JARE adquiere el inmue­ble de la calle Empresa para fundar el Colegio 1\ladrid. Designa a Jesú Revaque Garea como director gene­ral. Se forma un Comité Técnico pa­ra administrar sus fondos. El 21 de junio abre sus puertas para las sec­ciones de jardín de niños y primaria Debido a las condiciones psicológi-cas de algunos de los alumnos a cau- sa de la guerra se forma un grupo especial de aceleración. Todo el per­sonal docente. administrativo y sub­alterno es autorizado por la EP El colegio se incorpora a la 5•. zona escolar del tercer sector. Se celebra la primera fiesta de fin de cursos a manera de verbena española. . ,

1942 Se elimina la educaaon mixta por instruccio~es de la EP. adquiere un nu~vo mmuebl~ en la calle Giotto esqtnna con Avemda Re-volución: e? el. ~tiguo q~ !;. niñas, la direccion, l?S selVlCM)S ministrativ~ la cocma Y e come-dor. Se compra :ffiobiliario, ~ de papelería .Y libros. i!"a.~~~~u­~rvici~, medico completo. del cdeliP· mstrac10n de los ~la priiDSI8 pasa a la CAF ARE.

, I!X I:D

Page 109: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

l . .J:d .: y ... unu­

,11 w . :.t "l1 . que salv~n ~"' l · d b a

t ll'llt l.l . m u~ 1

n-ans ·mar1 m

0 . ~- nde.na al récimen 1-l-an .. ¡3 c1erra sus fiXlnte-

946 E~ gobierno español inten­ener consenso nacional pero se

unpuien su gra,-es dificulta­~ eoononucas.

94 ... Franoo anuncia el restable­'-'UJJ~~to. de la monarquía a su retiro

uene.

Prowoolo Franoo Perón bredla en el bloqueo eronómi-

.1 D L, l•1 Jirá-. · f e1·a de.1 r · a ' · exc\ll~l( n u . ' , · mides de reohln~acnn. ., . . ~

1943 se ('lllPJczan a P dll ct!ota · . 1 ~ adn'~ LH situa-,·oluntana~ a o~ p, ... : .

. . ecom)micn del coleg¡o es ~1 e<?· cwnlllt·c' ) 'ldtnitc a un grupo ~tg-I11· cup~ · ~....~ < • fiGatj,·o de alumnos mt1-xlcnnos

1944 r cstHl?](:.'CC el Rt'glamento 1JltP11lO del colc~o acm:de con la le­gislación educatiYa meXIcana.

1945 Profe~ores y ahunnos orga­nizan comités sociales a fin de pro­mo,·ru· las cooperatiYas de ~h?ITO. apoyar las acth~d~des _acadenucas. culturales ,. adtmrustratlYas. La C~­FARE le otorO'a los bienes del Coleg¡o l\1adrid a la ~~acional Financiera en fideicomiso por breve tien1po. La caída de Franco parece inminente. Los bienes adnlinistrados por ~ acio­nal Financiera retornan al gobierno republicano español. Se alquila el Palacio de Bellas Artes para la fiesta de fin de curso.

1946 Se suprimen los turnos matutino y vespe1tino y se establece el 1~gilnen de horas corridas de las 8 de la tnañana a las 2 de la tarde. Se suspende la confección de unifor­mes y el servicio de comedor.

l94í Se establece un contrato de fideicomiso con Nacional Financie­ra con el objeto de dedicar los mue­bles e inmuebles del Colegio 1\Iadrid sólo para fines docentes. La escuela empieza a sostenerse con sus pro­pios medios.

194~ Se renueva el fideicomiso y se des1gna un comité técnico como órg~o auxiliar de la Nacional Fi­nancrera La situación financiera de la escuela es crítica. El comité técni­~ cesa a una parte del personal sin indemnización. Hay problemas la­borales que Nacional Financiera re­suelve. Los profesores que continúan en la escuela ceden parte de su sueldo. El fideioomiso se establece ahora por 30 años.

1950 ~ inician los estudios de leCUDdaria en el Madrid, iniciando

1943 Estados Unjdos " !'vi'~""· r:. • •1 ~"lCO llrinan un convemo para la d.ist~1·¡ . , d 1 d .... .1 ltl-Cl0l1 e as aguas e los ríos Br·w ~olorad.o y Tijuana. ~P rr0n t\1 C{)l~~ ~o Nac1onal. Nace el volc(in Parictt­tin.

1944_ Ley d.e Etnergcncia para la Cm!1pana Nacional contra el Analfa­betisnlo. Se reforn1a el articulo :f e onsti tucional.

194F> se f?rnlltla un nuevo pre­cepto educat1vo para la paz. dmno­cracia y justicia social.

1946 Miguel Alemán V aldés, presidente de México. Multiplica­ción de establecimientos privados. Se funda la Hemeroteca Nacional. Aumentan los centros de investiga­ción con fines comerciales. Se crea el Instituto Nacional de Bellas Artes.

194 7 Realización de la Asamblea General de la UNESCO en México. Alemán destina 250 millones para la construcción de Ciudad Universi­taria.

1948 Se suspende la venta de dólares y se prolu'be la exportación de oro. Se devalúa el peso a 8.65 por dólar. Se funda el Instituto Nacio­nal Indigenista.

1949 Se construye la Torre Lati­noamericana. Surgen los tríos ro­mánticos encabezados por Los Panchos. Se inaugura el primer ca­nal comercial de televisión XHTV canal4

1950 Fundación de la Asocia­ción Nacional de Universidades e

v¡Jnstituto Nacional de In-lgl) 1 ['.) . ' . . . C' ·: , inspira en pr1nctp1os ta­

dustrta se Iangistas

. ~

1952 Se registra un3: ~e]ona a-gócola. España es. a1~dtlda den Io

1 s

organismos especia IZa os e a

oNV.

1953 Se firma un tratado de ayu­da recíproca con los Estados U~~os

el estableci~~ento ~e bases rnilita­~es de utilizac1on conJunta. Se fir~a el Concordato. ,Aumenta, la cn s1s económica por fríos y seqmas.

1954 Se aprueba la ley de ayuda familiar a los funcionarios del Esta­do. la de protección de viviendas de renta limitada y la de regulación de los arrendamientos rústicos. Prime­ras aportaciones de la ayuda ameri­cana a España.

1955 España ingresa a la ONU.

1956 La recuperación económi­ca y el comienzo de la industrializa­ción se acompañan de una fuerte ~ación. Intensa agitación social y VIgorosa oposición universitaria. Fi­naliza el protectorado de España so­bre Marruecos.

