Partes Relacionadas

2
INFORME CONTABLE ABRIL 2011 25 Información a revelar sobre partes relacionadas INTRODUCCIÓN A partir del año 2011 está vigente en nuestro país la versión 2009 de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 24 – “Infor- mación a revelar sobre partes relacionadas” (NIC Nº 24), de acuer- do a la oficialización realizada por el Consejo Normativo de Con- tabilidad (CNC) mediante su Resolución Nº 44-2010-EF/94. Los especialistas en Contabilidad han señalado que la rela- ción entre partes relacionadas puede tener efectos sobre los re- sultados y la situación financiera de una entidad. Esto forma parte de los propósitos de la información a revelar sobre las partes relacionadas a que remite la NIC Nº 24. En efecto, las partes relacionadas pueden realizar transac- ciones que otras partes, carentes de relación, no podrían o de- searían concretar. Por ejemplo, se cita el caso de una entidad que vende bienes a su controladora al costo, cuando podría no hacerlo en esas condiciones a otro cliente. También, las transac- ciones entre partes relacionadas pueden no realizarse por los mismos importes que entre partes carentes de relación. I. OBJETIVO El objetivo de la NIC Nº 24 es asegurar que los estados fi- nancieros de una entidad contengan la información a revelar necesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que su si- tuación financiera y resultados del periodo puedan verse afecta- dos por la existencia de partes relacionadas, así como por tran- sacciones y saldos pendientes, incluyendo compromisos, con di- chas partes. Como se sabe, los alcances de esta norma son distintos a los que en materia tributaria se tenga como una regulación especial para las operaciones entre partes vinculadas, donde podría ser aplicado el régimen de precios de transferencia. II. APLICACIÓN La NIC Nº 24 será utilizada en: La identificación de relaciones y transacciones entre partes relacionadas; La identificación de saldos pendientes, incluyendo compro- misos, entre una entidad y sus partes relacionadas; La identificación de las circunstancias en las que se requiere revelar información sobre los anteriores supuestos; y, La determinación de la información a revelar sobre todas esas partidas. La mencionada norma requiere revelar información sobre las relaciones entre partes relacionadas, transacciones, saldos pen- dientes, incluyendo compromisos, en los estados financieros con- solidados y separados de una controladora, un partícipe en un negocio conjunto o un inversor, presentados de acuerdo con la NIC Nº 27 – “Estados Financieros Consolidados y Separados”. Esta norma también se aplicará a los estados financieros indivi- duales. Ahora bien, las transacciones y los saldos pendientes entre partes relacionadas con otras entidades de un grupo se revela- rán en los estados financieros de la entidad. Finalmente, las transacciones y saldos pendientes entre par- tes relacionadas intragrupo se eliminarán en el proceso de ela- boración de los estados financieros consolidados del grupo. III. DEFINICIONES La propia NIC Nº 24 contiene una lista de definiciones que deberán ser usadas en este ámbito por ser de carácter especial. Así, una “parte relacionada” es una persona o entidad que está relacionada con la entidad que prepara sus estados finan- cieros (o también denominada “la entidad que informa” para efectos de la NIC Nº 24). Al considerar cada posible relación entre partes relaciona- das, se ha de prestar atención a la esencia de la relación y no solamente a su forma legal. Esta es una clara tendencia de mu- chas NIC a fin de hacer prevalecer el hecho económico a las estructuras o exigencias de tipo legal. 1. Personas relacionadas con entidades que informan De este modo, una persona, o un familiar cercano a esa per- sona, está relacionada con una entidad que informa si esa persona: Ejerce control o control conjunto sobre la entidad que in- forma; Ejerce influencia significativa sobre la entidad que infor- ma; o Es un miembro del personal clave de la gerencia de la entidad que informa o de una controladora de la entidad que informa. 2. Entidades relacionadas con entidades que informan Del mismo modo, una entidad está relacionada con una en- tidad que informa si le son aplicables cualquiera de las con- diciones siguientes: La entidad y la entidad que informa son miembros del mismo grupo (lo cual significa que cada una de ellas, ya sea controladora, subsidiaria u otra subsidiaria de la mis- ma controladora, son partes relacionadas entre sí). Alcances de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 24 (Primera Parte)

Transcript of Partes Relacionadas

Page 1: Partes Relacionadas

INFORME CONTABLE

ABRIL 2011 25

Información a revelar sobrepartes relacionadas

INTRODUCCIÓN

A partir del año 2011 está vigente en nuestro país la versión2009 de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 24 – “Infor-mación a revelar sobre partes relacionadas” (NIC Nº 24), de acuer-do a la oficialización realizada por el Consejo Normativo de Con-tabilidad (CNC) mediante su Resolución Nº 44-2010-EF/94.

