Paseo Pachuco - CETYS Universidad · 2014-03-19 · la mayoría de las ocasiones, especialmente en...

4

Transcript of Paseo Pachuco - CETYS Universidad · 2014-03-19 · la mayoría de las ocasiones, especialmente en...

Page 1: Paseo Pachuco - CETYS Universidad · 2014-03-19 · la mayoría de las ocasiones, especialmente en la primer mitad del siglo XX cuando existía mucha tensión racial. Existen libros
Page 2: Paseo Pachuco - CETYS Universidad · 2014-03-19 · la mayoría de las ocasiones, especialmente en la primer mitad del siglo XX cuando existía mucha tensión racial. Existen libros

Paseo Pachuco 3 DE NOVIEMBRE, CENTRO HISTÓRICO DE MEXICALI. Objetivo

Exponer en un espacio físico o galería, la historia de los Pachucos y su

influencia en la historia de Mexicali rescatando sus características para que sea

revalorada principalmente por los jóvenes de la ciudad.

Justificación

El estilo de vida Pachuco representa uno de las expresiones más notorias de la

cultura “chicana”, que luego influyó en las tendencias e imaginario mexicano.

La historia de los pachucos comienza en la frontera de México y Estados

Unidos aproximadamente entre los años de 1910 a 1950, permitiendo así que

formaran parte de la historia de la joven ciudad de Mexicali.

Page 3: Paseo Pachuco - CETYS Universidad · 2014-03-19 · la mayoría de las ocasiones, especialmente en la primer mitad del siglo XX cuando existía mucha tensión racial. Existen libros

Breve Reseña Histórica

Una de las teorías sobre el origen del término Pachuco es que a la ciudad de El Paso por algún motivo se le conocía como El Chuco, y aquellas personas que migran de Los Ángeles, viajaban “Pa’Chuco”. Esta teoría resulta interesante ya que las vías del tren de Mexicali se conectaban con aquella ruta que seguían los Pachucos, del Valle Imperial a Yuma. Inclusive existió una ruta en la parte norte de Mexicali que era cubierta por el ferrocarril ‘El Pachuco’ de 1907 a 1959. Esta primer expresión de la cultura chicana tenía características indumentarias particulares, utilizando los ‘zoot suits’ que atribuimos a los gangsters, pero estilizados de tal manera que claramente se les identifica como pachucos. Los medios americanos utilizaban este término ‘zoot suit’ para identificarlos en la mayoría de las ocasiones, especialmente en la primer mitad del siglo XX cuando existía mucha tensión racial. Existen libros y obras de teatro que rescatan estas características así como su uso del lenguaje particular; inclusive son explicados a través de la percepción de Octavio Paz en su obra El Laberinto de la Soledad. El Pachuco es un personaje enigmático que genera curiosidad por entender sus motivos y expresión en la historia local. Este estilo de vida cobra auge después en el sur de México, particularmente la capital. Esto se captura en los filmes de Tin Tan, clásicas del cine mexicano. El estilo de vida Pachuco puede ser llamado antecedente del cholo, aunque aún existe quien se identifica como parte de los Pachucos.

Page 4: Paseo Pachuco - CETYS Universidad · 2014-03-19 · la mayoría de las ocasiones, especialmente en la primer mitad del siglo XX cuando existía mucha tensión racial. Existen libros

La Galería

La intención es crear un espacio que cuente la historia de los Pachucos, su

trayecto y su influencia en la historia de Mexicali. La presentación de la misma

utilizará herramientas del diseño gráfico para crear un ambiente que transporte

a esta época clásica.

● Se presentarán 3 vestuarios icónicos del movimiento, cada un en su

respectivo maniquí.

● Las infografías son maneras de presentar información de forma gráfica

para que sea fácil y atractiva al lector, en ellas se explicarán su historia,

influencia en la región y características.

● El espacio contará con una galería de imágenes clásicas de los

pachucos, así como interpretaciones modernas de su estilo.

● ¿Cómo se vería el joven Pachuco contemporáneo en Mexicali?