Pasos Para Programar Por Competencias

download Pasos Para Programar Por Competencias

of 3

description

Pasos para programar por competencias

Transcript of Pasos Para Programar Por Competencias

  • Adaptacin de los 15 pasos del Proyecto INCOBA para un centro de Primaria

    El libro Programar y evaluar competencias bsicas en 15 pasos del grupo de

    trabajo interdisciplinare internivelarActitudessobre la integracindeCompetenciasBsicas,a travsde suProyecto INCOBA, seejemplificaen relacina laetapade laEducacinSecundariaObligatoria.ste,publicadopor laeditorialGra,desarrolla laexplicacindelprocesoatravsdeejemplificacionesenlaetapasecundaria.

    Lasiguientetablapresentalos15pasosdelprocesodeintegracinparauncentrodePrimariapuestoqueeldesarrollode laprogramacinseestructuraatravsdelosequiposdecicloynode losdepartamentoscomoocurreensecundaria.Aexcepcindeestedetalle,laexplicacindellibroesvlidaparaambasetapas.

    HOJADERUTADELPROCESODECONTRIBUCINALASCCBB

    NIVEL PASO DESCRIPCIN

    ANIVEL

    DEPE

    C

    1

    SELECCINDELAPROPUESTADebidoalanecesidaddeestablecerunmarcocomnparalacontribucinalasCCBBdesdeelcentro y ante la falta de propuestas oficiales en este sentido por parte delMinisterio y lamayora de las CCAA pero, sobre todo, por la libertad que se establece a travs de laconcrecincurricularenelartculo120delaLOE(2006),elequipodirectivo(comounamsdesusfuncionesenrelacinalPEC)deberseleccionar lapropuestaquemejorseadapteasusnecesidades.

    2PROPUESTAINICIALDESECUENCIACINDELASCCBBEl equipo directivo elaborar, o tomar de la bibliografa, una propuesta inicial para lasecuenciacinde lasCCBBenbasea los indicadoresqueseconsiderennecesariostrabajaranivelde centro y se lapresentaral claustrodeprofesorespara sudiscusin, concrecin ycomplementacin

    3

    COMPLEMENTACINYAPROBACINDELAPROPUESTAPORPARTEDELCLAUSTROElclaustro,trasrecibirlapropuesta,laestudiarycompletarconaquellosotrosaspectos,enformadeindicadores,queseconsiderennecesariostrabajardesdecadaunadelasmateriasodesde todas ellas en su conjunto. En este sentido, se deber huir de las intencionesrelacionadas con la incorporacin de indicadores exclusivos de una materia. No se debenconfundir los indicadores con los contenidos o criterios de evaluacin de las materias enparticular.

    4APROBACINDELAPROPUESTAPORPARTEDELCONSEJOESCOLARUnavez incluidastodas lasmejorasyespecificacionesporpartedelclaustroen lapropuestainicialplanteadaporelequipodirectivo,lasecuenciacinfinaldelosindicadoresdelasCCBBparaloscursosseenviaralConsejoEscolarparasuaprobacinfinal.

    5

    INTEGRACINDELASECUENCIACINDELASCCBBENELPECTras laaprobacinde lapropuestadesecuenciacinporpartedelConsejoEscolar,staserincluidaenelPECyserelprincipalreferentequetendrelclaustroalahoradeadecuarlosobjetivosgeneralesdelaetapa(OGE)alascaractersticasconcretasdelcentroeducativoydelcontextoenelqueseencuentra.Enelcasodequeelcentrotengarealizadalaadecuacindelos OGE, como se estableca ya con la LOGSE en el RD83/1996 y en la actualidad en lanormativa de implantacin especfica de cada una de las CCAA, la incorporacin de lapropuestadeCCBBpuederequerirunanuevarevisindelamisma.

  • Adaptacin de los 15 pasos del Proyecto INCOBA para un centro de Primaria

    NIVEL PASO DESCRIPCIN

    ANIVEL

    DECICLO

    YDEP

    ROGR

    AMAC

    INES

    DID

    CTICAS

    6SELECCINDEINDICADORESPORPARTEDELOSEQUIPOSDECICLOLosrespectivosequiposdeciclosereunirnyseleccionarnaquellosindicadoresdecadaCCBBque se trabajarndesde lasdiferentes reasque configuren lamateriaen cadaunode losciclosdelaetapa.EsimportantequeestaseleccinsearealizadadesdelaintencionalidaddesuincorporacinposterioralasUUDDynuncademanerasuperflua.

    7

    PUESTA EN COMNDE LA CONTRIBUCINQUE SE REALIZADESDE LASMATERIASA LASCCBBUna vez seleccionados los indicadores de las CCBB que se trabajarn desde cada rea, losrespectivoscoordinadoresdecicloacudirnalaCCPparaagrupartodaslaspropuestasenunnicodocumento.Laintencinesladeofrecerunmapadelacontribucinglobalporciclosyreasquesehaceacadacompetenciabsicayacadaunodesus indicadores.Estemapapermitirconocerydarcoherenciaalosaspectos(indicadores)delasCCBBquesehadecididocontribuir de manera mayoritaria desde las reas por considerarse prioritarios ycomprometidos con sudesempeo;aspectoque requerirespecial valoracinal finalizarelcursoenfuncindelgradodeconsecucinadquiridosporlosalumnos.

    8

    INTEGRACINDELASELECCINDEINDICADORESENELPECYENLASPPDDTrascomprobar laCCP lacoherenciadelproceso,se incluireldocumentoglobalenelPECpara que quede constancia de la contribucin que se realiza a las CCBB desde el centro.Asimismo, los respectivos equipos de ciclo incluirn en sus respectivas programacionesdidcticas(PPDD)lacontribucinquerealizacadarea;esdecir,losindicadoresseleccionadosparacadacursodesdeelrea.

