Pasiones - Enciclopedia Católica

3
15/3/2016 Pasi ones - Enci cl opedi a Catól ica http://ec.aci prensa.com/wi ki /Pasi ones 1/3 Herramient as personales Acceder Solicitar cuenta Vistas Página Discusión Ver código Historial «OMNIA DOCET PER OMNIA» En la EC encontrarás artículos autorizados sobre la fe católica Martes, 15 de marzo de 2016 Pasiones De Enciclopedia Católica Vea también el artículo apetito. Por el término pasiones hemos de entender aquí los movimientos del apetito sensitivo en el hombre que tienden a la consecución de algún bien real o aparente, o la evitación de algún mal. Cuan to más intenso es el objeto deseado o aborrecido, más vehemente es la pasión. San Pablo habla así de ellas: "P orque cuando estábamos en la carne, las pasiones pecaminosas, excitadas por la ley, obraban en nuestros miembros, a fin de que produjéramos frutos de muerte.” (Rom. 7,5). Se les llama pasiones, ya que causan una transformación en la condición normal del cuerpo y sus órganos, que a menudo aparece externamente. También se puede señalar que existe en el hombre un apetito racional, así como un apetito sensitivo. El apetito racional es la voluntad; y a sus actos de amor, alegría y tristeza se les llama pasiones sólo metafóricamente, debido a su semejanza con los actos del apetito sensitivo. Santo Tomás y los escolásticos las clasifican como sigue: El apetito sensitivo es doble, concupiscible e irascible, específicamente distintos debido a sus objetos. El objeto del concupiscible es un bien real o aparente y adecuado a la inclinación sensible. El objeto del apetito irascible es un bien calificado por alguna dificultad especial en su consecución. Las principales pasiones son un total de once: Seis en el apetito concupiscible, a saber: alegría o gozo, tristeza, deseo, aversión o aborrecimiento, amor y odio; y Cinco en el irascible: esperanza, desesperación, coraje, miedo e ira. Gmail for Work Ahora puedes verte más profesional con un e-mail personalizado.

Transcript of Pasiones - Enciclopedia Católica

Page 1: Pasiones - Enciclopedia Católica

8/16/2019 Pasiones - Enciclopedia Católica

http://slidepdf.com/reader/full/pasiones-enciclopedia-catolica 1/3

15/3/2016 Pasiones - Enciclopedia Católica

http://ec.aciprensa.com/wiki/Pasiones

Herramientas personales

Acceder Solicitar cuenta

Vist

PáginDiscusió

Ver códigHistori

«OMNIA DOCET PER OMNIA»

En la EC encontrarás artículos autorizadossobre la fe católica

Martes, 15 de marzo de 2016

Pasiones

De Enciclopedia Católica

Vea también el artículo apetito.

Por el término pasiones hemos de entender aquí los movimientos del apetito sensitivo en el hombre que tiendenla consecución de algún bien real o aparente, o la evitación de algún mal. Cuanto más intenso es el objeto

deseado o aborrecido, más vehemente es la pasión. San Pablo habla así de ellas: "Porque cuando estábamos en carne, las pasiones pecaminosas, excitadas por la ley, obraban en nuestros miembros, a fin de que produjéramofrutos de muerte.” (Rom. 7,5). Se les llama pasiones, ya que causan una transformación en la condición norma

del cuerpo y sus órganos, que a menudo aparece externamente.

También se puede señalar que existe en el hombre un apetito racional, así como un apetito sensitivo. El apetitoracional es la voluntad; y a sus actos de amor, alegría y tristeza se les llama pasiones sólo metafóricamente,

debido a su semejanza con los actos del apetito sensitivo. Santo Tomás y los escolásticos las clasifican como

sigue: El apetito sensitivo es doble, concupiscible e irascible, específicamente distintos debido a sus objetos. Eobjeto del concupiscible es un bien real o aparente y adecuado a la inclinación sensible. El objeto del apetito

irascible es un bien calificado por alguna dificultad especial en su consecución.

Las principales pasiones son un total de once:

Seis en el apetito concupiscible, a saber: alegría o gozo, tristeza, deseo, aversión o aborrecimiento, amor odio; y

Cinco en el irascible: esperanza, desesperación, coraje, miedo e ira.

Gmail for WorkAhora puedes verte más profesional con un e-mail personalizado.

Page 2: Pasiones - Enciclopedia Católica

8/16/2019 Pasiones - Enciclopedia Católica

http://slidepdf.com/reader/full/pasiones-enciclopedia-catolica 2/3

15/3/2016 Pasiones - Enciclopedia Católica

http://ec.aciprensa.com/wiki/Pasiones

Para explicar las pasiones en su relación con la virtud, es necesario considerarlas primero en el orden moral.Algunos moralistas han enseñado que todas las pasiones son buenas si se mantienen sometidas, y son todas malsi son desenfrenadas. La verdad es que, en cuanto a la moral, las pasiones son indiferentes, es decir, ni buenas nmalas en sí mismas. Sólo en la medida en que son voluntarias caen bajo la ley moral. Sus movimientos a veces

puede ser antecedentes a cualquier acto de la voluntad, o pueden ser tan fuertes que resistan todas las órdenes dla voluntad. Los sentimientos en relación con las pasiones pueden ser duraderos, y no siempre bajo el control d

la voluntad, como por ejemplo los sentimientos de amor, tristeza, miedo e ira, según experimentados en el apetisensitivo; pero nunca puede ser tan fuertes para forzar el consentimiento de nuestro libre albedrío a menos que

primero arramblen con nuestra razón.

