Pasado s

4
Los pasados El Desierto Lhasa De Sela He venido al desierto pa' reirme de tu amor Que el desierto es más tierno y la espina besa mejor He venido a este centro de la nada pa' gritar Que tú nunca mereciste lo que tanto quise dar He venido yo corriendo, olvidándome de ti Dame un beso pajarillo, no te asustes colibrí He venido encendida al desierto pa' quemar Porque el alma prende fuego cuando deja de amar http://letras.mus.br/lhasa-de-sela/255621/traducao.html 1) Están marcadas en el texto dos formas distintas de hablar en pasado. He venido a este centro de la nada pa' gritar Que tú nunca mereciste lo que tanto quise dar Supón cuáles son las diferencias de usos y de construcción entre esas dos formas: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________ UNA VIDA Y UN SUEÑO Juan José Millás El otro día soñé en ruso. Jamás he estado en Rusia, pero me movía por Moscú con una agilidad envidiable y hablaba en ruso. No sólo eso: leía periódicos y escuchaba la radio sin problemas. Tenía un hijo también, muy pequeño, que se perdía en un laberinto de calles del casco antiguo de la ciudad. En el momento de separarse de mi mano

description

espanol

Transcript of Pasado s

Page 1: Pasado s

Los pasados

El Desierto

Lhasa De Sela

He venido al desierto pa' reirme de tu amor

Que el desierto es más tierno y la espina besa mejor

He venido a este centro de la nada pa' gritar

Que tú nunca mereciste lo que tanto quise dar

He venido yo corriendo, olvidándome de ti

Dame un beso pajarillo, no te asustes colibrí

He venido encendida al desierto pa' quemar

Porque el alma prende fuego cuando deja de amar

http://letras.mus.br/lhasa-de-sela/255621/traducao.html

1) Están marcadas en el texto dos formas distintas de hablar en pasado.

He venido a este centro de la nada pa' gritar

Que tú nunca mereciste lo que tanto quise dar

Supón cuáles son las diferencias de usos y de construcción entre esas dos formas:

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________

________

UNA VIDA Y UN SUEÑO

Juan José Millás

El otro día soñé en ruso. Jamás he estado en Rusia, pero me movía por Moscú con una agilidad envidiable y hablaba en ruso. No sólo eso: leía periódicos y escuchaba la radio sin problemas. Tenía un hijo también, muy pequeño, que se perdía en un laberinto de calles del casco antiguo de la ciudad. En el momento de separarse de mi mano había comenzado a oscurecer y caían unos copos de nieve que iluminaban brevemente la atmósfera. Yo vagaba en ruso por los callejones, preguntando a la gente si había visto a un niño de las características del mío. Al poco, me despertaba lleno de angustia. En seguida me daba cuenta de que no era ruso, desde luego, y de que tampoco era el padre de aquel niño que se acababa de perder. Parecía evidente que había soñado un sueño ajeno.

Al día siguiente, mientras desayunaba, iba poco a poco recuperando mi nacionalidad española, pero

Page 2: Pasado s

cuanto más español me sentía, más lástima me daban ese padre y ese hijo con quienes había pasado la noche. Pensaba que si hubiera tardado en despertarme un poco más, quizá habría encontrado al niño y no tendría ese peso en la conciencia. En todo caso, me habría gustado devolverle el sueño a su propietario, para que hiciera con él lo que le viniera en gana. No me gusta tener en los cajones ni en la cabeza cosas que no me pertenecen. Una vez encontré una cartera en la calle y como ya era tarde me la llevé a casa, pensando en entregarla a la policía al día siguiente. Luego, en la cama, no lograba quedarme dormido por culpa de la dichosa cartera, así que me vestí y fui a entregarla a la comisaría más próxima.

— Haber esperado usted a mañana — dijo el inspector.

