Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)

of 31 /31
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIÓN NUEVA ESPARTA GERENCIA EDUCACIONAL MARCANO, ALEJANDRO NARVAEZ, GLADYS NATERA, ANARELYS RUJANO, HAZAEL SALAZAR, SUBANY PORLAMAR, FEBRERO DE 2012

Embed Size (px)

description

Pasos para elaborar una tesis de grado

Transcript of Pasos Metodologicos (Investigación Educativa)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADORINSTITUTO DE MEJORAMIENTO PROFESIONAL DEL MAGISTERIO EXTENSIN NUEVA ESPARTAGERENCIA EDUCACIONALMARCANO, ALEJANDRO NARVAEZ, GLADYS NATERA, ANARELYS RUJANO, HAZAELSALAZAR, SUBANY PORLAMAR, FEBRERO DE 2012

2. PROBLEMA:CRITERIOS PARA ELABORAR UN TTULO DE UNA INVESTIGACIN Criterios PersonalesCriterios tcnicos De manera convencional, elEstos tcnicos tienen que ver ttulo refleja el compromisocon la comprensin y la del autor con el temalongitud del texto. abordado en el trabajo. 3. PARA LA SELECCIN DEL TEMA A INVESTIGAR EN PRIMER TRMINOSE CONSIDERA EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE AL RESPECTO YLA EXPERIENCIA PROFESIONAL ACUMULADA, ESTO PERMITEIDENTIFICAR LA VARIABILIDAD EN LOS PROCEDIMIENTOS, MTODOSY TCNICAS QUE SON TILES PARA ABORDAR LA TEMTICA AESTUDIAR Experiencia en el tema INTERROGANTES? Importancia del problema Le interesa el tema? Conocimientos para su manejo Dispone de tiempoEs un problema relevante? Relevancia cientficaQuienes se beneficiaran?Cuenta con el conocimientos y Relevancia humanala experiencia?Dispone de los recursos? Relevancia contempornea Es un tema novedoso y original? 4. AL REDACTAR EL PROBLEMA DEBE INDICARSE EL ORIGEN DELMISMO, FACTORES, ELEMENTOS Y CONDICIONES RELEVANTESDETALLAREXPLICAR MICRO MACRO ENUNCIARConsiste en explicar cmoContextualizar el medioMESOse manifiesta la existencia ambiente donde existedel problema, indicando el problema, indicandoContextualizar ellas evidencias objetivasla disciplina, si es el problema donde se de la existencia ecaso, la teora donde se presentaidentificando las causas y inserta, entre otros. las consecuencias delmismo 5. TIEMPOESPACIO O TERRITORIO RECURSOS 6. REPRESENTA LA IMPORTANCIA QUE TIENE ESE TRABAJOESPECFICO, ES EL PORQUE Y EL PARA QUE ES IMPORTANTE LLEVAR A CABO ESTA INVESTIGACIN PARTICULAR.Por qu se hace la investigacin?1. Conveniencia 2. Relevancia Social Cules sern sus aportes? 3. Implicaciones Prcticas4. Valor Terico A quines pudiera beneficiar?5. Utilidad Metodolgica 7. LOS OBJETIVOS DE UNA INVESTIGACIN TIENEN LA FINALIDADDE SEALAR LO QUE SE ASPIRA EN LA INVESTIGACIN Y DEBEN EXPRESARSE CON CLARIDAD, PUES SON LAS GUASDEL ESTUDIO En cuanto a su redaccin, los objetivos... "traducirn en forma afirmativa, lo que expresaban las preguntas inciales." (Sabino,1994, p. 108). DIAGNOSTICA Existen dos tiposVERBOS EN INFINITIVO:DETERMINARde objetivos, los CONOCER cualitativos y loscuantitativos ESTABLECER 8. LO CONSTITUYE EL ENUNCIADO GLOBAL SOBRE EL RESULTADO FINAL QUE SE PRETENDE ALCANZAR (QU?, DNDE?, PARA QU?).OBJETIVO CUANTITATIVO GENERAL Determinar cmo influyen las estrategias empleadas por losdocentes en el aprendizaje del contenido de Trigonometra (enalumnos del 1er ao del ciclo diversificado).OBJETIVO CUALITATIVO GENERALDeterminar las estrategias empleadas por los docentes para laenseanza de la trigonometra en el 1er ao del ciclodiversificado. 