1957 Reformas a la ensenanza técnica.

. . 1958 Se promulga la Ley de Prin­Clp~os del Movimiento Nacional. Es­~a entrega ~arfaya (Marruecos) a ma at .. El gob1emo marroquí recia-Y M~~~¡ Sabara Occidental, Ceuta

con un grupo d , m . UJ res varones. hs dir~r d 1 o ro d(

sús Hevaque. Franco bf a mt ma ·le do político de la o NO ] n 1 el rt pa] exiliados ven ahora 1' por 0 q 1 los gradón eJana la rem1

19~1 Se alcanza 1 . d cia financiera al nbsorabtn elpcnden.

d l < r e coleen u~ a . euc o del gobierno de la Re t):o bhca española y comprom t PU-pa 1 · e e a ga~ o en cmco años. acional Fi nanc1era queda como P . . -temporal del plantel. roptetaria

195~ El Colegio Madrid Partici­pa acti~a~~nte en las campañas de a]f~h.e,tlzaCion como resultado de la petl~ton de la SEP. Se establecen la cartlllas de ahorro. 8

1953 Se crea la preparatoria que comprende dos años, a su cargo se nombra a Luis Castillo.

1956 Se publica por primera vez el periódico escolar Nosotros. Se crea una sociedad de exalumnos que tiene corta vida.

1957 Se suscitan algunos proble­mas derivados de la dificultad de encontrar profesores de fisica Y quí­nuca.

1958 El primer "Castillo" es demo-lido y las avenidas Extremadura Y Patriotismo cruzan lo qu~ antes fueran sus jardines. El colegw queda dividido en tres partes.. Como en : do el país, en el Coleg¡o ~1011. introduce con fuerza el rock

1951 nald (

1952 llla"-·-mente Cmdad U,..r ........... la pre~ndema Se crea el Teatro t " . ...._ ...

195.1 ,Juan Rulfo Pár_amo. Se aprueba"'"I.J'ULG. muJer. Fundación &iuctn;~de Mexicana

1954 Elpeso dólar a 12.50 Se pone el Ha;p¡tal de la Raza aeropuerto.

19ó5 ~fuere ~·· .... -·-.. macho

1956 Se regJStran V8IUt dlilbll'­bia; en el Instituto Yobtema cional y la; líderes Dl eotaK 11-Lázaro Cárdenas reciJe Stalin de la Paz.

Page 110: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

19b'2 "" crea el cargo de vicepre­dente del gobierno. Hay grandes ue1gas en Asturias y manifestacio­

ne= de la oposición política. Las Cor­tes españolas aprueban el Plan de Desarrollo &onómico y Social para e periodo 1964-1967. inspirado por e Opus Dei. Se inicia la moderniza­aon agrioola.

963 pronuga por cinco ruios mas el tratado que le permite a EE. UL. tener bases mili~ en España

964 España reclama la devolu­de Gibraltar ante la 0!\11.

966 ~ la Ley Orgánica 11181tlbelle a Franoo en su puesro

ele FAtado oorúinna a las un• pepe! ~tativo, res­

CDporativo. Un decreto *''Mdosdecrímenes

... dunmte )a guerra

Proyecto de

1 (Ji (} l• 11 l'l jurdín dr n ii'lo~ ~"' ~ ) ._ :J • • J959 ... ~ 1 M .~ C'l hln'O d tc.\io 1:-,Tta­tmto. ~pres~on al.nlovin1i nto fe. noc~rnlC'ro. 1~1 Instituto Politécnico .1 ucwna! e dausur~do. ~e eren la .. ~retana de SaJubndad y A~i~tt'n cw. Se pone ('11 marcha el PJnn N·, cional d ' l~ducación de Onc<' Ar1o( ~ ct'ü'l el ISS.STE: SP ~rmn la i\md~ mw de la lnvest1gnc10n Científica.

construn' unn pequci1a granpl. 196i Los nuevo~ profeson's. los

aciole~ct)nte.:: y prendolcsccnt '~ Pl"(~· picinn )a confección dl~ u na orgmn­znci6n ncndénnra mrnos . cns ' rn ~r m:is atendida a las form~lh~ad('~ . J. Rc,·aquc inicia ]a campa~1~ La edu­cación para la dem?Cracu1. . Procura homogenizar las ~fercnctas en 1ns formas de conduccwn de los cscola· re~. Se intenta errar una nueYa .~o­ciedad de e.'\alumnos pero tamlnen se disuelve.

1963 Surge la práctica de reali­zar '•intercambios'' de estudiantes a través de la An1erican Friends Serví­ce Committee. Se instalan canchas reglamen~ de voleibol y básquet­boL y una piSta de carreras de 50 m de largo.

,196,0 Se nacionaliza la industria electnca. Se reparten los primeros libros d.e ~e},:to gratt~itos. López Ma­teos VIaJa a America del Sur.

1961 Se crea la Compañía Nacio­nal de Subsistenc~as Populares (Co­nasupo) y el Instituto Nacional de protección a la Infancia. Se inaugura e~ Centro Medi<:ü Nacional y el Hos­pital 20 de NoVIembre. Se implanta el examen de selección para ingre­sar a la UNAM Méxioo firma la Carta de Alianza para el Progreso.

1962 México se opone en la OEA al bloquoo oomercial a Cuba. El Plan Nacional de Educación de Once años se reduce a nueve. Entrevista John F. Kennedy-Adolfo López Ma­teos. López Mateos visita Asia.

1963 México obtiene el primer lugar mundial como productor de plata. López Matees viaja a Europa.

1964 Visita de Charles De Gaulle a. México. Gustavo Díaz Ordaz, pre­sidente de México. Se inaugura el museo de Arte Moderno y la Unidad Nonoalco Tlatelolco.

...

1965 Se registran movimientos guerrilleros. Huelga de médicos.

1966 Javier Barros Sierra, nuevo nctor de la UNAM, después de la caí­da de Ignacio Chávez a causa de un movimiento estudiantil. Se instalan los primeros café-discoteca "a go-" , . . go, con musiCa en VIvo.

1967 Firma del Tratado de Tlate-

1

r 'rb<lJ1:ad Tkli nasa. Las de J ' ·¡ 1 1 (t f )!)' } "·ns SE decJru an 1 cga CS " o >rC• (... • 1 . . lllwlg:lS . . ,, Se cesa a Vlceprer·n-

. Clf)lO . • d ''en prtn' t'n Muñoz Gran es y se ocntc j\ f,1l.lST ,luís Carrero Blanco. Se nomhrH a ctJterdo con Rtnnan:ia con

un n , rt 1 firrna crnpier.H una a pe ura (e lo qu.r s~s del gob1erno español con rclacJO~ , de Europa del Este. 1 P;uscs L, -os e 8 Se designa a üSpana para

196. durante dos años un puest_o ocupal scntación del grupo occt­de ref~~ el Consejo de Seguridad de1

11ta0NU Se concede la independen-

de a · · 1 . Guinea Ecuaton a . c1a a

1969 Las Cortes apn:e~an el II Plan de Desarrollo Econo12uco Y, So­cial. Se prorroga P?r dos ~os mas el convenio defensivo hispanoesta­dounidense. Se presenta un auge tu­rístico. Las Cortes designan a Juan Carlos de Barbón y Barbón como futuro sucesor a titulo de rey. Ifni se entrega a Marruecos.

