Pasos de la técnica histológica básica
Embed Size (px)
description
Transcript of Pasos de la técnica histológica básica
- 1. Pasos de la Tcnica HistolgicaBsica
2. Toma de MaterialLos mtodos ms utilizados son: Biopsias Necropsias Improntas Frotis de clulas superficiales Frotis de clulas sanguneas Animales de experimentacin Aplastados celulares 3. Fijacin La fijacin debe realizarse lo ms rpido posibleluego de tomada la muestra, para evitar losprocesos de autolisis. Adems se debe escoger elmtodo ms adecuado al objetivo del estudio arealizar. Se pueden clasificar en los siguientes mtodos: Por inmersin: pequeos trozos del tejido sonsumergidos en el liquido fijador. Por perfusin: el lquido fijador se aplica por inyeccinvascular. Por vapores: consiste en utilizar lquidos fijadores queemitan vapores, se debe realizar bajo campanaextractora de gases. 4. Deshidratacin Luego de que la muestra ha sido fijada se debeeliminar el fijador y deshidratar. Para esto se utiliza una serie gradual de solucionesacuosas con una concentracin de menor a mayordel agente deshidratante, como por ejemplo alcoholetlico. La deshidratacin gradual se hace para evitar ladeformacin de la morfologa del tejido, debido a larpida salida del agua. 5. Aclaramiento Posterior a la deshidratacin el tejido se debesumergir en un lquido que sea miscible tanto en elmedio de inclusin como en el medio dedeshidratacin. El lquido comnmente utilizado es el xilol. Esta etapa se llama aclaramiento debido a que eltejidose vuelve transparente. 6. Inclusin Para poder obtener cortes delgados que puedan serobservados al microscopio ptico, los tejido debenser incluidos en una sustancia de consistencia firme,la cual puede ser hidrfila o hidrfoba. Un medio hidrfobo que se puede utilizar es laparafina o el paraplast. Este ltimo es una parafinaaltamente purificada a la cual se le han agregadocantidades variables de polmeros especiales, locual le dar distinta dureza y plasticidad al taco deinclusin. 7. Corte El taco obtenido en la inclusin se debe cortar ensecciones lo suficientemente delgadas que permitanel paso de la luz, para esto se utiliza un aparatollamado micrtomo. Para esto el bloque se debe tallar, para eliminar elexceso de parafina, formando una pirmidetruncada. 8. Corte Los cortes que se van obteniendo se deben irestirando, esto se puede realizar en un baotermoregulado (40-45 C). El estiramiento sebasa en la dilatacin de la parafina producto delcalor. Luego estos cortes se van recogiendo con unportaobjetos. 9. Tincin Primero la parafina debe ser eliminadasumergiendo los portaobjetos con los cortes en unsolvente orgnico que puede ser xilol. Luego los cortes deben ser hidratados pasando poruna serie de graduaciones decreciente de alcoholetlico, hasta llegar a una solucin que sea 100%agua. Una vez rehidratado el tejido puede ser teido. Loscolorantes ms utilizados son hematoxilina y eosina. 10. Montaje Luego de teir el tejido este debe ser deshidratadonuevamente, para esto hay que pasarlo por unaserie de alcoholes en grado ascendente. Posteriormente hay que pasar el tejido por xilol, demodo de hacerlo miscible con el medio de montaje. Finalmente se le agrega el medio de montaje y se lecoloca el cubreobjetos, teniendo cuidado en no dejarburbujas. 11. Observacin al Microscopio 12. Observacin al Microscopio