9. REPRESENTA LOS PASOS QUE SE HAN DE REALIZAR ARA ALCANZAR EL OBJETIVO GENERAL. FACILITAN EL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO GENERAL, MEDIANTE LADETERMINACIN DE ETAPAS O LA PRECISIN Y CUMPLIMIENTODE LOS ASPECTOS NECESARIOS DE ESTE PROCESOOBJETIVOS CUANTITATIVOS ESPECFICOS OBJETIVOS CUALITATIVOS ESPECFICOS Determinar si la estrategia de No emplear Identificar las estrategias que usan losTablas ni Frmulas influye en el aprendizaje docentes para la enseanza de la trigonometradel contenido de Trigonometra en el 1er ao del ciclo diversificado. Determinar si la estrategia de Enunciacin y Evaluar si las estrategias empleadas por Deduccin de cada una de las razonelos docentes para la enseanza de la trigonomtricas influye en el aprendizaje del trigonometra son las ms apropiadas.contenido de Trigonometra Analizar las pertinencias de las estrategias Determinar si la estrategia de Aprendizajeque emplean los docentes para la enseanza Cooperativo influye en el aprendizaje del de la trigonometra.contenido de Trigonometra 10. SE REFIERE A LOS ESTUDIOS PREVIOS Y TESIS DE GRADO RELACIONADAS CON EL PROBLEMA PLANTEADO,INVESTIGACIONES REALIZADAS ANTERIORMENTE Y QUE GUARDAN ALGUNA VINCULACIN CON EL PROBLEMA ENESTUDIO. DEBE EVITARSE CONFUNDIR LOS ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIN CON LA HISTORIA DEL OBJETO DEESTUDIO EN CUESTIN.AUTOR (ES)AOSU BSQUEDA ES UNA DE LASTEMAPRIMERAS ACTIVIDADES QUE DEBE REALIZAR EL TESISTAOBJETIVOSHALLAZGOS 11. Gonzlez (2008), presenta la investigacin Liderazgo transformacionalen el docente universitario. Maracaibo, Venezuela. La misma tuvocomo objetivo determinar el liderazgo predominante en losdocentes de la Facultad de Arquitectura y Diseo. Se utiliz unDiseodiseo de tipo descriptivo ubicado en un enfoque epistemolgico empirista-inductivo,con una muestra de 160 individuos, a quienes se les administr un instrumentodiseado por la autora, basado en los trabajos de investigacin desarrolladosanteriormente acerca del liderazgo transformacional, tomando en cuenta todos losfactores propuestos en su modelo: el carisma, la participacin, la motivacin intelectual,entre otros. Los datos fueron procesados mediante el uso de la estadstica descriptiva atravs del programa Excel, donde se obtuvieron los patrones de regularidad ofrecuencias para todos los tems del cuestionario. El anlisis de los resultados se hizopor contraste con los postulados tericos que sustentan la investigacin,encontrando que el estilo de liderazgo predominante en losdocentes de dicha facultad es el liderazgo transformacional y yaque el porcentaje ms alto, un75%de la poblacin, demuestra que se desempean deacuerdo a las caractersticas postuladas por este modelo. Asimismo se evidenci entrelas hallazgos ms resaltantes que los docentes presentan congruencia con su actuaciny son carismticos, estimulan al personal a su cargo, son personas honestas y manejanuna buena comunicacin con sus alumnos y compaeros de trabajo y, sobre todo,proyectan un liderazgo eficaz. 12. COMPRENDEN UN CONJUNTO DE CONCEPTOS YREPOSICIONES QUE CONSTITUYEN UN PUNTO DE VISTA OENFOQUE DETERMINADO, DIRIGIDO A EXPLICAR EL FENMENOO PROBLEMA PLANTEADO Ubicacin del problema en un enfoque terico determinado Relacin entre la teora y el objeto de estudio Posicin de distintos autores sobre el problema u objeto de investigacinAdopcin de una postura por parte del investigador, la cualdebe ser justificada. 13. EST CONSTITUIDA POR EL CONJUNTO DE DOCUMENTOS DENATURALEZA LEGAL QUE SIRVEN DE TESTIMONIO REFERENCIALY DE SOPORTE A LA INVESTIGACIN QUE SE REALIZA NORMASLEYES REGLAMENTOSDECRETOS RESOLUCIONES 14. HIPTESIS ES UNA PROPOSICIN ENUNCIADA PARARESPONDER TENTATIVAMENTE A UN PROBLEMA." (PARDINAS,1991, P. 151 Se redactarn de manera precisa, sin emplear juicios devalor, por ejemplo: bueno, malo, mejor, etc. Expresarn las variables contenidas en el problema Deben ser susceptibles de comprobacin. 