1970 Se firma un Convenio de Amistad y Cooperación entre Espa­ña y Estados Unidos.

1971 Se promulga la L€y de la Jefatura del Estado donde queda concretada la sucesión de Juan Car­los de Borbón. España se ve afectada por la crisis económica mundial. Se aplueba la solicitud de España como observador permanente en la O EA.

1972 H . tre trab · ay enfrentamientos en-Público §adores Y fuerzas del orden Desarr~Uoe ftrue?a . el III Plan de

conomlCo Y Social.

1973 El . Presidente d Jlfe d~ Estado no1nbra

e Gobterno a Luis Ca-

~ 968 A raíz del movi · tuclJantiJ de este añ 1 miento es-d~l 1vlaclrid muestra~ s~s ~1umno m1dad por el uso de , Inconfor. cionalcs de enseñanza m.etodo tracli-adopción de los de las Yescureclal man la vas. e as actl-

1971 Se establece el Colegio de Ciencias y Humanidades en el ~Ia­clrid. El director de la escuela, Jesús Revaque, se retira por problemas de salud. El comité técnico encarga a Luis Castillo Iglesias la dirección ge­neral. El colegio establece un equipo de contabilidad para liquidar sus adeudos v formar un fondo econó­mico. Se aprueba la nivelación y re­gularización salarial del personal. Se celebra el último festival de fin de cursos en el Auditorio j, acional.

1972 Parte considerable del défi­cit queda saldado. Se presentan difi­cultades relacionadas con el espaciO físico la organización académa. las ~uestras de rebeldía de ~ estudiantes y la situación jurídica de la institución en ~léxico.

1973 El comité téCDlCO ~ sociedades de padres de fan"~

Page 111: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

· • Cao::tillo comunica ~u d<:'~-.::eccwn. · · · · d 1 1 \ 1 1n \m nt"lüe

'",. . . (1 lt tl r mat¡gura la U ni~ :. d ret U'fU"P n prlnCJpJos e s -~1011 e - d 1 y,ol¡P de \ 'l'sid td \utonoma 1rt ropolit a na. a-uienw ailo. Despu ·~ ~ g . E-..t.nr1o en Chile el ~ 1adn~ _1 otm ga l ~ _ ... lo~ hiJ·0 .._ d l Jo~ "Xdtados su­

:a~ '~ d d' · b ·~ se damt:rÍC'itl( .::. 111 1~ .e: ICI~~~l 1 .... (:On~dt uyc la A~<>CWCJ_<~n Cn ~~ C<~le: mo :Madrid. con duracmn d' 9D nno~ ~ posibilidadt'S dP -..cr .Pl'OlTOgHrl~l ~ definidanwnte. ~e de.::¡gna ~a. Pl1 -

~~era Juntu de Gobiern~ Prv\·Istonal con dtu11ción de tres ano~ .. s;) c.::ta­llece el pago de una undL'Cima C?l.P giatura con el fin de enfrenhn· ~O~lCt­tudes de elevación de honoranos. Por prinwra vez se reparten algunos e.xcede.ntes entre los en1pleados.

• q- El nue,·o primen· ministro "t"t ,

1974 Las finanzas de la e~cuela mejoran. Se han cubierto las deudas '" se tiene un fondo de rescrYa en \acional Financiera que se 1ncre­me11t.a periódican1ente. El Depru~a-1nento del Distrito Federal decide emprender la ruupliación de las aYe­nidas Revolución y E~iremadura. Se forma la Sociedad de Exalu n1nos del Colegio A1adrid. Asociación Ci­vil. El gobien1o republicano espaJ?.ol le cede gratuitamente a la Asocta­ción Civil todos los derechos sobre los 1nuebles e inmuebles del I\Ia­d.rid.

3 b"e- , 1oepre.sidencias: _la eco no-mi . la política y la socJal. Da. a

n :r "us proyectos . ·'apertuns­c.·. Las relacione.:: igleSia-Estado se

agt"a\1Ul. Por enfen.nedad de Franco. Juan Carl ~ ocupa interinruneJlte la re atura del Estado. Arias l\aYalTO · nta e Pro''l~cto de Ley de Aso­oacrone-. "' presenta otra~ de ~iemo y se remodela el Gabinete ~ 1agb"terial.

1975 Luis Castillo se retira como director general.

1976 El Colegio de Ciencias y Humanidades se suprime en el Ma­drid. En la preparatoria se estable­cen coordinaciones. Nacional Finan­ciera da por extinguido el fideicomiso y los bienes se transmi­ten a la Asociación Civil. En enero roma posesión del cargo como direc­tor general Dionisia Peláez. Se pre­sentan problemas de organización. La Asociación Civil elige una nueva Junta de Gobierno.

1977 Dionisia Peláez renuncia a la direreión general del colegio. La Junta de Gobierno nombra a María Leal directora general. Se forma una ...

1974 Ruptura de relaciones di­plOináticas rviéxico-Chile, a causa del golpe de Estado ocurrido en ese prus. Se inicia el proyecto de la cen tral nuclear de Laguna Verde en Ve­racnlz.

1975 Se termina el puerto de Guaymas Sonora. Se rompen rela­ciones de todo género con España. Se pone en marcha el Plan de Edu­cación para Adultos.

1976 Devaluación del peso fren­te al dólar. Crecimiento de la deuda externa a 400 mil millones de pesos. José López Portillo, presidente de México, se inaugura el nuevo C~l,e­gio Militar. Se inicia la construccwn del sistema de Drenaje Profundo en el D. F. se inaugura la Sala Nezahual cóyotl.

1977 México reanuda relaciones diplomáticas con España. La SEP crea la Telesecundaria

p rtido ( t ta de nlil-adc~ el criasis pconor se ve

}eg 0~ ~1 Ln t""'t,."cJa S , elebt·an "' ¡W • · (' cen ·L (~ 1 • ¡1¡5 · mente ,l' ., } "S a ( orte~. 1 nun-c:crifl genCh1 .. D ~ ~ """iones U · ln de Centro moera-dt;\;" CD ( nJo C, t l

1.1 U hs nuevas ,or es. fn , Se nhrcn ( · tiro). ·

1 Jrucba la nueva constJ-

lg78 Se ,lJ Jfspaña se define . or la que :.~ . tl1ción P 1 rc1uía parlamentana · mon,l ·1 , •

0mo olíticos mtni m os para e clcrcs P t 20°/ Con po d lu' '" In pese a en un /O Se rvn o e e . el reY· reto al dólar. La omunJ-con r~sp , mica Europea acepta la dad ~~cono de España para ser ad­candidaturasu s~no. Se concede el

. 'da en e 1 rn1t! reautonóm1ro a ata u-, men P G 1· · Ar regi , Vasco Navarra, a 1c1a, a-

ñ~, PCa1s an· as' Valencia y Andalucía. On an ' . . E -g ! López Portillo VISita spana.

