Pase de Guardia de Enfermería Optimiza La Continuidad Del Cuidado3

download Pase de Guardia de Enfermería Optimiza La Continuidad Del Cuidado3

of 2

Transcript of Pase de Guardia de Enfermería Optimiza La Continuidad Del Cuidado3

  • 7/24/2019 Pase de Guardia de Enfermera Optimiza La Continuidad Del Cuidado3

    1/2

    Revista de Enfermera [22]

    Pase de Guardia de Enfermera:

    Optimiza la continuidad del cuidado?Lic. Edith Martnez1

    Introduccin.

    El pase de guardia se puede definir como la transmisin dela informacin referida a un paciente, su diagnstico y trata-miento, cada vez que la responsabilidad de su atencin sedelega a otro/a enfermero/a.

    Es uno de los medios de coordinacin intraservicio que utilizaenfermera con el objetivo de programar, administrar y evaluarel cuidado de los pacientes.

    Es importante tener claridad en el mensaje que se quieretransmitir, qu es relevante, para evitar la dispersin en in-formacin accesoria que slo brindar confusin a quien es-cucha.

    Es una forma de transmisin oral que permite a los profesio-nales garantizar la continuidad y homogeneidad del cuidado.

    TRANSMITIR CON RESPONSABILIDAD:

    La Asociacin Americana de Enfermera afirma que respon-sabilidad, se refiere a la capacidad de responder a alguienpor algo que hemos hecho, significa dar una explicacin auno mismo, al usuario, a la Institucin y a la profesin de

    Enfermera.

    De acuerdo con la definicin se habla de responsabilidad yconserva su significado original de obligacin, pero tambinse interpreta como la capacidad de responder y la necesidadde ofrecer respuestas y explicaciones a otras personas.

    Las enfermeras deben ser capaces de asumir la responsabi-lidad profesional participando activamente en el cuidado delpaciente y tomando decisiones dentro del equipo de saludpara crear una propia filosofa de trabajo en equipo: favore-ciendo la integracin de los esfuerzos individuales que ase-gure la continuidad de cuidados que requiere el usuario lasveinticuatro horas del da, los 365 das del ao. El pase deguardia es una actividad independiente de enfermera en re-lacin al tiempo y forma en que lo realiza, que jerarquiza el

    cuidado y a la profesin.

    En la medida que las enfermeras se capaciten y que se im-pulse el desarrollo terico se logra optimizar el cuidado: fun-damentando nuestra prctica y nuestras acciones para luegoevaluar sus resultados.

    Se deben conocer los principios en que se basa la prctica,documentar los datos y procesos empleados para lograr losobjetivos correctos.

    Lo/as enfermero/as lograrn habilidad para responder a laspreguntas de cualquier integrante del equipo de salud, sinadoptar actitudes defensivas ni ofensivas respecto a la per-sona que la realiza.

    Cmo comunicarse en forma eficaz?El punto importante en el proceso de la informacin es la

    comunicacin.

    Se define como comunicacin a todo intercambio de informa-cin realizado entre dos o ms personas.

    Es un proceso que ejerce una influencia determinada en el re-ceptor estableciendo una interaccin dinmica, como en todarelacin de ayuda o emptica.

    En la relacin enfermera/o-paciente-familia existe un lazo in-

    telecto-emocional que los une y que se irradia hacia todo elequipo de salud, y cuyo nico objetivo es el bienestar delpaciente basndose en pilares fundamentales como son elrespeto mutuo, la confianza y la aceptacin.

    Procedimiento del pase de guardia.El pase puede ser considerado el medio por el cual los en-fermeros procesan la informacin para elaborar los criterios ytomar decisiones que garanticen una relacin de ayuda tera-putica.

    Por lo tanto es importante tener en cuenta algunos puntos almomento de realizar un pase de guardia:

    - Transmisin directa cara-cara:deben estar presentes los

    integrantes del plantel de enfermera tanto del turno sa-liente como del entrante.

    - Lugar del pase:indefectiblemente deber realizarse den-tro de la sala, lo ms prximo a la unidad del paciente.

    - Confidencialidad:significa que tanto tica y legalmentela enfermera tiene responsabilidad de proteger el derechoa la intimidad de los pacientes, debe resguardar la infor-macin para uso de los profesionales, evitar comentariossubjetivos de las familias de los pacientes y que el accesoa los registros est limitado a aquellas personas que ten-gan implicancia directa en su cuidado.

    - El pase debe contener datos claros, objetivos y sistema-tizados, organizados por prioridades.

    Toda la informacin dicha y la forma en que se dice puedetener connotaciones y marcar la diferencia en la calidad delcuidado.

