Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

76
La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena 1 Spanish - English Español - Inglés JULIO ISSN: 2248-5112 2011 • 2012 Edita: Apoya:

description

Es la primera guía turística del corremiento de Santa Elena, con toda la información del turismo y la cultura silletera

Transcript of Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Page 1: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

1Spanish - EnglishEspañol - Inglés

JULIO

ISSN: 2248-5112

2011 • 2012

Edita: Apoya:

Page 2: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

2

Proteger las pequeñas cosas del bosque, preserva las grandes.

Propendemos por la compatibilidad entre el disfrute de la naturaleza, el respeto al equilibrio del medio ambiente y la cultura local.

Page 3: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Edita Corporación Paso BuenoGerente Regina Sepúlveda A.

Concepto y Coordinación General Juan Carlos Vélez S.

Diseño y diagramaciónImago Fotodiseñ[email protected]

Diseño de mapas César Augusto Vélez S.

Textos Oscar [email protected]

Julián Estrada Darío Cock Londóño Juan Carlos Vélez S. Regina Sepúlveda

Traducción Lenny [email protected]

Dora Inés [email protected]

Pablo Lucio Garcés Donadí[email protected]

Fotografías Juan Carlos Vélez S. César Augusto Vélez S. Natalia Andrea Vélez S. Regina Sepúlveda A.

Fotografías aéreas Regina Sepúlveda A.

Mercadeo y ventas Imago Fotodiseño Corporación Paso Bueno Regina Sepúlveda A.

Impresión Multimpresos S.A.

Agradecimientos especiales a:Biblioteca de Santa Elena, CEDEZO de Santa Elena, Subsecretaría de Turismo de Medellín, Comercializadora de Champiñones Ltda., Oscar Zapata, Lenny Corpus, Dora Jaramillo, Robinson Salazar, Andrés Lopera, Julián Estrada, Felipe Bermúdez, Oreste Donadío, Casa de las Delicias, Arviño, Wilmar Calvo, Andrés Ramírez Tapias, Aristides Díaz, Oscar Atehortúa, Amparo Ramírez, Pablo Lucio Garcés Donadío, Darío Cock, Café Canela, Fernando García, pizzería el Monasterio y especialmente gracias a todos nuestros clientes, silleteros y habitantes del corregimiento de Santa Elena.

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOSNinguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada en sistema recuperable o transmitida, en ninguna forma o por ningún medio electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros conocidos o por cono-cer, sin la autorización expresa y por escrito de la Corporación Paso Bueno.

Publicado en Colombia por la Corporación Paso BuenoTel. (57+4) 230 73 29 • Carrera 66 Nº 48C-13 • Medellín, Colombia

[email protected] - www.pasobueno.com© Corporación Paso Bueno, julio 2011Paso Bueno® Guía Turística Santa Elena

es una marca registrada de la Corporación Paso Bueno.

ISSN: 2248-5112Escríbanos sus comentarios a [email protected]

Somos una organización sin ánimo de lucro, que desarrolla herramientas de gran calidad y valor cultural, que aportan al fortalecimiento y promo-ción de la oferta turística y cultural, a nivel local y nacional integrando lo ecológico, cultural, y econó-mico hacia un turismo sostenible.

Propendemos por la compatibilidad entre el disfrute de la naturaleza, el respeto al equilibrio del medio ambiente y la cultura local.

La Corporación Paso Bueno, a través de esta guía turística, y su portal www.pasobueno.com, pretende dar a conocer aspectos culturales, am-bientales y destinos turísticos del corregimiento de Santa Elena; difundir, posicionar, y reconocer la importancia histórica y patrimonial de la cultura silletera y a los silleteros como Patrimonio Cultural de la Nación motivando al respeto y la conservación de sus tradiciones.

Esta guía es una herramienta que orienta al visitante y turista, motivándolo a conocer más a fondo el corregimiento. A nivel local se reactivan las pequeñas economías, y en el ámbito comunitario fortalece las actividades laborales. Con la guía Paso Bueno, todo se conecta.

Paso Bueno Cultural Ecotourism CorporationWe are a nonprofit organization. We devel-

op high quality tools and cultural values that con-tribute to the strengthening and promotion of tourism, both locally and nation-wise, by integrat-ing the ecological, cultural, and economic perspec-tives to sustainable tourism.

We aim for compatibility between the enjoy-ment of nature and respect for the balance of the environment and local culture.

Paso Bueno Corporation, through this guide-book and the web site www.pasobueno.com, aims to raise awareness of the cultural, environmen-tal and tourism destinations in the corregimiento of Santa Elena; its purpose is to give information about their location and specialties. We recognize the his-torical significance of the silletera culture and its heritage by encouraging respect for and preserva-tion of their traditions.

This guide is a tool that guides visitors and tourists, encouraging them to learn more about the village. The local small economies are thus reacti-vated and work activities are strengthened in the community. Paso Bueno Guide connects everything.

Page 4: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

CONTENIDOCONTENTS

Bilingual Approach - Lenny Corpus538 06 55 • 313 627 60 87 • [email protected], clases y asistencia

APRENDA INGLÉSClases personalizadas, amplia experiencia.Diana Jaramillo538 08 88• 313 851 11 22 • [email protected]

TRADUCCIONESEspañol - Inglés / Inglés - Español. Trabajo garantizado.Dora Jaramillo538 03 05• 311 852 18 55 • [email protected] La Metáfora, Vereda El Llano

VENTA DE CHAMPIÑONES FRESCOS, ENVASADOS Y ABONOS ORGÁNICOSTels: (574) 538 04 30 • 538 21 47 • 538 15 96 • Km. 15 vía Santa Elena • Medellín, Colombia

[email protected]

Es un sistema innovador y revolucionario para la producción de Champiñones cuyo fundamento esta basado en la sostenibilidad.

“Una sociedad sostenible es aquella capaz de satisfacer sus necesidades,sin disminuir las oportunidades de generaciones futuras.”

Lester Brown.

ABONOS ORGÁNICOSSon elaborados de acuerdo a las más avanzadastécnicas del compostaje, dando como resultadoun excelente abono orgánico rico en nutrientes y libre de contaminantes químicos y biológicosque puedan dañar nuestros ecosistemasy afectar nuestra salud.Son óptimos para la producciónde verduras y hortalizas.

DATOS GENERALES / GENERAL INFORMATION Reseña histórica................................................................................................................................................8Ubicación y límites .......................................................................................................................................... 15Cómo llegar ..................................................................................................................................................... 17Clima y biodiversidad .................................................................................................................................... 19

CULTURA SILLETERA / SILLETERA CULTURESilleteros, Patrimonio Cultural de la Nación .............................................................................................. 24

ATRACTIVOS TURÍSTICOS / ATTRACTIONSFincas silleteras .............................................................................................................................................. 33Fincas agroturísticas ..................................................................................................................................... 33Parque principal ............................................................................................................................................ 33Parque Arví ..................................................................................................................................................... 34Miradores ....................................................................................................................................................... 39

RUTAS Y SENDEROS / ROUTES AND TRAILESCaminos ancestrales .....................................................................................................................................41Senderos del Parque Arví............................................................................................................................. 44

FERIAS, FIESTAS Y MERCADOS / FAIRS, FESTIVALS AND MARKETSSanta Elena multicultural y mágica ............................................................................................................ 50

RESTAURANTES Y FONDAS / RESTAURANTSEl gusto de comer bien en carretera ...........................................................................................................57

ALOJAMIENTOS / LODGEMENTDespertar en Santa Elena ............................................................................................................................ 62

ECONOMÍA Y COMERCIO / ECONIMICS AND TRADESanta Elena también es cultura de emprendimiento ............................................................................. 66

DIRECTORIO DE SERVICIOS Y OFICIOS .................................................................................................................... 71

GUÍA DE SUPERVIVENCIA ........................................................................................................................................75

Page 5: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

5

VENTA DE CHAMPIÑONES FRESCOS, ENVASADOS Y ABONOS ORGÁNICOSTels: (574) 538 04 30 • 538 21 47 • 538 15 96 • Km. 15 vía Santa Elena • Medellín, Colombia

[email protected]

Es un sistema innovador y revolucionario para la producción de Champiñones cuyo fundamento esta basado en la sostenibilidad.

“Una sociedad sostenible es aquella capaz de satisfacer sus necesidades,sin disminuir las oportunidades de generaciones futuras.”

Lester Brown.

ABONOS ORGÁNICOSSon elaborados de acuerdo a las más avanzadastécnicas del compostaje, dando como resultadoun excelente abono orgánico rico en nutrientes y libre de contaminantes químicos y biológicosque puedan dañar nuestros ecosistemasy afectar nuestra salud.Son óptimos para la producciónde verduras y hortalizas.

Page 6: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Datos generales / General Information6

Una guía moderna y actualizada con bellas fotografías y mapas, artículos sobre su historia y cultura silletera. Pueden encontrar además los atractivos turísticos, hoteles, restaurantes, la oferta

comercial y los servicios y oficios de sus habitantes.

Búscala en los Puntos de Información Turística de Medellín yen los aeropuertos José María Córdoba y Olaya Herrera.

Recibe mensualmente la programación cultural del corregimiento. Suscríbete de manera fácil y gratuita a nuestro

boletín electrónico sólo con tu nombre y correo electrónico.

Conoce las maravillas de Santa Elena a un solo click, ingresando a

www.pasobueno.com

G U Í A T U R Í S T I C A

Encuéntranos en las redes:

Escríbenos tus comentarios o sugerencias a:

[email protected]

La primera guía turística de Santa Elena

Reseña histórica • Ubicación y límites • Cómo llegar • Clima y biodiversidadHistorical overview • Location and boundaries • How to get to Santa Elena • Climate and biodiversity

Page 7: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La primera guía turística del corregimiento de Santa Elena

Datos generales / General Information 7

Una guía moderna y actualizada con bellas fotografías y mapas, artículos sobre su historia y cultura silletera. Pueden encontrar además los atractivos turísticos, hoteles, restaurantes, la oferta

comercial y los servicios y oficios de sus habitantes.

Búscala en los Puntos de Información Turística de Medellín yen los aeropuertos José María Córdoba y Olaya Herrera.

Recibe mensualmente la programación cultural del corregimiento. Suscríbete de manera fácil y gratuita a nuestro

boletín electrónico sólo con tu nombre y correo electrónico.

Conoce las maravillas de Santa Elena a un solo click, ingresando a

www.pasobueno.com

G U Í A T U R Í S T I C A

Encuéntranos en las redes:

Escríbenos tus comentarios o sugerencias a:

[email protected]

La primera guía turística de Santa Elena

Dato

s ge

nera

les

/ Gen

eral

Info

rmat

ion

Reseña histórica • Ubicación y límites • Cómo llegar • Clima y biodiversidadHistorical overview • Location and boundaries • How to get to Santa Elena • Climate and biodiversity

Page 8: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Datos generales / General Information8

HISTORICAL OVERVIEW

When Captain Jorge Robledo and his conquer-ing army in the sixteenth century decided to climb the eastern side of the Aburrá Valle in an

attempt to continue observing what going on was in the highest part of the mountain, the Indies chronicler who accompanied him, Don Juan Bautista Sardella, wrote:

The captain saw that towards the Arví part there was no settlement. For he had descend-ed, and too fast, with eight men on horses and several workers; he couldn’t find any settle-ment, but he found destroyed buildings, sliced rock, hand-made paths wider than the ones in Cuzco and other holes that were used as deposits. The captain did not dare to follow those paths because a lot of people must have made them.

The existence of an indigenous population can be seen in the description made by the Spaniards. The paths that can still be seen in the corregimiento* are attributed to them. The variety of existing paths in the territory is one of the factors explaining the population’s history, economic activities, exchange of products, and the daily life of the different generations that have left their trace in the region that includes Santa Elena. The physical structure of the corregimiento’s roads through-out time undoubtedly throws some traits and light on the first populations and their systems of production

EN SANTA ELENA SE ENCUENTRAN VESTIGIOS DE VALLADOS DE ANTIGUOS ASENTAMIENTOS HUMANOS Y CAMINOS ANCESTRALES.IN SANTA ELENA THERE ARE ANCIENT RUINS OF FENCES, OF ANCIENT HUMAN SETTLEMENTS AND ROADS.

RESEÑA HISTÓRICA

C uando el capitán Jorge Robledo y su hueste conquistadora en el siglo XVI decide subir por el costado oriental del Valle de Aburrá en el in-

tento de seguir observando lo existente a lo alto de la montaña, el cronista de indias que lo acompañaba, don Juan Bautista Sardella escribió:

Visto por el capitán que hacia la parte de Arví no se hallaba poblado, por haber abajado mu-cho el mismo con ocho de a caballo e, ciertos peones a la ligera e fue a descubrir por otra parte y no pudo hallar poblado, puesto que hallo muy grandes edificios destruidos e los caminos de peña tajada, hechos a mano mas anchos que los del Cuzco e otros vahios como a manera de los depósitos y el capitán no se atrevió a seguir aquellos caminos porque quien los había fecho debió ser mucha posi-bilidad de gente.

En la descripción hecha por los españoles se ve la existencia de la población indígena, a quienes se les atribuye la construcción de los caminos que aún se logran percibir en el corregimiento. La variedad de caminos existentes en el territorio es uno de los factores explicativos de la historia poblacional, los movimien-tos económicos, el intercambio de productos y la vida cotidiana de las diferentes generaciones que han plas-mado su huella en la región que comprende Santa Ele-

Por: Oscar Zapata By: Oscar Zapata

Page 9: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La primera guía turística del corregimiento de Santa Elena

Datos generales / General Information 9

linked to gold mining in the territory.

Along with the dif-ferent roads is the his-tory of settlements, the first of these in the area of Piedras Blancas, today a vereda* of Santa Elena. From the times before the Spaniards’ arrival to the New World in the 15th and 16th centuries, the area of Piedras Blancas was inhabited and sur-rounded by indigenous populations such as the Aburrá and the Tahamí tribes, who took advan-

tage of the territory conditions for mining and trading minerals such as gold, salt, and later for farming of ed-ible species. These indigenous populations according to archeological and prehispanic studies, built different roads that can still be recognized in the different veredas which form Santa Elena.

The arrival of the Spanish army under Captain Jorge Robledo to the Aburrá Valley generated a shock in the Piedras Blancas indigenous population, which was later subjected to these men with white faces and long beards. The occasional settling of the Spaniards in the territory was not very difficult as it was in other territories of the New Kingdom of Granada, for the in-digenous population that inhabited what today is Santa Elena was not large. This permitted Spaniards to settle without much problem, as well as to work in the salt mines and alluvial and seam gold mining. The first years were for the conquest, exploration, and appropriation of the indigenous’ lands. After a strong settlement by the Spaniards, the productive use of the land began, in search of cultural and commercial exchanges with other societies in the Aburrá Valley and the San Nico-lás Valley. Since then Piedras Blancas became a place of activity for farm owners and the most recognized miners of the area.

The early history of Santa Elena takes place in the Mazo and Piedras Blancas sectors, as shown by written records. The settlements of a large part of what today is the corregimiento date from the sixteenth century. This puts Mazo and Piedras Blancas as the nuclei where the settlement of Santa Elena begins.

We still don’t have the exact year in which the cor-regimiento was named Santa Elena. Towards the middle of the nineteenth century it was already mentioned and known by this name. In a description of customs, a liter-ary genre very common in the nineteenth century, writer Juan de Dios Restrepo, who used the pseudonym Emiro Kastos in his literary activity, wrote about an outing in the country on September 21, 1856, which he entitled: “An outing to Rionegro”. In a passage of the said writing the author tells about the trip from Medellín to Rione-gro by El Tirabuzón (corkscrew) path, “From the height of Santa Elena I glanced at Medellín, but the city was

na. La estructura física e inmaterial de las vías del corregimiento a través del tiempo, indudablemente arrojan rasgos y luces sobre las primeras po-blaciones y sus sistemas de producción ligadas a la explotación aurífera del territorio.

Junto a las diferen-tes vías de comunica-ción, está la historia del poblamiento y los prime-ros asentamientos en la zona de Piedras Blancas hoy una vereda de Santa Elena. Desde los tiempos anteriores a la llegada de los españoles al Nuevo Mundo en el siglo XV y XVI, la zona de Piedras Blancas estuvo habitada y rodeada por poblaciones indígenas como los Aburráes y la tribu Tahamí que aprovecharon las condiciones del territorio para la extracción y comercio de minerales como el oro, la sal, y más tardíamente la siembra de las especies comestibles. Estas poblaciones indígenas, según los estudios arqueológicos y prehispá-nicos, construyeron diferentes caminos que aún pueden reconocerse en las diferentes veredas que componen Santa Elena.

La llegada de la hueste española capitaneada por Jorge Robledo al Valle de Aburrá, generó un choque en la población indígena de Piedras Blancas que luego estuvo sometida a esos hombres de caras blancas y barbas largas. El asentamiento ocasional de los espa-ñoles en este territorio, no fue de gran dificultad como en otros territorios del Nuevo Reino de Granada, ya que la población indígena que habitaba lo que hoy es Santa Elena era minoritaria, lo que permitió el fácil asenta-miento español y con ello el trabajo en las salinas y la explotación de la minería de aluvión y veta. Los prime-ros años fueron de conquista, exploración y apropiación de las tierras indígenas. Luego de un fuerte y avanzado asentamiento de los españoles, comenzó la explotación productiva del territorio en busca de los intercambios culturales y comerciales con otras sociedades del Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás. Desde entonces Piedras Blancas fue un lugar de movimiento y descanso continuamente explotado por los hacendados y mine-ros más reconocidos de la zona.

La temprana historia del corregimiento de Santa Elena se registra en los sectores de Mazo y Piedras Blancas, los registros escritos sobre estos territorios así lo muestran, la configuración poblacional de gran parte de lo que hoy es el corregimiento, datan desde el siglo XVI, lo que ubica a Mazo y Piedras Blancas como los núcleos donde se dio inicio a la configuración del poblamiento en Santa Elena

No se tiene aun el año exacto desde que el corre-gimiento fue nombrado Santa Elena. Hacia mediados del siglo XIX ya era mencionado y conocido por este nombre. En un cuadro de costumbre, género literario

Ruinas de la Escuela de Sabanas, vereda Piedras Blancas.Ruins of the Escuela de Sábanas, vereda Piedras Blancas,

Page 10: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Datos generales / General Information10

covered with stripes of fog, like a beautiful wom-an with her white veil […]”. We see that at that time the territory was already known as Santa Elena. It is worth mentioning that the name of Santa Elena comes from a passage of the Catholic faith, in which Jesus revealed to a woman named Elena the location of the cross where he was crucified.

However, we have the year 1956 as the date for the founding of Santa Elena. In 1960, the newly

formed Vereda Board of Communal Action changed the name for that of Santa Elena Parte Central, but this was already a denomination for a vereda, different from the corregimiento’s general name.

The name Santa Elena Parte Central is due to the fact that in its terrains began to be established, since early twentieth century, all

the institutions and services more repre-sentative of the cor-regimiento, such as: church, cemetery, Government House, Park – of recent construction – po-lice headquarters, health center, library, school, soccer field, coliseum, and busi-ness establishments.

Around the middle of the twentieth century the people of the cor-regimiento got together for the construction of great works that devel-

oped and benefited the community. The most recurring memory of the elderly is that of getting together to build works of social interest in the Central Park. They repeat-edly mention a machine for making blocks from mixed soil and cement, known as Cinva Ram. They helped to build the medical center, the priest’s house, the Idem Santa Elena, and other facilities that were of great im-portance for the life of the community. These were jobs that required resistance and physical strength, so it was a work pool for men. In order to comply with the de-mands of the job and to combat physical fatigue, they had a tasty bowl of food loaded with calories, lovingly prepared by the ladies at home, today’s grandmothers. This was one of the activities of the now elderly in their efforts to contribute to the consolidation of the physi-cal constructions that improved the wellbeing of the community. In this framework, a work pool was a space

que imperó en la época decimonónica, el escritor Juan de Dios Restrepo, quien utilizó en su acti-vidad literaria el seudó-nimo de Emiro Kastos, escribió sobre una salida campestre realizada el 21 de septiembre de 1856, que tituló: “Un paseo a Rionegro”. En un pasaje del mencionado escrito el autor relata sobre el viaje de Medellín a Rio-negro por el camino de El Tirabuzón, “De lo alto de Santa Elena dirigí una mirada a Medellín, pero la ciudad estaba cubierta con fajas de niebla, como una hermosa con su velo blanco […]”Vemos que para la fecha ya se reconocía el territorio como Santa Elena. Vale mencionar que el nombre de Santa Elena nace de un pasaje de la fe católica, de una mujer de nombre Elena que Jesús le reveló el lugar donde se hallaba la cruz en la cual fue crucificado.

Sin embargo, se tiene como fecha de su fundación de Santa Ele-na el año de 1956 y en 1960 la recién confor-mada Junta Veredal de Acción Comunal del co-rregimiento le cambió el nombre por el de Santa Elena Parte Central, pero ya era una denominación para una vereda, aparte del nombre general del corregimiento.

Este nombre se debe al hecho de que en sus predios se fue-ron estableciendo, desde mediados del siglo XX, todas las instituciones y servicios más representativos del corregimiento, como son: la iglesia, el cementerio, la Casa de Gobierno, el parque central –de reciente construcción-, el Comando de Policía, el centro de salud, la biblioteca, el colegio, la cancha de fútbol, el coliseo y los establecimientos de comercio.

Hacia mediados del siglo XX las personas del co-rregimiento conformaban convites para trabajar en la construcción de grandes obras que contribuían al de-sarrollo y beneficio de la comunidad. El recuerdo más recurrente de los abuelos es el de aquellos convites que se realizaron para edificar obras de interés social en el Parque Central. Se refieren de manera reiterada a una máquina para hacer bloques con tierra y cemen-to mesclados, conocida como Cinva Ram. Los abuelos

Centralidad de Santa Elena. Foto cortesía: Grupo de Vigías del Patrimonio

Club El Campín. Foto cortesía: Grupo de Vigías del Patrimonio

Page 11: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Datos generales / General Information

for socialization that contributed to the corregimiento’s planned development since the fifties.

In the daily life of the Santa Elena inhabitants several activities were regulated regarding work and domestic life throughout time. One of these activities, being of great importance and meaning within the re-ligious sphere, has to do with the act of praying. The corregimiento’s peasants had their time to eat, and also had their time for spiritual nourishment. Praying piously and with great faith were moments of interior joy that were done several times a day. Since dawn, with the first rays of the sun – so the elderly tell – prayers be-gan “thanking God for the new day and for being pro-tected and healthy”. When the last rays faded behind the mountains, the family gathered to pray the rosary.

It was typical in all Santa Elena homes that Catho-lic fervor and devotion were shown through the image of a saint. Pictures of allegoric images of biblical scenes or Catholic saints hung in the walls. The family altar was arranged in a corner of the house, before which prayers were said; thus, the home was one of the most repre-sentative spaces in religious circles.

Before the construction of the Santa Elena Chapel in 1945, on the land donated by Mr. Roberto Uribe, the most important reference place and attraction for

ayudaron a construir el centro médico, la casa cural, el Idem Santa Elena y otras obras que fueron de gran importancia para la vida de la comunidad. Eran traba-jos que exigían resistencia y fuerza física, por lo que el convite fue un encuentro con el trabajo mancomunado propio de los hombres; quienes para obedecer a las exigencias de la labor y contrariar el desgaste físico, contaban con la suculenta coca o fiambre, alimentos cargados de calorías que preparaban con cariño las damas del hogar, las abuelas de hoy. Esta fue una de las actividades que realizaron los abuelos en su esfuerzo por contribuir a la consolidación de obras físicas que generaran mayor bienestar a la comunidad. En este marco, el convite fue un espacio de socialización, que contribuyó al desarrollo planificado del corregimiento, desde los años 50’s.

Dentro de la vida cotidiana del habitante de Santa Elena se han regulado varias actividades relacionadas con el trabajo y la vida doméstica a lo largo del tiempo. Una de estas actividades, que cuenta con gran impor-tancia y significado cultural dentro de la esfera de la reli-giosidad, tiene que ver con el acto de orar. El campesino del corregimiento al igual que disponía de su tiempo para comer, también le era menester alimentarse espi-ritualmente. Orar con piedad y mucha fe eran momen-tos de regocijo interior que se realizaba varias veces al día, desde que despuntaba el alba y los primeros rayos del sol presentaban un nuevo amanecer –cuentan los abuelos– empezaban los rezos “dando gracias a Dios por el nuevo día y protegidos y con salud”. Cuando los

Page 12: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

12

the community of the en-tire corregimiento, for at-tending mass and praying, was the Santa Ana Chapel of the Mazo vereda. It was the corregimiento’s first chapel, being more than 80 years old. In very im-portant religious dates, such as Holy Week or Ash Wednesday, a large num-ber of people from oth-er sectors (what today is known as veredas), would go to the Mazo chapel, walking through difficult paths, made even more difficult by the heavy rain and cold.

However, the com-munity also gathered in places where the people who came from Medellín – called temperantes – would lodge, particularly

in the sector of La Calle, El Recreo and El Plan; and since many of them were priests, masses at homes of the community were common, and people from oth-er sectors came. An example of this is the Gutiérrez family house in the Media Luna sector. The house still stands and there are remains of the chapel built for that purpose.

Other festivities that gathered the different fami-lies from all sectors were Christmas parties, a tradition that is still kept in a good measure. Gathered in front of the manger, they prayed the novena and sang Christmas carols; on many occasions short plays were performed as well and people danced to bambucos, cumbias and guabinas, pasillos and porros – typical Colombian danc-es - thus starting the happy and rhythmic dances to cel-ebrate Christmas in the living-room of their homes. The choreographies of these dances are quite interesting.

These dances were done at the resonant rhythm of string instruments caressed by the musicians, who were in charge of making parties pleasant: weddings, saints’ festivities, anniversaries, Christmas parties, among oth-ers. In Santa Elena the peasants usually went to parties planned at their homes, due in part to the nonexistence of public spaces where people could dance. It was only in the forties’ that some businesses were established, stores that were popular among the peasants, such as El Café Santa Elena, El Cartucho, El Estanquillo and El Campín; this last one was a club where people from Me-dellín’s elite gathered to dance to music of such refined and renowned orchestras of the time, like Lucho Bermú-dez and Baleor Ramírez. While “the people from Medel-lín” danced, the peasants listened around El Campín, for this was a very exclusive club where only people from the elite were admitted.