Jose

1980 El país Vasco y Cataluña se convierten legalmente en regiones autónomas dentro de España.

tui~981 Suárez renuncia y es susti­O'l>l,

0 Pdor Leopoldo Calvo Sotelo. Un b•upo e 200 gu di 'vil . Pen en . ~ as c1 es IITUm-Madrid el edificio de las Cortes en 350 di ' Y tomat; de rehenes a los tros r¿ut~dos as1 como a los minis-opone ~~ tos en el local. El rey se Clones de~ aq~~ contra las institu­el alza · ocrabcas Y hace fracasar li Intento 1 ,

P cados v . ' en e. que estan com-El gobiern~llls _oficiales del ejército. 1~<Uítim0 so . ~!ta el tráfico aéreo y ~as. Las··. ~etlco en las Islas Cana­divorcio. cot es aprueban la ley de

• • 1

comlsJon COOrdinador ta de ( •obierno 1 a f.ntn· la ·htn profe. ores recJani'<:l· a dJr C'lón L(} . 1 (.\_n aumrnto na ~s Y prestacionno S Flla l 1 · "-"'· ~ \ 1om-(e~ os tnmuebl.ls d ,1 ( J'Yan r n

dnd al Departame lo 1oleJ.,'Io 1a

1• ederal. n e •1 D1 tnto 1978 La junta de C b'

quiere un predio en la t~l Jemo a.d en el poblado de lluipuko~ 1~~:~:

~ 979 Se entregan los inmueble de, M txcoac a la Delegación Benito Juawt.. La ES.'ttela se traslada a 1lal¡xm.

1980 i\Jiaría Leal presenta su re­nuncia a la dirección general y se nombra a Cristina Barros para suce­derla. Por recomendación de la SEP, en la secundaria se cambia el siste­ma de enseñanza por asignaturas al de áreas. Un temblor registrado en la ciudad de México provoca des­prendimientos y agrietamientos .le­ves en algunos muros de los edifi­cios del ~Iadrid.

1981 Se realizan los feste~ por da el aniversario de los cuarenta años do &o.tieta Uallflll• del Colegio Madrid .. Se inauguran reaakn ••JI las Jornadas Cervantinas.

Page 112: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

19 El oongreso aprueba una e~ que pentlite el aborto en circuns­

tancias limitadas.

1985 Según el acuenlo de Bruse-as. la frontera entre España y Gi­

braltar es abierta. España es acep­tada en la Comwúdad Económic~ Europea.

986 España establece relacio­diplomáticas oon Israel. Se

aprueba la pennanencia de España

1DS2. e clubora 1~ l clm'C!dón ~e Principios del ColrgJo ~ln.dnd. A. , . ,.... • • . t F-;,<'l'l. (> de 1\l~ Cwncm~. ~ e se ¡mc.m n (\ . . 1' ~ " t",:, 1• 11 t 'rno~ y s ' cnnso ,_ crean con"''-J'~ · , dnn las coordinucionc' P?r n~·pa~ Y mawria~ en todas lns s~.x·cJotw~.

1983 Los an1nces en la reorgani zación acadénlica Y adnünistrativa son notorio~. Se c1-e'a el Consejo Aca­démico con miembros profesores y más tarde se stm1an a alwnnoo. Se ini­cia la construcción de una unidad cultural.

19'- -± Se inaugura la U rodad Cul­tural Lázaro Cárdenas. Se inician cursos de computación

19 5 Se liquida totalmente la hi­poteca que se adeuda con motivo de la nueYa construcción. A causa de los sismos de septiembre, los edifi cios de secundaria y preparatoria quedan afectados. Se iillcian los tra­bajos de reparación con donaciones. Se forman comisiones de apoyo a la escuela y de ayuda a damnificados. La comisión de seguridad elabora el boletín .. · osotros ahora. Siete maes­tros de preparatoria presentan su renuncia.

1986 Se impulsa a fondo la refor­ma académica y administrativa

l987 Arnold Belkin realiza el m~al ''Identidad y futuro'' en la Umdad 9_ultural. Concluye la re­oonstrucciOn Y se vuelve a trabajar oon finanzas sanas.

1988_ La maestra Cristina Barros renllllCla a su cargo como directora general

l9l 2 Pmu dC' luh r 'S de l 00 mil ma ;). tros en 1orelo-, Gucr•·ero ~~~ci~. Se C(\] ~l?ran. <.\leccion 8 JW ~~ saicn~al~ ~ y trnt nf a l\1 igue] de In l\ladnd. 1 uevn y constante dcv"llt

1,

'f f" fd'J ]:~ eh· c1on rente a o n r. .!Jnt rn n en eirc•t . , d 1-l~lCl~n nuevns monc as dt• nO pc~os. ~ e cwrra el 111 ,"l-eudo de en tnbio y laR cuentas en dolan·s son trasferida~ a peso~ por lo que npart,'Cc el merc·\­do negro de dólm·l's. 1\ l é:xieo solicita nyud~ de emer~encia a 1 l1~ondo l'vlo. net.ano Intcnu\clonal. Se l'lt'vn a ran­go contitituciona! la nacionahzación de la. Banca. Se Innut,Ttn·a el Arc·hivo General de la Nación en el Palacio de Lec~mherri. r t~ incendio destruye ln Cu1eteca Nacional. Hace erupción el \'Olcán Chichonal en Chiapas. Al­fonso García Robles y la sueca Alva l\fyrdal comparten el premio Nobcl de la Paz.

1983 Comienza la devaluación progresiva del peso. El Banco de Ex­portaciones e Importaciones de EE. UU. concede a México y Brasil un crédito conjunto de 2 mil millones de dólares para garantizar las deu­das de ambos países.

1985 El satélite de comunicacio­nes Morelos es puesto en órbita. PE­rviEX anuncia la rebaja de precios en el petróleo. Dos fuertes sismos cau­san miles de muertos, desapareci­dos y damnificados. Algunas zonas de la ciudad de México quedan des­truidas.

1986 Por segunda vez México ce­lebra el Campeonato Mundial de Futbol.

1988 Elecciones presidenc~a.l~s reñidas. Los partidos de opos1c10n acusan al gobierno de fraude e~ecto­ral. Resulta triunfador el candidat? del PRI Carlos Salinas de Gortan.

'

. 1vers· rwn con la t l•tr cor .... d

CntH'' e r fin a la catnpana w . pone l , l~'l''f\. pnrcl t .)rlida en e pats por ~ · SOS ~ rJTt.. t 'c¡lcnr.Hl . .t ' 'lr1os. Mru·garet ua -

'fJ J V('Jil e ' · · fi · 1 nS e í! . f• )rimera VISita O lCW Jlh 1 í''l el J b . , . chcr rcn \:ner ministro nü~n1co a de tt~ P~ millones de trabaJadores g~pnrH1 · 1 huclgn de protesta con­~c<:tmdnn, ~ , ('conómica del gohier-.. J· poh t1Cc1 • tra '1

11o. Yass('r Arafat es recibido 1989 Ju~~ Carlos J. El gobierno

por el rey minado c1 diálogo con la d ot ter e , 1 1 a P Fl IJSOE gana ]a mayon_a e e as

~'."fA . J por un solo d1putado. elecct~nesr ministro español Fel ipe El pnrne González es reelecto.

