Parto

download Parto

of 36

Transcript of Parto

  • 5/21/2018 Parto

    1/36

    JOSE DUQUE

    12B

  • 5/21/2018 Parto

    2/36

    PARTO

    Proceso por el cual el fetoes expulsado de lacavidad uterina

    Hay una interaccin entre

    factores maternos, fetalesy placentarios.

    se alteran los niveleshormonales y aumenta la

    oxitocina y lasprostaglandinas, queestimulan lascontracciones del tero

  • 5/21/2018 Parto

    3/36

    EVENTOS PREVIOS AL TRABAJO

    DE PARTO Aligeramiento o encajamiento

    Flujo vaginal

    Aumento de energa

    Trabajo de parto falso

    Rotura espontnea de membranas* Cambio en el cuello uterino

  • 5/21/2018 Parto

    4/36

    ALIGERAMIENTO

    el feto comienza aacomodarse en pelvismaterna y desciende haciala salida plvica.

    Los cambios fsicos en lamujer son:Respiracin ms fcil

    Miccin ms frecuente.Calambres en las piernas.Edemas en las extremidadesinferiores

  • 5/21/2018 Parto

    5/36

    FLUJO VAGINAL.-por el

    aumento de presin se sueltaun tapn de moco teido desangre que proviene de larotura de los vasos

    sanguneos superficiales.

    AUMENTO DE ENERGA:uno o dos das antes del

    parto, algunas mujeresexperimentan un aumentorepentino de energa de causa

    desconocida

    http://www.muymaternal.com/wp-content/uploads/2008/04/1.jpg
  • 5/21/2018 Parto

    6/36

    TRABAJO DE PARTO FALSO.- aumenta laactividad uterina

    Las contracciones son muy notorias, pero si elcuello uterino no se ha dilatado y las contraccionescesan se les denomina trabajo de parto falso

    RUPTURA ESPONTANEA DE MEMBRANASPara diferenciar el lquido amnitico de la orina seutiliza papel de Nitracina, para evaluar el ph. Ellquido amnitico es ligeramente alcalino,

    mientras que la orina es cida.

  • 5/21/2018 Parto

    7/36

    CAMBIOS EN EL CUELLO UTERINO: Borramiento y dilatacin.

    El borramiento es el adelgazamiento yacortamiento del crvix

    La dilatacin cervical es el agrandamiento de

    abertura del cuello uterino. Es de 0-10 cm

  • 5/21/2018 Parto

    8/36

  • 5/21/2018 Parto

    9/36

  • 5/21/2018 Parto

    10/36

    Son 4 los factores importantes en el proceso delparto:

    PELVIS: tamao y forma.EL PASAJERO: talla y posicin del feto.

    FUERZAS: eficacia de las contracciones.

    PSIQUE: preparacin psicolgica y experiencia

  • 5/21/2018 Parto

    11/36

    PELVIS

    Las medicionesplvicas determinan sies adecuada para el

    proceso denacimiento

    Los ngulos se

    orientan en direccindescendente, anteriory ascendente

  • 5/21/2018 Parto

    12/36

    CONJUGADO DIAGONAL

  • 5/21/2018 Parto

    13/36

    PASAJERO

    Cabeza fetal.-est diseadapara tolerar la presin de lascontracciones uterinas ydescender por el canalvaginal

    Crneo fetal.-Los huesosdel crneo del feto estn

    poco osificados y son muyflexibles

  • 5/21/2018 Parto

    14/36

    Relaciones

    cefaloplvicas.-Actitud fetal,situacin fetalypresentacin fetal

    -Actitud fetal.- es larelacin entre laspartes del cuerpo del

    feto entre si. Lanormal es de flexin

  • 5/21/2018 Parto

    15/36

    - Situacin fetal.-es larelacin entre el ejelongitudinal del feto y el

    eje longitudinal de lamadre

    - Longitudinal- Transversa- Oblicua Presentacin fetal.-es

    determinada por la parte

    el cuerpo que est en laregin ms baja de lapelvis materna

  • 5/21/2018 Parto

    16/36

  • 5/21/2018 Parto

    17/36

    - POSICIN FETAL.- Relacin de un punto designado dela parte de presentacin con los cuatro cuadrantes de la

    pelvis materna Lado derecho (D), lado izquierdo (I) de la pelvis materna. Punto de referencia de la parte de presentacin fetal:

    occipucio (O), sacro (S), mentn o cara (M), acromion (A). Ubicacin del punto designado respecto de la cara anterior

    (de frente hacia la snfisis pbica) o hacia la cara posterior(hacia el sacro) de la pelvis.