15. HIPTESIS NULAHIPTESIS ALTERNATIVAEs aquella que afirma que no Al responder a un problema, es muyexisten diferencias significativas conveniente proponer otras hiptesisentre los grupos enque aparezcan variables independientesdistintas delas primeras que se formul HIPTESIS CONCEPTUAL HIPTESIS DE TRABAJOEs la hiptesis orientadora de laEs aquella que le sirve alinvestigacin, intenta enfocar elinvestigador como base de suproblema como base para la investigacin, o sea, trata de darbsqueda de datosunaexplicacin tentativa al fenmeno que se est investigando 16. MTODO EXPERIMENTALSe experimenta con una variable independiente quepuede ser manipulada si as lo desea el investigador, estoimplica que habr una intervencin o experimentacin.MTODO CORRELACIONAL Nosemanipulauna variableindependienteexperimental y se basa en la observacin, no obstante seemplea una correlacin de Pearson para el anlisis de los datos. 17. INVESTIGACIN DESCRIPTIVOEXPLICATIVAEXPLORATORIA: Se aquella que caracterizacin de un tema u consiste en de buscar el por un hecho, Es encarga la se efecta sobrequ de los hechos mediante el o estudiado, por de fenmeno establecimiento lo objeto pocoo conocido con establecer su supo relaciones causa-efecto. estructura o comportamiento que sus resultados constituyen una visin aproximada de dicho objetoEJEMPLOS:EJEMPLOS:EJEMPLOS: Las primeras investigaciones acerca del SIDA. Por ser una Indagacin de las causas que generan la corrupcin. enfermedad, poblacin estudiantil universitaria.nuevaAnlisis de la no se conocan sus causas ni formas de transmisin. Estudio de los efectos de una estrategia de enseanza sobreel rendimiento estudiantil.Censos Nacionales. Estudios sobre Realidad Virtual. 18. INVESTIGACIN DE CAMPO INVESTIGACIN DOCUMENTAL se refieren al anlisis sistemticose entiende el tratamiento delde problemas en la realidad con elproblema con el propsito de ampliarpropsito dedescribirlos, y profundizar la naturaleza del hechointerpretarlosy entendersuque estudiamos basados en trabajosnaturaleza, explicando sus causas y previos einformaciones yaefectos, as como predecir su divulgadas por cualquier medioconcurrencia PROYECTOS FACTIBLES PROYECTOS ESPECIALESestablece que consiste en laseala que ellos llevan a creacionesinvestigacin, elaboracin ytangibles que puedan ser utilizadasdesarrollo de una propuesta de un como soluciones a problemas omodelo operativo viable paranecesidades de orden cultural.solucionarproblemas,requerimientos o necesidades deorganizaciones o grupos sociales; 19. LA POBLACIN: Es la totalidad de los elementos a estudiar las cuales concuerdanen una serie de caractersticas factibles de procesar dando origen alos datos de la investigacin. Puede ser Finita o InfinitaMUESTRA:Es una reducida parte que tiene todas las caractersticas del todo,por eso las representaPara obtener esa muestra1.- Definir la poblacin.2.- Elaboracin de un listado de las unidades de poblacin3.- Elaborar un listado de las unidades representativas de la poblacin.4.- la obtencin de la muestra debe contener las caractersticas de lapoblacin total; 20. Entrevista ObservacinTCNICAS Anlisis documental Anlisis de contenidoFichasGuas INSTRUMENTOSLista de cotejoGrabadora 21. SE EXPRESA MEDIANTE UN GRFICO EN EL CUAL SEESPECIFICAN LAS ACTIVIDADES EN FUNCIN DEL TIEMPO DE EJECUCIN.PUEDE REPRESENTARSE MEDIANTE UN DIAGRAMA DE GANTT. Determinar las principales entregables Determinar las actividades necesarias Establecer la secuencia de las actividades Estimar el esfuerzo de cada actividadRevisar el cronograma 22. Quincena No.Actividades1 1 1 1 1 1 1 2 3 4 5 6 7 8 9 16 0 1 2 3 4 5Arqueo bibliogrficoElaboracin del marco tericoDefinicin de indicadoresElaboracin del cuestionarioPrueba del CuestionarioSeleccin de la muestraRealizacin de las entrevistasPlan de tabulacinTabulacin y codificacinAnlisis de datosRedaccin del borradorRevisin