1 989 José Antonio Ch elegido para e] cargo de di anuzo !'l~r~l Y toma posesión del ~r g~ tntcta Ja constn1cción de ll_lo sio. un gJmna.

1990 Se inaugura el gimnasio

199~ España apoya a la coalición 1991 El Colegio Madrid, A C. de ~ac10nes contra lrak, para la libe- cumple su 50 aniversario. raclon de Kuwait.

Page 113: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

...

1 Véase Antonio Ramos-Oliveira, Historia de España, :-J vols. ~léxico. Compañía General de Ediciones. 1952; Jaime Vincen \rives. Historia socwl y económica de 1'.-'spaña ... : Pierre Villar. Historia de España. Barcelona. Crítica, 1981.

2 Véase Arnaldo Córdova, La ideología de la Revolución Ñ/exi­cana. La formación del nueuo régimen. ~léxico, Era. 1973; John W.F. Dulles, Ayer en ¡Vféxico, Una Crónica dP. la Ret·olución. México, Fondo de Cultura económica. 1977, Lorenzo Meyer "El primer tramo del camino" y '!~a encrucijada", en Historia General del lvléxico. l'vléxico, El Colegio de México. 1981. vol. 2, pp 1183-1356.

3

Texto reproducido en Hugh Thomas, '·España". en S.J. \Volf y otros. El fascismo europeo, l\Iéxico. Grijalbo. 196 , p. 2 O 4

Véase ~Ianuel Azaña. Causas de la guerra de España, Barcelona. Crítica. 1986; GabrieJ .Jackson. La República Española Y la Guerra Civil, 1931-1938. ~léxico. Grija1bo. 1966; Ramón Tamames. La República. La era de Franco. Madrid. Alianza Editorial. 19 7 3

.; Ana María Banjul y .María del Carmen Valverde. •'Madrid l939", en Nosotros ahora. Boletín informativo del Colegio Madrid, A.~ se!fUnda época, año 1 núm. 8. diciembrp de 19 9. p. 11

Veanse las obras citadas de ?\Ianuel Azaña. Gabriel Jack­~00:_Ramón Tamames: Pierre Broué y Emile Térmime. La ret'O­ucw~ ): la guerra de España, 2 vols. :México, Fondo de Cultura econonucn 196'> G -

1936_1 • ... : ~corge Soria. Guerra y revolución en Espana. riu¡¡

93:· Barcelona, Grijalbo. 1973: H ugh Thomas, La guerra

7 ~7spanota. 1\:Iadrid. Ruedo Ibérico. 1967. ease lázaro C · ·d ld · · · l\1 ' · E 19-6· y Pal b .

4

e nt enas. earw Pohtzco, ex1co. ra. 1 •

Siglo \~~s Y ~ocumentos pliblicos. 1928-1940, 2 vol~ .. ~féXIco, carde, · ·

19 '8: Arnaldo Córdova La política de masas del lt.'>mo M· . .

Cárdenas ¡),1 ~XIco, Era. 1986: \Villiam C. 'fow~end, Lázaro

. v.;88;, ,;r•oc~·ata. Mexicano. ~léxico, Grijalbo: ~959. . matica del • t}~1

.. Alfonso l\Ialdonado, "Vías pohticas y dlplo­Jiéxic0 S· 1

1

xtlto · en El e.rilio español en lt-féxico, 1939-1982 • ' a va t. p 1 ont o de Cultura económica, 19 2.

Page 114: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

,. ('M. Je~ú~ Rc·,·aque. D u m nto 1 •r ona){'~·· 1 • B. l\lortín y tf • P<'nlJO, op ut . p 2i · 911

4í J. J . R ) e • "E~ru ~a~ ...... p. Hl9. ' T. ~linJn \' A ··creación ... ". p. 116. Pn l'Jll ·z/w .... op ct t. · M t) n.

4C. \rchh·o de la 1 nlnbrn d ,¡ Colegio Mndrid, t•n 1 . 1 1 1 n Urp \ l CM. num. l. entrevtSUl fl Rrltl _~ea rralizudn Por •) r l\'o

de Festejo~ del Oo. \nivPrsario dC'l Col gio !\ladt·id rx~t 1 °11llt(•

. u >rr 12 1990. . 4~ Moría Luisn l apelJn. ' Pnlabnu~ el(' María 1 ~Pnl'' , · • "'L.('1''A .... a1·zol'l'l 1> 2 .<:n40o \ lll\'t.'I''=Rl'IO. ~r. !11 ( • lll • 1: • • •

"'" \~ea:::e l\lnrin Hem('dios Hernández. Polítira C'i . 1 · . ,, ucatrt•o mc.xiro11a en el proceso pos·1'l'l'O ucwrwrw. 1.93.>-19iO ,

1 . .

• Ó d l\ . • • ¿~ <.'XI('O Unh·ersidad 1 rHCIOnal Aut noma e 116 ·•co. In tituto dP 1

, · ti!mcione~ Económicas. 1977. pp. 102-103. nvl s

'"'<~9 ~alvndor Reye .. Ne\'are~. ":México en 1H39'', en El exilio op. cit.. p. 73 ....

60 \~énse Frnncisco Aveleyra. "Un colPgio en d exilio" \ ·osotros. pe1·iódico de lo~ nlumno~ del Colegio Mudrid. mio' 1~;

1

nt'un. 12. ngosto 195~. ·

51 Véase Maria l~al. "El Colegio :Madrid. su~ orígenes". Pn 40o. Anil'er~ario de la l·unclación del Colegio Afadrid, SF:C'MA(' mar7.o 1981. '

52 Archivo General dt> :"Jotnrías del Di~trit o Fede ral , Pn lo :::ucesivo ANDF. ''Testimonio dl' la escritura 15.425". septiembre 30. 1970.

sa r- u 1 1 "El e 1 · .. · \ ea se 1n . .;ea . .J o eg10 ... . o p. el t. 54 Véase ACM. vol. 1 documentos varios. -- T, J J R - ''E l .. . \ e ase . . cyes, scue as .... o p . cLt.

ó6 \ ·éase ''Biografía de Jesüs Revaque", en AC:M. vol. 22. s• AC~l. ''Documentos persona les de J. Reva que. I. Prieto a J .

Revaque". abril 25. 1941.

s .. No existen documentos que establezcan el día exacto y las ,·ersiones orales sólo coinciden en el mes. Hemos toma do el21 de junio de 1941 como la fecha de la fun dación. sobre la base de las invitaciones oficiales que un a ño después se enviaron para celebrar el primer a niversario. V énse ACM. vol. l.