Los especialistas en Contabilidad han señalado que la rela-ción entre partes relacionadas puede tener efectos sobre los re-sultados y la situación financiera de una entidad. Esto forma partede los propósitos de la información a revelar sobre las partesrelacionadas a que remite la NIC Nº 24.

En efecto, las partes relacionadas pueden realizar transac-ciones que otras partes, carentes de relación, no podrían o de-searían concretar. Por ejemplo, se cita el caso de una entidadque vende bienes a su controladora al costo, cuando podría nohacerlo en esas condiciones a otro cliente. También, las transac-ciones entre partes relacionadas pueden no realizarse por losmismos importes que entre partes carentes de relación.

I. OBJETIVO

El objetivo de la NIC Nº 24 es asegurar que los estados fi-nancieros de una entidad contengan la información a revelarnecesaria para poner de manifiesto la posibilidad de que su si-tuación financiera y resultados del periodo puedan verse afecta-dos por la existencia de partes relacionadas, así como por tran-sacciones y saldos pendientes, incluyendo compromisos, con di-chas partes.

Como se sabe, los alcances de esta norma son distintos a losque en materia tributaria se tenga como una regulación especialpara las operaciones entre partes vinculadas, donde podría seraplicado el régimen de precios de transferencia.

II. APLICACIÓN

La NIC Nº 24 será utilizada en:– La identificación de relaciones y transacciones entre partes

relacionadas;– La identificación de saldos pendientes, incluyendo compro-

misos, entre una entidad y sus partes relacionadas;– La identificación de las circunstancias en las que se requiere

revelar información sobre los anteriores supuestos; y,– La determinación de la información a revelar sobre todas

esas partidas.La mencionada norma requiere revelar información sobre las

relaciones entre partes relacionadas, transacciones, saldos pen-dientes, incluyendo compromisos, en los estados financieros con-solidados y separados de una controladora, un partícipe en unnegocio conjunto o un inversor, presentados de acuerdo con laNIC Nº 27 – “Estados Financieros Consolidados y Separados”.Esta norma también se aplicará a los estados financieros indivi-duales.

Ahora bien, las transacciones y los saldos pendientes entrepartes relacionadas con otras entidades de un grupo se revela-rán en los estados financieros de la entidad.

Finalmente, las transacciones y saldos pendientes entre par-tes relacionadas intragrupo se eliminarán en el proceso de ela-boración de los estados financieros consolidados del grupo.

III. DEFINICIONES

La propia NIC Nº 24 contiene una lista de definiciones quedeberán ser usadas en este ámbito por ser de carácter especial.

Así, una “parte relacionada” es una persona o entidad queestá relacionada con la entidad que prepara sus estados finan-cieros (o también denominada “la entidad que informa” paraefectos de la NIC Nº 24).

Al considerar cada posible relación entre partes relaciona-das, se ha de prestar atención a la esencia de la relación y nosolamente a su forma legal. Esta es una clara tendencia de mu-chas NIC a fin de hacer prevalecer el hecho económico a lasestructuras o exigencias de tipo legal.1. Personas relacionadas con entidades que informan

De este modo, una persona, o un familiar cercano a esa per-sona, está relacionada con una entidad que informa si esapersona:– Ejerce control o control conjunto sobre la entidad que in-

forma;– Ejerce influencia significativa sobre la entidad que infor-

ma; o– Es un miembro del personal clave de la gerencia de la

entidad que informa o de una controladora de la entidadque informa.

2. Entidades relacionadas con entidades que informanDel mismo modo, una entidad está relacionada con una en-tidad que informa si le son aplicables cualquiera de las con-diciones siguientes:– La entidad y la entidad que informa son miembros del

mismo grupo (lo cual significa que cada una de ellas, yasea controladora, subsidiaria u otra subsidiaria de la mis-ma controladora, son partes relacionadas entre sí).

Alcances de la Norma Internacional de Contabilidad Nº 24

(Primera Parte)

Page 2: Partes Relacionadas

INFORME CONTABLE

ABRIL 201126

– Una entidad es una asociada o un negocio conjunto de laotra entidad (o una asociada o control conjunto de unmiembro de un grupo del que la otra entidad es miem-bro).

– Ambas entidades son negocios conjuntos de la mismatercera parte.

– Una entidad es un negocio conjunto de una tercera en-tidad y la otra entidad es una asociada de la terceraentidad.

– La entidad es un plan de beneficios post-empleo parabeneficio de los empleados de la entidad que informa ode una entidad relacionada con ésta. Si la propia enti-dad que informa es un plan, los empleadores patrocina-dores también son parte relacionada de la entidad queinforma.

– La entidad está controlada o controlada conjuntamente poruna persona identificada en el punto 1 antes expuesto.