    9VINCULACINDELOSINDICADORESCONLOSCRITERIOSDEEVALUACINDECURSOLosequiposdeciclovincularn los indicadoresde lasCCBBseleccionadoscon losrespectivoscriterios de evaluacin de las reas del curso correspondiente, puesto que stos ltimosdeterminarn el tipo y gradode consecucinde los aprendizajes representadospordichosindicadoresy,portanto,delasCCBB.

    10

    COORDINACININTERDEPARTAMENTAL:IMPLICACINENPROYECTOSCOMPARTIDOSOPCIONAL: En caso de que se quisiera enriquecer los aprendizajes de los alumnos condinmicas de trabajo interdisciplinar o transversal, entre materias concretas o a nivel decentro.Enestemomentosedeberanhacerefectivasyvisiblesdichasintencionesmediantelaredaccin conjunta de los criterios de evaluacin de las reas implicadas y la posteriorvinculacindelosindicadoresdeCCBBconstos.EstetrabajoesposibleatravsdelasUUDDInterdisciplinaresolosproyectosyplanesdecentro.

  • Adaptacin de los 15 pasos del Proyecto INCOBA para un centro de Primaria

    NIVEL PASO DESCRIPCINAN

    IVEL

    DEPR

    OGR

    AM.D

    EAULA

    11

    ELABORACINDEUUDDDESDELASCCBBLlegados a este punto, los docentes de los respectivos equipos de ciclo y rea debernadaptar, rehacerodiseardenuevo susUUDDo lasactividades incluidasenellasparaquepermitancontribuira lasCCBBde losalumnos.Dichodeotromodo,paraqueserelacionenconlosaprendizajesexpresadosenlosindicadoresdelasCCBBseleccionadosparaelcurso.Engeneral, no consiste en empezar de cero, sino en adecuar las exigencias y requerimientosestablecidos en losobjetivosdidcticos (OODD) con aquellas actividadeso intencionesquejustificaneltipoygradodeaprendizajeestablecidoenlosindicadoresdelasCCBBalosquesevaacontribuirenesaunidad.

    12

    VALORACIN PARCIAL DE LOS APRENDIZAJES VINCULADOS CON LAS CCBB: EVALUACINDESDELAMATERIATrasponerenprcticalasUUDD,cadaprofesor(encadamateria)comprobarlosaprendizajesvinculadoscon los indicadoresde lasCCBB correspondientesqueelalumnohademostradoposeeryaquellosotrosquenohasidocapazdedemostrar.Sinembargo,staserunavisinsesgadadelproceso;unavaloracinparcialsobreunaseriedeaprendizajescompartidosque losalumnoshabrndemostrado tenerono,endiferentesreasyque,por lotanto,debernsercontrastadosconotrosprofesoresparapoderofrecerunavaloracinrealyajustadaalarealidad.RaznquejustificalanocalificacindelasCCBBdemaneraaisladadesdelasreas.

    PROFESO

    RADO

    QUED

    ACLASE

    ALAL

    UMNO

    13

    VALORACIN GLOBAL DE LOS APRENDIZAJES VINCULADOS CON LAS CCBB: PUESTA ENCOMNYEVALUACINCONJUNTATras recabar informacin concreta acerca de los aprendizajes demostrados por el alumno,vinculados con las CCBB y expresados en los indicadores en cada materia, los profesoresacudirna lareunindeevaluacinfinalcon la intencindecontrastarla.Deestaformanosaseguraremosdeque lavaloracin finalque se realice sobreelgradodeadquisicinde lasCCBBserfiableyajustadaa larealidadquehademostradoelalumnoenelconjuntode lasreas.Setrata,portanto,detenerunavisinglobaldelgradodeadquisicindelasCCBBynoparcializada o compartimentada, como ocurre en la realizada desde las reas en losplanteamientosinductivos.

    14

    TOMADEDECISIONES:LAPROMOCIN(OTITULACIN)ENBASEACRITERIOSCOHERENTESUnavezdeterminadoelgradodeconsecucinde losobjetivosde lasdiferentesreas, sernecesariotomardecisionessobrelapromocindelalumno.Enestesentidoseestablecequeal finalizar cada uno de los ciclos, y como consecuencia del proceso de evaluacin, elprofesorado del grupo adoptar las decisiones correspondientes sobre la promocin de losalumnos, tomndoseespecialmenteenconsideracin la informacinyelcriteriodelmaestrotutor(D40,art8.1)yquelosalumnosaccedernalciclosiguientesiemprequeseconsidere,de acuerdo con los criterios de evaluacin de las diferentes reas, que han alcanzado eldesarrollocorrespondientede lascompetenciasbsicasyeladecuadogradodemadurez (D40/2007,art8.2).Portodoello,parapoderjustificarsituacionesdiferentesdepromocinconel mismo nmero de reas evaluadas negativamente, ser imprescindible un informe deevaluacindelasCCBBquelojustifique(Orden890/2009,art.2.5).

    15

    ELABORACINDELINFORMESOBREELGRADODEADQUISICINDELASCCBBENELCURSOTras la puesta en comn de los aprendizajes vinculados con las CCBB demostrados por elalumnoentodaslasmaterias,eltutorelaboraruninformeenelqueseincluirelresultadode la valoracin global, detallando aquellos aspectos de cada CCBB que el alumno hademostrado tener adquiridos y aquellos otros que no. En este documento deberan serincluidasasuvezlasmedidasqueseconsideranecesariodesarrollarparaayudaralalumnoaconseguirmejorarsugradodeconsecucindelasCCBB.