The peasants’ style of entertainment took a sharp turn in the early sixties, when soccer became very popu-

Datos generales General Information

últimos rayos desvanecían detrás de las montañas, la familia se reunía para rezar el rosario.

Era típico que en los hogares de Santa Elena la devoción y fervor católico se reflejara a través de la imagen de algún santo. En las paredes de las vivien-das se colgaban cuadros con imágenes alegóricas a momentos bíblicos o a santos católicos, en algún rincón de la casa se dispo-nía el altar familiar frente al cual se realizaban rezos y plegarias, siendo así, la casa uno de los espacios más representativos en el ámbito religioso.

Antes de crearse la capilla de Santa Elena en 1945, en un terreno do-nado por el señor Roberto Uribe, el punto de mayor referencia y atracción de la comunidad de todo el corregimiento, para escuchar misa y elevar plegarias, era la capilla de Santa Ana de la vereda Mazo, la primera capilla del corregimiento con más de 80 años de establecida. En fechas de suma importancia religiosa, como la Semana Santa o el día de la Santa Ceniza, una gran cantidad de habitantes de otros sectores (lo que hoy se conoce como veredas), se desplazaban hacia la capilla de Mazo, por caminos de trocha difíciles de transitar y más dadas las inclemen-cias del clima que dificultaban llegar al recinto sagrado.

Sin embargo, la comunidad también se concen-traba en lugares donde las personas que provenían de la ciudad de Medellín, temperantes como se les deno-minaba, se hospedaban, especialmente en el sector de La Calle, El Recreo y El Plan; y debido a que muchas de esas personas eran sacerdotes, eran comunes las misas para la comunidad en casas de algunas familias y en torno a ella se congregaban habitantes de otros sectores. Un ejemplo de esto lo constituye la todavía en pie, casa de la familia Gutiérrez en la vereda Media Luna, allí se encuentran todavía elementos de la capilla construido para tal fin.

Otras festividades que convocaban a diferentes familias de todos los sectores, son las fiestas de navidad, tradición que en buena medida permanece. Reunidos en torno al pesebre, se rezaba la novena de aguinaldos y se cantaban villancicos; en muchas ocasiones se in-terpretaban sainetes y bambucos, cumbias y guabinas, pasillos y porros, dando inicio a los alegres y acompa-sados bailes de la navidad en torno a la sala de la casa, un aspecto que resulta interesante en este caso son las coreografías de estos bailes.

Estos bailes se realizaban al ritmo sonoro de las cuerdas de los instrumentos que acariciaban los músi-cos, quienes eran los encargados de amenizar las fiestas

Antigua imagen del Sagrado Corazón, Parroquia Santa Ana. Vereda Mazo. / Old image of the Sacred Heart, Parish Santa Ana, vereda Mazo

Page 13: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La primera guía turística del corregimiento de Santa Elena

Datos generales / General Information 13

lar among the population. The first soccer team in Santa Elena was known as “La Calle”, name which referred to the central park, what today is known as the park and its surroundings. Mr. Javier Soto, nicknamed “Papilla”, the “La Calle” goalkeeper, comments that “people in those days didn’t say ‘let´s go to Santa Elena’, but rather ‘let´s go to La Calle”. And this is how they named this soccer team, which began its sports life playing with teams formed by temperantes who came from the city of Me-dellín and challenged the “La Calle” team. Many people who were part of this team don’t forget the discipline of their training, like the day in which the Santa Elena Parish was officially open, and the main event was the “La Calle vs. Temperantes” “soccer match that gathered many people and where the show was total spectacular”.

Today Santa Elena is a rural territory that, little by little, has implemented new economic, social, agro-environmental and cultural activities, thanks to different planning methods. Some have taken form as an answer to the projects that have been planned by the munici-pal administration and other organizations, who have seen in this corregimiento an alternative for trade and a space for state intervention, as is the case of Parque Arví . Others are the result of native development of the region, as it happened more than fifty years ago with the appearance of the silletero culture and its tra-ditional parade. But paradoxically both visions neither cooperate nor have mutual feedback.

General Information

en general: matrimonios, festividades de santos, aniver-sarios, fiestas de navidad, entre otras. En Santa Elena por lo regular los campesinos parrandeaban en fiestas organizadas en las casas, debido en parte a la inexis-tencia de espacios públicos donde la gente pudiera bailar, sólo a partir de la década de 1940 se crearon algunos negocios, tiendas de suma referencia para el campesino, como El Café Santa Elena, El Cartucho, El Estanquillo y El Campín, este último era un club donde se reunían personas de la elite de Medellín que venían a bailar con la música de orquestas tan refinadas y reconocidas en el medio, como la orquesta de Lucho Bermúdez y la de Baleor Ramírez. Mientras “la gente de Medellín” bailaba, los campesinos escuchaban alrede-dor de El Campín, pues este era un club muy exclusivo donde sólo ingresaba gente de elite.

El estilo de diversiones del campesino va a dar un giro profundo a principios de la década de 1960, cuando el fútbol se propagó intensamente entre sus habitantes. El primer equipo de fútbol que surge en Santa Elena, era conocido como “La Calle” nombre con el cual se hacía referencia a la parte central, lo que hoy se conoce como el parque y todo su alrededor; el señor Javier Soto apodado“Papilla” portero del equipo “La Calle”, comenta que “la gente ahora años no decía vamos para Santa Elena, sino que decían vamos para la calle”, y fue así como bautizaron a éste equipo de fútbol, que inició su vida deportiva jugando con equipos conformados por temperantes que venían de la ciudad de Medellín y desafiaban a duelo al equipo “La Calle”. Muchas de las personas que conformaron este equipo no olvidan la disciplina de sus entrenamientos, el buen fútbol que mostraban y las numerosas victorias en línea que consiguieron, entre las más recordadas se encuen-tra el día en que se inauguró la Parroquia de Santa Elena y como evento central se realizó un partido entre La Calle vs. Temperantes “evento que conglomeró mucha gente y en el cual el espectáculo fue total”.

Actualmente Santa Elena, es un territorio rural que poco a poco ha implementado a sus usos del suelo nuevas actividades económicas, sociales, agroambien-tales y culturales, gracias a diversos métodos planifi-cadores: unos configurados como respuesta a los pro-yectos que se han planeado desde la administración municipal y demás entidades, que han visto en este

Equipo de fútbol La Calle

Propendemos por la compatibilidad entre el

disfrute de la naturaleza, el respeto al equilibrio

del medio ambiente y la cultura local.

Tel: (57+4) 230 73 29 Cra. 66 Nº 48C - 13 / Medellín - Colombia / [email protected]

Page 14: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Datos generales / General Information14

As indicated by Dora Cecilia Saldarriaga of El Tam-bo sector, Santa Elena is:

A new kind of rural reality, for the corregimien-to has incorporated to its rural agricultural functions other native work such as forestry and occupations related to daily life; other jobs related to small-scale preparation of products; implementation of public transpor-tation services, both formal and informal; con-struction of recreational and leisure spaces; handicrafts; and proliferation of diverse com-mercial activities in response to the increase of tourists in the area. This has slowly gen-erated physical transformation in different places of the corregimiento.

In this socio-cultural aspect it can be said that Santa Elena tends to have unexpected changes in its peasant vocation. This probably because of to the ar-rival of a new population living in these territories, not as peasants with attachments and identities proper to the area, but as owners of country homes that are not linked regularly with social or cultural processes in their places of residence.

All this transformation in the cultural and social aspects of the landscape, the development of subur-ban areas that indicate the advances of urbanism in the corregimiento and that include the veredas of Las Palmas, Barro Blanco, El Plan, and Parte Central show that in these veredas there is a constant increase of sectors with the characteristics of small neighborhoods and urban population of a city. Santa Elena is a terri-tory culturally permeated by the changes of the same cultural dynamics imposed on the territory.

Á Note for translators:For administrative purposes and within the frame of its Po-litical Constitution, the Republic of Colombia is divided into Departamentos, Municipios, Corregimientos and Veredas.

Corregimiento is a division of the rural area of a Municipio, ruled by a Corregidor. Vereda is a subdivision of the Corregimiento

Corregimiento una alternativa de comercio o un espacio de intervención estatal, como es el caso de la creación del Parque Arví y otros obedecen al desarrollo autócto-no de la región, como fue hace más de 50 años con la aparición de la cultura silletera y su tradicional desfile, pero paradójicamente ambas visiones, difícilmente se transversalizan o se realimentan mutuamente.

Como lo señaló Dora Cecilia Zaldarriaga de la ve-reda El Tambo de que Santa Elena es:

Una nueva ruralidad, pues el corregimiento ha incorporado a sus funciones rurales de agricultura, labores autóctonas de explota-ción del bosque y ocupaciones propias de su cotidianidad; otros trabajos relacionados con la elaboración de productos transformados a pequeña escala, implementación de servicios de transporte público formal e informal, cons-trucción de espacios recreativos y de ocio, fabricación de artesanías y proliferación de diversas actividades comerciales en respuesta al incremento de turistas en la zona, lo que ha generado poco a poco transformaciones físicas en diferentes sitios del corregimiento.

En este aspecto socio cultural se puede decir que Santa Elena tiende a los cambios inesperados de la vocación campesina, esto podría deberse a la llegada de nuevos pobladores que habitan estos territorios no en el estado de campesinos con apegos e identidades propias de la zona, si no de finqueros que regularmente no se vinculan en procesos sociales o culturales en los lugares de residencia.

Toda esta transformación en el aspecto cultural y social impacta sobre el paisaje, el desarrollo de cen-tralidades suburbanas que indica los avances del ur-banismo en el corregimiento y que abarca las veredas de Las Palmas, Barro Blanco, El Plan y la Parte Central muestra que en estas veredas se presenta un aumento constante de sectores con características de pequeños barrios y poblados urbanos de la ciudad. Santa Elena es un territorio que culturalmente está permeado por los cambios que la misma dinámica cultural implanta sobre el territorio.

Casa de Gobierno Santa Elena 2011

Page 15: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La primera guía turística del corregimiento de Santa Elena

Datos generales / General Information 15

LOCATION AND BOUNDARIESOnly 17 kilometers to the east of Medellin and we

find the corregimiento of Santa Elena, birthplace of the Silleteros, Cultural Heritage of the Nation and the true origin of the Silletera culture and the Silleteros Parade. It is one of the five corregimientos that constitute the rural area of the municipality of Medellin. It acquired the status of corregimiento the year of 1987 through the approval of the Agreement 54 from the City Coun-cil. A beautiful territory, crossed by paths and ancestral trails, rich in forests and wetlands, has one of the most important natural reserves in Antioquia, and is one of the zones with highest water wealth and biodiversity; but above all, full of tradition, culture, thriving people and friendly peasants.

The corregimiento is located in the eastern pla-teau of the Central Mountain Range, in between the val-leys of Aburrá and San Nicolás. Its boundaries are the municipalities of Bello and Copacabana on the north, on the east the municipalities of Guarne and Rionegro, on the south the municipality of Envigado and on the west the urban perimeter of Medellin.

The territory has an area of 70.4 km2 topographi-cally expressed in steep slopes, soft hills and small pla-teaus.1.760 hectares belong to the natural reserve of Parque Arví. Administratively is distributed in eleven veredas. Media Luna, El Placer, Piedra Gorda, Barro Blanco, Mazo, Piedras Blancas, Matasanos, El Plan, Santa Elena Central and Las Palmas. In its daily life, the community features a wider distribution that incor-

UBICACIÓN Y LÍMITESA solo 17 kilómetros al oriente de Medellín se

encuentra el corregimiento de Santa Elena, cuna de los Silleteros, Patrimonio Cultural de la Nación y ori-gen de la cultura silletera y el Desfile de Silleteros. Es uno de los cinco corregimientos que conforman el área rural del Municipio de Medellín que se constituyó en corregimiento en el año 1987 a partir de la aprobación del Acuerdo 54 del Concejo de Medellín. Un territorio hermoso, atravesado por senderos y caminos ances-trales, lleno de bosques y humedales, cuenta además con una de las más importantes reservas naturales de Antioquia, y es una de las zonas con mayor riqueza hídrica y biodiversa; pero sobre todo llena de tradición, cultura, gente emprendedora y campesinos amables.

El corregimiento se ubica en la meseta oriental de la cordillera central, entre los valles de Aburrá y San Nicolás, limita por el norte con los municipios de Bello y Copacabana, por el oriente con los municipios de Guarne y Rionegro, por el sur con el municipio de Envigado y por el occidente con el perímetro urbano de Medellín.

El territorio cuenta con una extensión de 70.4 Km2 topográficamente expresado en pendientes fuer-tes, colinas suaves y pequeñas mesetas, 1.760 hectá-reas pertenecen a la reserva natural del Parque Arví. Se distribuye administrativamente en once veredas: Media Luna, El Placer, Piedra Gorda, Barro Blanco, Mazo, Pie-dras Blancas Matasano, El Plan, El Llano, Santa Elena Central, El Cerro y Las Palmas. En su cotidianidad la

Panorámica de Medellín vista desde la vía principal en la vereda Media Luna. Panoramic view of Medellin from the main road. Vereda Media Luna

Page 16: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Datos generales / General Information16

porates sections and veredas from other municipalities for which its people seek recognition as an integral part of the communal identity due to its specific dynamics, cultural and artistic expressions, its culture and its sil-letera tradition. As an example we have the veredas of San Ignacio, San Miguel and La Palma that belong to the municipality of Guarne and the veredas of Panta-nillo and Perico from the municipality of Envigado. Each vereda is also divided in sections, that are named after a well recognized communal element or after the sur-names of the families that inhabit them.

comunidad realiza una distribución más amplia que incorpora sectores y veredas de otros municipios, para los cuales sus habitantes buscan un reconocimiento por las dinámicas específicas, expresiones culturales y ar-tísticas como parte integral de la identidad, la cultura y su tradición silletera, como las veredas de San Ignacio, San Miguel y La Palma del Municipio de Guarne y a las veredas de Pantanillo y Perico del Municipio de Envi-gado. Cada vereda a su vez se divide en sectores, que toman su nombre de acuerdo a un elemento reconocido por la comunidad o a los apellidos de las familias que las habitan.

Área territorial: 70.4 km2

Áreas de reserva natural: 1.760 haDistancia desde Medellín: 17 kilómetros.Altitud: Entre los 2.200 y 2.700 msnmTemperatura promedio: 14.5ºCClima: Tropical húmedo con influencia de montaña.Precipitación promedio: 1.500 a 2.200 mmHumedad relativa: 89%.Habitantes: Más de 12.000

Datos generales

Land area: 70.4 km2

Natural reserve areas: 1.760 hectaresDistance from Medellín: 17 kilometersAltitude: Between 2.200 and 2.700 maslAverage temperature: 14.5 º CClimate: Tropical wet mountain influenceAverage rainfall: 1.500-2.200 mmHumidity: 89%Population: Over 12.000

General Information

Finca silletera. Vereda Barro Blanco.Silletera farm. Vereda Barro Blanco.

Casa campesina Vereda Perico.Rustic house. Vereda Perico.

Colectivos El SilleteroVía Principal - Sector el Silletero • 57 (4) 538 12 63Transporte colectivo y particular

Cootra Santa ElenaSanta Elena Central • 57 (4) 538 29 78Transporte colectivo y particular

TrasancoopSanta Elena Central • 57 (4) 538 04 75 • 310 427 80 84Transporte de pasajeros y servicios especiales

Page 17: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La primera guía turística del corregimiento de Santa Elena

Datos generales / General Information 17

HOW TO GET TO SANTA ELENAIn just 35 minutes Santa Elena can be reached

from Medellin, taking the way up through Calle 49 (Aya-cucho), which crosses the neighborhoods of Buenos Ai-res, Miraflores, Los Cerros and Barrios de Jesus among others; during the climb and while leaving the city pan-oramic sights of the peripheral neighborhoods and the downtown area can be seen. The presence of geological faults affects the road, especially at Km 10+700 and Km 11+300, and for that reason it is recommended to drive carefully and to follow the traffic signals and the di-rections from the road personnel in the area. The public transportation buses to Santa Elena can be taken at the intersection of Calle 49 (Ayacucho) and Carrera 42. The bus fare is $1,800 (less than a dollar) for the year 2011.

Santa Elena can also be reached through the Ca-ble Car line L or Cable Car Arví, the first touristic line of the Medellín Metro system; It runs 4,6 kilometers in 15 minutes from the Santo Domingo Station to the Arví Station in the vereda of Piedras Blancas, section El Tambo. During the climb on the Cable Car Arví you can see spectacular panoraramic views of the Aburrá Valley and the forests and mountains that constitute the geography of The Arví Park. From El Tambo you can go to the Main Park or to other veredas taking the public transportation buses of Santa Elena.

Another alternative route is through vía Las Palmas. Although a toll fare is to be paid, this important motor-way can be taken from the San Diego traffic circle to the Sancho Paisa traffic circle in the municipality of En-vigado, where the variation to Las Palmas is assumed and then the roadway to the vereda Perico and from there up to the Main Park of Santa Elena and to the other veredas.

Thanks to its public transportation Company, which is divided in various routes, several veredas can be connected to the Main Park and with the metropoli-tan area of Medellín. Santa Elena, is a corregimiento bridge between Medellín, the eastern Antioquia and the José María Córdoba International Airport.

CÓMO LLEGAREn 35 minutos desde Medellín se puede llegar a

Santa Elena, subiendo por la calle 49 (Ayacucho), que atraviesa por el barrio de Buenos Aires, Miraflores, Los Cerros y Barrios de Jesús entre otros, durante el as-censo y mientras se deja la ciudad se pueden apreciar panorámicas de los barrios de la periferia y del centro de la ciudad. La presencia de fallas geológicas afectan la vía, especialmente en el Km. 10 + 700 y 11 + 300, por lo que se recomienda conducir con precaución y seguir las señales de tránsito y las indicaciones del personal que se encuentra en la zona. Los buses de transporte público de Santa Elena se pueden tomar en la calle 49 (Ayacucho) con la carrera 42. El costo del pasaje es de $1.800 (menos de un dólar) para el 2011.

También se puede acceder por el Metrocable Línea L o Cable Arví, la primera línea turística del Me-tro de Medellín; recorre 4,6 kilómetros en 15 minutos desde la estación de transferencia en Santo Domingo hasta la Estación Arví en la vereda Piedras Blancas, sector de El Tambo. Durante el ascenso por el Cable Arví podrá ver espectaculares panorámicas del Valle de Aburrá y los bosques y montañas que componen la geografía del Parque Arví. Desde El Tambo se puede ir hasta el Parque Principal o a otras veredas tomando los buses de transporte público de Santa Elena.

Otra ruta alterna es la vía Las Palmas, aunque hay que pagar peaje, esta importante vía se puede tomar desde la glorieta de San Diego hasta la glorieta de San-cho Paisa en el municipio de Envigado, donde se toma la variante a Las Palmas, para luego tomar la carretera que accede a la vereda Perico y luego hasta el Parque Principal de Santa Elena y las demás veredas.

Gracias a su empresa de transporte público, el cual esta divido en rutas, se comunican varias veredas hasta el Parque Principal y luego con el área urbana de Medellín. Santa Elena, es un corregimiento puente entre Medellín, el Oriente Antioqueño y el Aeropuerto José María Córdoba.

BOSQUES DEL PARQUE ARVÍ Y CABINAS DEL CABLE ARVÍ.ARVÍ PARK FOREST AND CABLE CARS ARVÍ.

Page 18: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

CONVENCIONESVía principal

Vía secundaria

Metro Cable

Límite corregimental

Límite veredal

Quebrada Santa Elena

Centralidad de vereda

Sector

Humedal(Laguna Seca)

Qda. Santa Elena

Qda. Santa Elena

COLOMBIA ANTIOQUIA SANTA ELENA

N

S

E O

BELLO COPACABANA

Sancho Paisa

Peaje

EL PLAN

EL LLANO

Pantanillo

San Ignacio

Perico

Las Palmas

EL CERRO

SANTA ELENA CENTRAL

EL PLACER

PIEDRA GORDA BARRO BLANCOMEDIA LUNA

LAS PALMAS

MAZO

El Tambo

PIEDRAS BLANCASMATASANO

RIONEGRO

ENVIGADO

ENVIGADO

GUARNE

GUARNE

MEDELLÍN

MEDELLÍN

EstaciónSanto DomingoTransferencia

Lagunade Gurne

Estación Arví

Vía al Aeropuerto

Vía a Guarney autopista Medellín - Bogotá

Vía a Rionegroy al aeropuertoJosé María Córdoba

El Silletero

Vía a Santa Elena

Plazuela de San Ignacio

Vía Las Palmas

Glorieta deSan Diego

Vía Las Palmas

Vía Las Palmas

La Morena

El Chispero

La Raya

Las Brisas

Variante Las Palmas

Vía a El Retiro

Represa dePiedras Blancas

Mapa deubicación

Page 19: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

CLIMA Y BIODIVERSIDADPredomina el clima frío con una temperatu-

ra promedio de 14,5ºC, condiciones climáticas propias de un ambiente tropical húmedo con influencia de montaña, con altitudes entre los 2.200 y 2.700 metros sobre el nivel del mar, la precipitación anual fluctúa entre los 1.500 y los 2.200 m.m. El comportamiento de las precipi-taciones es bimodal, presentando dos períodos lluviosos durante el año, entre marzo-mayo y octubre-noviembre, y dos períodos secos entre diciembre y febrero y entre junio y agosto.

CLIMATE AND BIODIVERSITYThe cold weather predominates with an av-

erage temperature of 14.5 –C ( 58.1-F ), climatic conditions suitable to a humid tropical environ-ment with mountainous influence, with altitudes between 2,200 and 2,700 meters above sea lev-el. Annual precipitation fluctuates between 1,500 and 2,200m.m. The behavior of the precipitations is bimodal, featuring two rainy periods during the year, between March-May and October-Novem-ber, and two dry periods between December and February and between June and August.

Bosque La Aguada y quebrada La Espadera Orquídeas

Page 20: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Datos generales / General Information20

FloraLa vegetación nati-

va es el bosque de niebla de inmensa diversidad biológica, siendo los principales bosques, Los Vásquez, la Represa, Ce-rro Asturias, La Aguada, las quebradas Espíritu Santo y la Gallinaza y el bosque de la ECA. En la actualidad estos bosques corresponden en mayor medida a plantaciones forestales de Pino pátula y bosques secundarios en diversas etapas sucesio-nales donde se pueden encontrar gran variedad de árbo-les como el Yarumo, reconocible desde lejos por el color blanco de sus hojas, Roble de tierra fría, Nigüitos, Arra-yanes, Siete cueros, Chilcos, Amarraboyos,, Carboneros, Encenillos, Dragos, Chirlobirlo y Silbo-silbos entre otros.

Estos bosques cuentan con 540 especies, per-tenecientes a 258 géneros y 113 familias botánicas, dentro de las que se encuentran plantas en todos los estratos del bosque: estrato arbóreo, sotobosque, be-jucos, hierbas y helechos. Es necesario aguzar el ojo cuando se camina por los senderos de los bosques para observar la maravillosa diversidad de Bromelias, diminutas y coloridas Orquídeas, Anturios en diversos tamaños, y una incontable variedad de musgos, líque-nes, pequeños helechos y hongos de todas las formas y colores, además de frutos silvestres como la frambuesa, Moras y el Mortiño (Vaccinium meridionale), también conocido con los nombres de Uvito de monte, Agraz o Arándano azul, la especie más frecuente en forma silvestre de Santa Elena y con la cual se elaboran una gran variedad de productos alimenticios, desde vino hasta tortas y mermeladas.

FloraThe native vegeta-

tion is represented by the foggy forest with an immense biological di-versity, being the main forests the forest of The Vasquez, La Represa, Cer-ro Asturias, La Aguada, El Espíritu Santo and La Gallinaza creeks and the forest of ECA. Currently these woodland consists mainly of forested planta-tions of Pátula Pine and secondary forests in di-verse successional stages

where a great variety of trees such as Yarumo, easily recognized from the distance by the white color of its leaves, cold land Oak, Niguitos, Arrayanes, Siete Cueros, Chilcos, Amarraboyos, Carboneros, Encenillos, Dragos, Chirlobirlos y Silbo-Silbos among others.

These forests present 540 species, belonging to 258 genres and 113 botanical families, among them plants in all woodland stratums : arboreal stratum, un-derstory layer, lianas, herbs and ferns. It is necessary to sharpen the eye while walking through the paths of the forests in order to observe the wonderful diversity of Bromelias´, tiny and colorful orchids, Anturios in dif-ferent sizes, and a countless variety of mosses, lichens, small ferns and mushrooms of all shapes and colors, apart from wild fruits like raspberries, blackberries and Mortiño (Vaccinium meridionale), also known by the names of Mount Grape, Sour Grape or Blueberry, the most common species in wild form to be found in Santa Elena and from which a large variety of nourish-ing products are elaborated , from wine to cakes and marmalades.

EN LOS BOSQUES DE SANTA ELENA ABUNDAN LAS BROMELIAS DE MUCHAS VARIEDADES.IN THE FOREST OF SANTA ELENA BROMELIADS ABOUND IN MANY VARIETIES.

El Mortiño también conocido como agraz o arándano, es fuente económica de los santaelenitas.

Page 21: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La primera guía turística del corregimiento de Santa Elena

Datos generales / General Information 21

FaunaCada bosque posee características especiales que

albergan una importantísima riqueza de avifauna con 69 especies de aves, pertenecientes a 12 órdenes y a 27 familias taxonómicas; entre las más conocidas está el Barranquero (Momotus momota), el Carriquí (Cya-nocorax yncas), el Carpintero (Piculus rubiginosus), las Pavas de monte (Chamaepetes goudoutii), Caravana (Vanellus chilensis), Tucán (Aulacorhynchus prasinus albivitta), Currucutú (Otus choliba c.f.), Mirla (Turdus fuscater), Gavilán (Buteo c.f. magnirostris), y una gran cantidad de colibríes.