Estos movimientos involuntarios de las pasiones no son ni moralmente buenos ni moralmente malos. Seconvierten en voluntarios en dos formas:

por el mandato de la voluntad, que puede ordenar a las facultades inferiores del apetito sensitivo y excitasus emociones;

por la no resistencia, pues la voluntad puede resistir al negar su consentimiento a sus impulsos, y estáobligada a resistir cuando sus insinuaciones son irracionales y desordenadas. Cuando son voluntarias, la pasiones pueden aumentar la intensidad de los actos de la voluntad, pero también pueden disminuir su

moralidad al afectar su libertad.

En lo que se refiere a la virtud las pasiones pueden ser consideradas en las tres etapas de la vida espiritual:

en primer lugar, la adquisición;en segundo lugar, su aumento;en tercer lugar, su perfección.

Cuando son reguladas por la razón, y se someten al control de la voluntad, las pasiones pueden ser considerada buenas y se utilizan como medio de adquisición y ejercicio de las virtudes. Cristo mismo, en quien no podíahaber pecado ni sombra de imperfección, admitió su influencia, pues leemos que estuvo triste hasta la muerte

(Marcos 14,34), que lloró por Jerusalén (Lucas 19,41), y que en la tumba de Lázaro se conmovió interiormente

se turbó (Juan 11,33). San Pablo nos manda a alegrarnos con los que están alegres y a llorar con los que lloran(Rom. 12,15). El apetito sensitivo es dado al hombre por Dios, y por lo tanto sus actos deben ser empleados en sservicio. El miedo a la muerte, al juicio y al infierno nos impulsan al arrepentimiento, y a los primeros esfuerzo

por adquirir la virtud. Los pensamientos sobre la misericordia de Dios producen esperanza, gratitud ycorrespondencia. Las meditaciones sobre los sufrimientos de Cristo nos mueven al dolor por el pecado y a la

compasión y amor por Él y sus sufrimientos.

Las virtudes morales son para regular las pasiones y las emplean como ayudantes en el progreso de la vidaespiritual. Un hombre justo a veces experimenta una gran alegría, una gran esperanza y confianza, y otros

sentimientos al realizar los deberes de piedad, y también gran dolor sensible, así como dolor en el alma, por su pecados, y así es confirmado en su justicia. Él puede merecer constantemente al restringir y purificar sus

pasiones. Los santos que han alcanzado el estado exaltado de la perfección, han conservado su capacidad paratodas las emociones humanas y su sensibilidad ha quedado sujeta a las leyes ordinarias; pero en ellos el amor dDios ha controlado las imágenes mentales que excitan las pasiones y dirige todas sus emociones a su servicio

activo. Se ha dicho con razón que el santo muere y nace de nuevo: él muere a una vida agitada, distraída ysensual, mediante la templanza, continencia y austeridad, y nace a una vida nueva y transformada. Él pasa a

través de lo que San Juan llama "la noche de los sentidos", tras lo cual los ojos se abren a una luz más clara. "Esanto regresará más tarde a los objetos sensibles para disfrutar de ellos a su manera, pero mucho más

intensamente que los demás hombres" (H. Joly, "Psicología de los Santos", 128). En consecuencia podemosentender cómo las pasiones y las emociones del apetito sensitivo puede ser dirigidas y dedicadas al servicio de

Dios, y a la adquisición, aumento y la perfección de la virtud.

Page 3: Pasiones - Enciclopedia Católica

8/16/2019 Pasiones - Enciclopedia Católica

http://slidepdf.com/reader/full/pasiones-enciclopedia-catolica 3/3

15/3/2016 Pasiones - Enciclopedia Católica

http://ec.aciprensa.com/wiki/Pasiones

Todos admiten que las pasiones, si no se restringen, llevan al hombre más allá de los límites del deber y lahonestidad, y lo sumergen en excesos pecaminosos. Las pasiones desenfrenadas causan toda la ruina moral y l

mayoría de los males físicos y sociales que afligen al hombre.

Hay dos elementos adversos en el hombre que compiten por el dominio, y a los que San Pablo designa "la carney "el espíritu" (Gál. 5,17). Estos dos están a menudo en desacuerdo entre sí en cuanto a inclinaciones y deseosPara establecer y preservar la armonía en el individuo, es necesario que gobierne el espíritu, y que la carne sea

obediente a él. El espíritu tiene que liberarse de la tiranía de las pasiones de la carne. Debe liberarse por la

renuncia a todas esas cosas ilícitas que anhela nuestra naturaleza inferior, de modo que se establezca y conservel recto orden en las relaciones entre nuestra naturaleza superior e inferior. La carne y sus apetitos, si se le permite, tirarán todo a la confusión y desvirtuará ntoda nuestra naturaleza por el pecado y sus consecuencias. Po

tanto, es deber del hombre controlarlos y regularlos mediante la razón y una voluntad fuerte ayudada por lagracia de Dios.

Fuente: Devine, Arthur. "Passions." The Catholic Encyclopedia. Vol. 11. New York: Robert Appleton Compan1911. <http://www.newadvent.org/cathen/11534a.htm>.

Traducido por Luz María Hernández Medina. rc

Obtenido de «http://ec.aciprensa.com/newwiki/index.php?title=Pasiones&oldid=27218»

PUBLICIDADLa ENCICLOPEDIA CATÓLICA no respalda necesariamente a estos anunciantes. Por favor proceda con la

discreción adecuada ysírvase notificar cualquier abuso, enviando la dirección web a [email protected]

Esta página fue modificada por última vez el 13 dic 2012, a las 18:52.