59 !bid .. Luis Castillo. "Colegio Madrid. Notas sobre su evolu­

ción". 60

Antonio María Sbert, ''Colegio Madrid ... ", SECMAC, Méxi­co, s.p.i.

61 ACM, documen tos va rios, vol. 1. En una carta firmada por

J. Revaque, sin remitente, se habla de la existencia de un grupo de niños con retraso mental del cual no hemos podido obtener mayor información.

62 Ibid. 63

lbid., "'.Prieto a J . Revaque", marzo 16 y 20, 1942. 64

Reglamento del Colegio Madrid, México, 1944, p. 28. 65

Véase ACM, "'nforme de J. Revaque y Juan de los Toyos sobre la visita legal de inspección practicada el 1 7 de agosto de 1942".

66 Apud., APCM, núm. 1, entrevista a Pilar Valles realizada

lkR' María Alba Pastor, octubre 2, 1990, y ACM, "'rganización esco­lar", febrero 1942.

67 Apud., APCM, ibid ... , y entrevista a María Leal, octubre 15•

1990. • T. Miaja y A Maya. "Creación ... ", op. cit., p. 117 · • B. Morán y J. A Perojo, Instituto ... , op. cit., p. 22 : Reel•mento ... , op. cit., p. 24.

72 Apud., lbúl. .. y ACM, "'rganización escolar", cit. supra.

'71 J. J. Reyes, "Escuelas •.. ", op. cit., p. 199. ~-~ . alDr " cit 61 ~ . José Puche ••• , en op. ., P· ·

7t Apu 7• Apu.d WJ/Jid 77 Ht ltmPnto . op clt, PI! .tO 31 , 7~ Apud , A< ~ XJr 'nmzacton l colnr , ttt up

10 ACM, "lnfornw de ,J. Jw~.aqm•, ngo lo 6, 1916". so ti. J. HPY(' , E up)a .... op. cLl. Rl Circular .1.'l df' la Corporarlón de Antt ~La Alumnos de la

/ru:titución IAhrc de. EnReñanza, d~·l Instituto ¡.;8cuela y de la JJ, 'dencia dl' E~tudwntes ele Madnd. .f., p. 1. 1lSl , /)' • . d

s2 Luis SñnchC'z Hnt to, trrtonarw e pcd!JRog(a, Barcelona "u ' l~nbor, 1936, vol. 1. p. 8:3o. . . .

s.1 Sergio Sánchez ( Pr<·7..o, DtectOnarw de las cieltCl03 de la educ(lción . .M(•xico, Diagonol-Santillana, l 984, vol. 1, p. 367.

IH "EntreviRta al Dr. José Puche ... ", op. cit., p. 67. ; Véase i\lhtría Luisa CapelJa, "Origen s del Colegio Madri~ . ' en 40o. Aniversario ... , o p. ctl.

RG V(~ase AC:M, vol. 1, documentos varios. 7 /hiel.

BB Mnnuel i\vila Camacho, "Decreto que crea una Comisión encargada del control, custodia y administración de los bienes de la Dí•lcgación de México de lu Junta de Auxilio a Republicanos Españoles", Diario Oficial, didembre 1 O, 1942, en .J A. Mntcsanz, México y ... , op. cit., p. 96.

8!1 ACM, "Documentos personales de ,J. Revaque, l. Priew a J. Revaque", diciembre 5, 1942.

90 Véase ACM, vol. 5. 91 Reglamento ... , cit. supra., p. l. 92 Jbid., p. 20. g:¡ !bid., p. 22. 94 !bid., pp. 25-28. 95 Véase Francisco Larroyo. Historia comparada de la

educación en México, México. Porrúa, 1988, pp. 499-518 y M. R. Hernández, op. cit., p. 104.

96 Josep Fontana. "Introducción", en España bajo el franquis­mo, Barcelona, Crítica. 1986. p. 15.

97 Véase Lorenzo Meyer, "La encrucijada", en Historia Gene­

ral de México, México. El Colegio de México. 1981, vol. 2, pp. 1273-1356.

98 Manuel Á vila Ca macho, "Decreto que deroga el del 27 de

noviembre de 1942. que creó la Comisión encargada del con­trol, custodia y administr ación de los bienes de la Delegación en México de la Junta de Auxilio de los Republicanos Españo­les", Diario Oficial, agosto 2, 1945. en J . A. Matesanz, Mézit:o y ... , op. cit., p. 113

99 !bid .. p. 13 y J . wi. del Valle, Instituciones ... , op. cit., pp.

108-135. 100

Manuel Ávila Ca macho, ''Decreto que deroga el del26 de julio de 1945, por el que se entr egaron en fideioomiso a la Nacional Financiera S.A. los bie nes administrados por la Comisión Administradora del Fondo de Auxilio a los Republi­canos Españoles'', Diario Oficial, agosto 2, 1945, en J. A Matesanz, México y . ... op. cit .. p. 113.

101 . J Re " s.f. ACM, vol. 10, "Roberto Castrovtdo a . vaque . 102

lbid., "Informe de J . Revaque", agosto, 1946. 103 !bid. 104

ACM, documentos. 1972: Antonio Martínez BMz, "Cooat­deraciones sobre a lgunos problemas jurídicos que SU8Cita el contrato fiduciario del Colegio Madrid."

105 Archivo General de Notarías del Distrito Fedenl. •ID

sucesivo ANDF, 'Testimonio de la escritura de ~ del acta de la asamblea", junio 6, 1967.

,J 20 firm

1 lO lnfonn d.- J ~'Q"" .... ( ~ l)ocum n OR J Reo,

q w 1 m r.nJ: :lO 1948

~ lO 'roma lo por R Morin .J < M, ol 11 Pro(~

Coleg1o Madn~ 111 CM lfJ_)ocu 111ftlto8 J ., __ t 1 A.. '"""aol'

,.,ud • AP(~ núm 1 :l m .,.... 7Ada por Maria lb& P--

111 qn.....,- OOYJttm , Al'M, YOI 1-t ·~MI(."""'' ..

bución de Fondos df.l r~ Madn Soto Orinal Comrté" 8A'lfJto 21 Jbi!J

114 A .... .J M :JtJ ,.,~... R Hernández. op

11 F I..&JT'OyO op ru P 21 116

Apud. APnf num P.n1tPP'"~t• reahzada por Maria Alba Pll!tor octubrP.

117 Véa8e e M vol 12

llli ' M. R Jlemández. op nt p 1

119 Véase lbíd, pp 146-176 ~..anoyn P

QUt'7 .. iJR educanón públia en R na • Méltlt'r), :wé'Jaco. Salvat, 1978, vol 11, p 2729

1 Ar ~.vol 17 1958

1 1 !bid, vol 15 1966 1 Tbid, vol 17 1968 J /bíd

Page 115: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

. l l

tll

-1

\\• -.p tb d

mudo l { ol< 10 ,,.. p t \

d .Juntn dl

\( \L ,o!. •l(l Ihrecuon Gt.•n •rnl. Infornw dnuni trati­' -. }Q77

\t ~'. "lnfomw d 1 ' cepr<'"'idente de la Junta de Gobit>rno .JorgP I T.1ma~o a In • "'octactón Cn·il Colegio Madnd, jumo 1~77.

