Partículas magnéticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

download Partículas  magnéticas  TRABAJO  FINALLLLLLLLLLL

of 9

Transcript of Partículas magnéticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    1/9

    Partculas magnticas

    1.OBJETIVOEl propsito de este procedimiento es proveer instrucciones especficas a ser

    utilizadas en el momento de emplear el ensayo de partculas magnticasmediante el mtodo de yugos electromagnticos en materiales ferromagnticos.

    As mismo, este procedimiento define los requerimientos para Partculas

    Magnticas Fluorescentes Hmedas (wet fluorescent), Visibles Hmedas y

    Secas en materiales ferromagnticos, usando yugos electromagnticos

    alimentados con corriente alterna AC y corriente continua DC. El personal

    autorizado para realizar este ensayo, debe estar certificado Nivel I, II III por la

    ASNT 2055.

    2.INTRODUCION TEORICA

    El metodo consiste basicamente en magnetizar la pieza o material a ensayar, poner

    en evidencia sus fallas si es que existen, y luego desmagnetizarla.

    La magnetizacion de la pieza puede ser : haciendo circular una corriente por ella o bien

    introduciendola en un campo magnetico ( bobina).

    3.VENTAJAS DE LA PARTCULAS MAGNTICAS

    Con respecto a la inspeccin por lquidos penetrantes, este mtodo tiene las

    siguientes ventajas:

    Requiere de un menor grado de limpieza.

    ACUMULACION DE PARTICULAS

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    2/9

    Generalmente es un mtodo ms rpido y econmico. Puede revelar discontinuidades que no afloran a la superficie. Tiene una mayor cantidad de alternativas.

    4. Funcionamiento del mtodo

    Este efecto se debe al giro del electrn sobre s mismo y a la manera en que esos

    electrones se organizan en los tomos, haciendo que el tomo mismo sea un

    pequeo imn. El campo ferromagntico es el espacio exterior del imn donde seejerce la fuerza de induccin, y est conformado por el conjunto de lneas de fuerza,

    cuyo nmero y forma dependen del foco magntico o fuente que genera el campo.

    Existen dos prcticas de aplicacin para partculas magnetizables: mtodo seco y

    mtodo hmedo.

    Mtodo Seco

    Este tipo de prctica es principalmente empleada para ensayar soldaduras, ya que es

    ms sensible a las discontinuidades superficiales y en superficies rugosas. Es condicin

    indispensable que la pieza est limpia y seca para lograr ptimos resultados. Estaspartculas son coloreadas, por lo cual la visualizacin de las indicaciones no requiere

    luminaria especial y soportan temperaturas de hasta 371C. Met-L-Chekfabrica una

    completa lnea de partculas secas en distintos tonos, para que el ensayo se adecue a

    las caractersticas de cada pieza.

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    3/9

    Mtodo Hmedo

    Las partculas para aplicar mediante el mtodo hmedo son ms pequeas que las

    partculas en polvo, y al estar suspendidas en un lquido portador que facilita sumovilidad sobre la superficie, son atradas ms fcilmente hacia las discontinuidades

    ms crticas. Esta caracterstica las hace aptas para inspecciones en lneas de

    produccin o reparaciones que requieren mayor sensibilidad.

    Para este mtodo se recomienda que la corriente que magnetiza la pieza se mantenga

    durante el tiempo de aplicacin de las partculas, ya que es cuando el campo

    magntico es ms intenso y provoca que las partculas sean atradas hacia cualquier

    distorsin o fuga de campo, para as indicar la presencia de una discontinuidad. Existen

    dos tipos de partculas para este tipo de aplicacin: negras y fluorescentes

    Partculas hmedas color negroEstas partculas negras tienen la particularidad de ser muy pequeas y visibles a la luz

    natural. El lquido transportador para estas partculas es un compuesto a base de

    petrleo, denominado Carrier #2. Cuando la mezcla est lista para usarse bajo la

    concentracin recomendada, debe agitarse frecuentemente, para evitar que las

    partculas se asienten en el fondo del envase, y as conservar la homogeneidad del

    compuesto. Este producto viene listo para usar, o enpolvo para preparar. Para

    incrementar el contraste con el color de la superficie de la pieza, puede utilizarse WCP-

    81 (White Contrast Paint).

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    4/9

    5 RESPONSABILIDADES

    5.1 Responsable PrincipalEl Supervisor de Ensayos NoDestructivos, es el ente responsable por la

    aprobacin y/o auditora de las especificaciones del ensayo mediante Partculas

    Magnticas.

