pascua

download pascua

of 8

description

Enseñanza sobre la pascua bíblica

Transcript of pascua

  • PASCUA CRISTO NUESTRA PASCUA 1 Corintios 5:7 HISTORIA:

    En el tiempo en que el Pueblo de Israel se encontraba cautivo bajo el dominio de Faran, Dios mand plagas sobre la tierra de Egipto para que faran dejara libre al Pueblo de Israel, pero faran endureca su corazn y se negaba a liberar a aquel Pueblo de su cautividad.

    La tierra de Egipto haba sufrido ya 9 tormentosas plagas y sin embargo Faran no los dejaba salir libres. Acabando la penltima plaga de tinieblas, que para la Tierra de Egipto fue como una pesadilla, por causa de su grande necedad, fueron sentenciados a una nueva plaga que consistira en la muerte de los primognitos.

    Los nicos que podan ser salvos de tan terrible mortandad eran los Israelitas, que para que el ngel destructor no pasara sobre sus casas, tenan que llevar a cabo un rito, que Dios por medio de Moiss mand al Pueblo de Israel.

    Parte de este rito consista en la muerte de un cordero sin mancha y con su sangre se tena que pintar el dintel de las puertas, para que cuando descendiere el ngel enviado por Dios y pasara por aquellas casas, al ver la sangre en el dintel de las puertas de las casas Israelitas en Egipto, fuera una

  • seal para evitar que el ngel destructor hiriera las casas del Pueblo de Dios que iba destinado a la muerte de los primognitos egipcios.

    Al ver el ngel la sangre, saltaba aquella casa, de ah el vocablo hebreo Psaj que en espaol quiere decir salto o paso.

    Fue solamente as con la muerte de los primognitos, el Pueblo de Israel fue liberado.

    De ah que dio inicio a la fiesta de la Pascua, recordando en ella la liberacin del Pueblo de Israel de la opresin de faran.

    Pero esta festividad no solamente era una celebracin, puesto que traa escondido parte del plan divino de salvacin, manteniendo un mensaje para Israel que se encontraba oculto.

    En la actualidad la palabra pascua es utilizada por las gentes como una simple felicitacin religiosa, as en navidad como en semana santa sin ninguna comprensin y trascendencia espiritual. CONTENIDO:

    Es necesario mencionar nuevamente que Dios habla por medio de figuras, de tipos, de sombras, y el rito de la pascua era un misterio que traa consigo un mensaje oculto; por medio de este rito se le anunciaba al Pueblo de Israel (aunque ocultamente) la liberacin de su pecado y todo por

  • lo que tendra que pasar a lo largo de su vida, si es que aceptaba a Cristo como su Salvador; Adems se les anunciaba lo que habra de pasar con el Cordero (con Cristo): que haba de morir un 14 de Nisan entre las dos tardes.

    La celebracin de la Pascua y la forma de prepararse la encontramos en el libro del EXODO 12:5-11 Aqu las escrituras nos detallan paso a paso en qu consista este rito, aos mas adelante pas a ser una fiesta, recordando en ella la liberacin del Pueblo de Israel de la tierra de Egipto; pero el Pueblo no se imaginaba que esta celebracin contena PARTE VITAL DEL PLAN DIVINO DE SALVACIN, puesto que en la Pascua cada ingrediente que se empleaba en ella estaba representando por medio de figuras lo que habra de acontecer con el Salvador y los enormes sufrimientos que tendran que pasar los que le quisieran seguir.

    La festividad de la pascua detallada en el xodo cap. 12 consista en:

    - Un cordero, el cual tena que ser: Sin defecto, de un ao

    Y deba ser apartado desde el da 10 De Nisan para despus ser inmolado o sacrificado el da 14 entre las dos tardes debiendo ser comido asado al fuego, y con la sangre de aquel cordero deban ser pintados los dos postes y el dintel de las

  • puertas, todo esto era para los israelitas, entendindose as que ningn extrao poda participar en ella.

    Y los ingredientes que acompaaban a este rito eran:

    Panes sin levadura o panes Azimos, cabe recalcar que aunque esta festividad contena pan cimo, no es la fiesta de los Azimos (la cual veremos a lo largo de esta semana) y adems contena hierbas amargas.

    Y deban de comerlo como viajeros, y no dejar nada para el siguiente da adems de que no tenan de quebrar los huesos.

    Era esta forma de hablar, como un mensaje en clave para realizarse a su debido tiempo, en todo el sistema de salvacin de Cristo Jess, pablo lo da a entender as en EFESIOS 3:5, Ese sublime misterio era Cristo y la aplicacin de su sistema de salvacin en el evangelio, empezando Juan el Bautista a desenvolver el inexplicable misterio cuando dijo aquellas palabras que quedaron plasmadas en JUAN 1:29.