.... anuago. ·. \ propó-.ito del ReglanH:'nto". en PC'riódico. nuw 6 7. marzo 1977. p. l.

Juho Beltran. ·· .. , bre no -otro. mismo"' y ..,obre los que e.:t m ,obre nosotro ... mi ·mo~". en \:\\..'\K \L\, año l. núm. 2. marzo ~6. Hl79

' Fernando C'enantes) ~Julio C. OJi,·a. "El Colegio Madrid de ... de el punto de '¡-:ta dtrectivo". en ibid.

hre 19- . \C~1 "Informe del vicepresidente .. :·, op. cit. ~ \C~t \Ol. 20 ··Informe de la Junta de Gobierno". 1977.

pp 9-10 " Cri,..tina Barro ... "El nuevo Coleg¡o :\ladrid". en S[.:X'MAC'.

op. e t. pp. 12-l!l-AC\t. .. Informe dP la Dirección General a la Junta de

(,obterno. 19 1. Dllelaración de principio de la Asociación Civil Colegio

~!adrid. .p.t. - ~!ae tra~ de pree colar. ''Actividades para el desarrollo

del lenguaje en pree colar", en Ahora Nosotros en la Educación. Boletín pedagógico del Colegio ~1adrid. A.C. año I, núm. l. mano 19 7.

- .. Laura Huéramo. "Las regletas cuisinaire. una alternativa para la enseñanza de la::s matemáticas'', en ibid.

Véase ~ireya Almoneda. Una alternativa en la enseñanza de la htstoria a nir.;el pnmaria. México, Secretaría de Educación Púbhca, Centro de Investigaciones y Estudios Supenores en Antropo ogía Social, 1990.

Marcela Benolol. '"La feria de la Ciencias". en Primer Enc~ntro pedagógico. Colegio Madrid, A. C.. México. Coleg~o Madrid. 1988.

ACM, .. Du·ecc1ón General, Coordinaciones Académicas", 1985-1986.

ACM, .. ConseJO académico", 19 5. /bid Véase Primer Encuentro ... , op. cit., y Ahora Nosotros en la

Junt' t<l~l

(

,

Page 116: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

u ili

Para esta primera reconstrucción, las fuentes prima~ rias utilizadas fueron el Archivo del Colegio ~1adrid, A. C., las publicaciones periódicas de los alumnos, sobre todo el periódico Nosotros, el Archivo de la Sociedad de Exalumnos del Colegio Madrid, A C. y los testimonios orales, recabados a través de entrevistas, en octubre y noviembre de 1990, con catorce miembros de la comuni~ dad: profesores fundadores de la escuela, miembros de la Junta de Gobierno y directores generales.

El archivo del Colegio Madrid consta de 50 volúme~ nes. Entre los años 1941 y 1970, la documentación es discontinua y parcial, fundamentalmente atañe a la vida cotidiana, aunque hay algunos documentús que nos permitieron hacer referencia a otros hechos. Por ello, no es posible reconstruir sistemáticamente los víncu­los entre el colegio, el gobierno republicano español en el exilio y el gobierno de 1\Iéxico: tampoco se cuenta con las actas de las sesiones del Comité Técnico y los infor­mantes entrevistados desconocen o va no recuerdan estos sucesos. V

. De 1971 a 1979 hay ausencia de documentos sobre la VIda cotidiana, pero existen actas del Comité Técni­co con las cuales es posible establecer un seguimientú puntual de los acontecimientos.

De 1979 a 1991, el archivo se encuentra completo Y ordenado por secciones y áreas: asimismo. se encuen~ tran las actas e informes de la Asamblea General Y de la Junta de Gobierno.

~ E~ Archivo de la Sociedad de E.xalumnos del Colegio ~~~~nd, A.C., no~ fue útill en la elaboración .de la tra~~­d a de esta soc1edad y para establecer la 1ntervenc1on e los egt·esados en la escuela.

Por su espontaneidad, las publicaciones de los estu-

diantes fueron de gran valor en ayudaron a entender algunas d sentimientos de los escolares en l956

Los testimonios oral penmneun tar algunas de las hlpótes 111n d En virtud de que esta ñrent n_.rog n entrevistado y este texto pnttend colectiva, no fueron utilizad

Archivo& Archivo del Colegio ~[adrid Y. Colegio Madrid.

XICO.

Archivo de la Palabro del Colegx> fadrid 1\fadrid. México.

APCM 1. Entwista a Pilar Valles realizada por Pastor. Octubre 2, 1990

APC':\1 2. Entrevi:;ta a 15abe C Alba Pastor Octubre 2 1990

APCM 3. Entrevista MagdaJ Maria Alba Pastor. fuu

APC~1 4. Entrevista a J Pa tor. Octubre - 1990

APOI 5. Entre'tLSta a • zada por ;\laria Alba ~·,..

APC::\1 6 Entrevista a UUUII.V

Alba Pastor Cktubre ~1 7. EntrevlSta C'APIDI!D

Alba Pastor ~,. ... __ AP( :\f • En ,. 'UIAAJI'taUwrsalt0

de Feste Oct -seo.

Page 117: PASTOR - Los recuerdos de nuestra niñez

Re snt!!i y folletos

Princi :os de la Ac:oc.. ·iacion Cá il Coleeio ~1e.\loo. 5..p.i.

~--~·"""". Penódi - de los alunmos del Colegio l\1aruid. >CQ5t).~9-2.

· !ros Mwro Boletín infonnanv'O del Colegio Mad!id. e 1991.

.......... ~ ....... Publica · on de los alumnos del Colegto ~fadrid. e - Q-­'tJ- • '- .

e egzo .\fadrid. ~1exico. 1944. Re\ 5ta de la Sociedad de Exalumnos del Colegio

l.LCM

~e. num. 1-2.

Lllli ed El exilio español ck 1939. 6 \ '01 .• ... s-s. _ · Antooio Monclús (ooords.). El pensa-

~'UJI oontemporánro' la idro de América. 11. en el ailio Barrelona. Anthropos.

•Y&CUU.ICL Causas de la guerra dA? España, Barrelo­emas hispánioos.)

r José Antmio Carranza, ÚJ obra Mexloo. SEaaaria de ~ Pública,

de Divulprjóo, 1976. (SepSeten.

mcfimbsmo en Méa.ro. n. Ú18 NI), Uéxico, Setretaria de

..... r ~<Set&enw, 288.) """ ,. Nl.nfuci6n y la guerra

..... ,_., de OJJtura &xmó.

l'cn 1 1) (Col Ion Populu .. 1 ) 111 o.. • .... . • '

\HDF s. 1 «'111U'O. ldcw o po 111 1, 1 reo. 1 t· 1. Hli0. ~~ fu/abro$,\ dOCllllZ nlOS pub/t('{)S /.(/') }910, 1 •xi

ro. Siglo i • ~ l. 197~. . \H:\IO • \. l•ernando (Coord.>. \ 1qcnc.w drl rordenhmzo.