    5.2 Implementacin

    5.2.1Aplicacin: Este procedimiento debe ser usado siempre y cuando un ensayopor

    la tcnica de Partculas Magnticas sea requerido.

    .

    5.2.2Ejecucin: El ensayo debe ser ejecutado por Inspectores o Tcnicos Nivel I, II III Certificados por la ASNTSNTTC1A y aprobados por PDVSA.

    5.2.3Auditora: El Supervisor de Ensayos NoDestructivos o un Inspector Nivel III,designado por PDVSA, son los responsables directos para auditar el

    procedimiento.

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    5/9

    6 PROCEDIMIENTO

    6.1 Equipo6.1.1Equipo de Magnetizacin: El aparato de magnetizacin usado para inducir un

    campo magntico de intensidad apropiada, debe ser un yugo electromagnticode corriente alterna o de corriente continua.

    6.1.2Indicador de Campo Magntico: El equipo indicador de campo magntico (PieGauge) puede ser usado para verificar que un adecuado campo es logrado por

    lo menos en dos direcciones perpendiculares cercanas.

    6.1.3Medio para la Inspeccin: El medio usado debe estar aprobado y se aplicarde acuerdo al siguiente procedimiento:

    a.Fluorescente hmedo: Suspensiones premezcladas y aprobadas:1. Circlesafe No 778A o similar (Partculas fluorescentes de color verde

    suspendidas en agua).

    2. Circlesafe No 850A o similar (Partculas fluorescentes de color Rojo oNaranja suspendidas en agua.

    b. Visibles hmedas: Suspensiones premezcladas y aprobadas:1. Circlesafe No 820A o similar (partculas negras suspendidas en agua).2. Circlesafe No 850A o similar (partculas rojas suspendidas en agua).

    c. Polvos secos: El polvo seco usado debe tener suficiente contraste con el objetobajo ensayo que permita su evaluacin. Solamente los siguientes medios de

    partculas magnticas secas pueden ser usados:

    1. Magnaflux No 8A o similar (Polvo rojo)2. Magnaflux No 1 o similar (Polvo gris)

    3. Magnaflux No 3 o similar (Polvo negro)4. Hoeganaes Ancolor o similar (Polvo Amarillo).d. En caso que surgiera otro tipo adicional de polvos secos para ser usados, ste

    debe ser aprobado antes de su uso por el Inspector Nivel III autorizado.

    6.2 Calibracin6.2.1 Cada pieza del equipo de magnetizacin debe ser calibrado por lo menos una vez

    al ao, o despus de una reparacin por desperfectos elctricos, mantenimiento

    o dao.

    6.2.2 Los yugos electromagnticos alimentados con corriente alterna o continua,

    deben ser calibrados sometindolos a una prueba de levantamiento de peso depor lo menos 10 lbs., en el mximo espaciamiento entre polos a la cual va a ser

    usado y en caso de corriente continua el peso debe ser de 40 libras (18 kg).

    6.2.3 Cada testigo (pesa) debe ser pesado en una balanza calibrada y deberemarcarse en la pieza, el respectivo peso nominal antes de su uso. Este peso

    no requiere ser verificado otra vez, a menos que sufra daos fsicos que puedan

    ocasionar potencial prdida de material.

    6.3 Preparacin de la Superficie6.3.1 Antes del ensayo de partculas magnticas, la superficie a ser examinada y todas

    las reas adyacentes hasta una pulgada (1) alrededor, debe estar seca y librede cualquier suciedad, grasa, xido, escoria, aceite o cualquier otra materia

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    6/9

    extraa que pueda obstaculizar las aberturas a la superficie que pueda interferir

    con los resultados del ensayo.

    6.3.2 Las condiciones superficiales de una pieza o parte, tal como viene de fbrica, queno presenten irregularidades que enmascaren indicaciones o discontinuidades

    inaceptables, puede ser suficiente; sin embargo, una preparacin superficial por

    ataque qumico o esmerilado puede ser necesaria, en algunos casos, paraobtener resultados ptimos.

    6.3.3 Todas las superficies pueden ser preparadas antes del ensayo por partculasmagnticas por uno o ms de los siguientes mtodos:

    a.Detergentes.b. Solventes.c. Decapado.d. Removedor de pinturas.e. Chorro de arena.f.Limpieza mecnica (Esmerilado, cepillo alambre, chorro de agua, etc.).