Los mamíferos se agrupan en 19 especies, perte-necientes a 11 familias y seis órdenes taxonómicos. Entre los más comunes encontramos a la Chucha o Zarigüeya orejiblanca (Didelphis albiventris), el Gurre o Armadillo de nueve bandas (Dasypus novemcinctus), la Coma-dreja (Mustela frenata), Ardilla alazana (Sciurus grana-tensis), Conejo Sabanero (Silvilagus brasiliensis), Zorro (Cerdocyon thous) y el Erizo (Coendou prehensilis c.f.).

Con 41 especies pertenecientes a seis familias y dos órdenes taxonómicos de reptiles y anfibios, se llenan los bosques y humedales del corregimiento, los cuales son totalmente indefensos y no presentan ningún

FaunaEach forest has special characteristics to house a

very important richness of winged fauna with 69 spe-cies of birds ,belonging to 12 orders and to 27 taxo-nomical families; among the most known are El Bar-ranquero (Momotus Momota), El Carriquí (Cyanocorax Yncas), El Carpintero (Piculus Rubiginosus), Las Pavas

ARDILLA ALAZANA (SCIURUS GRANATENSIS)CINNAMON COLORED SQUIRREL (SCIURUS GRANATENSIS)

Foto: Cortesía Wilmar Calvo

Page 22: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

22 Datos generales General Information

peligro para el ser humano. Entre los reptiles más co-munes se pueden encon-trar la Falsa coral (Liophis epinephelus) y la Culebra (Tantilla alticola) y Lagar-tijas (Anolis sp.), entre los anfibios hay gran variedad de Ranas y Salamandras.

Las mariposas con 72 especies de 22 fami-lias, son los insectos más comunes y vistosos que adornan los paisajes del corregimiento, también se pueden encontrar Avispas cazadoras de arañas de la familia Pompiliadae, Grillos y Arañas de muchos tama-ños y colores.

Santa Elena gracias a sus bosques es soporte de la gran riqueza hídrica de la zona. Allí nacen numerosas quebradas que abastecen algunos acueductos vereda-les y otros municipios, siendo las quebradas de Santa Elena, Piedras Blancas, y San Pedro sus afluentes más importantes en el abastecimiento de agua potable para sus habitantes y la ciudad de Medellín.

de Monte (Chamaepetes Goudoutii) La Caravana (Vanellus Chilensis), Tucan (Aulacorhynchus prasinus albitta), Currucutú ( Otus choliba c.f.), Mirla (Turdus Fuscater), Gavilán (Buteo c.f. magnirostris), and a great amount of humming birds.

M a m m a l s a r e grouped in 19 species, belonging to 11 orders and six taxonomical or-ders. Among the most common we find La Chu-cha o Zarigueya orejiblan-ca (Didelphis albiventris), El Gurre o nine-band-ed armadil lo (Dasy-pus novemcinctus), La Comadreja(Mustela fre-nata), the reddish-brown squirrel (Sciurus granaten-

sis), the grassland rabbit (Silvilagus brasiliensis), the fox (Cerdocyon thous) and the hedgehog (Coendou pre-hensilis c.f.).

41 species of reptiles and amphibians belong-ing to six families and two taxonomical orders dwell in the woods and wetlands of the corregimiento. They are harmless and present no danger for human be-ings. Among the most common reptiles to be found we have the false coral (Liophis epinephelus), the snake (Tantilla alticola) and some lizards (Anolis sp.) Among the amphibians we have a large variety of frogs and salamanders.

Butterflies with 72 species from 22 families are the most common and showy insects that adorn the landscapes of the corregimiento; also to be found we have the spider-hunter wasp from the family Pompili-adae, some crickets and some spiders of many sizes and colors.

The forests of Santa Elena are the basic sup-port for the water wealth of the zone. There, water springs up giving birth to a lot of creeks that sup-ply the water for some local aqueducts and for oth-er municipalities as well. Santa Elena, Piedras Blan-cas and San Pedro creeks are the most important ones in providing drinkable water for the region.

Foto: Cortesía Wilmar Calvo

Rana dentro de orquídea Paphiopedilum.Frog inside Paphiopedilum orchid.

La riqueza biológica de Santa Elena se ve reflejada en las múltiples espe-cies que habitan. / The Santa Elena biological richness is reflected in the many species that inhabit

Page 23: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Cultura silletera / Silletera culture 23General Information

Silleteros, Patrimonio Cultural de la NaciónCultural Heritage of the NationSilleteros,

Page 24: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Cultura silletera / Silletera culture24

SILLETEROS, PATRIMONIO CULTURAL DE LA NACIÓN

En Santa Elena el cultivo de flores se empezó a intensificar hacia la primera década del siglo XX, labor que se arraigó en las costumbres diarias del campesino y se convirtió en un referente de identidad social para sus habitantes del corregimiento y de otros lugares. Entre los años 40 y 60 del siglo XX Santa Elena vivió una significativa bonanza floricultora, se incrementó tanto el cultivo de flores hasta llegar a un punto en que gran parte de la comunidad santaelenita se puso a cultivar-las. Debido a la topografía quebrada y la carencia de carreteras veredales y medios de transporte modernos, las silletas se convirtieron en el mejor vehículo para transportarlas desde sus fincas y distribuirlas por los ba-rrios, los cementerios, las plazas de mercado, los atrios de las iglesias y los mercados callejeros de la ciudad.

El campesino de Santa Elena se las ingenió pa-ra hacerse a un medio de transporte práctico para el desplazamiento de personas enfermas, pues es consi-derada por la comunidad de antaño como la primera ambulancia que existió; también se utilizó para trans-portar grandes personajes que venían de otros muni-cipios aledaños, especialmente de Medellín; y como instrumento de carga de víveres, enseres domésticos y materiales para la construcción de viviendas.

SILLETEROS, CULTURAL HERITAGE OF THE NATION

Around the first decade of the twentieth century the cultivation of flowers began to intensify in Santa Elena. This labor took deep roots in the day-to-day life of the local peasant and became a reference of social identity for the inhabitants of the corregimiento and other places. During the 40s and 60s of the 20th cen-tury Santa Elena enjoyed a significant florist bonanza; the cultivation of flowers increased to the point that a great part of the community began to grow them. Due to the uneven topography and to the lack of local roads and modern means of transportation, the silletas became the best vehicle to transport the flowers from the farms in order to distribute them throughout the neighborhoods, cemeteries, squares of market, church atriums and to the different street markets of the city.

The peasant of Santa Elena thought up to develop an own practical means of transportation to carry sick persons, for the silleta is considered by the early com-munity as the first ambulance in operation; It was also used to transport important personages coming from neighbor municipalities, especially from Medellín; be-sides, it was used as a cargo device for food supplies, domestic chattels and construction materials for hous-ing purposes.

Por: Oscar Zapata

Cultu

ra s

illet

era

/ Sill

eter

a cu

lture

CON LA RECOLECCIÓN Y COMPRA DE LAS FLORES, LOS SILLETEROS SE PREPARAN MESES ANTES PARA DESFILAR POR LAS CALLES DE MEDELLÍN.WITH THE COLLECTION AND PURCHASE OF THE FLOWERS, THE SILLETEROS PREPARE FOR THE PARADE TROUGH THE STREETS OF MEDELLÍN MONTHS BEFORE ITS OCURRENCE.

Page 25: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

25

Toda esta tradición de antaño se transformaría a partir de 1957, cuando un grupo de notables flo-ricultores, campesinos de Santa Elena, inician el pri-mer Desfile de Silleteros impulsados por la idea del administrador de la Plaza de Cisneros, don Efraín Botero, de crear un desfile con los campesinos flori-cultores de Santa Elena. Con la realización de este evento se buscaba fortale-cer a la ciudad de Medellín como atractivo turístico al brindar espectáculos cul-turales y llenos de folclor.

Es así como el desfi-le de silleteros empieza a efectuarse anualmente. Sin embargo, es solo hasta el año de 1965 que adquiere independencia y se conso-lida en la primera semana del mes de agosto, pues hasta esa fecha el desfile siempre estuvo articulado a otras celebraciones, y en distintos meses. Inició co-mo uno de los tantos actos de la Fiesta de la Flores en Medellín, efeméride que se realizaba por el mes de mayo. En 1960 se articuló a la celebración de los 150 años de la Independencia de Colombia, la cual se celebró en el mes de julio. Pero es a partir de 1965 cuando el desfile se em-pieza hacer en la primera semana del mes de agosto, como uno de los actos más representativos de la Feria de las Flores.

La silletaUna semana antes del Desfile de Silleteros, con

un largo proceso de trabajo tanto conceptual como artístico, que inicia con la construcción del armazón de madera y la selección de las flores, los silleteros comienzan a diseñar y elaborar las silletas. Durante esta semana llamada la Semana silletera, los turistas y visitantes del corregimiento pueden conocer de pri-mera mano las fincas silleteras y las historias de sus creadores, así mismo disfrutar de la gran variedad de eventos culturales que se programan en el marco de la Feria de las Flores.

All this ancient tradi-tion would transform from 1957, when a group of no-table floriculturist, peas-ants from Santa Elena, be-gan with the first Silleteros Parade encouraged by the idea of the manager of the Plaza de Cisneros, don Efraín Botero. The idea was to create a parade with the floriculturist peasants from Santa Elena. The carrying out of this event looked for-ward to strengthen the city of Medellín as a touristic attraction by offering cul-tural shows full of folklore.

Thus the Silleteros Parade begins to be held yearly. However, it is only until the year 1965 that it acquires independence and establishes itself to be held the first week of Au-gust, for until that date the Parade was always linked to other celebrations, and was held in different months. It started as one of the several events among those scheduled for The Fair of Flowers in Medellin, event that would take place around May. In 1960 it was integrated to the celebra-tion of the 150 years of the Independence of Co-lombia, which took place in July. But it is until 1965 when the Parade began to be held the first week of August, as one of the most representative events with-in the Fair of Flowers.

The silletaA week before the Sil-

leteros Parade, with a long working process, both con-ceptual and artistic, which begins with the construction of the wooden structure and the selection of the flowers, the silleteros begin to design and elaborate the silletas. During this week, known as the Silletera Week, tourists and visitors can experience on the spot the silleteras farms and the stories of the creators; also they can en-joy the huge variety of cultural events scheduled within the frame of the Fair of Flowers.

The eve of the Silleteros Parade, with all materi-als prepared, the structure being ready and the flow-

Cultura Silletera Silletera Culture

Pedro Soto Hernández. Desfile de Silleteros 1975. Foto tomada del libro Desfile de Silleteros 50 Años. Cortesía: Fundación Viztaz.

Silletero Eladio Atehotúa Ospina. Calle Carabobo, 1967. Foto tomada del libro Desfile de Silleteros 50 Años. Cortesía: Fundación Viztaz.

Page 26: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Cultura silletera / Silletera culture26

En la víspera al Des-file de Silleteros con todos los materiales prepara-dos, el armazón ya listo y la estricta selección de las flores, se comienza la ela-boración de la silleta en una jornada de trabajo que convoca una gran multitud de personas animadas a presenciar y participar en su construcción y en el montaje de las flores, en un ambiente festivo en el cual se resalta la cultura del si-lletero; su hábitat y sus costumbres son comparti-dos a visitantes y turistas locales e internacionales. El silletero inicia su labor con el proceso de diseño y ordenamiento de las flores en el armazón, este proce-so es diferente para cada silletero y depende del tipo de silleta seleccionada, es-tas se dividen en cuatro ca-tegorías: silleta tradicional, monumental, emblemática y comercial.

La silleta tradicional, con la que se dio inició al Desfile de Silleteros, es hoy un icono y es la que más valor significativo tiene pa-ra los silleteros; es un cajón de madera bordeado de bejucos o varas de bambú atravesadas horizontal y verticalmente, hasta for-mar una cuadrícula. En ca-da agujero se colocan en ramilletes largos diferen-tes variedades de flores, el silletero va ordenando cada ramo de acuerdo a la combinación de los co-lores, tamaños y texturas para darle un mayor im-pacto a cada ramillete de flores. Su dimensión es de 90 x 80 cm.

También está el si-lletero que trabaja la ca-tegoría monumental. Es una silleta que muestra una evolución de la categoría tradicional, son más grandes, vistosas y coloridas, pero se diseña con flores sueltas, no en ramillete, y alrededor se teje una corona con flores de tallo largo que le da una mayor dimensión. Sus medidas mínimas son de 2 x 2 metros.

ers being strictly selected, the making of the silleta begins within a working session that summons big crowds willing to witness and participate in its con-struction and the setting of the flowers, amid a fes-tivity atmosphere in which the silletero culture is high-lighted; his habitat and his customs are shared with visitors and local and in-ternational tourists as well. The silletero starts his work with the process of design-ing and setting the flowers on the structure; this pro-cess is different for each silletero and depends on the type of silleta chosen; these are divided in four different categories: tra-ditional, monumental, em-blematic and commercial.

The traditional sille-ta, with which the Silleteros Parade first started, is to-day an icon and is the one with more significant value for the silleteros; it consists of a wooden structure bor-dered with lianas or bam-boo sticks horizontally and vertically displayed in order to obtain a grid. In each hole different vari-ety of flowers arranged in long bouquets are placed. The silletero arranges each bouquet according to the combination of colors, siz-es and textures in order to provide the flowers with a greater impact. Its dimen-sions are 90 by 80 cms.

There is also the sil-letero who works the mon-umental category. This is a silleta that shows an evo-lution from the traditional category; it is larger, showy and colorful, but is de-signed with loose flowers, not arranged in bouquets,

and around it a crown of long-stemmed flowers is wo-ven to give it greater dimension. Its minimal measures are 2 by 2 meters.

There is another select group of silleteros that elaborates the emblematic silleta, which carries com-positions and images transmitting messages concerning Cu

ltura

sill

eter

a / S

illet

era

cultu

re

Silleta tradicional. Silletero Juan Carlos Grajales.Traditional Silleta, Juan Carlos Grajales Silletero.

En la noche silletera los visitantes pueden ver como se elaboran las silletas. / At night visitors can watch how the silletas are made.

La armazón de madera es la base de la silleta, su diseño es fundamental.The wood frame is the base for the silleta, its design is essential.

Page 27: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Cultura silletera / Silletera culture 27

Page 28: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Cultura silletera / Silletera culture28

Hay otro selecto gru-po de silleteros que elabo-ra la silleta emblemática, la cual lleva composiciones e imágenes que transmiten mensajes alusivos a te-mas religiosos, políticos, ambientales, sociales, culturales y otros temas que promueven entre los espectadores opinión y reflexión. Esta categoría adquirió una considerable evolución con el señor Jai-me Atehortúa, uno de los silleteros más galardona-dos, quien fue el precursor del diseño en alto relieve, que consiste en añadirle a una silleta de base plana, volumen con figuras tridi-mensionales, las cuales son diseñadas con materiales como papel, cartón e icopor, que luego son decoradas con las flores a las que se les corta el tallo para poder-las pegar con silicona. Este tipo de silleta tiene un alto componente estético y conceptual debido a las figuras, alegorías, muestras iconográficas y a sus mensajes.

Y por último se encuentra la categoría comercial, que consiste en diseñar con flores el logotipo o marca comercial de diferentes empresas, corporaciones y mul-tinacionales. Hoy en día la silleta comercial se convierte en una fuente de financiación del Desfile de Silleteros, a través del aporte que hacen las diferentes empresas para poderla exhibir. Son las únicas silletas que permi-ten la utilización de flores pintadas para cumplir con los colores coporativos de cada marca.

La tradiciónEn el presente el silletero de Santa Elena vive re-

memorando una tradición que se ha gestado desde época de antaño, un legado heredado de los abuelos y que las nuevas generaciones asimilan con orgullo,

religious, political, environmentalist, social, cultural and other topics that generate opinion and reflection among the spectators. This category achieved a remarkable evolution with Mr Jaime Atehortúa, one of the most awarded silleteros, who was the precursor of the high relief design, which consists of adding volume to a flat-based silleta through tridimensional figures designed with materials such as paper, cardboard and polysty-rene, later decorated with cut-stemmed flowers so they can be glued with silicone. This type of silleta has a high aesthetic and conceptual component due to the figures, allegories, iconographic displays and its messages.

And finally we have the commercial category, which designs with flowers the logo or the commercial brand of different companies, corporations and multi-nationals. Nowadays the commercial silleta has become a source of financing for the Silleteros Parade, through the contribution that different companies do in order to

exhibit it. It is the only sil-leta that allows the using of painted flowers to suit the corporative colors of every brand.

The traditionAt present times, the

silletero from Santa Elena lives remembering a tradi-tion gestated in days gone by, a legacy inherited from the grandparents and that new generations assimilate with pride, for this is one of the most autochthonous crafts of the corregimiento and has become a source of identity for the commu-

Cultu

ra s

illet

era

/ Sill

eter

a cu

lture

Silleta emblemática. Silletero Jaime Atehortúa, ganador absoluto.Emblematic silleta, silletero Jaime Atehortúa, winner.

Silleta comercial. Silletero Gustavo Londoño.Commercial silleta. Gustavo Londoño Silletero.

Primer puesto silleta monumental. Silletero Francisco Javier Londoño.First place silleta in the monumental category. Francisco Javier Londoño Silletero

Page 29: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

29

pues es uno de los oficios más autóctonos del co-rregimiento, lo cual se ha convertido en una identi-dad para la comunidad. Están en la memoria co-lectiva los silleteros que se convirtieron en icono de esta manifestación cultural, los señores Da-vid Sánchez, Juan Alber-to Hincapié, Crispiniano Ramírez, Anita Flórez y Oscar Londoño entre otros longevos repre-sentantes de la cultura silletera, unos vivos y otros muertos, que por la inmensa labor y pasión por construir identidad, nos legaron una de las más coloridas y hermosas tradiciones, la del silletero.

La cultura silletera, en su trasegar por el tiempo, se hereda de generación en generación, lo que ha for-talecido el lazo familiar que gira en torno a esta mani-festación; familias de amplia tradición silletera como la familia Londoño de la vereda Barro Blanco, la familia Zapata y Atehortúa de la vereda El Placer, la familia Sánchez e Hincapié de la vereda San Ignacio, grandes forjadores de la tradición silletera, donde el más adulto abuelo y padre enseñan al niño y al joven todo sobre

nity. In the collective mem-ory dwell the silleteros who became icons of this cul-tural manifestation, David Sánchez, Juan Alberto Hin-capié, Crispiniano Ramírez, Anita Flórez and Oscar Lon-doño among other long-lived representatives of the sil-letera culture, some of them still alive and others already gone, who because of their immense work and passion for building identity, gave us one of the most colorful and beautiful traditions, the sil-leteros one.

The silletera culture, in its run through time, is inherited from generation to generation, which has strengthen the familiar links re-volving around this manifestation; families with a wide silletera tradition such as the Londoño family from the vereda Barro Blanco, the Zapata family and the Atehortúa family from the vereda El Placer, the fami-lies Sánchez e Hincapié from the vereda San Ignacio, great strongholds of the silletera tradition, where the oldest grandfather and the father himself teach the kid and the young all about the silletera tradition, so they can stand as true representatives of this culture.

Cultura Silletera Silletera Culture

Corporación de Silleteros Santa Elena

Nuestros Productos

Teléfono: 538 02 85 • Celular: 311 379 75 82 www.silleteros.com • [email protected]

• Recorridos por fincas silleteras, planes turísticos y eventos

• Venta de silletas (tradicional, monumental, emblemática, comercial, gigantes)

• Todo lo relacionado con siembra, producción de diversas variedades de flores tradicional y ornamental

• Exposición de silleteros en eventos • Festival de la Silleta: El segundo sábado de cada mes.

Disfruta de un programa cultural que cuenta la tradición y la historia silletera, con visitas guiadas por sus fincas, cultivos de flores, comida típica y mucho más.

Visita nuestras fincas silleteras

Los niños silleteros tienen su propio desfile en Santa Elena.Children have their own parade in Santa Elena.

Page 30: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

30 Cultura silletera / Silletera culture

la tradición silletera, para que sean fieles representantes de esta cultura.

Debido a la importancia que representa la cultura silletera, el afecto que la sociedad le expresa al contemplar su manifestación cul-tural, a la belleza de las silletas y a lo memorable de su tradición, ma-nifestación representativa no solo para el corregimiento si no de toda la nación colombiana, el Senado de la República de Colombia mediante la ley 838 del año 2003 declara al silletero de Santa Elena y al Desfile de Silleteros como Patrimonio Cultural de la Nación, así mismo declara al corregimiento de Santa Elena y a sus habitantes como origen y gestores de la tradición silletera.

Es así como la cultura silletera y el silletero como tal, se han impreg-nado en la mente de las personas, las cargas a cuestas y lo que todos ellos y ellas han puesto en la historia y el desarrollo del corregimiento, los hace acreedores de una notable representatividad para el corregimiento de Santa Elena. Cada hijo e hi-ja del silletero de tradición hoy son herederos de la vocación y el legado de saberes de una costum-bre que se vive cada día con más intensidad.

Due to the importance of the silletera culture, the affection shown by the society in witnessing its cul-tural manifestation, the beauty of the silletas and its memorable tra-dition, remarkable not only for the corregimiento but also for the whole Colombian nation, the Senate of the Republic of Colombia, through the law 838 of 2003 declares the silletero from Santa Elena and the Silleteros Parade as Cultural Heritage of the Nation, and therefore declares the corregimiento of Santa Elena and its inhabitants as the origin and birth-place of the silletera tradition.

Thus the silletera culture and the silletero himself, have gone deep-ly in the mind of people; the loads on their backs and all men and women have contributed to the history and the development of the corregimien-to make them worthy of a notable

representativeness for the corregimiento of San-

ta Elena. Every son and daughter of

the tradition-al silletero is

today heir of the vo-cation and

the legacy of knowledge of a custom that

is lived day by day with more

intensity.Cultu

ra s

illet

era

/ Sill

eter

a cu

lture

Finca Los SarrosVereda Piedra GordaCarlos Alberto Grisales 5669222

Finca Media Luna Leopoldina AlzatePiedra Gorda 5669419

Finca Donde RamónHermanos Ramón y Nelly GarcíaPiedra Gorda 5669184 5664029

Finca de Alba Mery SotoAlba Mery Soto Piedra Gorda 5669209

Abuela SaritoGuillermo VásquezMazo 3002024485

La PlataneraHermilda FlorezSan Miguel 5669763

La CruzJuan de la Cruz RamírezSan Miguel 5669610

Finca Agroturística Los ZapatasHermanos Joaquín y Jose Angel ZapataEl Rosario 3136376797 - 5669301

Finca Oscar LondoñoJuan Guillermo LondoñoEl Placer 311 352 64 87 5380113

Garabatos, Pajaros y FloresCristina ZapataEl Placer 5381809

Los AnturiosWilliam LondoñoLa Palma 5380047

Los SánchezRodrigo SánchezSan Ignacio 5380874

PolitoEncarnación AtehortúaEl Porvenir 5380835

El ChagualAristides RíosPantanillo 5382298

Villa LauraFlavio RiosPerico 5381945

El Jardín Luis Eduardo LondoñoEl Llano 5381976

Julio CesarJulio Molina El Plan 5380499

El MiradorRaúl GrajalesEl Plan 5381752

Los niños y jóvenes reciben capacitación acerca de la cultura silletera y su historia, de los silleteros más experimentados.Children and youth receive training on silletero culture and history by the most experienced silleteros.

FINCAS SILLETERAS

Page 31: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 31

Fincas silleteras y agroturísticas • Parque Arví • Rutas y senderos• Miradoresand agro-touristic farms • Arví Park • Routes and trails • Viewing placesSilleteras

Page 32: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Atractivos turísticos - Attractions32

Gracias a sus Sillete-ros y su tradicional Desfile de Silleteros, Santa Elena atrae cada año miles de tu-ristas de todo el mundo que desean ver de cerca como sus campesinos convierten armazones de madera y manojos de gran variedad de flores en espectaculares obras de arte, llamadas silletas.

Por su cercanía a Me-dellín, y con la entrada en funcionamiento del Parque Arví, el cable Arví, sus ves-tigios arqueológicos, sus lagunas y quebradas, sus bos-ques y biodiversidad, mesetas y miradores, su gastrono-mía, su cultura y su gente, Santa Elena se ha convertido en un nuevo referente turístico que recibe a centenares de visitantes cada fin de semana en donde hay diversas actividades para todas los visitantes, para los amantes de la adrenalina está el turismo de aventura, los que gustan de la naturaleza pueden hacer turismo ecológico y agroturismo, los que buscan respuestas en el pasado lo pueden hacer en el turismo arqueológico y los que quieran disfrutar de las historias de los silleteros esta el turismo cultural.

Thanks to its Sil-leteros and its traditional Silleteros Parade, Santa Elena attracts every year thousands of tourists from all over the world willing to witness closely how its peasants turn wooden structures and bundles of a great variety of flowers into spectacular works of art, known as silletas.

Because of its prox-imity to Medellín, and with the coming into op-eration of Arví Park, the

Arví cable-car, its archaeological vestiges, its lagoons and creeks, its forests and biodiversity, plateaus and viewing places, its gastronomy, its culture and its people, Santa Elena has become a new tourist reference receiv-ing hundreds of visitors every weekend offering them diverse activities; for the adrenaline lovers there is the adventure tourism; nature admirers can enjoy eco-tour-ism and agro-tourism; for those seeking answers in the past there is archaeological tourism and for those willing to enjoy stories of the Silleteros there is cultural tourism.

CULTIVOS DE FLORES DE LA FAMILIA LONDOÑO RODAS EN LA VEREDA EL PLACER.FLOWER CROPS OF LONDOÑO RODAS FAMILY. VEREDA EL PLACER.

Finca Silletera del señor Arístides Ríos. Vereda Pantanillo.Silletera farm of Mr. Aristides Rios. Vereda Pantanillo.

Page 33: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 33

Fincas silleterasSon las fincas donde

viven los Silleteros de San-ta Elena, cuentan con cul-tivos de flores y pequeñas granjas orgánicas autosos-tenibles, senderos ecológi-cos, nacimientos de agua, hermosos paisajes de San-ta Elena y algunas cuentan con miradores desde don-de se pueden disfrutar hermosas panorámicas del Valle de Aburrá.

En ellas se puede dis-frutar de una charla con el silletero sobre sus anécdotas y la cultura silletera, la historia del desfile de silleteros y conocer el proceso de la elaboración de la silleta, recorrer sus senderos, disfrutar de visitas guiadas a las granjas y conocer los secretos de las plantas medicinales, degustar la comida típica y comprar los productos que ofrecen cada una de las fincas. Algunas cuentan con servicio de hospedaje y camping.