  • 5/21/2018 Parto

    18/36

    Occpito anteriorizquierdo

    Occpito anteriorderecho

  • 5/21/2018 Parto

    19/36

    Occpito posteriorizquierdo

    Occpito posteriorderecho

  • 5/21/2018 Parto

    20/36

    Occpito transversoizquierdo

    Occpito transversoderecho

  • 5/21/2018 Parto

    21/36

    Sacro posteriorizquierdo

    Acromion anteriorderecho

  • 5/21/2018 Parto

    22/36

    GRADO DE DESCENSO

    - Relacin de la parte depresentacin en la pelvis

    materna- Define el avance de la cabeza delfeto hacia el suelo de la pelvis

    - Se mide por los centmetros que

    hay por encima o por debajo delas espinas citicas

    - Encajamiento.- estrecho medio dela pelvis, a la altura de lasespinas citicas

    - Coronamiento.- la cabeza fetal esforzada contra el suelo de la

    pelvis

  • 5/21/2018 Parto

    23/36

    FUERZAS: CONTRACCIONES

    UTERINASSe inician en la parte alta del tero Involuntarias Intermitentes Tres fases: Aumento, Acme y Disminucin

    hay perodo de relajacin entre contraccionesPosicin de la madre- Propician el borramiento y la dilatacin del

    cuello

    -Hacen que el feto se encaje y gire.-Hacen que el feto sea expulsado.- Desprenden y eliminan la placenta

  • 5/21/2018 Parto

    24/36

    CARACTERSTICAS: Frecuencia, duracine intensidad

    Frecuencia.- Es determinada por el lapsoentre el inicio de una contraccin y el de lasiguiente. 20,2 o 3, 11/2

    Duracin.- Tiempo que transcurre entre elinicio y el fin 15, 45, 60 a 90

    Intensidad.- Fuerza; leve, moderada o fuerte

  • 5/21/2018 Parto

    25/36

    PSIQUE

    La ansiedad y el miedo suelen disminuir lahabilidad de una parturienta para sobrellevar el

    dolor durante el parto

  • 5/21/2018 Parto

    26/36

    TRABAJO DE PARTO

    Los mecanismos del parto son una serie de movimientosque reflejan los cambios de postura del feto conforme seva adaptando al canal vaginal . Serie de movimientos de

    adaptacin de la cabeza y hombros del feto1. Encajamiento y descenso.2. Flexin.3. Rotacin interna.

    4. Extensin.5. Rotacin externa.6. Expulsin

  • 5/21/2018 Parto

    27/36

    Encajamiento ydescenso

    La cabeza se muevehacia la entradaplvica

    Flexin

    La barbilla descansa

    sobre el trax y se

    alcanza el dimetro

    fetal ms reducido

  • 5/21/2018 Parto

    28/36

    Rotacin interna. La cabezafetal gira de una posicin

    transversa a una anteroposterior, alinendose con eldimetro AP de la pelvismaterna

    Extensin. La cabeza llega alsuelo plvico, rodea la snfisis

    pbica y avanza hacia arriba

    Se considera completa cuandoha emergido toda la cabeza

  • 5/21/2018 Parto

    29/36

    Rotacinexterna.(Restitucin),

    gira inmediatamente a suposicin transversal,realinendose con loshombros

    Expulsin. El hombroanterior gira haciadelante por debajo de la

    snfisis pbica y emerge,seguido del posterior

  • 5/21/2018 Parto

    30/36

    http://www.muymaternal.com/wp-content/uploads/2008/04/fig2.gif
  • 5/21/2018 Parto

    31/36

    ETAPAS DEL TRABAJO DE

    PARTO Dilatacin y borramiento

    Expulsin

    Alumbramiento (desprendimiento de laplacenta)

    Recuperacin

  • 5/21/2018 Parto

    32/36

    1 Etapa: Dilatacin y borramiento

    La ms larga y variable- Fase latente. Inicia con la aparicin

    de las contracciones, dilatacin 4 cm,contracciones leves de 10 a 15 mincon duracin de 15 a 20 seg.

    - Fase activa. Dilatacin de 4 a 7cm.,descenso fetal continua,contracciones de 30 a 45 y cada 5min.

    - Fase de transicin. Dilatacin de 8 a10 cm, contracciones de 60 a 90, es

    probable que sienta las ganas depujar, el perineo empieza a abultarse

  • 5/21/2018 Parto

    33/36

    2 Etapa: Expulsin

    Inicia cuando el cuellouterino esta totalmentedilatado y termina con elnacimiento del nio, lacabeza aparece en laabertura vaginal,contracciones cada 2 a3min y duran de 60 a 90,se puede realizar la

    episiotoma

  • 5/21/2018 Parto

    34/36

  • 5/21/2018 Parto

    35/36

    3 Etapa: Alumbramiento

    Empieza con el nacimiento del nio ytermina con la expulsin de la placenta

    http://www.muymaternal.com/wp-content/uploads/2008/05/placenta-side2.jpg
  • 5/21/2018 Parto

    36/36

    4 Etapa: Recuperacin

    Primeras cuatro horas a partir delalumbramiento hasta que los signos vitales

    se normalicen, la perdida sangunea es de250 a 500ml, los msculos uterinos debenmantenerse contrados