    6.4 Iluminacin

    6.4.1Mtodo Fluorescentea. Radiacin Ultravioleta filtrada con longitud de ondas entre 3300 y 3900 unid.

    Angstroms, debe ser usada en rea oscura apropiada para examinar las piezas

    aplicando partculas magnticas.

    b. La intensidad de la luz negra debe ser chequeada al principio de cada trabajo

    usando un dispositivo apropiado y aprobado para medir la luz negra. La

    intensidad no debe ser menor a 800 microwatts por centmetro cuadrado

    (W/cm2), medido a una distancia de 15 desde el lente del filtro o hasta la piezade ensayo, cualquiera que sea la ms cercana.

    6.4.2Mtodo Visiblea. La intensidad de la luz utilizada para estos ensayos, debe asegurar una luz

    blanca apropiada sobre la superficie de la pieza que est siendo examinada, la

    cual debeser determinada y aprobada por el inspector certificado.

    6.5 Ensayo6.5.1rea de ensayo. El rea de ensayo debe incluir la zona del punto a ser

    examinado y extenderse una pulgada (1) adicional alrededor. Para una

    soldadura, el rea de ensayo debe incluir el cordn de soldadura, la zonaafectada por el calor (ZAC) y hasta una pulgada (1) a cada lado de la soldadura.

    6.5.2Tiempo del ensayo. El ensayo de partculas magnticas final se realizarcuando la pieza que se est inspeccionando, est en la condicin final para

    operacin, es decir despus del tratamiento trmico, maquinado o preparada

    para el acabado final.

    6.5.3Temperatura durante el ensayo. Un ensayo de partculas magnticas no debe

    realizarse sobre una superficie que exceda los 65C (135 F).

    6.5.4Mtodo de ensayo. El ensayo debe desarrollarse usando el mtodo continuo;esto significa que la corriente de magnetizacin debe permanecer mientras las

    partculas son aplicadas a la superficie de la pieza y mientras el exceso departculas est siendo removido.

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    7/9

    6.5.5Direccin de Magnetizacin. Al menos dos inspecciones separadas debenrealizarse en cada pieza o rea de ensayo. La segunda inspeccin debe ser con

    las lneas de flujo magntico perpendiculares a la realizada en la primera

    inspeccin en la misma rea.

    6.5.6Tcnicas de Magnetizacin

    a. Mtodo fluorescente hmedo (WFMT)1. El espaciado entre las patas del yugo, durante el ensayo, no debe ser menor

    a tres pulgadas (3) y no mayor de ocho pulgadas (8).

    2. El yugo debe ser ubicado sobre la pieza o componente y aplicar la corriente.

    REVISION FECHA

    3. Con la corriente en ON, la suspensin debe ser agitada fuertemente y

    aplicarse a la superficie de ensayo. La corriente debe ser mantenida en

    ON por un mnimo de tiempo de 5 segundos por ensayo.

    4. El rea de magnetizacin efectiva es entre los polos y hasta una distancia

    de tres (3) pulgadas en cada lado de una lnea imaginaria entre las patasdel yugo. Dos ensayos separados deben realizarse con las lneas de flujo

    perpendiculares sobre la pieza.

    5. El ensayo debe realizarse con suficiente cobertura (overlap) para asegurar

    100% de barrido del rea que se inspecciona.

    6. La evaluacin debe indicar la mayor dimensin de la indicacin que se

    detecte, perpendicular a las lneas de flujo magntico.

    6.6 Interpretacin

    6.6.1 La interpretacin consiste en localizar e identificar todas las indicacionesrelevantes que se detecten sobre la superficie de la pieza y evaluarlas de acuerdo

    a la norma aplicable o a criterios de aceptacin o rechazo considerados. Las

    definiciones siguientes deben aplicarse a la interpretacin y evaluacin.

    a.Indicaciones relevantes: Son todas aquellas causadas por discontinuidades.Si una indicacin no puede ser identificada como relevante, sta debe ser

    asumida como relevante.

    b.Indicaciones Norelevantes: Son todas aquellas ocasionadas por la geometraintrnseca del material.

    c. Indicaciones lineales: Son todas aquellas en las cuales la longitud es mayor a

    tres veces su ancho.d. Indicaciones redondeadas: Son las circulares o elpticas donde su largo esmenor a 3 veces su ancho.