Fincas agroturísticas

Para los amantes del campo y la comida sana se están desarrollando estas nuevas alternativas de esparcimiento familiar. Fincas adecuadas para re-cibir a los visitantes para que interactúen con las diferentes actividades re-lacionadas con el agro, el cuidado de los animales, los cultivos orgánicos y la cultura silletera. En ellas se puede disfrutar de un día de sol, ir de camping, recorrer sus senderos, ir de pesca a sus lagos y comprar verdu-ras orgánicas, plantas medicinales, aromáticas y flores.

Parque principal

Ideal para el encuen-tro y la tertulia, donde se ubica la Iglesia de Santa Elena, la Casa de Gobier-no, la Biblioteca, el Centro de Salud, la cancha de fútbol, el cementerio San Ignacio y una variada ofer-ta de restaurantes y cafés. En este parque se cele-bran la mayoría de fiestas y mercados, siendo estos eventos su mayor interés

Silleteras FarmsThe farms where

the Santa Elena Silleteros live; they have plantations of flowers and self sus-taining small organic or-chards, ecological paths, water springs, beautiful Santa Elena landscapes and some of them have viewing places from where lovely panoramic sights of the Aburra Valley can be enjoyed.

There a chat with the silletero about his stories,

the silletera culture and the history of the Silleteros Pa-rade can be sustained; the process of the silletas elabo-ration be learnt, the different paths be walked through, guided visits to the orchards be enjoyed, the secrets of medicinal plants be known, typical food be tasted and different farm products be purchased. Some of the farms offer lodging and camping facilities.

Agro-touristic Farms

For countryside and healthy food lovers these new alternatives of familial recreation are being imple-mented. Farms adapted to receive visitors so they in-teract with different agro-related activities, animal care, organic crops and the silletera culture. There visitors can enjoy sunny days, go camping, walk through paths, go fishing to the lakes and purchase

organic verdures, medicinal and aromatic plants and flowers as well.

Main ParkSuited for meetings

and get togethers, it is the location for the Chapel of Santa Elena, the Town Hall, the Public Library, the Health Center, the Soccer Field, the San Ignacio cem-etery and a significant vari-ety of restaurants and ca-fes. In this park most of the festivals and markets take place, being these events its main touristic attrac-tion: the Barter Market, Corasante, the Creative

Cultivos de flores del silletero Joaquín Emilio Zapata. Vereda Barro Blanco Sector El Rosario. / Flowers Crops of silletero Joaquin Emilio Zapata. Vereda Barro Blanco, El Rosario area.

Huerta orgánica de la Familia Zapata Vereda Barro Blanco, sector El Rosario. / Tourist rest farm of Zapata family. Vereda Barro Blanco, El Rosario Area.

Parque Principal de Santa Elena es el lugar de encuentro y celebra-ciones de la comunidad. / Santa Elena’s main park is the meeting and celebration place of its people.

Page 34: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Atractivos turísticos - Attractions34

turístico; el mercado del Trueke, Corasante,la feria de Empresarios Creativos, el Festival de la Silleta, las Fies-tas Campesinas, las Fiestas Patronales y religiosas se desarrollan sin falta, así como los torneos de fútbol. La centralidad cuenta con tres parques: el primero frente a la Casa de Gobierno con juegos para niños; el segundo en la parte baja donde está la escultura con la familia silletera, y el tercero una pequeña plazoleta frente a la iglesia, todos escenarios de estos maravillosos eventos.

Parque ArvíEs una pro-

puesta ecoturísti-ca desarrollada en 1.761 hectáreas en predios de uso públi-co, conformada por seis núcleos locali-zados en las veredas de Piedras Blancas, Mazo y Piedra Gor-da. Es un parque abierto, que median-te la construcción de una oferta turística organizada permite consolidar una es-trategia de conser-vación y promoción de las potencialidades y fortalezas del corregimiento, exaltando el ecoturismo, el patrimonio arqueológico, la tradición silletera y el emprendimiento de sus gentes.

Cuenta con 54 kilómetros de senderos, siendo este uno de los principales atractivos del parque. Una represa y una laguna, bosques y quebradas también hacen parte de esta reserva natural, espacios que per-miten practicar actividades como el senderismo, ciclo-montañismo, campismo, cabalgatas, canopy y picnic. Cuenta además con miradores que se convierten en grandes atractivos para los turistas que visitan el parque declarado Patrimonio Nacional.

La articulación de Parque Arví se lleva a cabo a partir de diversas áreas con objetivos orientados a te-mas específicos, denominadas núcleos, los cuales son desarrollados y administrados por diferentes entidades. Los núcleos son:

Á N ú c l e o d e Comfenalco. Ubicado en la represa de Piedras Blan-cas, este núcleo tiene la infraestructura necesaria para que el turista se alo-je dentro del Parque Arví. Cuenta con un hotel cuatro estrellas con 24 habitacio-nes con vista al bosque y a la represa, restaurante -bar y una zona húmeda con turco y jacuzzi con vis-ta al bosque. Igualmente, se cuenta con un auditorio

Entrepreneur Fair, the Silleta Festival, the Peasant Fes-tivities, the religious and Patron Saint Festivities which are a must as well as different soccer tournaments. This Main Square has three parks: the first one right in front of the Town Hall includes a children play-area; the sec-ond one down where the sculpture of the silletera fam-ily stands, and the third one a little square in front of the chapel; all three venues for these marvelous events.

Arví Park It is an eco-

touristic proposal to be implemented in 1.761 hectares in public grounds, formed for six nu-clei located in the veredas of Piedras Blancas, Mazo and Piedra Gorda. It is an open park, which through the build-ing of an organized touristic offer leads to the consolidation of a strategy aimed to the conservation and promotion of

the potentials and strongholds of the corregimiento, highlighting the ecotourism, the archaeological heritage, the silletera tradition and the thriving spirit of its people.

It offers 54 kilometers of paths, one of the main attractions of the Park. A dam and a lagoon, forests and creeks are also part of this natural reserve. These natural spaces allow the practicing of activities such as hiking, mountain-biking, horseback riding, canopy, picnic and camping. It also has viewing places that be-come a lure for the tourists visiting the Park, declared as national Heritage.

The articulation of Arví Park is carried out through different areas with objectives aimed to specific topics, known as nuclei, which are implemented and adminis-trated by diverse administrative entities. The nuclei are:

Á Nucleus of Comfenalco: Located in the Piedras Blancas dam, this nucleus has the necessary infra-structure for tourist lodg-ing inside the Arví Park. It has a four-star hotel featur-ing 24 rooms overlooking the forest and the dam, a bar-restaurant and a hu-mid area with Jacuzzi and Turkish bath overlooking the forest. Besides, it offers an auditorium suited to hold different events and business meetings with a capacity for 200 people.

Vista aérea de los bosques del Parque Arví. Patrimonio Arqueológico de la Nación.Aerial view of the Arví Park forest. Archaeological Patrimony of the Nation.

Page 35: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 35

Page 36: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Atractivos turísticos - Attractions36

apto para diferentes eventos y encuentros empresaria-les, con capacidad para 200 personas.

Se puede disfrutar de navegación a remo y pesca en la represa, las caminatas por sus senderos ecológi-cos, las zonas de camping completamente equipadas y el canopy son otras opciones del sano esparcimiento en el medio natural. Además, se puede visitar el Museo Entomológico que alberga más de 9 mil insectos en per-fecto estado de conservación y uno de los mariposarios más grandes de Antioquia.

Á Núcleo de la Laguna. En este núcleo se eviden-cia la riqueza arqueológi-ca del corregimiento en el Camino de la Cuesta, camino ancestral de pe-ña tajada con obras hi-dráulicas muy avanzadas, salados, tiestos, vallados y acequias. Es la princi-pal ruta de acceso hacia La Laguna de Guarne, un espejo de agua en medio del bosque y contiguo al humedal más grande del Parque Arví. Este camino ha sido intervenido con el ánimo de conservarlo y ade-cuarlo para el disfrute de los visitantes. En la mitad del recorrido se pueden apreciar las ruinas de la Escuela de Sabanas, antigua construcción de muros de tapia pisada donde estudiaron los abuelos de Santa Elena.

La Laguna de Guarne es un espacio que permite la contemplación pasiva de los visitantes, ideal para el picnic y propiciar escenarios de encuentro y convo-catoria ciudadana con sentido de pertenencia. No es recomendable nadar en sus aguas ya que su fondo ce-nagoso puede ocasionar serios problemas o accidentes.

Otro de los atractivos del sitio es el mirador o “bal-cón” natural sobre Medellín y su área metropolitana, ofreciendo una majestuosa vista del territorio urbano, desde lo más alto de la montaña.

Á Núcleo del Tambo (Aún en construcción). El Nú-cleo del Tambo se convierte en uno de los lugares de llegada de los turistas y visitantes al Parque Arví y está ubicado en la vereda Piedras Blancas, sector El Tambo. A este lugar se llega por medio del Cable Arví (línea J) la línea turís-tica del Metro, desde la estación Acevedo hasta la estación del Metroca-ble en Santo Domingo, y desde allí hasta la esta-ción Arví en un recorrido de 4,6 kilómetros sobre el bosque que se hace en 15 minutos.

Rowing navigation and fishing in the dam are also available; hikes through ecological paths, fully-equipped camping areas and canopy are other options for healthy recreation in natural environment. Moreover, the En-tomological Museum, with more than 9000 well-pre-served insects and one of the largest butterfly conser-vation centers of Antioquia can be visited.

Á Nucleus of the Lagoon. In this nucleus, the archae-ological wealth of the corregimiento is evident in the

Camino de la Cuesta, an ancestral trial of sliced rock featuring very advanced hydraulic works, salt wells, pieces of earthenware, stockades and irrigation ditches. It is the main route of access to the Lagoon of Guarne, a mirror of water in the middle of the forest and next to the largest wet-land of the Arví Park. This trail has been intervened in order to preserve it and adapt it for the visitors’ enjoyment. In the middle of the trajectory the ruins of the School of Sabanas,

an ancient building of rammed earth walls where the grandparents studied, can be seen.

The Lagoon of Guarne is a space that invites visi-tors to passive contemplation, ideal for picnics and suit-ed to generate meeting settings and civil summoning with a sense of belonging. It is not recommended to swim in its waters for its muddy bottom may cause se-rious problems or accidents.

Other of the attractions of the place is the view-ing spot or natural “balcony” overlooking Medellín and its metropolitan area, offering a breathtaking sight of the urban territory, from the very top of the mountain.

Á Nucleus of El Tambo (Still under construction): The nucleus El Tambo becomes one of the arriving points for tourist and visitors of the Arví Park. It is lo-cated in the vereda Piedras Blancas, section El Tambo.

This place can be reached through the Cable Car Arví (line J), the touristic line of the Metro, from the Aceve-do Station to the Cable Car Station in Santo Domingo, and from there all the way up to the Arví Station on a 15 minutes journey of 4.6 kilometers above the forest.

At the Arví Station there is the Interpretation Center, headquarters of the Park’s guides and touristic spokespersons. They pro-vide information about the

Laguna de Guarne. Vereda Piedras Blancas.Lagoon of Guarne. Vereda Piedras Blancas

Estación Arví. Núcleo del Tambo. Vereda de Piedras BlancasArví Station. Núcleo del Tambo. Vereda de Piedras Blancas

Page 37: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 37

En la estación Arví, se encuentra el Centro de Interpretación, en donde están los guías y los informa-dores turísticos del parque. Ellos dan la información de los núcleos, mapas, recorridos, avances del proyecto, contexto general de Santa Elena, y toda la información necesaria para poder ingresar al territorio amigable-mente, además guían a los grupos de caminantes por los senderos del parque sin ningún costo.

Actualmente, se tienen ubicados 8 módulos de ventas, con una oferta variada de la comunidad local. Allí se pueden comprar las artesanías, productos agríco-las, la mejor gastronomía y adquirir la hidratación en el caso de que vaya a caminar, adicionalmente se vienen acondicionando otros espacios en la estación que me-jorarán la estadía del visitante en el parque. Algunos de ellos son los servicios sanitarios, la plazoleta y un lugar con la oferta de los productos locales.

Á Núcleo de Mazo (Aún en construcción). Está localizado en la cen-tralidad de la vereda Mazo, sobre la vía que conduce a Piedras Blancas. Se perci-be como un escenario en donde será posible la inte-racción de los campesinos con la comunidad visitan-te, por medio de varios espacios como el Centro de Desarrollo Empresarial Zonal (Cedezo), la Escue-la de Artes y Oficios, el Mercado Campesino Arví, la Iglesia Santa Ana y la Plazoleta.

El proyecto tiene como objetivo “recuperar los saberes constructivos ancestrales” y brindará a la co-munidad de Santa Elena una opción tecnológica amiga-ble para intervenir el entorno, por medio de prácticas sostenibles como la tapia, el bahareque y los techos verdes, amigables con el medio ambiente.

Á Núcleo de la Biodi-versidad (Aún en cons-trucción). Ubicado en la vereda Mazo, el núcleo de la biodiversidad también es llamado “Parque de las Aventuras Científicas”, se consolidará como un centro integral que vincula la educación y el esparci-miento, la escuela y la fa-milia, la ciencia y la cultura.

En este espacio se realizarán actividades lúdi-cas y vivenciales en torno al aprendizaje práctico de las ciencias naturales, convir-tiéndolo en un centro de actividad académica, ambien-tal y lúdica dentro del Proyecto Parque Arví, buscando

nuclei, maps, trajectories, progress of the project, gen-eral context on Santa Elena, and all the information necessary for a friendly access to the Park. They also guide groups of hikers through the Park’s trails without any fee to be paid.

Currently, there are 8 vending modules, with a var-ied offer from the local community. There handicrafts and agricultural products can be purchased and the best gastronomy plus the liquid for hiking purposes are available. Additionally, other spaces within the station are being arranged to improve the quality of the stay for all visitors of the Park. Among them we have restrooms facilities, the small central square and a spot offering local products.

Á Nucleus of Mazo (Still under construction): It is located in the heart of the vereda Mazo, on the road go-

ing to Piedras Blancas. It is thought as a setting where the interaction between peasants and visitors can be possible through some institutions such as the Zonal Entrepreneurial Development Center (Ce-dezo), the School of Arts and Crafts, the Arví Peas-ant Market, the chapel of Santa Ana and the Small Square.

The project has as an objective “the recovery of the ancestral construc-tive knowledge” and will provide Santa Elena with a

friendly technological alternative to intervene the en-vironment through sustainable practices such as the rammed earth procedure, (“tapia”), the bahareque and the green roofs, all eco-friendly options.

Á Nucleus of the Biodiversity (Still under construc-tion): Located in the vereda Mazo, the nucleus of the

biodiversity , also known as “Scientific Adventures Park”, will establish itself as an integral center linking education and recreation, school and family, and sci-ence and culture.

In this space, play-ful and experiential activi-ties will be held around the practical learning of natu-ral sciences, turning it into an academic, environmen-talist and recreational ac-tivity center amid the Arví Park project, seeking an

approach to nature through experimentation activities.

Á Nucleus of Comfama: In 130,5 hectares the Fa-milial Compensation Fund , Comfama, opens an space

Parroquia Santa Ana. Núcleo Mazo. Vereda MazoSanta Ana Church. Núcleo Mazo. Vereda Mazo

Sendero Biodiverso. Vereda MazoBiodiverse Path. Vereda Mazo

Page 38: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

38

acercarse a la naturaleza, mediante actividades de experimentación.

Á Núcleo de Comfama. En 130,5 hectáreas la Caja de Compensación Familiar, Comfama, abre un espacio sin antecedentes en Co-lombia, con una novedosa propuesta que respeta la gran variedad de fauna y flora del lugar, la tradición silletera de Santa Elena y el patrimonio arqueológico de las culturas prehispáni-cas e indígenas.

Modernas edificacio-nes que se acoplan perfec-tamente al paisaje natural, cuya construcción no su-pera el 3% del área total, le dan vida a las gigantescas silletas de 144 metros cuadrados, cada una son un homenaje a los silleteros. El ciempiés sobre el bosque es una edificación, adaptada al terreno, con salones dotados de ayudas tecnológicas y zonas de alimentación para las actividades de forma-ción y reuniones empresariales. La guaca debajo de la tierra, es una edificación que se asemeja a la segunda morada de los indígenas, es propia para conciertos y exposiciones. A partir del segundo semestre contará con una sala 4D.

Además el parque cuenta con 36 kioscos de ma-dera que son refugios dentro del bosque para compartir con la familia y los amigos, y juegos construidos en forma de volcanes, carriquíes, arañas, saltamontes y comejenes; cables de acero que unen las copas de los árboles y arman redes, puentes colgantes, balancines, tirolinas, escaleras y mallas para las pruebas que ofrece Aventura Comfama. Un espacio lleno de actividades para el disfrute y el goce con la familia.

Kilómetro paisajístico

Senderos peatonales acondicionados con 48 kioscos diseñados a par-tir de la unión de metal, vidrio, piedras y madera ideal para el picnic y la relajación, con capacidad para grupos de hasta 14 personas, equipados con baños públicos con elec-tricidad que llega gracias a paneles solares. Este espacio está a uno de los costados de la quebrada Piedras Blancas y llega hasta Chorro Clarín.

with no precedents in Co-lombia, with a new pro-posal thought to respect the great variety of fauna and flora of the place, the silletera tradition of Santa Elena and the archaeologi-cal heritage of pre-Hispan-ic and indigenous cultures.

Modern buildings perfectly fit into the nat-ural landscape, whose construction does not ex-ceed 3% of the total ar-ea, give life to the gigan-tic silletas of 144 square meters, each of them a tribute to the silleteros. The centipede on the for-est is a building, adapted to the terrain, with rooms equipped with technologi-

cal aids and food areas for the formative activities and the business meetings. The Indian burial site (“guaca”), a building resembling the indigenous’ second dwelling, is proper for concerts and exhibitions. From the second semester it will have a 4D room.

Besides, the Park has 36 wooden kiosks serving as shelters in the forest to sharing with family and friends, and different playground appliances shaped as volca-noes, carriquíes, spiders, grasshoppers and termites; steel cables join together the top of the trees assembling webs, suspension bridges, seesaws, ladders and nets for the trials offered by Comfama Adventure. A space full of activities for to be enjoyed with the family.

The Landscape Kilometer Pedestrian trails equipped with 48 kiosks de-

signed from the combination of metal, glass, stones and wood; ideal for picnic and relaxation, suited for groups of up to 14 people, endowed with public re-

strooms powered up with electricity coming through solar panels. This space is located to one side of the Piedras Blancas creek and reaches Chorro Clarín.

Chorro ClarínA natural zone per-

fectly suited for picnic, watered by the Piedras Blancas creek which in one of its small falls creates a large pond surrounded by rocks; from up there visi-tors jump in spectacular dives into the cold waters. It offers kiosks, public re-strooms, paths and food vending modules.

Atractivos Turísticos Attractions

Canopy de Aventura Comfama. Núcleo ComfamaSanta Ana Church. Núcleo Mazo. Vereda Mazo

Kiosco en el Kilómetro Paisajístico. Kiosk in the Landscape Kilometer.

Page 39: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 39

Chorro Clarín Una zona natural perfecta para el picnic, bañada

por la quebrada Piedras Blancas que en uno de sus pe-queños saltos forma un gran charco rodeado de peñas, desde las cuales los visitantes se lanzan en espectacu-lares clavados a sus frías aguas. Cuenta con kioscos, servicios de baños públicos, senderos y módulos de ventas de alimentos.

MiradoresDesde diversos altos, cerros y pequeñas mesetas

se pueden apreciar espectaculares panorámicas de los paisajes del corregimiento, el Valle de Aburrá y el Valle de San Nicolás. También se pueden divisar lugares tan distantes como el Parque Natural Nacional los Nevados, el Nevado del Ruíz del departamento de Caldas visto desde la vereda Perico.

Finca Agroturística RenacerVereda El Placer • 57 (4)566 42 69 • 312 286 00 38Cultivos orgánicos. Silletas. Trucha. Visitas guiadas

Finca Silletera El RinconcitoVereda El Cerro • 57 (4)538 19 76 • 320 608 04 29La magia e historia de un silletero y su tradición

Finca Agroturística Villa LauraVereda Perico • Envigado 57 (4)538 19 45 • 311 608 70 70Animales domésticos, amplia in-formación de la historia, cultura y tradición silletera, explicación y

elaboración de las diferentes silletas con registros fotográ-ficos, objetos antiguos, camping, truchera, cultivo de flores tradicionales y sendero ecológico.

[email protected]

Viewing PlacesFrom different heights, hills and small plateaus,

spectacular panoramic sights of the landscapes of the corregimiento, the Aburrá Valley and the San Nico-lás Valley can be seen. Places as distant as the Snow-capped Mountains Natural National Park and the Snow-capped Mountain Ruíz in the department of Caldas can also be contemplated.

Attractions

Aprenda a manejar biensu cámara digital.

con los resultados.

Fáciles, rápidos y divertidos

CURSOS DEFOTOGRAFÍA

Sin importar su marca o tamaño.

Siéntase feliz Y disfrute al máximo todas lasventajas de la fotografía digital.

Inscripciones permanentes • Cupos limitados

www.imagofotodiseno.com

Tel: 583 9447 - Cel: 300 612 [email protected]. 66 Nº 48C-13 - Medellín

Síguenos en:

Para conocer los contenidos y horariosdisponibles de nuestros cursos ingresa a:

• Curso básico de fotografía• Taller de toma fotográfica• Taller de fotografía nocturna• Taller de fotografía de paisaje• Curso de fotografía documental• Revelado y retoque digital

nuestros cursos:

Chorro Clarín. Quebrada Piedras Blancas. Little waterfall of Piedras Blancas Stream.

Page 40: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Atractivos turísticos - Attractions40

Á Mirador El Pescadero. Desde la Fonda El Pesca-dero en la vereda El Placer se puede apreciar una vista del oriente antioqueño, específicamente de El Peñón de Guatapé, piedra gigantesca que se levanta orgullosa en el municipio que lleva su mismo nombre.

Á Mirador Cerro Verde. Ubicado en la vereda El Ce-rro, desde este mirador se aprecia una vista espectacu-lar del Valle de San Nicolás, los municipios de Rionegro, Marinilla, Guarne la Ceja y el Aeropuerto Internacional José María Córdoba, este mirador cuenta con restau-rante y alojamiento.

Á Mirador de La Paloma. Entrando por el camino de La Paloma, en una hora y media de caminata se llega a este mirador con vista al Valle de Aburrá, ideal para el picnic y para apreciar los atardeceres de Medellín.

Á Mirador de La Laguna. Desde la Laguna de Guar-ne caminando hacia costado occidental se alcanza a divisar la ciudad de Medellín y los barrios que han ido trepando la montaña.

Á Miradores de Las Palmas. En la vía Las Palmas hay dos miradores adecuados para los visitantes, que permiten apreciar hermosas vistas del Valle de Aburrá. Estos miradores cuentan con plazoletas, zonas verdes, mobiliario urbano y toldos, donde se pueden degustar de ricos chorizos, arepas con quesito y otras delicias.

En la vía principal Medellín – Santa Elena hay varios miradores pero no cuentan con la infraestructura adecuada, pero siendo prudentes, se pueden disfrutar de los bellos atardeceres que caen sobre la ciudad de Medellín.

Para contemplar hermosas panorámicas de las veredas Piedras Blancas, Mazo y Piedra Gorda basta con subir al Alto de la Gurupera. Desde los senderos El Embrujado y Ancestral también hay varios puntos para apreciar vistas de la ciudad de Medellín.

Á Viewing Point El Pescadero. From La Fonda El Pescadero in the vereda El Placer, a sight of the East-ern Antioquia can be enjoyed, specifically the Guatapé Rocky Hill, a gigantic rock that stands proudly in the town that bears its name.

Á Viewing Point Cerro Verde. Located in the vereda El Cerro, from this spot a spectacular sight of San Nicolás Valley, the municipalities of Rionegro, Marinilla, Guarne, La Ceja and the José María Córdoba International Airport is to be looked at. This viewing point offers restaurant service and lodging facilities.

Á Viewing Point La Paloma. Taking La Paloma road, after an hour and a half walk this viewing point is reached. It overlooks the Aburrá Valley and is ideal for picnic and for the enjoyment of Medellín sunsets.

Á Viewing Point La Laguna. From the Lagoon of Guarne walking westward the city of Medellín and the neighborhoods that have been climbing the mountain can be made out.

Á Viewing Point Las Palmas. The motorway Las Pal-mas has two viewing points adapted for visitors where beautiful sights of the Aburrá Valley can be witnessed. These viewing points have small squares, green areas, urban furniture and tents where delicious Colombian sausages, arepas with soft cheese and other delights can be tasted.

On the main road Medellín-Santa Elena there are several viewing points lacking of the proper infrastruc-ture. However, being cautious, the beautiful Medellín sunsets can be enjoyed.

In order to contemplate beautiful panoramic sights of the veredas Piedras Blancas, Mazo and Piedra Gor-da, it is enough just to climb up to the Height of Guru-pera. The trails El Embrujado and El Ancestral also have several viewing points to overlook the city of Medellín.

ATARDECER EN EL MIRADOR CERRO VERDE. VEREDA EL CERRO.SUNSET IN CERRO VERDE VIEWPOINT. VEREDA EL CERRO.

Page 41: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 41

ROUTES AND TRAILSHiking is the main attraction that Santa Elena and

the Arví Park offer. They have several well-adapted and signposted paths, for the comfort and enjoyment of hikers. In some of those paths the practicing of moun-tain-biking and horseback riding is possible. They are ideal for observation of flora and fauna, birdwatch-ing and sightseeing through the corregimiento and the valleys of Aburrá and San Nicolás; the archaeological tourism also can be enjoyed hiking the ancestral trails across the territory.

Ancestral trails The archaeological wealth of the corregimiento

comes into evidence throughout the different sliced-rock trails, salt wells, earthenware, stockades and irriga-tion ditches. These trails are known as ancestral paths and have been intervened in order to preserve them and fit them for the enjoyment of visitors. The most complete are those making up the Camino de la Cuesta, in the nu-cleus La Laguna of the Arví Park; others like the Camino del Chivo in the vereda El Plan and El Tirabuzón in the vereda Media Luna have some degree of preservation.