del manuscritoPresentacin del informe 23. LOS RESULTADOS DEBEN CONCORDAR CON LOSOBJETIVOS PLANTEADOS Y SER COHERENTES CON LAMETODOLOGA PROPUESTA, CON LA INFRAESTRUCTURA,LOS MEDIOS Y LA CAPACIDAD PARA DESARROLLARLOS.Se pueden enumerar como resultados esperados: La generacin de nuevo conocimiento Informacin, servicios o bienes Formacin de nuevos investigadores Formacin y consolidacin de grupos y redes de investigacin; Avance de las lneas de investigacin 24. SE LE LLAMA TAMBIN SNTESIS Y NO ES MS QUE LAINTERPRETACIN FINAL DE TODOS LOS DATOS CON LOSCUALES SE CIERRA LA INVESTIGACIN INICIADA 25. Es la sntesis final de la investigacin realizada.Engloba todos los aspectos parcialesEs integradora por cuanto toma en cuenta todos los datos einformacionesEst necesariamente en una interrelacin directa con cualquiera delas variables planteadas en el problema seleccionadoLas conclusiones implican una evaluacin final de la investigacinQu obtuve? Qu logr? Cules son esos resultados?Las conclusiones estn referidas, slo al trabajo investigado,independientemente de otras investigaciones similaresLas conclusiones deben plantearse con un alto margen deseguridad, por lo cual es recomendable los trminos afirmativos. 26. SON SUGERENCIAS QUE SE SUELEN HACER PARA RESOLVER EL PROBLEMA PLANTEADO Y ESTN EN RELACIN DIRECTA1.- Son independiente de la posibilidad de que las acepten o noCON LAS CONCLUSIONES.2.- Tienen un fundamento terico y tcnico, desprendido de lainvestigacin del problema.3.- Se formulan para resolver la situacin planteada, por lo tantodeben en gran manera ser factibles de aplicacin.4.- Pueden ser amplios y generales cuando trata de sugerirsoluciones a situaciones globales del organismo estudiado yespecficos cuando aborda recomendaciones particulares 27. COMPRENDE UN INVENTARIO DE LOS MATERIALES CITADOS,ORDENADOS ALFABTICAMENTE A PARTIR DEL APELLIDO DEL AUTOR.LA BIBLIOGRAFA DEBE SER SUFICIENTE Y ACTUALIZADA PARA DEMOSTRAR QUE SE EXPLOR EL REA RESPECTIVA EN FORMA ADECUADA. Slo se citarn los textos aludidos en la investigacin.Los documentos consultados se citaran en orden alfabtico y deacuerdo a la tcnica sugerida por el Manual de la UPEL 28. Libros:Prez Esclarn, A. (1997). Ms y mejor educacin para todos. Caracas: San Pablo.Artculos en publicaciones peridicas:Morles, A. (1995). La educacin ante las demandas de la sociedad del futuro. Investigacin y postgrado, 10(1), 101-143.Trabajos y tesis de grado:Gutierrez Borobia, L. (1994) La matemtica escolarizada: La ciencia transformada en dogma?: Un estudio etnogrfico realizado en aulas universitarias. Tesis de doctorado no publicada, Universidad Nacional Experimental Simn Rodrguez, Caracas. Apellidos y nombres se escriben en minscula e inmediatamente se coloca laFuentes de tipo legal: fecha de publicacin. Atendiendo a losReglamento de los Institutos y Colegios Universitarios (Decreto no 865). (1995, signos de puntuacin, No. se coloca la palabra editorial.septiembre 27). Gaceta Oficial de la Repblica de Venezuela, 4.995(Extraordinario). Octubre 31,1995 29. CONSTITUYEN LOS ELEMENTOS ADICIONALES QUE SE EXCLUYEN DEL TEXTO DEL TRABAJO Y QUE SE AGREGAN AL FINAL DEL MISMO.ILUSTRACIONESTABLASGLOSARIOSLOS INSTRUMENTOS DE RECOLECCIN DE DATOSDOCUMENTOSMAPASCUADROS ESTADSTICOS 30. 1.- Destine una pgina a manera de ndice, identificndoloscon nmeros arbigos, en orden alfabtico, en maysculas yde acuerdo al margen del resto del trabajo.2.- Cuando son varios anexos, cada uno de ellos debeincluirse por separado en la pgina respectiva3.- Cada anexo contina con la numeracin del resto del trabajo.4.- Los anexos se colocan antes del glosario y despus de lasconclusiones.5.- Deben anexarse en el mismo orden en el cual fueron citados