    Qu debemos evitar en el pase de guardia?Se debera evitar todas aquellas situaciones que desven laatencin tanto del oyente como del emisor.

    Las interferencias pueden ser variadas: sonidos, que ademsde las alarmas que s deben ser atendidas de inmediato, comolos telfonos (celulares o fijos), otros profesionales del equipode salud y todas aquellas situaciones que no revistan urgencia,interrumpen el pase y actan como elementos distractores.

    Es importante que enfermera respete el espacio del pase deguardia como su tiempo para la transmisin adecuada de lainformacin de su paciente.

    1 Enfermera asistencial del Servicio de Neonatologa de la Trinidad Palermo.e-mail [email protected]

  • 7/24/2019 Pase de Guardia de Enfermera Optimiza La Continuidad Del Cuidado3

    2/2

    Revista de Enfermera [23]

    As tambin se debern evitar comentarios u opiniones sub-

    jetivas a cerca de los pacientes y sus familias. Si es necesarioreferir algn episodio o reaccin, realizar el planteo desdeun pensamiento constructivo y no de crtica, y adems pre-sentando alguna estrategia personal o en conjunto para lograrcumplir el objetivo.

    Gua del pase de guardia:Cada servicio o unidad puede emplear distintas formas parasistematizar el pase y lograr la efectividad del mismo, as op-timizar la continuidad del cuidado.

    Pero Cmo resumir nuestras acciones de toda una jornadaen pocos minutos?

    A modo de ejemplo podemos citar una gua que se puedeutilizar al realizar el pase de guardia y que permitir seguir unorden y sintetizar los cuidados:

    Nombre del paciente Edad gestacional Das de vida Antecedentes perinatales Patologa Necesidades alteradas por sistemas (respiratorio,gastro-intestinal,cardiovascular,neurologico,cuidados de piel, eva-luacin del dolor) Laboratorio-cultivos-RX Accesos vasculares: sitio de colocacin, lugar donde sefijo, planes, drogas, nutricin parenteral: volmenes, ba-lance de ingresos y egresos, ritmo diurtico. Alimentacin enteral: volumen y forma de administracin.

    Abdomen: caractersticas y tolerancia alimentaria.

    Cuidado para el neurodesarrollo. Cuidado centrado en la familia (si estuvieron los papas,si lo tuvieron en contacto piel a piel, si realizan cuidados). Cuestiones pendientes a realizar.

    Cuidado de los padres: se trata de nuestro paciente peropor sobre todas las cosas es su hijo por cuanto debemostrabajar con los padres, ensearles, incluirlos en nuestras ac-ciones, contenerlos, acompaarlos.

    Tambin es importante valorar todos aquellos cambios ob-servados durante la jornada y transmitirlos al turno entrante.

    Conclusin

    La jerarquizacin de la profesin est directamente relacio-nada al reconocimiento por parte nuestra de la importanciade nuestros cuidados. Un pase de guardia completo, sistema-tizado, planificado, utilizando planillas individuales para cadapaciente que necesite cuidados especiales y previendo eltiempo adecuado de duracin del pase, da cuenta de nuestraresponsabilidad y compromiso colectivo, con el cuidado delpaciente.

    Adems es importante que el plantel de enfermera manejeun mismo cdigo: terminologa, diagnsticos, procedimientos,por ello es tan relevante el contenido de lo dicho en el pase.

    La comunicacin ejerce gran influencia en la conformacin delas relaciones, es una interaccin dinmica donde se intercam-bian creencias, metas, ideas, sentimientos. Acta como agente

    estimulante genera un feedbacko proceso de retorno en elcual el receptor se convierte en emisor.

    He aqu la importancia no slo de hablar, sino de saber es-cuchar.

    Sin lugar a duda, la transmisin ordenada de las alteracionesprioritarias o problemas del recin nacido, la planificacin eimplementacin de estrategias de cuidado, y la evaluacin delos resultados observados da a da, o semana tras semanason instrumentos fundamentales para optimizar el trabajo enequipo y favorecer el bienestar de nuestros pequeos pa-cientes y sus familias.

    Bibliografa

    - Quiroga A, Mejorar la comunicacin, mejora el cuidado de los recin nacidos? Revista Enfermera Neonatal. N 2 Julio2007, pg.2-4.

    - Mosher C, BONTOMASI R, How to improve your shift report? American Journal of Nursing 1996, Vol.96, pg.32-34.

    - Yurcovich E, SMYER T, Shift Report: A time for learning. Research Briefs .Journal of Nursing 1998, Vol.37, pg.401-403.