RUTAS Y SENDEROSEl senderismo es la principal oferta de Santa Ele-

na y del Parque Arví, hay varios senderos adecuados y señalizados, para la comodidad y el disfrute de los caminantes. En varios senderos es posible practicar el ciclismo de montaña o ir de cabalgata. Son ideales para ir en excursión de observación de flora y fauna, avista-miento de aves y el paisajismo del corregimiento y del Valle de Aburra y San Nicolás, el turismo arqueológico también se puede disfrutar recorriendo los caminos ancestrales distribuidos en el territorio.

Caminos ancestrales La riqueza arqueológica del corregimiento se evi-

dencia en los diversos caminos de peña tajada, salados, tiestos, vallados y acequias. Estos caminos se conocen como senderos ancestrales y han sido intervenidos con el ánimo de conservarlos y adecuarlos para el disfrute de los visitantes. Los más completos son los que compo-nen el Camino de la Cuesta, en el núcleo de La Laguna del Parque Arví, otros como el Camino del Chivo en la vereda El Plan y El Tirabuzón en la vereda Media Luna tienen cierto grado de preservación.

MUCHOS DE LOS SENDEROS DE SANTA ELENA SE REALIZAN RECORRIENDO LAS ORILLAS DE LAS QUEBRADAS.MANY OF THE TRAILS IN SANTA ELENA ARE PATHS ALONG THE BANKS OF STREAMS.

Page 42: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

42

Á Camino de la Cuesta – North Branch: It is thought to be a pre-Hispanic rem-nant considered as a Cultur-al Interest Asset from1997. It underwent a restoration process so visitors of Arví Park walk through the same route that, according to comments, is hiked by in-digenous ghosts, and that by 1920, was the favorite route of Medellín high-class.

In carriages, on horseback or by foot, traveled elegant ladies with their children or with the gentlemen courting them; In the Lagoon of Guarne they would spend sunny afternoons and then would return to the city. The trail starts in a slight climb from where the ruins of the school of Sabanas, some segments of the ancient trail and the salt mine Las Mercedes can be seen . The trail leads to the Lagoon of Guarne and to viewing points from where the city of Medellín can be overlooked.

Distance: 2 kilometers Estimated time: 1.5 hoursGrade of Difficulty (1 to 5): 1- Low Activity: HikingAttractions: Fauna, flora, history, the Lagoon of Guarne and viewing points.

Á Camino La Paloma. Taking the main road of the vereda El Plan, this path is reachable. It begins as a minor road crossing the Multiple Room El Vagón, until it gets to the edge of the forest where it turns into a winding trail featur-ing some steep slopes and some very rocky sections. The path then goes deep into a pátula-pine and some native species forest to get to the viewing point La Paloma, where lovely panoramic views of the Aburrá valley can be seen.

Climbing down the mountain, the urban zone of Medel-lín is reached.

Distance: 2 kilometersEstimated time: 1 hour to the viewing point La Paloma.Grade of Difficulty (1 to 5): 2- LowActivity: Hiking, Mountain-biking Attractions: Fauna, flora and the viewing point La Paloma.

Á Camino El Tirabuzón. Since 1800 the need to establish the until then known as Camino de La Bocana as Camino Real was recognized. It is stated that this is the most ancient trail between Medellín and Rionegro. It communicates the veredas of Media Luna and El Plan;

Atractivos Turísticos Attractions

Á Camino de la Cues-ta - Ramal norte: Se presume es un vestigio prehispánico considera-do Bien de Interés Cul-tural desde 1997. Se sometió a un proceso de restauración para que los visitantes del Parque Arví recorran esa misma ruta por la que, según di-cen, caminan los espan-tos indígenas, y que para 1920, era la ruta predilecta de la clase alta de Medellín. En carruajes, caballos o a pie, viajaban las señoras ele-gantes acompañadas de sus hijos o los caballeros que las cortejaban; en la Laguna de Guarne disfrutaban las tardes de sol y luego regresaban a la ciudad. El camino inicia en un leve ascenso en el cual se pueden ver las ruinas de la escuela de Sabanas, algunos tramos del camino antiguo y la mina de sal Las Mercedes, el camino conduce a la Laguna de Guarne y a miradores desde los que se puede divisar la ciudad de Medellín.

Distancia: 2 kilómetros Tiempo aproximado: 1,5 horas Nivel de Dificultad (1 a 5): 1 - Bajo Actividad: Senderismo Atractivos: Fauna, flora, historia, la Laguna de Guarne y miradores.

Á Camino La Paloma. Por la carretera principal de la vereda El Plan, se puede llegar a este sen-dero que inicia como un carreteable que pasa por la Sala Múltiple El Vagón, hasta el inicio del bosque donde se convierte en un sendero ondulado con al-gunas pendientes fuertes y tramos muy pedregosos, el sendero se interna en un bosque de pino pátula y especies nativas, hasta llegar al mirador de La Paloma, donde se pueden apreciar bellas panorámicas del Valle de Aburrá, si se continúa por el camino montaña abajo, se llega a la zona urbana de Medellín.

Distancia: 2 kilómetros Tiempo aproximado: 1 hora hasta el mirador La Paloma Nivel de Dificultad (1 a 5): 2 - bajo Actividad: Senderismo - Ciclomontañismo Atractivos: Fauna, flora y miradores.

Á Camino El Tirabuzón. Desde 1800 se identificó la necesidad de establecer el camino, reconocido por muchos como el camino de la Bocaná que fue asumido como camino real. Se afirma que este es el camino más antiguo entre Medellín y Rionegro. Comunica las

Camino de la Cuesta. Vereda Piedras Blancas.Ancestral path Camino de la Cuesta. Vereda Piedras Blancas.

Camino de La Paloma. Vereda El Plan.La Paloma Path. Vereda El Plan.

Page 43: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 43

its trajectory starts on the right bank of the main road to Santa Elena, few meters before reaching the bridge over the Santa Elena creek, goes through the dense forest of La Aguada, one of the most biodiverse in the corregimiento, until it reaches the road of the vereda El Plan, in front of the state of Los Roldán. During the climb it is possible to see the city of Medellín, enjoy the foggy forest and visit the farm La Aguada, a private re-serve of CORANTIOQUIA, which offers shelter to plants, animals and other species.

Distance: 4 kilometersEstimated time: 2 to 3 hoursGrade of Difficulty (1 to 5): 3- MediumActivity: HikingAttractions: Fauna, flora, history and viewing points.

Á Path EPM Plant Nursery-Yel-low Bridge - Chorrillos Creek. Taking the main road going to the Hotel and Ecological Park of Piedras Blancas, the EPM Plant Nursery is reached; there the path bordering the banks of the Piedras Blancas C r e e k is taken, amid dense forests of both native and foreign vegetation. The trajectory is flat, slightly winding, with narrow crossings along the banks of the creek and with some bridges destroyed by the floods or very slippery because of the humidity. Boots or shoes with good grip are recommended for this hike that in its first one-kilometer segment gets to Yellow Bridge; for the second segment, the main road is crossed and then the path Yellow Bridge-Chorrillos Creek is reassumed; the trial continues on the banks of the Piedras Blancas Creek, bordering the dam amid dense pine forests until the Chorrillos Creek is reached, then through the dam spill-ing area until returning to the main road, where the trajectory ends.

Distance: 4 kilometersEstimated time: 3 to 4 hoursGrade of Difficulty (1 to 5): 2- LowActivity: HikingAttractions: Fauna and flora.

Attractions

veredas de Media Luna y El Plan, su recorrido inicia en la margen derecha de la vía principal de Santa Elena, unos metros antes de llegar al puente sobre la quebrada de Santa Elena, atravesando el denso bosque de La Aguada uno de los más biodiversos del corregimiento, hasta llegar a la carretera principal de la vereda El Plan, al frente de la Hacienda de los Roldán. Durante su as-censo es posible divisar la ciudad de Medellín, disfrutar del bosque de niebla y visitar la finca La Aguada una reserva privada de CORANTIOQUIA que sirve de refugio a plantas, animales y otras especies.

Distancia: 4 kilómetros Tiempo aproximado: 2 a 3 horas Nivel de Dificultad (1 a 5): 3 - Medio Actividad: Senderismo Atractivos: Fauna, flora, historia y miradores.

Á Sendero Vivero de EPM - Puente Amarillo - Quebrada Chorrillos. Por la vía principal que va hacia el Hotel y Parque Ecológico Piedras Blancas se llega al Vivero de Empresas Públicas de Medellín, allí se toma el sendero que recorre la orilla de la quebrada Piedras Blancas, en medio de densos bosques de vegetación nativa y foránea. El recorrido es plano, levemente on-dulado, con pasos estrechos por la orilla de la quebrada y con algunos puentes destruidos por las crecientes o muy lisos por la humedad. Si tienen botas o zapatos de buen agarre, son aconsejables para este recorrido que en su primera etapa de 1 kilómetro llega hasta Puente Amarillo, para su segunda etapa, se cruza la vía principal y se retoma el sendero Puente Amarillo, Quebrada Chorrillos, la ruta continúa por la orilla de la quebrada Piedras Blancas hasta su desembocadura en la Represa de Piedras Blancas, se bordea la represa por medio de densos bosques de pino hasta llegar a la quebrada Chorrillos, para pasar por la zona de derrame de la represa hasta retomar nuevamente la carretera principal donde finaliza el recorrido.

Distancia: 4 kilómetros Tiempo aproximado: 3 a 4 horas Nivel de Dificultad (1 a 5): 2 - bajo Actividad: Senderismo Atractivos: Fauna, flora.

SENDERO PUENTE AMARILLO - QUEBRADA CHORRILLOS, ESTE SENDERO BORDEA LA REPRESA DE PIEDRAS BLANCAS.YELLOW PATH BRIDGE – CHORRILLOS CREEK, THIS PATH BORDERS THE PIEDRAS BLANCAS DAM.

Page 44: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Atractivos turísticos - Attractions44

Arví Park PathsPaths, covering great portions of the Park area,

have been improved with bridges, handrails, staircases, ramps and signs. All this with the purpose to offer safety, information and interpretation; to respect private prop-erty, to mitigate negative impacts on preservation areas and to sensitize users on the importance of preserving all Park resources in the best possible shape. There are seven endorsed paths for visitors. The paths Biodiverso, La Flora, Ancestral and Arroyuelo are completely sign-posted so far. The paths El Molino, Embrujado and Ar-rierías are in the middle of the process of adaptation and signposting.

Á Biodiverso. This path starts behind the Chapel of Santa Ana in the vereda Mazo with a slight descent to the Piedras Blancas creek, where it goes along-side the creek bank until the crossing with La Gu-rupera creek, on the main road. Here, it crosses the road to continue alongside the creek until the Nation-al University site. It is char-acterized for presenting transitions between pine

plantations and native forests and countless spots of orchids and bromelias. Due to its length and beauty, it can be easily walked through by persons of all ages.

Distance: 2.4 kilometersEstimated time: 1 to 2 hoursGrade of Difficulty (1 to 4): 1- Low Activity: HikingAttractions: Fauna and flora

Á La Flora. A short path, starts just next to Mounted Police Fort, on the road going to the Lagoon of Guarne; it is constituted by an unpaved road sec-tion and another section of road amid forest of both pines and native vegeta-tion; this second section features a slight and wind-ing descent amid trees, until it reaches the Park`s main road. The trail also connects with the path El Arroyuelo.Distance: 1.6 kilometers

Estimated time: 1 hourGrade of Difficulty (1 to 4): 1- LowActivity: HikingAttractions: Fauna and flora

Senderos del Parque ArvíLos senderos, que cubren gran parte del área del

parque; han sido mejorados con puentes, pasamanos, escalones, rampas y señales. Esto con el propósito de brindar seguridad, información e interpretación; res-petar predios privados; mitigar impactos negativos en zonas de conservación y sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de conservar lo mejor posible to-dos los recursos del parque. Se cuenta con siete sen-deros homologados para los visitantes. Los senderos Biodiverso, La Flora, Ancestral y Arroyuelo están completamente señalizados hasta el momento, los sen-deros El Molino, Embrujado y Arrierías se encuentran en proceso de adecuación y señalización.

Á Biodiverso. Este sen-dero inicia detrás de la Iglesia Santa Ana de la ve-reda de Mazo con un leve descenso hasta bajar a la quebrada Piedras Blancas, donde sigue su cauce has-ta el cruce con la quebrada La Gurupera, sobre la vía principal. En ese lugar, el sendero atraviesa la ca-rretera para continuar por un costado de la quebrada hasta la sede de la Univer-sidad Nacional. Se carac-teriza por presentar transiciones entre plantaciones de pinos y bosques nativos e infinidad de orquídeas y bromelias. Por su longitud y belleza, puede recorrerse con facilidad por personas de cualquier edad.

Distancia: 2.4 kilómetros Tiempo aproximado: 1 a 2 horas Nivel de Dificultad (1 a 4): 1 - Bajo Actividad: Senderismo Atractivos: Fauna y Flora

Á La Flora. Sendero cor-to que inicia junto al Fuer-te de Carabineros, por la vía que lleva a la Laguna de Guarne; se compone de un tramo de carretera destapada y otro tramo de camino en medio de bosques de pinos y vegeta-ción nativa que desciende suavemente serpenteando entre árboles, hasta llegar a la carretera principal del Parque. El camino también conecta con el sendero El Arroyuelo.

Distancia: 1.6 kilómetros Tiempo aproximado: 1 hora Nivel de Dificultad (1 a 4): 1- Bajo Actividad: Senderismo Atractivos: Fauna y flora

Sendero Biodiverso. Vereda Mazo. / Bioviderso Path. Vereda Mazo.

Sendero La Flora. / La Flora Path.

Page 45: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

45

Á El Arroyuelo. This trail connects two impor-tant roads in the Park: the main road of the Sabanas circuit leading to the La-goon of Guarne and the Park’s main road, in the landscaping kilometer where the picnic area is located. The tour is done

through a path exclusively designed for hikers, parallel to the Matasano creek until its estuary; goes through very typical landscapes where the combination from small native shrubs to giant spikes of pine that for years have dominated the territory takes place.

Distance: 2.2 kilometersEstimated time: 1 to 2 hoursGrade of Difficulty (1 to 4): 1- LowActivity: Hiking Attractions: Fauna and flora

Á Ancestral. Suited for both hikers and mountain-bikers, this able-to-be-driven path starts at the northern branch of Camino de la Cuesta, goes through portions of the so-called Camino Las Lajas –rocky- and through the western edge of the Arví Park. It features some spectacu-lar panoramic sights of the city of Medellín, the

Aburrá Valley and its mountainous geography. The tour crosses several times the high pass of the Arví Cable Car. It is possible to return to the station after visiting the Lagoon of Guarne, passing by the northern branch of the Camino de la Cuesta, one of the best-preserved ancestral trails in the Park. If you go biking, remember that priority is to be given to hikers.

Distance: 4.7 kilometersEstimated time: 2 hoursGrade of Difficulty (1 to 4): 2- MediumActivity: Hiking and mountain-bikingAttractions: Viewing points, history and flora

Á El Molino. A short path of great historical content, initially goes down to the El Rosario creek. This sec-tion features clear examples of ancient stone walls. After reaching El Rosario creek, the trail overcoming the stream is taken. Further along the ruins of the an-cient Molino where mining was done long time ago, is reached. On the way back, the trail returning to the road Mazo-Barro Blanco is climbed up.

Distance: 1.8 kilometersEstimated time: 1 hourGrade of Difficulty (1 to 4): 1- LowActivity: HikingAttractions: Fauna, flora and history

Á El Arroyuelo. Este camino conecta dos ca-rreteras importantes en el Parque que son: la vía principal del circuito Saba-nas que lleva a la Laguna de Guarne y la vía princi-pal del Parque, en el kiló-metro paisajístico donde se encuentra una zona de picnic. El recorrido se hace por un sendero exclusivo para caminantes paralelo a la quebrada Matasano has-ta su desembocadura, recorre paisajes muy típicos de la zona donde se combinan desde pequeños arbustos nativos, hasta gigantes espigas de pino que hace años dominan el territorio.

Distancia: 2.2 kilómetros Tiempo aproximado: 1 a 2 horas Nivel de Dificultad (1 a 4): 1- Bajo Actividad: Senderismo Atractivos: Fauna y Flora

Á Ancestral. Ideal tan-to para caminantes como para ciclistas de montaña, este sendero carreteable inicia en el ramal norte del Camino de La Cuesta, recorre parte del camino llamado ‘Las Lajas’ –em-pedrado– y el filo occiden-tal del Parque Arví. Tiene espectaculares vistas de la ciudad de Medellín, el Va-lle de Aburrá y su geogra-fía montañosa. El recorrido cruza varias veces el paso elevado del Cable Arví. Se puede regresar a la estación luego de visitar la Laguna de Guarne, pasando por el ra-mal norte del Camino de La Cuesta, uno de los ejemplos mejor preservados de caminos ancestrales dentro del Parque. Si va en biclicleta recuerde que los caminantes tienen prioridad.

Distancia: 4.7 kilómetros Tiempo aproximado: 2 horas Nivel de Dificultad (1 a 4): 2 – Medio Actividad: Senderismo y Ciclismo de montaña. Atractivos: Miradores, historia y flora.

Á El Molino. Sendero corto con alto contenido histó-rico. Inicialmente desciende hacia la quebrada El Rosa-rio. Este tramo cuenta con ejemplos muy claros de anti-guos muros de piedra. Al llegar a la quebrada El Rosario se toma el camino que remonta el arroyo. Más adelante se llega a las ruinas del antiguo Molino donde se hizo mi-nería desde hace mucho tiempo. De regreso se sube por el camino que retorna a la carretera Mazo - Barro Blanco.

Distancia: 1.8 kilómetros Tiempo aproximado: 1 hora Nivel de dificultad: 1 - Bajo Atractivos: Fauna, flora e historia. Actividades: Caminata.

Sendero El Arroyuelo. / El Arroyuelo Path.

Sendero Ancestral. / Ancestral Path.

Atractivos Turísticos Attractions

Page 46: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

46 Atractivos Turísticos Attractions

Á Embrujado. Sendero de gran diversidad topo-gráfica y biológica. Baja inicialmente cruzando la quebrada La Gurupera y sube luego hasta la co-munidad de los Vásquez. Para llegar al alto se atra-viesa un bosque de niebla y se llega al mirador donde se puede ver el Parque en toda su verde extensión. Más adelante, sobre el filo de la montaña, es posible divisar el Valle de Aburrá y la ciudad de Medellín. Finalmente, al bajar, se pasa por uno de los robledales más hermosos de esta zona, llegando al parqueadero y la entrada principal del Parque Arví en la vereda Mazo.

Distancia: 3.7 kilómetros Tiempo aproximado: 2 horas Nivel de dificultad: 2 - Medio Atractivos: Fauna, flora y miradores Actividades: Caminata

Á Arrierías. Este camino es ideal para las personas que disfrutan de la tradición de montar a caballo en el campo. Es también adecuado para caminantes avan-zados o ciclistas de montaña, y gran parte del mismo es sobre carretera sin asfaltar. Tiene un recorrido muy diverso que pasa por varios de los lugares más impor-tantes del Parque Arví o que son visibles desde la pe-riferia por donde transita el sendero. Es posible dete-nerse en la centralidad de Barro Blanco a descansar y refrescarse. Si va a caballo o en bicicleta recuerde que lo caminantes tiene prioridad.

Distancia: 10.4 kilómetros Tiempo aproximado: 3 a 4 horas Nivel de dificultad: 3 - Alto Atractivos: Fauna, flora y miradores. Actividades: Caminata, ciclomontañismo y cabalgatas

Qda. Buena Vista

Qda. Chorrillos

Qda. Piedras Blancas

Qda. Piedras Blancas

Qda. Piedras Blancas

Qda. Piedras Blancas

Qda. La Olaya

Qda. Matasano

Qda. Matasano Ramal Sur

Qda. La Castro

Humedal(Laguna Seca)

Qda. La Guruperita

Qda.La Gurupera

Qda. La Uribe o Ávila

Qda. San Roque

Qda. Santa Bárbara

Qda. La Borrachera 1

Qda. La Espadera

Qda. La Borrachera

Qda. El Salado

Qda. El Salado

Qda. El Encanto

Qda. Santa Elena

Qda. El Perico

Qda. El Rosario

Qda. El Rosario

Qda. La Ruiz

Qda. La Vanegas

BELLOCOPACABANA

La Morena

Peaje

El Chispero

El Recreo Iglesia de Santa Elena

Las BrisasEL PLAN

La RayaEL LLANO

PANTANILLO

San Ignacio

PERICO

Las Palmas

EL CERRO

SANTA ELENA CENTRAL

EL PLACER

PIEDRA GORDABARRO BLANCO

MEDIA LUNA

LAS PALMAS

MAZO

El Tambo

Puente AmarilloPIEDRAS BLANCASMATASANO

RIONEGRO

ENVIGADO

ENVIGADO

GUARNE

GUARNE

MEDELLÍN

MEDELLÍN

Comuna 1

Comuna 3

Comuna 8

Comuna 9

EstaciónSanto DomingoTransferencia

Cerro SantoDomingo Savio

Lagunade Gurne

Insectario

Zona Picnic

RuinasEscuela Sabanas

Camino de la Cuestaramal norte

Fuerte deCarabineros

Camino Ancestral

SenderoEl Arroyuelo

Sendero La Flora

Sendero Biodiverso

Sendero Embrujado

SenderoEl Molino

Camino de Arrierías

Antigua Cervecería

Torre de incendios

Estación Arví

Vivero deEmpresas Publicas

Vía a Guarne

Vía a Guarne SaladoPozo Real

Chorro Clarín

KilómetroPaisajístico

El Calvario

El Pingüino

Parque Nacional del Fique

El Molino

Salados Chiflón y Barnizal

UniversidadNacional

Vía al Aeropuerto

Vía a Santa Elena

Plazuela de San Ignacio

Iglesia Sagrado Corazón

Vía Las Palmas

Vía Las Palmas

Variante Las Palmas

Variante Las Palmas

Cerro Pan de Azúcar

Camino El Chivo

Camino La Paloma

Camino El Tirabuzón

Cascada dela qda. Santa Elena

El SilleteroFinca La Aguada

Mirador La Paloma

Mirador Cerro Verde

EmbalsePiedras Blancas

Cerro Las Lajas

COLOMBIA ANTIOQUIA SANTA ELENA

N

S

E OAtractivosturísticos

CONVENCIONES

Vía principalVía secundariaFalla geolgicaCableCarretera destapadaSenderoLímite corregimentalLímite veredalQuebrada Santa ElenaQuebradasÁrea del corregimientoÁrea Parque Arví

AncestralCamino de la CuestaEl ArroyueloLa Flora

IglesiasMinas de salAltos y cerrosSitios de interes turísticosCentralidad de veredaSector de veredaMiradoresSenderismoCiclomotañismoCabalgata

Senderos Parque ArvíBiodiversoEmbrujadoEl MolinoArrierias

Los senderos de El Molino, Embrujado y Arrierías se encuentran en la etapa de dise-ño y aún no cuentan con toda la señalización ni adecuaciones pero se pueden hacer reco-rridos por ellos, contratando los servicios de los guías profesionales y teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

• Por seguridad camine acompañado de los guías locales; acampe en lugares des-tinados para tal fin; no cruce portillos ni alambrados de las propiedades privadas.

• Deposite toda la basura en los puntos lim-pios que se encuentran en los caminos y ayúdese con el mapa turístico que se en-cuentra al interior de esta guía o descár-guelo en www.pasobueno.com.

Á Embrujado. A path of great topographical and biological diversity. It initially descends cross-ing La Gurupera creek to later climb up to the Los Vasquez community. To get to the height a foggy forest is to be crossed to reach the Viewing Point

from where the Park, in its whole green extension can be seen. Further along, over the ridge of the mountain, it is possible to overlook the Aburrá Valley and the city of Medellín. Finally, while climbing down, one of the most beautiful oak groves of the area is crossed by to arrive then to the parking lot and to the main entrance of the Arví Park in the vereda Mazo.

Distance: 3.7 kilometersEstimated time: 2 hoursGrade of Difficulty (1 to 4): 2- MediumActivity: HikingAttractions: Fauna, flora and Viewing Points

Á Arrierías. This trail is suited for lovers of the coun-tryside-horseback riding-tradition. It is also ideal for advanced hikers or mountain-bikers, and a significant portion of it goes on an unpaved road. It offers a very diverse trajectory passing by or making visible from the periphery some of the most important places of the Park. It is possible to stop at the heart of the vereda Barro Blanco to take some rest and to have some re-freshments. If you go horseback- riding or biking bear in mind that priority is to be given to hikers.

Distance: 10.4 kilometersEstimated time: 3 to 4 hoursGrade of Difficulty (1 to 4): 3- HighActivities: Hiking, mountain-biking and horse-back ridingAttractions: Fauna, flora and Viewing Points

El Molino, Embrujado and Arrierías are ecological paths still in the design stage so they are no equipped with proper signs. Nontheless you can walk trough if you hire the services of professional guides and take into account the following recommendations::

• For your own safety, walk with the com-pany of local guides; camp on the spots designed for this purpose; do not cross private property gates or wire fences.

• Deposit all garbage in the clean points alongside the paths and help yourself with the touristic map to be found in this guide or download it from www.pasobueno.com.

• Join the different cultural and entertain-ing activities with the attitude and com-

Sendero Embrujado. / Embrujado Path.