'l\16xico. In tituo de lnvP~ttgaclOn '~ Econótnirm:, Unh ersidad Na ional \utonomn dl' M(·xico- u •stro Tiempo. 1 ~. . . ~

e ~RH. Ha~ mond y Juan Pablo l·u~I. E pana: dr la diclacluro 0 fa democracia. Bnrc lona. Planeta, 1979. (1·~~1 ·jo de l~pmia. 51.)

C'\8111 1 &JO. José. ''Guerra de id :.as en E ·pai1a. 1• ilo ofía. política y eduación. :\1adrid. Ret·l~~ta de Occidente, l 9iG.

e ROO\ A. An1•lldo, La ideolo¡rta de la l?cuolución i\1exicana. lA Formación de/nuevo régimen. :México. Ern. 1973.

__ La política de ma.--a~ del oordeni.smo. i\léxico, Era, 19~6.

co~IO \'ILLEGA~. Daniel (coord.), llistoria ,zeneral de .1\Té.xi­co. 2 vok, 1\1Pxico. El Colt)gio de l\léxico. l ~l 1. pp. lll 3-1356.

CURlKL. Martha Eugt·nia y otros. Educación. cultura y comu­nicaci.ón. ~léxico. Fondo dP Cultura Económica. 19s~. (Méx:ico. setenta y cinco años de revolución. 4.)

DULLES. Jolm F .. Ayer en A1é..\ico. Una crónica de la Rcvolu­ción.l\1é.-.;:ico. Fondo de Cultura Econótnica. 19í7.

FAGE.'\. Patricia \Y .. 'J)·ansterrados y cuidadanos. Los repu­blicanos españoles en 1\Jé.rico. iVléxico. Fondo de Cultura Económica. 1975. 230 pp.

FRESCO. l\laurido. La emigración republicana espariola. Una victoria de 1\ léxico. 1léxico, Editores Asociados, 1950.

FO~'T'u'\.\, Joscp (ed.) Espaiia bajo el franquismo, Barcelo­na. C1itica. 1986. ( remas Hispánicos.)

GAOS. José, Pensamiento español. ~léxico. Secretaría de Educación Pública. 1945. (Biblioteca Enciclopédica Popular. 56.)

GO~-zALEZ XAVARR0.1\1oisés. Población y sociedad en México (1900-1.970), 2 vals .. ~~léxico. uciversidad ~acional Autónoma de 1\léAico. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. 1974. (Serie Estudios, 42.)

GUAL \1DAL. ~1anuel. Programa educativo del Lic. Miguel Alemán, Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Y Diez discursos sobre la educación, México, Secretaría de Educación Pública. 1947.

HER~Á.\'DEZ A. ~ :Mari~ Remedios, Política educativa mexi­cana en el proceso pos-revolucionario 1935-1970, Méxi­co. Instituto de Investigaciones Económicas, Universidad Nacional Autónoma de México. 1977.

JACKSON, GabrieL La República Española y la Guerra Civil 1931-1938, México, Grijalbo, 1966.

KE! ~'Y, Michel y otros, Inmigrantes y refugiados españo· les en México (siglo XX), México, La Casa Chata, 1979.

LAM~. TEDA, Mireya, Una alternativa en la enseñanza de la his~ria a nivel primaria, México, Secretaría de E<!u· C8CIOn Pública, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, 1990. (Cuadernos de la Casa Chata.)

Huhc 1 n 1 h In tih~rrón LthH· d< Ln l.A· !"lA. .. <'ll • ht 1• n 1 ·o ('m r dE' In Rí ( on una

nnn~n · , (, 1 \ l(:d1ta 1 1c·o, une e rno nwrrr mo . HJfh

carla'' • l C yo fq fl nr1 e o, /Ir torw compurac a dC' la edu atum I.AHH >M". iro Porl u t, 19 H.

('TI e ' '6 11 l '·" . N t>OH'J'ILLA. ¡\ C( nsr n . e , r.spana el(' de lv[r>Yuo ) j•,Oa ' ' i l f d !\1 ;

j v· la )' (l•Sil montos (J (' rans erra ()¡;, 1~ ('XlCO, Umv<·r J

l rr1 ,,~ciunal Autónoma de Ml-xi~o. 197R. (fl{ e~ 6 d i\tAH'I'lNI·~Z. l arios. rnuca e una entLf?1act6n, M xr o, Lihromcx. 19?9. . " ' . ,

;\1 \TESAN%, ,Jol'1t"\ Anto1) mo:ll~)e C

1:u de~a1 a 1

9J()p •z Portillo

México unte la. '\C'~m > 1ca •.spano ~· l. 36-1971. fln 8studios de lhstorw Mode1na y ( ontemporánea d

1\léxico. México, UNAM. 1 ?8~. , _ ( om p.) Aléxico y la l?epubhca l'Jspanola. Antología de cdocu~tentos, J.CJ31-J.979, ~1éxico, C'entr·o RC'pubhca no

Espnr1ol de iVléxico, 1978. ,\JEDINA. I•~stehan, La lucha por la educación en España

J770- IY70, Ma<h·id, Ayuso, 1977. ('l'<>mns culturales. 15. Sc>rie de Bolsillo, 14)

;\JENTZ. Bríg ida von y otros, Los pi<meros del imperiali.«Jmo alemán en iv!é.rico, :México, Edicion~' de la Ca a Cha-ta, 1982.

.\IEYER, Eugenia (coord.), Palabras de exilio. Contribu­ción a la historia de los refugiados esparioles en Méxtco. México, Instituto de AntropoJgia e His toria. Secreta­ría de Educación Pública. Imprenta Madero, 1980.

MORA:--J, Beatriz ·.r .Juan Antonio Perujo, Instituto Luis Vi ue8. Colegw Español de lvléxico. 1939-1989, México. Instituto Luis Vives-Embajada de Espmia en México. 1989.

PÉREZ .MONTFORT, Ricardo. Breue antología de documentos hispanistas. 1931-1948. ~léxico, centro de Investiga­ciones y estudios Superiores en Antropología Social, Instituto Nacional de Antropolgía e Historia, Secretaría de Educación Püblica. 1990. (Cuadernos de la Casa Chata. 187).

PUELLEZ BE~íT~Z. ~Ianuel de. Educación e ideología en la España Contemporánea. 1767-1975, Barcelona. Labor, 1980. (Colección Política. 6.)

RABY. David L., Educación y revolución social en México, México. Secretaría de educación Pública. 197 4. (Sep­Setentas. 141.)

,

mo1m