El problema de soñar un sueño que no es tuyo es que no sabes dónde entregarlo. No puedes presentarte en la oficina de objetos perdidos diciendo que te has encontrado un sueño perdido. Te tomarían por loco. Así que te lo tienes que quedar, te guste o no. Yo me lo quedé, pero puse un anuncio en el periódico, al que no respondió nadie, diciendo que tenía un sueño que no me pertenecía. He intentado desprenderme de él de mil maneras, pero no encuentro forma de sacarlo de mi cabeza. Hace poco, en un guateque que hubo en la oficina para celebrar que han aumentado las ventas, se lo comenté a un compañero y se rió de mí.

—Si lo has soñado tú, es tuyo —dijo.

No supe cómo explicarle que no, que no era mío, y desistí de hacerlo. Luego, mientras mi jefe soltaba un discurso de felicitación, comprendí de repente que tampoco aquella vida que llevaba era la mía. Fue como una iluminación. «Estoy viviendo la vida de otro», me dije. Pero tampoco sabía a quién devolvérsela. El caso es que ahora tengo dos cosas que no me pertenecen: una vida y un sueño. Con todo, lo más raro es que tengan distinta nacionalidad.

1) Eres capaz de distinguir ¿cuántas variaciones del pasado están destacadas en el texto? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2) El cuento de Juan José Millas discute temas como:a) Sueños e identidadb) Viajes y melancolíac) Costumbres y extrañamientod) Turismo y aprendizaje

3) O narrador personagem do conto:a) É russo e sonha em russo, pesar de não reconhecer essa identidade.b) Tem dupla nacionalidade: espanhola e russa e é capaz de sonhar nas duas línguas.c) É espanhol e sonha em espanhol, ainda que quisesse ser russo.d) É espanhol e sonha em russo, mas não reconhece nenhuma das identidades.

3) ¿Eres capaz de suponer el significado de las palabras: copo, ajeno, cajones, dichosa y raro?_________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 3: Pasado s

Ya no sé qué hacer conmigo(El Cuarteto de Nos)

Ya tuve que ir obligado a misa, ya toqué en el piano "Para Elisa"ya aprendí a falsear mi sonrisa, ya caminé por la cornisaya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia, ya hice dramafui concreto y me fui por las ramas, ya me hice el bueno y tuve mala fama

ya fui ético y fui errático, ya fui escéptico y fui fanáticoya fui abúlico y fui metódico, ya fui púdico fui caótico

ya leí Arthur Conan Doyle, ya me pasé de nafta a gasoilya leí a Breton y a Molière, ya dormí en colchón y en sommier

ya me cambié el pelo de color, ya estuve en contra y estuve a favorlo que me daba placer ahora me da dolor, ya estuve al otro lado del mostrador

y oigo una voz que dice sin razón,vos siempre cambiando ya no cambias másy yo estoy cada vez más igual,ya no sé que hacer conmigo ( Estribillo)

ya me ahogué en un vaso de agua, ya planté café en Nicaraguaya me fui a probar suerte a USA, ya jugué a la ruleta rusa

ya creí en los marcianos, ya fui ovo-lacto vegetariano, sanofui quieto y fui gitano, ya estuve tranqui y estuve hasta las manos

hice un curso de mitología pero de mí los dioses se reíanorfebrería la salvé raspando, y ritmología aquí la estoy aplicando

ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé, ya firmé, ya viajé, ya pegué, ya sufrí, ya eludí, ya huí, ya asumí, ya me fui, ya volví, ya fingí, ya mentí

y entre tantas falsedades, muchas de mis mentiras ya son verdadeshice facil las adversidades, y me compliqué en las nimiedades

( Estribillo)

ya me hice un lifting, me puse un piercing, fui a ver al Dream Team y no hubo feelingme tatué al Ché en una nalga, arriba de mami para que no se salga

ya me reí y me importó un bledo, de cosas y gente que ahora me dan miedoayuné por causas al pedo, ya me empaché con pollo al spiedo

ya fui al psicólogo, fui al teólogo, fui al astrólogo, fui al enólogoya fui alcohólico y fui lambeta, ya fui anónimo y ya hice dieta

ya lancé piedras y escupitajos, al lugar donde ahora trabajoy mi legajo cuenta a , que me porté bien y que armé relajoy oigo una voz que dice sin razónvos siempre cambiando ya no cambias másy yo estoy cada vez más igualya no sé que hacer conmigo