Page 47: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Atractivos turísticos - Attractions 47Attractions

Qda. Buena Vista

Qda. Chorrillos

Qda. Piedras Blancas

Qda. Piedras Blancas

Qda. Piedras Blancas

Qda. Piedras Blancas

Qda. La Olaya

Qda. Matasano

Qda. Matasano Ramal Sur

Qda. La Castro

Humedal(Laguna Seca)

Qda. La Guruperita

Qda.La Gurupera

Qda. La Uribe o Ávila

Qda. San Roque

Qda. Santa Bárbara

Qda. La Borrachera 1

Qda. La Espadera

Qda. La Borrachera

Qda. El Salado

Qda. El Salado

Qda. El Encanto

Qda. Santa Elena

Qda. El Perico

Qda. El Rosario

Qda. El Rosario

Qda. La Ruiz

Qda. La Vanegas

BELLOCOPACABANA

La Morena

Peaje

El Chispero

El Recreo Iglesia de Santa Elena

Las BrisasEL PLAN

La RayaEL LLANO

PANTANILLO

San Ignacio

PERICO

Las Palmas

EL CERRO

SANTA ELENA CENTRAL

EL PLACER

PIEDRA GORDABARRO BLANCO

MEDIA LUNA

LAS PALMAS

MAZO

El Tambo

Puente AmarilloPIEDRAS BLANCASMATASANO

RIONEGRO

ENVIGADO

ENVIGADO

GUARNE

GUARNE

MEDELLÍN

MEDELLÍN

Comuna 1

Comuna 3

Comuna 8

Comuna 9

EstaciónSanto DomingoTransferencia

Cerro SantoDomingo Savio

Lagunade Gurne

Insectario

Zona Picnic

RuinasEscuela Sabanas

Camino de la Cuestaramal norte

Fuerte deCarabineros

Camino Ancestral

SenderoEl Arroyuelo

Sendero La Flora

Sendero Biodiverso

Sendero Embrujado

SenderoEl Molino

Camino de Arrierías

Antigua Cervecería

Torre de incendios

Estación Arví

Vivero deEmpresas Publicas

Vía a Guarne

Vía a Guarne SaladoPozo Real

Chorro Clarín

KilómetroPaisajístico

El Calvario

El Pingüino

Parque Nacional del Fique

El Molino

Salados Chiflón y Barnizal

UniversidadNacional

Vía al Aeropuerto

Vía a Santa Elena

Plazuela de San Ignacio

Iglesia Sagrado Corazón

Vía Las Palmas

Vía Las Palmas

Variante Las Palmas

Variante Las Palmas

Cerro Pan de Azúcar

Camino El Chivo

Camino La Paloma

Camino El Tirabuzón

Cascada dela qda. Santa Elena

El SilleteroFinca La Aguada

Mirador La Paloma

Mirador Cerro Verde

EmbalsePiedras Blancas

Cerro Las Lajas

COLOMBIA ANTIOQUIA SANTA ELENA

N

S

E OAtractivosturísticos

CONVENCIONES

Vía principalVía secundariaFalla geolgicaCableCarretera destapadaSenderoLímite corregimentalLímite veredalQuebrada Santa ElenaQuebradasÁrea del corregimientoÁrea Parque Arví

AncestralCamino de la CuestaEl ArroyueloLa Flora

IglesiasMinas de salAltos y cerrosSitios de interes turísticosCentralidad de veredaSector de veredaMiradoresSenderismoCiclomotañismoCabalgata

Senderos Parque ArvíBiodiversoEmbrujadoEl MolinoArrierias

Page 48: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Atractivos turísticos - Attractions48

Arlequín Parador CiclísticoVereda Piedras Blancas • 57 (4) 258 66 71 • 311 301 31 86Recorridos guiados en bicicletas

ASOGUIARVIVereda Piedras Blancas (57) 314 7637884 • 312 7183492Turismo ecológico, cultural y educa-tivo. Recorridos en bosques, mirado-res panorámicos, caminos antiguos, caminantas nocturnas, ruta de la

historia flores y silletas en el Parque Regional Arví - Santa Elena. Solo déjate [email protected] • www.asoguiarvi.webs.com

Barranquero CicloturismoVereda El Cerro 57(4) 538 11 83 (57) 314 806 58 92Recorridos guiados en bicicleta por los más bellos lugares de Santa

Elena y el Oriente Antioqueño. Equipo incluído, asesoría técnica y mecánica, información sobre la biodiversidad y la historia de la región.

[email protected] • www.barranquero.co

Corporación Ecoturística Rutas del PlacerVereda El Placer 57(4) 538 20 63 • 321 720 9342Senderismo por los caminos de Santa Elena - ruta agroambiental

- Organización de eventos - Servicios de Guianza. Ruta Silletera y alojamiento en el corregimiento. RNT: [email protected] • www.rutasdelplacer.com

EcociclismoVereda El Placer • 57 (4) 566 98 97Alquiler de bicicletas

Montevivo Reserva NaturalSanta Elena Central • 57 (4) 538 02 79Centro recreativo y canopy

Turismo de Naturaleza Vereda PericoTransporte en cómoda buseta de turismo 20 pasajeros. Guía acompañante. Bilingual Eco- Tourist Guie. Cultivo de flores, cultural y paisajismo rural. Flowers farming, rural landscape. Gastronomía (Almuerzo). Seguros de Pasajeros. Estación de café orgánico y arómaticas.

Vereda Perico • Envigado57 (4) 334 25 72 • 311 733 01 81 • 318 535 83 92

[email protected][email protected]://turismoenvigadounoa.net/

• Realice las actividades recreativas y cultu-rales, con la actitud y el compromiso de conocer, respetar, gozar y participar en la conservación del territorio.

• Escuche los sonidos del bosque y su fau-na, los gritos y la música a alto volumen ahuyentan a las aves y los animales que lo habitan.

• Use vestuario adecuado: zapatos cómodos ojalá que cubra los tobillos, ropa para clima frío, impermeable, bloqueador solar, agua, cámara de fotos y/o videos y su tarjeta de seguridad social

mitment to learn, respect, enjoy and par-ticipate in the preservation of the territory.

• Listen to the sounds of the forest and its fauna; screaming and loud music frighten away birds and animals inhabiting it.

• Wear proper attire: comfortable shoes, hopefully with ankle protection, cold weather clothes, raincoat, sun screen products, water, video or photo camera and your health-care document.

Guianza turística profesional / Tourist professional guidance

Page 49: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Ferias, fiestas y mercados / Fairs, festivals and markets 49

Santa Elena multicultural y mágica - Directorio culturalMuticultural and magical Santa Elena - Cultural directory

Page 50: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Ferias, fiestas y mercados / Fairs, festivals and markets50

MUTICULTURAL AND MAGICAL SANTA ELENA

Every weekend in Santa Elena there are cultur-al activities, fairs and festivals, farmers’ markets, good food, music and poetry, arts and handicrafts, flowers and silleteros, agricultural workers, peasants, dancers and theater people, educational institutions, artistic ex-hibitions, music groups, storytellers, women organiza-tions, and cultural organizations. Among these stand out Corporación Barrio Comparsa, Arcadia, Grupo de Teatro La Caléndula and La Estudiantina Los Sillete-ros, under the direction of Luis Enrique Atehortúa, who wrote de Silletero Hymn. Other musical groups such as Los Alegres del Ritmo and Los Toños, who liven up the different cultural activities with their music, full of color, joy and magic. It is worth knowing and enjoying them with family and friends.

More to Enjoy Á Silletero Cultural Week. This annual event takes

place during the Feria de las Flores Flower Fair week, gathering thousands of visitors and tourists from all parts of Colombia and the world. During this week the Santa Elena silleteros open the doors of their farms to show their vegetable gardens and their flower crops, to talk about the silletera culture and tell stories. One of the main attractions are the fondas veredales, (stands offering local cuisine and music) located in the Central

SANTA ELENA MULTICULTURAL Y MÁGICA

Cada fin de semana hay actividades culturales en Santa Elena, ferias y festivales, mercados campesinos, gastronomía, música y poesía, arte y artesanías, flores y silleteros agricultores, campesinos, bailarines y tea-treros, instituciones educativas, exposiciones artísticas, grupos de música, cuenteros, organizaciones culturales, organizaciones de mujeres, de las que se destacan la Corporación Barrio Comparsa, Arcadia, Grupo de Tea-tro La Caléndula, la Estudiantina Los Silleteros dirigida por el señor Luis Enrique Atehortúa quien escribió el Himno al Silletero, y grupos musicales como Los Alegres del Ritmo y Los Toños que alegran con su música las diferentes actividades culturales llenas de color, alegría y magia, que vale la pena conocer y disfrutar con la familia y amigos.

Más para disfrutar Á Semana Cultural Silletera. En la semana de la

Ferias de las Flores se realiza este importante evento anual, que congrega a miles de visitantes y turistas de todas partes de Colombia y el mundo. Durante esta semana los silleteros de Santa Elena abren las puertas de sus fincas para mostrar sus huertas y sembrados de flores, hablar sobre la cultura silletera y sus anécdotas. Uno de los principales atractivos son las fondas vereda-les ubicadas en el Parque Principal. El evento termina la

BANDA DE SANTA ELENA DE LA RED DE ESCUELAS DE MÚSICA DE MEDELLÍN, EN EL ENCUENTRO NACIONAL DE ARTES 2011.MUSICAL BAND OF SANTA ELENA. MEDELLIN MUSICAL SCHOOL NETWORK DURING NATIONAL ARTS MEETING .

Page 51: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Ferias, fiestas y mercados / Fairs, festivals and markets 51

Park. The event ends on the night before the Sillete-ros Parade. From the after-noon hours and during a great part of the night, the silleteros show visitors how they prepare their silletas, with all members of the family participating; at the beat of mountain music, with a glass of aguardiente and the typical food of the region, the visitors have the privilege of enjoying this beautiful expression of the silletera tradition.

Á The Silleta Festival. On the second Saturday of each month at the Central Park, the Silleteros Corpo-ration of Santa Elena holds this festival, which seeks to promote awareness of the silletero tradition for residents and visitors. The different veredas from the corregimiento take turns in organizing the festival’s activities: building a silleta in the site so that visitors can learn how it is made, what kind of flowers they carry, how to place them, the different types of sille-tas. There are also cultural activities such as exhibi-tions, videos, etc. All this is accompanied by artistic music, dance groups, and local cuisine.

Á Barter Market. This market is held on the third Sunday of each month in the Santa Elena Park. It is an activity for the ex-change of products and skills through the flori-cambio, the Trueke’s of-ficial currency, as a form of Solidary Economics. Moreover, it offers a space for meeting friends and enjoying music. This event is sponsored by the Social

Development Department of the Medellín Municipality.

Á Corasante Fair. The Artisan Corporation of Santa Elena shows the best crafts made by artisans living in the area, every first Sunday of the month in the Santa Elena Park. There you can find the best fabrics woven on

noche previa al Desfile de Silleteros, desde las horas de la tarde y durante gran parte de la noche, los sille-teros muestran a todos los visitantes la elaboración de sus silletas, donde partici-pan todos los integrantes de la familia; al ritmo de la música montañera, un buen trago de aguardien-te y la comida típica de la región, los visitantes tienen el privilegio de disfrutar de esta bella expresión de la tradición silletera.

Á Festival de la Silleta. El segundo sábado de cada mes en el Parque Principal de Santa Elena, la Corpora-ción de Silleteros organiza este festival, que busca fomentar el conocimiento de la tradición silletera a los residentes y visitantes. Las distintas veredas del corregimiento, se turnan para organizar las activi-dades del festival, que van desde elaborar una silleta en el lugar, con el fin de que los asistentes puedan conocer el proceso de su elaboración: Qué flores lle-van, cómo ponerlas y los ti-pos de silletas que existen, hasta el desarrollo de ac-tividades culturales como exposiciones, videos, etc. Todo esto, con el acompa-ñamiento de grupos artís-ticos de música y danza y la gastronomía local.

Á Mercado del Trueke. Este mercado se realiza el tercer domingo de cada mes en el Parque Princi-pal de Santa Elena, es una actividad de intercambio de productos y saberes a través del “floricambio” la moneda oficial del Trueke, como una forma de Eco-nomía Solidaria, además propicia un espacio de encuentro con los amigos y con la música. Este evento es apoyado por la Secretaría de Desarrollo Social del Municipio de Medellín.

Á Feria de Corasante. La Corporación de Artesanos de Santa Elena presenta una muestra de las mejores

Elaboración de las silletas en la Noche silletera. / Manufacture of silletas in the Silletera Nigth.

Festival de la Silleta. / Silleta Festival.

Mercado del Trueke. Panes integrales / Barter market. Wholemeal bread sale.

Feria Corasante. / Corasante Fair.

Page 52: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Ferias, fiestas y mercados / Fairs, festivals and markets52

handlooms, jewelry made in hammered silver, leather, seeds, handcrafted wines and a variety of healthy foods. There are also a variety of artists, musicians, craft mak-ers, poets and several number of a great deal of artistic and cultural expressions.

Á Arví Market. The last Sunday of the month, in the Mazo vereda, there is a market where farmers, artisans, and food processors show their products as a way of consolidating sustainable options for their families. It’s organized and supported by the Corporación Regional Ecoturismo Arví, which intends to make of this event an opportunity for marketing local products. Musical groups from the region are in charge of entertaining visitors.

Á National Meeting of theArts. An arts fes-tival usually held in the first week of June and offering a varied cultural program: sculptures made by children, na-tional exhibitions, wood sculpture, storytelling, poetry, painting, dance, film, theater and con-certs, with the participa-tion of different artists from the local, regional, and national levels.

Á The Farmers’ Celebration. This is a celebration held in all the corregimientos in the municipality of Me-dellín. Organized and supported by the Corregimientos Management Office, it is a feast dedicated to the peas-ants’ relaxation and integration, where their work and dedication to the land are recognized as an important part in the development of the local economy. It is a colorful cultural activity, full of music, dances, raffles and all the local cuisine. Traditionally held each year in June.

artesanías elaboradas a mano por los artesanos que habitan el corregi-miento, todos los primeros domingos del mes en el parque principal de Santa Elena, Allí encontraras los mejores tejidos elabora-dos en telares manuales, joyas elaboradas en plata martillada, marroquinería, cuero, semillas, vinos ela-borados artesanalmente y una variedad de alimentos saludables, además, músi-ca, artesanía, poesía y un sin número de expresiones artísticas y culturales.

Á Mercado Arví. Se realiza el último domingo de mes en la plazoleta de la estación Arví, ubicada en la vereda Piedras Blancas. Este mercado integra campe-sinos, artesanos y procesadores de alimentos. Allí los expositores locales presentan sus productos como una forma de consolidar opciones de sostenibilidad para sus familias Es organizado y apoyado por la Corporación Parque Arví quien pretende hacer de este evento un espacio de oportunidad para la comercialización de los productos de la región. Es amenizado por las agrupa-ciones musicales y culturales de Santa Elena.

Á Encuentro Nacional de Artes. Un festival artístico que se realiza generalmente en la primera semana del mes de junio y que ofrece una variada programación cultural: Muestras de escultura infantil, exposiciones nacionales, esculturas en madera, cuentería, poesía, pintura, danzas, cine, teatro y conciertos, en donde par-ticipan diferentes artistas de la escena local, regional y nacional. Es organizado por ANDE Colombia.

Á Fiesta del campesino. Festividad que se realiza en todos los corregimientos del municipio de Medellín. Or-ganizado y apoyado por la Gerencia de Corregimientos, está fiesta dedicada al campesino, su esparcimiento e integración, donde se le da reconocimiento por su trabajo y dedicación a las labores del agro, como una

Mercado Arví. Venta de productos de Mortiño. / Arví Market. Mortiño sale.

Encuentro Nacional de Artes. Bailes tradicionales. / National Arts Mee-ting. Traditional Dance.

De Venta al Parque. / For Sale of the Park.

Page 53: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Ferias, fiestas y mercados / Fairs, festivals and markets 53

Corporación CORASANTESanta Elena Central 57 (4) 538 00 24 • 312 863 53 71 Joyería. Marroquinería. Porcelanicrón. Silletas. Tejidos. Productos con flores inmortalizadas. Se realizan souvenir. Talleres y eventos artesanales.

[email protected]@gmail.com

Corporación Dana SiruaVereda El Cerro • 57 (4) 538 24 24Corporación cultural

Corporación Empresarios Creativos Santa ElenaVereda Piedra Gorda. 57 (4) 566 426 6 • 566 98 03Eventos culturales, ferias itinerantes, formación al microempresario, talle-res artísticos, recreativos, servicios

eco-turísticos, emprendimiento. Muestras empresarial segundo y último domingo de mes en el Parque Principal.

[email protected]

Corporación Familia LondoñoVereda Barro Blanco • 57 (4) 566 91 15 • 315 479 57 94Finca silletera

Corporación Madre MonteVereda Pantanillo • 57 (4) 538 10 30Corporación Ambiental

Corporación Siete CuerosVereda Perico • 57 (4) 5380017Por el desarrollo cultural

Corporación VenturosaVereda El Placer • 57 (4) 566 99 64Agricultura y etnocultural

Edwin MontesVereda El Plan 57 (4) 538 11 70 • 311 739 19 29Educador - Conferencista. Spsí-coorientación para adolescentes y jóvenes. Formación del talento hu-mano. Convivencias y campamentos de formación.

[email protected]

Fundación SentirSanta Elena Central • 57 (4) 538 19 14 • 315 564 75 94Desarrollo sostenible y comunidad

CasemurVereda El Llano • 57 (4) 538 03 42Organización de Mujeres

Barrio ComparsaVereda El Placer • 57 (4) 538 24 78Talleres lúdicos.

Tahamí ArtesaníasVereda El Llano • 57 (4) 538 29 08 • 321 767 38 49Artesanías típicas: colorías silletas, maquetas, balcones, chivas y más.

Á For Sale at the Park. The Santa Elena Creative Business Men Corporation holds this fair at the cor-regimiento’s park on the second and last Sunday of each month. They show varied handicrafts, agricultural products, local cuisine, and tourism and technological services in an atmosphere of culture and recreation. You can enjoy leisure activities, music, storytelling, dance, and traditional games among other things.

Á Margarita Córdoba de Solórzano Library. It is a key point in the development of cultural activities such as painting and photography exhibitions, inauguration of events, and literary gatherings. The Poetry Festival is also present. A space open to the community, local visitors and tourists. It is also open on Sundays.

parte importante en el desarrollo de la economía local y corregimental. Es una colorida actividad cultural, llena de música, danzas, rifas y toda la gastronomía local. Se realiza cada año tradicionalmente en el mes de junio.

Á De Venta al Parque. La Corporación Empresarios Creativos Santa Elena realiza esta feria en el parque principal del corregimiento, los segundos y últimos domingos de cada mes, con una variada oferta de ar-tesanías , productos agrícolas, gastronomía, servicios turísticos y tecnológicos, en un ambiente de cultura y recreación, donde se puede gozar de actividades lú-dicas, música, cuentería, danza, juegos tradicionales entre otras actividades.

Á Biblioteca Margarita Córdoba de Solórzano. Es un punto clave en el desarrollo de actividades culturales como exposiciones de pintura y fotografía, inaugura-ciones de eventos y tertulias literarias,. También hace presencia allí el Festival de Poesía. Un espacio abierto a la comunidad, el visitante local y el turista. También presta servicio los domingos.

Tel: (57+4) 5381142 [email protected] Búscanos en Facebook

Sala múltipleSala múltiple¡Para encontrarnos!¡Para encontrarnos!

Page 54: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Ferias, fiestas y mercados / Fairs, festivals and markets54

Waca fotógrafoVereda El Placer Sector Alto Tres Puertas 57 (4) 566 97 99 • 300 750 92 76Servicios fotográficos. Fotografía comercial, cubrimiento de eventos, casting, fotografía para decorar, foto-grafía etnográfica o de investigación.

[email protected] [email protected]

Monte Adentro Son & MesónVereda El Placer 57 (4) 5383031 • 3105280518Orquídeas en su hábitat • [email protected]

Agrupaciones musicales y artísticas

Agrupación Musical Los DonairesVereda La Palma • (57) 312 770 91 17 • 315 658 98 14Música tropical y parrandera

Agrupación Musical Los ToñosVereda La Palma • 57 (4) 538 07 15 • 312 231 99 97Música parrandera

Alegría CampesinaSanta Elena Central • 57 (4) 566 93 51Danzas tradiocionales

Banda Santa ElenaInstitución Educativa Santa Elena • 57 (4) 538 20 62Música sinfónica

Brisas del CampoVereda Mazo • 57 (4) 566 97 94 • 564 05 18Popular y Parrandera

Cantares Grupo MusicalVereda El Plan • 57 (4) 538 17 43Celebraciones y Eventos

Ditopia SurrealSanta Elena Central • 57 (4) 538 17 43Metal

Dueto Cuerdas CampesinasVereda El Cerro • 57 (4) 538 07 49Música colombiana

Escuela de Música de la Red de Escuelas de MedellínInstitución Educativa Santa Elena • 57 (4) 538 20 62Música sinfónica

Grupo Alma AntioqueñaVereda El Llano • 57 (4) 538 17 20 • 312 266 23 06Música Andina Colombiana

Grupo de Danzas Amantes de la VidaSanta Elena Central • 57 (4) 538 24 88Danzas tradicionales

Grupo de Danzas Nuevo MilenioVereda El Llano • 57 (4) 538 02 71Danzas

Grupo de Danzas Son de mi TierraVereda Piedra Gorda • 57 (4) 566 97 85 • 538 00 72Danzas

Grupo Los Alegres del RitmoVereda San Miguel • 57 (4) 566 95 85 • 314 601 60 93Música parrandera

Grupo Musical Estudiantina Los Silleteros de Santa ElenaVereda El Cerro • 57 (4) 538 02 39colombiana instrumental y vocal

Grupo Musical Ocaso Santa Elena Central • (57) 316 343 07 54Rock Progresivo

Los Conquistadores Vereda El Plan • 57 (4) 538 24 38música tropical y parrandera

Los Magníficos de ColombiaSanta Elena • 57 (4) 551 65 63Carrilera y parranda

Mantis MalvaVereda Perico • (57) 314 867 13 56Ensamble musical

Parranderos del AyerSanta Elena Central • 57 (4) 538 12 12Música parrandera

PreBanda Musica InfantilInstitución Educativa Santa Elena • 57 (4) 538 2062Música sinfónica

Corregimiento de Santa ElenaMunicipio de MedellínViviendo

Santa ElenaUn aporte a la visión integral del corregimiento

www.viviendosantaelena.com

Celulares:321 732 99 18315 515 01 35

[email protected]@viviendosantaelena.com

PERIÓDICO

Mejor Medio Comunitario Impreso de Medellín en el Primer Premio de Periodismo Comunitario convocado por la Alcaldía de Medellín y la Universidad de Anti oquia 2010

Page 55: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Restaurantes y fondas / Restaurants 55

El gusto de comer bien en carretera - Directorio restaurantesThe pleasure of good eating out on the road - Restaurant directory

Page 56: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Restaurantes y fondas / Restaurants56

Santa Elena ofrece una variada oferta gas-tronómica para el deleite de todos los paladares. Es un buen plan de fin de se-mana subir a almorzar en sus fondas y restaurantes que ofrecen desde la típi-ca bandeja paisa, sanco-chos y mondogos con ese sabor especial que sólo el fogón de leña puede dar. Para los que gustan de platos más elaborados y de la comida sana, hay restaurantes que tienen una variada carta de platos internacionales y vegetarianos, servidos con exquisita calidad y elegancia, preparados en la mayoría de los casos con productos de la región, algunos de estos res-taurantes cuenta con su propia huerta orgánica lo que garantiza la frescura de sus platos.

Si de dar rienda suelta a los antojos y curiosidades del paladar se trata, finos postres, los tradicionales me-rengones, obleas, solteritas, fresas con crema y tortas caseras, elaborados con productos de la región, como el mortiño o agráz, moras y uchuvas engrosan la lista de pequeños bocados que endulzan nuestro paladar. Las crocantes empanadas con ají picante, las tortas de chócolo y los tradicionales chorizos caseros con arepa y quesito cierran esta oferta gastronómica que siempre se podrán acompañar con una buena taza de chocolate.

Santa Elena of-fers a varied cuisine to del ight every pal-ate. It’s a good week-end plan to lunch in its dining rooms and res-taurants; you can find the typical bandeja pai-sa, mondogos, sanco-chos, with that special flavor that only a wood stove can give. For those who prefer more elabo-rate dishes or healthy food, there are restau-

rants with a varied menu of international and vegetar-ian dishes, served with exquisite quality and elegance, prepared in most cases with local products; some of these restaurants have its own organic farm which en-sures the freshness of food.

If you want to fulfill the cravings and sweet seeking curiosities of the palate there are plenty of options: fine desserts, traditional merengones, wa-fers, solteritas, strawberries with cream and home-made cakes baked with local products, such as mor-tiño or sour grapes, blackberries and gooseberries. The crispy “empanadas” with hot peppers, chocolate cakes, and traditional homemade arepas accompanied with a cup of chocolate, add to the list of Santa Elena’s gastronomical delights.

INTERIOR DEL RESTAURANTE DONDE EDWARD CON POSTRES TRADICIONALES.

Foto: Cortesía Café Canela

Page 57: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

57

El gusto de comer bien en carreteraPor: Julián Estrada Ochoa

Desde que tengo uso de razón he viajado por la carretera de Santa Elena. Significa lo anterior que llevo más de medio siglo observando los cambios físicos, topográficos, urba-nísticos, sociales y de paisaje. Ahora bien: Ni vivo, ni he vivido, ni trabajo en Santa Elena. Mi conocimiento de esta vía obedece a mi espíritu sibarita (léase goloso y bebedor) y ante todo porque desde que me movilizo por mis propios medios, cada que puedo tomo esta carretera la cual considero absolutamente hermosa y totalmente encantadora en aquello que siempre busco cada vez que por ella viajo… Buena comida y buenos tragos. He titulado esta corta crónica de tal manera, porque comer en carretera es algo que se hace con mucha frecuencia, pero comer bien en carretera no es lo común.

La famosa Guía Michelin que hoy por hoy clasifica los mejores restaurantes de Europa, se inició hace más de un siglo en Francia, dado el espíritu viajero y de buen comer que siempre ha caracterizado a los franceses, creadores y pioneros de aquello que actualmente se denomina con el supuesto anglicanismo de “PIC –NIC” pero la verdad sea dicha, responde a un galicismo y a una práctica cultural absolutamente francesa, que se define como: salir a descansar viajando en carro y dis-frutando de comida llevada desde casa o encontrada por la carretera.

Desde hace años la carretera de Santa Elena ofre-ce los más amables y acogedores lugares con todo tipo de oferta. Se observan desde restaurante de mantel, hasta rústicos fogones de leña a orilla de carretera y cada uno con su especialidad, dependiendo de los ju-gos gástricos de la clientela. Hoy no voy a escribir ni un solo nombre propio… deseo es felicitar y colaborar con esta Guía, en tanto que estoy convencido de su futuro, gracias a la materia prima que tiene en gentes, paisajes y restaurantes.