    As es, aquel cordero Pascual era Cristo, mas claro lo podemos ver en 1 CORINTIOS 5:7, La ley sealaba que el cordero tena que ser perfecto y qu cordero ms perfecto que Cristo? Ya que el era el cordero divino y resisti todas las

  • tentaciones y obedeci todas las rdenes del Padre, cumpli paso a paso todos los tipo prefigurados en la ley ritual ya lo declara la primera epstola de Pedro 2:22 (1 PEDRO 2:22) Es as y a travs de las Sagradas Escrituras como nos damos cuenta de la perfeccin de Cristo no solo como hijo de Dios sino como cordero y as como aquel cordero material tena que ser apartado desde el da 10 de Nisan, Cristo como cordero, pero espiritual, fue apartado tambin el 10 de Nisan, cuando entr en la ciudad de Jerusalem (Juan 12:12) En ese da que era el 10 de Nisan Cristo ya empezaba a cumplir, a hacer realidad aquellos tipos que se encontraban en la Pascua.

    l fue apartado as como el cordero Pascual de tiempo atrs para ser sacrificado o inmolado el da 14 entre las dos tardes como lo deca la ley de sombras, solo que estas sombras estaban tipificando dos pascuas una, que fue la que Jess tom, y otra que los judos haban de celebrar

    1er Pascua MATEO 26:19 2 Pascua JUAN 18:28 Cristo tom su pascua y luego los judos

    tomaron su pascua pero entre estas dos tardes o pascuas el Cordero divino Fue inmolado cumpliendo as lo que estaba prefigurado en la ley de sombras.

  • El antitipo o la realidad del pan cimo lo explic Cristo cuando a los discpulos les dice estas palabras (MATEO 16:11Y12), tambin al ensearles a orar les aconsej decir: Danos hoy nuestro pan cotidiano y no se refera al pan material y aun mas hablaba tan claramente del alimento espiritual necesario para el hombre, que l mismo se presentaba como diciendo (JUAN 6:51) Con esto se puede entender claramente como pan, la palabra de Dios, la doctrina de Cristo como pan cimo o sea sin levadura, esto es sin mentira ni pecado para alimentar el espritu del hombre en 1 CORINTIOS 5:6 Les daba a entender que el creyente que aceptara a Cristo y que tomara de esta PASCUA ESPIRITUAL deba ser sin pecado.

    Acompaaban a la Pascua, adems de los panes Azimos, hierbas amargas, que simbolizaban los momentos amargos que se sufren a lo largo de la vida del cristiano; cuando una persona anda rondando por el mundo y desea corregir su camino y llega a la Iglesia de Dios, es cuando empieza a saborear los tragos amargos o las hierbas amargas de la pascua espiritual empezando este mal sabor, desde su hogar, si es que su familia no pertenece a la iglesia ya lo haba dicho Cristo en MATEO 10:36 y si su familia pertenece a la iglesia, entonces son los amigos los que empiezan a dar este sabor amargo, entendindose as que estas hierbas son gentes ISAAS 40 6, La vida familiar

  • de Cristo fue ejemplo de su dicho porque sus hermanos no crean en l JUAN 7:5

    La hierba esta simbolizando a la gente y las hierbas amargas es la gente que se interpone entre el camino que Jess nos mand que siguiramos. por que ya lo dijo Pablo a los filipenses 1:29

    La pascua se deba comer como si fueran viajeros, esto es por que somos peregrinos en el camino de Cristo y debemos estar preparados para emprender este viaje, ya que vamos a salir al seco desierto de la vida, all el creyente necesita el bordn de la fe pues encontrar a su paso algo de dolor en el camino del evangelio, por esto la figura de la pascua era comerla con vestidos para viajar.

    Y finalmente la sangre en el dintel de las puertas, pero ahora para ser salvos de la mortandad y la destruccin tenemos la opcin de ser salvos no por la muerte de un cordero material sino por la muerte de un cordero que ya fue sacrificado ese es Cristo Jess y ahora con su sangre debemos pintar el dintel de nuestro corazn

    Nosotros no necesitamos llevar a cabo todo este rito a la letra, como lo hacan los antiguos, porque sera muy complejo celebrarla, adems de que tendramos que estar en Jerusalem para poder llevarla a cabo. Y Es que Cristo con su muerte vino a cumplir todas las sombras que estaban ocultasen el antiguo pacto y vino a establecer un nuevo pacto

  • para con nosotros, para todo aquel que le quiera aceptar. CONCLUSIN:

    Nuestro 14 de Nisan va a comenzar cuando decidamos bajar a las aguas del bautismo o los que ya han sido bautizados ya empez su 14 de Nisan y para que la destruccin no sea sobre nosotros debemos de pintar no el dintel de nuestras puertas sino el dintel de nuestro corazn con la sangre del cordero perfecto que es Cristo, preparados para emprender un viaje, siguiendo el camino de Cristo, soportando los tragos amargos que habremos de encontrar en l, guardando sin levadura o sin mentira la doctrina de Cristo, porque aquel cordero que es Cristo muri para que nosotros por medio de su sangre que fue derramada en el calvario podamos ser salvos de la destruccin.

    Y no debemos de hacerlo cada ao como se celebrara antes, sino que debemos de celebrarlo todos los das de nuestra vida como creyentes.

    Para algunos el 14 de Nisan no ha empezado, para otros el 14 de Nisan ya empez y Dios y Su hijo estn esperando que todos nosotros comamos de la es Pascua que es Cristo.

    PASCUACRISTO NUESTRA PASCUA 1 Corintios 5:7