– Una persona identificada también en el citado punto 1 oson de un mismo grupo, tiene influencia significativa so-bre la entidad o es un miembro del personal clave de lagerencia de la entidad (o de una controladora de la enti-dad).

3. TransaccionesUna “transacción entre partes relacionadas” es una transfe-rencia de recursos, servicios u obligaciones entre una enti-dad que informa y una parte relacionada, con independen-cia de que se cargue o no un precio.

4. FamiliaresLos “familiares cercanos a una persona” son aquellos miem-bros de la familia de los que se podría esperar que influye-ran a, o fueran influidos por esa persona en sus relacionescon la entidad e incluyen:– Los hijos de esa persona y el cónyuge o persona con aná-

loga relación de afectividad;– Los hijos del cónyuge de esa persona o persona con aná-

loga relación de afectividad; y,– Las personas dependientes de esa persona o el cónyuge

de esa persona, o persona con análoga relación de afec-tividad.

5. RemuneracionesLas “remuneraciones” incluyen todos los beneficios a los em-pleados (tal como se definen en la NIC Nº 19 – “Beneficios a losEmpleados”) incluyendo los beneficios a los empleados a losque es aplicable la NIIF Nº 2 – “Pagos Basados en Acciones”.Los beneficios a los empleados comprenden todas las formasde contraprestación pagadas, por pagar o suministradas porla entidad, o en nombre de la misma, a cambio de serviciosprestados a la entidad. También incluyen las contrapresta-ciones pagadas en nombre de la controladora de la entidad,con respecto a la entidad.En efecto, las remuneraciones comprenden:– Los beneficios a los empleados a corto plazo, tales como

sueldos, salarios y aportaciones a la seguridad social, au-sencias remuneradas anuales, ausencias remuneradas porenfermedad, participación en ganancias e incentivos (si sepagan dentro de los doce meses siguientes al final del pe-riodo), y beneficios no monetarios (tales como atenciónmédica, vivienda, automóviles y bienes o servicios subven-cionados o gratuitos) para los empleados actuales;

– Beneficios post-empleo, tales como pensiones y otros be-neficios por retiro, seguros de vida y atención médicapost-empleo;

– Otros beneficios a los empleados a largo plazo, inclu-yendo las ausencias remuneradas después de largos pe-riodos de servicio o sabáticas, jubileos u otros beneficiosdespués de un largo tiempo de servicio, los beneficiospor incapacidad prolongada y, si no deben pagarse to-talmente dentro de los doce meses siguientes al final delperiodo, la participación en ganancias, incentivos y lacompensación diferida;

– Beneficios por terminación; y– Pagos basados en acciones.

6. ControlPor “control” debe entenderse al poder para dirigir la políti-ca financiera y de operación de una entidad, para obtenerbeneficios de sus actividades.Además, “control conjunto” es el acuerdo contractual paracompartir el control sobre una actividad económica.

7. Personal clave“Personal clave de la gerencia” son aquellas personas quetienen autoridad y responsabilidad para planificar, dirigir ycontrolar las actividades de la entidad, directa o indirecta-mente, incluyendo cualquier director o administrador (sea ono ejecutivo) de esa entidad.

8. Influencia y gobierno“Influencia significativa” es el poder para intervenir en lasdecisiones de política financiera y de operación de la enti-dad, pero sin tener el control de las mismas. Puede obtenersemediante participación en la propiedad, por disposición le-gal o estatutaria, o mediante acuerdos.“Gobierno” se refiere al gobierno en sí, a las agencias gu-bernamentales y organismos similares, ya sean locales, re-gionales, nacionales o internacionales.Una parte relacionada del gobierno es una entidad que estácontrolada, controlada conjuntamente o influida de formasignificativa por un gobierno.

9. No son partes relacionadasLa NIC Nº 24 también recoge un conjunto de supuestos queno deben ser considerados como casos de partes relaciona-das. Se trata de:– Dos entidades por el mero hecho de tener en común un

director o administrador u otro miembro del personal clavede la gerencia o porque un miembro del personal clavede la gerencia de una entidad tenga influencia significa-tiva sobre la otra entidad.

– Relaciones de proveedores de financiación, sindicatos,entidades de servicios públicos, y departamentos y agen-cias de un gobierno que no controla, controla conjunta-mente o influye de forma significativa a la entidad queinforma.

– Un cliente, proveedor, franquiciador, distribuidor o agen-te en exclusiva con los que una entidad realice un volu-men significativo de transacciones, simplemente en virtudde la dependencia económica resultante.

APOSTILLA:

En la definición de una parte relacionada, una asociada incluye subsi-

diarias de la asociada y un negocio conjunto incluye subsidiarias del

negocio conjunto. Por ello, por ejemplo, una subsidiaria de la asocia-

da y el inversor que tiene influencia significativa sobre la asociada

están relacionados mutuamente.