The pleasure of good eating out on the road

By: Julián Estrada Ochoa

Since I enjoy memory, I have traveled through the main road to Santa Elena. This means that over half

a century I have been witnessing the physical, topo-graphical, urban, social and landscaping changes. Still I neither live, have lived nor work in Santa Ele-na. My knowledge of this pathway is due to my gour-met spirit (read between: glutton and a drunkard) and mainly because since I get around on my own, I take this road every time. I consider it absolutely beau-tiful and totally charming in regards to what I came looking for ... good food and good drinks. I have enti-tled this brief chronicle this way because eating on the road is something you do very often, but eating well on the road is not common

The famous Michelin Guide, which current-ly ranks the best restaurants in Europe, began in France more than a century ago, given the spirit of adven-ture and gourmet that has always characterized the French, who, by the way, are creators and pioneers of what is now called «PIC-NIC», an English word; the truth is that it was a French cultural tradition; it is defined as leaving the city to travel by car and enjoy food brought from home or found by the road.

The road to Santa Elena offers the most friendly and welcoming places. Here you have the whole spec-trum: from elegant restaurants to rustic wood-burning stoves on the edge of the road, each with its own spe-cialty, the choice depends on the gastric juices of the clientele…and on their wallet. I’m not going to give you the names-jealousy may arise- but explore around. This is my contribution to this Guide since I am con-vinced of the healthy development of the region thanks to its raw material in human resources, land-scapes and restaurants.

Típico fogón de leña.

Restuarantes y fondas Restaurants

Page 58: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Restaurantes y fondas / Restaurants58

Arepas La SilleteraVereda Piedra Gorda contiguo a la Escuela • 57 (4)566 92 47

Arepas de todo tipo. Desayunos. Refrigerios.

Arepas y PataconesVereda Piedras Blancas • Sector el Tambo 551 45 97 • 310 497 54 25Especialidad en arepas y pataco-

nes con todo: carne, vegetales y quesos. Comida típica de la región: tamales, chorizo ahumado casero, jugos naturales en agua y leche.

[email protected]@hotmail.com

Asadero de Pollos El PasoVereda Santa Elena CentralVía principal Km. 15 Sector El Recreo 57 (4)538 25 51 • 311 798 93 22Pollo asado receta exclusiva. Pizza. Cafetería. Domicilios. El mejor pollo

asado de Santa Elena.

[email protected]

Asados El Buen PuntoSanta Elena Central Km. 15 • 57 (4)538 10 56Todo asado al carbón

Bar Restaurante El AgapantoVereda El Plan • Una cuadra antes del Chispero 57 (4)538 1096 • 538 0497Atendemos eventos empresariales y sociales. Elaboramos comidas típicas e internacionales. El mejor ambiente para sus tertulias y conversatorios.

Espacio acogedor, amable y mágico. Atención de viernes a domingo de 10 de la mañana a 12 de la noche.

[email protected]

Barbacoa de CheoSanta Elena Central - Parque principal • 57 (4)538 02 75Restaurante y parrilla

Comé y VolvéVereda El Plan 57 (4)538 13 65 • 301 549 52 14Regálese un día diferente con todo incluído, para su familia, sus capacitaciones o reuniones empre-sariales, comida paisa y gourmet,

comida vegetariana, asados, picadas, fiambres, refrigerios y mucho más.

[email protected]

El Mejor Punto de RojasVereda Piedras Blancas • Diagonal a la Estanción Arví. 57 (4) 551 34 44 • 310 603 33 71La mejor comida campesina todo al carbón. Chuzos de pollo, ma-

zorca, arepas de chócolo, sancocho criollo y bandeja paisa. Especialidad chorizo casero. Se atienden pedidos.

[email protected]

El MonasterioVereda Santa Elena Central. Vía Ppal Km 17 • 57 (4)538 20 18Pan, pizza y vinos.

El Pescadero Tienda y fondaVereda El Placer 5380164Tienda y fonda

Estadero El TamboVereda Piedras Blancas Sector El Tambo • 57 (4)551 19 71Especialidad en tamales y chorizos.

Estadero La CascadaVereda Media Luna • 57 (4)227 23 65Aguardiente con sangría

Dónde comer en Santa Elena / Where to eat in Santa Elena

Page 59: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Restaurantes y fondas / Restaurants 59

Fonda El PingüinoVereda Media Luna • 57 (4)226 52 37Fritangas, licores y bebidas

Fonda Media LunaVereda Media Luna • 57 (4)214 73 17Tamales, chorizos y pastales

Hecho en LeñaSanta Elena Central • Vía Principal Km 15 • 314 764 01 68Comida típica, parrilla y excelente atención.

La Montañita Parrilla y Fonda

Con todo el sabor de nuestra tierra.Atendemos reuniones sociales, eventos empresariales, cabalgatas, comida típica, asados, desayunos y refrigerios

Km. 14 Vía Santa Elena • 57 (4)538 21 65 • 312 296 97 [email protected]

María FloresSanta Elena Central. Parque Central Local 1 y 2 57 (4) 538 24 02 • 311 747 48 96Panadería- Restaurante - Productos locales

Parador ScoutVereda Piedras Blancas • Vía Parque Arví. Entrada Campo Escuela57 (4)551 36 62 • 300 485 30 01Café - Bar. Comidas rápidas.

Parador Turístico El ChisperoVereda El Plan • Sector El Chispero 57 (4)538 13 12Punto de encuentro y tertulia. Tienda. Bar.

Restaurante - Bar Rancho PalapaVereda Mazo•Contiguo parqueadero Arví 3668639 • 3207635320Comida típica.Cafería. Minimercado a domicilio.

Restaurante Cable a TierraVereda Piedras Blancas • Frente a la Estación Arví 57 (4)538 21 25 • 316 233 15 01Comida vegetariana y tradicional, ju-gos naturales, postres y tortas, café,

vinos artesanales y productos de la región.

[email protected]@hotmail.com

Restaurante Bar Donde EdwardVereda El Placer • Km. 2 vía al Parque Arví • 57 (4)538 09 17 • 301 705 5412Los más deliciosos platos elaborados con productos orgánicos de la huerta

y animales de la granja. Atención de eventos familiares, sociales y empresariales.

[email protected]

Cocinarte El jardín del sibarita

Vereda Barro Blanco • (57)321 852 7009

Canelazo / Canelazo Silletero / Silletero cocktail Aromática de uchuva / Aromatic gooseberryBebida caliente de aguapanela

con aguardiente, limón y canela.Bebida fría de Café, aguardiente y limón. La combinación perfecta de dos bebidas tradicionales.

Aromática de Uchuva con todo el sabor de los frutos silvestres.

Aguapanela hot drink with aguardiente, lemon and cinnamon.

Cold coffee drink, aguardiente and lemon. The perfect combination of two traditional drinks

Aromatic gooseberry drinkwith all the flavor of wild fruit.

BEBIDAS CALIENTES Y FRÍAS / HOT AND COLD BEVERAGES

DONDE

Comida de la granja

Page 60: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Restaurantes y fondas / Restaurants60

• Restaurante Bar • Comidas rápidas• Charcutería • Rancho y licores

• Variedad en vinos • Ricos postres

Aquí puedes hacer tus pagos contarjeta débito o crédito.

(Se reciben todas)

Vía principal Km. 14 Sector El SilleteroTeléfono: 538 0568

[email protected]

SERVICIO A DOMICILIO

De t

od

o c

om

o e

n..

.

Restaurante Estadero Los PinosSanta Elena Central • 57 (4)538 13 73Comida típica en leña. Atención todos los días.

Restaurante y Fonda La RositaSanta Elena Central • Vía Ppal. Km 14 57 (4)538 21 72Comida típica. Tamales. Arepas ca-seras en leña con el mejor chorizo casero.

[email protected]

Restaurante Las TruchasVereda Media Luna • 57 (4)226 16 90Truchas y mazorcas

Restaurante Mirador Cerro VerdeVereda El Cerro 57 (4)538 07 46 • 311 730 04 13Con la mejor y más espectacular vis-ta al Valle de San Nicolás o Arví a 2.720 metros de altura. Comida típi-ca, sancocho trifásico, trucha en hoja

de bijao. Ofrecemos servicios de hospedaje, cabalgatas y senderismo.

[email protected]

Uchuva Lounge: Restaurante, catering, fiestas familiares y corporativas, reuniones de juntas directivas, asambleas de socios, conciertos, tertulias, exposiciones, locación publicitaria y para cine, proximamente tendrá "Tienda virtual".

Saudade: Alojamiento rural y área de camping, alquiler de bicicletas, canopy y cabalgatas, centro de información, mercado local, productos de la zona, talleres institucionales y empresariales dirigidos en diferentes áreas.

Despertar en Santa Elena - Directorio de hotelesWaking up in Santa Elena - Hotels directory

Casa Mosaico Hotel Boutique

Aldea Saudade

Granja Hotel La Montaña Magica

Prueba las deliciosas arepas paisas asadas al carbón, acompañadas de quesito y chocolate.

Page 61: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Alojamiento / Lodgement 61

Despertar en Santa Elena - Directorio de hotelesWaking up in Santa Elena - Hotels directory

Casa Mosaico Hotel Boutique

Aldea Saudade

Granja Hotel La Montaña Magica

Page 62: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Alojamiento / Lodgement62

Santa Elena offers its visitors and tourists a wide range of accommodation options. There are hotels and inns with beautiful rural environment or traditional silleteras farms with flower crops. The prices suit all bud-gets and offer additional services that seek to exceed the expectations of customers.

Within silletera culture, some offer talks about lo-cal culture and folklore; the tourist can participate in the elaboration of silletas; there are guided tours to gardens where guests can buy flowers, seedlings and vegetables. Such activities can be enjoyed every day of the year, but are experienced with more intensity dur-ing the Silletero’s Cultural Week, as a part of The Fair of Flowers in Medellin,

Due to cultural and environmental diversity, Santa Elena is the ideal place to be if you want to spend a few days away from the noise and pollution of the city, breathe fresh air with the scent of flowers and woods, re-lax and renew your energy; the local people are always ready to serve their visitors in the best possible way with the warmth that characterizes them. The landscape is amazing, this is a land full of surprises.

Waking up in Santa ElenaA wonderful masterpiece composed by the con-

cert of birds, the whisper of the creek, the fragrance of the forest and flowers, the wind that travels through the mountains… this is the present the sunrise in Santa Elena brings about every day.

Con más de 20 establecimientos, Santa Elena brinda a sus visitantes y turistas una variada oferta de hospedaje en hermosos hoteles y hostales con ambien-te campestre, alojamientos rurales y fincas silleteras con granjas y cultivos de flores, con tarifas que se ajustan a todos los presupuestos y servicios adicionales que buscan superar las expectativas de sus clientes.

Gracias a la cultura silletera, algunos ofrecen charlas con silleteros, elaboración de silletas, y visitas guiadas a sus huertas donde sus huéspedes pueden comprar flores, plántulas y hortalizas. Este tipo de ac-tividades se pueden disfrutar durante todos los días del año, pero se viven con más intensidad durante la Semana Cultural Silletera, en el marco de la Feria de las Flores de Medellín.

Gracias a su diversidad cultural y ambiental, Santa Elena es ideal para alejarse por unos días del bullicio y la contaminación de la cuidad, respirar aire puro con aro-ma a flores y bosque, relajarse y renovar sus energías; sus anfitriones siempre están dispuestos en atender a sus visitantes de la mejor manera y con el calor humano que caracteriza a sus habitantes mientras se disfruta del paisaje y de un territorio lleno de sorpresas.

Despertar en Santa ElenaUna subliminal obra de arte compuesta por el

concierto de las aves, el murmullo del arrollo, del viaje del viento por el monte y la fragancia del bosque y de las flores es el regalo que te hace el amanecer en Santa Elena.

Foto: Cortesía Casa Mosaico Hotel Boutique.

Page 63: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Alojamiento / Lodgement 63

To enjoy all this and much more in this beau-tiful mountain, you find, near the center of Santa Elena, a variety of ho-tels, farm-hotels, family inns, lodges and parks, almost all in the midst of nature, surrounded by the quiet forest with its flow-ered Siete Cueros and

Amarrabollos.Several of these accommodations offer SPA ser-

vices. Each has a different style: some specialize in an-cestral therapies, supported by both eastern and indig-enous knowledge; some are esoteric, some target the aesthetic experience of the visitor. You can relax and leave as light as a feather.

To meet the needs of major business groups there are comfortable hotel conference rooms and restaurants.

And if you want to fly above the forest you can try canoping at various locations; you will enjoy from the top the beauty of the forest while burning some adrenaline.

Para disfrutar de todo esto y mucho más, encuentras en ésta bella montaña, cercanos a la parte central de Santa Elena hostales, finca-ho-teles, posadas familiares, cabañas y reservas natu-rales casi todos ellos en medio de la naturaleza, rodeados de silenciosos bosques engalanados con floreados Siete Cueros y Amarrabollos.

Varios de éstos establecimientos cuentan con SPA. Cada uno con su diferente estilo y sus particulares tera-pias ancestrales apoyadas en el conocimiento indígena y oriental y otros, más dirigidos a lo esotérico o a lo estético, donde podrás relajarte y salir tan liviano como una pluma.

Para los grupos empresariales los principales hos-tales cuentan con confortables salas de conferencia, alojamiento y restaurante.

Y si quieres volar por encima del bosque también encuentras varios canopys y campos de aventura en cuerdas altas, donde podrás disfrutar desde lo alto, de la belleza de los bosques y quemar adrenalina.

Dónde hospedarse en Santa Elena / Where to stay in Santa Elena?

Abrham, Hostal y Centro de EncuentrosVereda San Ignacio • Vía Santa Elena hacia el Aeropuerto de

Rionegro. 57 (4)538 14 48 • 315 766 29 09Un lugar en la naturaleza para regalarse unas Vacaciones para el alma en el exclusivo SPA integral: Mente-Cuerpo-Espíritu.

[email protected] • www.abrham.com.co

Aldea Ecológica SaudadeVereda El Placer • 57 (4)566 98 97 • 313 687 84 57Hostal & Camping

Casa de Campo Hostal Santa ElenaVereda San Ignacio 57 (4)538 12 68 • 300 597 98 28Casa ecológica, servicio de hospe-daje, cocina y ambiente italiano ideal para viajeros, perfecto para descansar

y vivir la experiencia del campo y del [email protected]

Corporación de Pequeños y Medianos Alojamientos de Santa Elena CORPALVereda El Plan Sector La Morena • 57 (4)538 10 23Alojamientos campesinos

Foto: Cortesía Montevivo Reserva Natural.

Page 64: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Alojamiento / Lodgement64

Corporación Deverde-mujerSanta Elena • (57) 320 780 58 18 • 300 876 49 04Alojamiento en hostales rurales en el corregimiento de Santa Elena.

Garabatos Pájaros y Flores Vereda El Placer - Vía Parque Arví 57 (4)538 18 09 • 300 417 49 17Alojamiento y camping, guianza tu-rística, cabalgatas, caminatas eco-turísticas. Granja, huerta orgánica,

restaurante, eventos gastronómicos, terturlias al fogón de leña. Historia Silletera.

FINCA SILLETERA

Granja HotelLa Montaña Mágica

Restaurante - SPA - Camping - Planes Románticos

Un sitio de descanso, rodeado de naturalezaVía Piedras Blancas Km. 3

Informes y reservas: (57+4) 566 92 41

Horizontes de ToscanaVereda El Plan • Sector La Raya 57 (4)538 30 01 • 310 258 61 77 Alojamiento Campestre. Atendemos de manera personalizada, en una am-

plia casa de estilo europeo, eventos sociales, laborales, reli-giosos y civiles. Capilla, turco, senderos ecológicos, jardines y WiFi. Con buen descaso damos vida a quienes nos visitan.

[email protected]/Casa_Campestre_1/index.html

Hotel Parque Ecológico Piedras BlancasVereda Piedras Blancas • 57 (4)460 11 00Hotel y Parque Ecológico

Hostal El CieloMedia Luna Sector Puerto Alegre • 57 (4)322 25 71Hostal

Mirador Cabañas Cerro VerdeVereda El Cerro 57 (4)538 07 46 • 313 657 61 53Confortables, cálidas y acogedoras cabañas de madera en medio del bosque. Ideal para el descanso y la contemplación. Amplia zona verde

para la recreación. Contamos con servicio de restaurante, senderismo y cabalgatas.

[email protected]

Montevivo Reserva NaturalSanta Elena Central • Vía Ppal. Km. 16 57 (4)538 02 79Canopy de 1 Km. 5 Cables - Retro aventura en cuerdas altas. Restau-rante a la carta. SPA en la naturaleza. Cabañas con chimenea. Atención de eventos. Senderismo

[email protected]

La Casa ColombianaSanta Elena Cenral Sector El Recreo • 57 (4)538 13 09Finca hostal

Rancho CarrielesVereda el Cerro 57 (4)538 07 62 • 314 752 47 57Calbalgatas, pesca deportiva, cami-natas ecológicas, hospedaje, SPA, restaurante, salón de eventos socia-les y empresariales, salón de café, auditorio, kiosco y mucho más.

[email protected]@hotmail.com

Santa Elena también es cultura de emprendimiento - Directorio comercialSanta Elena is also culture of entrepreneurship - Business directory

Page 65: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Economía y comercio / Economics and trade 65

Santa Elena también es cultura de emprendimiento - Directorio comercialSanta Elena is also culture of entrepreneurship - Business directory

Page 66: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Economía y comercio / Economics and trade66

Sinfonía de verdes,concierto mañanero de aves y sonidos;la ciudad que ruge distante.En la noche un silencio profundo y mil luces encendidas.

Así es

un balcón a 2.664 metros sobre elnivel del mar y a 35 minutosde Medellín.

VENTA DE LOTES UBANIZADOSSanta Elena • Vereda El Plan / Sector La Morena 538 22 76 314 790 8340

Capilla del Monte

CapillaMontedel [email protected] (4)

SANTA ELENA TAMBIÉN ES CULTURA DE EMPRENDIMIENTO

Este corregimiento de habitantes multidiversos, entre profesionales, artistas, artesanos, agricultores, or-ganizaciones culturales y ambientales ,empresarios y un sinnúmero de oficios, son potenciales para la construc-ción de tejido empresarial. Toda esta diversidad crea y consolida iniciativas de emprendimiento, hacia el forta-lecimiento y crecimiento de nuevas ofertas como opor-tunidades de mercado. El CEDEZO hace presencia y acompañamiento a varios de estos procesos. Gracias al desarrollo de estas capacidades, encontramos en Santa Elena grupos asociados con diversidad de ofertas y pro-ductos, tanto para turistas ,como visitantes y residentes del corregimiento: Cassemur agrupación de mujeres con sus productos alimenticios, está Asoguiarvi, para orientar al turismo, La Corporación Deverde Mujer con sus alojamientos rurales. En el aspecto cultural, organi-zaciones como la corporación de Empresario Creativos, Corasate , El trueque, la Corporación de Silleteros,que con sus eventos mensuales en el parque enriquecen la identidad cultural, y hacen visible en la comunidad la importancia y el impacto de estos procesos en el desarrollo socioeconómico.

Si viene de paseo , vacaciones o visita, en Santa Elena encontrará todo para sus necesidades: panade-rías, carnicerías farmacias, mercados , estación de ser-vicios, montallantas, y negocios de toda clase, donde lo atienden con la amabilidad característica de sus gentes.

SANTA ELENA IS ALSO CULTURE OF ENTREPRENEURSHIP

This district is known for its professionals among which you can find artists, artisans, farmers, environ-mental and cultural workers, all sorts of entrepre-neurs. There are countless actual and potential trades, so there is an active business network. All this diversi-ty creates and reinforces initiatives towards the strength-ening and growth of new markets. CEDEZO is an im-portant presence and assistance in several of these processes. By developing these capabilities there are in Santa Elena groups associated with a variety of of-fers and products, both for tourists and residents. For example: the Cassemur group of women with food products, Asoguiarvi, an association of guides for tour-ism, Deverde Woman Corporation with its lodgings an hostals. Culturally speaking, there are organizations like the Corporation of creative eneurs, Corasate, Bar-ter Silleteros Corporation, with its monthly events in the park that enrich cultural identity, and make visible in the community the importance and impact of these process-es in the socio-economic development of the region.. If you come for a ride, vacation or visit in Santa Ele-na you will find everything you need: bakeries, phar-macies, markets, service station and businesses of all kinds, where the costumer is treated with the charac-teristic friendliness of its people.

EN SANTA ELENA HAY MÚLTIPLES TIENDAS MIXTAS DONDE SE PUEDE COMPRAR TODO PARA SURTIR SU HOGAR O FINCA.

Page 67: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

67

CLÍNICA VETERINARIASAN FRANCISCO DE ASÍSATENCIÓN VETERINARIA INTEGRAL A DOMICILIO 24 HORASServicios de:

Consulta - Urgencias - CirugíaVacunación - Hospitalización - Farmacia

Laboratorio - ExequiasGuardería canina - Tienda de mascotas

A domicilio

Vereda Mazo, cerca al núcleo Comfama - ArvíTel: (57+4) 566 99 91 • Celular: 314 767 28 35

[email protected]

http://veterinariasanfranciscodeasis.unlugar.com

AgroposadaSanta Elena Central Parque Ppal. Local 11 • 57 (4)538 28 85Concentrados y servicio veterinario

AgroriosSanta Elena Central • Sector El Recreo 57 (4)538 17 95 • 314 779 39 05Distribuimos insumos para el sector agropecuario.

Almacén y Miscelánea El DesvareSanta Elena Central Parque Ppal. Local 15 • 57 (4)538 16 39Almacén y miscelánea

Almacén y variedades El PlanVereda El Plan Sector el Chispero57 (4)538 1491 • 314 605 68 34Ropa y accesorios de inverno, internet, fax y miscelánea.

Almacén y variedades Santa ElenaSanta Elena Central Parque Ppal. Local 13 57 (4)538 19 70Miscelánea y cacharrería

Amatista Santa Elena Central Vía Ppal. Frente al Comando 320 683 8987Video, películas, música, venta de inciensios y velas

Arte EcológicoSanta Elena Central Parque Central 57(4) 538 00 42 • 310 503 75 08Cultura silletera, pintura, fauna, clases de talla.

Sinfonía de verdes,concierto mañanero de aves y sonidos;la ciudad que ruge distante.En la noche un silencio profundo y mil luces encendidas.

Así es

un balcón a 2.664 metros sobre elnivel del mar y a 35 minutosde Medellín.

VENTA DE LOTES UBANIZADOSSanta Elena • Vereda El Plan / Sector La Morena 538 22 76 314 790 8340

Capilla del Monte

CapillaMontedel [email protected] (4)

Dónde comprar en Santa Elena / Where to buy in Santa Elena

Page 68: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Economía y comercio / Economics and trade68

Arte Salta MonteVereda El Plan • (57) 311 727 91 27 • [email protected] fino exclusivo en murrinas, semillas y flores.

ArviñoVereda El Cerro 57 (4) 538 02 31 • 300 463 52 67Productos de mortiño (agráz, arándno): Zumo, mermelada, aro-mática y más. Eventos y refrigerios. El mortiño es un futro silvestre que

contiene antioxidantes, rico en minerales que ayudan al metabolismo celular.

[email protected]

Aserrío MazoVereda Mazo • Vía Parque Arví Km. 7(57) 312 211 13 67 • 311 642 35 48Tablillas y maderas para la construcción en rústicos y acabados

Asociación Mutual Santa ElenaSanta Elena Central. Parque Principal Local 16 57 (4) 538 09 94 • 310 460 97 70Servicios funerarios completos. Brin-damos servicio de ahorro y crédito a

nuestros asociados. Horarios de atención: lunes, miércoles y sábados de 2 a 6 pm.

[email protected]

Bercaleda CI. Ltda.Vereda Perico • 57 (4) 538 30 23Flores, plantas y semillas.

Café Internet Luz ElenaVereda Barro Blanco • 57 (4) 566 91 13Minutos y recargas. Mecatos

Cafetería Mixta JMSanta Elena Central. Parque Principal Local 17 • 57 313 720 0904Cafetería

Calza - MásParque Central Local 8 • 57 (4) 538 28 53Calzado

Carnes El Recreo Frutas y VerdurasSanta Elena CentralVía principal. Km 15 • Sector El Recreo 57 (4) 538 15 05 • 312 749 53 36Todo en carnes frescas, pollo, pes-

cado, res y cerdo. Variado surtido en frutas, legumbres y verduras. Servicio a domicilio. Además licores y víveres.

Inmobiliaria Santa ElenaSanta Elena Central • Sector El Recreo • 57 (4) 538 20 16Compra y venta de lotes, fincas y casas

Cercos y LinderosVereda Mazo Sector Los Vásquez • 57 (4)5669794-3103931622Cercos y linderos. Calidad. Puntualidad. Trabajo garantizado

Charcutería El RecreoSanta Elena Central Sector el Recreo • 57 (4) 538 28 65Víveres en general

Coopasana Cooperativa Multiactiva Santa ElenaSanta Elena Central • 57 (4) 538 17 46Aporte. Crédito. Farmacia

De la AbuelaVereda Perico, Sector La Meseta 57 (4)538 01 26 • 315 542 13 53Elaboración de conservas natu-rales. Antipasto de Orellanas y Champiñones. Mermeladas de

frutos de la región y otros sabores exóticos. Producción artesanal, libre de químicos. Empaques en madera para sus regalos.

[email protected]

Delicias De Mi GranjaVereda Media Luna • 57 (4) 226 01 30 • 300 351 00 08Todo en brevas. Panelitas de arequipe y coco.

Depósito de Maderas Pedro Nel HincapiéSanta Elena Central. Vía Ppal. Km 14 538 3028 • 311 7691135Estacones, madera común, guaduas, macanas, telas asfálti-cas. Madera rústica,vigas cargueras en ciprés. Horario lunes a sábado 7:30 am a 6:30 pm. Domingo 9:30 am a 2:00 pm

Depósito de Materiales La Gran VariedadSanta Elena Central. Vía Ppal. Km 14 57(4)5382610-3127505434Todo en ferretería y construcción. Venta de aceites. Domicilio.