    6.7 Criterio de Aceptacin

    6.7.1 El criterio de aceptacin o rechazo de las indicaciones detectadas se realizar deacuerdo al cdigo o norma especificada en la orden de trabajo y/o servicio del

    componente a ser evaluado. Se debe tener en cuenta que las irregularidades

    superficiales debidas a maquinado u otras causas, pueden dar origen a

    indicaciones falsas.6.7.2 Las siguientes indicaciones relevantes se consideran inaceptables:

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    8/9

    a. Cualquier grieta o indicacin lineal.

    b. Indicaciones redondeadas con dimensiones mayores a 3/16.

    c. Cuatro o ms indicaciones redondeadas en una lnea separadas por 1/16 o

    menos, de borde a borde.

    d. Diez o ms indicaciones redondeadas en 6 pulgadas cuadradas de superficie.

    Nota: Cualquier indicacin norelevante debe ser rechequeada paraverificar la presencia de un defecto presente. El

    acondicionamiento superficial debe preceder al rechequeo.

    6.8 MarcajeLa ubicacin de indicaciones inaceptables deben ser marcadas sobre la

    superficie de ensayo usando dispositivos del tipo marcadores permanentes.

    6.9 ReporteSe deber elaborar un informe de inspeccin en donde se indiquen los resultados

    del ensayo. Los tipos de indicaciones a reportar y su evaluacin deber realizarsede acuerdo a la exigencia del cdigo, norma o especificacin aplicable.

    6.9.1 En general la siguiente informacin debe incluirse en el informe de inspeccin: Procedimiento.

    Equipo utilizado.

    Personal que realiz la inspeccin y nivel de certificacin. Fecha de la ltima

    recertificacin.

    Fecha de la inspeccin.

    Identificacin del registro de calibracin del equipo.

    Identificacin y localizacin del producto o sectores del producto

    inspeccionado. Superficie o superficies a partir de la cual se realiz la inspeccin.

    Registro de indicaciones y su localizacin.

    Condiciones superficiales de la pieza.

    Equipos especiales.

    6.9.2Elaboracin de un Registro de IndicacionesCuando se requieran registros permanentes de la localizacin, direccin y

    frecuencia de las indicaciones, se podr realizar por una de las siguientes

    tcnicas: (Ver ASTM E 709 para otros detalles).

    a. Se utiliza cinta de celofn transparente sensible a la presin para llevar unb. Registro semipermanente de las indicaciones con partculas magnticas.Cuando el rea

    a ser examinada est magnetizada y se aplican las partculas, la cinta se presion

    sobre el rea y las partculas se fijan al adhesivo frotando la cinta con la ua. Si

    se coloca luego la cinta sobre un trozo de papel blanco normal, se pueden leer

    fcilmente las indicaciones y se conservan para el informe. Cuando se utilizan

    suspensiones de partculas magnticas hmedas, la tcnica vara para eliminar

    la humedad. Mientras se mantiene la corriente de magnetizacin, se aplica la

    suspensin con un gotero oftlmico y se lava el fluido portador con acetona

    (aplicada con una botella de plstico comprimible). Cuando el rea se seca, las

    partculas se recogen con la cinta. En el caso de fallas extremadamente finas,como en las piezas forjadas, las suspensiones ferromagnticas comerciales son

  • 8/22/2019 Partculas magnticas TRABAJO FINALLLLLLLLLLL

    9/9

    demasiado concentradas. Para utilizarlas es necesario dejar transcurrir un

    perodo de 2 a 5 minutos de sedimentacin despus de agitar.

    b. Otra tcnica, la cual utiliza laca, se describe en ASTM E275.

    c. Se debe incluir en el informe un dibujo de las reas de la pieza donde estn

    ubicadas las indicaciones.

    d. Fotografiar las indicaciones.e. Registro de localizacin, longitud y nmero de indicaciones.

    6.10 Limpieza Despus del Ensayo6.10.1 La limpieza posterior a la inspeccin por partculas magnticas es necesaria

    cuando estos materiales interfieren con los procesos subsiguientes o con las

    condiciones de servicio. El inspector deber verificar si en la orden de compra

    se especifica limpieza posterior y verificar su cumplimiento.

    6.10.2 La Norma ASTM E709 indica diferentes tcnicas para la limpieza posterior.

    6.11 DesmagnetizacinDespus del examen por partculas magnticas, se deben desmagnetizar las

    piezas cuando el magnetismo residual interfiere de alguna manera en la

    operacin normal del equipo o pieza evaluada.

    6.11.1 Procedimiento de desmagnetizacinTodos los materiales ferromagnticos pueden retener magnetismo residual, la