Pasos Para La Construcción de Un Transformador

3
Pasos para la construcción de un transformador: a) elegir el núcleo: La sección del núcleo, dada por S, está determinada por la potencia del transformador o sea el valor resultante del producto de la tensión por la corriente del bobinado secundario. Un transformador de tiene una potencia de 1kva . Donde: S = sección del núcleo en cm 2 P = es la potencia en watt (volt x ampere). La sección S del núcleo está dada por el producto (a x b). Para dar un ejemplo, supongamos un transformador de 1kVA, el cálculo de la sección será: S = 1,1 x √1 Kva = S = 34,7 cm 2 b) Número de Espiras de Cada Bobinado Para el cálculo simple aproximado de la cantidad de espiras de cada bobinado partimos de las fórmulas: N1 = V1 / (f x S x 4,4 x B x 10 -8 ) N2 = V2 / (f x S x 4,4 x B x 10 -8 ) Donde: N 1 = número de espiras del bobinado primario. N 2 = número de espiras del bobinado secundario. V 1 = tensión del bobinado primario. (220 volt) V 2 = tensión del bobinado secundario. (120 volt) f = frecuencia de la red en Hertz (50 Hz). S = A x B O con la siguiente formula S = 1,1 P T

description

Pasos Para La Construcción de Un Transformador

Transcript of Pasos Para La Construcción de Un Transformador

Page 1: Pasos Para La Construcción de Un Transformador

Pasos para la construcción de un transformador:

a) elegir el núcleo:

La sección del núcleo, dada por S, está determinada por la potencia del transformador o sea el valor resultante del producto de la tensión por la corriente del bobinado secundario. Un transformador de tiene una potencia de 1kva .

Donde: S = sección del núcleo en cm2

P = es la potencia en watt (volt x ampere). La sección S del núcleo está dada por el producto (a x b). Para dar un ejemplo, supongamos un transformador de 1kVA, el cálculo de la sección será: S = 1,1 x √1 Kva = S = 34,7 cm2

b) Número de Espiras de Cada Bobinado

Para el cálculo simple aproximado de la cantidad de espiras de cada bobinado

partimos de las fórmulas:

N1 = V1 / (f x S x 4,4 x B x 10-8)

N2 = V2 / (f x S x 4,4 x B x 10-8)

Donde:

N1 = número de espiras del bobinado primario.

N2 = número de espiras del bobinado secundario.

V1 = tensión del bobinado primario. (220 volt)

V2 = tensión del bobinado secundario. (120 volt)

f = frecuencia de la red en Hertz (50 Hz).

B = inducción magnética en Gauss del núcleo elegido.***

S = sección del núcleo en cm2

S = A x B

O con la siguiente formula

S = 1,1√PT

Page 2: Pasos Para La Construcción de Un Transformador

Por lo tanto:

N1 = 220 volt

50Hz x 40cm2 x4,4 x10000 x10−8 = 250 vueltas (enrollamiento primario)

N2 = 12volt

50Hz x 40cm2 x4,4 x10000 x10−8 = 136 vueltas (secundario)

c) Clase de Alambre para el Bobinado

La sección de los alambres que se usarán dependen directamente de la intensidad de la corriente eléctrica que circula por ella (alambre). Los alambres usados pueden ser: aluminio o cobre recocido. Se usa más el cobre que el aluminio por ser este mucho más dúctil, maleable y flexible. El cobre recocido posee sobre su superficie un barniz aislante.

Determinación de las corrientes para cada bobinado:

Para el primer bobinado = I1 = PotenciaVoltaje

= 1000VA220V

= 4,54 A

Para el segundo bobinado = I2 = PotenciaVoltaje

=1000VA12V

= 83.3 A

Ahora teniendo las corrientes calcularemos la sección del núcleo para cada bobinado, con la densidad según los amperes, es decir;La densidad de corriente se obtiene de la siguiente tabla:

Entonces Las secciones del núcleo serán:

S1 = I 1D

= 4,54 A

3A

mm2 = 1,51 mm2

S2 =I 2D

= 83,3 A

3A

mm2 = 27,7 mm2

Page 3: Pasos Para La Construcción de Un Transformador