Depósito y Ferretería El SilleteroSanta Elena Central. Vía Ppal. Km 14 57 (4) 538 2564 • 300 842 04 05Servicio a domicilio. Acarreos.

Aceros. Arena. Triturado. Piedras. Tejas. Adobes. Bloques. Pinturas. Inmunizantes. Tablillas. Fieltros. Eléctricos. P.V. C. Pegantes. Brochas. Cal.

[email protected]

DomigasVereda Barro Blanco • 57 (4) 566 90 66Calidad y peso

Productos deMortiño • Agráz • Arándano

ASOCIACIÓN MUTUAL

Santa Elena

El SilleteroDepósito y Ferretería

Page 69: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Economía y comercio / Economics and trade 69

Dulcinea del Llano Confitería Fina ArtesanalVereda El Llano • 57 (4) 366 35 11 • 3014110129Todo en confitería artesanal. En figuras para toda ocasión

Ebanistería Los ChachosSanta Elena Central . Vía ppal. EL Recreo (57) 311 788 71 91 • 310 395 41 01Puerta, ventanas, cocinas, closets, camas y muebles.

El Silletero Almacén y TiendaVereda El Llano • 57 (4) 538 12 46Papelería y variedades

Expendido de Gas El LlanoVereda El Llano 57 (4) 538 10 86 • 538 16 13Buen peso y buena calidad. Servicio a domicilio todos los días. Cilindros reglamentados por el gobierno.

7 años de servicio para Santa Elena.

Flores de Mi Tierra Nº 2Vía Ppal. Frente al comando 5380086Música en Karaoque

Granero Santa ElenaSanta Elena Central • Sector El Recreo • 57 (4)538 15 05Abarrotes y víveres

Inmobiliaria Gestión Santa ElenaSanta Elena Central Frente al Comando 57 (4) 538 05 95 • 312 600 6662Ventas - Arrendamientos - Avalúos. Admón. - Desenglobes. Casa Prefa-bricadas desde $ 2,500,00 Amplia

financiació[email protected]

Kerunga ProduccionesVereda El Placer 57 (4) 566 92 20 • 320 618 33 28Trajes para carnaval, talleres artísticos y creativos

La Casa de las DeliciasVereda Perico 57 (4) 538 13 90 • 314 665 97 99Elaboramos panes integrales con hierbas, semillas y especias, tortas de frutas, empanadas horneadas de acelgas con queso, muffins con mortiño.

[email protected]

La LavanderíaVereda Perico • 57 (4) 538 25 12 • 300 454 27 57Lavado de ropa de casa. Domicilio gratis

La Tienda de Juancho PoloVereda Barro Blanco • 566 97 87Víveres, abarrotes y legumbres

Licorera Flores de Mi Tierra 1Santa Elena Central. Parque Central Local 21 57 (4) 538 28 45 • 314 792 16 96Licorera y distribuidora. Servicio a domicilio

Malva ReposteríaSanta Elena Central. Vía Ppal. Km 14 57 (4) 311 92 85 • 321 830 59 29Nuestros postres son elaborados con ingredientes frescos, naturales y cuidadosamente seleccionados…

Y éste fin de semana qué postre vas a llevar? Ordénalos con un día de anticipación.

[email protected] www.malvareposteria.com

Manos MágicasVereda El Llano • 57 (4) 538 25 83Artesanías

Margaritas del RíoVereda Perico • 57 (4) 538 22 53Conservas artesanales

Mercados SelenitaSanta Elena Central • 57 (4) 538 10 62Servicio a domicilio. Abarrotes, cafetería, verduras y charcutería.

MercandúSanta Elena Central Local 10 • 57 (4) 538 21 42Lácteos - Abarrotes -Rancho- Licores - Domicilios

Metálicas M y MSanta Elena Central • Vía Ppal Km 14 57 (4) 538 23 52 • 301 431 57 17Hierro - Lámina - Aluminio - Hierro forjado - Rejas de Seguridad - Puer-tas - Ventanas - Ballestas - Cortinas

enrollables - Canoas en lámina. Servicio a domicilio. Abrimos domingos y festivos.

[email protected]

Metálicas Santa ElenaSanta Elena Central • 57 (4)538 07 13Cerrajería

Mideya Chocolates y PostresVereda San Ignacio • 57 (4)538 23 18 • 311 379 33 67Chocolates y postres para toda ocasión. Domicilios

Page 70: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Economía y comercio / Economics and trade70

Panadería LucipanesVereda El Placer • 57 (4)566 95 26 • 313 719 47 72Excelente calidad y buenos precios

Papelería y variedades CobiSanta Elena Central Parque Ppal. Local 04 • 57 (4) 538 20 32Papelería e Internet.

Peluquería Santa ElenaSanta Elena Central. Parque Ppal. Local 14 57 (4) 538 17 48 • 321 630 20 93Corte, cepillado, tintura, manicura

Remates Santa ElenaSanta Elena Central • 57 (4) 538 28 80Variedades en artículos

ReverdeserVereda La Quiebra, Santa Elena 57(4) 538 1778 • 314 286 6339Productos orgánicos para una agricultura acorde con la vida (Bocashi, Biol, Caldo silicosulfo-

calcico, Pasta mineral). Enseñanza y consultoría en agricultura orgánica y permacultura.

[email protected]

Rock`a ElenaSanta Elena Central • 57 (4) 538 05 45 • 316 343 07 74Alquiler de sonido para eventos.

Sala de Belleza Lacios y CresposVia Santa Elena Cerca al Comando 538 08 30 • 317 663 6168Todos los servicios de salón de belleza. Venta de cosméticos y accesorios.

Siloé DiseñosVereda El Cerro • 57 (4) 538 08 93 • 310 521 42 90Prendas de vestir tinturadas artesanalmente. Tejidos y accesorios

Sofi GalletasSanta Elena Central 57(4) 538 0545 • 301 695 6553Galletería fina con la receta de la abuela. Alfajores, mermelada, mortiño, chips de chocolate. Ser-vicio de refrigerios y almuerzo.

[email protected]

Tienda MazoVereda Mazo Contiguo a la Iglesia 57 (4)566 93 65 • 566 96 26El mejor punto de Mazo. Variado surtido a buen precio.

Tienda ViejaSanta Elena Central • 57(4) 538 00 70Rancho y licores

Tierra Verde - Finca RaízSanta Elena 57(4) 538 07 96 • 315 501 81 50

¡Sabemos donde está la finca que esta buscando! Conocemos quien quiere comprar su finca, su lote, su casa o su apartamento.

[email protected] http://fincastierraverde.wordpress.com

Triskel TatuajesVía Ppal. Sector las Brisas • 57(4) 538 19 27 • 311 396 6294Tatuajes, perforaciones y artesanías. Fotografía de estudio y diseños.

Veterinaria La Casa AgropecuariaSanta Elena Central. Vía Ppal. Km 14,5 57(4) 538 19 28 • 313 791 82 41Asistencia técnica en ganadería, porcicultura, avicultura y mascotas.

Servicio a domicilio. Servicio de ambulancia. Venta de con-centrados, medicamentos veterinarios y accesorios para mascotas. Guardería campestre.

[email protected]

Vivero Los PrimosVereda Piedra Gorda • 57 (4) 566 92 13Vivero y plantas.

Vivero Nuevo Arco IrisVereda El Llano 57(4) 538 22 21 • 301 243 50 37Todos los colores de la naturaleza a su disposición. Paisajismo y diseño de jardines. Plantas ornamentales, árboles frutales, palmas, nativos.

Asesoría profesional. Ventas al por mayor y al [email protected]

Vivero Planta SanaSanta Elena Central • Parque Principal • 57(4) 538 17 46Especies nativas y ornamentales.

Vivero Plántulas Santa ElenaSanta Elena Central • Vía Principal Km. 15• 57(4) 538 04 22Hortalizas, medicinales, Hortencias.

Vivero Santa ElenaVereda Mazo • Vía Parque Arví Km. 6,5 • (57) 314 879 62 42 • 312 211 13 67Producción de especies forestales, nativos, coníferas, y otros

Page 71: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Directorio de Servicios y Oficios 71

AcarreosJairo de Jesús Soto GallegoAcarreos5381613Vereda El Llano

Willinton Soto LondoñoAcarreos3116418540Vereda El Plan

Agricultores y agricultura orgánicaCarlos Mario VásquezAgricultor56696 55Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Efrén AtehortúaAgricultor5380826Vereda El Cerro

Fernando Antonio VásquezAgricultor5669762Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Héctor Mauricio AlvaradoAgricultor3156588202Vereda El Cerro

Héctor VásquezAgricultor566 96 58Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Jaime León Gutiérrez RojasAgricultura orgánica 5641801Vereda Piedras Blancas

Jesús Elías ÁlzateAgricultor orgánico5380688Vereda El Plan

Joaquín Emilio ZapataProductos Orgánicos5669117Vereda Barro Blanco Sector El Rosario

José de Jesús ZapataAgricultor Legumbres y Hortalizas 5669086Vereda Mazo Sector El Rosario

La Huerta de Don HumbertoCultivo orgánico5380294Vía principal Km 18

Laura Rosa HernándezAgricultora566 96 96Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Luis Alfonso Ríos LondoñoAgricultor5380854Vereda El Placer

Luis Ángel VásquezAgricultor564 0518Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Luis Beltrán Zapata AAgricultor566 94 40Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Luis Beltrán Zapata AtehortúaProductos del campo 5669440Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Luis Eduardo LondoñoAgricultor y productor de Chicha5381976Vereda El Llano

Luis Efrén Ortiz ZapataAgricultor5380776Vereda El Llano

Luis Humberto Vásquez Z.Agricultor5669600Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Miguel Ángel Vásquez AAgricultura orgánica 5669354Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Orlando VanegasAgricultor5640541Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Oscar AtehortúaAgricultura orgánica5380749Vereda El Cerro

Pablo Emilio Soto (Silletero)Productos Agrícolas Limpios5382024Vereda El Plan

Ramiro LoaizaAgricultor 5669045Vereda San Ignacio Sector las Brisas

Sergio Andrés Lopera TamayoAgricultura Limpia 5381778Vereda San Ignacio

Tulio Mario VásquezAbonos orgánicos5669750Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Wilson ÁlvarezAbonos orgánicos, Agricultura5669613Vereda Mazo

Productores de alimentosAdriana GrisalesAlimentos, arequipes y panadería3147293986Vereda Piedra Gorda

Berta Inés Soto GallegoTamales y chorizos (encargos)3128067134Santa Elena Central

Carlos Andrés GómezArepas de chócolo. Domicilios5382472Vereda El Llano

Page 72: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Directorio de Servicios y Oficios72

Elizabeth MolinaArepas y domicilio5380232Vereda El PlanJosé de Jesús ZapataLegumbres, hortalizas y aromáticas5669086 / 3128220861Vereda Barro Blanco Sector El RosarioLucia AmarilesDulces, postres, mermeladas y más5669160Vereda Barro BlancoLuis Gabriel MontoyaBrownie Postres y Velitas538 07 75Vereda El PlanMaría Helena Hernández GutiérrezAlimentos5669886Vereda Piedras BlancasMarta VasquézEmpanadas. Encargos y fiambres5669284Vereda MazoMarta PatiñoTamales pedido5381132Vereda El LlanoNicolás EcheverriFresas con crema5362457Santa Elena CentralNubia SánchezHojuelas, tortas y jugos 5382048Vereda El LlanoRegina Gutiérrez VillegasConservas y postres5380405Vereda El CerroRubén Darío ZapatoVenta de mortiño5669984Vereda Piedras BlancasUrian TabaresAlimentos vegetarianos5380749Vereda El CerroYamile y Rosalba AmarilesArepas Caseras538 12 62San Ignacio

ArtesaníasAdad VélezJoyería 5381563Vereda El LlanoAlejandro Vallejo GiraldoMacramé y bisutería calada5664266Vereda Piedra GordaEduardo Londoño Artesanías- souvenir en vitral.2937736Vereda Media LunaGraciela QuinteroArtesanías 4277169/3136284242Vereda El PlanJorge E VásquezArtesano566 96 08Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Jorge Murillo GutiérrezJoyería artesanal5382128Vereda San Ignacio Sector el Porvenir

Luz Victoria BarreraArtesanías5664025Vereda Piedras Blancas

Luz Elena Moreno VelázquezArtesanías típicas 5382908Vereda El Llano

Luz Mery ZapataBisutería con flores inmortalizadas5381720Vereda El Llano

Olga María GallegoArtesanías recicladas5380337Vereda El Plan

Piedad GaviriaArtesanías, accesorios tejidos5381498Vereda El Llano

Wendy Natalie VélezArtículos en helecho y marroquinería 5669803Vereda Mazo

CarpinterosOscar Gallego GrajalesCarpintero5380850Vereda El Plan

Henry Gómez Ebanista, Carpintero3103954101Santa Elena Central

Luis Fernando RCarpinteria5776090Vereda Mazo

Mario BeltránCarpintero538 14 17Vereda El Plan

Miguel Darío García LópezCarpintero domicilio5380298Vereda Pantanillo

Sebastián QuinteroCarpintero3117887191Santa Elena Central

CosturerasAmparo RestrepoCosturera, confección bordado 2260933Vereda Media Luna

Gloria Beatriz UrreaModistería 5382401Vereda El Plan

Noralba RíosCosturera538 20 17Sector entrada Monte Vivo

Nubia Sánchez TamayoCosturera y Tejedora5669828Vereda Mazo Sector El Rosal

María Elena ZapataModistería5669785Vereda Piedra Gorda

ConstrucciónElías AmarilesOficial de Construcción5381210Vereda San Ignacio

Fabio AtehortúaOficial de Construcción5381250Vereda San Ignacio

Felipe BermúdezConstructor casas ecológicas5677100Vereda Piedras Blancas

Gildardo Rodríguez SotoOficial de Construcción5381130Vereda El Llano

Héctor de Jesús Álzate ArangoOficial, Plomero 538 04 12Vereda El Plan

Jaime MontoyaConstructor de Cabañas5383031Vereda El Placer

Jhon Hernán Molina AtehortúaOficial Construcción5380802Vereda El Plan

Jorge Iván HernándezConstrucción de cerco en madera5669794Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Luis Alfredo Iral CastillónOficial Construcción5669014Vereda Piedras Blancas

Mauricio Vásquez HernándezOficial albañil5669174Vereda Piedra Gorda

Miguel Ángel Álzate SotoAyudante de Construcción5669419Vereda Piedra Gorda

Nelson ZapataConstructor de chimeneas538 26 10Vereda El Placer

Orlando de Jesús Hincapié FrancoOficial, Limpieza de posos sépticos5380856Vereda La Quiebra

Sigifredo Álzate SotoAyudante de Construcción5669419Vereda Piedra Gorda

Tomas RendónConstrucciones en madera5381388Vereda El Plan

Decoración y eventosJohana CastañoDecoración con mosaico y murales5669679Vereda Piedra Gorda

Page 73: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Directorio de Servicios y Oficios 73

Marcela Viviana LondoñoDecoraciones Florales (encargos)5669693Vereda El Placer

Ovidio HernándezDecoraciones para fiestas5382932Vereda El Llano

ElectricistasDavid RestrepoElectricista5382189 - 5381030Vereda Pantanillo

Mauricio GrajalesElectricista5381800Vereda El Llano

Elio Antonio Ramírez SotoElectricista5382444Santa Elena Central sector El Recreo

Guías TurísticosBlanca Irene VásquezGuía Turística566 98 75Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Diego Armando Hernández VGuía Turística566 97 94Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Érica Adriana Macías CardonaGuía Turística538 05 08Vereda El Plan sector la Morena

Jorge Augusto SotoGuía Turística5380817Vereda El Plan

Luis Efrén Vásquez SánchezGuía Turística566 96 96Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Viviana María RuizGuía Turística5669336Vereda Barro Blanco

Yulli Andrea PatiñoGuía Turística5380948Vereda El Plan

Jardineros y GuadañadoresClímaco Alberto Echeverri ÁlzateJardinero538 12 63Sector La Quiebra

Daniel Antonio FlórezJardinero538 00 44Sector La Quiebra

Darío AurelioJardinero, Guadañador5381129Vereda El Llano

Emilio Octavio MolinaJardinería, Guadañador5380232Vereda El Plan

Eversson Macías CardonaJardinero538 05 08Vereda El Plan sector la Morena

Fabio Alonso HincapiéJardinero, Arreglos florales5380434Vereda San Ignacio sector Las Brisas

Giovanni Alberto Ríos HernándezGuadañador, Jardinero5669983Vereda Piedras Blancas

Gloria Patricia HincapiéGuadañadora5380856Vereda La Quiebra

Guillermo GrajalesJardinero, Guadañador5381660Vereda Las Brisas

Gustavo Alonso RamírezGuadañador, Jardinero5669865Vereda Piedras Blancas

Hugo UribeJardinería 566 94 00 Vereda Mazo

Israel Atehortúa Guadañador, Jardinero538 23 42Sector el Recreo

Israel de Jesús Atehortúa HernándezJardinero, Guadañador5382342Santa Elena Central Paisandú

Javier RuizGuadañador fines de semana538 30 22 Vereda El Plan

Jesús Hernán SotoJardinero5640942Santa Elena Central Paisandú

José Ignacio Hernández AJardinero566 97 18Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Juan Carlos Parra (Bolívar)Granjero y jardinero5380054Vereda San Ignacio

Libia Castrillón GrajalesJardinería 5381129Vereda El Llano

Luis Ángel Guiral SotoJardinero5664138Vereda Piedra Gorda

Luis Hernando Gaviria RíosJardinero Especializado538 16 41Vereda El Llano

Marcelino SeisaMayordomo, Jardinero538 0093Vereda El Plan sector La Raya

Marcos LondoñoJardinero Guadañador538 12 14San Ignacio Sector El Porvenir

Roberto Alfredo ParraJardinero5669854Vereda El Mazo Sector Los Vásquez

Víctor Castillón GutiérrezJardinero, Guadañador5514151Vereda Piedras Blancas

Yolanda María MolinaJardinería5380802Vereda El Plan

Mecánica, Latonería y montallantasCarlos Héctor RamírezMecánica automotriz5669351Vereda Mazo

Faber Andrés RuizMecánica de motos y computo5381071Vereda Perico

Luis Alfonso Gallego ZapataMontallantas5380733Santa Elena Central Km 14

Mario OlguínMecánico5383008Vereda La Brisas

Otros Servicios y OficiosAlejandro GómezAlquiler de Caballos y Amansador538 05 31Vereda El Llano

Cesar PatiñoVenta de flores y aromáticas5382078Vereda El Llano

Delio BlandónAlquiler de Caballos y Amansador538 04 05Vereda El Cerro

Diana Patricia Gómez GonzálezNiñera y Atención a ancianos3104622643Vereda Mazo

Diego SalazarVenta de micorrizas y microorganismos538 10 66 Vereda El Cerro

Edwin HoyosPeluquería, maquillaje, Domicilios5382470Vereda El Plan

Fernando AmarilesVenta de Mortiño5380468Vereda San Ignacio

Germán CuervoEscritor Poeta5381381Vereda El Llano

Guillermo León López GallegoAlquiler de andamios5381499Vereda San Ignacio - El Porvenir

Jorge Iván HernándezCercos y Linderos5669794/3103931622Vereda Mazo Sector Los Vásquez

Page 74: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

www.pasobueno.com

Directorio de Servicios y Oficios74

Juan Gonzalo HincapiéForjador de hierro276 19 96Santa Elena Central

Juan Guillermo Buitrago RíosManejo maquinaria agrícola, tractor 5380448Santa Elena Central sector El Recreo

Kelly Johana RestrepoVendedora impulsadora3104622643Vereda Mazo

Liliana RojasAseo Domiciliarios5669865Vereda Piedras Blancas

Luis Alonso QuinteroMesero, pintor especial en alturas2698969Vereda Media Luna parte baja

Luis Bernardo HernándezLava Carros5380470Vereda Mazo

Marcela Ruiz AtehortúaManicurista5380999Santa Elena Central sector El Recreo

Mauricio CardonaCerrajero301 431 57 17Sector El Recreo

Orlando CastañoMueblería y Ebanistería 5382151Vereda Las Brisas

Paula DávilaPeluquera538 08 30Santa Elena Central

Raúl SalazarBarrendero5380791Vereda El Llano

Sandra Milena Castillón GutiérrezAseo Domiciliarios5514151Vereda Piedras Blancas

Sergio Alejandro Ríos Chef y banquetes3146309535Vereda Perico

Sigifredo HincapiéArte rústico5383025Santa Elena Sector Paisandú

Tatiana Correa CastillónPanadería integral, Tejidos5381424Santa Elena Central

Tulio Mario VásquezMúsico566 97 50Vereda Mazo Sector Los Vásquez

William RojasEmpañetador y Emboquillador566 95 82Vereda Mazo

Yuliet Tatiana RestrepoMesera vendedora3104622643Vereda Mazo

PintoresJuan Carlos Parra (Bolívar)Pintor y oficios5380054Vereda San Ignacio

Patricia BoteroPinturas y murales5669381Vereda Piedra Gorda

PlomerosIgnacio RojasPlomero5381132Vereda El Llano

Fabio de Jesús Grisales GrisalesPlomero, Electricista, Agricultor5669402Vereda Mazo sector San Roque

Orlando De Jesús Parra A.Plomero5669355Vereda Mazo

Servicios de mantenimiento y reparaciónAlberto PaniaguaReparación de motobombas538 24 15Sector El Cartucho

Ángel de Dios González RodríguezReparaciones Motobombas y Eléctricos5383023Vereda El Perico

Carlos VillamilReparación de electrodomésticos538 19 33Vereda El Plan

Jorge Mario PatiñoMantenimiento de pozos sépticos 538 01 40Vereda El Llano

Robinson Castillón GutiérrezMantenimiento pozos sépticos5514151Vereda Piedras Blancas

Francisco Javier Manco BetancurReparación y mantenimiento de bicicletas5669742Vereda Piedra Gorda

José SotoReparación fogones a gas5381606Vereda El Llano

Talleres y clasesCatalina DuqueClases de yoga5380126Vereda Perico

Denis MuñozTallerista en tejidos5381666Vereda El Cerro

Miryam Elena LópezTalleres de mosaico vitral5380727Vereda El Plan

Yenny HincapiéTalleres de Danza5382478Santa Elena Central Sector Paisandú

TejedorasÁngela RíosTejedora5381019Vereda San Ignacio

Gladis RojasTejedora5381710Vereda San Ignacio

Luz Marina GallegoTejedora5381133Vereda El Llano

María Elena MúneraTejedora5382026Vereda San Ignacio sector las Brisas

María Isabel LoperaTejedora5380995Vereda San Ignacio Sector el Porvenir

María MarínTejedora5381501Vereda San Ignacio

Marleny Toro (Estelar)Tejedora5380208Vereda San Ignacio

Pilar SalazarTejedora Talleres5381666Vereda El Cerro

TransportadoresElías Echeverri Transportador5382324Vereda El Llano

Carlos Alberto SotoTransporte de frutas y alimentos5381608Vereda El Llano

Francisco RestrepoTransporte Especial5380475 - 5382389Vereda San Ignacio

Juan Ángel Soto (Silletero)Transporte de materiales5380226Vereda El Plan

Orlando MezaTransporte colectivo5669032Vereda El Placer

Ramiro HincapiéTransportador5380738Vereda El Llano

Ramón Valencia GrajalesTransporte colectivo5381283Santa Elena Central Sector Paisandú

Sebastián SotoTransporte colectivo3216107625Vereda El Llano

William Castillón GutiérrezTransporte de carga5511921Vereda Piedras Blancas

Page 75: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

La guía turística oficial del corregimiento de Santa Elena

Directorio de Servicios y Oficios 75

LÍNEA DE EMERGENCIA

GAULA 123Fiscalía 444 6677Prevención SIMPAD 123Defensa Civil 292 4708Cruz Roja 235 3001Bomberos 221 0846

Cuando no tengas una emergencia y necesites hacer una consulta o pedir orientación llama a:

Unidad Contra el Terrorismo 441 3875Policía Ambiental 262 3687Policía de Infancia 231 4727Policía de Turismo 265 5907Casa de Gobierno Santa Elena 385 6984Centro de Salud Santa Elena 538 0288Estación de Policía Santa Elena 538 1990Biblioteca Santa Elena 538 0222Instituto Educativo Santa Elena 538 1304Parroquia Santa Elena 538 0313

Punto de Información turísticaCorporación Paso Bueno 57(4) 230 7329Corporación de Silleteros (57) 311 3797582Asoguiarví 57(4) 538 0514Parque Arví 57(4) 444 2979Subsecretaría de Turismo 57(4) 385 6966Aeropuerto José María Cordoba 57(4) 562 2828Aeropuerto Olaya Herrera 57(4) 365 6100

TransporteCootrasantaelena - Colectivos 57(4) 538 2978Trasancoop 57(4) 538 0475Colectivos El Silletero 57(4) 538 1263

La Corporación Paso Bueno por medio de esta guía les da una bienvenida al corregimiento Santa Elena tierra de flores, caminos y silleteros, esperamos que su estadía sea cómoda, segura y agradable; de igual manera, les hacemos las sigientes recomendaciones.• Tenga a la mano el mapa turístico del

corregimiento e infórmese sobre las condiciones topográficas y climáticas de los sectores que va a visitar.

• Tome una fotocopia de los documentos de su pasaporte y sus documentos más importantes.

• Tenga en cuenta la dirección y teléfono donde se encuentra hospedado y los lugares a donde se dirige.

• Coordine sus recorridos o caminatas con el hotel, guías certificados de la región o una persona de su confianza, por su seguridad y comodidad evite caminar solo por senderos y bosques de Santa Elena.

• Use ropa cómoda y adecuada para clima frío.

• Evite usar joyas u otros accesorios que llamen la atención.

• Lleve con usted sólo el dinero necesario en pesos colombianos.

• No reciba alimentos o bebidas de personas extrañas, puede ser víctima de un engaño.

• Usted debe tener presente únicamente los requerimientos de los uniformados de la Policia o guías certificados de la región.

Page 76: Paso Bueno Guía Turística de Santa Elena

Diseño gráfico & editorial • Fotografía • Fotomanipulación • Motion graphics • Cursos de fotografía y procesamiento digital

Carrera 66 Nº 48C - 13 / Teléfono: 583 9447 / [email protected] / www.imagofotodiseno.com

Encuéntranos en las redes: